Recuerdo que mi primer pulsómetro fue un Polar, concretamente el FT60, muy enfocado al fitness. En aquella época estaba flipado por todas las actividades de Les Mills y quería monitorizar mi esfuerzo de alguna manera.

De esto hace ya unos 6 años y, por aquel entonces, si querías una medición cardíaca fiable, hablabas de Polar. Mucho ha llovido y el océano se ha teñido de rojo con el crecimiento de otros actores en este sector (Garmin, Suunto…).

Frente a este crecimiento Polar debía reaccionar y evolucionar ofreciendo una propuesta de valor potente, diferente y basada en lo que mejor saben hacer, recopilar y procesar datos.

#BloodSweatAndData. Sangre, sudor y datos. No podía ser más acertado este hashtag de bienvenida a la serie Polar Vantage (V y M) cuando la marca finlandesa los presentó a los medios el pasado 10 y 11 de septiembre en Windsor (Reino Unido), haciendo especial énfasis en el trabajo técnico altamente cualificado en la monitorización y procesado de los datos que generan sus relojes.

Los datos son el poder: poder para mejorar e interpretar el trabajo realizado y, además, analizar los efectos que ello tiene sobre nuestro organismo a nivel de fatiga.

Polar Vantage V

Con el fin de mejorar esta fiabilidad sin la necesidad de utilizar banda pectoral Polar ha desarrollado una revolucionaria unidad de medición en la muñeca bajo el nombre de Polar Precisión Prime.

En palabras de Sanna Merio, Segment Manager de Polar: “esta nueva tecnología integra tres tipos de sensores y utiliza nueve LEDS ópticos que usan dos colores y longitudes de onda para extraer datos de la piel. Además de Acelerómetro 3D, hemos incorporado unos electrodos que miden el contacto entre el sensor y la piel. Estos avances significan un tiempo de respuesta más rápidomayor sensibilidad en las lecturas, con la precisión y la fiabilidad de la medición de la frecuencia cardíaca de la muñeca más elevadas como resultado”.

Polar Vantage V

Incluso se insinuó que la lectura en la muñeca podría realizarse en las sesiones de natación con el reloj bien ajustado. Esto lo tendremos que contrastar en el test de los Polar Vantage que realizaremos en las próximas semanas semanas.

No obstante, en cuanto a desarrollo técnico en este aspecto, nos pareció excepcional, siendo cualitativamente más completo que el ofrecido por la competencia hasta ahora.

Lo mejor de todo es que ambos modelos de la serie, Polar Vantage V y Polar Vantage M, disfrutarán de este avanzado sistema de medición en la muñeca, priorizando ante todo la fiabilidad y la calidad del registro.

Vatios y Running

Así es, por fin es posible entrenar por vatios sin necesidad de ningún gadget extra.

Running Power de Polar Vantage se basa en la velocidad, cómo de rápido cambia, y en el gradiente de altitud (basado en el barómetro), unificándolos en un número que representa la potencia que nuestros músculos suministran durante la carrera.

Polar Vantage M

Polar Vantage

Este dato es un buen complemento de la frecuencia cardíaca, ya que ayuda a medir la tasa de trabajo externa, es decir, cuánto trabajo necesitamos de nuestras piernas y cuánto desgaste implica.

Además, el trabajo en potencia es especialmente interesante en terrenos e intensidades variadas, como en entrenamientos interválicos (series), ya que el tiempo de respuesta es más rápido en comparación con la frecuencia cardíaca.

Esta nueva medición hará las delicias de todos aquellos yonquis de los vatios, sobre todo de los que vienen del ciclismo, que utilizan esta medida casi como una religión.

Destacar que viene por defecto en el Polar Vantage V, que posee altímetro barométrico. Para poder disfrutar de la medición de vatios en el Polar Vantage M sería necesario adquirir un sensor de potencia.

Visión holística del entrenamiento

Estamos ante una nueva perspectiva del Smart Coaching avanzado, combinando por primera vez en un dispositivo la carga muscular (muscle load W), la carga cardiovascular (Cardio load HRM) y la carga percibida (indicada en Polar Flow) como un todo, es decir, con una visión holísitca de la carga de entrenamiento.

El sistema de Training Load Pro, además, interpreta estos datos a largo plazo, evaluando el esfuerzo y la tolerancia y dando a conocer al deportista cuándo está entrenando con normalidad, cuándo está sobreentrenado o si está entrenando por debajo de su carga óptima.

Polar Vantage M

Polar Vantage

Al igual que sucede con el Running Power, Training Load Pro estará por defecto en el Polar Vantage V y estará operativo en la versión Polar Vantage M con el sensor de potencia adicional.

Junto al Training Load Pro se ha añadido de manera exclusiva en el Polar Vantage V el Recovery Pro. Este sistema, además del entrenamiento, tiene en cuenta importantes factores ajenos al entrenamiento que tienen una influencia significativa en la recuperación, como pueden ser el estrés, el sueño o el estado general de la salud. Ambos sistemas juntos proporcionan un resultado de la capacidad de recuperación tanto a corto como a largo plazo.

Además de estas dos nuevas funcionalidades avanzadas de Smart Coaching, ambos relojes añaden los ya conocidos Running Index, Running Program, Polar Sleep Plus, Actividad diaria y Frecuencia Cardíaca continua y la métrica completa de natación.

Un nuevo diseño para una nueva era

Desde el punto de vista estético, se le ha dado un giro sustancial, acercándose a la actual tendencia de crear pulsómetros con cierto estilo, «ponibles» en el día a día.

Queda atrás la caja cuadrada del V800 y se apuesta por una esfera con un peso reducido en el conjunto que los hace realmente cómodos de llevar.

Polar Vantage V
Polar Vantage V

En el Polar Vantage V disfrutaremos de pantalla táctil reforzada con cristal Gorila, antirreflejos y huellas. Carcasa de acero inoxidable y correa ultra-resistente con diferentes tallas. Disponible en color blanco, naranja y negro.

Polar Vantage M
Polar Vantage M

Por otro lado, el Polar Vantage M presenta materiales menos robustos donde prima la ligereza y el diseño, pudiendo elegir incluso correas textiles con el fin de obtener un producto algo más desenfadado pero con una calidad muy interesante.

Algo que me llamó la atención es que en ambos relojes se ha dejado un margen de unos milímetros en las pantallas,desaprovechando espacio para la presentación de datos. Según el equipo de Polar era inviable técnicamente el crear una «pantalla infinita»; una lástima, ya que da la impresión de que se podría ganar algo más de confort en la presentación de los datos.

Polar Flow for Coach

Se trata de una herramienta para los entrenadores gratuita que sincroniza los planes de entrenamiento con las cuentas Flow y el Polar Vantage del deportista.

En ella se podrá consultar de manera intuitiva y directa todos los datos de interés para poder gestionar de manera idónea el trabajo realizado.

Sin duda alguna, Polar quiere facilitar el trabajo de los profesionales que son, además, los que principalmente van a interpretar los datos tan valiosos que nos proporcionan sus relojes, siendo además prescriptores potenciales del producto.

Un buen comienzo para el Polar Vantage

Creo que Polar ha dado un golpe encima de la mesa y que ha realizado un trabajo riguroso buscando la excelencia profesional.

Su nuevo sensor, el sistema de medición por vatios y su interpretación holística de los datos lo colocan en un puesto alto dentro de las opciones actuales en el mercado.

Personalmente echo en falta una funcionalidad que para mí es muy importante: la posibilidad de poder cargar tracks GPX en el dispositivo. Es cierto que su buque insignia no es el trail running y apuestan firmemente por el triatlón/running/fitness, pero quizá en la versión Polar Vantage V, que además posee altímetro barométrico, no fuera descabellado en un futuro alguna actualización por esa vía.

Polar Vantage M en Amazon: https://amzn.to/2jSYVOG
Polar Vantage V en Amazon: https://amzn.to/2jSZl7I

El precio oficial del Polar Vantage V será de 499,90 € y el del Polar Vantage M 279,99 €.

Polar Vantage

34 Comentarios

  1. En serio?, donde estan todas la novedades?, llevo entrenando por potencia (si, llevando un dispositivo adicional en mi zapatilla que no pesa nada y no molesta en absoluto) desde hace 1 año. No tiene mapas, nada de lactato o glucosa como se rumoreaba y lo mas importante un reloj de 500 € que no tiene musica, estamos en el 2018!!! aunque muchos de los que corren no lo vean necesario por 500€ creo q deberia ser OBLIGATORIO.

  2. La verdad es que tiene menos características que su predecesor, el V800, no presenta ninguna novedad respecto a lo que tiene la competencia y tiene un conjunto de características muy interiores a cualquier pulsómetro de gama media de la competencia. Además se presenta como una beta que los usuarios podran comprar, confiando que algún dia se acabaran de implementar unas pobres actualizaciones que no lo harán sobresalir respecto lo que ya existe.
    El software no permite cargar ni actualizar sus características, aspecto que prácticamente todos los relojes deportivos (y los smartwatch) admiten, clave para personalizar métricas propias.
    Y finalmente y peor aun, sus métricas no tienen ninguna publicación que asegure su fiabilidad, como es el caso del entrenamiento por potencia o que realmente los sensores son mas precisos que los que usar, por ejemplo Samsung para medir en tiempo ral la variabilidad.

    El dia anterior Apple presentó su Apple watch 4, en fin, las comparaciones son odiosas, tienen mercados diferentes, pero una cosa es clara, Apple watch 4 hace mas que Apple Watch 3, Los Vantage no hacen mas que el V800.

    • Más claro no se puede decir, Está inacabado, No música, No llamadas, No mensajes. Está inacabado, ahora, ¿Qué toca? comprar, pagar y esperar pacientemente, a que dentro de dos años, hará casi lo mismo que un fenix 5 Plus, pero peor y menos fiable.

  3. Buenas

    Estoy pensando en adquirir un reloj con pulsómetro en muñeca para empezar a darle duro a la natación. El tema bandas pectorales me da bastante pereza y lo veo bastante anticuado ya a estas alturas….

    ¿Pensáis que el polar vantage sería el más indicado para esto? ¿O bien el polar v800 o el apple watch 3/4?

    Gracias de antemano

  4. Es que no se si sepan, pero GARMIN falla en lo que POLAR triunfa por copyright y es la conexión del pulsómetro con la banda cardiaca para transmitir debajo del agua, es un tema donde POLAR registro su transmisión exclusiva de 5ghz que «si funciona» mientras fallan ant+ y bluetooth, según tengo entendido a través del agua solo se puede transmitir por la vía que descubrió POLAR hace ya muchos años y pese a que GARMIN ha querido dar la batalla, solo ha podido hacer unas versiones que no sirven en tiempo real y que solo graban la info hasta que se sincronice todo como los ya conocidos HRM-SWIM/TRI. Por esta razón POLAR siempre está relajado ya que sabe que tiene el toro por los cuernos y sabe que para triatlón es el único werable confiable. POLAR V800 ha sido insuperable, llegó a un nivel tal de rendimiento y perfección que esta nueva versión no ha podido superar porque POLAR se enfoca mas en software que en hardware y no puede depreciar un software que funciona muy bien con una baja de precio del V800 (por eso no ha bajado mucho de precio ya que sabe que ambas versiones pueden dar lo mismo en algunos campos de datos), así que para mi parecer este modelo es una versión del V800 renovada o un V800 PLUS que lo sabrán apreciar los verdaderos triatlonistas y atletas verdaderamente PRO, para nosotros… un Garmin Fenix 3 HR que te da la recuperación junto con un HRM-RUN versión antigua es mas que suficiente 😉

  5. Hola! tengo un 310XT, (sólo corro, series, fartlek).

    La música me da lo mismo. He tenido un Amazfit bip que acabo de regalar a un amigo, el caso es que me ha gustado el tema del cuantificador diario, sueño… últimamente me ponía los dos 310+bip ahora me gustaría uno, que agrupe a los dos, que no sea tan gigantesco como el 310, pero que fuese el más completo en datos para los que estamos un poco perdidos del estado de forma y demás, en plan lo que llevan las distintas marcas, datos de intensidad de entrenamiento, consumo de oxígeno, lo que queda para recuperarse, vamos, los datos que realmente hagan falta para llevar un buen control del entrenamiento o estado de forma.

    Estoy muy tentado por el FR235, pero los superiores creo que llevan eso que comento del tiempo de recuperación del entrenamiento actual, o eficacia del entreno actual… algo de esto merece la pena o con los datos del FR235 vale? por ejemplo el Vantage V lleva el recovery Pro, podría estirar presupuesto, pero no quiero gastar en funciones que no me van a resultar útiles. Muchas gracias!!

    • Manuel, el gps del Polar V800 era una pasada. Ahora le han cambiado el chip y para mi que la han fastidiado bastante. Mientras el 935 o el v800 me marcan un ritmo medio de 4’15», el Vantage me marca 4’30» con los tres puestos. He vendido el 935 pero no sé si retroceder porque es un reloj genial. El pulso del Vantage más exacto y menos variable, pero con el gps ocurre TODO LO CONTRARIO. Con lo bien que funcionaba el GPS del v800 i el ritmo objetivo.

  6. El tema es muy sencillo. El que es serio con respecto a su rutina de entrenamiento y buena calidad de datos, les recomiendo no abandonar a Polar. Yo me movi a suunto por el tema de la estetica, pico mas de un año ahora con el lanzamiento de este reloj vuelvo a Pilar sin vacilarlo. El que quiera un juguete caro que se pase a Garmin, el que quiere una herramienta fiable, les recomiendo apegarse a Polar

  7. Habrá que ver lo que le depara el futuro a estos 2 relojes, por que es cierto que están inacabados, pero en la web ya pone un calendario de actualizaciones . Yo voy a adquirir el M, le voy a dar un voto de confianza por la historia que tienen detrás en cuanto a fiabilidad y precisión de datos. Las pruebas que ya he podido ver sobre el corroboran lo que dice Polar sobre su sensor de frecuencia cardiaca, sin duda el mejor a dia de hoy, eso si, hay que tener en cuenta sus limitaciones cuando se exigen cambios bruscos de ritmo cardíaco, para esos casos recomiendan cinta pectoral. También importante colocarlo correctamente y a ser posible depilado, eso se nota por que lo he comprobado con otro modelo. En fin, hay modelos mas completos y a un precio parecido ahora que estamos con las ofertas, pero después de analizarlos tienen funciones que yo no voy a aprovechar como el seguimiento de tracks por ejemplo, ya que utilizó un gps en mi BTT mucho más completo que el de cualquier reloj gps, a cambio el Polar me ofrece mucha mas batería, una interfaz atractiva, un procesamiento y muestreo de datos claro y prometedor, el mejor sensor óptico a dia de hoy y tan solo 40gr de peso, vamos, cosas que si valoro. De todas formas el tiempo dirá si he elegido bien o a sido un fiasco, pero bueno, al no ser un deportista profesional y viendo que he entrenado toda la vida con modelos más humildes, imagino que podrá convencerme, veremos☺

  8. Una anotación sobre el Polar Vantage V: he observado que la medición del GPS no es demasiado fiable. Yo tenia el Polar V800 y era bastante preciso con el ritmo instantáneo, y siempre se desviaba lo mismo en un 10k homologado (unos 150 metros) o en un maratón (unos 600 metros). También he corrido con un Garmin 935 y el gps es bastante fiable en carreras homologadas, tipo del V800 (siempre marca entre 3 o 4 segundos más rápido del ritmo real).
    Lo mismo en cuanto a la medición del ritmo medio en el V800 y en el 935.
    Pero con el Vantage V me marca muuuuucho más lento que los otros dos. Más de 15″ por kilómetro. La precisión del pulso es genial, pero la del gps es muy variable y no demasiado fiable ni en el instante ni en el ritmo medio. Con ambos pulsometros juntos (935 i Vantage V) la diferencia en 10 km han sido más de 500 m (10 km el Vantage V y 10,520 el Garmin 935).
    Y esto me preocupa, y bastante.

    • A mi me pasa que el ritmo instantaneo se vuelve loco apenas marca nunca un ritmo estable. El ritmo medio en cambio parece que va bien al igual que la precision del gps pero yo uso mucho el ritmo instantáneo asi que o mejora o creo que me volveré a garmin vaya tela porque mira que el polar este me gusta mucho pero para lo que me ha costado le faltan muchas cosas

  9. Buenas tardes, a ver si alguien me puede ayudar que tenga experiencia con los dos relojes. Estoy interesado en comprarme un reloj para hacer triatlon, y estoy entre garmin fenix5 plus y polar vantage v, siempre he sido de polar pero leo opiniones muy diferentes y que no me gustan como la del gps, el que no tenga mapas…etc sobre el nuevo polar. El que tenga musica para mi es algo secundario. Alguien me puede ayudar ?

    • Hola Juan. Me imagino que para estas alturas ya te habrás comprado uno de los relojes. Igualmente es interesante que puedas comparar ambos relojes en una web de análisis. En mi opinión uno supera al otro en cuanto a características y funciones diferentes. Es apropiado ver una comparativa de ambos, pienso.

  10. Hola buenas tardes, tengo un Vantage V ,me lo compre cuando salió, el gps es una basura ,cualquier pulserita de 25 euros es mas fiable , a mi me empieza a contar el gps a los 20 segundos hasta los 11 minutos alterando la distancia y la velocidad se altera hasta los 18 km por hora ,cuando yo solo lo uso para caminar y mi velocidad máxima es de de 7 o 8 km por hora ,la distancia es la misma de todos los dias , la bateria no dura ni la tercera parte de lo que te dicen , llamas al servicio tecnico y se hacen los Suecos porque saben que fallan y no pueden hacer nada y no te van a devolver el dinero ..muy decepcionado , he leido cristicas en varios foros a muchos les pasa lo mismo ,no lo tecomiendo ni a mi peor enemigo.

  11. Hola, tengo el M y el sensor stride…pero después de emparejarlos sin problema no me muestra datos de W
    podríais ayudarme ya que en Polar no tienen ni idea¡¡¡¡

  12. HOla!
    yo ando un poco liado por los comentarios que estoy viendo. Mi intención era comprar el vantage M, el suunto spartan trainer o el garmin 735xt. Me había decantado por el polar pero viendo los comentarios no se muy bien que hacer ahora. ¿Alquien podría recomendarme? la idea principal es correr por asfalto y monte, y series en pista, a la par que entrenamiento en gimnasio, etc.

  13. Buenos dias. Estoy casi decidido por un polar vantage M. Parece ser que con las ultimas actualizaciones subsana las carencias del principio. Que opinais? Mis opciones eran 735 xt y el Vantage M, descartando el primero por ser mas “antigüo”. Gracias

  14. Pues depende, si lo vas a usar para triatlón, mejor el Vantage V. Este lleva mejores materiales como el cristal de gorilla y aleación de aluminio con fibra de carbono. Además, tiene funciones añadidas como el planificador de rutas o el seguimiento o trackeo si sales en bici.
    Por último, creo que para para medir con exactitud, sobre todo las pulsaciones en natación, no ha comparación entre uno y otro.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.