Plameca Curarti Selectium

Poco a poco los deportistas nos vamos concienciando de que sólo tenemos un cuerpo que ha de durarnos toda la vida y que, aunque sea muy inteligente, se sepa regular e incluso se reconstruya, si no lo cuidamos, nos lo cargamos.

El proceso de envejecimiento y degeneración es inevitable, forma parte del ciclo de la vida como cantaban los de El Rey León pero sí podemos contribuir a ralentizarlo, que vaya más lento y, en ocasiones, conseguir que empiece más tarde.

Para todo esto, es básico lo de entrenar con cabeza, descansar, llevar una alimentación adecuada y, por qué no, recurrir a determinados suplementos como el Curarti Selectium de Plameca que analizamos hoy.

Son suplementos cuyos efectos no son inmediatos, no es como un gel energético, que te lo tomas y notas casi de inmediato cómo pasa a la caldera o un AINE, que apenas 20-30 minutos después de tomarlo sientes cómo alivia el dolor.

Los principios activos del Curarti Selectium requieren constancia, son de efecto a medio plazo, pero funcionan, eso es innegable. Ojo, no lo digo yo, que ni soy experto ni tengo un laboratorio donde hacer estudios científicos, sino que es lo que concluyen algunos de los estudios que se están haciendo en los últimos tiempos.

El Curarti selectium

Dentro de la gama Curarti de Plameca vamos a hablar del Curarti Selectium, desarrollado para que podamos ayudar al cuerpo en la tarea de conservación de la articulaciones, tendones, cartílagos… Todas esas estructuras que tanto sufren nuestra afición por determinados deportes de impacto y de resistencia como, por ejemplo, correr.

Se comercializa en botes de polvos de 300 gramos de producto. Tiene un sabor prácticamente neutro así que se puede preparar disolviéndolo en cualquier líquido: zumo, agua, leche, incluso estando éstos fríos, recién sacados del frigorífico (no hace falta no dejarlos que se atemperen un poco en el exterior, se puede disolver en un vaso y con cuchara).

Trae un cacito que coge unos 10 gramos de producto, que es la cantidad recomendada por la casa (Plameca) como dosis diaria (recomendada y máxima) aunque, como siempre, es algo que tendríamos que adaptar a nuestras características y objetivos.

Plameca Curarti Selectium - Cacito

La composición nutricional es muy sencilla a nivel de macronutrientes ya que en cada 10 gramos de producto hay 8’2 gramos de proteínas, punto. Ni grasas, ni hidratos de carbono con lo que a nivel energético salen unas 32’8 kcal.

No obstante, el interés no debería estar a nivel macro, sino en el detalle y ahí tendríamos lo que se indica en la siguiente tabla:

Plameca Curarti Selectium - Composicion

No es un producto milagroso (ninguno lo es), requiere constancia (es de efecto a medio plazo), tomarlo no exime de tener que cuidarnos (si hacemos el bruto nos cargaremos el cuerpo por muchas ayudas ergogénicas que tomemos), etc.

No debemos dejarnos llevar por las palabras que muchas veces rodean a este tipo de productos, hay que ponerlos en contexto, saber que pueden hacer y qué no y, en el caso de optar por ellos, recurrir a los que son «de fiar», como podría ser este caso (no lo puedo comprobar porque no tengo un laboratorio en casa pero con las certificaciones y estudios de que dispone, da para fiarse de ellos, al menos, en cuanto a la calidad del producto).

Dicho esto, si hacemos un breve repaso a cada uno de sus ingredientes o componentes (a muy alto nivel, sin analizar cada uno de ellos a fondo, eso lo dejamos para el apartado de consultas o, si queréis, podéis preguntárselo directamente a ellos, que seguro que os atienden perfectamente).

Plameca Curarti Selectium - Mensajes

El principal ingrediente es el colágeno hidrolizado enzimáticamente que, según dicen en Plameca, en su forma Fortigel, está reconocido por el Instituto de Investigación del Colágeno de Kiel de Alemania, que ha elaborado estudios para demostrar su efecto sobre el cartílago. El colágeno es la proteína con mayor presencia en nuestro organismo, formando parte de cartílagos, tendones, huesos y piel. Es un elemento que vamos dejando de producir paulatinamente según envejecemos, de ahí que se vayan deteriorando la piel, cartílagos, etc. Al suplementarlo, vamos a contribuir a que esa degeneración sea menor.

Para promover los efectos del colágeno, es importante el magnesio que además contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga y tiene efectos a nivel electrolítico en las reacciones de generación de la energía. También se le atribuyen efectos de cara a prevenir los calambres.

La curcumina es, según Plameca, su ingrediente «estrella» y recurren a él en toda la gama Curarti (no olvidemos que Curarti Selectium es sólo uno de los productos de dicha gama) y se ha añadido principalmente por sus efectos antiinflamatorios.

El resveratrol se incluye por su poder antioxidante y, según dicen los estudios que aportan en Plameca, el Resveratrol Evolva es uno de los de mayor pureza y biodisponibilidad.

Y el otro ingrediente relevante es el ácido hialurónico, que tiene como función lubricar la articulación para que el rozamiento sea menor en la cápsula sinovial. Hay estudios que dicen que se aprovecha más el ácido hialurónico cuando se aplica de manera tópica pero por vía oral también se asimila bien si está bien diseñado el producto como es el caso del Curarti Selectium.

Por último, no podemos olvidar la vitamina C que, al igual que el magnesio, en este caso actúa como ayudante, lo que no quiere decir que represente un papel irrelevante porque tiene probados efectos relacionados con los cartílagos, huesos y piel (amén del resto de efectos atribuibles a esta vitamina).

En líneas generales, tratando de resumirlo, podemos quedarnos con que los actores principales son el colágeno (estructural), cúrcumina (antiinflamatorio), ácido hialulrónico (lubricante) y resveratrol (antioxidante) de manera que los principales objetivos son el intentar reducir la degeneración de los tejidos y estructuras, promover su regeneración en el caso de que sea posible, mantener las articulaciones lo más lubricadas y menos inflamadas que se pueda para que haya un menor rozamiento y, en consecuencia, un menor desgaste.

Como veis, es bastante completito, una especie de «cóctel estructural» que nos permite tomar de una los elementos que habitualmente se recomiendan cuando hay problemas de articulaciones (a nivel óseo, cartílago, tendón, etc.).

Plameca Curarti Selectium - Nombre

Otros aspectos destacables es que son producto puro, sin edulcorantes ni colorantes y tampoco han recurrido al truco fácil de meter pescado, son productos, como se suele decir, «de calidad».

Al ser producto «limpio», se puede mezclar perfectamente con cualquier líquido y, tranquilos, que tampoco huele a rayos como pasa a veces con algunos productos similares que suelen oler mucho a pescado o a soja.

Se podría tomar en cualquier momento del día pero parece que este tipo de productos suelen encajar mejor en el desayuno (o quizá en la cena), eso ya a gusto de cada uno.

En cada bote, tomando la dosis recomendada de 10 gramos, salen unas 30 tomas, que vendría a ser un mes. No obstante, como recomendamos siempre, lo ideal es verlo primero con un especialista, tanto para empezar a tomarlo, como de cara a la dosificación, cuánto tiempo tomarlo, etc.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

16 Comentarios

  1. ¿Estás seguro?

    Porque el Condrosan 400 mg – El principio activo es condroitín sulfato 400 mg y el otro componente es estearato de magnesio. Composición de la cápsula: gelatina, dióxido de titanio, amarillo de quinoleína (E-104), indigotina (E-132) – lo han dejado de prescribirlo los médicos ya que no hace nada.

    Está demostrado científicamente.

  2. Hola, he leido el analisis y esta muy bien hecho, convence.respecto al comentario anterior, llevo tomando condrosulf 400. Operado de los meniscos, no me hace nada,llevo tomandolo 3 años…. El curarti selectium…funciona?? O es mas d lo mismo?

  3. Enrique, el Condrosulf, el sulfato de condroitina así que los principios activos son diferentes. Deberías tomar lo que necesites.

    En cuanto a lo de si funciona o no, pues como todos los medicamentos, depende de cómo lo tomes y lo que hagas.
    Lo que tiene que ver con estos temas no es de un día para otro y no hace milagros porque p. ej. el cartílago no se regenera sino que, como mucho, se puede ayudar a que no se degenere tan rápido.
    Pero si uno hace el zompo corriendo, pues por mucho que tome, seguirá cargándose las rodillas.

  4. Es un artículo muy interesante. Remedios y complementos para articulaciones hay tantos como uno desee. Yo llevo unos ocho meses con un dolor en la rótula derecha. Ya hace cosa de unas tres semanas que el dolor ya no está y en breve empezaré otra vez el entrenamiento. Yo llevo tomando cartílago de tiburón tres meses y no sé si funciona, pero el dolor ya no está, y se supone que su eficacia empieza a notarse a los dos meses de toma; sacad conclusiones. Con la maratón de Valéncia, se hizo una expo del deporte con un montón de stands sobre atletismo, nutrición, etc… De entre toda la propaganda que fui cogiendo, hubo una en especial que me llamo la atención, un nuevo complemento para articulaciones: Progen plactive en sobres. ¿Qué opinais de este complemento? En la farmacia no lo tenían a mano, así que decidí probar otra cosa: GCA 2700 (de Santé Verte; caja dorada de 60 pastillas). ¿Qué opináis de este otro complemento?. Gracias peña runner.

  5. Lorenvlc, no conozco ninguno de los dos que comentas, no te sabría decir.

    En cuanto a lo que comentas, que estas cosas hacen algo, seguro.
    Que no son tan «milagrosos» como se dice, también.
    Que algunos juegan «sucio» y les atribuyen cosas que no están demostradas, también.

    Pero eso pasa con este tipo de productos y con todo porque, aun en el caso de que sean principios activos demostrados, algunos los venden como lo que no son.

    De todas formas, también hay que ver quién lo ha usado y cómo porque algunos se piensan que es tomar una cucharadita y se arregla la rodilla, tobillo, hombro o lo que sea y eso no es así.

    Gracias por tu comentario.

  6. Cómo os gusta gastaros las perras en cosas que no os hacen falta…

    Resumen rápido: El colágeno es una proteína. Vuestro sistema digestivo rompe las proteínas en aminoácidos antes de absorverlos. Los aminoácidos que constituyen el colágeno son comunes (no esenciales).

    Por tanto, por mucho que os empeñéis, que penséis que «tiene efectos a largo plazo», y cosas por el estilo… no, no os hace falta tomar colágeno.

    Y si queréis magnesio, comed chocolate, que está muy rico (pero seguramente tampoco os hace falta)

  7. Gracias por el artículo timeisonmyside.

    Le echo un vistazo en cuanto pueda porque, independientemente de la posible relación con la prueba a fondo de este producto, son temas que me interesan como buen «maltratador de articulaciones» que soy jejejej

  8. He de decir que a mi me ha gustado su sabor, independientemente de que esté demostrado que hace o que no hace, soy un acérrimo defensor de que la prevención es salud, y he encontrado un sitio donde además te regalan una caja de Curarti Forte que es un poco más fuerte y lo complementa. Por si alguien está interesado la web es http://www.naturalchi.es

    Felices carreras a todos 😉

  9. mijail147, lo mismo meto la pata pero un usuario creado hoy mismo, con un único mensaje y que entra en una prueba a fondo para poner un enlace que redirige algún sitio donde se vende el producto es hartamente sospechoso y huele bastante a spam. ¿No crees?

    • Mario, hasta donde tengo entendido el cartílago ya no es posible regenerarlo, lo que no es óbice para que no podamos cuidarlo y minimizar su proceso de deterioro y desgaste.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.