Si pensamos en la protección de nuestras articulaciones y la estructuras asociadas a ellas (tendones, ligamentos, cartílago, huesos…), pueden aparecer multitud de actores pero, seguramente, tres de los más nombrados son el colágeno, el ácido hialurónico y el magnesio, justo los tres componentes principales del bio3 Colágeno Forte.
De bio3 ya os hablamos hace poquito al analizar a fondo sus bio3 Sport Energy +, unos geles energéticos peculiares por su sistema de apertura en forma de mariposa y por su composición nutricional, basada en polisacáridos superiores y estimulantes a base de guaraná y ginseng.
Ahora le toca el turno a otro tipo de producto, el bio3 Colágeno Forte, enfocado no sólo a deportistas sino a todo el que necesite un aporte adicional de alguno de sus tres componentes con el objetivo de prevenir o tratar patologías articulares.
Y no sólo eso sino que son sustancias que también tienen efectos beneficiosos sobre otros elementos de nuestro organismo como la piel, cornea, etc. Por eso nos ha parecido tan oportuno pegarle un repaso detallado.
El bio3 Colágeno Forte al detalle:
Aunque en el nombre del producto sólo se mencione al colágeno, no se puede simplificar el bio3 Colágeno Forte sólo a ese producto porque la gracia está en el trabajo conjunto que realiza con el ácido hialurónico, el magnesio y las vitaminas A, C y K que también incorpora.
Con esta combinación busca un conjunto de efectos ayudarían a tener una mayor elasticidad, mejor lubricación y mayor densidad que redundarían, a su vez, en la disminución del dolor en las articulaciones, menor rozamiento y desgaste que ayudarían a disminuir las lesiones, etc.
El colágeno se encarga de dotar a los tendones de la suficiente capacidad de tensión y elasticidad que necesitan para generar el movimiento en las articulaciones (no olvidemos que los tendones están uniendo los músculos y los huesos). Es una sustancia.
No es una tarea sencilla la de los tendones y, si encima les exigimos más de la cuenta (algo que hacemos habitualmente los deportistas), acabamos cascando por esas zonas, sufriendo patologías que no son nada agradables, no tanto por la cantidad de dolor que generan, que a veces no es elevada, sino porque pueden hacer que tengamos que parar porque nos imposibilitan realizar el gesto deportivo.
Por eso es tan importante cuidarlos, primero, con un entrenamiento “adecuado” y, por otro, con una buena alimentación, descanso y, llegados al caso, suplementación que nunca viene mal, sobre todo en períodos de mayor exigencia.
Es un suplemento que no muestra sus beneficios de un día para otro sino que requiere cierta constancia pero, si tenemos un poco de paciencia, lo notamos y, aunque no seamos conscientes, hay muchos estudios científicos que sí lo han demostrado, así que confiemos un poco en ellos.
El bio3 Colágeno Forte se comercializa en botes de 360 gramos y en cajas con 30 sobres de 12 gramos, que sería la dosis diaria recomendada por la marca. Dentro de la caja vienen 15 parejas de geles así que, tomando uno cada día como recomienda bio3, tendríamos para un mes.
Es de sabor limón, pero un limón acidillo y ligeramente amargo, no un limón «puro» como el de algunas bebidas energéticas o geles y, aun gustándome mucho este tipo de sabor, en este caso me ha costado un poco tomarlo sólo con agua sino que he optado por mezclarlo con yogur natural (desnatado y edulcorado). También lo he preparado con zumos, sobre todo, los que son dulzones o de frutas variadas para matar un poco ese sabor del bio3 Colágeno Forte.
Por mí, casi sería mejor un sabor neutro y así se podría utilizar con cualquier otro tipo de líquido pero, vamos, que esto es puramente personal porque, para sabores, los colores (o algo así dicen), habrá quien le chifle tal como está.
En cada uno de estos sobres (o dosis de 12 gramos si lo hacemos con el bote), ingerimos 10 gramos de colágeno hidrolizado, 25’5 miligramos de ácido hialurónico y 93’75 miligramos de magnesio además de un aporte extra de vitaminas A, C y K.
También hay una pequeña cantidad de hidratos de carbono en forma de maltodextrina que diría que busca principalmente abrir un poco las vías para que se asimilen más rápido el resto de nutrientes. Es muy poquita cantidad de HCs, 2’64 gramos, y prácticamente nada de azúcares así que es perfectamente apto para diabéticos. Tampoco contiene lactosa, ni gluten, ni colorantes artificiales, ni conservantes… Así que es prácticamente imposible que a alguien le vaya mal tomarlo.
El ácido hialurónico es muy conocido por su uso en medicina estética pero también se usa mucho en medicina regenerativa.
Se han demostrado efectos en la mejora de la lubricación en la cápsula sinovial lo que ayuda a que haya menor roce y el desgaste del cartílago sea menor, todo ello con unos nulos efectos secundarios.
Éste (el ácido hialurónico) actúa principalmente como lubricante en las articulaciones, en la cápsula sinovial y sus mayores beneficios parece que se consiguen cuando se aplican de manera directa o vía tópica.
Sin embargo, también parece que tomándolo por vía oral se consiguen efectos interesantes y por eso se suele recomendar cuando hay patologías relacionadas con el cartílago (generalmente se añade también condroitina y glucosamina cuando se aplica como tratamiento único) o cuando ha habido alguna operación, para ayudar a la cicatrización. Teóricamente ayuda también a que la piel tenga mayor elasticidad y suavidad.
En cuanto al tercero, el magnesio, como interviene en la formación de proteínas del organismo, se suele añadir casi siempre al suplementarse con colágeno para asegurar que no falta ese agente en el proceso de regeneración.
Algo parecido pasa con las vitaminas A, C y K, todas ellas participantes directas en estos procesos regenerativos y por eso se han incluido en pequeñas cantidades, las suficientes para permitir que se asimilen correctamente los nutrientes contenidos en la toma de bio3 Colágeno Forte.
Como recalco siempre que hablo de la suplementación con colágeno (u otros suplementos de los que no se notan a corto plazo sino que son a medio – largo plazo), me es difícil medir la mejora directa que pueden llegar a producir porque sería necesario un laboratorio, una muestra de individuos representativa y un tiempo largo para hacer el estudio pero, basándome en mi experiencia personal de otras veces más lo experimentado con este bio3 Colágeno Forte, sigo pensando que son suplementos recomendables. No imprescindibles, pero sí más que recomendables, al menos, para tenerlos en cuenta para cuando tenemos alguna patología asociada a las articulaciones o para cuando sabemos que vamos a meternos mucha tralla.
Por mucho cuidado que pongamos al entrenar y por muy bien que llevemos nuestra nutrición, llega un momento en que no podemos asimilar toda la carga o no podemos darle al cuerpo todo lo que necesita por lo que necesitamos recurrir a suplemento deportivos como éste.
Todo lo que sea ayudar a que haya menor rozamiento en las articulaciones, mejorar la elasticidad y resistencia de los tendones y la piel, reforzar los huesos, mejorar la cicatrización… Bienvenido sea y, si podemos conseguir eso simplemente tomando un sobrecillo al día con un poco de agua, yogur o zumo, yo lo tengo claro y apuesto por él, máxime siendo un suplemento que no tiene efectos secundarios nocivos. Por supuesto, no lo aplico de manera continua y siempre que tengo dudas, busco asesoramiento especializado en nutrición porque, tomar por tomar, no tiene sentido
¿Vosotros os suplementáis con colágeno, ácido hialurónico o algún otro elemento para proteger y cuidar vuestras articulaciones? ¿Qué os parece este bio3 Colágeno Forte?
Os paso este vínculo para contrastar información a la hora de tomar decisiones.
http://juanrevenga.com/2015/09/diga-colage-no-o-la-tonteria-de-los-suplementos-de-este-tipo/
Gracias por el enlace Felipe.
Lo conocía, lo había leído y lo volveré a leer de nuevo para recordar bien todo lo que contaba porque dice cosas interesantes.
No obstante, como pasa con casi todo, nada es verdad ni mentira, al menos en plan absoluto sino que depende de mil factores. En este caso, p. ej. no todo el colágeno es igual, no todas las formas de aplicarlo son iguales, no todas las patologías son iguales, … Así que, meter a todo en el mismo saco y juzgar a todos por igual es, cuanto menos, arriesgado.
Desde mi escepticismo sistemático, que intento dejar claro en los artículos que escribo para remarcar qué es ciencia, qué puedo comprobar por mí mismo, qué me es imposible verificar y debo creerme, etc. me quedo con que el colágeno es algo que parece que funciona si se utiliza bien y que sí es una ayuda que nos puede servir, tanto en el deporte como en la vida diaria.
Por eso me presto a escribir sobre él y a darle crédito, si no, ni me molestaría, como hago con otro tipo de sustancias sobre las que me niego en redondo a si quiera tratar.
El objetivo del artículo no es ser un publirreportaje del producto ni un ensalzamiento del colágeno para ayudar al gremio de productores de colágeno (por decirlo de algún modo) pero tampoco creo que un artículo como el que enlazas sea rigurosamente riguroso porque en algunos momentos llega a jugar en una línea un tanto simplista que le hace perder algo de rigor.
Ojo, no lo digo como crítica sino como lo que decía de que «ni es verdad, ni mentira, ni todo lo contrario sino que depende».
Como muy bien has dicho al poner en enlace: lo ideal es informarse, leer y actuar según lo que crea cada uno. Habrá quien se atiborre a colágeno y crea que eso le va a hacer inmune a las lesiones a pesar de que luego haga el burro y habrá quien lo rechace y lo demonice, perdiendo una potencial ayuda para su organismo. Somos libres de hacer lo que nos plazca.
Gracias por tu comentario!!!
Soy una persona mayor 82 años mujer,estoy tomando el colageno forte con ácidoialuronico desde hace un año y medio, me va muy bien, he descansado ,un mes luego seguí hasta hoy,yo pregunto ¿será bueno seguir tomándolo,o tengo que dejarlo ya?
,Me gustaría que me contestasen,tengo que añadir que no padezco ninguna enfermedad,únicamente dolores en las articulaciones de vez en cuando Mi pregunta es.Sigo tomando, Colageno Forte con acido ialuronico y vitaminas C A K.Gracias.
Rosa casanova, eso te lo debe pautar y revisar un especialista, que analice cómo estás y queé puedes necesitar porque suplementarse sin necesitarlo no tiene sentido y, si no tienes problemas, pues lo mismo es que no lo necesitas.
Hola Morath, cual es la forma ideal de tomar este suplemento? En ayunas, durante el desayuno, después del desayuno, con el resto de las comidas… o en la absorción del colágeno es indiferente que haya otros alimentos? Gracias
OJIPLÁTICO, hasta donde sé, no es especialmente relevante el momento del día pero lo que sí afecta es el tomarlo antes o después, recomendándose media o una hora antes de la comida, para evitar al máximo las interacciones y conseguir el máximo de absorción posible.
Gracias Morath. Comenzaré el «tratamiento» la próxima semana y espero que me vaya bien, ya os contaré. Un saludo!
¿Donde puedo comprarlo? Yo ahora mismo solo tomo antioxidantes que compro en la farmacia y durante el entreno barritas de frutos secos , isotonica enervit si el entrenamiento es muy fuerte. Voy a incluir el colágeno a partir de ahora
Chuchi, no te sabría decir, tendrás que preguntarles a ellos cuáles son sus puntos de venta autorizados.
si añades el colágeno y te animas a contarnos, tienes las puertas abiertas, por supuesto.
Buenas. Durante los meses de mayo, junio y julio he estado tomando este producto. Salgo a correr y esta actividad la complemento con entrenamiento en el gym. Desde octubre del año pasado he arrastrado problemas en el hombro, con dolores que me limitaban en mi rutina, descansando, entrenando suave, ejercicios de «rehabilitación» y no mejoraba. Pero en las últimas 5-6 semanas el cambio que he notado ha sido realmente bueno. En unas lineas no puedo resumir todo lo ocurrido en estos 10 meses, pero desde luego que estos últimos 3 meses con colágeno me han ayudado,. Agosto descanso y en septiembre volveré a tomarlo. Es una opinión totalmente personal de cómo me ha ido a mi. Un saludo.
Gracias por el feedback OJIPLÁTICO, me alegro de que vayas saliendo del hoyo!!!
Ánimo!!!
Gracias Morath! Ver la luz es reconfortante, que me sentía como Abraham Simpson.
Hola soy Andrea palmero, quiero saber si los dos sobre que están pegados me lo tomo disuelto en una sola toma, o debo despegarlo y tomar un sobre por día, ya lo compre y quiero empezar el tratamiento.
andrea palmero, cada sobre es una toma.
Hola queria saber si puedo tomarlo con el desayuno con un zumo de naranja mezlcado?
es mejor mezclarlo con agua con zumo o da igual¿?
vita, con lo que más apetecible se te haga y, como es de sabor neutro, mejor con algún saborcillo: zumo, leche, cacao, café, …
¿Cuándo es mejor tomarlo? ¿Por la mañana o por las noches? Lo tomo en cápsulas
capsulas de colageno, depende de tu estilo de alimentación, actividad, etc. pero creo que no hay diferencia significativa en el momento. No obstante, a mí me gusta más durante la mañana.
Hola! En colombia donde puedo conseguir el producto ?
Yubisay, no te sabría decir, tendrás que escribirles a ellos para preguntarles.
Resido en Alemania (Múnich) y lo estoy tomando, comprado en Fuerteventura y recetado por el Dr. José Ramón Meireles Aldana. Dónde puedo comprarlo aquí. Gracias
Ángel Díaz Arenas, tendrás que preguntarles a ellos porque no te sé decir, lo siento.
hola como puedo adquirir esta producto y cual es su precio necesito 05
viancy, tendrías que preguntarle a sellos para que te digan los puntos de venta autorizados (https://bio3.es/) o probar con alguno de los sitios que lo venden por internet.
Hola soy Rosa estoy tomando Colageno Forte +Acido Hialuronico+Magnesio con Vitamina C,A,y K desde hace una semana y me da arcadas y dolor en el estomago es normal estos sintomas ? es la primera vez que tomo este tipo de colageno tengo 52 years y tengo dolores de espalda por una lesion que tube hace mucho tiempo ,por favor contestarme muchas gracias
Rosa, si sólo te pasa al tomar ese suplemento, deberías dejar de tomarlo y, una de dos, o vas probando los principios activos por separado hasta dar con lo que te produce esa reacción o te haces directamente unas pruebas alérgicas.
Ojo que la reacción podría ser de alguna de las cosas que tiene ese suplemento, no sólo de lo de dentro, de esos principios activos. P. ej. podrían ser las propias cápsulas.
hola estimado rodrigo mi nombre es jose miguel sanchez pasten tengo 35 años de edad Boliviano practico running como pasa tiempo mi consulta es? esta bien que tome desde mi edad el suplemento Colageno Forte +Acido Hialuronico+Magnesio con Vitamina C,A,y K diariamente?
José Miguel Sánchez Pasten, mal no te va a hacer pero la clave sería, ¿realmente te hace falta, lo vas a aprovechar? Y para eso haría falta analizar qué haces, qué comes, etc., con lo que dices no es suficiente. Lo ideal sería que te ayudara alguien especializado haciendo un análisis más detallado de los puntos que te comento porque, tomarlo por tomarlo, pues no sirve de mucho porque, aunque no haga mal, si no ayuda, es como si se tirara el dinero.