¿Te gustaría descubrir cuál es el secreto de los atletas etíopes? Sin duda, el dominio de estos corredores en pruebas de larga distancia resulta imponente. Hay ciertos factores que explican el hecho de que destaquen en estas carreras: geografía, genética, estilo de vida, etc.

En este artículo hablaremos sobre un cereal que forma parte de la alimentación habitual de los atletas etíopes: el teff. Si aún no lo conoces, continúa leyendo para descubrirlo, seguro que te sorprenderá.

¿Qué es el teff?

Su verdadero nombre es Eragrostis Tef. Se trata de un cereal cultivado originariamente en Etiopía y es una de las bases de la alimentación de este país debido a su alto contenido en nutrientes.

Tiene forma de pequeñas semillas, visualmente se asemeja mucho a la quinoa y su aroma es dulce.

Con este cereal se elaboran las famosas injeras o tortitas de Etiopía.

¿Dónde comprar teff?

En los últimos años, su consumo en Occidente se ha disparado, sobre todo en los casos de celiaquía, ya que está libre de gluten.

Actualmente, en España puedes encontrarlo fácilmente en algunos establecimientos ecológicos, o incluso puedes realizar tu pedido a través de internet.

Cada vez las personas nos preocupamos más por cuidar nuestra alimentación y escoger productos naturales, por ello, gracias a la aceptación que ha tenido, ha aumentado el número de tiendas que venden este cereal.

Propiedades del teff

Veamos de forma resumida cuáles son sus propiedades:

  • Contiene un alto valor en fibra.
  • Aporta una gran cantidad de nutrientes, algo que suelen carecer otros cereales sin gluten.
  • Es un buen antioxidante para nuestro organismo ya que contiene fitoquímicos.
  • Proporciona un alto contenido en hierro.
  • Entre sus minerales se encuentran el zinc, magnesio, cobre y fósforo.

¿Qué beneficios nos aporta?

A continuación, te revelamos cuáles son los beneficios que aporta a nuestro organismo:

  • Interviene en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y evita la aparición de diabetes.
  • Previene la descalcificación ósea.
  • Es un buen alimento para consumir en casos de problemas de obesidad, ya que resulta ser muy saciante.
  • Mejora los síntomas premenstruales.
  • Tiene un gran aporte de omega-6, por lo que se producen mejoras en enfermedades inflamatorias de la piel como eczemas y atopías, entre otras.

¿El cereal perfecto de los deportes de resistencia?

Además, si eres deportista te interesará saber que el consumo de teff:

  • Aumentará tu resistencia física. Sus carbohidratos son de absorción lenta, por lo que aporta un extra de energía.
  • Te ayudará en la recuperación muscular tras el ejercicio gracias a su alto nivel de lisina.
  • Mejora la hemoglobina.
  • Proporciona una buena dosis de proteína.
  • Evita la aparición de dolores y calambres musculares.

Cómo consumir el teff

Existen varias formas de consumir este cereal. En primer lugar, puedes tomarlo en grano y añadirlo a recetas de repostería, zumos, guisos, salsas, etc.

Otra opción es consumirlo en copos. Puede utilizarse en desayunos o meriendas acompañados de leche o yogur; es decir, le daríamos un uso muy parecido al de la avena.

La harina teff se utiliza normalmente para realizar tortitas o panes.

¿Tiene algún inconveniente?

Quizá, te estés preguntando si existe algún inconveniente en su consumo. Lo cierto es que se trata de un alimento bastante completo y sus inconvenientes son muy escasos:

  • Su precio es más elevado que el de otros cereales más habituales.
  • Puede que su sabor no te resulte tan agradable si sueles tomar cereales más dulces. Aunque, sinceramente, vale la pena intentar acostumbrarse.
  • No se conocen reacciones adversas, pero si es la primera vez que lo tomas es mejor que comiences con pocas cantidades. En caso de molestias intestinales o digestivas, acude a un profesional que te asesore.

Teff: la receta de las injeras etíopes

Como te hemos revelado anteriormente, el teff suele consumirse en las famosas injeras o tortitas etíopes.

Puedes utilizarlas en tus almuerzos o cenas y la receta es bastante sencilla.

Ingredientes:

  • 100 gramos de harina teff.
  • 150 ml de agua.
  • Una pizca de sal.

Elaboración:

  1. Mezcla el agua con la harina en un recipiente. Crea una masa y déjala reposar con un paño limpio y seco por encima. Para que la masa fermente adecuadamente, tendrás que esperar entre uno y tres días. Cuando veas que aparecen unas burbujas, pasaremos al siguiente paso.
  2. Agrega un poco de agua a la masa fermentada hasta conseguir una textura algo líquida pero sin perder del todo la consistencia. Añade la sal.
  3. Calienta una sartén con un poco de aceite e incorpora una cantidad de masa suficiente como para que se haga una tortita gruesa.
  4. Mientras se cocina pon una tapadera, ya que la injera solo se calienta por un lado.

Cuando se formen pequeñas burbujas ya estará lista para consumirla. ¡Buen provecho!

Te hacemos un resumen del teff:

El teff se trata de un cereal muy completo con un alto valor nutricional. Al estar libre de gluten, su consumo se aconseja para personas celíacas.

Sus beneficios son muy diversos, y si eres deportista su ingesta es altamente recomendable, ya que, como hemos dicho antes, te aportará una buena dosis de energía y una óptima recuperación.

Ahora que ya has descubierto el alimento estrella de los corredores etíopes, ¿te animas a probarlo?

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.