La pasta es un alimento que llena los depósitos musculares de combustible para rendir al máximo en los entrenamientos y competiciones. Está claro que si no existiera habría que inventarla.
¿Qué es la pasta?
La pasta se obtiene del trigo duro, una variedad de cereal que se muele para hacer un compuesto que se puede moldear de diferentes formas.
Es un alimento altamente nutritivo, además de carbohidratos contiene sales minerales, vitaminas, minerales, proteínas y fibra. La pasta no es un alimento calórico, el valor energético de un plato de pasta de 100 gramos es de 340 kcal, prácticamente una aportación muy parecida a la que genera la misma ración de legumbres, de carne de cerdo o de vacuno. En este sentido, la aportación calórica de la pasta representa una quinta parte de las calorías que necesita el organismo de una persona adulta diariamente, considerando una dieta normal de 2000 kcal.
Composición
100 gramos de pasta de trigo duro equivaldrían a 70 gramos de carbohidratos y el resto estaría compuesto de proteínas, grasas vegetales, potasio, fibra y vitaminas B1 y B3.
Ventajas de la pasta
- No contiene grasas: 100 gramos de pasta solo aportan 1 gramo de grasa, pero cuidado con las salsas y quesos que la acompañan ya que ahí sí que hay grasa.
- Rica en energía: contiene un 75% de hidratos de carbono y su índice glucémico es moderado (40 – 45). Además, contiene gluten saciante y si escoges variedades ricas en fibra o integrales, la energía se liberará más lentamente, evitando la sensación de hambre después de comer.
- Fácil de preparar y digerir: pocas recetas son tan fáciles de preparar, simplemente has de poner el agua a hervir y dejar al dente. Por otro lado, son muy fáciles de digerir.
- Sana y sabrosa: hay pocas personas a las que no les gusta la pasta, es un alimento versátil que combina con todo, es típica de la alimentación mediterránea y está presente en todas las cocinas por ser un alimento básico y saludable.
Clases de pasta
- Pastas simples: se elaboran con agua y sémola de trigo duro y a la pasta resultante se le da formas diferentes en moldes.
- Pastas frescas rellenas: son blandas y se guardan refrigeradas, se hacen con sémola de trigo duro rellenas con ingredientes frescos como carne de ternera o cerdo, requesón y espinacas, cuatro quesos, jamón, setas, etc.
- Pastas compuestas: la sémola de trigo duro se enriquece con otros productos naturales como huevo, espinacas, tomate, etc. O rellenas de carne o queso. También se pueden potenciar añadiendo fibra.
- Sémola de trigo o cous cous: se elabora a partir del grano de trigo duro, cocido al vapor, secado y partido para formar una sémola. Es más digestivo y de cocción más rápida. Se prepara para sopas, postres, ensaladas o para el tradicional cous cous marroquí.
Tortellini de jamón con uva
Tardarás 30′ en prepararlo. Cada ración te aportará 500 kcal, 25 gramos de grasas, 65 gramos de carbohidratos y 15 gramos de proteínas.
- Ingredientes (para 2 personas): 200 gramos de tortellini fresco de jamón, 100 gramos de uva, 25 gramos de crema de leche, pasas e corinto, media cebolla, 2 cucharadas de aceite y medio vaso de ron moreno.
- Preparación: pela y pica la cebolla y sofríe lentamente, entretanto macera las pasas con el ron y hierve la pasta en abundante agua y sal. Cuando esté hecha la cebolla, añade crema de leche y deja cocer hasta que espese un poco la mezcla. Cuela las pasas y añádelas a la crema con la uva.
Nidos de espinacas con queso y olivas
Tardarás 30′ en prepararlo (la mousse en la nevera durante 1h). Una ración te aportará 300 kcal, 15 gramos de grasas, 30 gramos de carbohidratos y 13 gramos de proteínas.
- Ingredientes (para 2 personas): necesitarás medio paquete de nidos de espinacas y 2 tomates maduros; para la mousse necesitarás 25 gramos de olivas negras, 100 gramos de queso de cabra y 25 gramos de nata para montar; para la vinagreta te hará falta vinagre balsámico, sal, orégano y aceite de oliva.
- Preparación: hierve los nidos de espinacas, cuélalos y déjalos con un poco de aceite para que no se peguen. Mientras, monta la nata hasta que quede esponjosa y resérvalo en la nevera. Funde el queso a fuego lento, colócalo en un recipiente junto a las olivas y tritúralo todo. Deja enfriar y añade la nata hasta que quede una textura de mousse. Introduce esta mezcla en un molde redondo individual y déjalo en la nevera durante una hora para que coja cuerpo. Por otro lado, prepara la vinagreta emulsionando en un bol el aceite, vinagre, orégano y sal. Pela los tomates y córtalos en dados pequeños, añade la vinagreta a los nidos y monta el plato finalmente utilizando la mousse como base, colocando la pasta aliñada con la vinagreta encima junto con los dados de tomate.
Más en Foroatletismo | Recetas para añadir hidratos de carbono a tus ensaladas.
Más en Foroatletismo | 3 recetas de pasta pre-carrera.