Es posible que a muchos no os suenen los calcetines Feetures porque, al ser una empresa americana, no se han dejado ver por estos lares con facilidad y asiduidad hasta hace poco pero, tras más de cinco años utilizando varios de sus modelos, no puedo menos que recomendaros que, si se os ponen a tiro, les deis una oportunidad y estoy casi seguro de que no os van a defraudar.
De hecho, creo que este es un momento ideal para lanzarse a conocer Feetures porque, desde hace unos meses, coincidiendo con la colección de otoño – invierno de 2021, han incorporado un conjunto de novedades muy interesante, sobre todo para los que gustamos de esto del correr.
Apostaría a que todo este movimiento lo han hecho coincidir con el vigésimo aniversario de la marca, que fue fundada allá por 2002 por un conjunto de gentecilla que llevaba mucho tiempo dentro del gremio y que decidió lanzarse a desarrollar su propia empresa especializada en calcetines, principalmente deportivos.
Todos los detalles la empresa, su origen, historia, filosofía y demás lo podéis consultar en su página web, en la que encontraréis cienes y cienes de modelos diferentes.
Pero, ojo, no es que haya muchos porque tienen simples cambios de colorines, que también, sino que realmente ofrecen una cantidad ingente de modelos combinando diferentes alturas, grosores y materiales con lo que, si os gusta cómo son en general los Feetures, seguro que encontráis en su catálogo alguno que se amolde a la perfección a lo que necesitáis.
Dentro de esas novedades recientes que os comentaba antes, habría que destacar los que han introducido dentro de su familia Active, que incluye dos subfamilias o subgamas: Elite y Merino 10, los primeros basados en el poliéster y los segundos en la lana merina y fibras Tencel, que se obtienen a partir de pulpa de madera (os prometo que no tenía ni idea de este proceso hasta que no tuve que documentarme para este artículo).
De esta forma todos podemos dar servicio a nuestros antojos, seamos de los que damos prioridad a las fibras naturales o de los que, como un servidor, pasa de esas restricciones y solo mira que cumplan con lo requerido.
Por cierto, el ’10’ del nombre lo han puesto porque dicen que están pensados para carreras a partir de las 10 millas (16 kilómetros para los que usamos el sistema métrico en vez del imperial), así que toque de atención adicional para los aficionados a la media y larga distancia, no me digáis luego que no os avisé.
La familia Feetures Merino 10 está aún en pleno crecimiento o, al menos, tiene menos opciones que la Active o eso infiero porque, de momento, solo se ofrece en dos colores (negro o gris) y en dos grosores o amortiguaciones diferentes (light cushion y ultra light cushion), pero apostaría a que van aumentando poco a poco, tanto los colores como los grosores y no creo que falte mucho hasta que saquen algún modelo con lana merina un poco más gordito y acolchado y, encima, más centrado en rendir bien con temperaturas frías.
De hecho, el calcetín Feetures Merino 10 Ultra Light es, posiblemente, el que más me ha sorprendido de todos los que he podido probar hasta ahora por la curiosa sensación de tener la suavidad de la lana en un calcetín tan finito y que a la vez te transmita mucha seguridad en el ajuste, mucha firmeza, algo que no suelen ofrecer los calcetines confeccionados con esta fibra.
Aparte de estas dos familias, también tenemos que destacar los Feetures Plantar Fascia Relief que tratan de aplicar una compresión buscando dar un mayor apoyo y sujeción a la fascia, talón y tendón de Aquiles para dar un plus de estabilidad al pie y, en principio, reducir el riesgo de sobrecargas o los dolores en el caso de que ya existan.
No hacen magia y no son como unos terapéuticos o una tobillera pero sí es cierto que se nota algo más de sujeción en la fascia, lo que no me atrevo a decir es si funcionan o no porque no tengo forma de comprobarlo, ni por experiencia propia ya que no suelo tener problemas en la fascia, ni con medios de laboratorio, así que no me queda otra que confiar en la buena fe de Feetures.
Lo que sí he notado respecto a otros calcetines similares es que son mucho más cercanos a lo que sería un calcetín normal y que tienen un tacto infinitamente más agradable.
De hecho, son los más confortables que he tenido ahora de todos los que he probado con soporte para la fascia plantar y los he podido estar utilizando casi como cualquier otro calcetín y, es más, a ojos cerrados y si me los hubieran calzado sin yo mirarlos, probablemente ni me habría dado cuenta al terminar el entrenamiento de que he llevado unos Feetures Plantar Fascia Relief en vez de unos calcetines con cierta compresión. ¡Minipunto para Feetures!
Por cierto, otro minipunto para el marcador de estos americanos por su política de garantía de por vida que no sé si la han incorporado recientemente o si ya la tenían cuando los conocí hace años. Eso es confiar en lo que uno hace y lo demás son tonterías, ¡olé!
Características generales de los calcetines Feetures
En principio, cada modelo es de su padre y de su madre y se centra más en unas u otras cosas pero sí que podemos destacar cuatro puntos clave que aplican de manera general a todos los calcetines Feetures:
- Punteras sin costuras: siendo puristas, no eliminan completamente la costura pero, como la tienen ubicada encima del dedo y la han conseguido hacer finísima y muy bien rematada, es como si no existiera así que podemos aceptar pulpo y decir que son sin costuras (es como cuando hablamos de una prenda seamless, que le permitimos aplicar ese término aunque tenga alguna costurilla, por ejemplo, en los bolsillos o los dobladillos). Aunque, bueno, ahora que lo pienso y después de volver a revisarla en los que tengo, venga, diremos que realmente no tiene costura porque la verdad es que cuesta llamar costura a eso.
- Tejido de alta densidad: sean finitos o no, se notan robustos, con mucha densidad de hilo con lo bueno de que no se nota pegote sino que es claramente una mayor densidad. Eso ayuda mucho a su gran durabilidad y resistencia y a que mantengan el ajuste con el tiempo aunque, en algunos casos, penaliza un poco la transpirabilidad y frescura, pero no porque sea mala sino porque no son de los que parecen papel de fumar. Además, lo de la mayor densidad lo he notado mucho en los de lana, que se notan bastante densillos, incluso siendo el modelo ultra light cushion.
- Compresión dirigida: pero no compresión como la que entendemos cuando hablamos de unas prendas de compresión como las mallas o pantorrilleras, sino entendiéndola como que ajustan cómo y dónde deben hacerlo para que el calcetín haga su función, vaya bien sujeto, etc. Mención especial en este caso para los Plantar Fascia Relief que sí que buscan trabajar la compresión de una forma un poco más específica.
- Fibras iWick: fibras propietarias de la marca que han desarrollado buscando la cuadratura del círculo, es decir, que transpiren, que no retengan humedad, que sean fresquitas a la vez que cálidas si hace falta y, cómo no, que aguanten bien el paso del tiempo. ¿Lo consiguen? Sí y, si acaso, lo único que le podría echar un poquito en cada es el tema de la frescura en los que no son muy finitos pero eso ya es, jugando un poco con las palabras del este entorno calcetinil, hilar fino.
Las “mil” opciones de los calcetines Feetures
Con los cuatro principios anteriores en mente, lo que han hecho con los calcetines Feetures es empezar a combinar diferentes alturas y grosores, dando lugar a una cantidad casi infinita de combinaciones.
Para las alturas, dentro de las colecciones que estamos tratando en este artículo, tenemos principalmente tres opciones:
- No show tab, que queda debajo del tobillo y que parece que es el que más gusta o que mejor se vende y que, aunque es tremendamente versátil, a mi juicio queda un poco raro con los que son algo más gorditos.
- Quarter, que viene a ser el tobillero de toda la vida y que, al quedar justo por encima del maléolo es, en mi opinión, el mejor porque vale para todo, evita que te entren cosillas por el tobillo, etc.
- Mini crew, de unas cinco pulgadas y que tan de moda se está poniendo últimamente, en gran medida porque permite juguetear un poco con el tema moda, colorines y demás.
Aparte, también estarían los invisibles que serían como los no show tab pero sin la pestañita trasera del Aquiles; los crew, que son un poquito más altos que los mini crew y, finalmente, los que cubren la pantorrilla entera y que quedan reservados principalmente para los de compresión o terapéuticos.
En cuanto a los grosores, tenemos cuatro que ordenados de menor a mayor serían:
- Ultra Light Cushion: los más finitos pero, como he comentado anteriormente, sin llegar a ser nunca como papel de fumar sino manteniendo un grosorcillo suficiente como para que el pie no vaya descubierto, minimizar el efecto de rozaduras, etc. A mí son los que más me gustan, con diferencia.
- Light Cushion: ligeramente más acolchados, serían mi segunda opción y los que utilizo cuando quiero un poquito más de acolchado. Para mí sería casi ya el máximo de acolchado que usaría para entrenar o competir.
- Cushion: un colchoncito comodísimo pero, ojo, que también hace que lleven bastante hilo con lo que son algo menos fresquitos, pueden empapar algo más y pueden llegar incluso a requerir algo más de talla en la zapatilla. Hay quien gusta de ir muy acolchado así que perfectos para esos casos.
- Max Cushion: no los he probado así que no me atrevo a decir nada pero estoy casi seguro de que me parecería demasiado si es para correr. Ahora, para trekking o cosas así o, para unos calcetines para días fríos no creo que les dijera que no.
Si ahora empezamos a jugar con los colorines y diseños que, ahora ya sí que son mucho más variados que en los inicios o, al menos, como eran cuando los conocí hace media década, entenderéis por qué decía en la introducción que, como te guste la filosofía de los Feetures, ya no sales de ellos, porque seguro que encuentras alguno que se amolda perfectamente a lo que necesitas.
Por lo que a mí respecta, como os decía al principio, sin ser mil calcetines fetiche (más que nada, porque suelo preferirlos muy finitos), sí que me han gustado bastante, me han ido bastante bien y destacaría sobre todo el tema de la durabilidad.
Y ojo con esto porque se os pueden poner feotes bastante pronto, con menos de una decena de usos. Ahora, no os preocupéis porque se estabilizan y ya aguantan así por los siglos de los siglos o, al menos, a mí no se me han deteriorado salvo cuando ya se han llevado un buen montón de usos y lavados.
También he notado algo hoguerillos de más losno show tab que no terminan de darme garantías en cuanto a la sujeción en el tobillo y que, aunque no se me bajan ni mueven porque quedan bien sujetos por el calcetín en sí mismo, sí que creo que convendría darle una vuelta al dobladillo de esa zona.
Quizá por eso tiendo a preferirlos en la altura quarter que, esos sí me van niquelados y son, con diferencia, los que más y más a gusto uso. También los mini crew, claro, pero esos cuando no hace sol porque intento no ir con las marcas del calcetín a un tercio de la pantorrilla.
En días extremadamente calurosos y húmedos, algo que tengo durante gran parte del año, no son de los que más me agrada usar pero no porque fallen sino porque me agobia no sentir el pie totalmente seco.
Ahora, cuando los he usado no he tenido el más mínimo problema, ni siquiera cuando he forzado la situación y he llegado con ellos y las zapatillas totalmente empapados de sudor o agua.
Tampoco he tenido nunca problemas por rozaduras o ampollas en la zona del arco, que viene ligeramente reforzada, de una forma bastante acertada por cierto, porque no me ha molestado a pesar de ser bastante tiquismiquis y no gustar de rizos en esa zona.
Excelente la sujeción alrededor del empeine, firme pero sin agobiar, laxa pero sin que se muevan y lo mismo para la zona de los dedos, bastante equilibrada.
Y, por último, para terminar, insistir en la gran sorpresa que me he llevado con los Merino 10, extremadamente equilibrados para ser unos calcetines de lana merina a la que no le tengo mucha simpatía porque no he tenido buenas experiencias cuando se ha tratado de calcetines para correr.
Me ha sorprendido muy gratamente que se puede salir con ellos incluso en días calurosos y que son tan fresquitos o más incluso que los normales.
Así que, como os dije nada más empezar, si no habéis probado nunca unos calcetines Feetures, dadles una oportunidad, no lo dudéis ni un segundo y, si los conocéis, pues huelga decir que le echéis un tiento a estas novedades que han incorporado si aún no las habéis catado porque creo que lo han hecho francamente bien y que les han salido unos calcetines muy polivalentes.