Podríamos considerar al Suunto Spartan Sport Wrist HR como «el primer Suunto» en varias cosas pero, sobre todo, en el primero que lleva sensor de pulso integrado y el primer Spartan que nace realmente funcional y completo.

El primer punto (sensor de pulso integrado) es muy importante, sin duda, y representa un hito en esta casa finlandesa pero, el segundo (el más completo), no es menos relevante porque el lanzamiento del Suunto Spartan Sport Wrist HR allá por abril de 2017 (teóricamente el 31 de marzo), coincidió con el lanzamiento de una importante actualización del software y firmware de toda la familia Suunto Spartan que solucionaba gran parte de los problemas y demandas de usuarios que quedaban pendientes.

El salto que dieron en ese momento fue tan importante que muchos consideramos que es en ese momento cuando la gama Spartan queda estabilizada y a la altura de lo que se suponía que iba a ser: una de las gamas de referencia en el mundillo de los dispositivos electrónicos deportivos (reloj, GPS, pulsómetro, …).

Está claro que Suunto se equivocó y precipitó al lanzar el Suunto Spartan Ultra allá por junio de 2016 porque el producto salió a medio cocer, con carencias y fallos significativos. A pesar del trabajo que realizaban y de solucionar bastantes de los problemas (por ejemplo, el tema del posicionamiento GPS), no conseguían enmendar definitivamente todos los errores y quizá se vio agravada la situación cuando lanzaron en septiembre el Suunto Spartan Sport, que también nacía con alguna «tara».

Pero no cejaron en su empeño, pasito a pasito fueron avanzando (no siempre al ritmo comprometido, pero sin quedarse atascados) y, como toda la gama Spartan comparte plataforma, sus esfuerzos servían para todos los dispositivos de esta familia así que consiguieron ir reconduciendo el camino y, en la actualidad, ya sí que nos podemos plantear sin miedo la compra de un Suunto Spartan sabiendo que vamos a adquirir un dispositivo potente, solvente y a la altura de lo que se espera de él.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Puesto

De hecho, un Suunto Spartan puede ser para algunos la mejor opción porque hay aspectos en los que son la referencia a seguir o, al menos, están en una posición muy buena. Por ejemplo, a nivel de diseño del dispositivo para quien lo quiera poder utilizar a diario como un reloj, la pantalla (resolución, colorido, etc.) es impresionante y es la única capaz de mostrar hasta siete datos en pantalla.

Además, desde Suunto ya se han comprometido a que, desde verano – otoño de 2017 van a seguir un flujo continuo de actualizaciones con periodicidad trimestral que irá realizando mejoras, incorporando nuevas funcionalidades y corrigiendo errores. Así que, si en algún momento alguien ha pensado que iban a tirar la toalla y dejar abandonada a la familia (y a todos los que somos usuarios de ella), que se lo vaya quitando de la cabeza.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Varios

Perdonad si en algunos casos me refiero a ‘la gama Suunto Spartan‘ en lugar de mencionar explícitamente el Suunto Spartan Sport Wrist HR pero es que, como decía antes, toda la familia comparte plataforma y la mayoría de las cosas con lo que, lo dicho para uno, seguramente aplica a todos los demás.

Antes de ponernos a ver las particularidades del que nos ocupa en este artículo (Suunto Spartan Sport Wrist HR) vamos a hacer un recorrido rápido por toda la familia y así nos ubicamos.

La Gama Suunto Spartan

La gama Suunto Spartan consta ahora mismo de tres modelos que disponen a su vez de varias versiones o acabados.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Gama-Suunto-Spartan

  • Suunto Spartan Ultra: El ‘tope de gama’, con posibilidad de bisel metálico o de titanio, cristal mineral o de zafiro…
  • Suunto Spartan Sport: El ‘práctico’ (duele considerar ‘básico’ a un pulsómetro de este nivel) que, grosso modo y respecto al Spartan Ultra: no dispone de barómetro y tiene una batería algo más pequeña. Aparte, no está la posibilidad del bisel de titanio ni el cristal de zafiro.
  • Suunto Spartan Sport Wrist HR: Lo podemos considerar como un Spartan Sport, con las mismas funcionalidades pero con sensor de pulso integrado que viene a suponer un incremento de precio de unos 50€ respecto al Spartan Sport.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Comparativa-GamaSpartan-Alto-Nivel

No existe versión Spartan Ultra Wrist HR, a día de hoy, no he escuchado nada al respecto y, viendo la tranquilidad con la que Suunto se ha tomado lo de dar el salto al mundillo de los sensores integrados y cómo está el «estado del arte» de esa tecnología, no me atrevo a vaticinar una posible fecha para ese supuesto dispositivo.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Suunto-Spartan-Sport-Gama-Completa

El Suunto Spartan Sport Wrist HR lo podéis encontrar en negro, azul y rosa (este tercero se denomina Sakura) pero también han lanzado varias ediciones especiales en las que, manteniendo la misma base del dispositivo, modifican colores de correa, bisel, esfera, etc.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Ediciones-Especiales

La verdad es que, viendo el diseño y la calidad de los materiales y acabados de la gama Spartan, es normal que estén poniendo tanto mimo en lanzar ediciones especiales o cosas así porque hay que reconocer que es un reloj con mucho estilo que perfectamente podría pasar por un reloj de diario para llevar hecho un pincel. De hecho, ese es uno de los principales argumentos de compra que esgrimen muchos de sus usuarios.

Suunto Spartan Sport Wrist HR

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Unboxing

Como veis en la foto del unboxing del Suunto Spartan Sport Wrist HR, el contenido de la caja es el de (casi) siempre: el dispositivo, el cable de carga y unos cuantos papelillos a modo de pseudo manual que valen de poco. En este caso no hay sensor y banda pectoral porque el sensor de pulso va integrado en el dispositivo.

La apariencia es similar a la del resto de sus hermanos, mucho estilo, buenísimos acabados, una esfera redonda con bisel metálico y cristal mineral. Los colores dependerán de la versión que hayáis escogido pero, para que os hagáis una idea, el de este artículo es el All Black (qué estilazo tiene el negro para los relojes y pulsómetros).

Suunto Spartan Sport Wrist HR - vs-Spartan-Ultra

Aunque lo veáis voluminoso, una vez puesto no se nota nada aparatoso, si acaso, por el grosor, que puede hacer que se nos enganche alguna vez con los manguitos o chaqueta si no es elástica aunque hablamos de un grosor máximo de 16’5 milímetros, contando la protuberancia del sensor de pulso que está muy bien integrado y apenas sobresale. Aumenta unos tres milímetros respecto a lo que medía el Suunto Spartan Sport normal.

La esfera es de 50 milímetros de diámetro y llega a un máximo de 57’5 milímetros contando los botones, tres en la parte derecha que están ahí como apoyo a la pantalla táctil o para quien quiera utilizarlos en lugar de jugar con los dedos en el cristal. Se puede configurar si queremos pantalla táctil, botones, todo, nada… Versatilidad absoluta, no sólo en global, sino para cada uno de los deportes.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Botones

El alto del reloj (medida en vertical) se va hasta los 62’5 milímetros por la curvatura que hace la correa, de silicona, de 24 milímetros de ancho y que se puede cambiar fácilmente como una correa estándar de reloj.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Presillas

Es una correa muy cómoda, un pelín elástica, lo que permite que podamos apretarlo mucho para que vaya bien fijo y mida bien el pulso pero sin que nos estrangule porque cede un poquito. Para que no se suelte accidentalmente, hay dos pasadores y, como no desliza apenas, es prácticamente imposible que se suelte sola. De hecho, incluso cuesta algo pasarla por esos pasadores.

El Suunto Spartan Sprt Wrist HR pesa 75’4 gramos, 4-5 gramos más que la versión normal pero, insisto, no se nota nada pesado y, aunque el peso no es como para darle un Óscar al más ligero, tampoco es de los más pesados.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Pantalla

La carcasa es de poliamida, perfectamente sellada para que sea sumergible hasta 100 metros y el rango de temperaturas está comprendido entre los -20ºC y los 60ºC así que raro será encontrar a alguien a quien se le quede corto porque se mueva fuera de ese rango de funcionamiento.

El bisel es de acero y la antena va integrada en él, algo que ha ayudado a eliminar el bloque que tenían tradicionalmente los Suunto y que no parece haberle hecho perder calidad en la recepción de señal. Señal que puede provenir tanto de GPS como de GLONASS porque es compatible con ambos sistemas y que podemos activar o desactivar a nuestro gusto.

Salvo casos especiales, recomendaría desactivar GLONASS porque no parece aportar nada especial y sí repercute en un mayor consumo de la batería (entre un 10% y un 155 más de gasto). Cuando sincronizamos el reloj, se actualiza la base de datos de los satélites así que la recepción cuando iniciamos una actividad es prácticamente instantánea.

La precisión del GPS se puede configurar a nivel de actividad y también cada vez que iniciamos una de ellas: Máxima, toma posición cada segundo; Buena, cada 5 segundos; Precisión OK, cada 60 segundos y también podemos desactivarla.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Configuracion-Actividad

Como os podéis imaginar, esto tiene una repercusión directa en la duración de la batería que puede variar desde las 8 horas aproximadas con precisión Máxima, hasta las 30 horas en Precisión OK y modo ahorro.

El modo ahorro apaga la pantalla y para encenderla hay que pulsar un botón pero la verdad es que no le he notado una ganancia significativa sobre la batería así que no se lo conectaría.

La batería restante se indica con un porcentaje en la pantalla principal y podéis tomar la estimación a alto nivel de «un poco menos de una hora por cada 10% restante», es decir, si queda 60%, tendréis unas cinco horas y pico de batería a máxima precisión.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Bateria-Porcentaje

Sí, habéis leído bien el tiempo de batería máximo, inferior a las teóricas 10 horas del Suunto Spartan Sport y es debido al consumo del sensor de pulso integrado que gasta más que la comunicación con la banda pectoral.

Para la carga se utiliza el mismo conector magnético de cuatro pines de toda la gama Suunto Spartan que funciona genial gracias a la potencia del imán y, como detalle a favor está que podemos ponerlo incluso con el reloj puesto, algo a tener en cuenta para quien lo vaya a usar en pruebas largas ya que puede llevar una batería externa e ir cargándolo mientras lo tiene en la muñeca.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Cargador

Para el posicionamiento, también dispone de una brújula digital con precisión de cinco grados y en su interior también hay un acelerómetro que utiliza para mejorar mediciones de velocidades y ritmos medios, contar brazadas y, también, para apoyarse en él cuando pierde momentáneamente la señal, por ejemplo, en un túnel.

Lo que no tiene es barómetro como el Suunto Spartan Ultra por lo que las mediciones de altura se basan en el GPS pero para la mayoría de la gente es más que suficiente, creo.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Barometro

El resultado del Suunto Spartan Sport Wrist Sport HR a nivel de posicionamiento me ha gustado bastante y lo considero bastante fiable. De hecho, creo que es uno de los argumentos que tiene a su favor respecto a los de otras marcas y estas gamas.

Como todos los relojes, tiene a veces alguna que otra desviación pero el nivel de repetitibilidad es muy alto y eso, para mí, vale mucho porque prefiero que haya un pelín de desviación pero que sea sistemática y siempre pase lo mismo lo que quiere decir que mide bien, que no es errático.

No obstante, para mí, lo principal es que ese buen nivel de medición lo mantiene casi de manera independiente a la zona en la que te muevas porque hay relojes que arrojan medidas muy fiables en entornos «limpios» pero que, en cuanto te acercas a edificios, aparecen árboles, hay mala climatología, haces giros rápidos, etc., se vuelven majaretas mientras que éste es capaz de mantener el tipo siempre.

Es más, es capaz de coger la señal incluso en interiores a poco que lo dejes o en cuanto te acercas un poco a una ventana.

Como curiosidad, pensaba que el bisel de acero le iba a hacer perder calidad de señal respecto al bisel de titanio del Suunto Spartan Ultra pero, no, funciona igual de bien.

Todo este posicionamiento se agradece a la hora de las mediciones pero también de cara al seguimiento de rutas donde sale a relucir otro de los grandes valores de este reloj, su pantalla, la mejor de todas las que os podéis encontrar ahora mismo por calidad, resolución y colorido.

Hablamos de una pantalla en color, táctil y de 320×300 píxeles de resolución que se ve con una nitidez sublime y que permite ponerla con fondo en negro o en blanco para que siempre podamos verla en todo su esplendor. Como he dicho antes, es cristal mineral, pero no he visto que sufra fácilmente ante los roces, en parte, porque no sobresale nada, queda muy bien integrado en el bisel.

Además, los Spartan son capaces de mostrar hasta siete campos de datos en pantalla, otra cosa que ningún otro reloj es capaz de lograr ahora mismo.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Puesto-1

Por supuesto, se pueden configurar esos campos y no hace falta utilizar siempre los siete sino que podemos elegir cuántos y cuáles. También podemos controlar cuántos campos y cuáles se muestran en las pantallas de resumen… Esto ha mejorado muchísimo desde la actualización de abril.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Movescount-Tipo-Pantallas

No obstante, se siguen echando en falta algunas cosillas porque sólo hay gráficos en los modos de deporte predefinidos, no se pueden poner todas las pantallas que quieras (de hecho, siempre hay que tener tres y rastro de migas)…

Aun así, están trabajando en ello y, lo que van sacando a muchos nos deja con la boca abierta porque, por ejemplo, la pantalla de final de actividad es de las más completas que hay, con mucha información y muy bien colocada, la de resumen de vuelta está genial también, indica datos de carga de trabajo, EPOC, tiempo de descanso estimado, etc.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Resumen-Actividad

Mención aparte merecen las pantallas de seguimiento de la ruta por perfil donde ves cuánto te queda de la ruta indicando el desnivel vertical (esto tampoco lo tiene ningún otro reloj, salvo los que lo han copiado de otras marcas).

El seguimiento «normal» de las rutas es con un rastro de migas, sobre fondo diáfano, sin mapa y con posibilidad de modificar el nivel de zoom. Al no haber mapa, no avisa de intersecciones, pero sí indica cuándo te has salido de la ruta. También se pueden definir Puntos de Interés (PDI) y trabajar sólo con la brújula que previamente habrá que calibrar.

Aquí ya nos estamos metiendo en el tema de Deportes donde también destacan los nada menos que 80 predefinidos y raro será que no encontréis uno ya preparado. Podéis tener hasta 20 en el reloj, predefinidos o personalizados y, si en algún momento necesitáis uno que no tenéis en el reloj, podéis poner uno predefinido yendo a «Otros».

Para cada uno de esos deportes podéis configurar infinidad de cosas, desde los campos del reloj a la precisión del GPS, si queréis sensor de pulso o no, si queréis modo ahorro o no, etc. Muy completo, sin duda.

Por cierto, podéis tener avisos sonoros, vibración, las dos, ninguna, … Otro punto a favor del Suunto Spartan Sport Wrist HR. Para configurar todo esto hay que hacerlo desde la versión web de Movescount.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Movescount-Planes-Entrenamiento

Importante la inclusión de la modalidad de intervalos, la primera vez que se incluye tan completa y configurable desde el reloj. Es completita y práctica y la información que va entregando es muy útil u completa.

Si las funcionalidades son buenas o no ya dependerá de cada uno y de cómo lo use pero, así a priori, la mayor pega que le he encontrado es que no tiene multideporte (triatlón, duatlón, acuatlón y similares) porque, aunque puedes cambiar de un deporte a otro durante una actividad manteniendo el botón superior pulsado, no es un multideporte como tal o, al menos, no se puede consultar como tal desde el reloj.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Movescount-Configuracion-Parametros

Llegados a este punto toca ya hablar del sensor de pulso que no he querido desarrollar al principio para mantener un poco la intriga pero entro con fuerza: es un Valencell con tecnología PerformTek. Vamos, que no se la han querido jugar y han ido a colaborar con una de las referencias en sensores biométricos.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Sensor-Pulso

La decisión la han tomado, seguramente, pensando en que bastantes complicaciones tiene la tecnología de medición del pulso sobre la piel en sí misma como para encima meterse en camisas de once varas desarrollando ellos el sensor o los algoritmos.

Tener un sensor tan bueno no les exime de tener los típicos problemas de la posible interferencia del color de la piel, la cantidad y tipo de vello, cómo nos lo ponemos, cuánto sudamos, etc. Esto es un incordio, lo sé, pero no hay forma de evitarlo, ni en el Suunto Spartan Sport Wrist HR ni en ninguno. Lo malo es que esto hace que haya gente a la que le va genial y otros no consiguen buenas mediciones pero no hay forma de evitarlo.

Otra de las limitaciones está en las vibraciones lo que hace que en la bici no sea una de las mejores alternativas y tampoco en las actividades en las que hay mucho movimiento del brazo (por ejemplo, estrés metabólico, body combat, body pump, etc.). Pero, para correr, salvo que haga un airazo impresionante, llevándolo bien puesto, os mide bien. De hecho, son capaces de hacer mediciones medianamente fiables en el agua.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Sensor-Pulso-General

Las mediciones del pulso no me han desagradado y es por el sensor, por los algoritmos que aplican y creo que también por la correa porque ese punto elástico que tiene permite que se pueda apretar mucho en el brazo sin que agobie y eso ayuda a que al correr, no se mueva mucho y pueda medir adecuadamente.

En cualquier caso, en caso de necesitar mediciones más precisas, no hay más que emparejarlo con una banda pectoral y listo. Vale cualquier banda Bluetooth Smart. Lo que no sirve es como sensor, es decir, no podemos usar el Suunto Spartan Sport Wrist HR para enviar el dato del pulso a otros dispositivos.

La toma del pulso la hace cada segundo y, en el caso de la actividad diaria, cada 10 minutos para no gastar demasiada batería. Este seguimiento del pulso lo podemos ver en una pantalla que almacena las últimas 12 horas pero que luego no almacena en ningún sitio, no lo manda a Movescount cuando sincroniza (una pena). Esta pantalla también nos sirve para ver el pulso en cualquier momento.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Frecuencia-Cardiaca

La conectividad con la bandas o con cualquier otro dispositivo es mediante Bluetooth Smart, no es compatible con ANT+ y tampoco tiene WiFi. Es una apuesta fuerte de Suunto la de mantenerse sólo en Bluetooth y no pasa nada pero lo que no es de recibo es que sólo se pueda emparejar con un dispositivo de cada tipo. Es decir, si emparejamos un potenciómetro de la bici, no podemos tener otro salvo que lo eliminemos y añadamos el nuevo.

También tiene capacidad de mostrar notificaciones, pero es mera consulta y algo pobrecilla, no sé si mejorarán esto o no pero, personalmente, es algo que me preocupa poco, que no le veo mucha utilidad (opinión personal, que conste).

Para la sincronización de la información (actividades, configuración, etc.), bien mediante la App o mediante el cable conectado al ordenador pero la recomendación es hacerlo mediante el cable porque es más rápido y la información que se puede ver en la versión Web de Movescount es infinitamente mejor y más completa.

De hecho, la App del teléfono está pidiendo a gritos una remodelación para estar a la altura de lo que se puede hacer desde la Web.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - App

La versión Web es una pasada, completísima y no sólo pensando en la configuración o consulta de información sino también por cosas como los mapas de calor, que te permiten saber por dónde se mueve más la gente, descubrir nuevas rutas, etc. Sino también por toda la explotación del big data que hacen y que les llevó a lanzar los Training Insights.

Con esto, puedes saber cómo estás respecto a otros, ver mejores marcas, acceder a planes de entrenamiento: im-preZionante y como para pasarse horas y horas ahí.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Movescount-Mapa-Calor

Si en algún momento se te queda corto, no te gusta, prefieres otra plataforma… No te preocupes porque el Suunto Spartan Sport Wrist HR se puede integrar con otras plataformas y subir la información en el formato que haga falta.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Movescount-Conexion-SW

Conclusiones sobre el Suunto Spartan Sport Wrist HR

El Suunto Spartan Sport Wrist HR nació con todas las miradas puestas en él, por un lado, porque iba a ser el primer dispositivo de Suunto con sensor de pulso integrado y, por otro, porque nació en un momento en el que la tensión que se sentía alrededor de la familia Spartan era muy alta ya que hacía casi nueve meses desde el lanzamiento del Suunto Spartan Ultra que no terminaba de ir fino del todo.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Pantalla-2

Sin embargo, como no vino solo sino que traía una actualización con él, nos sorprendió a propios y extraños y el Suunto Spartan Sport Wrist HR se plantó en el ecosistema de dispositivos electrónicos deportivos en muy buena posición, haciendo muchas cosas y todas o, al menos, la mayoría de ellas, bastante bien.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Laps

La calidad del producto a nivel de materiales y acabados es excelente, la plataforma en la que se apoya para el análisis y explotación de datos y la configuración está sobradamente probada y es una de las mejores.

Le añadimos un buen comportamiento a nivel de posicionamiento GPS, una medición de pulso bastante buena en general e información en pantalla nítida, útil y en gran cantidad.

Y todo esto sabiendo del potencial que encierra en su interior, que es muy alto y que puede dar aún más de sí y que Suunto sigue peleando y apostando claramente por la gama Spartan.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Movescount-Rutas

Por todo esto, creo que merece la pena apostar por el Suunto Spartan Sport Wrist HR, que es un dispositivo electrónico deportivo que merece la pena y al que le he estado dando mucho uso durante esos meses que lo he tenido para esta prueba.

¿Qué opináis vosotros? ¿Lo habéis utilizado? Si es así, ¿Qué os ha parecido?

Suunto Spartan Sport Wrist HR

Suunto Spartan Sport Wrist HR
8.7

Materiales y Acabados

10/10

    Posicionamiento GPS

    9/10

      Medición Pulso

      9/10

        Batería

        8/10

          Uso Deportivo

          8/10

            Lo mejor

            • Materiales, Acabados, Estética.
            • Precisión del posicionamiento GPS.
            • Pantalla excelente.
            • Sensor de pulso.
            • Robustez de la plataforma.

            A mejorar

            • App Movescount del teléfono necesita un remozado importante.
            • Sincronización con el teléfono mejorable.
            • Faltan algunas posibilidades para personalizar los deportes o las pantallas.
            • Duración de la batería corta.
            • Sólo es posible conectar con un sensor bluetooth de cada tipo.
            Rodrigo Borrego (Morath)
            Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

            28 Comentarios

            1. Buenas
              Desde ayer está disponible la última actualización del firmware (1.11.56) de los Spartan, disponible para todos los relojes de la gama.
              Buena pinta tienen, ¡¡¡ya era hora!!!

            2. Hola, como estas?? te hago una pregunta, necesito comprarme un reloj, mayormente lo uso en la ciudad pero cada vez mas estoy corriendo carreras de trail o aventura,
              a tu entender cual es la mejor opcion hasta 400 euros??
              muchas gracias
              Saludos!!

            3. Me he comprado el Suunto Spartan Sport Wrist HR por 230 €, ha sido buena opción o era mejor irse a otro modelo. Mi idea es utilizarlo como reloj para correr principalmente, con alguna salida ocasional al monte de trail o para hacer trekking. Vengo de un Polar RC3 GPS.
              Gracias de antemano y un saludo.

            4. Hola, me gustaría preguntarte qué app recomiendas, a día de hoy para subir los entrenamientos al móvil y ordenador, ¿Movescount o Suunto App?.
              Supongo que no Movescount no??.
              Gracias de antemano y un saludo.

            5. Hola Morath:

              Estoy pensando en adquirir un nuevo reloj para correr. Antes de nada aclararte que vengo de usar un Garmin 10, asique cualquier cosa me supone una mejora a todos los niveles. Revisando distintas opciones, cada vez me gusta mas la opción del sport wrist hr. Pero tengo algunas dudas.
              ¿Recomiendas este reloj a pesar del uso de Batería? Tengo serias dudas de que no se quede corta. Me convence casi todo, desde el precio, la estética, la precisión del GPS y las pulsaciones (en comparación con otros modelos), hasta la página de movescount con los mapas de calor. Sin embargo me parece una batería demasiado corta(y eso que vengo del garnmin 10 como digo…). Soy corredor hasta Maratón, y hago poco o nada multideporte y o Trail, por lo que no es una limitación total, y en principio tendría suficiente, pero aun así me sigue pareciendo poca batería, ya que veo el resto de modelos con mucha mas autonomia. Además tengo cierto miedo de que con el suunto 9 (cuya autonomía es impresionante) esta gama quede obsoleta en poco tiempo. ¿Que opinas?
              La otra opción, pero se me va ligeramente de precio es el Fenix 5, pero no me convence tanto su estética ni la web (aunque puedan parecer temas menores).
              La opción del suunto 9 se dispara el precio para mi.

              Desde tu experiencia como corredor con este reloj, es un problema la duración de la batería? como es su uso en modos de ahorro por ejemplo, desactivando el glonass o precisión cada 5 s?

              • Gonzalo, no entiendo que, para el caso que expones, te preocupe la duración de la batería en un reloj que a máxima precisión ronda las ocho horas. De hecho, puesto a buen precio y si se engancha la opción del Baro, es un relojazo para quien no hace triatlón o ultras. ¿Has valorado el Forerunner 645? También tendría muy en cuenta lo del Fenix 5 que, con los nuevos Plus se han puesto a precios muy interesantes. Dar el salto al Suunto 9, para lo que has expuesto, no lo veo, lo siento.

            6. Hola Morath.

              Sé que tienes razón. Es solo más una sensación de comprar algo con un defecto importante. Nada más. El hecho de estar cargando el reloj muy frecuentemente cuando en cualquier otro reloj de ese precio y prestaciones no es así. Pero sí, soy consciente de que para el uso que le voy a dar es suficiente. De ahí mi pregunta de si en un uso práctico para un corredor habitual la duracion de la batería es un problema o al menos un incordio.

              El 645 no lo había pensado pero lo valoraré El Fénix 5 es el que había puesto hasta ahora en la balanza pero se me iba algo de precio.

              Gracias!

              • ¿Defecto la batería del Spartan Sport Wrist HR? No, Gonzalo, lo «extraordinario» es lo que están consiguiendo en los dos últimos años pero eso no hace peor al Sport.
                El Forerunner 645 (sin música) a mí me ha gustado muchísimo.

            7. Hola! Lei que escribiste que este es un “relojazo para quien NO practica triatlón ni ultras”… Y quisiera saber por qué, ya que soy triatleta de media y buscando la larga distancia. Es sólo por la cuestión de la bateria o hay algun otro detalle? Gracias!!

            8. Hola me gustaría saber si en el SUUNTO SPARTAN SPORT WRIST HR los puntos PDI los puedo meter manualmente en el reloj, me explicó llegar a un punto meter coordenadas del siguiente y que me lleve, gracias

              • María, en Movescount puedes poner PDI por lo que cualquier Spartan los «ve».
                Lo que no sé decir es cómo es exactamente el «guiado» de un PDI al siguiente porque es una funcionalidad que no he utilizado. Como mínimo, en el rastro de migas te lo marcará pero no sé decirte en detalle qué indicaciones te va a ir dando entre uno y otro.

            9. Hola Rodrigo:
              Estoy buscando un pulsómetro multideporte y no se por cual decantarme. Más que nada soy runner y por ahí debería tirar el reloj. Pero también practico algo de trail y me gustaría que tuviera perfil de triatlon( perfil de natación) aunque ya lo practique menos. Se que no lo pongo muy fácil debido a toda la gama existente pero cual me recomendarías calidad/precio? suunto spartan wrist, spartan sport?
              Garmin 735xt? me gusta el garmin 935 pero me resulta caro así como los fenix 5. Quizas el fenix 3?
              Los nuevos polar vantage m y v no los conozco. Bueno, haber si puedes echarme una mano y me decido ya que entre tanto pulsómetro me estoy volviendo loco. Decirte también(por si fuera poco ) que me gusta correr de vez en cuando con música (garmin 645?). En fin, un buen pulsómetro multideporte en relación calidad precio. Gracias de antemano.

                • Gracias Rodrigo, pero he leído que no es un reloj multideporte. Que no mide distancias en aguas abiertas y que no es para hacer triatlon. Garmin 735xt mejor quizas? algún otro multideporte calidad/precio? spartan sport?Gracias otra vez.

                  • Jonan, pensé que no le dabas tanto peso a lo del triatlón. Siendo así, mi voto va por el Vantage M y, descartando los que has descartado, si a ti te ha gustado el Forerunner 735, pues ése que seguramente te satisfaga aunque a mí no me convence.

            10. Gracias Rodrigo. Entre el Spartan trainer hr o polar vantage m?cual me aconsejas? Básicamente para runnig con opción a triatlon. Te lo pregunto porque no he leído buenos comentarios de los polar vantaje a pesar de ser más actuales. Estoy por el polar vantaje m siguiendo tus consejos. Analizando los dos parece más completo el polar pero no querría meter la pata. Que me dices Rodrigo?Un saludo.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.