Tras el éxito conseguido con las pantorrilleras R2 Race & Recovery, la gente de CompresSport decidió volver a revolucionar el mercado presentando unos calcetines que rompían todos los moldes y que causaron muchísima sorpresa merced a los circulillos que tenían en la planta del pie, talón, etc.
Esta extravagancia de los circulillos, añadida al buen funcionamiento y rendimiento de los calcetines, hizo que muchos se subieran al carro y, una vez que los probaban, muchos seguían repitiendo, fieles al modelo, lo que les llevo a adquirir una buena cuota de mercado muy rápidamente y a mantenerla hasta la actualidad.
Ya tuve contacto con ellos con el modelo alto (más bien eran de media altura) así que conocía las sensaciones que transmiten estos circulillos pero hacía bastante que no los usaba (digamos que se quedaron medio perdidos entre el montón de ropa de deporte en una caja en la mudanza) pero, ahora, al tener que hacer esta prueba ha sido una especie de flashback, recuperando las buenas sensaciones que les vi entonces.
Son unos calcetines diferentes a la mayoría de los que he usado, pero no sólo por lo de los puntitos y por cómo se sienten, sino por la propia estructura y diseño del calcetín tal como vamos a ir viendo en esta prueba a fondo.
Los calcetines ProRacing Socks 3D.Dot
Obviando los topitos (lunares, circulillos… que cada uno los denomine como prefiera), que son lo primero en lo que se fijan los ojos al ver los 3D.Dot (sobre todo si son en este color rosita tan mono que hemos probado), lo siguiente en lo que reparé, una vez que los tenía en la mano es en la sensación global que transmiten y que te hace intuir que estás ante unos calcetines diferentes al resto.
No sabría decir exactamente qué es en concreto, y me inclino por pensar que es la suma de todas sus características: el tacto del tejido, sentir cómo cede, etc. Son bastante finitos pero no es un tejido al uso sino que es más bien como el de las prendas de compresión, percibiéndose como si todo el calcetín fuera elástico (no en el sentido de ceder como casi todos los tejidos sino como el elástico de las prendas de compresión).
Además, la forma que tiene de ceder es un tanto peculiar ya que en el sentido longitudinal (a lo largo del pie), no cede apenas en ninguna de sus partes (se nota mucho, por ejemplo, en el elástico del mediopié) mientras que en el sentido transversal (a lo ancho), sí que lo hace, de una forma análoga a como se suelen comportar los elásticos de la caña del calcetín.
Este comportamiento tiene la ventaja de que el calcetín va tremendamente bien ajustado al pie y que no se mueve ni aunque nos empeñemos en ello pero también tiene la contrapartida de que a algunos no les gusta sentirlo tan prieto (cuestión de gustos aunque creo que lo positivo gana claramente a lo negativo en este caso).
La zona de la puntera y la del talón están confeccionadas con un mismo tipo de tejido que apenas cede pero que tampoco presiona mucho y que es muy suavito por el interior para que no haya ningún tipo de problemas por rozaduras en dos zonas que sufren bastante de ese problema, sobre todo en los dedos donde, por muy ceñido que vaya el calcetín, siempre es necesario dejar espacio para que se muevan.
En el mediopié vemos uno de esos elásticos circulares, sólo que no es lo que se diría estándar ya que es anchísimo (casi seis centímetros), no da la vuelta completa sino que hace una especie de “U” y no cubre la parte del empeine, que es del mismo tejido que el resto de la parte superior del calcetín y el tejido utilizado no cede apenas nada a lo largo, y a lo ancho ejerce una compresión bastante marcada para hacer la doble función de sujetar el calcetín y dar soporte en el arco.
La verdad es que no soy muy amigo de este tipo de elásticos en la zona del arco cuando comprimen tanto pero en este caso me ha gustado mucho porque creo que lo han diseñado muy bien y que el punto de hacerlo tan grande y dejar sin cubrir el empeine son las claves.
En el resto del cuerpo del calcetín (el tejido blanco), vemos dos tipos de tejidos, uno con forma rayada, presente en la parte superior y uno más bien de tipo rejilla en la parte inferior y en la zona superior cerca de los dedos. El tejido de rejilla cede muy fácilmente y apenas comprime, con lo que podríamos decir que actúa un poco de desahogo para que no nos estruje le pie pero, además, es muy suave en su interior para que no se produzcan rozaduras.
El tejido de la parte superior sigue una filosofía similar al utilizado en el mediopié y se prolonga hasta el final, cubriendo toda la parte superior con una capa finita, elástica y muy transpirable. El entramado de rejilla, como es lógico transpira muy bien porque es bastante abierto pero una de las ventajas que tiene el tejido estriado de la zona superior es que deja bastante espacio libre (están bastante marcadas las franjas) por el que puede fluir el aire libremente ayudando a la evacuación del calor y la humedad.
El remate del calcetín se hace con un elástico de dos centímetros al final de la pequeña caña (son unos calcetines “low”, que quedan justo encima del tobillo) que no necesita presionar mucho ya que el calcetín prácticamente se va sujetando por sí mismo.
Vale pero, ¿no te has olvidado de los topitos? No, lo que pasa es que los he dejado para el final a modo de postre o colofón porque si empiezo por ellos, lo mismo os marcháis a mitad de prueba después de haber leído sobre ellos 😛
Los circulillos son los que le dan nombre a los calcetines, que CompresSport denomina 3D.Dot y que no están puestos ahí precisamente de adorno (aunque quedan muy monos, todo sea dicho).
Una de sus funciones es la de estimular la circulación sanguínea local mediante la presión que ejercen en los lugares donde están ubicados, es decir, es como si tuviéramos multitud de puntos de masaje (que nadie se piense que es como llevar al masajista ahí dale que te pego, ¡eh!, es sólo una sensación de que según pisamos, “algo” presiona un poquito y da cierta sensación masajillo).
También forman una capa de acolchado que sirve para minimizar los impactos que se reciben cuando corremos con la ventaja de que al no ser una capa continuada, no se penaliza la transpirabilidad y no se recoge tanta humedad como pasa cuando se pone una capa completa de rizado, que es lo que habitualmente se suele hacer.
Al haber tanto espacio entre los circulillos, es como si se estuvieran creando canales de ventilación, por los que puede fluir libremente el aire, facilitando la evacuación del calor y humedad y la entrada de aire fresco.
He podido probar varios modelos de calcetines que presumían de tener mecanismos que permitían favorecer esta ventilación pero, hasta ahora, realmente sólo he llegado a notarlo claramente en los que implementan dos tecnologías, y una de ellas es la 3D.DOT de CompresSport.
Además, sirven como punto de sujeción adicional para que el calcetín quede bien fijado a la zapatilla y que no deslice dentro de ésta, algo que suele redundar en ampollas por el roce continuado del pie con el interior de la zapatilla (por muy suave que sea el interior del upper, si vamos rozando continuamente, al final salen rozaduras) y, por supuesto, si el pie no desliza tanto, también disminuye la probabilidad de que vaya golpeteando con la puntera, lo que suele acabar en uñas negras (ojo, no digo que anclen el pie dentro de la zapatilla pero no deja de ser un mecanismo extra para que no deslice el pie como pasa con algunos calcetines).
Volviendo un poco a temas más generales, todas estas tecnologías y diseño no tendrían sentido si no se hubiera trabajado en una buena composición de tejidos (en este caso, se ha recurrido a 64% poliamida, 26% prolen siltex, 10% elastano) de manera que se obtenga un alto rendimiento de cara a la gestión de la humedad, temperatura, que sea antibacteriano, que no coja olores fácilmente, etc.
Como he comentado en la introducción, ya tenía unos previamente (los altos) así que los he podido probar en todas las temperaturas posibles (dentro de lo razonable, que nadie se espere veinte grados bajo cero) y la verdad es que el rendimiento siempre ha sido excelente ya que no se te congelan los pies y tampoco hacen que te suden más allá de lo inevitable.
No sólo es que se lo pongan difícil al pie para que se achicharre sino que en el caso de que se humedezcan (bien por el sudor, bien porque les ha caído agua encima, está lloviendo, etc.), evacuan el exceso de humedad muy rápido y, al ir perfectamente sujetos al pie, se lo ponen difícil a las ampollas en el caso de que quieran venir a aguarnos la fiesta.
Los he usado con todo tipo de zapatillas de running, desde las que me quedan ajustadillas hasta las que me quedan holgadas, he entrenado suave con ellos y he metido días de mucha caña y, en todas las situaciones he ido muy cómodo con ellos porque conjugan muy bien lo de ser “finitos pero gordos” ya que el calcetín es en sí mismo finito y son los topitos los que lo hacen engordar un poco sin que eso penalice el tener que llevar un calcetín grueso o que sea demasiado caluroso (por ejemplo, para el verano).
Además, el tejido es relativamente recio y contundente por lo que, de cara a la durabilidad del mismo, no sólo no me queda ninguna duda sino que estoy seguro de ello por la experiencia en los que ya tenía previamente.
En definitiva, creo que la única peguilla que se le podría poner es que en las primeras puestas puedes sentirte un poco extraño por la sensación de notar los topitos en la planta del pie, pero no porque sea una sensación desagradable o molesta sino simplemente porque es una sensación diferente a la que te acostumbras en ná y menos (anda, que vaya una “pega” o “punto negativo” me he tenido que inventar para que no fuera todo positivo ;-D).
Usuario Tipo
- Para quien quiera unos calcetines bajos, finitos, fresquitos y transpirables y que den mucha sensación de sujeción al pie, sea para el uso que sea.
- A tener en cuenta para el que quiera unos calcetines que supongan un estímulo diferente para sus pies (por lo de los topitos).
- También a considerar como calcetines de competición por lo bien ajustados que quedan.
Precio: 15 €
Aunque corra el riesgo de que me cuelguen por el pescuezo por escribirlo, a lo mejor se conseguía ganar (aún más) adeptos si se le rebajara un pelín el efecto de los circulillos (que se notara un pelín menos) porque a algunos parece que les agobia un poco.
Curiosos tanto por los circulillos como por cómo ajustan, de eso no hay duda.
Tengo unos que me regalaron y no noto nada los circulillos (o me olvido rápido de que están ahí).
Por lo demás, ajustan muy bien.
Ojo, sólo por aclararlo, no vaya a ser que se malinterprete lo que he puesto: no critico los circulillos y no digo que sean mala opción porque creo que son uno de sus puntos clave, que van bien y que le (nos) funciona a la mayoría.
Pero eso no quita para que no haya que dar el avisillo porque también es cierto que hay bastante gente que ha comentado que se ha sentido rara, sobre todo al principio, hasta que se acostumbra a que esos calcetines son así.
Sólo era para que nadie se asuste al verlos
Hay diferencia física de los calcetines proracing run o los proracing trail? A simple vista paracen iguales. Lo mismo pasa con los de bici, que simplemente parecen algo más altos de caña.
Sí, Loner, hay diferencias, p. ej. los de trail llevan más acolchado.