Garmin comienza el 2017 con mucha fuerza porque, apenas iniciado el año, el 4 de enero anunció la renovación de uno de sus productos estrella: la familia Fenix, que empezará a comercializarse a lo largo del primer trimestre del año.

El Garmin Fenix 5 es el sucesor del aclamado Fenix 3, presentado hace un par de años y ampliado el año pasado con el Fenix 3 HR que incluía el sensor de pulso en la muñeca (el «Fenix 4» se lo han saltado, teóricamente, por cierta superstición japonesa con el número cuatro). En principio, todo son mejoras (algunas de ellas muy significativas) y no se queda nada por el camino, no hay ninguna funcionalidad que se pierda.

Se sigue manteniendo la tendencia de hacerlos cada vez más «bonitos», más aptos para el día a día aunque siguen dejando claro que son relojes deportivos, de montaña concretamente. No obstante, el trabajo de diseño es muy bueno y la posible apariencia de tochos es engañosa porque una vez puestos son muy manejable y confortables.

Garmin Fenix 5

La familia pasa a tener tres miembros: Fenix 5, Fenix 5S y Fenix 5X que, aunque tienen diferencias significativas entre ellos, podemos considerar que comparten la misma base entre ellos. El perfil de usuario se mantiene, así como la gama pues son relojes «pata negra», de los que lo tienen prácticamente todo y a los que es difícil ponerle peros. Son auténticos relojes multideporte, desde los running, trail running, triatlón, montaña hasta otros menos habituales como el golf, surf…

Como sus predecesores, disparan claramente a la gama alta, pues empiezan a moverse en los 599€ y se pueden disparar hasta más de los 800€ pero es una gama que tiene mucha demanda y en la que hay competidores de mucho nivel así que no se pueden andar con chiquitas.

Garmin Fenix 5

La principal diferencia entre los tres dispositivos la podemos marcar en el tamaño del reloj ya que el Fenix 5S mide 42 milímetros por 47 milímetros del Fenix 5 ó 51 del Fenix 5X que es, además, tres milímetros más grueso que el Fenix 5S.

El trabajo de diseño que comentaba antes queda claramente patente en el Fenix 5S, enfocado a los que quieren algo menos mazacote que se adapte mejor a muñecas finas y que es capaz de rebajar el peso hasta los 67 gramos, un 32% más ligero que el Fenix 5X.

Garmin Fenix 5

Por supuesto, hay diferencias en la autonomía (declarada entre 13 y 24 horas con el GPS activado), tamaño de la pantalla (1’1 vs 1’2 pulgadas), resolución de 218x 218 vs 240×240… Pero creo que, para simplificar la elección, aplicaría el siguiente razonamiento:

  1. ¿Necesito mapas a color? Entonces el Fenix 5X
  2. ¿Necesito que sea más pequeño? Fenix 5S
  3. En otros casos, Garmin Fenix 5.

Una vez hecha esa aproximación a la elección hay que pensar en si queremos pantalla de cristal templado o de zafiro para que sea prácticamente indestructible y la correa, que puede ser la de silicona que viene de base, una de cuero que vale unos 79€ o la de acero de unos 149€. Las correas son fácilmente intercambiables, sin necesidad de quitar el pasador.

Garmin Fenix 5

El bisel es de acero inoxidable en todos los casos, la carcasa sumergible hasta 100 metros y las pantallas son LCD a color y las versiones con cristal de zafiro tienen, además, conectividad WiFi (no entiendo por qué ellos sí y el resto no, no he encontrado una explicación).

Hablando de la conectividad, aquí viene una de las grandes novedades porque, ojo al dato, el Garmin Fenix 5 es compatible con sensores Bluetooth (ya era capaz de sincronizar con teléfonos con Bluetooth, pero no se sincronizaba con sensores). Sí, es el primero que lo incluye con lo que, contando con que mantiene la compatibilidad ANT+ ahora ya se puede conectar prácticamente con cualquier sensor. Bueno, se conectará porque, de momento, no es posible con todos los potenciómetros, PODs… Aunque están trabajando en ello según dicen.

Garmin Fenix 5El sensor de pulso es el Elevate y se ha aplanado con lo que habrá que ver qué tal funciona ahora el pulsómetro en las actividades donde hay mucho movimiento, punto flojo de los sensores de muñeca pero me extrañaría que retrocedieran en esto después de jugársela todo a este tipo de sensor ya que no existirá versión Fenix 5 con banda pectoral. Aunque, obviamente, se le puede conectar cualquier otra o, por ejemplo, la HRM-Run o HRM-Tri que nos dan estadísticas adicionales de carrera o natación.

Garmin Fenix 5Siguiendo con los temas de conectividades y compatibilidades, es compatible con la nueva versión de Connect IQ, lo que amplia virtualmente hasta el infinito sus posibilidades de ampliación al poder añadir aplicaciones de terceros (desarrolladas dentro de la plataforma de Garmin, por supuesto).

Para el posicionamiento, altímetro barométrico, termómetro, antena EXO, brújula magnética de tres ejes, giróscopo, GPS y GLONASS… Con posibilidad de hacer cambios de unos a otros sensores de manera inteligente durante la propia actividad hacen difícil dudar de sus posibilidades y precisión. Además, en caso de que hubiera algún problema, con ese hardware interno, rápidamente podrían mejorarlo y evolucionarlo vía firmware o software.

Garmin Fenix 5Y, hablando de los temas de mapas es donde el Fenix 5X saca pecho porque dispone de 16 GB de memoria interna para almacenar mapas topográficos (por defecto trae los de Europa) que permiten una navegabilidad envidiable, mejor aún que la del malogrado Epix. Además, se le han incluido funcionalidades de navegación presentes en algunos Edge así que pueden liarla muy gorda con esta funcionalidad y posicionarse como uno de los mejores dispositivos para quienes necesitan manejar mapas y quieren poder hacerlo con un reloj de muñeca.

Garmin Fenix 5Como veis, el Garmin Fenix 5 es una pasada o al menos, es de esperar que lo sea porque va más que dotado en su interior y, contando con que es de una empresa como Garmin y que tiene por detrás un enorme ecosistema que lleva años demostrando su valía con el resto de dispositivos de la marca, muy mal se le tendría que dar para que no tuviera una acogida tan buena o mejor que la de su predecesor (si no es así, será por el precio porque es cierto que se han subido un poco a la parra).

Cuando hablo de ecosistema me refiero a cosas que ya damos por supuestas y que consideramos de serie en la gama alta de Garmin pero que, si empiezas a enumerar, te da una lista de funcionalidades de las que quitan el hipo, la integración con plataformas de entrenamiento propias o de terceros es muy eficaz, se pueden obtener datos directos e indirectos de prácticamente cualquier parámetro que se nos ocurra (además de estimaciones como el consumo de oxígeno, impacto del entrenamiento, predicciones de tiempo, etc), facilita los temas de gamificación y socialización, etc.

Garmin Fenix 5

Creemos que puede convertirse en uno de los relojes de referencia en 2017 y 2018. ¿No creéis?

Garmin Fenix 5 en Amazon: https://amzn.to/2M1S3u3

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

57 Comentarios

  1. Adios a uno de mis riñones. Estos relojes se están haciendo unos cacharros impresionantes. Cada día mejores y más completos, pero también más complejos innecesariamente y más caros.  

  2. Adios a uno de mis riñones. Estos relojes se están haciendo unos cacharros impresionantes. Cada día mejores y más completos, pero también más complejos innecesariamente y más caros.  

    • JAjaja, Tancredo, es un problema, sobre todo para los que quieren estar a la última porque no paran de comprar – vender – comprar, …
      Otros somos un tanto «tecno agnósticos» y, aunque creemos en la tecnología y la aplicamos, al final nos conformamos con cualquier cosilla que nos da lo básico y lo que necesitamos.
      La verdad es que es una pasada lo que hacen estos cachivaches… y lo que cuestan… yo no me lo gastaría, sintiéndolo mucho. Me conformaría con uno de las gamas medias, más que nada, porque no sé sacarle todo el rendimiento o, aunque lo sepa, paso de explotar todo lo que tienen. Crono, puso y posición medianamente precisos y, listo, a tirar millas. Me importa más que sean fáciles de usar.

  3. Hola, tengo un fenix 3 hr y no marca la altura ni presion bien. Desde garmin me dicen q estan pendientes de sacar un update.. La verdad q estoy depecionado.. Que me recomendais? Lo devuelvo? Lo compre en corte ingles y no habra problema.. O bien , me espero a un update de version

    Muchas gracias por todo

  4. Hola Rodrigo, este Fenix está muy bonito!
    Que recomiendas como primer pulsometro? La verdad es que hay demasiados! Soy corredor y me gustaría empezar con el trail running. También monto bici y juego baloncesto…

    • Pablo, para elegir pulsómetro (o cualquier otro producto), lo primero es que decidas qué quieres o necesitas y a partir de ahí empezar a buscar.
      ¿Qué quieres medir, necesitas entrenamientos personalizados, conectar sensores, análisis de la información, …?

      Si vas a por algo tope topísimo como el Fenix 5, por supuesto que no fallas porque lo tienen todo, pero ahí ya es cosa tuya el ver si te merece la pena invertir ese dinero y, algo importante, ir con todas esas funcionalidades porque a lo mejor un TomTom Runner 3 te sirve igualmente: https://www.foroatletismo.com/pulsometros/tomtom-runner-3/

  5. Hola Rodrigo, encontré un Fenix 3 Zafiro (pero sin sensor de HR) a muy buen precio. Cuál es tu opinión con respecto a este sensor? Merece la pena tenerlo? Leo que no es muy eficaz.
    Gracias!

    • Pablo, el sensor integrado es bueno, muy bueno, en muchas situaciones, tan válido como el de pecho y, en muchas cosas, mejor pero también tiene una serie de pegas así que, como siempre, depende de tus requisitos y de lo que necesites.
      Hay quien pone como innegociable lo del sensor integrado y quien no lo quiere ni ver… y a quien le da igual uno que otro.

  6. Hola foroatletas:
    Utilicé un par de años un Garmin Forerunner 610 con una experiencia agridulce (oxidación de la carcasa metálica, bandas pectorales cardíacas que se deterioraban, etc) Actualmente utilizo un iPhone 6 plus con una banda bluetooth Polar que no me estorba llevar cuando salgo con la bici de montaña pero que se me hace un coñazo cuando salgo a correr porque me obliga a llevar una mochila de hidratación sí o sí.
    ¿Qué tal van los relojes con pulsómetro en el reloj?
    Necesito un reloj con principales características:
    1- GPS que conecte con los satélites rápido (no la eternidad del forerunner 610)
    2- GPS de muñeca (para evitar el coñazo de la banda magnética) CON PRECISIÓN.
    3- Efecto de entrenamiento, sugerencias de descanso Para EVITAR SOBREENTRENAMIENTO y las LESIONES que éste conlleva.

    Presupuesto 300 euros puede que hasta 400 si 200 mejor.

    Gracias

    • Manuel, los relojes son sensor integrado van muy bien, si no, no lo estarían implementando tanto.
      Tienen sus limitaciones por la tecnología (p. ej. mal para bici) pero es algo subsanable porque siempre puedes usar una banda asociada al pulsómetro.
      Respecto a lo que pides:
      1.- Prácticamente todos lo hacen ya en apenas unos segundos.
      2.- ¿Precisión en qué? ¿Que mida bien o que sea repetible? ¿En pulso, GPS, altitud, …?
      3.- Eso no te lo da preciso ningún dispositivo porque hay muchas variables.

      Dicho esto y por decir algo porque ahí entran mil relojes ya que no indicas qué necesitas a nivel de mediciones, personalizaciones, compatibilidad, etc., quizá probaría con TomTom Runner 3, M430, Forerunner 235.

  7. Perdón, me refería pulsómetro en muñeca con precisión!
    Gracias por la respuesta. ¿Va bien el forerunner 235 como pulsómetro de medición en muñeca? He leído que era muy mejorable claro que hace meses que no consulto nada y lo mismo vía firmware lo han corregido.

    • Manuel, como te decía, te precisaba lo de la precisión (valga la redundancia) porque no todos los relojes van igual en todo lo que miden. Los hay que miden bien el posicionamiento GPS pero no tan bien el pulso o al revés.
      Todos los sensores de muñeca son mejorables porque van avanzando muchísimo en meses y, p. ej. lo de hace un año para acá ha dado un gran salto.
      Todo depende de la precisión que quieras tener y lo que quieras invertir.
      El ForeRunner 235 no lo he usado así que no te puedo decir con seguridad, lo siento.

  8. Gracias por tu pronta respuesta. No suelo llevar reloj desde hace muchos años porque mira la hora en el móvil. El reloj tradicional ha quedado como un complemento de moda y me pregunto si con el Fenix 5 se puede tener un reloj cañero para el deporte y que luego sea bonito para llevarlo todo el día puesto. Si es así, (cosa que no pasaba con el forerunner 610) ya no la sustanciosa diferencia de dinero que hay entre el Fénix 5 y otros modelos más «plasticorros» se me hace menos cuesta arriba.
    Muchas gracias. Insisto. Foroatletismo ¡chapeau!

    • Manuel, si empezamos a meter la estética del diario, se complica aún más la elección porque cada uno gusta de unas cosas :-S
      Ahora, el Fenix 5 es chulo, eso es innegable, parece un reloj, igual que el Spartan Ultra. Ahora, gastarse ese dineral sólo por eso… uffff.
      No sé, lo siento.

  9. Te pasa igual que a mí. Tienes una mentalidad práctica. La cosa es que si el Fenix 5 funciona bien como sensor de actividad diaria (antes los relojes no estaban a la altura de la pulseras, no sé ahora) Pues ya te planteas llevarlo puesto en la oficina. La cosa es que sé que el 70% de las opciones de un reloj de alta gama no se usan casi nunca aunque si algo bueno tienen son las pantallas personalizables para decidir qué parámetros queremos tener controlados.
    Ya me gasté una buena suma cuando salió la primera versión (la que se oxidaba) del Garmin 610 y tanto tiempo ha pasado que ahora con la mitad de inversión tendría el doble de tecnología.
    Por ahora, pensando con mesura, van ganando el Garmin 235 o el polar 430. Tengo una banda cardíaca pectoral una Polar H7 bluetooth 4.0 ¿Sabes si es compatible con el Polar? ¿Y con el Garmin? Gracias otra vez.

  10. Gracias! Entonces ya voy estrechando el círculo. Un saludo Morath y para toda la comunidad de foroatletismo. Cada vez más grandes y más humildes. Eso os dignifica.

  11. Yo tengo un 5s desde hace tres semanas y estoy bastante decepcionado con la medición HR, en la muñeca es un auténtico fiasco, solo vale en reposo porque cuando estás en ejercicio te da los valores que le da la gana. Para colmo, recién comprado podía conectarlo a una banda HR Polar Bluetooth smart de otro reloj que tengo, pero tras actualizarlo, ha dejado de funcionar…, le ha debido parecer a los amigos de garmin que es mejor que pasemos por caja con su banda de 100€.
    No compraría otra vez.

    • Jonatan, has probado a reiniciarlo de fabrica?
      En cuanto al pulso, ¿Has mirado que esté bien colocado? Fontra cuál lo comparas? Habías usado antes sensores integrados? ¿Te pasa en todas las actividades?

      Es que no tengo conocimiento de que falle tan estrepitosamente.

      • He reseteado de fábrica si, pero sigue sin reconocerlo. Como monitor diario va bien, si subes de pulsaciones «despacio» y no paso de 130 me lee perfecto. He intentado de todo, apretar más el reloj a la muñeca, moverlo hacia donde tengo las venas en la parte superior…, no tengo apenas pelo en la muñeca.
        No puedo compararlo con otros monitores de frecuencia en muñeca porque no he probado ninguno antes salvo un par de días un Samsung Gear S2 pero en uso diario, no en deporte. Seguiré intentando conectar la banda HR…, sino a comprar una.
        Ojo, lo demás va todo muy bien, es un aparato muy completo y muy bueno pero justo en eso, con lo importante que es el tema del control cardiaco.., de haberlo sabido antes, hubiera comprado el pack que va con banda, al menos así me hubiera salido más barato que comprando por separado.

  12. Eso es lo que más odio de los pulsometros. La banda pectoral y si todavía no consiguen medir de forma decente las pulsaciones con pulsometro de muñeca es que es como para pensárselo antes de aflojar la pasta

    • Nebulus, en muñeca se mide muy bien en michas situaciones pero la banda es más fiable en general y sirve para todas las actividades.
      No son 100% intercambiables ambas tecnologías, al menos no aún.

  13. Llevo con el Fenix 5 tres meses y estoy muy decepcionado con el hr en pulso , decir que vengo de un polar v500 y luego un m400 con lo sé perfectamente cuales son mis pulsaciones , os explico :
    lo uso sobre todo en natacion tres veces x semana , del v800 al garmin hay mucha más precisión al medir distancias y tipo de estilo nadando y sobre todo me gusta que puedo introducir manualmente entrenos de técnica . Eso sí de las pulsaciones olvídate , en agua no mide nada , además la opción de natacion no te da la visión de pulsaciones x si quisieras verlas al salir del agua ( imagino que esto se podrá configurar )
    El problema : todo lo que sea indoor es una broma pensada por parte de este pulsometro . Haces spinning ? Te destrozas hasta el máximo ? No pasa nada , el reloj no pasa de 160 , estas apunto de infartar en la bici después de 40 minutos y al mirar las pulsaciones ves «120ppm» . Esto es una broma ?
    Carrera en cinta , hiit de 30 minutos , más de lo mismo , cachondeo y bromas a tope , pulsaciones de 80-90ppm los primeros 10 minutos , no sobrepasas los 160 , decepción absoluta .
    No obstante mi chica tiene un polar a360 de 150 euros ( 4 veces menos ) me pongo en la otra muñeca su reloj y me da mediciones desde el minuto cero , dejando en evidencia al famoso garmin de 600 euros , mañana iré a la tienda a que me den explicaciones porque no creo que a mos cuarenta años esté empezando a tener pulsaciones de olímpico ..
    con la bici en montaña no le pongo pegas , le cuesta subir las pulsaciones pero creo que no va mal del todo .
    Lo demás muy bien , estadísticas de sueño , paso de datos a la app , etc etc eso muy bien repito
    En fin .. ya os contare pero de momento una broma pesada .. de 600 euros

      • Por eso mismo me quejaba yo. No es una cuestión de «precisión» es que la desviación es enorme. Pruebas el mismo aparato con banda HR y sin ella y hay por lo menos un 20% de diferencia en la medición.
        En ocasiones no te pilla bien y parece como dices en tu comentario que estás en el sofá en lugar de a punto de reventar, pero también a la inversa. Según tenga el día..
        Yo he renunciado a valorar ningún dato de PPM ni de calorías si no llevo la banda HR, es engañarse a uno mismo. Para hacer algo que va tan mal, es mejor no hacerlo, sinceramente.
        Después de tres meses lo he probado en bici de carretera, de montaña, corriendo y hasta haciendo surf. Vamos que por probarlo no será.
        Lo demás, creo que es un aparato muy completo, con mucha info, la batería dura mucho incluso en modo de seguimiento de tracks…, es bonito ,bien acabado.. pero para usarlo para entrenar, ya podéis comprar una banda de pecho porque sino vais jodidos.

    • Gracias por el aporte alf.

      Lo de la precisión del GPS, aun buena, quizá no está a la altura de lo esperable para este reloj.
      Y, en cuanto al pulso: en bici es normal que no mida bien (ninguno con sensor de pulso de muñeca), tampoco en los cambios de ritmo y en actividades con mucho movimiento (p. ej. HIIT), ni éste, ni ninguno de muñeca, en el agua, tres cuartos de lo mismo, …

      Por lo demás, un relojazo, sin duda pero, como pasa muchas veces, ¿realmente le sacamos uso a estos cacharros? ¿Realmente pagamos lo que vamos a poder utilizar?
      Ahí ya es cuando me surgen las dudas y donde creo que muchos se equivocan (no digo que sea tu caso) porque creo que se le sacaría tanto o más partido a uno de los de gamas medias – altas.

  14. Hola, buenas! Estaba decidida a comprarme ya el garmin forerrunner 735 porque lo había considerado el más apropiado según mis necesidades (pulsómetro integrado, modos multideportes, medición de actividad diaria y de patrones de sueño, prediseño de entrenamientos…) pero resulta que ahora ha salido un ofertón de estos del black friday y resulta que venden el fenix 3 HR por menos de 250 euros (lo que se queda en bastante menos de lo que vale el 735 y en menos de la mitad de lo que vale originariamente el fenix), pero no he conseguido encontrar ninguna review completa del fenix 3 HR. ¿Cuál es tu opinión? ¿Cuál de los dos aparatejos crees que tiene más garantías de buen funcionamiento? No me querría comprar uno sólo porque resulte más barato y al final que luego dure dos telediarios… muchas gracias!

    • Andrea, es un ofertón el Fenix 3 HR pero no deja de ser un reloj de «hace tiempo» así que no sé si no te merece la pena la diferencia de precio con el Forerunner 735. La verdad es que el Ambit 3 HR a ese precio está de lujo así que, ve a por él venga, que ése no falla ;-D

      • Ay, pero si tienes toda la razón del mundo!! Había visto la rebaja pero no había caído en que me interesaba, porque pensaba que era la versión no HR (la cual no sabía que existía porque en la página de Suunto no lo tienen metido en la clasificación de reloj con frecuencia cardíaca incorporada). Te preguntaría más por el Suunto, pero leyendo las especificaciones parece que tiene todo lo que busco… Y si encima me dices tú ya que es de fiar, me parece que me decido 🙂 mil gracias! (Ahora esperemos que no salga el 735 de oferta y me líe la cabeza de nuevo en la decisión, jaja)

        • Ná Andrea, el ForeRunner 735XT no debería durar mucho más… creo así que, para eso, mejor apostar por el Suunto y ya se cambiará por un 935 cuando baje de precio ;-D

  15. Lo bueno de esos Forerunner es que tienen las medidas de la esfera más pequeña,y para la muñeca tan estrecha que tengo yo creo que van mejor. Te pregunto la última cosa, se supone que el ambit3 HR tiene medidor de frecuencia cardíaca incorporado? Es decir, yo diría que sí (porque si no, de qué ese HR?) pero en Amazon todo el mundo señala en los comentarios que no, que sólo mide FC a través de banda. La verdad es que para mí es imprescindible que tenga la medición incorporada sin banda, puesto qu quiero tener controladas las pulsaciones durante todo el día y no voy a llevar la banda hasta para dormir, se entiende. Para actividades lo necesito fundamentalmente para entrenamientos tipo spartan, de gimnasio y de carrera. Gracias otra vez!

    • Andrea, no, el HR indica que lleva la banda incorporada en el pack porque algunos lo venden sin banda.
      Si es imprescindible lo de la banda, entonces descártalo, está claro.
      De todas formas, si haces gimnasio y carreras de obstáculos, no vas a poder prescindir de una banda porque no miden bien en esas actividades los sensores integrados, ninguno.

  16. Buen artículo. Yo tengo un Fenix 5X desde hace unos cinco meses y estaba más o menos content aunque a veces el HR le cuesta coger el ritmo. Desde hace dos días no me funciona el GPS al 100%. El indicador luminoso rojo no complete el círculo entero y luego no puedo ver el trayecto realizado y las distancias no son muy precisas. Me vuelve loco este problema. Algún consejo?

    • Rparlop, el Fenix 5X no nos lo han llegado a enviar desde Garmin así que no te sabría decir pero prueba a escribir en el foro de Pulsómetros, bien en un nuevo hilo o en el del Fenix 5 porque posiblemente te sepa decir alguien.

  17. buenas Rodrigo que reloj me recomiendas para hacer el ironman completo y q no se me acabe la bateria intente con el foreruner 635 y en el principio de la carrera se apago.

  18. Hola me gustaría A ver si alguien de aquí podría decirme que llevo con.el garmin Fénix 5 sólo.dos días y me costó conseguir.vincularlo bien todo y estás tarde he salido a.correr y nada no se sincroniza, es verdad que cuando lo he conseguido lo he tenido que restablecer de fábrica pero pensaba que ya iría bien pero.nada no se.sincroniza y estaba harto con.mi 310xt de pasarlo con el ant+ y me.cojo este y resulta que da.muchos errores a la hora de.sincronizar con.mi Huawei que tengo no se si será porque mi.móvil es chino y garmin es americano

    • Juanma, prueba a escribir en el foro de Pulsómetros porque ahí seguro que te ayuda alguien que los tenga y los haya probado.
      Siento no poder ayudarte pero yo no lo tengo así que no puedo hacer pruebas.

  19. Hola me gustaria saber cuanto os consume más o menos el reloj al día? aproximadamente.
    Lo he abierto ayer ya que fue un regalo, y lo he cargado durante unas 10h la primera carga, lo he desconectado a las 10 am de hoy y a las 20.20 horas practicamente sin uso estoy al 94%, vengo de un forerunner y un 6% y bajando, me parece un consumo excesivo.
    No se si se va optimizando con el tiempo o que, pero es algo a lo que le doy importancia, casi mas que a todo lo demás y espero por especificaciones unos 10 días tranquilamente, asi que no se.
    Si no Forerunner 935 al canto.

  20. Hola, a ver si me puedes echar un cable. He empezado a nadar y correr de vez en cuando pero natación más que nada, tenia pensado pillarme el Garmin 735 (pero tengo la sensación que aunque cumpla mis propósitos está un poco anticuado) el otro día vi el 645 sin music y lo encontré precioso pero no tiene aguas abiertas por si decido hacer. Ahora también me gusta el fénix 5s (precio más elevado) realmente estéticamente encuentro más bonitos el 645 y el fénix ya que el 735 es más plástico.
    Dejando a un lado el tema precios, cuál crees que puede irme mejor principalmente para precticar natación?
    Muchas gracias.

  21. Soy poco nadador. No floto. Tras la maratón de Beirut en 2016 nadé en piscina para recuperarme con el TomTom de ese año, no recuerdo el modelo. Mi Fenix 5X tiene natación y natación en aguas abiertas y, aparentemente, va bien. Al final en aguas abiertas, la es clave el GPS. En piscina, una vez que introduces la longitud de la piscina todo va bien.

  22. Hola!! Me compre el Fenix 5S plus y es que apenas me dura la batería y no sé si es que el reloj en si dura como mucho 3 días usándolo con una hora de música y dos de deporte sin GPS o es que está defectuoso? Cuanto os dura??

    • BVA, no te sé decir respecto al uso en real porque nunca he llegado a tenerlo pero la reproducción de música pule muchísima batería así que, en tres días le has metido seis horas de pulso, tres de música y el resto del tiempo me imagino que con el seguimiento activado si también le tienes puestas las notificaciones y demás historias, puede ser normal hasta cierto punto que se pula la batería, no sé si en tres días pero sí muy rápido.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.