Necesitas un pulsómetro

El pulsómetro es, sin lugar a dudas, una de las herramientas de la actualidad que más facilita el conocimiento de la intensidad del ejercicio físico que estás realizando. Proporciona con exactitud y a tiempo real los datos y variaciones relativas a tu Frecuencia Cardíaca (FC) que, junto con el VO2Máximo, es fundamental para saber qué está ocurriendo en tu cuerpo durante la práctica deportiva

Si quieres fiabilidad…

La fiabilidad y precisión de los pulsómetros actuales, sobre todo las de las marcas líderes, son muy altas siempre y cuando te coloques la cinta del pecho correctamente: justo por debajo del extremo inferior del esternón.

Sin embargo, en algunos modelos más rudimentarios, pasar por redes de alta tansión o cerca de antenas -o incluso cerca de otros runners con pulsómetros- podría provocar que las pulsaciones marcadas se disparen. Los más actuales son los más fiables porque suelen estar codificados para evitar que ocurra esto.

Detectores de sobreentrenamiento

Suelen tratarse de tests automáticos de carácter no invasivo de medición de la frecuencia cardíaca y de su variabilidad en reposo. Por ejemplo, nada más levantarte de la cama, por la mañana, tómate el pulso y, si tienes más pulsaciones de lo normal (+10 ppm) es que tu cuerpo no ha asimilado bien la carga de entrenamiento que le has aplicado, aunque también podría indicar que estás padeciendo alguna infección o proceso gripal.

Por otra parte, si notas fluctuaciones a lo largo del día (de +7 – 10 ppm) no te preocupes, en el día a día se producen varios desajustes en nuestro organismo (estrés, ansiedad, etc.).

Útiles en competición

Utilizar un pulsómetro durante una carrera es, sin duda, una decisión muy acertada sea cual sea el propósito que tengas, tanto si buscas una participación moderada y controlada, como si quieres mejorar tu rendimiento corriendo entre 170 y 180 pulsaciones por minuto.

Siempre se debe encontrar el ritmo constante para tener un menor gasto energético, por esta razón, si haces algún cambio de ritmo durante la carrera, tu pulsómetro puede informarte de esas fluctuaciones en todo momento.

Útiles durante el entrenamiento

Para hallar las zonas de entrenamiento de forma individualizada se suele utilizar la “fórmula de Karvonen”. Si quieres conocer a qué pulso debes estar para entrenar al 70% de tu FCMáxima, la ecuación será: Frecuencia cardíaca en reposo + 0,70 x (FCMáxima – Frecuencia Cardíaca de Reposo).

Disponer de un pulsómetro facilitará mucho el proceso, ya que normalmente se incluyen la FCMáxima y la FC de reposo a la hora de configurarlo, con lo que el pulsómetro calculará automáticamente las zonas o intervalos de entrenamiento mediante porcentajes.

Más en Foroatletismo | Aprende a controlar el ritmo en series mediante tus pulsaciones.
Más en Foroatletismo | ¿Entrenas de manera eficaz? Tu corazón te lo dice.

5 Comentarios

  1. Acabo de comprar mi primer pulsómetro, quisiera saber como mido la frecuencia cardiaca máxima y cual es el mejor momento para medir la FC en reposo, en la mañana al levantarse o por la noche antes de dormir. Saludos desde Guatemala C.A.

  2. El uso de un pulsómetro o complemento para gestionar tus entrenamientos es fundamental para conocer los progresos y objetivos sin abusar de uno mismo. Tanto si está empezando a correr como si ya te has presentado a varias maratones. Hazte con uno.

  3. Hola, hac un mes que empece a correr, me han prestado un pulsometro pero los dos últimos dias se me ha disparado a 228… me he asustado, y aunque creo que es erróneo porque luego bajan a 161 o asi rápida mente, no deja de preocuparme que pueda ser cierto. No hay pulsometros que recojan la frecuencia sin la cinta? Soy delgada y no se si es porque me hace huecos en el externon

    Gracias

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.