Perder peso consiste en quemar más energía de la que se está consumiendo y, ganar peso, lo contrario. Todo dependerá del tipo y cantidad de alimentos que ingieras.
Respecto a la pérdida de peso, su disminución se puede deber a dos causas, principalmente: a la pérdida de grasas o a la pérdida de líquidos, o lo que es más común, perderla por ambos frentes. En cualquier caso, la pérdida de peso estable y duradera es aquella en la que se elimina grasa corporal.
Hay muchos factores que pueden influir en estos cambios de peso así que te dejamos los más importantes:
Ejercicio físico
El ejercicio físico es indispensable para estar en forma y, sobre todo, para mantener una buena salud. Sin embargo, si tienes la idea de que haciendo sólo ejercicio aeróbico vas a adelgazar, puede ser que estés sobreestimando cualquier tipo de entrenamiento que inicies con el objetivo de perder peso, ya que una dieta correctamente estructurada resulta mucho más efectiva para perder peso. Además, ¿te has pesado más de una vez el mismo día y has notado fluctuaciones después de entrenar? Es normal perder peso al hacer aeróbicos (fluctuaciones en tu peso antes y después de entrenar) pero, probablemente, la principal causa sea la pérdida de líquidos y sales minerales por el sudor.
Lo que determinará la pérdida definitiva de grasas en mayor grado será tu dieta post-entrenamiento. Por otro lado, también con efecto inmediato, los entrenamientos donde trabajes la fuerza hacen que aumente la acumulación de fluidos a nivel muscular, pudiendo influir en tu cuerpo y aumentando tu peso corporal.
Termoregulación
El ser humano es endotermo, genera energía para mantener la temperatura corporal en 37º, aproximadamente. Sin embargo, en circunstancias especiales se tirita o se suda para evitar enfriamientos. Además, a través del metabolismo basal (energía mínima necesaria para mantenerte con vida) tu organismo va a seguir gastando energía para mantener en funcionamiento los órganos vitales, pulmones, cerebro y corazón.
La masa celular activa (55%) procedente del tejido muscular es la que determina la mayor parte del metabolismo basal, así que toda esta energía consumida puede influir ínfimamente a lo largo del día respecto al peso corporal.
Menstruación
Las mujeres pueden llegar a retener hasta unos 3 litros de agua antes y, durante la menstruación, incluso disminuyendo la ingesta o ayunando no conseguirán eliminar ese peso extra, sinó que lo irán eliminando poco a poco, a medida que pasen los días.
Género
El género también influye en la pérdida de peso. Las mujeres tienden a perder menos peso que los hombres porque ellos poseen una tasa metabólica un 10% más elevada que ellas. Así pues, las mujeres tienden a acumular un 10% más de grasa que los hombres de misma edad.
Peso corporal
El mismo peso corporal total es un factor influyente en la pérdida de peso, ya que un individuo que pese más necesitará de más energía para mantenerse, por lo que quemará mayor cantidad de calorías.
Edad
A partir de los 40 años de edad, por cada década más, deberías restar un 5% menos a tu consumo calórico diario, debido principalmente a que, a medida que envejeces, tus necesidades energéticas van disminuyendo. Lo mismo ocurre con personas con hipotiroidismo que, aunque coman lo mismo, aumentarán de peso ya que gastan menos calorías para mantenerse en condiciones normales.
CONSEJOS PARA MEDIR EL PESO CORPORAL
El mejor momento para medir tu peso corporal es a primera hora de la mañana, nada más levantarte, desnudo y en ayunas, sin comer ni beber absolutamente nada.
Para observar cualquier fluctuación, vuélvete a pesar justo una semana después, el mismo día y a la misma hora, con las mismas condiciones. Tómatelo con calma, si estás adquiriendo buenos hábitos y lo estás haciendo bien, seguramente obtendrás buenos resultados, sé constante y, sobre todo, ¡no te obsesiones con el peso!
Más en Foroatletismo | Alimentos para reducir cintura.
Más en Foroatletismo | 12 factores que te hacen ganar y perder peso.
Que valiosa información.