En las últimas semanas estamos dándole un buen repaso a las nuevas zapatillas de running de Under Armour que, como hemos mencionado en esas pruebas a fondo, no se ha andado con chiquitas y ha puesto toda la carne en el asador, renovando completamente la gama y presentando el Micro G, un compuesto para la mediasuela que combina muy bien las cualidades de amortiguación y respuesta, además de ser muy ligero.

La sorpresa y gran impresión que nos ha causado este compuesto ha hecho que nos hayamos tirado sin pensarlo a bregar con las Split, Domino y en breves fechas pasarán por la palestra las Impulse.

Eso no quiere decir que hayamos pasado por alto las Assert, que podríamos verlas como el primer paso que dio Under Armour en ese cambio de rumbo en su línea de zapatillas de running y que, aunque no está basada en el Micro G, ya empezaban a dejar entrever algunas de las líneas maestras que va a seguir la marca norteamericana en esta segunda generación de zapatillas.

Así que, sin más dilación, allá que vamos a destripar con todo lujo de detalle las Under Armour Assert.

Suela y mediasuela

Posiblemente la mediasuela sea uno de los puntos en los que empezamos a notar lo de que “algo está cambiando en Under Armour” porque, aunque no está basada en el innovador Micro G sinó que sigue recurriendo al ArmourBound y al ArmourLastic, dos de los compuestos que ya venía utilizando en la primera generación de zapatillas (Spectre, Revenant, etc.), aparecen otros muchos elementos o factores que ya auguran el gran cambio y que vamos a ir viendo a lo largo de esta prueba.

La base de la mediasuela es el ArmourBound (todo lo que se ve en amarillo en las fotos), que ofrece un tacto relativamente progresivo e intermedio, ni muy duro ni muy blando. El ArmourLastic los vemos en el talón (en negro en las fotos) y se encarga de absorber el impacto en la zona donde se le suele zurrar con mayor intensidad.

El tacto de la amortiguación, en global tiene a firme y, aunque en talón es decente, delante en algo más escasa y a algunos quizá se le hará algo más firme de lo deseado si se está pensando en una zapatilla de entrenamiento para muchos kilómetros.

No tienen un perfil muy alto sino que se va bastante cerquita del suelo, sobre todo delante, lo que sumado al tacto firme de la amortiguación le da una respuesta bastante buena y que hará las delicias de los que gusten de zapas relativamente minimalistas (entendiendo “minimalista” no en el sentido estricto ya que no lo son sino por el hecho de que tienen algunas características de ese tipo de zapatillas).

Las zonas de la suela con mayor contacto y más sometidas a la abrasión (toda la zona del ArmourLastic del talón y en seis puntos estratégicos del antepié) se recubren de un caucho más resistente que agarra a las mil maravillas prácticamente en todo tipo de terrenos y situaciones, ya sea asfalto o tierra e independientemente de que esté seco o mojado. Sé que suena a repetitivo porque lo estoy poniendo en todas las pruebas de Under Armour pero al César lo que es del César y el agarre que suelen ofrecer es siempre muy bueno.

Flexibilidad, Corrección y Chasis

Si en los compuestos se mantiene lo que ya tenían probado, donde dan un giro de 180º es en el tema de la flexibilidad ya que estamos

ante una zapatilla tremendamente flexible en todas las direcciones.

 

Al tener una mediasuela prácticamente con dos piezas (únicamente se desacopla el talón), las ranuras de flexión no se marcan como

tal pero flexa muchísimo transversalmente y, aunque no tiene la típica pieza plástica en el mediopié, la flexión empieza a acentuarse una vez pasada esta zona (aunque es cierto que quizá flexa un pelín más de la cuenta en la zona del arco).

En cuanto a la torsión, pues más de lo mismo, mucha flexión a lo largo del eje longitudinal y a poco que quieras hacerle el “sacacorchos”, casi eres capaz de enrollarla.

Toda esta flexibilidad la dota de una agilidad muy buena que, combinada con lo que he comentado de los compuestos y la amortiguación firme, hace las delicias de los que gustan de ir ligerito y preferiblemente de mediopié o antepié. Sin embargo, si no se tiene una pisada eficiente, puede acabar cansándose algo el pie ya que algunos a lo mejor echan en falta algo de rigidez en el arco (la típica pieza de TPU).

En cuanto a la corrección, como es lógico, todo esto que estamos viendo tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Con el talón desacoplado, si se entra taloneando se nota que facilitan una buena entrada y ayudan a que el pie vaya a su sitio en la primera fase pero no son unas zapatilla que se vayan a empeñar en llevarnos el pie a su sitio durante la pisada y nos dejan hacer prácticamente lo que nos dé la gana (p. ej. no tapan prácticamente la zona del mediopié y no tienen demasiada plataforma lo que sumado a la ausencia de pieza de TPU nos permite retorcerla hacia donde queramos para adaptarnos a lo que necesitemos).

Sin embargo, el perfil bajo que tienen y el tacto firme de la amortiguación ayudan a que no se desmadren y se vuelvan inestables así que, el que esté pensando en descartarla por ser una “cabra loca”, que se lo vaya quitando de la cabeza.

Upper y Horma

Antes de empezar a hablar del upper que trae cosas muy interesantes (conservadas de la primera generación de zapas y que funcionaron muy bien) comentar un par de detalles de la horma.

De largo, tallan un pelín corto (nada del otro mundo pero no está de más probarla por si acaso y, caso de que la zapa que tomemos como referencia ya nos quede justita, mejor ir a por medio número más).

La horma, sin ser estrecha y a pesar de tener un upper transpirable y relativamente elástico, como juega a tener muy buen ajuste, queda un pelín angosta o, al menos, no es amplia.

No obstante, tampoco creáis que es especialmente angosta porque, de hecho, en la zona del tobillo da bastante amplitud lo que unido a que es bajita en esa zona, gustará mucho de los que prefieran amplitud y holgura en esa zona.

Dicho esto, nos metemos de lleno con el upper donde hay que destacar el ajuste que ofrece, algo que en una zapatilla con la flexibilidad y respuesta que tienen las Assert es vital.

Gran parte de este ajuste se le debe al FootSleeve, que hace que la zapatilla quede como si fuera un calcetín (p. ej. la lengüeta está unida por los dos laterales con elásticos) y abraza al pie de una manera magistral. Con esto, es prácticamente imposible que sintamos el pie suelto y hay que tenerlo tremendamente enorme para que podamos valorarlo como algo negativo porque nos agobie.

Aunque la zona de la cordonera, una vez atadas, queda bastante abierta, no compromete lo más mínimo el ajuste y, es más, creo que es una ventaja porque siempre dará juego para apretarla todo lo que se quiera mientras que si es muy cerrada, difícilmente podremos abrirla en caso de necesitarlo.

La ojetera está dividida en tres tipos de ojales: los dos primeros son tradicionales (no tiene ojal central), tres más en la zona del empeine mediante tiras y los dos últimos tradicionales en una pieza rerforzada.

Curiosa la longitud de los cordones porque en las demás Under Armour está siendo bastante larga y, en éstas, resulta que quedan justitos aun dejando sin usar el último ojal (no son cortos, pero no se podría utilizar el último ojal).

El collar, sin ninguna cosa especialmente reseñable en cuanto a tecnologías o tejidos, bien mullidito y agradable al tacto y algo bajito tanto en aquiles como en tobillo. La zona del aquiles está muy mullida, es bastante ancha y es blandita por lo que no debería plantear problemas a nadie.

El contrafuerte es interno, de una sola pieza y bien equilibrado en cuanto a rigidez y flexibilidad lo que contribuye al buen ajuste del que estamos hablando.

La composición del upper lo podemos separar en tres zonas: el antepié es de una doble rejilla (la exterior muy abierta y la interior algo más tupida), el mediopié de una rejilla más tupida y resistente para ajustar bien y toda la zona del talón que vuelve a ser similar a la parte delantera pero más mullida y algo más reforzada. A pesar de tener la rejilla interior bastante tupida es muy transpirable y fresquita.

Los refuerzos para darle estructura al upper son aparentemente sencillos y están basados en dos tiras que salen desde los dos primeros ojales: una hacia la puntera y otra hacia el mediopié y otra que sale desde los dos últimos ojales hacia el talón. Es una estructura que me recuerda algo a las Spectre.

Usuario Tipo

Corredores neutros que busquen unas zapatillas de entrenamiento ligero que tengan las siguientes características: ligeritas, que vayan cerca del suelo, tacto de amortiguación firme y que ofrezcan mucha flexibilidad.

El mayor rendimiento se lo sacarán los que pisen de mediopié o antepié y que rueden ligerito.

Son una gran opción como zapatilla de transición al minimalismo o como zapatilla de todo uso para los que gusten de ese tipo de tendencia pero no quieran irse a zapatillas radicalmente minimalistas.

Salvo que fuera para este tipo de uso (el que he puesto en el punto anterior), no la recomendaría como zapatilla “para todo” pero sí que es una gran opción como zapatilla de complemento para esos días en los que nos metemos en la pista a hacer “juegos”, cambios de ritmo, series, técnica, etc.

Peso de la Zapatilla: 268 gr.
PVP: 75 €

11 Comentarios

  1. Como menciono en la prueba, ésta es la que podríamos decir que representa la generación 1.5 de Under Armour en zapatillas de running porque se mantienen cosas de las Spectre, Revenant y demás zapas de la primera generación, pero ya se intuye el giro a la flexibilidad, ligereza, etc. que ofrecen las Split, Impulse, Domino… y la futura Charge RC que viene en ná para liarla parda 😀

    Muy buena zapa de complemento estas Assert. Enjoy!!!

  2. La Charge RC la probaréis, no? Tiene buena pinta…y un curioso nombre, como el de los coches deportivos americanos de los 60 😀 Promete. Esta Assert no está mal, pero yo estoy más interesado en la nueva línea.

  3. pufendorf, por supuesto… a ambas cosas ;-D

    – Hablando de zapas de running, las Micro G están un escalón por encima de las Assert, lo que no quiere decir que las Assert sean malas ya que dan mucho juego para determinados usos.

    – Las Charge RC, en cuanto se pongan a tiro (creo que todavía no están rondando por España), pasarán su correspondiente calvario / examen porque te aseguro que alguno le tenemos muchísimas ganas después de ver lo que traen en el zurrón: Micro G, ligeras, planitas, innovadoras, placa de carbono que cubre toda la suela, … ufffff… paro que se me hace la boca agua ;-D

  4. Yo de zapas no entiendo mucho. Pero me compre estas de Super-Oferta en el Corte Ingles por 45 Euros. Me parecieron muy ligeras, y bonitas, en el mismo color que en la foto. Descubrí para mi sorpresa, después de varios dolores, que no me van nada para correr largo por que mis pies planos se adaptan fatal a esta zapatilla, (fue mi culpa, y de la que me las vendió, que tenia menos idea que yo de zapas) acabo con dolor de rodilla por que no me sujetan nada el tobillo. Eso si, que a mí no me vayan bien no quiere decir que sean malas, solo que yo necesito unas con control de estabilidad para mis pies planisimos :-(…Doy fe de que son ligerisimas y se ajustan como un guante. Ahora las utilizo para dar paseos y os aseguro que son una maravilla..Pena de que para eso de pasear sean pelín cantosas….!cosas de comprar sin asesoramiento!

  5. Jo, qué faena 🙁

    Efectivamente, como dices, son prácticamente lo opuesto a una zapatilla con mucha corrección o soporte o una de control de movimiento que es lo que, según dices, te han recomendado.

    Ya no sólo por el comportamiento que, como hemos puesto en la prueba es de darte mucha libertad, flexibilidad, etc., sino por el tema del arco que, sin tenerlo muy marcado, lo mismo hasta te llega a molestar por el gran ajuste que tiene en la zona.

    De todas formas, además de para usarlas para andar (son extremadamente cómodas como bien dices), lo mismo te pueden servir para otro de los usos que comentamos en la prueba: todos esos otros ejercicios de fortalecimiento, propiocepción, etc. que a lo mejor te vienen bien para intentar corregir un poco la pronación o simplemente para reforzar las estructuras del pie.
    Vamos, que todo esos ejercicios, técnica y demás se hacen mucho mejor con unas zapas ligeras, flexibles, … de las que quedan como un guante que con unas «mazacote» con muchísimas corrección de la pronación.

    Vamos, que aquí la cosa es intentar buscarle el uso a las zapas para que no se vayan de rositas… que están hechas para darles tute, jejeje 😀

  6. Me acabo de comprar una assert 3 para ir sustituyendo las antiguas de hace mas de una año, que por cierto aguantan como unas campeonas. Son igual de ligeras, algo más amortiguadas y tienen la suela diferente, con un material que llaman MicroG. La verdad es que en cuanto me las probé, me las quede para dar paseos o correr en la cinta y eso que las compare con alguna de sus hermanas mas caras, pero estas son las que me resultan mas cómodas de todas. Negras y blancas, muy chulas y de rebajas no son caras.

  7. Efectivamente tirael, la Assert 3 viene muy cambiada a mejor, el paso a Micro G en la mediasuela le hace ganar muchísimos enteros.

    Gracias por el comentario!!!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.