El porcentaje de grasa corporal es el mejor indicador de obesidad y el que más se asocia a enfermedades cardiovasculares. Existen varios métodos para calcular el porcentaje de grasa corporal, unos más fiables que otros, pero todos con el mismo objetivo.
El índice de adiposidad corporal (Body Adiposity Index, BAI) estima el porcentaje de grasa corporal utilizando la circunferencia de la cadera (en centímetros) y la altura (en metros), calculándose de la siguiente forma:
- 1. Grasa corporal = Circunferencia cadera / (Altura x √Altura) – 18
- 2. Exceso de grasa corporal = +33 en mujeres; +25 en hombres
Aquí tienes una página dónde calcularlo directamente. Sin embargo, existen otros métodos mucho más fiables que se basan en el estudio de la composición corporal.
Composición corporal
Con el estudio de la composición corporal se pretende fraccionar el peso del cuerpo y relacionar sus componentes con la actividad física. Existen diversos métodos:
- Indirectos: se dividen a su vez en tres tipos de métodos, químicos (dilución de isótopos, espectrometría y análisis de minerales); imagen (radiología, ultrasonidos, Tomografía Axial Computarizada (TAC) y Resonancia Magnética Nuclear (RMN); y densimetría (volumen de agua desplazada y pesada hidrostática).
- Doble-Indirecto: conductividad eléctrica, impedancia bio-eléctrica, reactancia a la luz infrarroja y antropometría.
- Directo: este es el método menos aconsejable para averiguar tu composición corporal puesto que se trata de… ¡la disección del cadáver!
Porcentaje graso según varios autores
AUTORES | VELOCISTAS | FONDISTAS |
Sloan | 6,90% | 6,45% |
Durnin-Rahaman | 9,63% | 8,97% |
Lohman | 9,28% | 8,63% |
Yuhasz | 6,71% | 6,45% |
Drinkwater-Ross | 7,99% | 7,81% |
Definición y volumen
Te detallamos varios datos estadísticos para despejar algunas dudas sobre el porcentaje de grasa corporal:
– Si pretendes iniciar el periodo de definición, el porcentaje de grasa corporal no debería sobrepasar el 24%.
Iniciar este periodo con un porcentaje más alto incrementaría el tiempo necesario para la definición, y una dieta de definición durante tanto tiempo no te beneficiaría ya que podrías llegar a perder músculo. Por otro lado, es aconsejable terminar el periodo de definición cuando se llegue a un porcentaje de grasa corporal de entre el 9% y el 12%, aunque eso dependerá de cada deportista y de sus objetivos; los datos que figuran en la tabla hacen referencia a velocistas y fondista a nivel de élite, tampoco es cuestión de bajar del 9% si no quieres quedarte seco.
– Si pretendes iniciar un periodo de volumen en tu entrenamiento se recomienda no iniciarse con un porcentaje de grasa corporal que superior al 18%.
En volumen se suele coger peso, tanto de músculo como de grasa, de forma que si incrementas ese porcentaje a niveles más altos, posteriormente tendrías dificultades para disminuirlo en el periodo de definición. Por otro lado, es aconsejable terminar el periodo de volumen cuando se llegue a un porcentaje de grasa corporal de entre el 23% y el 25%.
Más en Foroatletismo | Diferencias metabólicas entre hombres y mujeres.
Más en Foroatletismo | Factores que influyen en la pérdida de peso.
Pues a mi no me ha quedado claro como se obtiene el porcentaje de grasa corporal.
Circunferencia de la cadera divido entre el producto de la altura por la raiz cuadrada de la altura menos 18?
Eso es lo que he entendido, no se si es correcto.
Saludos a todos y enhorabuena por la web.
yo lo hice así: circunferencia de cadera entre el producto de altura por su raíz cuadrada
Al resultado de ese cociente le resté 18
Y me da un resultado clavadito al de índice de masa corporal, según la propia calculadora que recomienda el artículo.