WrightSock es una empresa americana de calcetines que se ha posicionado claramente en el nicho de “la compañía de los calcetines de doble capa”.

El catálogo de calcetines es muy grande, cubre un amplio rango de deportes y además tienen prácticamente todos los modelos en las tres alturas más típicas: alto, medio, bajo y tobillero (generalmente con pestaña para el tendón de aquiles).

En este caso vamos a hablar de los WrightSock Running pero como es el primer producto de la marca que analizamos, antes haremos, a modo de introducción, un pequeño repaso de sus principales argumentos, que están presentes en la mayoría de sus productos.

Principios básicos de WrightSock

El argumento más innovador es la doble capa que tienen y que, simplificando mucho y hasta que te acostumbras, te da la sensación de que llevas puestos dos calcetines, algo que no dista mucho de la realidad porque puedes tirar de las dos capas y ver cómo están unidas sólo en determinados puntos.

Se basan los siguientes principios:

  • Gestión de la humedad: La capa interna de Dri-Wright, que está en contacto directo con el pie es muy suave y evacúa extraordinariamente la humedad y el sudor.
  • Regulación de la temperatura: El hecho de mantenerse seco implica que se está fresco en verano y caliente en invierno o, al menos, ayuda a que en la estación calurosa no nos achicharremos y que en la estación fría no nos congelemos.
  • Reducción del rozamiento: El roce se produce entre las dos capas del calcetín en lugar de contra nuestra piel.
  • Metodología patentada para mantener perfectamente alineadas ambas capas.
  • La capa externa se construye con fibras diseñadas específicamente para la actividad a la que va destinado el calcetín.
  • La capa interna está también patentada y es una superficie suave, sin tinturas y hidrófoba.
  • El color de la costura de la puntera indica la talla del calcetín.

Los WrightSock Running

Estos calcetines los puedo resumir en dos palabras: mulliditos y suaves, pero como sabéis que no soy tan parco en palabras, sigo escribiendo un poco más de ellos.

La capa interior está compuesta en un 70% por el Dri-Wright del que hemos hablado antes y el 30% restante es de Nylon. La capa exterior es de similar composición solo que al tener un 4% de Lycra para darle cierta elasticidad, los porcentajes quedan distribuidos con un 68% de Dri-Wright y un 28% de Nylon.

Son tremendamente suaves, tanto en la capa exterior como en la interior (de los calcetines más suaves que he usado) y, a pesar de ser gorditos, transpiran muy bien y evacúan muy bien el sudor, algo que se agradece mucho cuando hace este fresco.

Quedan bastante ajustados pero no agobian nada, ni en el pie ni en el tobillo (faltaría ver cómo evolucionan y se comportan en cuanto al “apriete” cuando lleven tropecientos lavados pero apuntan muy buenas maneras tras los usos que le he dado para la prueba).

Quedan justo a la altura del maleolo, como corresponde a un calcetín “bajo”.

Salvando la innovación de la doble capa y el mecanismo de unión entre ellas, son de construcción bastante simple y, por ejemplo, no tienen la tira elástica del mediopié que está tan de moda, pero son muy efectivos.

En la segunda versión de estos WrightSock Running se han introducido cambios: se añade la tira elástica, cambia ligeramente la composición y se añade Dri-Wright de “segunda generación”, se hacen algo más finitos, etc.

Nunca había usado unos WrightsSock así que al principio, extrañaba la sensación que transmite la doble capa al manejarlos porque es como llevar dos calcetines unidos entre sí por las costuras que tienen en puntera y en la goma del tobillo. Además, normalmente uso calcetines finitos, con lo que esa extrañeza inicial la notaba más. Sin embargo, una vez en marcha, te olvidas completamente de todo eso, lo que indica que están funcionando bien.

Para los calcetines soy de gustos sencillos y suelo usarlos finitos y sin mucha parafernalia (no me pongo cualquier cosa pero suelo preferirlos simploncetes) por lo que al coger éstos en la mano, lo primero que pensé es que una vez hecha la prueba iban a quedar como calcetines “para andar”. Sin embargo, ha resultado que me han ido de cine y que, ahora, los pobres no descansan porque en cuanto están limpitos van directamente a la parilla de salida para salir en el siguiente entrenamiento… y así seguirán hasta que desfallezcan.

Como no puede salir una prueba todo con cosas positivas, he de decir que no me gustan en color blanco porque se ensucian mucho y cuesta mucho lavarlos, sobre todo si la roña es negruzca del asfalto :-D. Fuera de bromas, aparte de este “fallo menor” (que no es tal fallo porque están en más colores, entre los que están el gris y el negro y otros más chillones como el rosa), creo que lo único que podría reprocharles es que quizá son un pelín más gordos de lo recomendable, lo que no quiere decir que sean incómodos, ni mucho menos y, además, para gustos, los colores porque hay mucha gente a la que le gustan los calcetines así de mulliditos.

Precio: 14,95 €

En la imagen | Under Armour Assert.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

5 Comentarios

  1. Yo hace tiempo que los uso, supongo que serán la primera generación, van de lujo, sobretodo los gasto en las zapas de horma mas anchita, como Kswiss, en Mizuno y Asics siendo la misma talla gasto los finos.

  2. Así es PAU17, son los de la primera generación, geniales para los que gusten de calcetines mulliditos.

    Para los que gusten de calcetines más finitos, quizá son mejores los Running II.

    Vamos, que hay para todos los gustos 😀

  3. Creo que ya te comenté en otro hilo que me parece que debe ser un error porque, salvo que se me haya pasado por completo, no me suena haber oído nada «en firme» de unas Aegis 3 y, además, si te fijas en las fotos, juraría que son las Aegis 2.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.