Seguro que muchos conocéis cierta serie de dibujos animados cuya melodía empezaba con eso de “…eran uno, dos y tres, los famosos Mosqueperros…” y casi podría utilizarse para una presentación de tres de las Micro G de running de Under Armour que tienen una gran parte de ellas ya que “de mitad para abajo” (suela y mediasuela) son análogas.

Las Micro G Split podrían ser Amis ya que son las que tienen una pinta más estilizada; Dogos podríamos asimilarlo a las Impulse, más robustas pero tremendamente efectivas para la batalla y, finalmente, tendríamos a Pontos, el más equilibrado de los tres espadachines, capaz de desenvolverse en prácticamente cualquier situación y que podríamos emparejar con las Domino que ya mismo pasamos a analizar.

Mediasuela y Suela

Como he mencionado en la introducción, comparten con las Split la mediasuela y la suela por lo que todo lo que se menciona en las pruebas a fondo de aquélla es directamente aplicable a las Domino

Sin ninguna duda, lo más destacable es el Micro G, no porque dé nombre al trío, sino porque es un gran paso adelante de Under Armour de cara a presentar un gran compuesto que ofrece un tacto muy agradable, es muy equilibrado a la hora de gestionar tanto la absorción del impacto como la respuesta en el despegue y además es francamente ligero.

El compuesto por sí sólo no sería caballo ganador si no estuviera acompañado de una segmentación de la suela muy elaborada, con grandes ranuras transversales y una ranura longitudinal que recorre toda la zapatilla.

En el antepié, la primera ranura transversal únicamente abarca la mitad externa y las dos siguientes cruzan de lado a lado con lo que flexa muy bien y de una forma muy progresiva.

En el talón, otra gran ranura transversal ligeramente curvada lo segmenta en cuatro bloques con lo que se adapta perfectamente a lo que necesitamos en una de las zonas donde muchos corredores impactan con mucha fuerza. Al ser cuatro bloques independientes y gracias a la configuración que tienen, la entrada del talón es una delicia y podemos empezar “con buen pie” ya desde el principio de la pisada.

Al añadir la ranura longitudinal a lo largo de toda la suela, también curvada y siguiendo la “ruta de la pisada”, se consigue dotar a la zapatilla de una flexibilidad a lo largo de ese eje que permite realizar, tanto un aterrizaje muy progresivo (cuyo efecto notarán más los que entren con el pie ligeramente supinado), como una transición de la pisada muy buena ya que se va a ir adaptando perfectamente a las necesidades que tengamos, ya sea por el terreno o por las particularidades de nuestra pisada.

No podemos olvidarnos de la placa de TPU ubicada en la zona del arco que, si bien la dota de una torsión muy buena, quizá es un pelín más flexible de la cuenta o, al menos, a algunos así les parecerá. Esto no es ni bueno ni malo sino que depende del gusto del usuario de la zapatilla.

En el contacto con el suelo tampoco tenemos sorpresas si ya conocemos las Split porque es idéntica composición y distribución: sobre cada uno de los “bloques”, una capa no excesivamente gruesa de un caucho con unos dibujos realmente curiosos. Por supuesto, cumple con la premisa de que una zapatilla Under Armour debe agarrarse a cualquier superficie como si le fuera la vida en ello. La única peguilla que puedo ponerle es que quizá los dibujillos se desgastan un poquillo más rápido de lo deseado, lo que no quiere decir que su capacidad de agarre se vea mermada.

Upper y Horma

Sólo con mencionar el nombre Under Armour cuando se va a hablar de temas relacionados con textil, a uno se le ponen las orejas de punta para escuchar qué es lo que se viene encima, y en las Domino, sin tener nada especialmente galáctico, la marca no deja ni el más mínimo resquicio a la duda respecto a su buen hacer en este tema.

Todo el upper está cubierto por una rejilla bastante tupida pero que transpira muy bien, que no tiene ni una sola costura (es todo de una única pieza) y sobre la que se ubican unas láminas de soporte termoselladas para darle cuerpo. También se ubica una de estas láminas en la puntera para que nadie pueda quejarse de que es endeble o que rompe fácilmente por esa zona.

En el talón, tenemos tres piezas de TPU: un contrafuerte interno no excesivamente grande ni rígido pero que trabaja muy bien al conjuntarse con las dos piezas externas ubicadas en los laterales del talón (me gusta este tipo de juego porque junta lo bueno de los contrafuertes internos y de los externos).

El ajuste general y sobre todo en la zona del mediopié es increíblemente bueno, por cómo funciona la tela del upper y por el buen resultado que da la ojetera. Aparentemente no tiene nada especial porque los ojales son de tiras blandas, paralelos, simétricos… pero en lugar de estirar del borde de la ojetera, lo hacen de un poco más abajo y de dos puntos en cada ojal con lo que consiguen ajustar mucho mejor y cerrar muy bien el upper.

Los dos últimos ojales van de otra forma, son tradicionales y están sobre una pieza plástica. Normalmente no hago uso del último ojal pero me sentía un poco más suelto de lo que me gusta y, aprovechando que los cordones son muy largos, he atado hasta el final, consiguiendo un ajuste perfecto.

El interior, por supuesto está también a la altura del exterior: la mitad delantera de una tela muy suave para evitar cualquier tipo de rozadura y la mitad trasera de una tela algo más resistente, muy mullidita y con unos remates en las uniones de sobresaliente alto.

El único punto que puede plantear un poco de controversia es la zona del collar ya que es bastante abierto y son bastante bajitas en la zona del tobillo y, aunque no lo dejan ni mucho menos suelto porque el resto de la zona tiene una altura normal, es cierto que a algunos les gusta ir con el tobillo más sujeto. Es cuestión de gustos pero también hay que tener en cuenta que son unas zapas que gustan de ir ligeritas y en esos casos, siempre viene bien tener un poco de libertad en el tobillo.

En cuanto a la horma, no es holgada pero diría que tampoco es especialmente angosta y que se puede adaptar muy bien a casi todo tipo de pies merced a la capacidad para tunear el ajuste a gusto del consumidor.

En Marcha…

¿Cómo se comportan en marcha? Pues, como diría un profe que tuve de crío, con todo lo que hemos ido viendo hasta ahora, la respuesta ya la deberíais saber 😀

Es decir, a una zapa que es ligerita (menos de 260 gramos en el 8.5 USA de la prueba), que flexa genial en todos los ejes, con una horma ligeramente curvada, con un gran ajuste y un tacto de amortiguación basado en Micro G, difícilmente se le van a poder poner pegas a la hora de rodar con ella a ritmos alegritos.

Pero la gracia está en que, al igual que le pasaba a la Split, tampoco se comporta nada mal a la hora de rodar a ritmos más modestos o en grandes kilometradas porque el material sigue comportándose igual a pesar de que vayan cayéndole kilómetros encima (ésta es otra de las grandes virtudes del Micro G).

No son unas zapas que luchen a muerte contra la pronación y si se nos va el pie, ellas no se van a interponer para corregirnos pero eso no quiere decir que sean inestables: digamos que ni nos dan ni nos quitan libertad de movimientos, sino que nos dan toda aquélla que queramos tomarnos, con las ventajas e inconvenientes que puede tener esto.

En las Split destaqué su polivalencia pero en este caso se ve incluso superada ya que creo que tienen tanta o más respuesta que aquéllas ofreciendo un upper que quizá es menos llamativo y novedoso pero que es tremendamente efectivo y resistente de cara a darles el machaque en el día a día.

Usuario Tipo:

Podría hacer un copiar-pegar de lo que puse para las Split ya que creo que su mejor punto es el ser tremendamente versátiles de cara a esos días en los que necesitamos una navaja suiza con la que poder meter una buena pechá de kilómetros y además meter unos cuantos toques cañeros.

Si pensamos en una zapatilla para entrenamiento, sólo iría a por ella si no pesara mucho (no más allá de los 65-70 kgs) y rodara ligerillo.

Si es pensando en una zapatilla de complemento o una zapa de competi-entrenamientos, a gusto del consumidor, digamos que sin límite de pesos ni ritmos.

Como “uso especial”, donde creo que son un arma poderosísima sería pensando en la zapa de competición para medias maratones y, sobre todo, maratones para la inmensa mayoría de los mortales.

Peso de la Zapatilla: 278 gr.
Precio: 80 €

17 Comentarios

  1. No lo pongo en duda, pero ya que han sacado una línea tan ligera y flexible, me extraña que no hayan aprvechado para hacer, al menos, un modelo claramente minimalista. Y más siendo una marca americana, con todo el boom que hay en EEUU con este tema del barefoot. En cualquier caso, me sigue pareciendo una zapa muy válida: ligera, flexible y con ese toque original de Under Armour.

  2. Bueno… hay que darles un poquito de tiempo porque están rehaciendo completamente su línea de running y, de momento, ya empiezan a aparecer cositas interesantes porque a las Split – Impulse – Domino (similares pero cada una de ellas con un punto de carácter que las diferencia de las demás) hay que añadir las Charge RC que estarán disponibles en breve y que, aunque no tengo el dato de la diferencia talón-punta, seguramente sea algo menos de lo normal y, en cualquier caso, promete ser aún más «interesante» para los que gustan del correr de mediopié y antepié.

    La verdad es que tienen una pinta chulísima y seguro que no dejan indiferente al personal.

    En cualquier caso, coincido contigo en que Under Armour, siendo quien es, haría bien en «currarse» algo en mal minimalismo o voladoras radicales… y aunque no tengo conocimiento de nada en esa línea, te aseguro que tengo muchas esperanzas en que de golpe, cuando menos lo esperemos, aparezcan con algo que sea realmente novedoso y que revuelva bastante el gallinero.

    Esto es como eso que dicen en la peli de «Pearl Harbour» de que «cuidado que el gran dragón se ha despertado» (o algo así) y, ahora que parece que se han subido al carro de las zapas de running… uffff… cuidadín, que la lían gorda a la mínima de cambio… ojalá sea así, jejeje 😀

  3. Ya te vi en Aranjuez con ellas y me parecieron igual de guapas que las split, llevo más de 400 km con ellas y estoy encantado, creo que en mi casa van a estar los tres mosqueteros unidos dentro de poco, las siguientes creo que serán las impulse.

    Las uso en cualquier superficie y cada día me gusta más su comodidad y agarre, serán mis aliadas para preparar el maratón de Rotterdam…por cierto, 80 €, dime donde que voy a por ellas ya mismo.

    Un abrazo y gracias
    Quique

  4. JEjeje, de Aranjuez hay una fotillo que seguramente se colgará en el álbum de Facebook 😀

    No te sé decir dónde están éstas porque, de momento, «sólo» he visto las Assert, Split e Impulse.
    Si me entero, te comento.

  5. Hola he leído el informe ( genial) de las domino , pero tengo una dudilla… A ver Peso 84 kg, mido 185, despues de estar un tiempo dándole al 10K me he decidido a pasarme a la media maratón y a final de año si me veo bien hacer una maratón , acabarla, vamos. Creéis que estas zapatillas me irían bien para este nuevo reto?? O me miro otras con otras características?

  6. alesma, un placer que te haya gustado.

    Las Domino son unas de esas zapas de competi-ntrenamientos que se mueven a mitad de camino entre unas de entrenamiento ligero rápidas y unas mixtas, es decir, que no son claramente ni lo uno ni lo otro pero pelean de tú a tú en ambos segmentos.
    Justo esa versatilidad es una de las cosas que más me gustan de esta tendencia que se ve cada vez más en las zapas porque te dan muchísimo juego.

    En cuanto a tu pregunta… si preguntas por ellas pensando en las zapatillas de las competiciones, pueden ser un arma muy buena porque te van a dar una buena cantidad de chicha, no te van a lastrar nada con el peso porque son ligerísimas y, sin embargo, vas a llevar unas zapas que son capaces de correr muy rápido si tus piernas dan para ello.

    Para las medias maratones, daría prácticamente el sí sin pensarlo… si es para la maratón, posiblemente también aunque quizá me lo pensaría un pelín dependiendo del ritmo pero, tirando así un poco a voleo, si vas a sub 3h30′ (sub 5’/km), me las plantearía en el caso de que quisiera ir con unas zapas ligeritas en vez de con unas de entrenamiento.

  7. Javii13, hasta donde sé (por lo que me han comentado otros compañeros)…
    – En los Cortys de Madrid tienes Impulse, Split y Assert… no estoy seguro si también las Domino.
    – En el outlet de Under Armour de San Sebastian de los Reyes, tienen las Domino a precio de risa (no se qué más modelos tienen).

  8. Perdón, contesté sólo al primero…

    ¿Aconsejables?
    Depende de lo de siempre: pisada, ritmos, … vamos, depende de para qué las quieras usar como pone en la prueba a fondo.

    Si eres neutro y quieres una zapa de entrenamiento ligera y rapidita, flexible, … pues te pueden ir al pelo.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.