Hace ya unos meses, TomTom lanzó su última gran apuesta para posicionarse como una de las alternativas serias dentro del segmento de los «relojes – GPS – pulsómetro» (aún no he encontrado el término para describir estos cacharrillos con una única palabra) presentando los primeros modelos propios, comercializados íntegramente bajo su marca. El lanzamiento incluía dos versiones: TomTom Runner, enfocado claramente al mundillo de los corredores y con el objetivo adicional de convertirse en una de las referencias de la gama media de estos aparatos y el TomTom Multi-Sport, que incluye además funcionalidades para natación y ciclismo (de ahí la denominación de multideporte).
A veces es complicado hablar y discutir sobre relojes, GPS y pulsómetros deportivos (integrados en un «todo en uno» o como cacharros independientes) porque las posibilidades son inmensas, tanto hablando de las necesidades que tenemos como en las opciones que ofrecen los aparatos y, muchas veces, es difícil centrar la atención porque no se empieza la casa por los cimientos.
Es decir, muchos empiezan mirando qué funciones ofrece tal o cual modelo, qué precios tienen, que modelos hay alrededor del precio que he tomado como referencia, etc. Y, eso, desde mi punto de vista es un error porque, por ejemplo, si estoy pensando en un reloj que se mueva en el rango de los 150€ – 200€ y me pongo a buscar a ver qué hay en esa horquilla de precios, seguramente encontraré buenos aparatos integrados (todo en uno), súper aparatos que realicen una única función (sólo pulsómetro, sólo GPS), aparatos especializados en algún nicho (alguno muy centrado en montaña con altímetro, barómetro), etc. Con lo que, probablemente, me encuentre comparando cosas que pertenecen a segmentos diferentes.
En el caso de estos dos TomTom (Runner y Multi-Sport), lo primero que tenemos que tener claro es que están enfocados a ser unas buenas unidades de propósito general de manera que buscan ofrecernos un amplio conjunto de funciones de las que podemos necesitar o utilizar la mayoría de los deportistas, hacer todo eso bien y ser muy funcionales y manejables en lugar de pretender ser «la máquina definitiva» de entrenamiento que nos permita monitorizar hasta el último de los parámetros que se nos puedan ocurrir, definir miles de tipos de entrenamientos, etc.
Este comentario lo hago porque, como comentaba antes, no sería la primera vez que me veo inmerso en una discusión sobre cuál de tales modelos es mejor o peor siendo modelos con objetivos completamente diferentes (por ejemplo, uno generalista como estos y otro específico de ciclismo) en la que se ponen como puntos a favor que si permite medir tal o cual parámetro obviando que el que no lo mide, a lo mejor luego ofrece el que se pueda usar sin necesidad de aparatos adicionales porque ya lleva todo integrado dentro de él.
Todo eso sin meter en medio de la discusión la variable precio porque también son infinitas las veces en las que he visto a gente intentar dilucidar si es mejor uno u otro comparando un aparato de más de 500€ y otro de apenas 100€.
O, lo que ya me parece el súmmum de lo absurdo, ver a alguien que está planteándose si adquirir un súper aparato que le hace poco menos que el desayuno por las mañanas cuando en realidad luego resulta que va a utilizar poco menos que un cronómetro con el que marcar vueltas mientras va viendo el pulso que lleva y que quiere poder consultar después en el ordenador el recorrido que ha hecho, pero más a nivel anecdótico que otra cosa.
Pero, bueno, vale ya de divagaciones, vamos a ponernos a hablar del aparato que hoy nos ocupa, el TomTom Multi-Sport que, a mi juicio, es una de las mejores opciones que hay ahora mismo para el que busca un cacharro de éstos «reloj – GPS – pulsómetro» multiuso y para todo que no le suponga tener que hipotecarse hasta las cejas para poder comprárselo y que, encima, pueda servirle como reloj deportivo.
Nota: Todo lo que vamos a ir comentando es de aplicación también para el TomTom Runner, de ahí que hayamos elegido el Multi-Sport para la prueba a fondo aunque en el recorrido que vamos a hacer, vamos a centrarnos únicamente en las actividades de carrera (tanto en interior como en exterior).
Visión General
Pido perdón a los amantes de los números y a los devoradores de hojas de especificaciones técnicas porque no voy a enumerar la interminable lista de características y especificaciones, que se pueden consultar muy detalladitas en la web del TomTom Multi-Sport, amén de que desde ahí ya se puede consultar el precio, packs disponibles, etc.
De manera muy resumida, lo que me parece más relevante es lo siguiente:
- Reloj – GPS – Pulsómetro «todo en uno».
- Receptor GPS y acelerómetro integrados en el propio reloj.
- Pantalla de 22×25 mm, peso de 50 gramos, grosor de 11,5 mm.
- Batería recargable que dura unas 10 horas funcionado con el GPS y que no se acaba nunca si está sólo como reloj (dicen que hasta 60 días). En la cinta del pulso, se usa una batería CR2031 que podemos cambiar nosotros fácilmente.
- Conectividad: con la cinta del pecho mediante Bluetooth, con el ordenador mediante cable USB conectado a una cuna.
- Medidas: todas las imaginables: ritmo, ritmo medio, distancia, tiempo, calorías… más la cadencia como opción y faltando únicamente la potencia en watios en la bici (nota: echo en falta la cadencia cuando se va corriendo pero no me extrañaría que la incluyeran en alguna actualización porque con el acelerómetro integrado creo que se podría llegar a medir).
- Sensores: cinta del pecho y cadenciómetro para la bici.
- Deportes: carrera a pie en exterior e interior, ciclismo, natación (nota: le falta el multideporte pero seguro que también se puede añadir en alguna futura actualización).
- Cinta de pulsómetro incluida por defecto. Pack de ciclismo opcional.
Eso es la visión general en texto pero en imágenes sería algo así como:
Esto es lo que viene en el kit full equipe, el que denominan TomTom Multi-Sport HRM+CSS+AM, que incluye el medidor de cadencia para la bicicleta, todo lo demás lo trae por defecto el TomTom Multi-Sport en el kit estándar.
Lo podemos usar a diario ya que pasaría perfectamente como un reloj deportivo normal y corriente porque es finito, se amolda bastante bien incluso en muñecas finas como la de un servidor, no es demasiado grande o grueso y tiene un diseño moderno y molón.
Además de la correa que trae por defecto, se le podría poner la correa que trae el Runner, que es algo más estrecha y cómoda para los que tenemos la muñeca muy finita.
El reloj es independiente de la correa y, de hecho, hay que sacarlo de ella para poder cargarlo o para ponerlo en otros accesorios como el del soporte para la bicicleta.
Sin entrar en muchos detalles, comentar que, además de la pantalla, lleva en la parte inferior el añadido que vemos curvado donde va el botón de control principal, el receptor GPS y los conectores.
Todo lo vamos a controlar con ese botón que permite pulsar en las cuatro direcciones más el paso de vueltas, que se hace dando en la parte derecha del cristal (donde se ven los tres puntitos blancos).
Es muy ligero y al ser bastante fino, es muy cómodo de llevar además de que la curvatura que tiene la unidad envuelve bastante bien el antebrazo y, en principio, las únicas peguillas que le pondría en estos temas son que lo de que haya que andar poniéndolo y quitándolo de la correa para cargarlo no termina de gustarme demasiado (aunque también es cierto que tiene muchas ventajas de cara a poder ponerlo en otros sitios como en la bicicleta) y lo de que quede tan expuesta la pantalla, que es lo que más sobresale (me gusta más cuando van un pelín protegidas).
La cinta del pecho es una auténtica delicia, muy suave y, por fin, una apta para gente delgadita ya que permite cerrarla prácticamente a tope.
El elástico es más o menos estándar y en la zona de los electrodos apenas lleva nada más que un par de «coberturas plásticas», con lo que no se vuelve nada rígida en esa zona y, además, el enganche se realiza con un simple gancho, con lo que tampoco engrosa apenas, minimizando el riesgo de rozaduras.
La «inteligencia» no va integrada en la cinta, sino que va en un cacharrito rectangular de unos 6,5 x 3,5 centímetros que se sujeta mediante dos botones de presión.
Hasta ahora, nunca había usado ninguno con este tipo de sistema (siempre habían sido cintas que ya llevaban integrado el sensor y, aunque al principio me sentía un poco raro al llevar en el pecho ese «pegote» (casi más por la sensación visual que por otra cosa), en cuanto te pones en faena y has salido un par de veces, ya lo consideras normal y la verdad es que es tan cómodo o más que las cintas tradicionales.
En lo que sí que no hay comparación es en la ventaja que tiene el poder desconectar completamente la unidad del resto de la cinta porque puedes lavarla mejor, deja de consumir pila en cuanto la desconectas, etc. Así que, puestos a sopesar, me parece mejor este sistema.
Para cargarlo, hay que quitarlo de la correa y conectarlo en la unidad de carga, que se puede enchufar mediante un USB a donde queramos (ordenador, coche o red eléctrica).
Se carga muy rápido, incluso usando el ordenador y, como la batería le dura bastante, quien acostumbre a subir los entrenamientos al ordenador, seguramente vaya servido con este tipo de recargas parciales aunque soy partidario de utilizar siempre que se pueda el cargador conectado a una toma de corriente (entre otras cosas, porque los ordenadores suelen tener un modo de ahorro de energía para los puertos USB con lo que es posible que, si no estamos usándolo, dejen de suministrar energía y no se realice completamente la carga mientras que, desde la red eléctrica, siempre garantizamos el suministro de energía).
La cuna para la carga está muy bien y engancha/desengancha perfecto pero, como comentaba antes, no me ha gustado demasiado el hecho de que haya que sacarlo de las correas para cargarlo, quizá se podría aprovechar que los conectores van al aire en la parte trasera para intentar dar la opción de cargarlo mediante algún tipo de pinza ya que no creo que sea demasiado bueno andar poniéndolo y quitándolo tantas veces (también hay que quitarlo para subir la información al ordenador).
Uso en Carrera a Pie
Hacen falta pocas historias para ponerse a correr con él ya que únicamente es necesario pulsar el botón de la derecha, seleccionar «Carrera», volver a pulsar el botón de la derecha, esperar a que coja la señal de los satélites (es obligatorio esperar a que coja la señal) y volver a darle al botón de la derecha para iniciar el reloj.
Una vez hecho esto, en la pantalla vemos un campo grande en el centro y dos campos más pequeños en la zona superior, todos ellos configurables.
Para cambiar el campo que vemos en grande en el centro, pulsamos el botón arriba o abajo y vamos alternando entre los campos: tiempo total, tiempo de la vuelta, distancia total o de la vuelta, ritmo, ritmo medio, calorías, pulso, etc.
Para cambiar los dos campos que vemos en pequeño, lo podemos hacer desde las opciones de configuración que tenemos en el menú de Carrera.
Para cada uno de los dos campos, podemos elegir uno de los siguientes: hora actual, tiempo total, distancia total, ritmo actual, ritmo medio, calorías totales, pulso actual.
Para detener el reloj, tenemos que pulsar el botón izquierdo y mantenerlo pulsado durante un segundo para que quede en modo pausa.
Si queremos volver a iniciarlo, no hay más que pulsar el botón de la derecha y si queremos pararlo definitivamente, repetimos manteniendo pulsado el botón izquierdo durante un segundo.
Para marcar una vuelta es tan sencillo como poner el dedo en la parte derecha del cristal.
Cuando está en modo pausa (detenido completamente o pausado), podemos consultar el histórico de la memoria, pulsando el botón de arriba y seleccionando el que queramos ver.
En la lista se nos muestra la fecha y la hora en la que se registró y para el que queremos visualizar en detalle, se nos muestra: tiempo total, distancia total, ritmo medio y calorías.
Modos de Entrenamiento
El reloj viene preparado con varios modos de entrenamiento (en la documentación lo denominan programas de entrenamiento). Dentro de cada uno de ellos podemos elegir un segundo nivel o subtipo que queda.
Vamos a echarle un vistazo rápido a cada uno de ellos y comentar sus particularidades, tanto en su funcionamiento como en la información que muestran.
- No (Ninguno):
En realidad, es como utilizarlo únicamente como reloj – pulsómetro – GPS sin objetivos ya que se pone en marcha y va mostrando los datos que tengamos en pantalla y lo único que podemos hacer son pausas parciales o totales (no tiene opción de marcar vueltas).
- Objetivos:
Nos permite definir un «objetivo final» al que queremos llegar y el reloj nos irá mostrando cómo nos vamos acercando a él indicándonos el porcentaje de cumplimiento que llevamos.
Podemos fijar el objetivo por distancia, tiempo o calorías y, además del gráfico circular en el que se muestra el porcentaje, nos dará una alarma sonora y por vibración cuando pasamos por los siguientes porcentajes: 50%, 90%, 100% y 110%.
- Intervalos:
Nos permite definir un típico entrenamiento con calentamiento, un conjunto de repeticiones de ejercicio – recuperación y una vuelta a la calma final.
En principio, es el típico entrenamiento y siempre que nos mantengamos dentro de estos cánones, le sacaremos mucho partido pero tiene la pega de que si no es tan cuadriculado, ya no nos sirve.
Es decir, si vamos a hacer en el bloque principal del entrenamiento un número determinado de repeticiones de una misma duración, va perfecto pero no podemos definir dos bloques diferentes con distintas repeticiones y descansos (no permite definir un «2 bloques de 4 repeticiones de 1 minuto fuerte más 30 segundos suaves»).
De todas formas, como estamos comentando varias veces en esta prueba, es un reloj que pretende cubrir los principales requisitos que tenemos la mayoría de los corredores y cubrirlos bien, pero no pretende ser el arma definitiva que lo abarque todo.
Para definirlo, simplemente tenemos que ir apartado por apartado, indicando la duración de cada uno de los bloques:
- Calentamiento: por tiempo o por distancia.
- Actividad: por tiempo o por distancia.
- Reposo: por tiempo o por distancia.
- #sets: cuántas series de actividad – reposo vamos a hacer.
- Relajación: por tiempo o por distancia.
- Vueltas:
Para realizar el entrenamiento marcando los típicos ‘laps’, teniendo tres opciones para elegir: por tiempo (cada vez que pase el tiempo fijado se marca automáticamente una vuelta), por distancia (lo mismo pero cuando hemos recorrido esa distancia), manual (cada vez que nosotros pulsemos sobre la parte derecha del cristal).
- Zonas:
Nos permite definir el intervalo superior e inferior que delimita la zona de ejercicio y el reloj nos irá mostrando dónde vamos: dentro, por encima o por debajo de esa zona que hemos establecido.
Podemos fijar las zonas tanto por ritmos como por pulso.
- Competir:
Permite simular una competición contra un recorrido que hayamos realizado previamente que podemos seleccionar de los que tiene el reloj o de los predefinidos en MySport.
Según vamos corriendo con él, nos va mostrando si vamos por delante o por detrás del competidor virtual (es decir, de por dónde se iba cuando se realizó ese entrenamiento contra el que estamos comparándonos.
Nota: estos modos de entrenamiento los encontramos también si lo utilizamos para ciclismo, natación o cinta.
Uso en Cinta
El uso en cinta es análogo a lo que acabamos de describir para el uso en carrera a pie solo que en lugar de utilizarse la señal GPS para el posicionamiento, se recurre al acelerómetro interno que tiene el reloj y el dato de estatura que hayamos configurado en nuestro perfil.
Disponemos de los mismos seis modos de entrenamiento (No, Objetivos, Intervalos, Vueltas, Zonas, Competir) con todos sus submodos, podemos configurar los campos que se muestran en pantalla y seleccionar el que queramos como campo central, etc.
La diferencia que vamos a notar al terminar el ejercicio (al detenerlo por completo) es que nos va a preguntar si queremos calibrarlo, en cuyo caso nos pedirá que introduzcamos la distancia que hemos recorrido según la cinta.
No soy de correr mucho en cinta (muy mal tiene que estar el tiempo para que no salga a la calle) así que no tengo mucha experiencia ni sensibilidad con esos aparatejos, amén de que tampoco confío mucho en las distancias y ritmos que marcan pero, hasta donde he cacharreado con ellos (en cintas en las que tenía una mínima garantía de que estaban bien calibrada) y el reloj, creo que las principales conclusiones son que: si se va a ritmos más o menos constantes (series largas y similares) y está bien calibrado el reloj (y la cinta, obviamente), el resultado de la medición es bastante aproximado y más o menos coinciden pero, si vamos a hacer un entrenamiento de intervalos, con muchos cambios de ritmo, velocidades o pendiente y vamos a ir variando mucho nuestra frecuencia y amplitud de zancada, la medición del reloj y de la cinta pueden variar bastante.
Aclarar que esta variación puede deberse a muchos motivos pero dos de ellos son lógicos: a) el reloj no sabe con qué pendiente estamos corriendo así que, para él es lo mismo que vayamos con un 4% o con un 0% mientras que para la cinta no lo es y calcula diferente distancia recorrida y, b) el hecho de variar la amplitud de zancada hace que los «golpes» o movimiento que va contabilizando el reloj sean de medidas muy diferentes entre sí, con lo que al final se va a cumulando una variación que puede llegar a ser significativa al finalizar.
Otros: Cronómetro, Alarma…
Tiene incorporada una alarma básica que se configura desde el apartado reloj y que nos permite definir la hora y activar o desactivar.
En cuanto al cronómetro, es una de las opciones que se han incorporado recientemente y permite disponer también de un cronómetro básico como los de toda la vida. Al darle a la derecha se pone en marcha, cada vez que pulsamos en la parte derecha del cristal se marca una vuelta y para pausarlo mantenemos pulsamos el botón izquierdo (no hace falta esperar un segundo).
En pantalla se muestra el crono total y los tiempos de las tres últimas vueltas.
Cuando pausamos podemos reanudar con el botón derecho o desplazarnos por los parciales que hemos ido marcando.
Transferencia de Datos, Software, Firmware…
En este apartado es donde tengo ciertos sentimientos encontrados ya que me gusta la agilidad con la que están desarrollando y mejorando el producto y sus versiones de firmware pero no termina de convencerme completamente cómo se gestionan los históricos de entrenamiento y el software disponible, me parece un pelín flojete aunque hay que decir también que, dadas las grandes posibilidades de conectividad que tiene, que le permiten transmitir hacia prácticamente cualquier software de análisis de entrenamientos, casi dejaría de ser un punto negativo y podríamos dejarlo en un «no positivo».
Lo que ofrecen de serie es el análisis mediante TomTom MySports que también está vinculado con el MapMyFitness, es decir, que tienden a programas basados en Internet.
La descarga de la información se realiza al conectar el reloj al ordenador con el software de conexión ejecutándose:
La descarga se puede configurar para que se realice en varios formatos (GPX, TCX…) y a varios sitios directamente (simplemente hay que vincular las cuentas contra una que tengamos registrada).
Para ver la información registrada, vamos a utilizar la aplicación por defecto, el MySport en el que, una vez conectados introduciendo el usuario y contraseña, nos lleva a una página con una pinta como la siguiente:
Se ofrecen una serie de datos básicos a muy alto nivel tanto de totales como de la propia actividad que estamos visualizando y podemos profundizar un poco para ver algo más de detalle de la misma:
Como vemos, el análisis es bastante básico y cargándolo en MapMyFitness, la ganancia tampoco es especialmente significativa (aunque sí es cierto que permite un poquito más de información) pero para lo que utilizamos la mayoría, es más que suficiente y, en cualquier caso, el hecho de que queden los archivos en el ordenados y que se puedan enviar a nuestro software preferido hace que, como decía, no lo considere un punto realmente negativo.
Quizá donde sí que me parece que anda un poco escaso es en el tema de la gestión del histórico ya que en el reloj quedan guardados los diez últimos entrenamientos y no hay posibilidad de eliminarlos manualmente sino que van desapareciendo a medida que vamos guardando nuevos.
En cuanto a las actualizaciones del firmware, como suele pasar en casi todos los dispositivos de este tipo, teléfonos y demás, están a la orden del día y son relativamente frecuentes, al menos ahora al principio, con lo que es conveniente conectar de vez en cuando el reloj al ordenador y ver si hay alguna nueva disponible (también se nos avisa si lo hemos registrado en Internet).
En estos procesos no sólo se corrigen posibles errores sino que también se añaden nuevas funcionalidades o mejoras, de ahí que crea que es más que conveniente realizarlo (por ejemplo, la funcionalidad del cronómetro se añadió en la última actualización).
Recepción de la Señal de los Satélites y Precisión
Sin ninguna duda, éste es uno de los puntos más fuertes de este reloj ya que es, hasta ahora, el que más rápido he visto coger la señal de los satélites.
Incorpora una funcionalidad que denominan QuickGPS que permite que el reloj tenga conocimiento de por dónde andan los satélites (se actualiza cuando lo conectamos al ordenador) y que además almacena en memoria esa situación durante tres días con lo que, si lo hemos utilizado en un sitio una vez, al volver a usarlo dentro de esa ventana de tres días, la probabilidad de que nos coja la señal en apenas unos segundos, es muy alta.
Es alucinante ver cómo seleccionas, por ejemplo, Carrera y casi sin haber dejado de pulsar, sentir cómo vibra y escuchar el pitidito que te indica que ya está preparado para salir a la faena.
Evidentemente, si no tiene los datos actualizados o es el primer uso en una nueva zona, entramos en el típico ciclo de búsqueda de satélites que, dependiendo de la suerte, hará que conecte más o menos rápido aunque, hasta ahora, salvo en una ocasión en la que estaba lloviendo y acababa de desplazarme casi 500 km, las veces en que he podido hacer una ‘primera conexión’ diría que han rondado algo así como 2-3 minutos (5 como máximo).
El reloj no indica qué precisión tiene en la medida en cada momento pero, tras las pruebas que he estado realizando saliendo con dos relojes GPS, diría que mide muy bien y que sigue en la línea general del aparato: intentar defenderse bien en general y dar servicio al uso típico.
A veces es complicado hablar de la precisión en la medida porque cuesta hacerle entender a algunos las particularidades de esta medida como, por ejemplo, la precisión o cómo afecta el hecho de que al intentar preparar el aparato para que sea capaz de medir pequeñas variaciones en el ritmo instantáneo, eso puede hacer que luego sea inestable el ritmo que muestra en pantalla, etc.
Es decir, si queremos que el reloj nos marque realmente la velocidad que llevamos en un momento concreto y queremos que refleje rápidamente los cambios de ésta, podemos estar generando un efecto de inestabilidad que haga que los números de la pantalla varíen muy rápido y que al final, casi no sepamos ni a qué ritmo vamos. Por el contrario, si hacemos que sólo cambie los ritmos cuando note variaciones significativas, tendremos estabilidad en el dato mostrado, pero no reflejará los cambios de ritmo y puede no sernos útil para determinados usos.
En este caso, diría que el reloj cae hacia el lado de la estabilidad y que prima el dar un dato legible y bastante estable, aunque eso implique que no refleje en algunos momentos concretos la velocidad instantánea real.
Al empezar se nota menos y es una duda que me rondó por la cabeza durante los primeros entrenamientos donde veía que, al modificar mi velocidad, el reloj siempre tardaba más que el otro que llevaba en reflejar el ritmo y la manera de corroborar esta sensación fue en el momento de detenerme ya que puede llegar a tardar diez segundos en reflejar que realmente me he detenido.
Esto no tiene nada de malo y la verdad es que una vez que cuentas con ello, a mí, personalmente me gusta pero a los que sean unos neuróticos del ¿a qué velocidad vamos? puede suponerle un problema y darles algún quebradero de cabeza pero es que el problema está en cómo conciben eso de la velocidad instantánea.
No tiene ningún sentido intentar saber a qué velocidad vamos exactamente en un momento concreto cuando estamos corriendo porque es algo poco menos que imposible de medir salvo que se hiciera utilizando unos aparatos con una precisión tremenda, con medidas prácticamente continuas (con menos de un segundo de frecuencia), etc., para que fueran capaces de capturar las pequeñas variaciones de ritmo, de dirección, etc. Y, aún así, seguramente no llegaríamos a tener esa medida real con un 100% de fiabilidad.
Alucino cuando escucho determinadas discusiones respecto a que si tal aparato le iba midiendo bien o mal el ritmo en la curva tal de la vuelta cual de la pista o de que en la zona del curveo por las calles tal y cual a él le marcaba no sé cuánto en lugar del no se qué que le marcaba al compañero. ¡Señores: física, teórica de la señal, control digital… todo eso justifica ese comportamiento!
En resumen, y por no extendernos en debates sobre si es mejor un tipo u otro de precisión que con sus explicaciones teóricas excederían este artículo: la recepción de la señal es tremendamente buena y rápida y los valores mostrados son buenos y precisos, utilizando para los ritmos instantáneos algoritmos que priman la estabilidad del dato frente a la variación inmediata.
Conclusiones
Creo que es un gran «reloj – pulsómetro – GPS» y que TomTom ha acertado con el enfoque que le ha dado, ya que ha desarrollado un producto muy completo, que cubre prácticamente todas las necesidades que podemos necesitar la mayoría de los deportistas aficionados a la carrera a pie, ciclismo y natación y que, si bien es cierto que le pueden faltar algunas cosas, lo que hace, lo hace bien y, no sólo eso, sino que están primando ante todo el ofrecer y mejorar lo que realmente ofrece utilidad a ese segmento de usuarios.
Es decir, ¿podrían intentar ser capaces de medir vatios en la bici? Seguramente podrían desarrollarlo pero es posible que la precisión y fiabilidad de algo así en un reloj no estuviera a la altura de los aparatos específicos que hay para eso, le penalizaría en el tamaño de la unidad o algo así mientras que lo que sí pueden hacer es trabajar en minimizar el tamaño del reloj, mejorar la velocidad de recepción de los satélites, etc. cosas que vamos a valorar un mayor número de usuarios.
Si bien es cierto que el Multi-Sport que hemos analizado es más completo por incluir ciclismo y natación, creo que el que realmente se posiciona como una «mejor compra» es el Runner, ya que ofrece justo lo que podemos necesitar los corredores, ni más ni menos, ni menos ni más, nada de parafernalias innecesarias, millones de tipos de entrenamiento, complejas formas de cargar series en la unidad… simplemente te lo pones, eliges unos tipos básicos de entrenamiento y en unos segundos estás saliendo a correr con él, obviamente, sabiendo que llevas información fiable y, por supuesto, datos más que suficientes para lo que sabemos interpretar los no especialistas en entrenamiento. Todo ello en un rango de precios que creo que es más que razonable comparado con algunos de los que suelen salir a la palestra cuando se piensa en aparatos como éste.
Todavía le queda mucho por recorrer a TomTom en el mundo de los relojes deportivos pero están haciendo un gran esfuerzo y apostando por ello, como lo demuestra el gran trabajo que están haciendo ya no sólo de promoción sino también de cara a recabar el feedback de los usuarios de sus dispositivos y, con eso, van liberando actualizaciones y mejoras que irán posicionando cada vez mejor a sus relojes.
Como he comentado en la prueba, desde que empecé a utilizarlo hasta la fecha de redactar esta prueba a fondo, han sido dos veces las que lo he actualizado y se han incluido o mejorado varias funcionalidades: el cronómetro no estaba inicialmente, se ha mejorado la gestión de la pausa y reanudación de la actividad…
Por lo tanto, creo que es una apuesta a tener muy en cuenta y que, si bien no es el mejor en nada en concreto (salvo en lo de la recepción de los satélites donde está a años luz de los demás, es tremendo lo rápido que los pilla), si lo vemos desde una perspectiva global y lo que queremos es un reloj multiusos, que no nos suponga grandes quebraderos de cabeza y que podamos usar como un «todo en uno», es de lo mejorcito que hay actualmente.
Usuario Tipo
Es un reloj – GPS – pulsómetro todo en uno (no requiere accesorios adicionales salvo la cinta del pulsómetro) multiuso, que cubre prácticamente todas las necesidades que podemos necesitar la mayoría de los deportistas aficionados a la carrera a pie, ciclismo y natación, ideal para el que quiera algo práctico que le dé todas esas funcionalidades que necesita pero sin exigirle hacer un máster para manejar un aparato complejo y que tampoco le suponga tener que hacer un desembolso de dinero desorbitado sino que se mueva dentro de un rango de calidad-precio decente.
Precios:
- TomTom Runner: 169€
- TomTom Multi-Sport: 199€
- TomTom Multi-Sport HRM: 249€
- TomTom Multi-Sport HRM+CSS+AM: 299€
Donde le.venden? El mas barato solo sirve para usarle corriendo?
Locobielsa, no te sé decir exacto y ahora no recuerdo si hay lista de puntos de venta autorizados pero si le mandas un correo a TomTom, seguro que te lo dicen porque se vende en millones de sitios.
En cuanto al uso, el MultiSport lleva añadido el ciclismo y la natación pero todo lo demás es igual.
Es decir, en la prueba me he centrado en lo que es común a ambos así que todo lo que se cuenta aquí salvo la mención a esos dos deportes es 100% aplicable al Runner.
hola soy de argentina, y necesito reparar 2 relojes, multisport, me sabrian informar donde, muchas gracias
maximiliano gerardi, difícil me lo pones porque no sabría decirte más allá de que contactes con el servicio técnico de TomTom a ver qué te dicen. Siento no poder serte de más ayuda.
Buenas, una pregutnita rápida, supongo que el multisport, es sumergible (50 atm,no?)La versión runner tb o solo salpicadura?
Muchas gracias.
Madom, sin problemas ambos, el MultiSport es normal porque se usa para nadar y el Runner tampoco te dará problemas… mucho tendrías que bucear ;-D
Me parece gran reloj gps y bastante mejor que muchos garmin según el análisis
Locobielsa, sí es un gran reloj-gps-pulsómetro pero, dependiendo de con qué Garmin lo compares, es mejor, peor o igual.
Si lo comparas con el 910, sale perdiendo, lo ubicaría compitiendo con el 210 más o menos.
Yo lo tengo hace meses comprado en FNAC muy barato (no recuerdo ahora pero como 15 o 20% de descuento).
Comparado con el 610 que tenia, me quedo con éste 1000 veces por:
Duración de bateria: 10h vs 4 o 4,5
Ligereza: creo que es el único GPS no tocho, parece un reloj sin más
GPS: como habeis dicho, pilla los satélites volando. Además la precisión en montaña es muy superior. Revisando las mismas rutas hechas con este y con el 610 no hay color
Actualitzaciones: cada 2/3 semanas, actualitzan software y meten funciones nuevas. Además tienen en cuenta lo que la gente les pide en su foro.
Precio: tirado de precio si lo comparas con Garmin y similares marcas «top».
La única opción que le hecho en falta, es la de «vuelta al inicio» del 610.
Saludos
hola me gustaria preguntaros si mide la frecuencia en porcentaje
gracias
No, michi, la frecuencia la indica en pantalla en número de pulsaciones por minuto.
Práctico, funcional y tremendamente rápido en el Gps, justo lo que yo quería, sin más complicaciones. Hace 3 semanas que pillé el modelo Runner y además con un 20% de descuento, así que genial. Y a mi particularmente lo de las correas me parece muy original, poder cambiarlas. Totalmente de acuerdo con lo plasmado por Morath en el análisis, a veces nos obcecamos con las prestaciones de estos aparatejos y nos sobran dedos para contar las funciones que realmente vamos a usar o sacar partido.
Por cierto Morath, he leído el análisis de las NB 890 v4 y vaya tiempazos los tuyos, joer…
Saludos!
Gracias por el comentario krilinmvp!!!
Lo comparto ;-D
Lo mismo te digo, OJIPLÁTICO, gracias por la aportación y un placer que te parezca útil.
Lo de los tiempos, como eso es de la ventanilla de las 890v4, me lo salto, que es otro libro… pero gracias igualmente ;-D
Como ves, no va de coña lo de «prueba a fondo», aquí nos dejamos la piel en las reviews jajajaj ;-D
Hola Morath. Muy buen análisis, dan ganas de comprarlo y coincido con OJIPLATICO que escribió que nos compramos tecnología y solo usamos un porcentaje bajo de todas las prestaciones que tienen.
Actualmente uso un MOTOACTV 8Gb, tengo problemas con el conector para el auricular y de este lado del Atlántico (Argentina) quieren robarme por nos auriculares inalambricos. Me resulta «extraño» no correr con música y con los «avisos» de distancia, velocidad y etc.
Conoces alguna otra opción de reloj que pueda almacenar/reproducir mp3-wav?. Gracias
Gracias PaBBLo, me alegro de que te sean útiles los análsis.
Creo que el otro que lleva esos temas musicales que dices es el de Adidas, pero no lo he probado así que no te sé decir.
La otra opción es usar el teléfono móvil.
Me opongo a llevar el teléfono encima al correr por la incomodidad (sea donde sea) e inseguridad (aquí la cosa esta fea, por el tema robos). Lo que leí acerca del reloj de Adidas es la poca duración de la batería pero no hay un informe donde sea desmenuzado 100% el dispositivo.
Gracias de nuevo
Buenos dias.
Me gustaria haceros una pregunt apara los que estais mas metidos en este mundo. Quiero comprarme mi primer reloj de entrenamiento y estaba ya dispuesto a comrar el garmin garmin 310xt, pero viendo este me planteo la opcion de poder comprarlo. Aparte del entreno para nadar y ciclismo. ¿hay mucha diferencia de las opciones de configuracion y visualizacione entre el Garmin y este Tomtom?.
Gracias de antemano.
Saludos.
thelokuras, depende de lo que busques.
Si quieres personalización a tope, conectar con otros dispositivos, etc. el 310xt te da más juego.
Si lo que quieres es un pulsómetro práctico, rápido y demás, mejor el TomTom puede ser una mejor opción.
En cuanto a lo de las opciones de natación y ciclismo, tú verás hasta qué punto las vas a usar pero si no las vas a usar mucho, la versión Runner puede ser la más interesante y ahí sí que hay un buen pellizco de diferencia en el precio con el 310Xt.
310 TIRADO de precio en amazon UK:
http://www.amazon.co.uk/gp/product/B0025VKUPM/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=1634&creative=19450&creativeASIN=B0025VKUPM&linkCode=as2&tag=blogdecholl05-21
Muchas gracias Morath.
En cuanto a conectar a otoro dispositivos, ¿a que te refieres?, por ejemplo, ¿edndomondo y este tipo de aplicaciones?. El tema del ciclismo si que voy a empezar a entrenar en la montaña y me podira venir muy bien, pero clro, si quiero programar sesiones con varias opciones coo por ejemplo lo que entrene ayer, un a serie de 500m otra de 1km y otra de 2km…. ¿esto en principio no se puede programar no?.
Gracias Krilimmvp en españa esta por 176 euros
http://www.amazon.es/Garmin-Forerunner-310XT-deportivo-puls%C3%B3metro/dp/B0025VKUPM/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1396935268&sr=8-1&keywords=garmin+xt+310
thelokuras, me refiero a conectarlo a medidores de potencia y cosas así.
Si necesitas programaciones como esa que has dicho, los TomTom no cubren esas necesidades.
De momento solo se pueden programar series con una distancia/tiempo y repetirlas X veces, no se puede variar ese objetivo.
Digo de momento, porque al principio, no se podia programar ninguna serie. En la segunda o tercera actualización de software si que lo incluyeron.
A eso me refería krilinmvp, que entrenamientos «básicos», se pueden, pero en cuanto quieras crear entrenamientos complejos (hay auténticos artistas ;-D), no lo permite.
Lo bueno es que van añadiendo cosas en cada actualización y escuchan las peticiones de los usuarios, pero siempre siguen una línea práctica, no la línea «friki», se centran mucho en lo que utiliza la mayoría (es lo bueno y lo malo de este reloj).
Hemos comprado un Tomtom Multisport con sensor de cadencia, y la experiencia como pulsómetro muy buena, pero hemos tenemos dos problemas, el primero que la goma de sujección del soporte del manillar se ha partido, y que el sensor de cadencia no enlaza con la unidad central.
Tras consultar con el Dpto. de atención al cliente exponiendo lo siguiente por mi parte:
«Buenas tardes,
Hemos comprado un pulsometro TOMTOM MULTI-SPORT + BANDA DE PULSÓMETRO + CSS + AM hace dos semanas, y las verdad es que va genial, la única pega que tenemos es la siguiente:
Hoy al montar el equipo de cadencia en la bici, no hemos sido capaces de enlazarlo con el pulsómetro, hemos «jugado» con las alineaciones de los imanes, de las terminales y nada. Hemos comprobado la tensión de la batería del sensor de cadencia y estaba correcta en 2.99V. Por último hemos actualizado el firware y tampoco ha funcionado. En fin llevamos aquí tres horas y no hemos sido capaces de enlazarlo.
Por otro lado la goma de soporte del manillar en a los 5 min de dejarla puesta se ha partido por un lado.
Ruego se pongan en contacto con nosotros lo antes posible.
Saludos
»
Obtengo la siguiente respuesta:
«Estimado Sr./Sra Pedro Blanquer Jaraiz
Gracias por contactar con Soporte Técnico de TomTom.
El número de referencia de su cuestión es el 140408-006872.
No se puede enlazar el sensor de cadencia al pulsómetro. Si vas en bici, puedes llevar el pulsómetro en el pecho y el sensor de cadencia en la bici y los datos de ambos irán directamente al reloj, pero no es posible vincular el sensor de cadencia al pulsómetro.
Esperamos que dicha información le sirva de ayuda, no dude en contactar con nosotros de nuevo si tiene alguna otra pregunta.
Atentamente,
Carlos
TomTom Customer Care Team
»
Esta está siendo mi experiencia con TOMTOM. Ya os contaré como acaba este culebrón.
Pedro Blanquer, lo de la rotura no sé cómo acabará y dependerá de cómo lo quieran arreglar (no me meto) pero para lo de la cadencia, prueba una cosa:
– Activa el sensor en el reloj.
– Sal completamente, hasta la pantalla principal de la hora.
– Ve a la actividad que quieras, espera un poco (lo que tarde en coger el GPS).
– Pon el reloj en el rango de acción, cerca del sensor de cadencia y entonces inicia la actividad.
Es decir, no le des al inicio de la actividad hasta que ya esté dentro del rango de acción del reloj el sensor de cadencia.
Parecerá una chorrada pero en algunos casos, con el sensor del pulso me ha pasado que si había iniciado la carrera a pie y luego me ponía la cinta, no la reconocía y marcaba cero pulsaciones (no me ha pasado nada más que dos veces, pero a lo mejor es tu problema).
Muchas Gracias Morath,
Lo hemos intentado, y no ha habido manera. Además creo que es un problema de lo que ellos llaman el reloj, porque ahora le ha dado por la mitad de las veces no detectar la banda de pecho.
Por lo que a ver como soluciono esto. Ahora veremos si el servicio post-venta de Tomtom es decente o no.
Gracias de nuevo
S2s
Ostras, pues ni idea.
Entiendo que lo tenéis cargado a full y, lo principal ¿lo habéis actualizado con el ordenador?
Es que van a una actualización cada 3-4 semanas y a lo mejor en la versión que tengáis hay algún tipo de error (amén de que le han añadido cosillas desde que salió).
Probad eso, merece la pena (las dos cosas).
Jejeje, Fue lo primero que hice!!! Estos bichos suelen fallar precisamente por el Firware, y es muy cierto Morath, lo actualizamos hace dos semanas y antes de ayer cuando empezamos las pruebas con la bici y el sensor viendo que no funcionaba probe el actualizarlo otra vez, y sorpresa había otra actualización ….
Estaba pensando el intentar cargar el Firware original, y/o probar el sensor de cadencia con el teléfono movil para descartar que tuviese algún problema.
Otra cosa fue comprobar que tuviese pila, el sensor de cadencia, y si, tenía 2.99 V
¿Habéis enlazado al móvil los sensores de cadencia y pulso?
Gracias nuevamente, darme ideas que yo las recibo con la mente muy abierta, estoy empezando a estar algo «desesperado»,
Vaya, pues se me acaban las sugerencias porque a mí no me dio problemas :-S
A ver si tienes suerte y das con ello porque es una pena.
Han contestado nuevamente los de TOMTOM,
Para el tema de que no recibe señal de pulso a veces, me han hecho resetear con los valores de fábrica, y ahora del tirón me detecta el pulso.
Con respecto a la Cadencia, sigo a la espera de que me lo solucionen,
y con respecto a la goma de sujeción del soporte manillar, parece que me la cambian.
Os mantengo informados ….
Gracias por la información Pedro Blanquer!!!
Me alegro de que se vaya solucionando poco a poco y que el servicio postventa esté siendo bueno.
No los conozco pero sí a gente de dentro de TomTom y creo que son gente maja, que cuida al cliente así que me imagino que harán lo posible por solucionártelo.
Suerte!!!
Hasta los pi……..
En fin os resumo casi un mes ha pasado, y todavía no ha llegado la correo del soporte del manillar.
Con respecto al sensor de cadencia se puso a funcionar como dije en mi mensaje anterior, pero hoy tras cargar la actualización dejó de funcionar. Hemos hecho lo que nos dijeron desde el servicio técnico de resetear por completo la unidad, y nada, no funciona. En fin un desastre. Realmente el servicio post-venta está siendo lento y poco eficaz.
No se si nos ha tocado el tonto de la serie, pero pagar 350 euros para estar disgustado y a discusiones a veces subrealistas con el servicio post-venta, NO VALE LA PENA.
Jo, Pedro Blanquer, qué rabia… a mí me funciona sin problemas desde el primer día. Sólo he tenido los problemillas que he comentado en la prueba y en los comentarios.
Y, ojo, no lo uso esporádicamente, sino que se ha quedado como mi reloj de entrenamientos y competiciones así que desde la fecha de la prueba, es el único que uso (junto con el mítico Casio Accelator jejeje ;-D).
Hola Morath, quería hacerte una pregunta acerca del tomtom multi-sport. Soy una aficionada a correr y a nadar, y el reloj en esas actividades me va muy bien, pero sabrías decirme si valdría para practicar bici estàtica ( para spinning) quería empezar y no se si valdría.
De antemano, muchas gracias
Marxia, ¿qué es lo que quieres medir en la bici estática?
Pulsaciones, tiempo y demás, te lo va a medir como cualquier pulsómetro.
Distancia, si no lo tiene la bici, se podría apañar jugando con la dimensión de la rueda, como se puede hacer con cualquier cuentaquilómetros (lo mismo aplica si hablamos de bici en rodillo).
Buenas a todos, soy nuevo en el foro.
Morath como veo que controlas del tomtom te comento mi caso a ver si me puedes ayudar.
Me he comprado un Tomtom Multisport Gps, a la hora de realizar la configuración y una ves que he descargado el programa Mysport como indica la web de tomtom, y conectado el reloj al pc, no me aparece nada para darme de alta en el programa, etc. Es como si no reconociera que el reloj esta conectado, sin embargo si lo carga…Tengo un pc con windows vista por si puede servir de ayuda..Gracias de antemano. Un saludo.
lakalima, es que no hay ningún programa de entrenamientos que se instale en el ordenador.
No se si entiendo lo que te pasa cuando dices que no reconoce el reloj porque ¿aparece un icono de un relojillo negro en la barra de tareas? Si es así, al enchufar el reloj con el cable, debería abrirse una ventanita pequeña con el interfaz del MySports.
Lo que se instala es el programa que gestiona las actualizaciones, un par de configuraciones básicas y la descarga de las actividades del reloj.
En la pestaña de descargas seleccionas cómo quieres que se descarguen (hay muchos formatos) y puedes indicar que se conecte automáticamente con Map My Fitness y Tomtom MySports pero, para ello, tienes que registrarte primero en una de esas dos webs y luego marcar si quieres que se envíen automáticamente o no las actividades que se descargan.
No sé si iba por ahí tu pregunta pero, como te decía antes, no hay programa en el ordenador, es todo vía web.
Es que no me deja registrarme…cuando me descargo el programa que gestiona las actividades desde la página de tomtom,me pide que conecte el reloj para la configuración y resgistarme en mysport, pero conecto el reloj y se queda igual, no puedo registrame..no me aparece nada ni veo el Tomtom GPS Watch como tu pusiste en las fotos.
Tanta tecnología no es para mí..jeje
Pues sigo sin entenderte.
El registro lo haces desde la web, con una cuenta como en cualquier sitio y una vez que estás registrada y estás en la página web, debería reconocerte el reloj al conectarlo y empezar a subir las actividades.
Lo siento, pero me pierdo y no sé dónde estás perdida :-S
Eso me pasa a mi que no me encuentro,jeje reflexionaré está noche con la almohada y mañana probaré, sino intentaré plasmar el problema mejor..gracias Morath.
Hola Morath, después de leer la respuesta a mi pregunta, fui al gimnasio y cuando iba a entrar en clase prepare el tomtom ,lo puse en bici pero al estar dentro se pasaba todo el rato buscando gps, con lo que lo puse en cinta. ¿Qué opción debería haber puesto? Me interesa saber, mis pulsaciones, el tiempo. Para saber la distancia una vez que tengo el diámetro, como debo hacer.
Perdona por mi ignorancia, pero con la bici estática estoy muy, muy pez.
Muchas gracias otra vez.
Marxia, ningún pulsómetro te va a coger GPS dentro de un recinto cerrado y aunque cogiera el GPS, cómo va a medir la distancia que haces en un sitio donde no te mueves. Si no varía la posición, para él no te has movido.
Si vas a hacer cinta, tienes que ponerlo en modo cinta y seguramente calibrarlo.
Si vas a hacer bici estática, no creo que puedas hacerlo porque me imagino que tendrías que utilizar el cadenciómetro, pensaba que te referías a alguna bici que tuvieras tú en casa y que pudieras tunear para hacer eso.
Para medir pulsaciones en la bici, ponlo también en cinta y te las marcará pero la distancia no.
Hola buenas, me gustaría saber si alguien sabe si existe la posibilidad de conseguir el archivo con los datos de frecuencia cardíaca obtenidos durante el entrenamiento con el TOMTOM para poder cargarlos al Sports Tracker 6.0.0 (tipo hrm…) sólo he podido exportar un archivo .gpx y no aporta los datos que me gustaría cargar al interfaz (que me parece mucho más interesante) del Sports Tracker, que son precisamente los de la frecuencia cardíaca. Pero el reloj guarda en sus estadísticas todo ésto…¿qué pasa con eso? ¿no puedo obtener sólo ese archivo? He estado buscando por si quizá hubiese conversores de gpx a hrm pero no he tenido suerte y en todo caso de existir, dudo que se cargaran a ese nuevo archivo .hrm los datos relativos a la frec cardíaca…
¿Alguien me echa una mano…aunque sea al cuello? ¿Otras recomendaciones de software para la gestión de entrenamiento?
Muchas gracias a todos (espero haber sido capaz de explicarme)
Sumiciu85, no tengo delante la aplicación pero si miras en la pestaña de «Exportar», puedes seleccionar varios formatos de archivo y seguro que alguno se puede utilizar.
El .hrm me parece que no está pero no le veo ningún sentido porque en TCX, GPX, etc. ya va incluido eso así que, ¿por qué no usas el GPX?
Desde SportStrack se importa perfectamente y te aparecen los datos del pulso.
Yo mismo me había respondido exactamente lo mismo que me dices Morath. Puedo exportar a .csv, .fit o .tcx y esos si que los puedo convertir fácil con el ErgoGraph a .hrm… tendría que haber buscado más. Muchas gracias de todas formas.
Aún así, me dices lo del formato gpx y la cosa es que al cargarlo al Sports Tracker 6.0 (y por si acaso te digo que no es la aplicación esa de Endomondo sino el programilla para gestionar y llevar un diario de entrenamiento)no me carga los datos de frecuencia cardíaca en cambio sí los de velocidad, altitud, …
Insisto muchas gracias, probaré exportándolo a otros formatos y a ver si por ahí le puedo atacar.
Jo, Sumiciu85, no sé qué aplicación es, pensaba que te referías a SportsTrack y en ése sí que funciona seguro lo del GPX porque es el que he usado alguna vez.
Si sólo importa .hrm es un poco castaña… por el coñazo de andar teniendo que convertir cada vez en vez de exportar-importar directamente.
Siento no serte de más ayuda pero no conozco la App que me comentas :-S
Perfecto Morath, en realidad has resuelto mi problema al 100% con lo cual perfecto (gracias por pensar por mi… jeje.
Un saludo!!!
Ya no aporta nada pero pa que se sepa… sirve con exportar las actividades con el TOMTOM en formato TCX… se pueden cargar directamente sin convertir al Sports Tracker 6.0 y aportan todos los datos, incluídos los de frecuencia cardiaca…
MARAVILLOSO gracias….
Y ya que estamos… cadenciómetros compatibles (que no sean el de TOMTOM)…¿?¿?
Genial Sumiciu85!!!
Bueno, por lo primero (lo de la exportación-importación) porque en lo segundo me pillas completamente :-S
No tengo ni idea de si hay posibilidad de conectarlo con otros cadenciómetros pero no te comas el coco, pregunta directamente al soporte técnico de TomTom, te lo dirán en un plis.
Hola, el sensor del pulsometro es sumergible?
Sí Kela.
Ok, muchas gracias.
Hola Morath,
Una pregunta acerca del tomtom-multisport. ¿Es posible usarlo con el rodillo?, entiendo que debería funcionar bien con un sensor de cadencia/velocidad, aportándonos datos de distancia, ritmo y cadencia. Entiéndase en entrenamientos indoor 😉
Gracias y un saludo.
Claro que se puede ivanmc!!!
Simplemente tienes que colocarlo en la rueda de atrás y listo ;-D
Muchas gracias Morath. Probaremos a ver que tal!
Hola,
he estado viendo todo y me quiero comprar el tomtom multi sport.. como he visto que habeis puesto enlaces con el garmin 310 muy barato.. ¿En qué pagina o sitio puedo encortar el tomtom multisport mas barato? En el FNAC por 245,21?
Y otra pregunta.. comparandolo con otros pulsometros completitos estaria practicamente solo por encima el garmin 910 no?
Muchas gracias.
anikacsr, lo de «por encima» o «por debajo» en los pulsómetros es relativo porque depende de lo que busques o necesites.
«Por encima» del TomTom MultiSport hay muchos: 610, 910, Fenix, Ambit, …
Éste pelea en la gama media, donde estarían el 220 y similares.
Hola de nuevo Morath y al resto!!! Y ahora mi pregunta es… ¿Existe alguna manera de iniciar dos modos de entrenamientos simultáneos? Me explico, quiero salir con la bici y no sobrepasar determinada zona de frec. cardiaca por lo que pongo el entrenamiento por zonas y listo, pero es que además (como soy un avaricioso) quiero salir sólamente 3:00 (por ejemplo) y me gustaría que el reloj me recordara cuando llevo el 50%, 90% …etc y que además me avise si me paso o me quedo corto con las pulsaciones…A mi al menos me resultaría útil!!! Y ya que estamos, no sé cómo lo verás tú, pero creo que el editor de zonas de trabajo cardiaco de la web podría dar u poco más de libertad, poder eliminar o crear más zonas, modificarles el nombre…
Muchas gracias y un saludo!!!
Sumiciu85, lo de los modos simultáneos no está y no creo que lo implementen. Desconozco si algún reloj lo tiene pero está fuera del objetivo de estos de TomTom clarísimamente.
Encuanto a lo de la configuración, cierto, quizá falta un poco de versatilidad en esas cosillas, proponlo como sugerencia porque cada poquito hacen mejoras y lo que cuenta es que los usuarios propongamos qué es lo que echamos en falta.
Muchas gracias Morath, ya he enviado mensaje a Tomtom comentándoles mis proposiciones… a ver en qué para!!!
Se me ocurre otra duda a raíz de una cosa extraña que me pasó este viernes… Salí de ruta por la montaña y aprovechando que ahora hay práctica libre… pues usé el reloj!!! La cosa es que inicié un entrenamiento, lo finalicé y después inicié uno nuevo (que fue el de mi rutilla). Cuando llegué a casa y enchufé el reloj al conect sólo me cargó un entrenamiento, el fallido… el otro, el de la ruta, lo puedo ver en el historial de entrenamientos del reloj (en el reloj) pero no consigo cargarlo a la web… Tiene solución o algo ha salido deliberadamente mal¿??¿¿?
Graciaaaaaaas
Sumiciu85, a veces se quedan colgados entrenamientos en el reloj y no bajan al ordenador.
Lo malo es que no hay forma de borrarlos del reloj mientras no bajen salvo que se borren porque los machaquen los nuevos.
Te lo digo porque si dentro de unos días, cuando hayas metido diez nuevos sigue ahí, te olvides de machacarlo, casi seguro que te toque resetearlo o, al menos, yo no supe cómo quitar uno que llevaba en el reloj dos meses y no era capaz de eliminar.
Hola Morath.
¿Me podrías decir si el Tomtom tiene la posibilidad de cargarle mapas-rutas de otras personas para poder seguirlas e iniciarlas desde el gps del reloj ?.
Estoy entre este y el Suunto Ambit 2 y creo que el Tomtom no hace lo que te pregunto, ¿ es así ?.
¿ me puedes recomendar alguno de precio entre 130€ y 170€ que tenga lo que comento ?
Gracias
qtpiresmundi, los mapas no se ven porque no tiene esa funcionalidad.
Lo que sí tiene es la posibilidad de «competir» contra una ruta que se haya puesto en el reloj.
Comparar Ambit 2 con el TomTom Runner no tiene sentido porque son relojes con objetivos muy diferentes.
No sé si hay alguno en ese rango de precios… un Forerunner 310 ó 305 que encuentres baratillo.
Gracias por la aclaración Morath, compararé entre los que me has recomendado.
Hola a todos/as. Gracias a Morath y también al resto por sus comentarios: me han ayudado a decidirme por comprarlo. Por favor, podría alguien aclararme esta duda: ¿por qué no sirve el Runner para la Bici? Al fin y al cabo, si me lo pongo para montar en bici es como si fuera un corredor que va muy muy deprisa, la distancia y el recorrido lo mediría, no? ¿podría al llegar a casa ver los recorridos y distancias hechas en bici como si hubiera sido un corredor super rápido?
Gracias de nuevo.
Jesus Ruiz 24, no es que no sirva sino que no te da datos que sí te da el otro como p. ej. la cadencia o, en el momento de escribir la prueba, que no podías ver la velocidad en el apartado de carrera sino que lo ibas viendo en minutos y segundos.
Lo de la cadencia sigue igual, sólo disponible en el MultiSport pero lo de la velocidad ya se puede ver en todos los modos de entrenamiento y puedes seleccionar si los ritmos los ves en tiempo, en velocidad o en ambos.
Por lo tanto podrías hacer lo que comentas de poner el ritmo visualizándolo como velocidad y saber a cuánto vas en la bici pero utilizando el modo carrera del TomTom Runner.
OK, gracias Morath por tu pronta respuesta. Ya me imaginaba que mi pregunta era una «chapuza» y que no me daría toda la información; me conformaría con que me dijera distancia total recorrida y plano del recorrido al descargarlo al ordenador. supongo que eso si me lo daría. Gracias de nuevo y suerte a todos.
No es una «chapuza» Jesus Ruiz 24, es un «trapicheo» jejejej
En principio, salvo que se vuelva loco cuando pasas de determinada velocidad, debería funcionarte perfectamente, no sólo para medir sino para todo lo demás (ruta, etc.).
Eso, un «trapicheo». Gracias y hasta pronto. Cuando lo tenga, os cuento si hay novedades. Un saludo.
Hola, estoy mirando pulsómetros y uno de los que me gustan más es este, junto al Garmin Forerunner 220 y dos que, creo, puede que sean excesivos en cuanto a prestaciones y precio: Garmin Forerunner 620 y Polar V800.
Tengo algunas dudas sobre este (y puede que los otros jaja) pulsómetros:
-¿Este pulsómetro sólo vale para correr, para nadar y bicicleta? Es decir, si hago un entrenamiento de fitness con máquinas en el gimnasio, ¿puedo registrar la actividad?
-¿Sólo los Garmin permiten descargarte planes de entrenamiento preconfigurados? En plan si quiero entrenarme para 10K me descargo el plan de entrenamiento más adecuado para lograr el objetivo y luego no tengo más que seguir las instrucciones en el pulsómetro. No he visto en ningún lado que los tengan ni Polar ni TomTom (aunque sí se pueden configurar manualmente, pero soy un novato y además es una lata).
El uso principal que le voy a dar es el siguiente: sesiones de fitness con máquinas en el gimnasio, nadar alguna vez (aunque para eso no creo que lo utilice porque el cloro es muy agresivo y me dejaría un pastón en correas), correr por exteriores cuando el tiempo acompañe (vivo en Galicia… eso no es demasiado habitual 😛 ) y en cinta en el gimnasio cuando llueva o haga mucho frío.
Si creéis que hay algún pulsómetro que me valga para ese uso, sea fiable y su precio sea igual o menor que el de este pulsómetro o el Garmin Forerunner 220 pues estoy abierto a sugerencias :P. O si creéis que por el uso que he dicho que le voy a dar me vendría mejor el Garmin Forerunner 620 o Polar V800; si no creo que la decisión está entre esos 2: TomTom Multisport Cardio (a favor y en contra lo del pulsómetro integrado: a favor porque me evito la molestia, en contra porque cuando me falle eso me quedo sin nada ya que hay que enviar el reloj para arreglar… y si es fuera de garantía saldrá mucho más caro que una banda para el pecho) y Garmin Forerunner 220.
Gracias!
1.- En la última actualización incluyeron una categoría “libre” así que ahí podrías registrar esas “otras actividades”.
2.- No tiene posibilidad de descargar planes de entrenamiento. Lo más parecido es el rival / compañero virtual. Sí tiene una parte de intervalos donde se definen cuántos, cuántas series, cuántas repeticiones, descansos, etc. pero se hace desde el reloj y es bastante básico.
Lo del deterioro de las correas nadando, muchas horas y muchos años tienes que pasar metido en una piscina para que se deteriore una correa mínimamente buena (he sido pescaíto y jamás he roto una correa por efecto del cloro).
Para lo que has descrito, que es el uso que le damos la mayoría, no creo que merezca la pena irse a un tope de gama como el V800 o el 910XT que sería el competidor en Garmin y un 620 sigue llevando infinidad de cosas que no usarías.
Mejor uno de gama media como el TomTom, 220, etc.
Poco más o menos los dos, echa un vistazo a lo que traen, a si te gusta más uno u otro, precios, etc. porque ambos van bien, son de calidad y cumplen con lo que describes.
Hola,
Yo tengo un multisports, y por ahora no se lo recomiendo a nadie.
El software no está terminado, para pasar los datos al ordenador el ordenador tiene que estar conectado a Internet, a pesar de que tiene altímetro, para correr no lo usa y en la bicicleta lo usa, pero los datos de altura que se guardan en el ordenador son erróneos.
No se puede personalizar casi nada. Los datos de la pantalla tardan en refrescar, lo único bueno, que casi siempre coge satélites con rapidez, y que tiene buena precisión, bueno, la misma que un garmin básico.
Que a no ser que consigan mejorar mucho el software no se lo recomiendo a nadie.
antoniovs, no sé qué te habrá pasado con el TomTom MultiSports, pero hablemos con propiedad, por favor, porque algunas de las cosas que pones no son ciertas y, otras, son así porque lo ahn decidido al diseñarlo y eso no es ni mejor ni peor.
Es como si se le echa en cara a un Turbodiésel que es una caca porque tiene menos respuesta que un Turbo de gasolina. Será más lento, pero a lo mejor consume menos.
– Altura: Que yo sepa, no tiene altímetro y si trae el chip preparado, no se lo han activado aún. La altura podría calcularla según el GPS, pero han decidido no hacerlo así en el firware del teléfono aunque sí puedes tenerlo en el software donde lo cargues. Muchos relojes no lo miden, al menos no los de esta gama media.
– Conectividad: No estoy 100% seguro pero para descargarlo al ordenador creo que no hace falta estar conectado. Lo descargas al ordenador y punto. Por supuesto, para subirlo a Garmin Connect (o como se llame el software, que ahora no me acuerdo) tienes que conectarte, pero eso pasa con todo el software en la nube (acaso no necesitas internet para el correo electrónico?). Si tienes p. ej. SportsTrack no necesitas conectividad a internet (yo lo hago así).
– Personalización. Como lo del motor, es así y, punto. Al que no le guste, que mire otro. A otros les gustará su sencillez y criticarán a relojes como el ForeRunner 305 que era híper personalizable a pesar de ser un gama media.
– Precisión: ¿Conoces la tecnología GPS y la problemática de la medición de la velocidad instantánea? Si es que sí, me sorprende tu comentario y si es que no, antes de opinar, sería bueno que la estudiaras un poco, además de control digital, derivadas y demás y verás que si se mete mucha precisión para que mida «al milimetro», hay otros muchos problemas como la inestabilidad del ritmo instantáneo medio. Cada marca aplica una estrategia y la de Garmin no es la de TomTom, igual que la de Suunto también es diferente.
Como te he dicho al principio, el reloj es como es, hace bien lo que hace y, desde mi humilde punto de vista, dentro de las gamas medias es una de las 2-3 mejores opciones para quien busque un reloj-GPS-pulsómetro fiable y sencillo, sin complicaciones.
Es lo que se ha intentado transmitir en la prueba a fondo desde el pricipio y precisamente me cuidé mucho de que quedara claro para evitar comentarios como el tuyo.
Siento mucho que no te haya ido bien.
Yo tengo varios en casa (algunos mejores que éste) y utilizo habitualmente este TomTom, para entrenar y para competis.
En cualquier caso, gracias por tu comentario porque seguro que sirve para que la gente lea con detenimiento qué ofrece y que no ofrece y así no se llevan desilusiones innecesarias.
antoniovs, confirmado, no hace falta estar conectado a internet para hacer la descarga al ordenador, acabo de comprobarlo.
Hola de nuevo,
-Altura:
Mi multisport, es de los que vienen en un pack que incluye sensor de cadencia y cinta con sensor de la frecuencia cardíaca. Estos relojes si tienen altímetro barométrico.
Ese altímetro solo se usa en modo bicicleta y no da la altura, si no la ganancia o perdida de altura, es bastante preciso, pero como ya he dicho sus datos no se pasan al ordenador.
Los datos de altura los coge tomtom de una base de datos,y a parte de que en muchos sitios estan mal, cuando pasas por un puente es tomtom quien decide si estas a la altura del puente o de la carretera por debajo del puente.
-Conectividad:
Yo también he comprobado que si no tienes internet lo único que se descarga al ordenador es un fichero .ttbin, que por ahora no se puede abrir con ninguna aplicación.
Cuando hay conexión a internet los datos de ese .ttbin se envian a tomtom, los procesan y te envían tu gpx, tcx o lo que sea.
-Presición:
Incluyendo el calculo de velocidad, un poco mejor que el Garmin 210, y peor que el 910XT. Y claro teniendo en cuenta lo que he dicho antes, los datos han tenido que viajar por internet para que los procese un servidor de Tomtom.
Hay alguien trabajando en descifrar los .ttbin, y al parecer los datos del GPS no son tan precisos ( https://github.com/FluffyKaon/TomTom-ttbin-file-format ).
No pierdo la esperanza de que los técnicos de tomtom consigan hacer un buen soft, pero por ahora para mi deja que desear. En el foro de tomtom podréis ver que hay bastantes mas fallos pendientes de resolver.
Un saludo.
antoniovs…
– Altura: No sabía eso que comentas porque lo he usado poco con la bici ya que cuando pedaleo, con un cuenta mondo y lirondo voy que chuto. Sí sé que algo pasaba con el tema de la altura y que no lo habían activdao del todo pero, en el fondo, me daría igual que no lo leyera porque cualquier aplicación es capaz de interpolarlo a partir del archivo que se carga (con más precisión que muchos relojes).
– Conectividad: Revisa la configuración porque puedes hacer que se descargue al ordenador en infinidad de formatos y eso ya sí que lo puedes cargar donde te apetezca.
– Precisión: Lo que te comentaba no tiene nada que ver con la precisión sino con lo que mide y muestra en cada momento. TomTom ha optado por la estabilidad del dato que se muestra en pantalla y eso hace que tarde más en reaccionar. Estrategia tan buen o mala como hacer que cambie instantáneo y vaya variando casi cada segundo.
Lo de los fallos, totalmente de acuerdo y es una de las cosas que se le achacan y que le achacamos pero eso es una cosa y otra muy distinta que digas que es una caca porque lo que hace, lo hace bien, eso es innegable.
Y, como te decía, no engañan a nadie y, de hecho, desde la casa insisten mucho en posicionar al reloj en su segmento y en ningún momento lo han vendido como un competidor del 620 o 910 o similares sino que es uno para competir con 210 / 220 y demás.
Por eso, al MultiSport yo no lo veo demasiado sentido y si tuviera que comprarme, me compraría el Runner, que es el que realmente me parece bueno en calidad precio.
Ah, en cuanto a los errores, en todos los foros de este tipo de cacharros aparecen millones, desgraciadamente, porque es de traca que saquen cacharros a medias de terminar, es algo que nunca entenderé y precisamente por eso soy bastante reacio a invertir mucho en este tipo de tecnologías.
De hecho, los que más uso son el TomTom MultiSport de esta prueba (aunque lo uso como si fuera un TomTom Runner), mi viejo Forerunner 305 que apenas utilizo como GPS (nunca le he configurado entrenamientos ni nada por el estilo) y un grandísimo, infalible y maravilloso Casio Accelator, uno de los mejores relojes que han hecho en la historia (si lo encontrara por ahí me compraría un par de ellos).
Información fresca!!!
El 25 de septiembre lanzaron una actualización del software y firmware y, entre otras cosas, han activado del altímetro que lleva el pulsómetro (confirmado que lo lleva) así que, ahora, el propio reloj ya debería ser capaz de medir y mostrar la altitud.
También le han mejorado la visibilidad de las unidades que aparecen arriba, ampliado la información del histórico, …
Parece que los dos meses que han pasado desde la última actualización han servido para que metan de una tacada un buen conjunto de sugerencias de mejora (algunas de ellas necesarias) que se les habían ido pidiendo o comentando.
Buen trabajo!!!
De hecho, el desnivel lo da como metros ganados y como porcentaje.
Le sigue faltando mucho, los datos de altura van de dos en dos metros.
y la inclinacion no funciona !!
antoniovs, en serio, no sé qué te ha hecho el reloj y por qué esa fijación por defenestarlo.
Ponlo en situación, es un reloj de gama media, de menos de 200€ así que no se le puede exigir lo mismo que a uno de los que pasan de 400€.
Además ¿realmente es relevante que la ganancia de metros te la de de dos en dos, de uno en uno o de diez en diez? ¡Anda ya, hombre!
Amen de que hay que, como te decía con lo de la forma de representar la velocidad / ritmo instantáneo, hay que llegar a un compromiso tecnológico. Y eso no afecta a este reloj sino a todos porque si lo muestra cada metro, complicas los algoritmos, seguramente hace falta más memoria, más capacidad de proceso, etc. y eso encarece el producto, hace que pueda almacenar menos cosas, … (¿cuántos relojes de los caros cambian la forma de almacenar la información despreciando datos para poder almacenar menos?).
Y lo de la pendiente, si alguien esperaba que lo midiera mínimamente bien es que sabe poco de tecnología porque para poder medir eso hacen falta aparatos mucho más precisos, que estén sobre superficies más o menos estables, etc.
Es decir, una nueva limitación tecnológica que tiene éste y cualquier otro. Que yo sepa hay pocos (o casi ninguno ) que mida el porcentaje de inclinación de una forma mínimamente decente, por eso es un dato que considero absurdo intentar medir con relojes de muñeca y jamás se lo habría puesto para que no haya gente que lo critique.
De veras, siento mucho que tengas la espina clavada del reloj y que pienses que es tan malo.
Para mí, como he puesto mil veces, el TomTom Runner es uno de los mejores que hay en relación calidad-precio ahora mismo y por eso lo recomiendo tanto cuando alguien me pregunta por un pulsómetro de esta gama.
Ahora, para los frikis, geeks y demás, no es un buen reloj, pero eso no es un fallo suyo, sino un fallo de quien se lo compra, que se equivoca en la elección comprando lo que no anda buscando.
Hola de nuevo,
Sigo teniendo mi reloj porque me costó muy barato, al parecer en el media mark de mi ciudad los estaban «liquidando» y me costó 160 euros, pero para que tenga altimetro, creo que el precio sigue en el entorno de los 300 euros.
Un amigo se compró por 200 euros el polar RC3 gps y creo que va mejor que el mio.
Para ti la perra gorda antoniovs, no conseguimos entendernos y no pienso estar dándole vueltas al ruedo como un burro.
Lo dicho, siento de veras tu desilusión y tu enfado.
Morath sabes si en el runner han metido la actualización de la altitud?, en estos momentos sólo me compraría un bicho de estos con visualización de la altitud, y estoy barajando éste o esperarme unas semanas al polar m400
dragon, si no me equivoco, en el TomTom Runner porque no es posible a nivel de hardware (el MultiSport lo traía pero no estaba implementado).
De todas formas, al menos tal como está ahora, le falta un hervor así que, si lo de la altitud te es crítico, mira mejor otros bichos.
quiero bajar esa aplicacion para que me lea mi reloj y no me deja, em dice que envia un informe y nada TomTomMySportsConnectInstaller (3).exe, descargo y produce un error en mi computadora. quepuede ser?
Claudiarobles, ni idea, habría que ver sistema operativo, nagegadores, antivirus, etc.
Te recomiendo que escribas al soporte técnico de TomTom, que son los que sabrán decirte.
Me gustaría saber si puedes ver a cuanto te esta saliendo el km en todo momento.
jjmartin, el ritmo se puede ver continuamente, en el campo en grande o en uno de los pequeños, en tiempo y en velocidad.
Hola!!!
Tengo un problema a ver si me lo podrías solucionar. Tengo el tomtom multisport, y antes siempre se me cargaban todos los datos pero el otro día sali con la bici y no consigo que se me carge, de hecho hay 4 o 5 sesiones que siguen sin descargarse y cuando lo conecto se me actualiza automaticante. Ahora bien, en el historial del reloj si me aparece ¿Qué puedo hacer?
La memoria tampoco esta llena pero por si acaso, como puedo borrar datos ya pasados?
Muchas gracias.
Un saludo.
anikacsr, es posible que ya hayan bajado al ordenador y, una vez que pasa eso, ya no vuelven a bajar aunque estén en el reloj.
No sé por qué no modifican eso porque es una caca de comportamiento y no tiene solución.
Ídem con lo del borrado de datos en el reloj, no es posible y es algo sencillo (o eso parece).
Hasta que no se machaca con nuevas actividades, no desaparece.
Hola Morath,
Gracias por todos tus comentarios. Estoy pensando en adquirir un Gps y estoy un poco liado pues hay opiniones para todo. Te agradecería tu opinión, pues creo que vas a ser objetivo.
En primer lugar: Uso: correr. Y que pudiera descargar datos de cada sesión: velocidad media (en min/km) velocidad máxima (o mejor que se pudiera ver en una gráfica tiempo/velocidad y kilómetros recorridos. Con esto me sería suficiente. Lo del pulso….pués no sé, pero creo que no me gusta correr con la cinta en el pecho.
Presupuesto: en principio medio, unos 200-300€, pero no es lo que quiero que me haga decantar por uno u otro.
Tamaño: pues me preocupa lo grandes que son pues tengo una muñeca pequeña, cadi diría de chica! (Unos 16cm de perímetro) –> creo que esto puede ser importante para cuando te comente que uno de los que he valorado es el Tomtom Runner Cardio.
Candidatos:
1- tomtom runner: me parece práctico tal y como expones en el análisis, y aunque no sé cómo es la aplicación para descargarte los entrenamientos que has hecho, creo que cumple con lo que quiero. Dudas: en el Corte inglés pregunté por el tomtom cardio y me dijo el comercial me dijo que no me lo comprara, que los del modelo nike se los estaban devolviendo y que ni los de tom tom querían que se los enviaran, que los tirara (me pareció un poco exagerado) y que lo de medir el pulso con luces…que nocreía que funcionara….bueno, no sé. Tampoco me razonó muy bién el por qué no. Él era partidario de Garmin o sobretodo Polar, que dice que ya hace años que se dedican a eso. Las dudas del tamaño surgen porqué me pareció ver que la correa que lleva el botón, es un poco más gorda y que quizás flexa menos, con lo que con mi muñeca, pues no sé….y el cardio, casi lo descarté pues me imagino que ha de ir ceñido (he leído que te lo tienes que pones antes del hueso de la muñeca, si no, no capta bién)
2- el Polar M400: me parece que es el sustituto del RC3…(que también valoré)
3- garmin forerunner 220: dudas: la pantalla me parece pequeña y no sé….supongo que tuve uno de bici (edge 605) y nunca supe hacerlo funcionar…
También he visto que hay unos suunto, pero me ha parecido que son más para montaña…
Bueno, agradezco de antemano tus comentarios y si crees que valdría la pena considerar otro que no te he expuesto aquí, pues tu mismo. Muchas gracias otra vez. Saludos.
Asmasgoret, no hace falta que te gastes 300€, con eso ya te compras bicharracos de cuidado.
Una opción en plan medio-básico es el TomTom Runner «normal», olvídate del Cardio y encima será más barato (de los más baratos).
En gama media el M400 me llama mucho la atención y es más barato que el Forerunner 220, que es el que solía recomendar en esta gama.
Lo del RC3, si pillas una ganga no estaría mal tampoco.
En gama bajita, quizá un F10, más básico no se puede, pero va muy bien.
Cualquiera de esos cumple perfectamente así que cuestión de probarlos, que te gusten estéticamente, que los pilles bien de precio, etc.
Hola,
Yo tengo el tomtom multisports y no se lo recomiendo a nadie, tienen prometidas muchas mejoras, pero las van retrasando (ya incluso han quitado la lista de la pagina web).
Muchas gracias. Lo de que me olvide del cardio…por algún motivo en especial? Y, bueno…supongo que la cosa está entre el Tomtom runner y el polar M400. Voy a mirar más en detalle y a decidir.
Antoniovs, gracias también por tu consejo, pero leyendo el hilo creo te es difícil ser objetivo después de tu mala experiencia con el tomtom. Muchas gracias igualmente.
Mi experiencia ha sido mala, pero si miras en el foro de tomtom, verás que no soy el único, y que hay muchos problemas sin resolver http://discussions.tomtom.com/t5/Multi-Sport/bd-p/EN_Sportwatches
Hombre, si lo único que quieres es guardar la ruta, va bien y suele ser rápido en coger satelites, aunque unos de los problemas que tiene es que a veces tarda varios minutos en coger satelites, pero solo a veces.
Muchas gracias….indagaré pues un poco más.
antoniovs, por favor, lee con un poco de detenimiento porque, en el «hilo» de Asmasgoret se está hablando del TomTom Runner, que no es lo mismo que el TomTom Multi-Sport.
Sí, son análogos pero, como explico en la prueba y en algunos comentarios veo muy diferente el posicionamiento de uno y de otro. El TomTom Runner me parece una gran opción muy competitiva mientras que el TomTom Multi-Sport ya no lo veo tan claro porque, por el precio que tiene, ya no destaca respecto a los competidores.
Tú sigues empeñado en decir que es una caca y ya desistí de intentar hacerte ver que no es tan malo como lo pintas, por más fallos que tenga, algo que tienen todos estos cacharros en mayor o menor medida. No hay más que bucear un poco en los foros para ver problemas de medición, saltos en las pulsaciones que se marcan, satélites que tardan siglos en encontrarse, … Ah, esto pasa en gamas medias – altas e incluso en «patas negras».
Que conste que no estoy defendiendo ninguno de estos cacharros porque todos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas pero, como te dije en su momento, me parece que tu forma de atacarlo es un tanto obsesiva y que no se sustenta, por más que tengas razón en algunas cosas. Una cosa es que no sea el pulsómetro perfecto y otra, que sea una castaña pilonga.
Y, dicho esto, fin de mis intervenciones respecto a este tema contigo mientras no quieras dialogas y sigas erre que erre con la misma cantinela.
Lo siento, pero con todos mis respetos, no estoy para perder el tiempo con discusiones que no llevan a ningún sitio y que no aportan nada.
Espero que hayas podido encontrar un buen uso al que tienes (o tenías) y que hayas encontrado un buen sustituto que te satisfaga.
Asmasgoret, digo lo de cardio por dos motivos: 1.- no termina de ir fino lo de medir el pulso con sensores ópticos amén de que le veo desventajas respecto a la cinta pectoral (ojo, aplica no sólo a este modelo, sino a la mayoría de los que he ido probando). 2.- Precio: no sé cómo andarán ahora pero seguro que el «normal» ha bajado de precio (en USA creo que lo han rebajado o lo van a rebajar a $99 así que, como aquí lo pongan en ese rango de 100 euretes, se pone muy jugoso).
En cualquier caso, no es comparable con el M400, el de Polar es mucha más máquina, eso es innegable.
Hola de nuevo,
Morath, es cierto que lo mio con tomtom ya es personal, a mi me engañaron con mi reloj: cuando lo compre vi los fallos, contacte con tomtom, me dijeron que se solucionarían con las actualizaciones y todavía siguen. Y mi caso también sigue abierto en el servicio técnico de tomtom.
De pende de lo que quieras hacer con el reloj, si vas a salir a correr y después quieres ver el recorrido en tu ordenador esta bien, pero si por ejemplo quieres hacer series y controlar la velocidad con el reloj, me consta que tanto el mio como el runner a veces muestran la misma velocidad en la pantalla durante minutos, aunque la velocidad real cambie.
La información el la pantalla la muestra en tres ventanas dos muy pequeñas personalizables pero que cuando vas corriendo de noche no se ven y una grande que se ve muy bien siempre, que se cambia con los botones durante el entrenamiento pero que no es personalizable, por lo que a veces para ir de un campo a otro tienes que pulsar varias veces el botón y acordarte de cuantas veces tienes que pulsarlo para moverte entre los campos que te interesan
A nivel de hardware parece bueno (no se lo que hay dentro realmente) la pantalla se ve bien y tiene buena resolución, tiene bastante precisión con la ubicación, es pequeño y cómodo de llevar. La duración de la batería esta bien.
Pero no se porque motivo tomtom no hace un software mejor.
Por 100 euros seria muy barato, pero si a mi me dieran una segunda oportunidad me compraría otro.
Por supuesto pienso que el reloj si tomtom se lo propusiera podría ser MUY BUENO, pero no se porque me da la impresión de que no están por la labor.
Y en fin, como lo mio la verdad es que es personal, ya no daré mas lata en el foro, salvo que tomtom mejore el software y me tenga que desdecir de mis comentarios contra el reloj.
Hola, estoy mirando un reloj gps y me gustaría q me ayudarais a decidirme. He visto varios relojes q me han gustado q son el tomtom multisports cardio, el garmin forerunner 610, el suunto ambit2r y el polar m400. Suelo correr de noche y por ciudad por lo q busco sobretodo un reloj q sea fiable y q no pierda la señal del gps.
flauti, los cuatro son competidores directos pero creo que empezaría mirando Forerunner 620 y M400.
Gracias, los miraré, y de los cuatro q he puesto cual me recomiendas?, sobretodo quiero que no se pierda la señal del gp y que sea fiable con la distancia.
flauti: «…creo que empezaría mirando Forerunner 620 y M400…» ;-D
Buenas noches, acabo de recibir el Multisport con todo el pack completo (sensor cadencia, hrm, etc). Suelo usar bastante el pulsometro ( el polar rs300x)en la bici de spinning, y he estado viendo los distintos programas de entrenamiento que tiene el TomTom, y no veo ningún programa en el que pueda contabilizar el tiempo, teniendo activado el pulsómetro, pero sin tener activado el Gps para así no consumir tanta batería, no se si me explico.
Muchas gracias, y muy buena explicación del funcionamiento del reloj.
raposo, tienes que usar la actividad de cinta, es la única forma de tener pulso sin GPS (es una chapucilla, sin duda).
Hola Morath
Me acabo de comprar el TomTom multisport, y lo primero que he hecho ha sido salir a trotar un rato. Experiencia en cuanto a localizacion del satelite, una gozada, en menos de un minuto lo ha encontrado. Pero mi sorpresa ha sido cuando me he metido al agua con el y he hecho los primeros largos de prueba (6), solo ha contabilizado 3 y la distancia que marcaba no era correcta…creo que marcaba en plan 60 metros. Sabes si de alguna manera se puede calibrar? he leido que la opcion que ponia antes en ajustes de «brazo» ya no la tiene, tendra algo que ver?
Un saludo, y gracias
Muchas gracias Morat! Esa solución no la había pensad, de esta forma sólo funcionará el acelerómetro, que me imagino no consumirá demasiada batería, como mínimo menos que el gps. Y si veo que la cosa no funciona, vuelvo al Polar y arreglado. Es una cosa tonta, pero despues de gastar más de 250€ en un reloj, que una función tan básica como esta no venga contemplada, me parece increible. A ver si con el tiempo van actualizandolo.
Lo dicho Morath, mil gracias por la pronta respuesta.
JaviPé, ¿has configurado bien la piscina, lo llevabas bien atado, etc.?
Es que hay que configurarle esas cosillas porque, si no, a saber qué te ha pillado por defecto.
raposo, una de esas cosas incomprensibles, cierto pero siempre me gusta pensar que tiene alguna justificación.
Dale caña al relojillo!!!
Que configuración? Lo único que me salia para configurar era el largo de la piscina (25 metros)… He leído que antes había una opcion de «brazo» pero que con la ultima actualización ha desaparecido porque supuestamente ya no hacia falta.
Hay algo mas que se me escapa? Algo que haya que hacer con el programa en el ordenador? Nose…El reloj lo llevaba bien sujeto…
Gracias por tu contestación Morath
JaviPé, me refería a eso, por lo que decías de que lo habías pillado y habías marchado a usarlo así que pensé que no habrías mirado eso.
No sé cómo has hecho los metros pero ten en cuenta que el reloj sólo «sabe» contar cuando se nada con él a uno de los cuatro estilos y haciendo cosas «normales».
Es decir, que si se va haciendo el mono, se va nadando a estilo perro, se le van haciendo puratillas, etc. se le engaña fácilmente.
No digo que lo hayas hecho, pero es que hay gente que se tira al agua, va mirando el reloj cada tres o cuatro brazadas para ver si mide o no y demás y, claro, el reloj se vuelve loco.
Yo lo he usado entrenando y me va perfecto.
Jaja no, no he ido haciendo el mono…jaja yo nado habitualmente y ese dia no tenia intención de nadar pero con ganas de probarlo si, así que me metí hacer unos largos. Hice 6 para empezar y no contaba bien, ni el numero de largos ni la distancia nadada…
Volveré a meterlo en el ordenador y lo volveré a actualizar a ver si ha ocurrido algún fallo durante la actualización o algo. Sino una opción es restaurarlo y volver a meterlo en el ordenador, no? Como lo ves?
JaviPé, no te sé decir pero lo de dejarlo en modo fábrica y (re)actualizarlo puede arreglar cosillas.
Desgraciadamente, en los aparatos electrónicos pasa cada dos por tres.
No obstante, si te ha pasado sólo una vez, de momento no le daría importancia.
Hola Morath:
Acabo de leer tu explicación sobre el funcionamiento del tomtom runner y lo cierto es que es muy extensa y está muy bien. Lo que me sucede es que no se graban las actividades que realizo en mi ordenador, no se que es lo que estoy haciendo mal. Yo conecto e reloj y me diece: «transfiriendo datos» pero después resulta que en pantalla no me aparece nada. Por otra parte, en las carreras, el pulsómetro no acaba de funcionar bien: cuando llevo un rato corriendo deja de cogerme las pulsaciones y después, en el resumen de la actividad, no me marca las pulsaciones.Es posible que el sudor no deje cogerlas bien? Que tengo que hacer para que me marque bien las pulsaciones y estás se queden registradas en el reloj? Gracias anticipadas.
MFLOR, al conectar el TomTom al ordenador, las actividades van a donde la hayas dicho en la pestaña de «Cargar y Exportar» del software del ordenador.
Los archivos quedan donde tengas configurado y las puedes ver haciendo clic en el segundo botoncito de arriba (el que tiene forma de fichero), que te lleva directamente al directorio donde las va depositando en el formato de archivo que le hayas dicho.
Para verlas necesitas algún software específico, sea en tu ordenador (p. ej. SportTracks) o en la nube (p. ej. MySports, MapMyFitness, …).
Lo de las pulsaciones, si te pasa con el «normal», con el que lleva la cinta en el pecho es rarísimo, a lo mejor la llevas floja o mal puesta porque ésa parte funciona perfectísimamente perfecta (está ya muy trillada).
Revisaría cómo llevas la cinta, que debe quedar más o menos en la apófisis xifoide del esternón, un poco debajo de los pezones y ligeramente apretadilla para que no vaya botando.
Otra cosa es si es el nuevo «cardio» que, con todos mis respetos, me parece que no está fina y que no va bien (no en los de TomTom, sino en general, en todos los basados en sensores ópticos).
Hola de nuevo. Simplemente quería reafirmar lo que ya comenté en marzo cuando Morath hizo el análisis de este reloj GPS. He visto comentarios muy críticos con este reloj y sinceramente, creo que no se lo merece. Yo particularmente estoy encantado con el mío, que es el modelo RUNNER, y aunque no es perfecto, las actualizaciones que hace TOM TOM son de agradecer y algo que quiero puntualizar: realmente hacen caso a las inquietudes de los usuarios y eso no tiene precio. Cuando compré el mío algunas cosas no me gustaban y envié una serie de sugerencias…y si no recuerdo mal con las últimas actualizaciones ahora aparecen entre otras unas gráficas nuevas con el tiempo que vamos haciendo por cada kilómetro (en la gráfica pone SPLITS), una de las sugerencias que les planteé y como yo muchos usuarios. Poco a poco va mejorando el producto y eso es lo realmente importante.
MFLOR, yo cuando actualizo el GPS, una vez actualizado me lleva directamente a la página mysports.tomtom.com donde veo sin problema todos los datos que quiera de las actividades realizadas. No recuerdo bien, pero creo que tuve que hacerme una cuenta con nombre de usuario y contraseña para acceder a esta página.
Saludos!
Hola,
Recientemente, tras abrir varias incidencias en el soporte técnico de tomtom, han contactado conmigo telefónicamente y me han reconocido que los fallos de los que me quejo son del software. Me han dicho que espere unos dos meses a nuevas actualizaciones en las que esperan resolverlos.
Sinceramente sigo arrepentido de haber comprado el multi sport, a pesar de que solo me costó 160 euros incluyendo sensor de cadencia, cinta para el pecho con pulsometro y altímetro.
Ahora mismo sólo me sirve para guardar la ruta que he hecho, y con los datos de altura mal.
Espero que algún día llegue a funcionar bien. Y que le incorporen las mejoras que prometían en la web y que ahora no aparecen por ninguna parte.
Saludos.
OJIPLÁTICO, como bien dices, imperfecto como todos, con sus cosas buenas y malas pero no se puede negar que no hayan trabajado en mejorar y corregir los errores.
Obviamente, no pueden corregir todo ni meter todo lo que pide la gente porque hay cosas que no son posibles técnicamente o salen del objetivo del reloj.
Lo del salto automático al software se configura en el SW del ordenador, por si no quieres que se abra automáticamente.
Gracias por el comentario antoniovs, es bueno saber que siguen trabajando pero, por favor, deja de escribir siempre en modo tremendista y quejoso. Si tan a disgusto está, véndelo que seguro que hay alguien que le dá más uso del que dices darle.
Vale, gracias. Es que yo tengo el nuevo runner cardio y no me acaba de coger bién las pulsaciones con el sensor de muñeca
Aclarado entonces MFLOR, era lo que me temía :-S
Hola! Gracias por toda la información Morath.
Acabo de iniciarme en el mundo de los pulsómetros y la verdad es que estoy perdidísima, así que ahí van dos preguntas:
– Cualquiero pulsómetro Gps, supongo que te seervirá para monitorizar las actividades de gimnasio (tipo spinning, body pump, etc), es decir, que se puede utilizar como pulsómetro basico en «indoor».
– La otra pregunta es más personal: lo que más hago es ir a correr y actividades en casa tipo HIIT y tal; así que me interesaría un pulsometro gps para no tener que llevarme el movil y tb que me controle pulsaciones y tal en el resto de actividades. De vez en cuando voy a nadar, así que estoy entre el tomtom runner, el tomtom multisport y el Polar m400. ¿podrías ayudarme?Si tienes algun otro reloj como sugerencia…
Muchisimas gracias!
claran6, te comento…
1.- En principio, cualquier pulsómetro que se venda debería medir mínimamente bien y con que vaya codificado suele ser suficiente porque la medición mediante banda pectoral está ya muy trillada por las marcas. El codificado es para que no haga interferencia con otros sensores, cables de electricidad, etc.
2.- Ahora mismo, creo que me movería entre M400, ForeRunner 220 y algo más básico, TomTom Runner. Si sólo quieres las mediciones de distancia y pulso, el Runner o incluso un ForeRunner 15. Si quieres un poquito más, cualquiera de los otros dos es una grandísima opción. El que te sea más bueno-bonito-barato.
Muchas gracias por resolverme las dudas.
Al final he optado por el M400, y cual es mi sorpresa después de tramitar el pedido hace una hora que descubro que la apliación polar flow no tiene soporte para ese modelo en Android?? Alguna idea de si lo van a resolver pronto? Es que me planteo cancelar el pedido, porque hoy en dia un dispositivo como este, que no pueda conectarse al movil…
POrque luego el tomtom runner también he descubierto que tiene probalemas con la aplicación tras la actualización de android a 5.0, haciendo imposible la sincronización del dispositivo.
Gracias!
Ostras claran6, no tengo ni idea de lo que me preguntas del Polar Flow. Eso tendrías que preguntárselo a Polar.
De todas formas, lo de que no pueda conectarse al móvil, pues depende de para qué se quiera, qué objetivos tenga y demás. No lo veo algo tan imprescindible.
De lo otro que comentas, lo mismo te digo, pregunta a TomTom, porque nosotros no somos servicio técnico de esas marcas así que no te vamos a saber decir con exactitud.
Morath hace un tiempo que me contestaste y no me habia llegado la respuesta.. Ahora viendolo, me decias que si se me descargaban los datos en el ordenador ya no se me añadirian a mysport.. No hay ninguna dor? donde los puedo ver y lo que meinteresa si puedo ver la ruta.
Murchas gracias!
anikacsr, si le das al botoncito que tiene las carpetas dibujadas te abre el directorio en el que descarga los archivos.
Lo de que suban a la red o no depende de cómo lo tengas configurado, se pueden seleccionar todos los sitios y formatos que se quiera (entre los que tiene disponibles el software).
Si, yo lo tengo automatico con my sport y strava pero es que desde hace tiempo no se me cargan y solo aparecen el la carpetita pero no puedo ver la ruta en mapa.. ademas cuando lo conecto siempre me da error de conexion pero no hay problemas con internet, ni muevo el dispositivo ni nada… Muchas gracias por tu ayuda.
anikacsr, pensaba que con «ruta» te referías a saber la ruta a donde los deja, no a la ruta que has recorrido.
Prueba a resetearlo de fábrica y a reinstalar el software, es lo único que se me ocurre.
Y quizá deberías asegurarte de que tienes bien configurada la cuenta de las aplicaciones con el software (a ver si falla el usuario, contraseña o algo así).
Y, de todas formas, si quieres subir alguna, todas las aplicaciones tienen la opción de importar un archivo externo así que, si las tienes en el ordenador, las puedes cargar a mano.
Muchisimas gracias!! lo probaré! Felices fiestas jeje
Hola papa noel me ha regalado el Tom Tom runner y hoy lo he estrenado , yo pensaba que media el pulso tal cual en la muñeca q no hacia falta la cinta pero o no se ponerlo o no va… alguien me puede sacar de dudas… gracias
belgarci, hay dos modelos, el de esta prueba y el Cardio, que es el que mide el pulso en la muñeca.
Échale un vistazo a las instrucciones porque en ambos casos hay que tocar alguna cosilla para activarle el sensor del pulso, en el primero, para conectarlo con la banda pectoral y en el segundo, para activarle el sensor.
Además, tarda un poquito en empezar a detectar el pulso, sobre todo el cardio.
Hola, quiero comprar un reloj gps y tengo un presupuesto de unos 300e, q reloj me recomendáis? Busco sobretodo q mida lo más exactamente posible la velocidad y la distancia, q sea rápido en coger la señal de los satélites y no la pierda(corro de noche) y q se pueda programar entrenamientos con intervalos. Muchas gracias.
Me gusta el tomtom multisports cardio pero no se si cumple correctamente con todos estos requisitos
flauti, con ese presupuesto te puedes comprar pulsómetros completísimos pero, por lo que comentas, creo que me centraría en Forerunner 220 y M400.
A que pulsometros completisimos te refieres?
Coñe flauti, pero si te he puesto dos pero es que tienes muchísimos donde elegir: ForeRunner 310, toda la gama de TomTom, RC3, Ambit 2, Timex Run, …
Lo decía porque poner ese rango de precio, es como no poner nada porque por encima de eso ya te metes en los «pata negra» que, desde mi punto de vista, hay que saber exprimir porque, si no, no merecen la pena.
Hola, me gustaría sabrr si alguien me puede ayudar. Quiero regalar el reloj tomtom runner a mi pareja, yo no entiendo mucho de esto pero el otro dia vi una oferta y es la siguiente: tomtom runner GPR whr 00 por 101 euros. Alguien me podría decir en q consiste este reloj y cual es la diferencia rntre GPS y GPR ? Muchas gracias
yali91, creo que la «R» de GPR se les ha colado y «whr» es «with HR», «con banda de pulso» porque está disponible sin ella.
Entre estos reloges cual es tu primera y segunda opción? Tomtom multisports cardio, polar m400, suunto ambit2r y garmin forerunner 610.
flauti, entre m400 y Ambit 2 R andaría la cosa.
Ok, gracias. Alguno de los dos tiene la opción de virtual racer o de virtual partner? Y otra cosa, el tomtom cardio q tal mide las pulsaciones?
De memoria, ni idea flauti, mira a ver en las webs de los productos.
Gracias Morath, http://es.sportsdirect.com/SearchResults?DescriptionFilter=Tomtom
Este es el enlace en que he visto la oferta, mi duda es si el que he visto de oferta (tomtom runner gpR) es el mismo que tomtom runner gps , que viene también en la pagina pero algo más caro.
yali91, ésa es la tienda que me ha salido al busacr a ver qué podíaser lo que ponías y creo que se han liado con los precios porque, teóricamente, tienen más barato el que lleva la banda que el que no la lleva.
Les preguntaría para confirmarlo y si ése sí que la lleva, la verdad es que es una muy buena compra.
Mil gracias! 🙂
Morath, enhorabuena por tu análisis, está genial.
Acabo de comprarme un Tomtom runner y no termino de entender cómo pasar los datos al ordenador, le pulso en el icono de la carpeta y ésta se abre sin ningún archivo. Si elijo otros formatos, no pasa nada. Sí me copia tanto a la web de mysports como a la otra web.
Por otro lado, el tema de cargar el reloj con el ordenador me parece un rollo. Si no estás en casa o incluso estás de vacaciones, cómo lo haces. Se me ocurre usando el cargador de un Iphone, que lleva un enchufe con entrada usb y salida a la luz. Un compañero del foro me dice que lo ha probado y funciona ¿Sabes algo al respecto? ¿Venden algún cargador a la luz independiente?
Gracias.
Saludos.
chapiniki, para cargar el pulsómetro no necesitas el ordenador, cualquier enchufe USB como los de los teléfonos te valen.
De hecho, yo lo cargo así porque es mejor.
En cuanto a lo de bajarlo al ordenador, tienes que seleccionar en el software el formato que quieras: GPX, KML, … y eso ya te lo deja en el directorio que aparece cuando le das al icono de la carpetita.
Muchas gracias, muy amable.
Saludos y feliz año.
Hola,Feliz Año,estoy intentando exportar daor de mi TomTom Multi-Sport,y no me deja exportar archivos gpx,fit,etc,me aparece la carpeta vacia.
Un Saludo.
waltervigo, si lo marcas en la aplicación del ordenador, al sincronizar el reloj debería depositarte esos archivos en el directorio que tengas configurado (al que se accede con el botoncito de las carpetas).
Ojo, sólo para nuevas actividades porque si ya las ha descargado una vez (al ordenador o a internet), ya no las vuelve a bajar.
Prueba a crear una nueva «tonta» (durante unos segundos, en casa, no hace falta hacer nada de ejercicio) y así puedes ver si te deja ese archivo en el ordenador.
Muchas gracias por la rapidez de la contestación,siendo primeros de año…jajaja,
Y si intento borrar los que subí al ordenador y volver a conectar el religioso y que lo vuelva a sincronizar…
waltervigo, no vuelve a bajar actividades que ya ha bajado, por eso lo de decirte que probaras con una nueva.
Gracias,al final funciono,la pena han sido las carreras que no puedo descargar…
Pero aun asi muchisimas gracias,soy aun algo nuevo con el TomTom.
Hola Morath. Me he pasado el día leyendo tu blog, y me ha encantado…simplemente me encanta el deporte, salgo a correr de vez en cuando, y gimnasio…patinaje, nadar… Hoy me han regalado el tomtom runner y la verdad q a primera vista es una pasada…Tengo ganas de ver ese «Go»
Creo q mis dudas no se han enviado.. Quería saber si puedo nadar con el, no me entrará agua verdad?.
Y la otra duda es si tengo q cargarlo antes de usarlo por primera vez? Y luego ya conectarlo al ordenador dirigiéndome a tomtom getstarted mysports.. Gracias
lalylaguna3, sin problemas para nadar con él.
Y lo de la carga, como cualquier aparato eléctrico, si tiene batería, funciona, si no… ;-D
Fuera de coñas, lo mejor es que además de cargarlo lo actualices con el software del ordenador porque seguramente haya alguna nueva versión.
Hola Morath! Antes que nada felicidades por ese profundo análisis. Que bien viene la verdad.
Quería consultar si sabes cuándo actualizará TomTom la gama de relojes?? Es que he visto que muchos de los que se venden ahora son de julio de 2013 y no quería comprarme uno y que a los dos meses salga uno con el doble de prestaciones.
Espero que tú o alguien pueda responder.
Un saludo y gracias!!! a correrr
Ni idea arzola08, pero:
– Hace ná que han sacado los Cardio así que ya los han actualizado.
– ¿Qué más da que saquen cosas nuevas? Tú piensa si te vale o no y punto. Si no, jamás te comprarás nada de tecnología ;-D
Joe que rápido. Muchas gracias!
La verdad que tienes razón, mi duda más que nada es por si me compro algo ahora y a los 3 meses la marca saca la siguiente versión con el doble de especificaciones por el mismo precio. No sé si me entiendes.. mi temor es sólo ese
arzola08, lo dicho, ese temor siempre va a estar con todo lo relacionado con la tecnología.
La tienda es de fiar y ese enlace ya lo comentó un compi más arriba, yo creo que se han liado así que confirmaría que lleva la cinta y, si es así, es un precio de muerte.
Alguien conoce esta tienda??
Me parece demasiado barato 102 e con cinta de cardio. Qué creen??
Ando en un mar de dudasss
Muchas gracias! Muy atento. Nos vemos por la comunidad
Hola, me he comprado el tomtom runner cardio. He salido a correr los 6km q hacia antes con la aplicación del móvil y el tomtom runner cardio me ha marcado 5, 800 km. Sabes si es preciso en la medida de la distancia recorrida o es que pueda tener algún fallo el reloj?
La distancia de 6km la había hecho con tres móviles distintos y los tres coincidian. Me da la impresión que el tomtom runner cardio marca de menos en la distancia.
flauti, las mediciones de los GPS son inexactas y no siempre miden lo mismo, depende de cómo sea el algoritmo, el sensor, si es la medida del reloj o la que se ha interpolado en el software, …
Amén de que hay infinidad de cosas que afectan a las mediciones.
Es prácticamente imposible que siempre te dé la misma medición y si sale eso, probablemente es porque la medición la hace el software después de subirlo a internet y mapearlo, suponiendo por dónde has ido y aproximando el recorrido pero si se toma el archivo registrado por el aparato, siempre va a haber diferencias.
Aun así, los TomTom si tienden a marcar algo menos porque: 1.- diría que el algoritmo que utilizan es de los «lentos», de los que priman la estabilidad del número que se muestra en la pantalla (si te fijas al parar, tarda en ponerse a cero el ritmo) y 2.- te da la distancia con lo que ha medido el reloj, no con lo que ha medido la aplicación al subirlo a internet.
Si usas un Garmin, verás que pasa al contrario y que tienden a medir un poquito de más (ojo, hablo en general).
En primer lugar Morath, grand post y sobretodo agradecer las ganas con las que contestas a todas las preguntas de los que estamos indecisos.
Mi pregunta es sobre los avisos sonoros que tienen estos pulsometros que no se muy bien para que sirven, no se si es para avisarte que ya has hecho un km o para avisarte de que estas fuera del rango de pulsaciones o ritmo que previamente has marcado en el reloj antes de comenzar la actividad.
La queja de más de un usuario de un pulsometro gps es que se oye muy poco el sonido del mismo y sobretodo ya no puedes hacer uso de esa característica si vas corriendo con los cascos de música puestos.
Entonces la vibración que posee este tomtom sustituye esos avisos sonoros o para que sirve de verdad la vibración en este pulsometro???
oskyar, el aviso sonoro es el aviso por defecto (junto con el de vibración) y puede ser cuando se marca una vuelta (manual o automáticamente), al inicial, al parar, … vamos, como cualquier reloj cronómetro.
Lo de que se oye poco o mucho, pues dependerá de cada uno, tampoco le puedes poner una bocina, ya no sólo porque sea técnicamente imposible sino porque no tiene ningún sentido.
Si se va a usar en sitios ruidosos o con música puesta, se activa la vibración y listo.
En cuanto a lo de la música, sinceramente, quien no oiga un reloj de estos debe pensárselo muy mucho porque va haciendo el tonto y jugándose la vida amén de que va perdiendo muchísima percepción del terreno, ya no sólo del entorno, sino del ruido que hace al correr, algo básico para correr bien.
Hola Morath,
En primer lugar darte las gracias por estas pedazo reviews que te curras! nos facilitan mucho la vida… 😉 En segundo comentar que yo, al igual que otros compañer@s antes, también tengo dudas entre este Tom Tom (multisport) y el Polar M400.
He leído en todos los casos que recomiendas el 2º por ser «mucho más máquina». Sin entrar a valorar que significa esto (que me lo puedo imaginar, sólo con ver el aspecto externo ya se ven las diferencias), las cosas que me ahora mismo me decantan hacia el modelo de Tom Tom son 2:
1. El Tom Tom tiene mejor recepción de la señal GPS. Según comentas en la review, coge la señal casi instantáneamente. Mi duda aquí es si el M400 es igual de bueno o parecido en este aspecto.
2. Como mi segunda actividad física es la natación, he leído que el Tom Tom te contabiliza las brazadas que das. En el caso del M400 sólo te cuenta los largos. ¿podrías confirmar este punto y si lo ves un factor decisorio?
¡Gracias!
qcn85, no hay ninguna recomendación general sino que depende de lo que busque cada uno y, tratando de obviar eso, a día de hoy, de manera global y poniéndolos uno al lado del otro, creo que el M400 es «mejor» que el TomTom Multi-Sport (no olvidemos que estamos comparando un aparato que acaba de salir frente a uno que lleva ya más de un año en el mercado).
Por las
1.- ¿Dónde digo que la recepción del GPS es «mejor» en el Tomtom? Era mucho mejor que en los Polar de hace un año, sin ninguna duda porque en eso fallaban muchísimo y TomTom apostó fuerte por esa opción. Hoy en día. todos los de gama media ya la pillan suficientemente rápido.
2.- No tengo el M400 y no lo he probado a fondo así que no puedo llegar a confirmarte algo con tanto detalle, pero me suena que no tiene nada para natación.
En cuanto al Multi-Sport, hace mucho que no lo uso en piscina pero me suena que sí que medía brazadas.
Lo de si es decisivo o no, no lo puedo valorar porque depende de TUS necesidades.
Muchisimas gracias Morath. Creo que ya lo tengo claro, al final me decantaré por el Polar 🙂
Un saludo!
Genial qcn85, ya nos contarás a ver qué tal, a ver si tienes suerte y te gusta.
Hola, hoy me llegó mi TomTom MultiSport Cardio y lo estrené en la piscina… como para configurarlo en el PC y en el teléfono, además de actualizar el firmware del pulsómetro, perdí un tiempo precioso ya no me daba tiempo a probarlo intensamente ya que si no no llegaba al trabajo. Por tanto me fui a la piscina e hice sólo 10 largos (alternando estos estilos: crawl, braza, espalda). Pues bien, según el pulsómetro hice 0.7 Km (la piscina era de 50 metros…) y 14 largos, 20 brazadas de media por largo, etc… vamos, que no ha acertado ni la primera.
Lo digo por si le sirve de algo a qcn85…
PARTISANO..Yo probé el mio que es el tomtom multisport y tampoco me lo midió bien pero dijé me volveré a mirar las instrucciones y no he tocado las instrucciones.. asi que si consigues que funcione bien o si hay que calibrar avisa.. jeje
PARTISAN0, si no has tocado nada, antes de «acusarlo», deberías mirar a ver cómo va configurado y, como le he dicho al compañero, hay que pensar también cómo se está utilizando porque, como todo cachivache, necesitamos un tiempo de adaptación, saber qué va bien o mal, … y, aun así, es «un poco inteligente» pero si quieres engañarlo, siempre vas a poder engañarlo (al TomTom y a cualquiera).
Ojo, no lo defiendo pero si tú mismo dices que lo cogiste y lo llevaste sin mirar siquiera cómo estaba.
A mí me ha medido bien más del 95% de las veces (por no poner más alto el porcentaje).
Soy de los pocos que, antes de tocar nada, SIEMPRE lee las instrucciones(por cierto, las instrucciones que trae son de risa…). Así que sí, he mirado las instrucciones y lo he configurado… lo único que tiene para configurar es:
-Largo de la piscina: obviamente le pongo el largo de la piscina… 50 metros.
-Entrenar: le tengo puesto «No», las otras opciones serían «objetivos», «intervalos» o «vueltas».
-Pantalla: aquí nos encontramos 2 opciones: izquierda o derecha, donde tenemos que poner qué queremos ver en cada lado de la pantalla, nada más.
Para no defender a TomTom y decirme que debo hacer algo que ya he hecho antes de «acusar»… quizás tú deberías haber preguntado si lo había dicho antes de «acusar».
Ayer volví a ir a la piscina: 20 largos en realidad, según el pulsómetro son 28. Seguimos con la misma desviación intolerable para el precio del reloj: un 40% de desviación!!!!!!
Hoy lo he llevado al gimnasio y me he encontrado con la sorpresa de que la información que me habías dado el 22/09 (aquí sí te acuso a ti directamente sin temor a equivocarme ya que está por escrito) es falsa. Me dijiste lo siguiente, refiriéndote a entrenamientos fitness con material de gimnasio:
«1.- En la última actualización incluyeron una categoría “libre” así que ahí podrías registrar esas “otras actividades”.»
Pues bien, da la casualidad de que dicha categoría (que aparece como «Est. libre») sólo funciona si estás posicionado con el GPS, por tanto no es válido para gimnasio ;).
En conclusión: mejor que dar una información falsa es decir «no lo sé», «lo desconozco», «no lo he probado» o algo similar antes que mentir y antes de acusar a alguien de no haber hecho algo es mejor informarse. Me ha parecido francamente mal que me acuses falsamente de algo cuando tú dices que antes de acusar tengo que informarme, cosa que sí hice yo y no tú (tanto en lo de haberme leído las instrucciones como en la información sobre características o funcionalidades del pulsómetro).
La única actividad que permite calibración es la cinta de correr. El resto no. Es más, ni en MapMyFitness ni en TomTom MySports puedes editar siquiera las actividades para ponerles la distancia correcta o el número de largos correctos… ni siquiera para cambiar el tipo de deporte ya que para fitness he tenido que usar cinta de correr puesto que es la única actividad que no obliga al uso del GPS.
Estoy totalmente decepcionado con este pulsómetro tras 3 días de uso. A todo esto hay que sumarle algo más: ninguna aplicación, al menos en Android, de las que he probado puede detectar el reloj como monitor de ritmo cardíaco: ni Runtastic Pro, ni Endomondo Pro, ni Cardio Trainer Pro, ni MiCoach…
Y los últimos detalles: el reloj, a su bola, va encendiendo la luz cuando le da la gana en la piscina… y fuera de ella también (sí, me he leído el manual… incluso el que está en PDF en la web… y no es ni cuando se registra una vuelta ni cuando toco la zona de los tres puntitos…) ocurre incluso cuando lo tengo en modo avión y sólo con la hora puesta. Ejemplos: bebiendo un zumo con la mano derecha y el reloj en la izquierda… se enciende!!! Voy a mear en el baño del vestuario antes de meterme a la ducha (es decir, sin ropa por lo que ninguna prenda puede rozar siquiera el reloj), me la sujeto con la derecha y… el reloj que está en la izquierda enciende la luz!
Más que probablemente lo devuelva y me pille otro, quizás el Polar M400…
Por cierto, el manual en PDF del que hablo es el siguiente: http://download.tomtom.com/open/manuals/Runner_Multi-Sport/refman/TomTom-Runner-Multi-Sport-RG-es-es.pdf
PARTISAN0, no he acusado, simplemente he expuesto.
Te pido disculpas si lo has tomado como una acusación (no es mi estilo y si me lees habitualmente lo habrás visto).
En lo que no pienso entrar es en lo de las acusaciones y faltas de respeto de tu mensaje, salvo una rápida pasada porque no me apetece perder el tiempo aunque creo que hace falta hacerlo para que la gente no se lleve a equívoco (no porque me acuses, que a mí eso me da igual porque internet es libre y cada uno hace y dice lo que quiera).
– Manual: Prácticamente ningún aparato trae ya manuales «decentes». Es algo lógico teniendo internet, por un lado, por ahorro de costes y, por otro, porque lo que tiene actualizaciones es mejor que se pueda tener actualizado también en los manuales. Se aplica así desde hace muchos años en casi todo y pocos aparatos verás con un tocho de papeles.
– Actividad Libre: Luego lo busco y es posible que se me olvidara poner lo de que oblioga a poner el GPS pero, aun con eso, no he mentido y, de hecho, lo vuelvo a poner por escrito, para que veas que creo que no es mentira: 1.- tiene una modalidad «estilo libre» (o actividad libre) que está puesta con calzador para que se pueda registrar en los programas fuera de las típicas bici, correr, natación, cinta. Es una chapuza, cierto, pero la gente lo pidió para poder registrar fuera de esas cuatro categorías. 2.- No permite desactivar el GPS con lo que muchos se han quejado con razón de que no tiene mucho sentido, que vale para «otras actividades» pero en exterior. 3.- Mi comentario tiene un error, que no es lo mismo que una mentira porque, posiblemente por la celeridad en la respuesta debería haber puesto que esas actividades de fitness deberías registrarlas con la actividad de cinta, que es lo que hace (hacemos todos) para tener un apaño. Si tú lo has tomado como una mentira, eres libre, no te voy a poder convencer.
– Piscina: Insisto e insistiré mil veces en que se puede engañar a cualquier aparato (te lo demuestro cuando quieras, incluso a bicharracos como el 910XT y a los PoolMate que se supone que son específicos de natación). No todo el mundo sabe que para que te cuente bien los largos no debes parar durante el largo, que hay que hacer los virajes «bien», que si haces determinados gestos te cuenta un largo aunque no lo hayas hecho, que cuando haces ejercicios de técnica (p. ej. remadas) se vuelve loco. No viene a cuento pero soy de origen pescaíto así que el mundillo piscinero lo controlo un poquito y sé qué puede hacer y qué no puede hacer un reloj de este tipo. Y sé que cuando voy a nadar normal, el reloj me funciona a la perfección, lo digo y escribo las veces que haga falta.
– Luz: Efectivamente, se enciende a veces al mojarse, te pasará también al correr con el sudor.
– Defensa de TomTom: No tengo nada que ver con TomTom, ni ningún interés especial en ellos, ni me patrocinan, ni nada que se le parezca. Simplemente hice la prueba a fondo de este reloj (igual que he probado el TomTom Runner Cardio para otro medio deportivo) y habitualmente utilizo el de esta prueba (TomTom MultiSport) como reloj junto con un Casio Accelator, aun teniendo casa un Polar antiguo (un dinosaurio que es sólo pulsómetro pero que mide a la perfección), un ForeRunner 305 y dos o tres «chapu relojes / pulsómetros» que he ido comprando o recibiendo de regalos. Utilizo los dos primeros (Casio Accelator y TomTom MultiSport en el 95% de mis entrenamientos y en el 100% de mis competiciones sin recibir nada a cambio ni que nadie me lo exija y tengo alternativas compradas o que podría comprarme. Si eso no te vale como muestra de que es un reloj en el que confío y en el que creo, pues ya no sé cómo demostrártelo.
Si tan a disgusto estás con él, es muy sencillo y lo tienes facilísimo: cámbialo por otro y se acabó el problema, nadie te pone una pistola en la cabeza para que lleves uno a disgusto.
En cualquier caso, después de todo este rollo, lo importante, te vuelvo a pedir disculpas si has tomado mi mensaje como una acusación. Lo siento mucho y nada más lejos de mi intención.
Yo también iré por partes:
-Estilo libre: en la página 16 del manual que puse, concretamente donde pone «Para las actividades de Carrera, Ciclismo y Estilo libre, hasta que su reloj obtenga una señal GPS, verá el mensaje Buscando y el icono GPS parpadeará en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Cuando el reloj está listo para iniciar una actividad, aparece el mensaje INICIAR y el icono GPS deja de parpadear.». Estoy contigo en que es una chapuza. Debería ser en «Estilo libre» y poder registrar lo que quieras: entrenamiento de pesas, bicicleta estática, elíptica, dardos, levantamiento de vidrio en barra fija, etc.
-Manual: totalmente de acuerdo contigo, pero aún así tampoco lo tienen muy actualizado ya que no he encontrado ninguno más reciente que el que puse yo pone que en la actividad de piscina puedes configurar el brazo en el que lo llevas, en mi unidad con el último firmware que ha salido al menos no aparece dicha opción.
-Actividad libre: reitero que en su día dijiste que las actividades de gimnasio se podían registrar utilizando «Estilo libre» en el reloj, no como «Cinta». Vuelvo a citar TEXTUALMENTE:
“1.- En la última actualización incluyeron una categoría “libre” así que ahí podrías registrar esas “otras actividades”.”
Si esa afirmación no es cierta no puedo decir que dijiste la verdad, sólo eso.
-Luz: una vez salido de la ducha y seco yo totalmente (sin ropa aún) y el reloj seco también (lo saqué y lo sequé con la toalla) se sigue encendiendo. No es por mojarse, al menos no sólo por eso ya que estando seco también sucede.
-Piscina: yo nunca paro entre largos, jamás, por lo que me reitero: falla. Acaso no es posible que MI unidad haya salido defectuosa? Aunque si al otro compañero también le falla, no es posible que haya salido mal una remesa? Das por sentado que no falla y ya se ha demostrado que aquí de 3 fallan 2.
-Pescaíto: ya sabía que tú en tus orígenes eras pescaíto :P.
No sé si el problema es mi unidad, una remesa reciente (por eso el otro compañero también tiene el problema en la piscina) o el reloj en general, aunque si a ti te va bien es poco probable que sea esta opción. La semana que viene llamaré al soporte a ver qué me dicen.
Por cierto, olvidaba recalcar algo: el software que tiene TomTom para las actividades deportivas es lamentable. Menos mal que al sincronizar en el PC puedo exportar a otros servicios o descargarme los ficheros fit y tcx para subirlos en otros servicios porque madre mía! jajaja.
En mi opinión lo que debería hacer TomTom es:
-Mejorar la aplicación de dispositivo móvil.
-Permitir que se pueda usar por BT 4.0 el monitor de frecuencia cardíaca con otras aplicaciones en el móvil.
-Poder desactivar el GPS al menos en la actividad «estilo libre».
-Mejorar el firmware del reloj, permitiendo borrar actividades creadas por error o que, simplemente, no queremos mantener en el reloj.
-Mejorar lo de la luz.
Y no sé si me olvido de algo más…
Por cierto, alguno de aquí sabe si se sincroniza el reloj a través del teléfono se sincronizan también las actividades con los servicios que configuramos en el software en el PC y que están vinculadas a nuestro reloj? Strava, Endomondo, Runkeeper, etc.
OK, PARTISAN0, por mi parte, acabada la discusión: no digo la verdad en la mitad de las cosas que digo, estoy vendido a TomTom por no decir que el TomTom Multi-Sport es una caca de vaca, mi reloj está trucado porque le funciona bien lo de la natación, no tengo ni idea por utilizar un reloj tan malo malísimo que a nadie le gusta, …
Ojalá consigas llegar a buen puerto y te quites de encima el cacharro que tantos disgustos te está caudsando (sinceramente, no sé qué esperas para devolverlo, yo ya lo habría devuelto hace días porque buenas las ganas de tener un cacharro que no hace más que darle a uno por saco).
En cuanto a la prueba, te recuerdo que esta prueba tiene año y medio y al ritmo que van estos cacharros, puede quedar obsoleta en algunos de sus puntos como intento aclarar muchas veces.
Siento de veras que tengas ese concepto de mí pero a lo mejor cambiabas de opinión si hubieras leído las recomendaciones y comentarios que hago sobre los TomTom Runner y Multi-Sport en su versión normal y cardio.
A lo mejor te sorprendía lo que escribo de ellos, cuándo los recomiendo y cuándo no ( de hecho, creo que no he recomendado ni una sola vez los Cardio y el Multi-Sport normal sólo lo he recomendado una vez, el Tunner normal sí que lo he recomendado a alguien, sobre todo porque se ha podido comprar a precios de ganga).
Que sí, Morath: que antoniovs, anikacsr y yo somos tontos y no sabemos utilizar el reloj… menos mal que tú eres el único que sabe hacerlo! Que sí también a que no escribiste que las actividades de gimnasio las podía registrar con el «Estilo libre». Por supuesto que también tienes razón en que no leí las instrucciones que sí había leído.
Que tienes razón en todo, ABSOLUTAMENTE TODO!
Por qué no lo devolví antes? Pues aunque no te lo creas porque lo recibí este miércoles, porque el jueves tuve un examen de 3 horas por la mañana y por la tarde trabajé mis 8 horitas (a eso súmale que trabajo a 80 Km de mi domicilio), que estamos en fin de semana y lo compré en una tienda online.
A diferencia de ti en ningún momento puse en duda que a ti te funcionara bien, tú sí pusiste en duda que a nosotros nos funcionara mal y lo achacaste a fallos nuestros (mal uso, no leer las instrucciones, parar entre largo y largo, etc, aunque nada de eso fuera cierto). Pero cuando hay 3 personas en este hilo a quienes no les funciona bien y una a la que sí pues… aunque el tamaño de la muestra sea demasiado pequeño como para sacar conclusiones estadísticas sí está claro que a la mayoría al menos aquí nos funciona mal: es impepinable.
La prueba tendrá año y medio, pero el comentario en el que me dijiste esas funcionalidades es del 22/09/2014 y, por tanto, no tiene ni 4 meses. Aunque esas funcionalidades no las tuviera ni entonces ni las tenga ahora.
A ver ahora si una desviación del 40% en las mediciones de los largos es un porcentaje tolerable… no, si será culpa mía por pretender que el reloj haga lo que dice en las instrucciones, esas que me leí antes siquiera de conectarlo al ordenador o de ponérmelo en la muñeca aunque algunos presupongan erroneamente que no lo hago.
PARTISAN0, no insistas, por favor, no me vas a hacer perder los papeles.
Te digo lo mismo que al otro compañero que se empecinó contra el reloj y contra mí: no tengo por qué defenderlo, simplemente hablo de mi experiencia.
Ya te he pedido disculpas por dos veces por lo de mi error al escribir lo de la actividad libre que se me pasó y del mismo modo que defiendo las cosas a muerte, no tengo ningún inconveniente en reconocer mi error (¿sabes cuántas consultas contesto al día, sobre cuántos cachivaches y zapatillas? Muchas veces hablo de memoria y trato de responder en cuanto están las consultas así que es normal que se me pasen cosas a veces, que ponga algún modelo que no tiene nada que ver, etc.).
Y, por último, por favor, lee con un poco más de cuidado mis comentarios y lo que escribo porque en ningún caso te he acusado, ni a ti ni a nadie de que seáis tontos o de que no sepáis utilizar el aparato y si lo has tomado así, insisto, no has entendido ni mis plabras ni mi tono, que dista mucho de faltar así al respeto a la gente.
Como te he dicho muchas otras veces, si he insistido en preguntas tipo ¿has probado a…? ¿has hecho tal o cual cosa? es porque la experiencia me dice que ahí puede haber un punto de fallo.
Ojalá pudiéramos coincidir para verlo en persona y así podrías ver que sí funciona, al menos a mí sí me funciona (lo que sí va bien porque p. ej. yo también soy de los que se caga en to los días que salgo a correr con relente o lluvia y llevo el relojito encendiéndose cada dos por tres como si fuera un árbol de Navidad y, de hecho, esos días me lo pongo debajo de la manga para no ir con la lucecita parpadeando ;-D).
De veras, tranquilízate un poquito, que creo que has malinterpretado la forma de mis comentarios completamente.
Pero, bueno, para no inducir a más error, no te preocupes, no sigo escribiendo más allá de lo imprescindible para hablar del reloj y trataré de ser lo más aséptico posible para no inducir a más error en lo que pueda poner en respuesta a cosas tuyas.
Te pido disculpas yo también por tomármelo tan a pecho.
PARTISANO
Mi experiencia es que cuando mi mujer estrenó el Tomomtom Multisport en la bici fue nefasta. Tras varias consultas en este foro y otras tantas a la casa me hicieron restablecer la memoria, y actualizarlo.
A raiz de eso funciona medianamente bien, a excepción de que en ciertas ocasiones no detecta el cadenciometro, deja de detectar el GPS, otras veces directamente se apaga y no funciona y para hacerlo funcionar tengo que conectarlo al PC. Otras tras caminatas de Alta Montaña (rutas de 4 o 5 horas) se queda bloqueado, y hay que iniciar una nueva sesión. Hechos que tienen poco que ver en el manejo del usuario.
Nosotros a diferencia de ti, pensábamos que era un problema de versiones y por eso nos lo quedamos. Gran error por nuestra parte.
Yo tengo un Suunto Ambit 2 y desde el primer momento ha ido perfecto, los enlaces perfectos, la personalización tan amplia como quieras y la aplicación web le da mil vueltas a la de Tomtom. También me consta que el Polar M400 o V800 son dos grandes equipos y el M400 sale bastante más barato que el Tomtom. De forma similar a Suunto Polar tiene una gran aplicación web y una gran estabilidad, lo se por que un amigo mío con el que quedo con el a menudo tiene este equipo y al igual que yo con el suunto está muy contento con el polar.
En fin Partisano no lo dudes devuélvelo y no cometas el mismo error que nosotros. Si quieres un consejo compra Polar o Suunto.
S2s
Pedro
Muchísimas gracias por tu opinión Pedro Blanquer!
Yo utilizo Android (llevo 5 años con smartphones Android) y por ese motivo no he contemplado Suunto como opción ya que no tiene aplicación para Android.
Qué TomTom Multisport tenéis? El normal o el cardio? A mí un amigo mío que trabaja en deportes de El Corte Inglés me había dicho que ni loco comprara el TomTom (Runner o Multisport) que no fuera cardio ya que tenían muchísimas devoluciones por esos relojes y envíos a servicio técnico, del cardio no tenían muchos.
Esta semana intentaré gestionar la devolución del pulsómetro y, probablemente, me lance a por el Polar M400 o el Garmin Forerunner 220 (aunque casi seguro que el M400).
Gracias de nuevo por transmitir tu experiencia… quizás el problema no esté en todos menos en una persona (de momento aquí somos 4 con mala experiencia y sólo uno con buena experiencia).
Un saludo.
El que mi mujer tiene es el Tomtom Multisport no Cardio.
Con respecto a Suunto creía que ya había sacado la versión de Android con el Movescount, ya que el Ambit 3 se enlaza con los teléfonos vía bluetooth igual que V800.
Ten en cuenta que el M400 a pesar de ser un buen pulsómetro, Polar lo tiene capado, y no puedes enlazar dispositivos terceros que no sean la banda de pecho.
S2s
El problema está en que la aplicación Movescount la hay para iOS, pero no para Android.
No sabía lo del M400. Lo único que me tiraba para atrás del M400 era la ausencia de alertas por vibración, pero si está tan capado también es un problemón.
Gracias por la información.
Hola! por alusiones, yo tengo el tomtom multisport y cuando voy al gym lo pongo en estilo libre, se activa el gps y a mi me da igual porque me dice el pulso y las supuestas kcal que no es lo que mas me interesa pero tengo la duración y la FC que es lo importante, cuando hago spinning me lo pongo en bici e ignoro el gps pero me dice rito y FC. Estoy contenta con la compra ya que antes del verano no existia ninguno a ese precio con estas características. El unico problema que le veo es en natacion que se desvió mucho pero cierto es que no hago virajes.. Otro problema es el que no tenga una aplicación android o que haya tenido problemas en descargar algunas sesiones y aún no se porque pero respecto a correr y bici para mi van genial ademas lo tengo enlazado con la aplicacion de strava y es un punto a favor que deja hacer este pulsometro y se me descarga en ambos programas.
De todas formas Morath intenta ayudar pero no trabaja para tomtom por lo cual las quejas las deeriamos de llevar al soporte informatico y no a este foro de dudas.
Un saludo!!
Gracias por la aportación zitaSport, me alegro de que te parezca interesante el artículo (no sé si has leído también los comentarios que, en este caso, complementan bastante el artículo en sí).
Conozco el blog, lo sigo habitualmente y leo en detalle cada artículo que publicáis.
Hoy intento leer el que has enlazado, que aun no he tenido tiempo ;-D
También os escribo en cuanto tenga un ratillo.
Chao
anikacsr a lo mejor el TomTom MultiSport antiguo permite eso, pero te garantizo (y así se indica además en el manual) que en el TomTom MultiSport Cardio no se puede iniciar una actividad que no sea la de natación o la de cinta sin que se haya fijado la posición por GPS. Por ese motivo me es totalmente imposible poder registrar las actividades de fitness o bicicleta estática o elíptica del gimnasio como estilo libre, ya que es totalmente imprescindible que antes tengas el GPS fijado.
Esta semana he llamado a TomTom y me dijeron que, efectivamente, no es normal que tenga un 40% (hago 10 largos y me dice que he hecho 14, hago 20 y dice 28… hay largos que no me cuenta, largos que cuenta doble y otros triple… y eso nadando sin parar y haciendo los respectivos virajes) de deviación en los largos y que se me encienda sola la luz incluso estando seco y sin ropa que pueda rozar siquiera el reloj. Me han dicho que, casi con total seguridad, se trata de una unidad defectuosa. La tienda ha quedado en recogérmelo la semana que viene y luego enviarme otro nuevo. En el caso de que siga con los mismos problemas devolveré el TomTom y me pillaré sí o sí el Polar M400.
Por cierto, un amigo mío que trabaja en deportes de El Corte Inglés me ha dicho que últimamente les están devolviendo casi todos los TomTom Cardio (MultiSport y Runner) que venden y antes no sucedía (esta semana por ejemplo han vendido 2 y ya les han devuelto los 2). Esto me lleva a pensar lo que dije en otro comentario: puede ser una partida mala. Y cobra mucho más sentido esto cuando en TomTom directamente no me han puesto ninguna pega al cambio ni han pedido pruebas y ellos me han dicho, directamente, que tiene toda la pinta de ser una unidad defectuosa. Quizás están teniendo unos cuantos así con esos fallos últimamente.
PARTISAN0, ojalá sea un tema de series defectuosas y explicaría bastantes cosas porque esto parece un «misterio sin resolver».
Tendría todo el sentido del mundo y, si no me equivoco, en algún momento hubo algunos TomTom MultiSport que no cogían bien el tema de la actualización de la altitud y era por el firmware, que no funcionaba igual con todos los modelos de chips que tenían en ese modelo de reloj.
Es una caca, por no decir palabras peores, pero el mundillo tecnológico nos está acostumbrando a que es normal comprar algo y que lo primero sea actualizarlo, instalar nuevas versiones cada X tiempo… esto sería impensable en otro tipo de productos porque, alguno nos vemos haciéndolo con el coche?
Suerte!!!
No me hables de coches… que me lo compré en 2014 el 28 de Febrero, no me lo entregaron hasta el 4 de Agosto y resulta que aún no me funciona el GPS! jaja. Me lo cambiaron, me recablearon y reubicaron la antena de GPS… y la semana pasada me llamaron para decirme que creen que es porque la radio afecta a la señal del GPS y me van a aislar unos cables de otros con mayor apantallamiento.
Y volviendo al TomTom sí: sigue el mismo «funcionamiento» en piscina que otros que comentaron aquí y lo compraron recientemente. Pero si es una partida mala a lo mejor el próximo viene de la misma partida :(. Otro detalle que me olvidé de comentar es que a veces entre actividad y actividad pierde la detección de pulsaciones. Ejemplo:
-Hago 50 minutos de fitness con el reloj en actividad de cinta y funcionando perfectamente todo.
-Detengo la actividad, digo que no quiero calibrar y guardo.
-Sin esperar nada ya vuelvo a situarme en una nueva actividad de cinta para correr. Pues bien, no me detecta la frecuencia cardíaca.
-Quito el reloj, seco reloj y muñeca aunque no hay sudor ni hay nada.
-Sigue sin detectar pulsaciones.
-Voy a «Carrera», me detecta las pulsaciones.
-Voy a «Cinta», no me detecta las pulsaciones.
-Muevo el reloj, sigue sin detectarlas.
-Vuelvo a salir y a entrar varias veces en la actividad de cinta.
-Se me acaba la paciencia y sigo estirando mientras.
-De repente ya me las detecta.
-Le doy a iniciar la actividad.
PARTISAN0, si te fallan todos los GPS, el problema eres tú, que generas interferencias con ellos juaaaas ;-P
Fuera de coñas, lo que has comentado del parar y retomar una actividad perdiendo la lectura de las pulsaciones lo reporté cuando anduve cacharreando con un Cardio.
No me gusta cómo funciona el sensor, por eso siempre recomiendo la versión normal, salvo que alguien se empeñe en el sensor óptico.
Cuando me llegue el próximo os comentaré si se ha arreglado alguna cosa o sigue igual que con este. Así también le sirve de referencia a posibles futuros compradores.
Seguimos en contacto!
P.D.: estos días me estoy fijando en que cuando llevo la música puesta en el coche por un USB el GPS funciona y cuando llevo la radio puesta, en cambio, no siempre funciona jaja. No sé si será casualidad pero… 😛
Buenas soy un simple iniciado, con los Reyes Magos he adquirido un Tomtom Multisport con banda de pecho y sensor de velocidad y cadencia, altímetro, (no es cardio).
Hasta ahora todo iba genial(solo runner), muy rápido intuitivo y simple de utilizar.
Pero este fin de semana decidí montar el sensor de velocidad y cadencia, y no fui capaz de que funcionase, lo desmonte, cambie la pila volví a montar y nada, al ser bluetooth consigo detectarlo con mi Smartphone, evidentemente lo activo desde el menú de sensores, pero nada.
Alguien sabe que puedo hacer?
Gracias a tod@s
CMuela, a ver si Pedro Blanquer, el compañero que escribió en el hilo con problemas como ése lo lee y comenta algo porque yo no sé decirte más allá de que si lo has actualizado, si has probado a reiniciarlo, etc.
A mí me funciona y me empareja correctamente, no sé si el compañero lo consiguió con el suyo tras los problemas.
A ver si hay suerte.
Partisan0, a mi el cardio, eso de que se mida en la muñeca no me parece del todo fiable la verdad que creo que mejor el multisport con banda.
Por otro, lado en mis instrucciones del reloj ponia que llevaba cronómetro y hasta que no lo actualice no se puso, al igual que con el altímetro.
Asi que como te digo estoy muy contenta con el.. y lo de las pulsaciones me lo detecta en cuanto cambio!
Espero que tengas suerte, y ya estaba claro que no era normal..
Bueenos días,
Efectivamente nosotros para enlacar el cadenciometro del Multisport tuvimos algunos problemas. Yo lo solucioné de la siguiente manera:
1) Actualiza el Firware del pulsómetro
2) Actualiza si no lo está el software de conexión. Normalmente debería estar actualizado sobre todo si es un regalo de reyes.
3) Cuando hayas actualizado ambos resetea los valores de fábrica del reloj. En este punto perderás toda la información personal peso, unidades, idioma …
4) Vete a la bicileta con respecto al sensor de velocidad ponlo cerca muy cera del imán para no haya duda, tan cerca como que lo dejes tocando y lo separes 2 mm. Lo mismo con el sensor de cadencia en este caso normalmente ya pasa muy cerca.
5) dale una vuelta completa al pedal haciendo girar la rueda para activar el sensor.
6) Vete al menú de enlace de dispositivos y activa el cadenciometro
7) Mientras lo intenta detectar sigue dandole vueltas al pedal dandole para adelante. Es importante no dejar lejos el reloj para que enlace (con que esté a una distancia menor a 2m es suficiente).
Y listo.
Si no te funciona repite el procedimiento y si sigue sin funcionar llama al servicio técnico que probablemente te digan que hagas lo mismo que yo, porque esto es lo que me dijeron a mí.
Espero que haya sido de ayuda.
S2s Pedro
Muchas gracias por la cobertura Pedro Blanquer!!!
anikacsr a mí es que la banda del pecho me parece bastante engorrosa… mucho más cómoda la lectura de las pulsaciones con sensor óptico, aunque estoy de acuerdo en que es menos fiable (sobre todo si, como la unidad que tenía yo, está defectuosa… y si eres una persona con mucho pelo en el brazo y que además sudas mucho por lo que he leído aún es peor, pero no es mi caso).
Tuve que llamar hoy a la tienda que me iba a enviar la nueva unidad del TomTom Multisport Cardio… se les había pasado mandármela así que en principio llegará el lunes pero imagino que no a tiempo para mis entrenamientos de ese día. Probaré entonces a partir del martes e informaré de si sigue igual que la unidad anterior o no.
Hola a todos/as: ante todo, gracias por TODOS vuestros comentarios, que sin duda son de gran ayuda. Tengo un Multisport Cardio y agradecería ayuda en dos temas:
1) Cuando corro al aire libre el medidor de ritmo/km instantáneo me da una medida generalmente mayor que el resto de mis compañeros con otros GPS (Garmin, Polar…); pero curiosamente, al terminar, la distancia total medida es la misma que la de ellos, al igual que el ritmo medio que también es muy parecido. ¿Alguien encuentra alguna explicación? ¿Los que lo tenéis, os mide bien los ritmos, distancias, etc…?
2) Cuando paro uno o dos minutos a esperar a algún compañero que se quedó atrás, ¿conviene poner en pausa el reloj para que no afecte al cálculo del ritmo/medio o por el contrario el reloj «sabe» que está parado y no tiene en cuenta ese tiempo? Gracias.
Jesus Ruiz 24, lo siento pero sólo puedo responderte a la segunda pregunta: no, el TomTom MultiSport Cardio no tiene en cuenta la pausa. En http://www.dcrainmaker.com/product-comparison-calculator puedes ver eso haciendo una comparación con otros que sí lo tienen, por ejemplo el Garmin Forerunner 220 o el Polar M400.
Un saludo.
Mil gracias, PARTISAN0; entonces, a darle al PAUSE. Gracias de nuevo y un cordial saludo.
Jesus Ruiz 24, ¿la medida del reloj, la del software en el que lo cargas, …?
Hay muchas variantes que pueden hacer que varíen las medidas y que luego encajen.
El reloj no sabe por sí sólo que paras.
Jesus Ruiz 24, uno de los problemas del que verás que mucha gente se queja en el foro, es que no marca bien el ritmo «instantáneo», el ritmo promedio si lo marca mejor.
A este reloj le falta mucho que mejorar y parece que tomtom no está por la labor.
Yo sigo pensando, que el que todavía esté a tiempo, lo mejor que puede hacer es devolverlo y comprar otra marca.
Cuando he escrito «el foro» en mi comentario anterior, me refiero al foro oficial de tomtom.
Gracias a Morath: la lectura errónea es durante el entreno, en el reloj. Luego, al terminar, sale bien tanto en el reloj como en el soft.
Gracias Antoniovs; echaré un vistazo a ese foro. Ya es un poco tarde para devolverlo; lo compré hace tres meses. La verdad, no puedo decir que esté del todo descontento pero tiene estos fallos que te disgustan un poco. Lo compré sobre todo porque tenía los números grandes (necesito gafas de cerca)y el anterior Polar que tenía no lo veía. Las pulsaciones tampoco las mide del todo bien (no tengo banda).
Gracias de nuevo a ambos.
Hola estaba buscando un reloj al que se le pueda programar el tiempo de paso
por ejemplo si quiero correr 1km a 2.30
que cada 200 m me pite o me vibre para saber que voy bien de tiempo por si tengo que subir o bajar el ritmo
jacobittt,
del tomtom ya te puedes olvidar, no te va a dar bien el ritmo «instantáneo».
jacobittt, eso no lo tiene el Tomtom.
En los nuevos que comentas, ahora mismo no te sabría decir pero el Forerunner 305 sí que lo tiene porque separa el concepto de vuelta (lap) y el de alarma así que se pueden programar ambas cosas por separado.
Ése sí que es un «buen» cacharro, feísimo, enorme y todo lo que se quiera criticar pero el tío aguanta viento y marea y lleva frikadas de todo tipo.
Para mí ha sido uno de los que han marcado historia.
gracias y del garmin forerunner 220 ó 620
sabes algo dicen que
aquí pone algo pero querría saberlo de alguien que lo haya usado para saber su experiencia
Tengo dos conocidos que tienen el Forerunner 305 y están muy contentos con el.
Hola a todos. Ayer me llegó el nuevo TomTom MySport Cardio ya que el anterior, según TomTom, era una unidad defectuosa. Pues bien, hoy lo he estrenado (ayer vino el mensajero cuando estaba en el gimnasio) en la piscina y… creo que o es una mala partida o el último firmware o el propio pulsómetro:
-El pulsómetro anterior, haciendo 20 largos, me marcaba siempre que hacía 28 (bueno, siempre siempre no… de los 4 días que lo probé 3 dijo que fueron 28 y otro que fueron 22). Contaba algunos largos 3 veces, otros 2 y otros ninguna. Un día hice 10 largos y me marcó 14. Como podéis ver de 5 prácticas en 4 tuvo un 40% de desviación y en una tuvo un 10%.
-Hoy estrenando este pulsómetro y haciendo virajes me encontré la primera sorpresa: el primer largo me lo contó 2 veces, el siguiente otras 2 y el siguiente una, por lo que decidí nadar sin virajes. Es decir, al llegar al extremo de la piscina me giraba, me apoyaba en la pared y salía, pero sin la voltereta del viraje ni nada. Pues bien, arrastrando esos 2 largos extra en 3 largos luego hice otros 17 y me marcó 20. Es decir, en realidad hice 20 largos pero el pulsómetro me marcó 25.
En conclusión: en lugar de un 40% de desviación ha tenido un 25%, aunque si tenemos sólo en cuenta los virajes fue un 67%, teniendo sólo en cuenta los largos sin virajes la desviación fue de un 18%.
Seguiré probando e informando!
Un saludo.
(aclarar que siempre nado alternando estilos y por este orden: crawl, braza, espalda)
Pues vaya castaña Partisano… Yo tengo el tomtom multisport con banda cardiaca desde agosto/septiembre. Al principio si marcaba mal los largos, algo que arreglaron en una de las actualizaciones. Ahora en los entrenamientos que hago los suele clavar, aunque hay veces que no me marca el ultimo largo o me marca un largo de más. Yo suelo hacer sesiones de entrenamiento de 2000m a 3000m.
Donde si he visto que no marca largos es al hacer ejercicios de técnica en los cuales no das brazadas.
Yo actualizaría el firmware y si aún te sigue dando guerra, que te devuelvan el dinero y prueba con alguna otra marca, que ahora hay mucha oferta de este tipo de relojes en el mercado.
Un saludo
Buenas, disculpe dos preguntas. El tom tom multi sport sirve para nadar en piscina bajo techo o presenta algun problema.
El reloj nike sportwatch, que tiene inmerso el gps tom tom que tal es y se puede usar en piscina??? Gracias
Rafaelin, se puede usar en piscina sin problemas porque no mide con GPS, sino que cuenta largos.
La segunda pregunta no la entiendo pero, nuevamente, sí se puede nadar con él en piscina.
Gracias, le agradezco su amabilidad, la segunda pregunta ya no tiene importancia. Le escribo desde Costa Rica, saludos
ivanmc lo malo es que no creo que pueda porque al hacerme el cambio por unidad defectuosa me mandaron la factura… pero con la fecha de la compra original! Así que, evidentemente, se han pasado los 14 días naturales que da la tienda de plazo para realizar la devolución :(.
Tengo noticias positivas: hoy he hecho una minisesión de piscina (20 largos en piscina olímpica) y, adivináis cuántos largos me marcó el reloj? 20!!!! No sé si era el agua de la piscina o se me escaparon algunas lágrimas de emoción jajaja.
Los hice esta vez sin virajes (al llegar al final de la piscina daba media vuelta y me impulsaba, nada más… ya que la vez anterior cuando más desviación tuvo fue haciendo en los largos que hice virajes) y parece que ha ido bien. Seguiré informando…
Ah! Y ya no se enciende la luz sola!!! Así que probablemente sí fuera una unidad defectuosa la que tenía, seguiré probando.
Bueno, sigo informando… esta semana he hecho 2 sesiones de 1000 metros en piscina olímpica, el resto de días gym. El resultado fue el siguiente:
-Primer día: detectó 24 largos. Me contó mal dos de braza, uno de espalda y uno de crawl.
-Segundo día: detectó 22 largos. Falló en 2 de braza.
Antes de seguir escribiendo decir que ojala alguien hubiera escrito hace 1 mes un post como el que voy a escribir. De haberlo leido yo no me hubiera comprado mi TT Runner Cardio.
Advertir al posible comprador que si espera un modo decente para INTERVALOS o SERIES se olvide del Tomtom, ya sea Runner o Multisport, con banda o Cardio. Le recomiendo la lectura de los foros de Tomtom para comprobar las pestes que esta echando la gente.
Ya de por si el modo de INTERVALOS del Tomtom te permite hacer un entrenamiento bastante justito, digamos por ejemplo que puedes definir:
CALENTAMIENTO: X minutos o X metros
SERIES: X repeticiones de Y metros o Y minutos con Z de recuperacion
ENFRIAMIENTO: X minutos o X metros
Por lo tanto olvidate de poder hacer mas de un bloque, algo que los que hacemos series hacemos mas que habitualmente, por ejemplo 6x400m R400m + 2x800m R400m. NO SE PUEDE PROGRAMAR.
Pero si ya antes de salir a entrenar encontramos un problema imposible de resolver programando el reloj, el verdadero problema te viene durante y tras el entrenamiento de series:
– DURANTE: No puedes ver el ritmo que llevas en el intervalo actual. Yo tengo que hacer series de 800m en 3:30. Pues el reloj no te muestra el ritmo que llevas en la serie actual. Puedes ver el ritmo instantaneo en un momento dado y el ritmo medio de la actividad completa (incluyendo calentamiento) pero el reloj no muestra tu ritmo en los 800m actuales, algo que si te muestra hasta el Garmin más básico.
– DESPUES: a lo hora de estudiar nuestros resultados al menos a mi me gusta ver en la web a cuanto he hecho cada una de las series. Mi difunto Garmin lo denominaba Splits y en la web podias ver en cuanto tiempo habías hecho cada serie. En Tomtom olvidate. Puedes definirle de cuanta distancia es una vuelta pero en la web solo te mostrara los datos por km.
Hola,
Yo he comentado en este foro varias veces que no recomiendo este reloj a nadie. Y muchos de sus fallos, y he recomendado mirar la web de tomtom.
A Mi los de tomtom me enviaron un mensaje diciéndome que lo que tu quieres (y yo también) estaría disponible para principios de este año pero por ahora no funciona bien ni el ritmo instantáneo que muchas veces se queda pillado un buen rato.
De hecho me han llegado a decir que lo mio era personal contra tomtom.
Bueno, ya somos dos los que no hemos equivocado comprando tomtom.
Yo también estoy descontento con algunas cosas (no con todas). Me parece increíble que no sea capaz de medir con un mínimo de exactitud el ritmo por km instantáneo; ¡¡pero si eso tiene que estar ya «inventado»!! Además supongo que será una simple corrección del software. Me duele decirlo porque me gustaba mucho este reloj pero hoy por hoy yo desaconsejo también su compra. Ya sé que otros tendrán también sus fallos pero los que éste tiene son tan elementales y básicos en un reloj con GPS que son imperdonables. Corrijan esto YA, señores de TOM TOM y seré esl primero en rectificar aquí mismo.
antoniovs, yo mandé un correo a Tomtom y siguen con lo mismo, que entán trabajando en una nueva versión de software que se espera para finales de marzo. La realidad es que el equipo de desarrollo de software de los relojes anda mas preocupado en el desarrollo del nuevo Tomtom Golf…
A mi en el servicio técnico me dijeron que espere a una nueva actualización, pero esta tardando mucho, demasiado.
Del foro de tomtom me echaron, me he creado un nuevo usuario y he cambiado mi ip para seguir quejándome y recomendando no comprar el reloj hasta que solucionen los problemas.
Me temo que tienes razón se han centrado en el tomtom golf
Yo no practico ni ciclismo ni natación,solo carrera¿ Con el Runner me valdría o merece la pena cogerse el Multisports por las cosas extras que tiene?
Sudor-oso, ¿para qué quieres pagar más por unas funciones que no vas a utilizar? ;-D
Perfecto, me pillaré el Runner. En el kit viene también la cinta del pulsómetro?
Buenos días!
Existe alguna aplicación de natación en la que se pueda sacar mas partido a los datos que recoge el tomtom? Me parece increíble que queden mas datos dentro del reloj que los que se pueden ver desde la aplicación de Tomtom. A ver si me podeis ayudar,
Muchas gracias!
Hola. Alguien me puede decir para cuando sacaran una actualización que incluya ver los tiempo por intervalos o series
Gracias
mantu, eso sólo te lo pueden decir los de TomTom (si lo tienen planificado) aquí no tenemos esa información, ni nos la proporcionan.
Buenas! Por fin encuentro un análisis en condiciones del tom tom, como veo que entendéis del tema os pregunto.
Practico natación, ciclismo y carrera, a priori me parece estupendo, llevo un par de meses indeciso entre el Tom Tom Multisport y el Polar M400. Lo bueno del polar es que tengo la gran garantía de una marca consolidada y que es aun mejor para uso diario que el tom tom ( sueño, actividad diaria y demás), pero no mide nada de natación. En cambio el tom tom ofrece medidas de natación, pero he escuchado que da muchos fallos, de aquí mi duda, no me gustaría comprarme el Tom Tom porque incluye la natación y que luego no sea para nada fiable, ya que si no fuera por lo de natación me convence mas el polar. Por otra parte parece que la polar flow tiene una mejor representación de datos que el Tom Tom, pero la verdad no conozco en vivo ninguna, alguno podéis ayudarme y/o aconsejarle?
Gracias!
apeiron, M400.
El TomTom mide mal la natación. Yo apenas lo considero útil puesto que en una piscina es muy fácil medir distancias y tiempos sin necesidad de GPS. Y la velocidad instantánea en carrera es horrible. Mientras corremos, a mis compañeros les marca un ritmo y a mí sólo otro totalmente diferente. Luego en casa cuando lo descargas al ordenador sí te da las mediciones y distancias correctas. El pulso instantáneo sin banda de pecho tampoco es bueno. Me duele decir todo esto porque me gustaba mucho este reloj, pero me ha decepcionado en estas cosas, para mí muy importantes. No conozco a fondo el M400 por tanto no te puedo decir si es mejor, pero si yo fuera a comprarme ahora uno, optaría claramente por M400. Tuve otros Polar antes y fueron totalmente fiables y precisos. Buena suerte y disfruta de tu elección.
Muchas gracias, por desgracia se confirma lo que suponía, quizás incluso le daría utilidad al reloj pero si los dos me decís que el polar es mejor y según parece en natación falla pues no me lo pienso, así que me pillare el M400 o el Rcx 5 que aunque es mas antiguo mide natación y esta muy completo. Ya os iré informando, gracias de nuevo.
Muchas gracias Morath, excelente análisis.
Tengo una duda: acabo de comprar la versión Runner de este reloj. Cuando corro de noche utilizando el crono, al tocar la pantalla para iluminar y ver los datos de la pantalla me marca automáticamente una lap (además de iluminar), lo que es incómodo. Sabes si hay alguna forma de solucionar esto?
Muchas gracias de antemano.
Fdelarraechea, simplemente deselecciona en las opciones de entrenamiento entrenar por vueltas.
Si seleccionas ese tipo de entrenamiento entonces cada vez que toques los 3 puntitos donde se enciende la luz te marcará una vuelta y te encenderá la luz. Pero si seleccionas cualquier otro tipo de entrenamiento o «No» entonces sólo encenderá la luz.
Fdelarraechea, no lo tengo delante pero veo que PARTISAN0 ha hecho la cobertura y te ha dicho cómo se puede hacer.
De todas formas, a ver si lo pruebo el próximo día porque juraría que sí es posible dar la luz sin que marce el lap :-S
PARTISAN0 / Morath, muchas gracias a por sus respuestas. Voy a probar, pero si mal no recuerdo, tengo seleccionada la opción «NO».
Hoy, entrenando de madrugada y a oscuras me pasó lo que les comenté, utilizando sólo el crono y marcando las vueltas en el mismo punto siempre, pero a mitad de camino quería ver el tiempo y datos de vueltas anteriores iluminando la pantalla, pero me marcaba una nueva vuelta.
Muchas gracias nuevamente.
Lo acabo de probar y no funciona. Recuerden que es para usarlo en modo CRONO. Puedo marcar las laps presionando la parte derecha del botón o tocando la pantalla al costado derecho, al igual que para iluminar. El problema es que si ilumino me marca automáticamente un lap adicional. Ojalá encuentren una solución, porque yo no he podido.
Saludos y gracias por su ayuda.
Fdelarrechea, esa es una de la peticiones que se han hecho desde el inicio del reloj a Tomtom para que lo solucione en la siguiente versión de software, la solución es tan sencilla como simple de implementar, que en lugar de marcar lap al pulsar se marque lap cuando pulsas durante 3 segundos, así pulsando solo se iluminaría.
El porqué no lo implementan es un misterio.
pero han ido saliendo y nada. Es duro pero es así, es imposible evitar marcar una lap cuando quieres iluminar la pantalla.
aljaba18, muuuuchas gracias por tu respuesta. Con razón no le encontraba solución al asunto.
Ojalá TomTom arregle pronto este «detalle».
Saludos!
Lo dudo mucho, no hace ni 15 dias que salió una actualización despues de 5 meses, y no soluciona ninguna de las peticiones de los foros oficiales de TomTom. Lo único que han añadido es el polaco a la lista de idiomas, por cierto inutilizable según ha dicho un polaco. Yo hace dos meses que lo vendí para comprarme un Suunto
Ahhh vale!! Era en modalidad «Crono»… yo como sólo lo he usado en «Natación», «Carrera» y «Cinta» nunca me había pasado eso… en esos 3 modos si no entrenas por vueltas no te marca vuelta al encender la luz.
Por cierto, para el resto: tras la actualización hace unos días del firmware he encontrado que ha mejorado la detección del pulso cardíaco (ahora lo detecta mucho antes que anteriormente y, si acabo una actividad y empiezo otra, no se tira minutos y minutos con mi frecuencia cardíaca perdida). Además, en natación ya no me falla en ningún largo a crawl ni a braza, por el contrario ahora me falla mucho más a espalda. Estadísticas (he ido sólo 2 días a piscina):
-7 largos contados doble de 12 a espalda (de los cuales 6 de 6 el primer día y 1 de 6 el segundo).
-14 largos perfectos de 14 a crawl.
-14 largos perfectos de 14 a braza.
Seguiré informando :). Saludos!
buenas noches.. tengo una duda.. que tal es el sensor cardíaco del tomtom multisport cardio ( que viene con el sensor incorporado) ? me gusta entrenar y todas las bandas de pecho me hacen daño por lo que nunca casi las uso y en caso que quiera precisión, se puede anexar la banda de pecho? muchas gracias por la respuesta. y muy buen análisis
GUSTA00, a mí no me gustan los sensores incorporados, pero ni el del TomTom Runner, ni el de ninguno, no los veo finos aún.
Miden bien, igual o mejor que las cintas, pero los requisitos que tienen en cuanto a la forma de usarlos no me convence, prefiero las cintas pectorasles.
Ahora, insisto, influye bastante la cuestión personal que, en tu caso, parece que es al revés.
Igual que me que quejo de una cosa digo la otra. Para mi el sensor incorporado es buenisimo. Es preciso como las bandas y no hace falta llevar el reloj estrangulando el brazo como me creia. En tu caso es una solución si las bandas te molestan,
muchas gracias a los dos por los consejos..
Hola, actualizo mis estadísticas en piscina (ya puedo decir casi con total seguridad que las métricas para espalda son una auténtica basura, totalmente lamentables):
-11 largos contados doble de 18 a espalda (de los cuales 6 de 6 el primer día, 1 de 6 el segundo y 4 de 6 el tercero). Lo que significa más de un 60% de fallo.
-21 largos perfectos de 21 a crawl.
-21 largos perfectos de 21 a braza.
Los que lo tenéis hace unos meses,no os parece que la batería no dura ni la mitad que los primeros días?
Hola alf22: yo lo tengo desde sept 2014 y de momento la batería me funciona normal, igual que al principio. Doy por hecho que has realizado cargas y descargas completas. Si te pasa de continuo pásate por donde lo compraste y reclama el defecto de batería porque no es normal. Espero tengas suerte con ello. UN saludo.
alf22, yo no he notado diferencias respecto al uso anterior.
Alguna vez aislada quizá me ha durado menos o, al menos, he visto el indicador bajar más rápido de lo esperado pero me ha pasado casi siempre tras una carga en ordenador así que lo he achacado a la gestión de la energía de los puertos USB de los ordenadores.
Cargándolo desde la red eléctrica no he visto nada raro y lo he usado «a saco» el finde pasado (casi ocho horas) y aguantó (le tengo estimada la carga con GPS y sin pulsómetro alrededor de las ocho horas y media, quizá un poquito más).
Ok,yo siempre lo cargo en pc, probaré a ver si cargándolo en entuche me dura más.
Gracias
Hoy recibiré mi pack con el Tom Tom Runner con la cinta del pulsómetro. Qué tengo que hacer nada más desembalarlo?
Tengo que ponerlo a cargar?
Tengo que conectarlo al pc en el programa Mysports?
Tengo que actualizarlo?
Me podríais indicar los pasos a seguir?
Gracias de antemano.
buenas a todos, entre el garmin 310XT y el TomTom mult sport, con cual os quedaríais estando ambos a precio similiar? gracias
POZIVIRI, salvo que lo quieras usar también como reloj «de calle», voto por el Forerunner 310XT.
Mi recomendación, cualquiera menos el Tomtom… Si no te fías de mí pásate por los foros de Tomtom y lee: https://en.discussions.tomtom.com/multi-sport-184
Yo tengo un multisport, y no te lo recomiendo. Tengo amigos muy contentos con el garmin 310XT.
No te compres el tomtom.
buen dia… alguien sabe como puedo importar los datos de Garmin Connect a Mysports? o si hay alguna pagina en las que se puedan unificar? desde ya muchas gracias
De Connect los exportas como .FIT y en MySports los importas. Yo he tenido Garmin, luego MultiSports y ahora Suunto y para todas he usado Endomondo como gestor de la informacion… A los ciclistas les gusta mas Strava…
@GUSTA00 tienes una opción sencilla si tienes un teléfono Android: la aplicación SyncMyTracks.
Tienes más información en la descripción de la aplicación: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.syncmytracks
Hola, estoy pensando en cojerme um tomtom runner o un garming forerunner 15 . Lo que mas me atrae del tomtom es su bateria y su funcion de entrenamientos de intervalos con avisos. Queria saber si ¿el tomtom tiene bateria rempazable? y si marca bien los kilometros recoridos durante el entreno y si siendo criticos ¿que pegas tiene que se le encuente? . Otra duda es si se puede apagar el relog.gracias
tonho, la batería no es reemplazable (al menos no de manera inmediata.
Respecto a las pegas, ventajas y demás, preguntando así en genérico no hay respuesta sencilla porque depende.
Echa una lectura a la prueba y a los comentarios porque seguramente ahí ya tienes para hacerte una buena idea.
Tonho, el reloj no se puede apagar. Lo de la batería ya te lo contestó Morath y para el resto, como te ha dicho, léete esta entrada del blog y los comentarios.
Te contesto a las dos dudas. Respecto al kilometraje lo clava y el GPS se fija muy rápido. Resopecto a los intervalos puedes definir del tipo simple Calentamiento+6×1000+enfriamiento, no puedes mezclar series de distinta longitud, aunque si con lo anterior te basta es suficiente. La pega del modo de intervalos es que no te muestra la velocidad ni el ritmo (min/km) que llevas en el intervalo actual, solo muestra la velocidad/ritmo de toda la sesión o la velocidad/ritmo instantanea (que no es muy precisa que digamos). Es decir imagina que quieres hacer las series de 1000 a 4:00, pues el reloj no te va diciendo a como vas en el 1000 actual.
Hola:
Soy nuevo en este foro y escribo esto por si alguno me puede echar un cable.
Hace un mes me compré un Tomtom runner desde Estados Unidos. Todo estaba perfecto pero el Jueves cuando comencé a calentar para una carrera me percaté que el recuadro del boton, vamos, el que hace de joystick habia desaparecido, me he quedado con un reloj que solo da la hora. No habia recibido golpe alguno ni nada parecido, vamos que esa pieza es «todo» en este reloj
Mi pregunta es ¿conoceis del algun lugar donde se puedan arreglar estos relojes?
He preguntado en la casa del Gps y me handicho que es imposible. He estado buscando si alguno ha tenido este mismo problema pero al parecer soy el único
Realmente creia haber realizado una buena compra pero creo que con esto ya he aprendido
Mala suerte la mia
Katamixarra, ¿por qué no escribes a TomTom directamente?
Aunque no se lo hayas comprado a ellos y que ellos no tengan obligación de hacerse cargo de la garantía por estar comprado en EEUU, te podrán decir qué posibilidades hay de cara a un posible repuesto o arreglo.
Si sirve de algo, yo compre el mío a empresa alemana, supongo que la única diferencia respecto a ti es que en mi caso el reloj no ha cruzado el charco (creo…). Recientemente he tenido que hacer uso de la garantía (mi perro hizo trizas el reloj y me fastidio uno de los bornes que el reloj utiliza para cargar) y aunque en principio creí que iba a tener problemas simplemente con justificar la compra TomTom se hizo cargo, incluso se hicieron cargo de la reparación sin estar incluido el ataque animal en la garantía… Si me preguntas a mi te diré que revises bien los términos de tu compra y que contactes con tomtom porque en principio y según a mi me dijeron, no importa donde vayas adquirido el reloj siempre y cuando seas capaz de justificar su compra!!!
Gracias por vuestras repuestas
Gracias a Morath y tambien a Javi.
Me puse en contacto con Tomtom y me han enviado en pocos dias sin coste alguno la pieza en cuestión y colocarla es muy sencillo.
Si teneis un tomtom tened cuidado con el boton no es muy dificil que la pieza se suelte, por lo demás es un buen reloj para «lo básico» es muy bueno
Tengo un garmin 305 y echo de menos algunas cosillas pero para lo que lo uso normalmente esta muy bien para el precio que tiene
Gracias a todos
Hola,desde hace unos dos mese pa aqui me falla lo de exportar actividad,e reseteado el reloj y el programa y sigue haciendolo,aun por encima e perdido entrenos que no se han pasado…Nota:el reloj es un reparado..pero antes funcionaba..
Tambien si me podiais explicar por que en el modo CRONO salta solo,se para,hago 6 cronos y me aparecen 21…de diferntes tiempos.
Un Saludo.
waltervigo, lo de las actividades, lo mejor es que hables con el servicio técnico y lo del crono no te he entendido pero parece que puede tener que ver con la pantalla: agua, suciedad, … o que esté estropeada.
Creo que contactaría con el servicio técnico para ambas cosas.
Lo de los cronos, un problema aún no resuelto es que al tocar el costado derecho de la pantalla además de prender la luz también marca lap. Es muy sensible, y por ahora entiendo no se puede desactivar para que las lap solo se marquen apretando el boton principal.
Lo otro, al servicio técnico.
el reloj tiene alguna opción para apagarlo?
No josemaromero, no se puede apagar por completo.
lo que también me he dado cuenta que no se puede sincronizar al Facebook como el garmin,no?
Creo que no directamente josemaromero
si alguien sabe como hacerlo que me lo diga .gracias
ha alguien le pasa eso cuando lo `pongo a empezar a buscar gps me sale calentando y no me deja iniciar?
Hola, gracias por la prueba. Pero todavia tengo una duda muy basica. El tom tom runner con la banda pectoral lo puedo utilizar solo como pulsometro y no tener q activar el gps? Y entiendo que asi durara mucho mas la bateria no?.
Gracias , un saludo
Hectorio, efectivamente, puedes no usar el GPS (aunque no tiene mucho sentido porque si sólo vas a usar pulsómetro, los puedes encontrar mucho más baratos).
Hola , muchas gracias por tan rapida respuesta. Te cuento por si me puedes asesorar. Por salud necesito controlarme la frecuencia limite, y hay muy pocos pulsometros que avisen por vibracion. Lo de los avisos de frecuencia limite por vibracion es imprescindible, los sonoros en el gimnasio corriendo con musica….no te enteras. Lo del gps no es fundamental, en la bici voy con el movil, y correr salgo poco, pero ahora haga lo que haga tengo que monitorizarme. No se si hay pulseras que conectadas a una banda marquen la frecuencia y avisen.
No me importa utilizar banda pectoral, de hecho es mas fiable, trabajo como enfermero en el hospital y he comprobado pulsometros de muñeca con un monitor cardiaco de hospital, y a partir de 140 pulsaciones empiezan a fallar.
Por todo esto aunque no necesite gps, que tambien le sacaria partido para trecking o bici…el tom tom runner o el multi sport me parecian buena opcion.
Si se te ocurre algun pulsometro con vibracion fiable y mas barato que el tomtom, me dejo aconsejar.
Muchisimas gracias de antemano por tu atencion, y perdon por el chapazo.
Un saludo.
Hectorio, no me sé de memoria todas las posibilidades ni especificaciones técnicas y aquí lo normal es que entre la gente que quiera algo del TomTom por lo que creo que lo mejor para lo que buscas es que abras un hilo en el foro de pulsómetros (https://www.foroatletismo.com/foro/puls-metros/).
Seguro que ahí encuentras más quórum.
Tengo este reloj desde hace tiempo y para mi tiene un gran fallo. No piedo registrar mi actividad ciando nado en exterior, entrenos y pruebas de travesia
Hola, alguien sabe si es posible desactivar la opción de marcación de laps tocando la pantalla? es posible desactivar la opción de iluminación tocando la pantalla? Es posible guardar el registro de los entrenamientos realizados con conómetro (sin GPS)? Hay otras alternativas para estos tres temas? Son falencias graves de este reloj. Agradezco su ayuda. Slds. F.
Fdelarraechea…
1.- P. ej. entrenando como «No» en la selección de entrenamiento, no hay laps.
2.- Creo que no se puede.
3.- Los del crono creo que no suben. Tendrías que usar la de cinta.
Gracias por tu respuesta.
Para la pregunta 1, lo que quiero es marcar las laps solo apretando costado derecho del botón principal (no que se marquen tocando la pantalla).
Sobre las otras dos preguntas, no queda otra que resignarse (y usar el Garmin 610).
Slds y gracias!
Hola, antes de nada agradecezco la pedazo review que habeis hecho. Vengo con una pregunta que me tiene loco. Voy a comprar un TT Runner, pero no sé la diferencia entre estos 3 modelos.
1RR0.001.00
1RR0.001.03
1RR0.001.06
Parecen ser el mismo, tienen el mismo precio, pero al parecer el «03» viene con cinta HR y los otros no.
El modelo «00» pone que incluye «glonass».
Alguien podría ayudarme?
Desmo, me imagino que serán diferentes versionees / lotes, pero no tengo ni idea del detalle.
Esa información técnica, lo mejor es que la preguntes a la casa (o a la tienda) y, aun así, tampoco tengo claro que en la tienda te lo sepan decir porque lo mismo lo han puesto al ponerlo en la web y ya no lo han actualizado (cuando tuvieran la «R no sé qué» y que ahora tengan la «R no sé cuánto».
Lo de que tenga o no la banda no depende de eso, sino de que tenga «HR» en la referencia o no.
Hola a todos/as. Antes de nada gracias por todos los comentarios, que son de gran ayuda.
Habitualmente recargo la batería de mi Tom Tom multisport con el USB de mi ordenador a la vez que descargo los entrenamientos. Pero ahora estoy de vacaciones y no tengo el PC por lo que he intentado recargarlo enchufándolo directamente al cargador de mi iPhone y a la red. Al principio me apareció el símbolo de batería en carga e incluso tras una hora aprox apareció la carga completa. Pero mi sorpresa fue que en menos de un día y sin usarlo para nada estaba de nuevo descargado. ¿Alguien sabe si te puede cargar así o he hecho algo incorrecto? ¿Qué otra manera hay de cargarlo que no sea con el USB del PC. Muchas gracias.
yo lo cargo igual que tu y no tengo ningún problema con la duración de la carga del reloj. Haz alguna prueba más, no vaya a ser que se haya cascado la batería.
Suerte y un saludo .
Jesus Ruiz 24, no hay ningún problema en cargarlo desde la red y, de hecho, es mejor que desde el ordenador.
Si te ha pasado una sola vez, no le dés importancia porque es lo más normal del mundo.
Y, ojo, no hablo del TomTom, sino de los aparatos con entrada USB en general, puede ser por cómo gestionan la energía a través de ese puerto, que «crean» que ya estaban cargados y hayan dejado de alimentarse.
Ok. Gracias a ambos, Iván y Morath. Ya sería casualidad que cascara la batería el primer día que lo enchufo a la red. Espero que no.
Volveré a intentarlo como dices, Morath y ya os contaré. Gracias de nuevo.
Hace un tiempo que no usaba mi Multisport… el otro día al fin actualicé y le di uso en una salida con la bici. A mitad de camino en un alto pausé la actividad y me salió una carita sonriente que ponía «recuperación bien»…. ¿qué quiere decir exactamente esa carita? ¿y por qué después se puso triste y me dijo «recuperación mal…jejej?
Muchas gracias de antemano de nuevo
Hola Sumiciu. Hasta donde yo sé, el pulsómetro lo que hace es comparar las pulsaciones que tienes en el momento de parar y las que tienes un minuto después. Si bajas bastantes pulsaciones es que te recuperas enseguida y se supone que estás en buena forma y por eso la carita te pone «recuperación excelente». Si las pulsaciones te bajan poco en ese minuto es que necesitas más tiempo de recuperación y por tanto estás en peor forma; en ese caso te pone sucesivamente y según tu nivel «recuperación buena, normal o baja». No obstante, esta medición es relativa puesto que depende además de los parámetros de peso, edad, etc… que le hayas introducido, de si era un día caluroso o frío, si estabas bien hidratado, tiempo desde la anterior digestión, si el entreno fue largo, corto, intenso o suave, etc… Por tanto es un parámetro bueno pero tampoco exacto. Un saludo.
Muchas gracias Jesús!!!! Da gusto con vosotros
buen día … muy interesante el foro… tengo un tom tom multi sport cardio. y me gusta mucho su funcionamiento por lo que estoy muy contento…. mis sesiones de pileta son bastante exactas. ahora mi duda viene de como hacer para practicar natacion en aguas abiertas… donde no puedo configurar largo de la pileta… es posible? como seria la secuencia de configuracion para que ande el gps en natacion? muchas gracias por la respuesta.
Hola Gusta00, siento no poder ayudarte. Desconozco cómo se puede hacer lo que dices.
Yo vuelvo con mi prueba de carga directa a la red. Ayer volví a hacerlo y esta vez cargó bien pero me pone que es 1 de enero a las 4 de la mañana, pero estamos en agosto y son las 8 de la tarde. En fin, que parece que me tendré que resignar a cargarlo siempre con el PC; está claro que a mí no me funciona. Si alguien sabe algo, se lo agradecería. Un saludo.
@gusta00 en aguas abiertas, evidentemente, no puedes configurar el largo de la piscina porque ni es una piscina ni, probablemente, aciertes con la distancia…).
Pero tienes una alternativa: Registra la actividad como «Estilo libre» y ponte el reloj (sin correa para que ocupe menos) debajo del gorro: así funcionará el GPS y te marcará la distancia… aunque no está diseñado para eso y perderás las métricas de brazadas y, posiblemente, no sea todo lo ajustado que debiera ser el registro del recorrido.
Un saludo.
Buenos días a todos.
Tengo un Multisport, todo iba genial, en vacaciones estuve en Alpes y desde entonces, cuando he vuelto a casa (Madrid)el valor de atura mínima es siempre 30m y el máximo varia según el recorrido pero no es real el valor.
Sin embargo en las graficas de altitud, pulsometro, etc. al poner el cursor sobre ella si marca la altitud real.
Alguien sabe que puede estar pasando?
Muchas gracias.
CMuela, hazle un reseteo de fábrica porque se puede haber quedado hecho mal el «offset» (le pasa a muchos medidores, no sólo GPS) cuando se les cambian las condiciones externas.
Buenas Morath.
Sigo con el mismo problema, después de poner en valores de fabrica.
No marca Altitud mínima ni máxima, la Altitud es un valor que podría ser nivel de partida 0 y llegada el desnivel, no se.
La versión instalada es 1.8.42
¿Alguna idea?
Muchas gracias.
CMuela, ni idea y tampoco es que haya cacharreado mucho con lo de la altitud porque me parece que no es un objetivo de este reloj, que lo lleva de manera poco menos que anécdótica (pocos relojes salvo los de muy muy alta gama la miden medianamente bien).
Pregunta a ver en el servicio técnico, siento no poder ayudarte.
No se pegar una imagen, para que lo veáis.
ayer la prueba hice 6km andando la altitud de la zona es sobre los 670m, y la Altitud marcada por el reloj es de 59m.
Gracias de nuevo.
Ojo CMuela, que creo que lo que marca no es altura real sino variación de la altura respecto a punto de origen.
No sé, no lo tengo nada claro.
El caso es que cuando se transfiere a Endomondo, antes si pasaba la Altitud Máxima y la Altitud Mínima. Ahora lo que MySport graba como Altitud lo exporta como altitud Máxima, y exporta Ascenso y Descenso, y los valores no coinciden.
Me pregunto que es para TomTom Altitud?
Otra pregunta que me hago, ¿Por qué es mas fácil obtener mas datos de la exportación de Endomondo que desde el panel de MySport?
Alguien algo a tocado 😉
Seguiré investigando, si alguien sabe algo, eso que me ahorro y algo aprenderemos tod@s.
CMuela, hay muchos datos que no se calculan en el reloj sino en el software que se usa para el análisis.
El reloj pasa una lista de puntos y el otro calcula lo que quiera según sus algoritmos o nivel de detalle.
Por eso pueden salir diferentes mediciones con un mismo track de un reloj pero diferente software.
Insisto, la altura no la vas a obtener bien con nada que no sea profesional y, aun así.
Es una cuestión tecnológica.
hola Morath, voy a comprar mañana el TomTom multisport, pero tengo una duda, estoy acostumbrado a correr con mi móvil en el brazo y la aplicación runtastic, esta app me dice cada kilómetro a que ritmo fui en ese último km.
Parece una función muy tonta y simple, pero no la encuentro en el manual del TomTom.
¿Sabes si existe? Muchas Gracias
este no dice nada yo me he arrepentido de comprarmelo ,venia de garmin y si lo consigo vender me volvere a comprar un garmin.
Estimados, al igual de daniur, los que estamos acostumbrados a ocupar Runtastic, que nos indica una serie de datos …. el ritmo promedio de carrera min/km , La distancia que llevamos, calorias, etc … eso al parece ni es posible mostrarlo en la pantalla del TomTom GPS Runner? … aparecerá en el Polar M400???
Lo ideal es que en la pantalla aparezca:
KM : Total de Kms
Duracion : Total Carrera
Ritmo Promedio : min/km
Estimados, al igual de daniur, los que estamos acostumbrados a ocupar Runtastic, que nos indica una serie de datos …. el ritmo promedio de carrera min/km , La distancia que llevamos, calorías, etc … eso al parece no es posible mostrarlo en la pantalla del TomTom GPS Runner? … aparecerá en el Polar M400???. Tengo esos 2 modelos en mira, que me comentan Ud
Para mi, lo ideal es que en la pantalla aparezca:
KM : Total de Kms
Duración : Total Carrera
Ritmo Promedio : min/km
A todos los que esteis pensando comprar este reloj leed bien los foros de tomtom, ahí hay quejas de lo que hace y no hace, lo dice uno que lo compro sin leerlos y lo vendió mes y medio despues…
Pues al final me he comprado el runner cardio, y estoy encantado, y lo de que me diga a cada km el ritmo medio de ese ültimo km (como en runtastic) tambien lo hace. Carera/entrenar/vueltas/distancia
Sobre qué me va pareciendo el Tomtom Runner, lo mejor sin duda es lo rápido que pilla el gps, en apenas 10 segundos y no exagero. Es pulsar carrera y enseguida te vibra indicando que está listo.
Positivo tambien para la cinta pulsómetro, cómoda, una delicia.
Y por supuesto, relación calidad-precio,. 119 euros para este reloj capaz de programar intervalos y además con cinta pulsómetro, me parece de lo mejor.
Ojo, hablamos de programar intervalos sencillos, meter un tiempo o distancia de rapidos, meter un tiempo o distancia de lentos y un numero de intervalos a realizar. Y un calentamiento de antes y un enfriamiento de despues. No te admite, por ejemplo, un intervalo en escalera, en diferentes distancias o tiempos. Ya digo que es de gama media justa para correr. Para eso están otros de gama alta, a otros precios.
Tambien tiene sus puntos negativos, comentados por la gente en internet, y que los he podido comprobar ya, y en concreto, éste:
Usa tres pantallas, una grande, muy grande y muy clara y dos pequeñas. Todas configurables al gusto de cada uno o a lo que necesites en cada entrenamiento.
Las pantallas pequeñas se pueden leer bien cuando entrenas durante el día; pero por la noche cuesta mucho leerlas y casi desistes de consultarlas por no tener que fijarte tanto aun encendiendo la luz que incorpora el reloj. Esto es para los que ya hemos perdido agudeza visual, especialmente nocturna.
La solución, entrenando de noche, es elegir bien lo que vas a llevar en la pantalla grande, que esa sí se ve hasta desde varios metros de distancia, diría yo.
Tambien queda la opcion, en cualquier momento que quieras ver en la pantalla otro dato, pulsar el boton-navegador y te muestra los otros campos. Pero no soy de los que van corriendo y trasteando el reloj al mismo tiempo.
daniur, motiro, claro que puedes configurar las pantallas a tu gusto, por ejemplo carrera+vueltas+km.
Morath, felicitarte por este análisis del tomtom, así como otros que haces en foroatletismo. Un placer leerte.
Muy buenas.
He empezado a utilizar este teléfono y tengo una duda.
Cuando paso las actividades de correr al ordenador, al programa Tomtom MySport, ¿como puedo cambiar el nombre de una actividad?
Me explico. El día 14 de septiembre me he ido a correr con los niños. Y el día 15 me voy yo solo. Obviamente son ritmos distintos, y me gusatría que se me guardaran con nombres distintos o incluso en carpetas distintas. ¿Se puede?
Por lo demás, llevo solo 2 días con él y de momento todo ok. Siempre había ido con el móvil y el cambio se agradece. Además lo de no tener que llevar el pulsómetro en el peco se agradece más.
Por ponerle alguna pega, las dos pantallitas pequeñitas no se ven de ninguna manera. Soy hipermétrope y salgo a correr sin gafas. Cuando quiero ver de cerca veo bien la pantalla principal pero no las pequeñas, ni con luz, ni sin luz.
Y otra duda. ¿Puedes no poner objetivos de entramiento pero que igualmente te vibre cada vez que haces un kilómetro?. Es porque si no, me paso todo el rato mirando el reloj para ver cuanto llevo.
Quise decir reloj y no teléfono. Perdón por el error
Holaa a todos me podríais decir si la banda que trae Garmin forerunner 305 serviría para este modelo, tomtom runner?, también si tiene muchas más prestaciones el modelo multisport, gracias saludos.
Hola a todos. En el tomtom runner exite la posibilidad de hacer auto pause? gracias.
Sí Juan, sí lo permite.
El tomtom runner sirve para ciclismo?
Jose, depende de lo que quieras medir porque si es pulso, tiempo y distancia, sí que te lo da, el reloj no sabe si vas corriendo, en bici o en coche y te puede medir la velocidad en minutos por kilómetro y supongo que también la marcará en kilómetros por hora como hace el Multi Sport.
De todas formas, lo de los kms por hora confírmalo con TomTom por si acaso, no vaya a ser que no lo hayan implementado en esa versión.
Nota: NO te
yo arrepentido de habermelo comprado,a mi cada vez me sale calentar en la pantalla y se lleva un rato grande buscando y con el gps actualizado
Buenas, Morath, eres un crack!!
Os comento, yo estoy utilizando el garmin 405, bien, perfecto para lo que yo gasto (ritmo en km, ritmo medio, distancia recorrida…y lo bueno que en entrenamientos de farlek es muy bueno y si que puedes ver el ritmo actual), pero necesito un pulsómetro porque éste me lo compre sin la banda, comprarla me cuesta 40eu y como tengo también problemas con la correa (se me rompió, compré una pero cada dos por tres se está saliendo) y lo tengo unos 4 años he decidido comprarme un gps con pulsómetro.
Estoy tanteando la opción de tomtom, hay críticas buenas y malas como en todos los productos, lo que más me interesa es que sea lo más exacto en el quilometraje (yo se que cuando corro una distancia homologada de garmin tengo que ir 2 segundos o 3 por debajo para que me cuadre con la real),y poder ver en pantalla crono,tiempo por km y quizás pulso. (sé que puedo poner los parámetros que quiera)
Es fiable en cuanto al pulsómetro? al final de sesión te marca pulso medio-pulso más alto y pulso más bajo?
Gracias
casaubon, los TomTom no son lo que buscas.
No? y si me compro un pulsómetro sólo? conoces alguno bueno y barato? o por tus conocimientos y lo que he comentado me aconsejas algún gps-pulsómetro en concreto?
de momento el garmin 405 hace su función pero necesito entrenar por pulsaciones y tampoco quiero gastarme un pastón y al ver que el tomtom runner está en 120eu me ha hecho planteármelo.
Al final lo que uso es lo que he comentado: el tiempo (crono), distáncia recorrida y ritmo por km, eso lo tengo en una pantalla y después con un click cambio pantalla y puedo ver ritmo medio, velociada actual etc, pero pulsaciones es lo que me falta.
casubon, TomTom en lugar de hacer las mejoras en software que le pedían los usuarios en sus Runner y Multisports ha puesto sus esfuerzos en sacar un Runner con MP3, para que veas la estima que tiene por el usuario. Cada uno tiene su experiencia con ellos, pero yo por la mia despues de pagar 249€ por un Runner Cardio y tener que venderlo al mes por 200€ no volveré a confiar en ellos saquen lo que saquen y por supuesto que no lo recomendaré nunca. Ya ando un poco desconectado pero si lees los foros oficiales de TomTom te harás una idea.
Estoy de acuerdo con aljaba18. Yo tengo el multisport y no es lo que esperaba. Al principio todo era muy bonito y los relojes iban a evolucionarlos conforme a las peticiones de los usuarios. Esto no ha pasado y como te acaban de comentar, en lugar de solucionar los problemas que tiene o añadir las funcionalidades que se les piden, han sacado unos nuevos relojes con mp3… justo lo que necesitamos para nuestros entrenamientos…
En fin, tomtom nunca más…
Gracias por las respuestas.
Ahora estoy indeciso entre el polar M400 o el suunto ambit 2s, alguna sugerencia?
Hola!Estaba pensando en comprarme el TomTom Multisport (el de 149€, sin banda), ya que lo quiero para que me cuente los largos en la piscina (suelo nadar unos 2.000m y estoy harto de contarlos) y suelo salir a veces a correr o con la bici y me interesa saber también los kms que hago sin la necesidad de llevar el móvil (5″) en el bolsillo o el brazo…
Mi duda es que he visto que va a salir ahora el TomTom Spark y por lo que veo vale tambien 149€ y trae lo mismo más la chorrada del sueño (la opcion de la musica en el reloj sube a 199€).
He decidido esperarme a que lo saquen, puesto que en teoría el TomTom Multisport debe de bajar de precio, puesto que un reloj con menos prestaciones y con 2 años d antiguedad no puede valer lo mismo que el nuevo.
¿Creeis que merece la pena el Spark o sera igual que el Multisport?
Gracias!!
fgb, aún no he visto el Spark pero una de las principales ventajas que tendrá es que, al ser el producto actual, lo seguirán actualizando.
Las versiones anteriores estas muy paradas.
Noelis, no he visto aún los nuevos así que no te sabría decir.
No obstante, Noelia, creo que Spark Cardio = Runner 2 Cardio, que es sólo la denominación.
Hola, yo tengo hace un par de semanas en tomtom runner 2, y es exáctamente el mismo que el spark, la única diferencia es la correa, que la del spark es negra entera y la del runner tiene colorines.
Por cierto, estoy encantado con él. El pulsómetro va genial, el gps rapidísimo, tiene todas las funciones del multisport y alguna nueva como la de gimnasio (que simplemente hace que sirva de pulsómetro) y te cuenta los pasos y las horas de sueño diarias y semanales (similar a como lo hacen las fitbit).
Así que es una buena compra, y da igual que modelo elijas porque son lo mismo el spark que el runner 2.
Chao.
Hola.
Espero un poco de asesoramiento.
Quiero comprarme el tomtom runner 2 cadio, pero e visto que a salido nuevo TomTom Spark Cardio por el mismo precio ambos 199euros.
Y no entiendo muy bien cual es la direfencia entre ambos. Si me pudieses ayudar. Gracias
Muchisimas gracias!
Pense que tenian alguna diferencia, no sabia que los dos tenian la funcion de sueño.
Gracias
Y el Runner 2 tambien te cuenta los metros en piscina?
He estado mirando TomTom de EEUU y no aparece el Runner 2, sino que aparece el Spark con varios colores (los del Runner 2).
Asique imagino que será el mismo
Buenas noches
Me estoy debatiendo entre el Tomtom runner y el garmin forerunner 15. ¿Cuál me recomendais?
Gracias.
Buenas a todos, tengo un par de preguntas:
– A alguien le pasa, que cuando se acaba completamente la batería, ¿por qué se tiene que configurar de nuevo todo, hora, fecha, etc.?
– ¿Sabéis si se pueden cargar rutas o mapas?
– ¿Sabéis si se pueden programar multientrenos o carrereras para triatlon?
Gracias!
hola
tengo el reloj (runner), estoy encantada con todo, pero la cinta del pecho al rozar me hace herida, y no sabría como solucionar esto?
a alguien más le pasa??
Cuántas horas de carga se leda cuando tiene la batería agotada pero no sé a pagado gracias.
José Santiago, eso te lo dice el iconito que tiene, que deja de «rellenarse», desaparece la batería grande y se queda con la hora.
jimmy85, lo de la batería es algo inherente a la tecnología, le pasa a muchos aparatos.
No se le pueden cargar mapas ni multi entrenos.
Hola Morath, este reloj lleva la opción de Autolap??. Estaba buscando relojes gps-pulsometro que me valiesen para correr, natación y ciclismo, que lleven sobretodo la opción de Autolap para los entrenos en la pista. Me podrías recomendar uno??. Muchas gracias.
Bravo027, sí tiene autolap: por tiempo, distancia, etc.
Hola, estoy mirando relojes para regalar estas navidades, sería para usar en gimnasio, natación, bicicleta y correr, me he leído lo que has puesto de este pero al meterme en la página de Tomtom y ver los precios se me va un poco de presupuesto, ¿sabrías decirme otro que sea un poco más económico? Muchas gracias
Beatrizzia, si quiers algo que valga para todo y que incluya muchas cosas, lo más probable es que te cueste cierto dinerillo.
En la web de TomTom lo que probablemente habrás visto son los nuevos.
Lo primero que deberías determinar es qué quieres que tenga el reloj y a partir de ahí buscar, si no, es imposible.
En cualquier caso, como aquí entra más bien la gente que busque información del TomTom Runner / MultiSport, abre el hilo en el foro de Pulsómetros, que seguro que hay más intervenciones.
Ok gracias, y el tomtom runner entonces solo sirve para correr o también para alguna otra actividad
Beatrizzia, depende de lo que vayas a medir.
Pulso, distancia, ritmo, tiempo, … se mide igual siempre.
Quiero pillarme un tomtom que me sirva para la piscina,que sea fiable,ya que es para lo único que lo utilizare…bueno,y para el mar;-)
Que modelo me recomiendas?
Isidro, si es sólo para nadar, ¿por qué no miras uno específico como p. ej. un Poolmate?
Pero el poolmate,es mejor?lleva gps?
Soy nuevo en estos aparatos y quisiera algo fiable y que vaya realmente bien;-)
Acabo de ver algún poolmate,y no me gustan nada estéticamente…jajaja
No se que hacer,vaya lío;-(
El PoolMate no tiene GPS, pero para piscina va perfecto, no falla ni queriendo.
Lo primero es que sepas qué quieres y luego buscar, si no, te harás mil líos.
Y, aparte, valorar si te merece la pena porque si es sólo por medir la distancia en aguas abiertas, gastar lo que cuesta un cacharro que mida bien en el agua, no sé si compensa.
Y, bueno con lo de las estética, me has roto. Me retiro porque si estamos hablando de un cacharro «de trabajo» y anteponemos la estética…
A ver,con lo de la estética,evidentemente, prefiero gastar un poco mas y que me guste y lo pueda llevar a diario…y claro,que funcione bien, por eso preguntaba por alguno estéticamente bonito y que funcione genial,claro esta, ya que lo compro quiero que las mediciones que haga sean exactas al 99%, faltaría mas.
Este cacharro me gusta muchísimo estéticamente y te preguntaba que tal en piscina,que tal los datos que arroja,si falla mucho,si es fiable en aguas abiertas…
Creo que me has entendido mal,no quiero que sea bonito y no de datos fiables,pero si quiero que sea bonito y de datos al 99% fiables.
Pues eso,espero haberme explicado bien…
¿Pero qué quieres medir, Isidro?
Un cronómetro de 3 euros mide 100% exacto y algunos «cachivaces» de 500 euros no son capaces de medir el pulso en el agua.
Eso es lo primero que debes definir.
Te recomiendo que abras un hilo en el foro de pulsómetros porque aquí sólo entra la gente que busque información del TomTom Runner y MultiSport.
Pues quiero que me sirva,ahora mismo para contar los metros que hago en la piscina,la media de tiempo cada 100 metros(por ejemplo) si se puede, poder poner alarmas para avisarme ante cualquier meta que quiera conseguir,datos finales del entreno,media mas rápido,etc…y con mas entreno,pues todo esto en aguas abiertas,utilizando el gps claro.
Pues todo eso mas o menos…y he visto que los nuevos modelos llevan cardio…bajo del agua,este nuevo sistema funciona?
Bueno,perdona el tostón…y graaacias!!
Pues prepara dinerito Isidro porque te toca comprar un tope de gama.
No sé cuál porque de memoria no me acuerdo cuál es el único que hace todo eso (no recuerdo si era el 920XT).
En cuanto al pulso en el agua, olvídate de los sensores ópticos y, en bandas creo que fiable sólo las nuevas de Garmin.
Morath, muchiiiisimas gracias de verdad.
Ese modelo ya lo había estado mirando, pero al ver este que era mas económico,pues me ha parecido interesante;-)
Voy a seguir estudiando sobre el tema,y sobre todo,no voy a molestarte mas;-)
Gracias,de verdad.
Buenas tardes a todos. Soy nuevo en este foro, he pillado un tom tom cardio runner (el que lleva el pulsometro en la muñeca) y he conseguido asociarlo con mi android, pero tengo que crear cuenta en my sports. Lo tengo descargado el programa, pero enchufo el reloj con el usb y parfece ser que no lo detecta/reconoce, a alguien mas le ha pasado? Muchas gracias y un saludo.
SERGIOP, ¿has instalado el programa y lo tienes ejecutándose (con el icono en los iconos de la barra de tareas) antes de conectar el TomTom Runner Cardio?
Hola, estoy indeciso entre adquirir el modelo runner basico o el polar m400, lo voy a utilizar exclusivamente para correr. Tenia decidido el m400 aunque tenga funciones que no voy a utilizar porque creo que es algo mejor en cuanto a aparato que el tomtom, Al leer algunos comentarios en amazon varios usuarios se quejan del puerto usb que al tiempo dejaba de funcionar y esto me hecha para tras, no quisiera andar con el SAT despues del mes de prueba. Como la diferncia de precio no era abismal (30-40 euros)no me importaba esa diferencia por el polar, pero con este problema creo que el tomtom tambien esta bastante bien, quisiera me aconsejaran si por esta diferencia de precio ir por el polar con este puntual problema o el tomtom que a lo mejor me va a ir mejor para mi uso solo de correr.
Gracias.
sevirun, 30-40 euros es mucho respecto a lo que cuesta un TomTom Runner.
No sé a qué problemas con el puerto USB te refieres ni a cuál de los dos pero para todos los relojes vas a encontrar problemas en los foros (incluso en los caros).
Para decidirte, primero deberías pensar en qué vas a querer usar y después mirar a ver si te lo dan los dos relojes.
En principio, el M400 es más completo que el TomTom Runner, eso está claro pero, como te decía, 40€ es una señora diferencia.
Hola Morath, la diferencia de precio esta en que he encontrado el tomtom runner en 120 aprox. y el m400 en 160 aprox.
Los problemas del puerto usb son en el m400 por oxidacion y otros problemas de conexion que no se puede conectar ni cargar, en los comentarios de 1 o estrellas de amazon la mayoria son por este aspecto, el usb.
El reloj lo voy a utilizar exclusivamente para salir a correr 2 o 3 veces por semana. ¿El m 400 es mas completo por opciones del reloj como varios deportes o back to start o por tecnologia (hardware)?, si es por las opciones de deportes o software, eso creo que no lo voy a utilizar, solo para correr.
Muchas gracias por tu ayuda en mi decision final.
sevirun, no he usado el M400 así que no te sé decir.
40€ en 120€ es un 30%, «mucha» diferencia, por eso te lo decía.
Igual que lo del uso. No se trata de cuál es «mejor» sino de cual es «mejor para ti»: si tienen o dejan de tener cosas que vayas a usar, qué quieres medir, con qué precisión, cómo de complejo quieres que sea, etc.
Lo de «sólo para correr» no es suficiente porque hay gente que apenas mira nada en el reloj salvo el pulso y el ritmo instantáneo pero quiere crear entrenamientos complejos y para eso no vale el TomTom Runner, otros quieren un reloj sencillote (incluso para multideporte) y ahí gana el TomTom Runner de calle.
No compres el TomTom ni de coña
Morath, lo usare para ir mirando de vez en cuando que ritmo de carrera llevo (min/km), distancia y tiempo. Tambien me gusta la vibracion de avisos que el polar no lleva. Suelo salir a correr una hora y me gusta saber a que ritmo lo estoy haciendo y la distancia, no voy a utilizar entrenamiemtos omplejos. Despues ya en casa mirar mas tranquilo los parciales y demas datos.
Como no he utilizado ninguno de los dos me estoy basando en foros y comentarios de expertos como tu y los comentarios en amazon del puerto USB me desaniman por el polar.
Como te comentaba al principio no se si la diferencia de precio de 20-30 euros, que aunque sea considerable pero si el reloj lo merece, esta en diferencia de calidad entre ambos porque creo que de prestaciones para mi es mejor el tomtom.
sevirun, eso te lo da prácticamente cualquier reloj GPS así que elegiría el TomTom Runner.
aljaba, ¿que problemas has tenido con el tomtom?
Si es para ver ver ritmo de carrera, distancia y tiempo como dice Morath está bien. En esta página tienes el Runer por 109 Euros 😉
https://www.fitnessdigital.com
Hola compi. Al final me compre el tomtom spark a secas,ya que solo lo voy a utilizar para natación y ha que me salio por 81€ con un descuento que tenia de amazon. Y probado hoy y la verdad que muy bien los datos,estoy muy contento…
Pero tengo unas preguntas.
Despues de meterlo al agua,la luz deja de funcionar por unas horas o algo?es que la mía ya no va y ayer antes del baño iba de lujo…
El botón tiene algo de juego?si mueves la muñeca suena un poco?
Pues eso,de momento son mis dudas.
Gracias de antemano.
Gracias por los comentarios, creo que me decido por el tomom runner que para mi uso es mas que sufuciente.
Isidro, ¿que descuento es el de amazon que te sale por 81 euros?.
Gracias.
Pues tenia 20€ de una promoción de linea directa y costaba 98€ pq estaba en oferta;-)…78+3 de gastos.
¿Es este http://www.amazon.es/TomTom-Runner-Reloj-puls%C3%B3metro-gris/dp/B00D7LN7M2/ref=lp_934295031_1_2?s=sports&ie=UTF8&qid=1451425895&sr=1-2?
No,es este…y es de correa ancha;-)
http://www.amazon.es/dp/B0158KT97G/ref=sr_ph?ie=UTF8&qid=1451426263&sr=1&keywords=tomtom+spark
¿hay mucha difrencia entre ambos?
Supongo que sera la 2 version del runner y veo que este te vendria sin la banda, ¿hay mucha diferencia entre las dos versiones?
Gracias aljaba18 por la informacion del precio a 109
Hola Morath!!
Hace años cuando empecé a correr me ayudaste mucho a decidirme por unas zapas, espero puedas ahora ayudarme a cambiar de reloj.
Hasta la fecha uso un rc3 gps (con el q estoy bastante satisfecho) pero se me estropeo el hr y pienso en la posibilidad de cambiar de reloj. Mis dudas son tom tom multisport cardio (o sin cardio) y el polarm400.
A favor del tomtom veo la posibilidad de contar piscinas (nado una vez a la semana), pero en su contra veo que cuando estas haciendo un entreno de series 3*3000 por ejemplo la media de ritmo es la media de la sesion , no la media del lap (salvo q ya hayan incorporado ese dato en ultimas rev.)
Tu cual me aconsejas? Cual es mas fiable? Ya que problemas tienen los dos…
Muchas gracias de antemano, feliz año a todos.
manunelo, ¿has valorado comprar una nueva banda?
En cuanto a la alternativa, como digo siempre: depende de lo que uses porque p. ej. si defines entrenamientos, es probable que el TomTom Runner no te valga.
Probablemente el M400 sea mejor opción.
La verdad es q si q lo he valorado, pero ronda los 60-70€. Y si después se estropeara el reloj, la banda no serviría para nada. Las bandas compatibles con el rc3 no son compatibles con el m400 y viceversa. Y aunque el reloj funciona de momento, si q es cierto que me ha pasado alguna vez que fallan los botones.
Sin mas, agradecerte tu respuesta.
Un saludo.
tengo un tomtom multi- sport cadio estoi entrenado en un giniaso le pongo el pulso con la aplicación libre y al de u rato se me pasa al reloj yse me ba el pulso
yo tengo uno, contento
Hola, soy nuevo en.esto de los relojes, me an regalado el tomtom multi-sport,y la cinta de Cardio, yo tenía pensado el polar n400, corro 3 día a la semana y la tmb los fines de semana, cual me aconseja, el tomtom a costado 99€ y el polar sale 116€ aparte la cinta, gracias por adelantado
Un saludo
Javier, para responder a eso, lo primero que debes hacer es pensar qué necesitas, si no, no tiene respuesta. Y también debes pensar en el coste, que son 16€ más lo que cueste la cinta así que es casi un 50% más.
Tengo el Tom Tom Runner Cardio.Para mi no se como no han metido la opcion de ver la FC en porcentajes.Lo considero fundamental.Creeis que en alguna actualizacion saldra esta opcion?
Lo digo pq hay otros pulsometros muchos mas baratos y sin gps que llevan esta funcion.Quizas por esto me estoy planteando devolverlo.Me ha desilusionado.Lo tengo recien comprado.
Hola buenas!
Felicidades por el análisis lo primero.
Me gustaria preguntaros que haríais vosotros. ¿ polar m400 por 110€ o tomtom multisport por 130€?
Soy un principiante al running y muy de vez en cuando salgo con la bici. Ambos sin pulsometro.
eduardo28, depende de qué necesites, te encajará mejor uno u otro.
Mira a ver lo que necesitas y cuál cubre esos requisitos. Si no, no tiene respuesta esa pregunta.
Hola, ahora mismo tengo los dos (polar y tomtom) y voy a devolver uno. Todavia no los he probado para correr pero despues de leer en foros los dos son buenas opciones a un precio similar. De lo positivo del polar m400 es que viene mas completo de funciones y del tomtom es que tiene vibracion.
El tema de la estetica es gusto personal pero puesto me parece mas comodo el tomtom y creo que pesa menos. Voy a decantarme por el tomtom porque con las funciones que trae tengo mas que suficiente y tiene vibracion, pero si buscas algo con mas funciones, el polar.
Hola primero que nada felicitarte por el artículo ya que es muy completo.
Quería ver si me aconsejabas un poco. Hasta ahora usaba un pulsómetro kalenji cw 500 y me iba perfecto para lo que lo uso. Suelo ir a correr 2 o 3 días y además me estoy preparando una oposición y un dato que necesito tener claro es la velocidad o ritmo. Este kalenji tenía un acelerómetro y me venía bien porque si me es útil saber a que velocidad voy para ver si en ese rango puedo superar la prueba de la oposición y además si bajaba de esa velocidad tenía un aviso.
el problema es que el que usaba se me ha roto y estoy en duda de cual comprar. En principio el tomtom me parecía una buena opción pero leyendo que tiene problemas al medirte la velocidad estoy echo un lío. También valoré un polar m400 pero me echa para atrás los problemas con el puerto micro-usb.
Si me pudieras arrojar un poco de luz en este problema te estaría muy agradecido
knario82, si el ritmo que quieres medir es el instantáneo, ningún reloj lo mide con precisión y lo más «aproximado» te lo van a dar los que tienen «pods» (cacharrito en los pies).
De todas formas, no sé qué te piden en la oposición pero para controlar esos ritmos, donde debes medir con precisión es en la pista o en un circuito controlado y ahí no hace falta ningú nreloj más que un simple cronómetro.
Si lo que te preocupa es esa medición, un crono mondo y lirondo.
Y, en relojes, olvídate del TomTom Runner porque no el ritmo instantáneo no es su fuerte, quizá algo en Garmin (p. ej. ForeRunner 220 o ForeRunner 310XT).
Muchas gracias. El reloj lo quiero porque además me gusta salir a correr 2 o 3 veces en semana, además de alguna sesión de piscina y además para la prueba de la oposición pues veía útil ese añadido que hasta ahora lo venía usando porque muchas veces no entreno en pista y así iba controlando el ritmo al que voy.
Mil gracias por las respuestas! Finalmente me decante por el Tom Tom Spark. Me pareció más oportuno por si alguna vez subo también a nadar, respecto al m400 y dado las críticas leídas por su clavija USB.
Hoy he probado por primera vez el modo carrera y no me ha registrado la carrera. Estoy seguro que he hecho algo mal jeje. Mi duda es que cada más o menos 100 metros me vibraba y me ponia en el reloj «demo». Sabeis q es? Tiene q ver con que a lo mejor no haya cogido bien los satélites? Lo he puesto en modo competir en un modo ya creado de serie de 5 km pero no lo he terminado me quedado en 3.7km, sera por eso? Aunque haya parado yo el crono?
Perdonad la parrafada y la ignorancia, gracias.
eduardo28, busca en las configuraciones del reloj (no recuerdo exactamente dónde, pero en lo que sale al ir a la izquierda desde la pantalla de la hora) y busca el «modo demo» y desactívalo porque probablemente lo tengas activado.
Mil gracias, da gusto (eficacia,rapidez). He dado con ello y me ponia que no, pero quiero recordar que urge con esa opción anteriormente y sin saber que es. Seguramente sería eso. Qué es exactamente el modo demo? Una especia de prueba?
eduardo28, no entiendo lo que has puesto, si sigues con el problema o si lo has solucionado :-S
El modo demo no estoy seguro pero siempre he pensado que es «para demos», para cuando lo dejas en un expositor, para hacer un recorrido por las funciones, etc.
No me preguntes más porque nunca lo he usado y, si es para eso que he puesto no le veo mucho sentido, las cosas como son.
Morath
hace un año inicie participando en triatlon y estado haciéndolo de una manera empírica,
1 Me recomiendas el tomtom multisport o usar un garmin 310 xt.
2 Las actualizaciones tienen un costo?
3 El software tiene un costo?
4 El HR se puede usar en el agua? ( si la respuesta es no podria adquirir otro genérico que sea compatible con tomtom?)
5 Que tan fácil es que se desprenda en sensor de HR de la banda
Nota tu opinion contara mucho ya que tengo abierta la ventana de amazon listo para comprar el tomtom o un garmin 310 xt
Allen_Gonzalez, son dispositivo prácticamente opuestos: el TomTom Runner es sencillote, para el que no quiere complicarse y el ForeRunner 310 es para el freak de los datos.
Respecto a tus preguntas:
1.- Ni el uno, ni el otro, ni los dos: depende de lo que necesites.
2.- No
3.- No.
4.- No (no). Pocas cintas funcionan en el agua.
5.- No se desprende si no lo quitas tú.
Hola Morath,
Estoy dudando entre el tom tom runner o el forerunner 220 (aunque por precio el primero no tiene competencia:
La cuestión es que perdona, pero no me han quedado claras unas cuestiones:
1) Tiene alertas por sonido y vibración de km recorrido, alertas también en las pulsaciones por encima o debajo de los fijados como límites?
2) Tiene autopause?
3) Tiene desplazamiento automatico por las pantallas durante la carrera?
4) Resumen de la carrera en el reloj a finalizar la misma?
El caso es que lo voy a usar sólo para la carrera, sin grandes exigencias en cuanto a información de datos: km recorridos, media vuelta, tiempo, pulsaciones etc. Para la bici ya tengo un edge 500.
Gracias
Caray con las «fichas policiales» :-S
Te respondo, akatawa05:
1.- Sí. Sí.
2.- Sí
3.- No (que yo sepa).
4.- Sí.
Hola Morath tengo el reloj Multisport Gps Cardio de Tomtom.
Muy interesante tu análisis del mismo.
Puedes decirme como se le indica el entrenamiento en bicicleta con rodillo.
Indoor.
Me harías un gran favor.
Gracias
No te entiendo Sergtri.
Creo que no tiene «modo rodillo», no sé si vas a poder medir la velocidad.
Eso sí, el resto de datos, sí: pulso, cadencia, etc.
Hola Morath,
Tengo el Multisports desde hace unos días, de momento estoy en cantado. Solo lo he podido usar en la piscina (tres o cuatro días) y una vez en cinta. No entiendo algunos de los comentarios, a mí me marca los largos casi a la perfección. De hecho en un total de 130 largos que he hecho en las 4 sesiones (piscina de 25mts) solamente me ha dejado de contar un largo. Creo que es bastante aceptable…
Igual con la cinta me parece alucinante la precisión con la que mide la práctica y no lo he tenido ni que calibrar. En fin, que si su fuerte es la localización GPS no puedo esperar a mañana para estrenarla 🙂
Ahora bien, no me ha subido algunas prácticas a Endomondo. Instalé mysports connect, se actualizó el software, se cargó completamente y asocié el reloj a mi cuenta de endomondo. Las primeras prácticas se subieron al conectar el reloj al cargador usb conectado al ordenador, pero luego he hecho un par de cosillas que pese a haber cargado correctamente en la aplicación de mysports, no se han subido a endomondo. He comprobado la asociación a endomondo en la pestaña de configuración y todo parece correcto. ¿Me pierdo algún paso? ¿Tengo que hacer algo más? En teoría debería subirse automáticamente a endomondo al mismo tiempo que se transfieren los datos del reloj al ordenador, no?
Muchas gracias
Slds
Gracias por el comentario Rafael Moreno, me alegro de que te esté funcionado bien.
Lo de Endomondo no te sabría decir porque ni siquiera tengo Endomondo pero si ha funcionado y ahora no y sí que ha cargado a MySports, algo raro ha pasado.
Seguramente sí que tengas los archivos en el ordenador (haciendo clic en el icono de la carpetita del software los ves) con lo que puedes subirlos a mano y prueba a ver si quitando la conexión en My Sports Connect y volviendo a ponerla lo pilla y a subir algún simulacro que hagas para ver si funciona.
No se me ocurre otra cosa :-S
Gracias Morath, ayer hice la prueba. Desconecté, restauré la conexión y ni por esas. Luego se me ocurrió repasar la descarga de archivos y resulta que no estaba generando los FIT, así que forcé (sin saber muy bien qué hacía) dándole a ‘abrir con’ y eligiendo mysports connect automáticamente se colocó el archivo FIT en la carpeta e hizo la exportación a Endomondo. Fui uno a uno haciendo lo mismo y ahora están todas subidas a Endomondo. He tenido que editar alguna de las prácticas porque las metió en fechas ligeramente erróneas (puede ser normal, teniendo en cuenta que la práctica se realizó un día se subieron a mysports otro, y los archivos fit se generaron y subieron otro día). En fin que cuento este rollo por si a alguien le pasa lo mismo y le sirve de ayuda.
Hoy he probado por fin el modo carrera. El GPS ha tardado menos de 10 segundos en fijarse (y es la primera vez que lo activo), el mapa clava el recorrido y la exportación. La subida a Endomondo ha funcionado perfectamente y apenas hay algunos segundos de diferencia en algún km puntual. En fin… Me queda probar una banda de pulsómetro que tengo por ahí, a ver si es compatible y la detecta y el modo ciclismo.
Tengo el inconveniente de que mi tfno. no es compatible con la appy no puedo puedo bajarmela. También podríamos decir que la web de mySports no es del todo completa, podría ofrecer fácilmente algunos datos que serían interesantes, puede que para usuarios pro o geeks del asunto sea un punto en contra importante, pero vamos, de momento va de lujo y es más que suficiente para controlar tu actividad.
Gracias por la sugerencia Morath.
Un saludo
Rafa
Buenas!
Acabo de comprarme un TomTom Multisport y al conectarlo al pc para configurarlo según me va indicando me encuentro que al dar en las actividades solo me salen: Carrera, Cinta y Crono.
Compruebo que es el multisport según me viene embalado y todo y si, pero es que no sé que hacer. Me puedes ayudar?
coolfashion, ¿al conectarlo te ha actualizado a la última versión del firware del reloj?
Es lo único que se me ocurre.
Si no, tendrás que contactar con el servicio técnico o atención al cliente de TomTom para que te digan cómo identificar el tipo de modelo, no vaya a ser un cambio de uno por otro, que podría haber pasado (en origen o en la tienda).
Si creo, lo comprobaré pero creo que es la última versión del firmware.
Me toca esperar a mañana a ver si en el servicio técnico telefónico me pueden resolver el enigma.
Espero que no tenga ningún rollo raro de equivocación de uno por otro sino :(.
Gracias!!!
hola Morath
gracias por tu tiempo en contestar nuestras dudas.
Acabo de adquirir un Tomtom Multi-Sport y despues de actualizarlo y cargar la bateria completamente, lo dejé en «modo avion» hasta que lo fuera a utilizar.
pásaron 4 o 5 días y cuando lu fuí a utilizar se quedó sin bateria y no pude estrenarlo.
la cinta del pecho la detectó rapidamente, al igual que los satelites. Pero el sensor de cadencia y velocidad no terminaba de encontrarlo.
Lo que me sorprendió fué que cuando me quise dar cuenta estaba apagado.
y eso que solia mirar la bateria los dias antes de usarlo a ver que tal iba y siempre marcaba llena.
¿Es normal que se agote de esa manera?
ahora mismo lo tengo otra vez cargado al maximo y en «modo avion» hasta que lo vaya a utilizar, pero me da miedo que me vuelva a suceder.
¿alguna sugerencia?
muchas gracias una vez mas
y un saludo
Ni idea nkotomtom porque no uso nunca el modo avión.
Normal no es pero sí lo has cargado desde ordenador, el indicador de batería a tope no es fiable (en ningún dispositivo) y 4-5 días es mucho para que siga entera.
Tampoco le veo sentido a esa precarga que le haces porque cuando lo vayas a usar no tendrá los satélites actualizados, estás desaprovechando una de sus mejores bazas, el QuickGPS.
Hola Morath gracias por tu rapida respuesta.
Pues el modo avion lo he usado mas que nada porque creo que es la mejor manera para ahorrar bateria hasta que lo vaya a utilizar, pensando que de esa manera no gasta casi nada.
lo de los satelites actualizados no te he entendido mucho, ya que no creo que le afecte tener el reloj encendido desde unos dias antes.
¿que se supone que debo hacer?, ¿dejarlo apagado sin bateria hasta la noche antes de ser utilizado?
nkotomtom, yo creo que el modo avión sólo te ahorra lo de las sincronizaciones con el teléfono, no merece la pena usarlo.
Lo de los satélites, mira en el manual pero de manera resumida es que, cuando sincroniza, se actualiza la lista de satélites y por eso coge la señal tan rápido, en menos de cinco segundos.
La considera actualizada durante unos tres días.
Me extraña que se te quede sin batería tan fácil.
En modo relol mondo y lirondo debe durar lo menos un mes.
Yo lo cargaría cuando lo pidiera la batería, como cualquier otro «cacharro».
muchas gracias !
lo tendré en cuenta y si veo que sigue fallando habriré una incidencia en Tomtom.
modo avion desconceta los sensores.
es decir desconcta el bluetooth del pulsometro y sensor de cadencia de modo que ahorra bateria de manera rapida y ademas te avisa en la pantalla que estas en ese modo.
Tú mismo nkotomtom pero dudo mucho que haya ahorro de batería significativo porque mientras no estás en un modo de entrenamiento, el reloj no está intentando sincronizar con ninguno de los sensores (ni pulso ni cadenciómetro).
muchas gracias Morath, no sabia ese detalle.
un saludo.
Buenas,
Como se activa en este reloj la función AUTOPAUSE, es decir, que se detenga automáticamente la actividad cuando paro de correr, y se inicie automaticamente cuando vuelvo a correr, sin tener que pulsar yo el botón de la izquierda?
Gracias.
Saludos
akatawa05, no me suena que tenga esa funcionalidad.
hoy al conectar el reloj al pc e intentar exportar las actividades no he podido, me ha aparecido:
AHORA EN MYSPORT
HEMOS MEJORADO MUCHO LA MANERA DE ACCEDER A SUS ACTIVIDADES Y EXPORTARLAS.
UTILICE LA CARACTERISTICA APPS Y EXPORTADORES DE LOS AJUSTES DE MYSPORTS
alguien sabe como se debe hacer ahora?
Gracias
Hace un mes que estoy usando en Multisport y como bien decís le faltan cosas básicas:
– Autopausa. Indispensable cuando sales de pachanga.
– Borrar sesiones desde el reloj. Si se graba por error la típica sesión de 5 segundos, al sincronizar la sube al Endomondo y me toca borrarla de las dos webs.
– El tiempo de cada serie. Programar series por ejemplo de 1km y que no marque el tiempo empleado es ridículo, tendré que salir con un cronometro de 5€ en la otra muñeca.
– Opcionalmente mejorar la configuración de las series, por ejemplo tipo pirámide.
Realmente todo es mejorable por software pero viendo lo que están tardando desde la última actualización vamos apañaos.
Resumiendo, le faltan cosas básicas que cualquier programa Android las lleva de serie.
Si pudiera nadar con el teléfono me desharía del bicho.
Saludos.
Hombre, alguna función básica sí que le puede faltar, pero ayer hice una salida de 14kms con un amigo que iba midiendo con su smartphone y en el 10.500 a él le marcaba 11.320…jajaja, no te digo nada, para afrontar las prácticas con espíritu positivo… 🙂 De momento la medición es perfecta y eso es de agradecer.
Slds
Buenas a todos, tengo algunas preguntas sobre el TomTom Multisport Cardio que tengo. Supongo que hay alguna cosa que se ha dicho ya, pero lo pregunto por si alguno lo sabe ya sin tener que leer todos los posts anteriores:
1. ¿Tiene la posibilidad de configurar multideporte? ¿Como lo hacéis para triatlón, vais cambiando de deporte durante la carrera?
2. ¿Tiene la posibilida de avisar por vuelta, si has configurado la distancia de la misma previamente? Por vibración o sonido como lo hace Garmin.
3. ¿Tiene la opción de Auto-pausa?
4. ¿Cómo se puede marcar la vuelta manualmente desde el reloj?
5. ¿Se pueden subir rutas al reloj y ver el recorrido?
Muchas gracias a todos por las respuestas!
jimmy85, hablo de memoria:
1.- No tiene
2.- Sí tiene, por tiempo y distancia. Vibración y sonido.
3.- No tiene autopausa.
4.- Tienes que estar en el modo vueltas y darle a la parte derecha del cristal.
5.- No tiene seguimiento de rutas. Sí puedes subir entrenamientos para competir con el compañero virtual y el modo competición (no lo he hecho nunca)
hola una consulta tengo el tomtom runner y no se como guardar los entrenamientos, cuando termino lo pongo en pausa con el boton derecho pero luego se me pierden no me quedan registrados.-
Muchas gracias
georgib, no te entiendo, ¿cómo que no quedan guardados.
Si sales del entrenamiento dando a la izquierda hasta llegar de nuevo al reloj, queda automáticamente guardado.
Hasta que no terminas (mientra está en marcha o en pausa), no lo almacena, lo almacena al pararlo completamente y lo ubica en la actividad con la que lo hayas grabado (si fue carrera, lo verás almacenado en carrera, dándole arriba al historial).
Hola. me he comprado hace poco el tomtom runner por un motivo simple, por un problema auditivo no oigo ningun pitido y me viene muy bien este por el tema de la vobración. Mi pregunta es: la vibración solo funciona si corro habiendo marcado las vueltas? carrera – vueltas. Porque lo que veo es que al ir corriendo y cuando oscurece sobretodo, cada vuelta (en mi caso km) aparece en pantalla el numero de vuelta en GRANDE y en pequeño el ritmo, que me cuesta verlo. O hay alguna forma de que vibre cada km y se vea grande el ritmo que he llevado en ese ultimo km?. gracias y un saludo
Puedes configurarlo tanto por tiempo como por distancia.
Si le das hacia abajo, en el tipo de entrenamiento «vueltas» te aparecen ambas opciones.
gracias por contestar tan rápido. Pwero creo que no me he explicado. En realidad lo que quiero es que cada kilometro recorrido me vibre y cuando mire la pantalla vea EN GRANDE el tiempo que he invertido en ese ultimo km, es decir , el ritmo que llevo. pero en grande, no como ahora que se ve en greande el numero de la vuelta y en pequeño debajo el ritmo de esa vuelta
nandovcf, juega con lo que te decía porque juraría que sí se puede.
Cuando te vibra el km, ves el tiempo que has hecho en la última vuelta.
Morath, lo que yo creo que quiere decir Nando es que cuando seleccionas «vueltas», la info del tiempo invertido en ese km ( o la distancia que hayas selecionado previamente) se ve realmente pequeña y sería una buena opción poder programar la opción de manera que el tiempo invertido en ese paso por km se viera con números bien grandes.
Slds
Rafael, CORRECTO. a eso me refiero. gracias
En realidad , mas o menos todos sabemos el km por el que vamos en una carrera, lo que realmente importa es el rtimo que llevamos por eso lo lógico sería en pequeño el numero de vuelta y en grande el tiempo o la distancia.
Hola chic@s,
Acabo de comprarme el TomTom runner2 cardio y he detectado un problema en la sincronización de datos con strava…
Cuando practicando una actividad pongo la PAUSA, en un principio todo va bien.. El tiempo para.. La sincronización cn la app de tomtom lo marca en tiempo real de actividad.. Pero la sincronización a strava se pasa con el tiempo total sin respetar dicha pausa, alguien se ha encontrado con lo mismo? Lo habeis podido solucionar?
Muchas gracias.
Hola, me compre el tomtom multisport en octubre de 2014, y hoy ha dejado de funcionar el botón selector de funciones, lo compré directamente en la página de tomtom y me lo mandaron desde Holanda, sabeís cuanto tiempo de garantía tiene y donde puedo llevarlo a un servicio técnico oficial??
Gracias
Llevo con un TomTom Runner 2 Music desde hace 6 meses y os cuento los problemas que me han surgido.
1-La cinta cardiaca por Bluetouch (uso la de wahoo) da muchísimos problemas de conexión. Son debidos a que una vez que pones el reloj a buscarla esta no se queda asociada a él. Por lo cual si en el momento de sincronizar hay otros relojes, móviles o dispositivos con Bluetouch activo es completamente imposible asociarla a tu reloj. A mí ya me ha pasado en varias carreras el tener que ir sin pulsometro pues con tanta gente resulta imposible asociar la cinta.
2-Carece de porcentaje de la frecuencia cardiaca máxima (%fc.Max). Lo cual es algo que es esencial para muchos entrenamientos. Es cierto que puede mostrar zonas de entrenamiento configurables, pero no termina de suplir la anterior ausencia. Es algo inexplicable que no dispongo de ello, bastaría una simple actualización para incluirlo.
Por todo lo demás el reloj funciona muy bien como ya han comentado anteriormente. Pero estas dos cosas mencionadas yo las considero esenciales.
Hola, hoy ha sido la primera vez que he usado el multisport piscina
Metí la distancia de la piscina 25m.
Y por probarlo nade 40 largos que son 1000m. Sin embargo el tomtom solo me ha recogido una distancia de 790m.
No se donde se quedaron los 210 restantes???
Puede ser que me descuente los metros de impulso de cada giro?
Gracias.
Hola Cluzu_jose,
A mí me funciona bien. Con la salvedad de que tienes que dar un último giro tras hacer el último largo para que cuente esos últimos 25 mts. Realmente lo que cuenta no son los largos que haces, sino los giros y si no los haces más o menos correctamente, es muy posible que no los tenga en cuenta.
¿Cómo estás haciendo el giro? ¿Tocando la pared y dando la vuelta o el giro de natación propiamente dicho?
Slds
Rafa
Hola Rafael.
Hago el giro tocando la pared sin mas.
Supongo que en alguno de los giros el reloj no detecta el giro y no me cuenta ese largo.
Hola,
Pues tiene toda la pinta de que sea eso. El reloj aparentemente tiene un sensor de movimiento interno que es el que detecta el giro, las brazadas que das en cada largo, o incluso hace las veces de podómetro cuando corres porque a mí me da la cadencia de pasos por minuto cuando corro en cinta o por la calle y no llevo nada extra acoplado.
Anda, anímate y empieza a practicar el viraje de crawl, no solo te contará más eficientemente, sino que además te garantizo que mejorarás tus marcas cuando le cojas el truquillo… 🙂
Slds
Rafa
Hola motath me podrias ayudar con la instalacion del sensor de cadencia ya que no logro que se active ya probe la alineación de los imanes y la distancia de low mismos no mayor a 2 milimetros como aconsejan y aun asi no lo reconoce ei icono del plato en el reloj sigue intermitente, ya la verdad me esta desesperando pagar tanto para disgustarme, que pofris hacer?
hola, si comprendi bien el runner solo si es para correr y el multisport es mas adecuado si tambien vas a nadar etc, o me acabo de liar?
Así es Tomas.
Hola Tomás,
Efectivamente, el multisports tiene especificadas varios tipos de práctica concreta, carrera, carrera en cinta, natación aguas abiertas, natación en piscina, bicicleta y «otros», para que grabes la práctica y luego en mysports, endomondo, etc la edites eligiendo el deporte que has realizado (caminar, senderismo, carrera por montaña,…)
Slds
pues, entonces tomo nota, ahora para ver como funciona no encuentro videos asi que veo el de tomtom runner 2 pues me imagino que el funcionamiento sera parecido, o dnde puedo ver un video de este reloj¿? gracias
hola, a todo esto en la pagina oficial de tomtom está el tomtom runner3,spark3 adventurer, touch,vio y adventurer asi con nombre multisport no lo veo
Hola!
Estoy pensando en adquirir un reloj gps para no tener que llevarme el móvil. Siendo que no me interesan los monitoreos de actividad, sueño y demás trastadas… Por relación calidad-precio uno de estos tomtom runner sería una buena opción, no?
He escuchado que no hay diferencias entre versiones 1, 2, 3 porque son lo mismo, pero ni idea, sabéis si esto es así?
En verdad lo quiero NO para llevarlo todo el día, sino para tiempos y distancias SOLO ESO, sin más; es decir, básicamente para intervalos y series simples (me da igual que haya que hacerlo manual).
¿Sería mi mejor opción el runner?
Gracias, un saludo
Un consejo comprate garmín o polar ,es un consejo .
Hoy mi Tomtom runner, que a finales de marzo cumplirá dos años me ha empezado a fallar. El reloj funciona pero el botón para controlar el menú se ha bloqueado y no va.
¿A alguien más le ha pasado? ¿Sabéis de un teléfono de contacto o una direcció electrónica del soporte técnico.
Hola, a mí me pasó hace unos meses lo mismo, seguramente se bloqueó por el agua salada. Afortunadamente estaba en garantía y lo arrglaron en poco menos de dos semanas. De hecho creo que me lo cambiaron por uno nuevo.
Eso sí, me costó Dios y ayuda encontrar la manera de contactar con ellos, así que te la paso. A mi me contestaron en pocas horas y en general el servicio fue impecable. Suerte!
Tomtom spanish support Team
[email protected]
Slds
Rafa
Muchas gracias, Rafa. He enviado un mail a esa dirección y me han derivado a una dirección de soporte técnico, pero cuando quiero entrar en el apartado Garantía y reparaciones, no me lo permite, porque no se vincula. Es realmente indignante tratar de contactar y ver que es imposible. Si alguien sabe cómo se lo agradecería mucho.
Sí, Pedro, ya te comenté que me costó tela dar con ellos, releyendo uno de los correos recibidos por el agente que me atendió veo que dice que para cualquier consulta adicional (de hecho yo los llamé también) facilitan este tfno:
91 349 65 08 de Lunes a Viernes de 09:00 a 17:30 horas.
No desesperes, que al final verás como topamos con el contacto adecuado, pero es verdad que tendrían que mirarse con cuidado el after sales, porque estas cosas queman mucho y a la hora de cambiar de cacharro, te acuerdas de estos trances… 🙂
Suerte
Slds
Rafa
Tengo un TomTom runner y cuando se queda sin batería lo pongo a cargar u pierde la.memoria ,hora y fecha ,sabéis si es fallo del reloj o es así de serie gracias
Luis, si se le llega a agotar completamente la batería quedándose la pantalla en blanco, creo que sí es normal que reaccione así, como si se hubiera «olvidado» de todo. De todas formas, confírmalo con TomTom por si acaso es algo defectuoso. Sí tendría sentido que fuera un comportamiento «casi normal» (lo normal es que se apague, pero que no pierda todo completamente, que se guarde un poquito de batería residual para que al enchufarlo lo recupere y no se pierda).
Hola Luis. Eso le ocurre cuando después de agotarse la batería , lo enchufas directamente a un cargador. Cuando lo conectes al ordenador recupera fecha, hora y todo lo demás. La próxima vez, directamente al ordenador.
Aprovecho para decir que no ha habido manera humana de comprar correa de repuesto para mi multi sport. TomTom ha dejado de fabricarla, lo cual me parece muy mal porque es un reloj de dos años. Hay una compatible en Amazon pero vale 60€. No entiendo que tenga que tirar mi reloj porque no tengo correa de repuesto. Muy mal los de TomTom.
Gracias por el apunte Jesús!!!
Y una pena lo del MultiSport.
De nada. Sí, es una pena, pero increíble la falta de soporte técnico en este aspecto. No volveré a comprar un TomTom y eso que estoy contento con él, pero no se puede fallar en algo tan simple. No me arriesgaré a que me pase lo mismo. Saludos a todos/as.
Hola gente serian tan amables de decirme si tomtom multi sport se puede configurar para que en carrera me marque con sonido cuando ya pase un kilometro y me muestre el parcial?
GASTON, ¿qué versión estás usando? ¿Te refieres a la de este artículo o a la actual?
No recuerdo cómo era en la primera pero, en la actual, en la actividad, dando hacia abajo (configuración), hay una opción que dice «tiempos».
Busca algo parecido en el tuyo.
Si no, en Opciones generales, en «Vibra» puedes activarlo.
Para lo del aviso, no se si era general o había que ponerlo como un modo de entrenamiento «Vueltas -> Distancia -> 1000m».
hola Rodrigo. Muchas gracias por responder. tengo el multi sport. por ahora solo lo pude probar dos veces lo del sonido y vibrar ya lo active lo que yo quería que en las carreras me marque los parciales porque me a tocado correr al lado de otros atletas y sus gps le suena por cada kilometro y ahi les marca el parcial.
tendria que probarlo en vueltas y configurarlo cada 1000 sin descanso y probar.
Buenas tardes me acaban de regalara un tomtom spark, entiendo que el mas barato, y me pregunto que pasa con la parte de gimnacio, ciclismo, y caminata que cuando deseo utilizarlas se queda buscando y aun no he podido utilizarlas.
Gracias por lo que me puedan aconsejar
IMA, ¿qué versión es? ¿Lo has actualizado?
Ciclismo y Caminata, si estás en interiores, es normal que se quede buscando la señal GPS y que no arranque porque no consigue pillarla. Lo de gimnasio, no sé por qué puede ser.
Buenos días,
Acabo de comprar un tomtom runner con banda de pecho. ¿Cómo consigo que me avise cuando estoy por debajo de las pulsaciones seleccionadas(110-165)?. He buscado bastante y no lo he encontrado
Un saludo y gracias.
Julian Gonzalez, tienes que ir (dentro del deporte que vayas a hacer) a «opciones» (abajo), «Entrenar», «Zonas» y ahí defines el intervalo predefinido o en Personalizar pones 110 – 165
Te avisa cada vez que sales o entras de ese intervalo indicando en la pantalla si tienes que apretar o aflojar.
He hecho lo que me dices, pero no pita ni vibra fuera de 110-165. Estoy en reposo a 62 ppm y no dice nada. Es el modelo runner 1
He hecho lo que me dices, pero no pita ni vibra fuera de 110-165. Estoy en reposo a 62 ppm y no dice nada. Es el modelo runner 1
Julián, lo he comprobado con el TomTom Runner 3 porque el primero ya no lo tengo.
No recuerdo si avisaba mediante vibración o si sólo mostraba si tenías que apretar, aflojar o seguir en la pantalla (eso seguro que sí lo hacía) pero, caso de hacerse, se hace como te comentaba.
He probado tú método y ni vibra ni pita ni dice que apriete o afloje. La verdad es que es lo único que busco en un pulsómetro, que me diga cuando me paso y este no he conseguido que lo haga.
Lo devolveré y compraré un polar.
Julián Gonzálesz, una pena que no consigas ponerlo pero juraría que sí que lo hacía el reloj (si no recuerdo mal, la comprobación la hice con ritmos en vez de con pulso, pero para el caso es lo mismo).
Rodrigo, muchas gracias por tu ayuda y un saludo
Hola Rodrigo,
Oye, ¿Sabes de alguna banda de pecho con sensor de pulso compatible con el multisport?
Gracias y saludos
Rafa
Rafa Moreno: «…Conectividad: con la cinta del pecho mediante Bluetoot…» ;-D
Soy muy burro, Rodrigo… :). Eso quiere decir que cualquiera con bluetooth es compatible, no? La misma baratuja del decartón valdrá, no?
Muchas gracias
Slds
Rafa, cualquiera con Bluetooth.
Mi duda es si se puede por ejemplo realizar un fartlek con distintos tiempos de serie y distintos tiempos de recuperacion. gracias
Carlos, no se puede, han de ser del mismo «tamaño» todos los intervalos.
Desde principio de año tengo un multisport y últimamente cada vez que salgo a correr con el tiene condensación debajo de la pantalla, a que puede ser debido? Algún consejo?
Roi, probablemente le habrá entrado algo de agua.
¿Consejo? Intentar no nadar con él y mojarlo lo mínimo posible porque eso es que ha perdido la estanqueidad.
hola, mi marido lleva con el un.par de años y todo muy bien hasta q se le.fastidió…….tiene.la.condensacion debajo de la.pantalla y aparte se.le puso loco, se pone a vibrar sin parar y se cambian los.botones solo sin tocarle……para mandarlo a arreglar merecerá la pena o es.mejor comprar otro?
eugenia, si ya han pasado los dos años ya no os lo cubre la garantía y me temo que ya no os va a compensar arreglarlo aunque, por preguntarles a los de TomTom tampoco perdéis nada.
hola, llevo un año y algo con el tom tom runner 3 y no consegui que se sincronizase con mi movil samsung con una cierta facilidad, eso si ayer tras curioseando con el, (conectandolo al móvil previamante) me avisó de una llamada entrante, eso si aun no vi la manera de instalarle mapas
un saludo
tomas, no es posible instalarle mapas a este reloj.
Lo que sí puedes es cargar rutas (lo que aparece como «Senderos»).
🙂 me expliqué mal, me referia cargar rutas….
me llama la atencion que aparte de lo complicado que se me hace conectarlo al movil, me avise de llamadas y no de watsapps
hola buenas tardes compré un tomtom multi-Sport tengo 15 dias con el y este dia al estar entrenando me a aparecido un letrero que dice memoria llena, y ya no puedo usarlo,cómo libero la memora llena??
constanzo, tienes que sincronizarlo (con el ordenador o con el teléfono) para que suma a TomTom Sports la información y se libere espacio en el reloj.
Hola! El viernes hice un test de 3k en pista de atletismo. Lo paré a escasos 10m de acabar el objetivo y al descargar el entreno del reloj a la app para ver tiempos por km y eso, el entreno no aparece, aunque sí que lo veo en el reloj. Sabes por qué?
Muchas gracias
Elena, no te sabría decir, a veces le pasa eso y no hay forma de forzar la subida.
Prueba de nuevo por si hay suerte pero, si no sube… mal negocio :-S
Hola, El problema es solo con la App o tambien con la web?. A veces la sincronización con la App falla porque se detiene a medio camino antes de volcar los datos. Vuelve a vincular el tfno con el reloj a ver si se soluciona.
Gracias por el aporte, rafa moreno!!!
Lo de la app puede ser. Yo ahí me pierdo porque no la uso, lo hago con el cable siempre.
Encantado si sirve de ayuda. Efectivamente, a veces la transmisión de datos al tfno se relentiza demasiado y se corta sin llegar a pasarlos. Es como si el tfno se desvinculara momentáneamente. El cable nunca falla, a veces el mundo viejuno se impone 🙂