Hace un tiempo os presentamos una primera tanda de productos de Dextro Energy, empresa alemana que, aunque a algunos os pueda parecer nueva o sea la primera vez que la oís nombrar, inició su andadura en el año 1927.
En la prueba anterior nos centramos en las pastillas de dextrosa, los geles y la bebida de carbohidratos, todos ellos destinados principalmente a su uso en el “durante”, y ahora vamos a darle un repaso al After Sport Drink que usaríamos después de entrenar y a las Carbohydrate Bar que, dependiendo del qué, cuándo y cómo, pues pueden servir para cualquier momento: “antes”, “durante” e incluso “después”.
Vamos al lío, que con esto de hablar de manduca se me hace la boca agua.
Carbohydrate Bar
No sé cuántos tipos y subtipos de barritas existirán ahora mismo, pero creo que la última vez que las conté me salían algo así como tres o cuatro millones de ellas diferentes… y eso que contabilizaba sólo las puramente deportivas. Fuera de coñas, hay chorrocientas pero éstas de Dextro Energy tienen algunas cosillas que, desde mi punto de vista, las hacen muy interesantes respecto a otras.
A nivel de composición, recurren a la típica combinación de hidratos de carbono de cadenas corta, media y larga (rápida y lenta asimilación), pero una de esas gracias que comentaba es que vienen en un tamaño de tan sólo 30 gramos (vienen de dos en dos, con dos de 30 gramos) y tienen un tamaño bastante pequeño, por lo que se transportan muy bien y tienen unas cantidades de energía y carbohidratos que se acercan mucho a lo que se supone que se puede llegar a asimilar de una tacada.
Cada una de la pareja entrega unas 110 Kcal, tiene unos 18 gramos de hidratos de carbono (de los que unos 11 son azúcares), unos 5 gramos de proteínas y 1,8 gramos de grasas.
Para tener la referencia comparativa con otras barritas, si la medida la tomáramos con 100 gramos de producto, tendríamos 369 Kcal, 60 gramos de HC (36,7 gr. de azúcares), 17,5 de proteínas y 5,8 de grasas, es decir, unas barritas enfocadas sobre todo al “durante”, pero con un guiño al antes o a esfuerzos de larga duración.
En cada barra, tenemos un aporte similar al que dan los geles que rondan las 100 Kcal (salvo por las grasas que no suelen estar presentes en los geles), por lo que son una gran opción de cara a su uso alternándolo con geles. Además, te las puedes zampar del tirón sabiendo que es una cantidad que, si no pasa nada raro, vas a poder tragar, asimilar y digerir bastante bien.
Están en tres sabores (limón, banana y chocolate) y tienen una textura que al principio asusta un poco porque nos puede parecer demasiado seca (sobre todo las de limón y banana porque la de chocolate, sin llegar a ser tipo bizcocho sí que parece que hacen un amago y además lleva algún que otro “tropezoncillo”), pero aquí está otra de las gracias que comentaba, porque te las puedes llevar en cualquier época del año ya que ni se deshacen ni se reblandecen.
Al empezar a masticarlas, quizá se nota un poco “mazacote” pero se empieza a deshacer en seguida y al final no se hace nada empalagoso, y encima te incita a echar un par de tragos así que viene muy bien. Una vez que has empezado a masticarla, la deshaces en un periquete y la tragas muy bien sin que se te quede “chiclosa”, repegada en los dientes o cosas así.
Tengo que reconocer que mi percepción de estas barritas ha dado un giro de 180 grados desde la impresión inicial hasta lo que he podido ir viendo después de utilizarlas para esta prueba.
En conclusión: las Carbohydrate Bar vienen muy bien para el que quiera unas barritas que se pueda comer de un tirón, sin tener que andar racionándolas y tambíen son muy útiles para el que quiera utilizar este tipo de producto en momentos de mucho calor.
After Sports Drink
Ya nos hemos puesto como el quico a barritas (más lo que ya habíamos zampado en la primera prueba) porque nos lo hemos ganado machacándonos en el entrenamiento o competición, así que ahora toca recuperar para estar a tope para la siguiente fiesta, ¿no?.
Bien, pues para eso es para lo que tenemos la After Sports Drink, que nos permite prepararnos en un santiamén una bebida con una proporción de carbohidratos y proteínas de 3:1 (por cada tres partes de HC, una parte de proteínas) y que además contiene una buena cantidad de vitaminas (grupo B, C, ácido fólico, …) y minerales (magnesio, sodio, etc.).
Es decir, nos permite enchufarle al cuerpo de una manera rápida lo que necesita para recuperar las reservas de glucógeno que hemos esquilmado, proporcionarle proteínas para que se pueda reconstruir el músculo que hayamos podido destruir y, por supuesto, aportamos las vitaminas y minerales necesarias para que todas la maquinaria pueda funcionar correctamente.
La recomendación para este tipo de productos es tomarlos dentro de la ventana de entre 30 y 60 minutos posteriores a la finalización del ejercicio, que es cuando tenemos al organismo ávido de este tipo de elementos y es cuando mejor y más rápido los asimila.
Sin entrar en demasiados detalles (porque lleva mil cosas), comentar que en cada sobre individual hay 44,5 gramos de producto para mezclarlos con 250 mililitros de agua, lo que da lugar a una bebida que nos aporta unas 171 Kcal, 30,6 gramos de hidratos de carbono (prácticamente todos ellos azúcares para que se asimilen rápidamente), 10 gramos de proteínas, 0,5 gr. de grasas y una combinación tanto de vitaminas como de sales, como hemos comentado antes.
Es de sabor tropical, de mango y piña (marca bastante el sabor pero no es agobiante), y el paladeo es intermedio entre líquido y algo más espeso (¿quizá por las proteínas?) pero se disuelve perfectamente en el vaso con la cucharilla, sin necesidad de andar tirando de botes como pasa con algunas bebidas de proteínas o incluso con algunas de éstas postejercicio.
La ventaja principal que tienen estos productos para el “después de” es que no tienes que andar preocupándote de tener que tomar varias cosas diferentes o de andar preparando varias bebidas, ya que en una sola ya llevas el “full equipe” con todo incluido.
Quizá le faltaría algo de aminoácidos ramificados y l-glutamina para ser una bebida postejercicio realmente completa porque, tal como está formulada, no es raro que tengas que tirar de alguno de esos dos productos para complementarla.
En conclusión: la After Sports Drink es una bebida postejercicio bastante completa que nos permite preparar en un momento una bebida que nos aporta prácticamente todo lo necesario para comenzar rápidamente el proceso de recuperación tras el esfuerzo: mezcla de hidratos de carbono y proteínas en proporción 3:1 + vitaminas + minerales. Al tenerla en sobres individuales, no necesitas nada más que un vaso y 250 mililitros de agua para tenerlo todo listo, así que es una opción muy interesante para cuando vas por ahí porque puedes utilizar las propias botellas de agua pequeñas y montarte el “cóctel” rápidamente.
Más en Foroatletismo | Nutrición durante el entrenamiento con Dextro Energy.
La verdad es que las barritas van genial para cuando hace mucho calor porque no se deshacen nada y al ser pequeñas y compactas, se llevan y manejan muy bien.
En cuanto a la bebida, inyección directa para el postentrenamiento y con un sabor riquísimo, que eso siempre ayuda a que lo tomemos con ganas, no por obligación ;-D