Hace poquito destripamos a fondo los Calcetines Técnicos Yubi de Hoko-Esport y, tal como prometimos entonces, volvemos a la carga con más prendas de esta marca de ropa deportiva que está causando una grandísima impresión en la gente que tiene la oportunidad de utilizarla para sus “juergas” (léase “juergas deportivas”, no nos pongamos a pensar ahora en otras cosas ;-D).

En este caso, nos ponemos a la faena con la Camiseta Térmica de Manga Larga Fuyu, una de esas prendas comodín que deberíamos tener siempre en el fondo de armario porque nos sirven para un roto y para un descosido.

Es complicado saber si el aumento del uso de estas prendas es gracias al tremendo avance de los últimos años en los materiales, tejidos, etc., o si es al revés y se están produciendo estos avances para tratar de satisfacer el incremento en la demanda.

Sea por lo uno o por lo otro, lo que está claro es que los que salimos ganando somos los usuarios de este tipo de prendas porque cada vez tenemos más posibilidades donde elegir con infinidad de combinaciones en el tipo de la prenda, tejidos, usos recomendados, precios, etc.

Hoko-Esport y el Polipropileno (DRYARN)

En la prueba de los Yubi hicimos una introducción detallada tanto de Hoko-Esport (joven empresa afincada en Mataró) como de su principal material, el DRYARN por lo que, para no repetirnos y aburriros, simplemente hacemos una pasada rápida aquí por las principales características de este material y, si queréis ampliar la información, os invitamos a que le echéis un vistazo a la prueba de los calcetines o a que lancéis cuantas preguntas gustéis en los comentarios de esta prueba a fondo.

El DRYARN es una microfibra de polipropileno (uno de los materiales de moda en la actualidad), cuyas principales características son: 30% de reducción en el peso específico respecto al poliéster que se suele utilizar, gran capacidad antialergénico, bacteriostático (impide la proliferación de bacterias y malos olores), relativamente hidrófobo, baja conductividad térmica, alta resistencia que permite que p. ej. se pueda lavar a máquina.

La Camiseta Térmica de Manga Larga Fuyu

Empezamos a saco con lo que perfectamente podría ser el resumen final o conclusión: la Fuyu es una camiseta térmica de manga larga, de compresión media, ideal como primera capa pero válida igualmente como capa exterior ya que se desenvuelve muy bien en un rango muy amplio de temperaturas.

Y ahora toca ponerse a “justificar” todo lo dicho en el párrafo anterior a ver si es verdad o no ;-D

Para empezar por lo fácil, vamos directos a la banda inferior de la camiseta y al mirar en la parte interior encontramos toda la información que normalmente viene en las etiquetas (malditas sean cuando nos las ponen tamaño pancarta :-D) y ahí vemos:

  • Cuáles son los cuidados que requiere la prenda: lavado hasta 30º-40º, nada de lejía, ni suavizante, ni plancha, ni secadora, …, vamos, lo lógico que deberíamos hacer con la mayoría de las prendas de deporte para mimarlas mínimamente.
  • Que es un producto fabricado en España (algo característico de la marca).
  • La talla.
  • La composición que nos dice que carga un 95% de polipropileno y un 5% de elastano.

Al cogerlas en la mano, como es de esperar, se ve una prenda relativamente pequeña aunque, al ser de compresión media, no es tan diminuta como pasa con las de alta compresión.

La verdad es que la compresión que ofrece está “en su punto”, ni mucha, ni poca, sino que es la justa para que notemos que llevamos la prenda ceñida perfectamente al cuerpo pero sin que llegue a comprimirnos más de la cuenta o agobiarnos. Eso se agradece mucho sobre todo en la zona inferior ya que si presiona mucho, a algunos puede llegar a causarles problemas por ejemplo por excesiva presión en la boca del estómago, llegando incluso a causar reflujos o, al menos, sensación de incomodidad que acaba desconcentrándote.

La podemos dividir en cuatro piezas (cuerpo, cuello y las dos mangas) perfectamente unidas entre sí con costuras ligeramente elásticas y tremendamente suaves para que no se produzca ni un solo roce. Cada una de estas piezas, en sí misma, por supuesto que no tiene ni una sola costura que no sea estrictamente necesaria (lo que llaman el seamless), sino que se las apañan para conseguir las elasticidades y ajustes gracias a la combinación de los tejidos, trenzados, etc.

El cuerpo

La pieza más compleja es la del cuerpo, no sólo porque sea la más grande sino porque es donde está el meollo del asunto ;-D

La pieza está desarrollada para que se amolde a las especificidades del nuestro tronco y se utilizan diferentes tipos de tejido, subpiezas, etc. para que se amolde a la perfección a toda nuestra fisionomía.

Podríamos subdividirla en cinco zonas (intentaremos no hablar de paneles porque eso parece que pega más cuando hay costuras por medio y aquí no las hay):

  • La zona de la axila, que requiere gran movimiento y transpirabilidad para que no se acumule el sudor, es mucho menos gruesa y más elástica con lo que, aun los que gusten de llevarla tremendamente ceñida no tendrán el más mínimo problema porque le limite el movimiento, le produzca rozaduras o le haga un pegote de sudor.
  • Alrededor de esta zona y formando una especie de “banda lateral” que llega prácticamente hasta la parte baja (lo que sería la banda que recorre el lateral del cuerpo a ambos lados) encontramos una zona que adquiere una forma de “rayado vertical” y que sería la responsable de servir de nexo de unión entre los dos grandes paneles (delantero y trasero), haciendo el “ajuste final” y permitiendo a su vez una buena transpirabilidad ya que esa zona no suele recibir el aire directamente (los ciclistas estarán acostumbrados a paneles tremendamente ventilados en esas zonas).
  • Zona de la nuca, punto clave también en cuanto al ajuste general de la pieza y acumulación de sudor como pasa con las axilas. Parecerá una chorrada pero un buen ajuste de las prendas en la zona de la nuca es básico tanto para que quede bien como para la regulación de la temperatura así que se agradece este tipo de tejido y que quede perfectamente ajustada y que vaya siempre bien sequita.
  • Zona de los riñones, también de este mismo tipo y que, quizá no es tan crítica como la anterior en cuanto al ajuste ya que es posible que vaya metida dentro del pantalón o malla pero que sí es tan importante o más en cuanto al tema de la humedad y temperatura (unos riñones fríos son sensación de incomodidad garantizada).
  • La gran pieza, tanto delantera como trasera, con una buena elasticidad prácticamente en todas direcciones, pero no en todas ellas por igual, ya que no necesitamos que ceda igualmente a lo ancho o a lo largo. Muy equilibrado ya no sólo de cara al ajuste y compresión que ofrece sino también de cara a la transpirabilidad porque protege igualmente del frío y del calor, algo que no es nada sencillo ya que si cede y transpira mucho funcionaría bien para altas temperaturas pero dejaría mucho que desear cuando baja el mercurio y al ser la parte más expuesta al aire frontal, nos dejaría “pajaritos”. En la parte baja encontramos la banda elástica que hace de cierre y, como hemos comentado, queda relativamente holgada para no agobiar.

La única costura que encontramos está en los hombros, uniendo ambos paneles (en los laterales no hay costura ya que es una única pieza, como un tubo) pero están perfectamente elaboradas y no se notan nada y, sin embargo, sí que hacen una gran labor para darle un buen “chasis” a la prenda y para sujetar bien la zona de la axila y la manga.

Aunque no lo mencionamos como costura ni como panel ni zona, la transición entre cada una de las zonas que hemos descrito se realiza con un cambio de tejido para que el cambio sea progresivo conservando la elasticidad requerida, etc

Las mangas

Las mangas no le andan a la zaga en el número de zonas porque también tienen cinco diferentes:

  • La manga en sí (lo que sería el “tubo”), es de un estilo a los dos paneles grandes del cuerpo pero con una mayor resistencia para comprimir algo más, ya que en los brazos se admite perfectamente y así se consigue que la manga vaya perfectamente en su sitio, sin moverse a pesar de los movimientos que hagamos (no veas cómo se agradece esto si p. ej. la estas usando para ir en la bici bajo un top de duatlón porque así no hace efecto paracaídas).
  • En la axila tenemos la continuación de la tela que hemos descrito antes al hablar del cuerpo, extremadamente elástica y transpirable.
  • En el hombro, cubriendo lo que vendría a ser la zona de una supuesta hombrera, una zona más elástica que el resto del cuerpo de la manga (viene a ser como la general del cuerpo) para sujetar pero sin dificultar los movimiento del brazo.
  • En la cara interior del codo tenemos una pequeña zona del mismo tipo que la de la axila: transpirabilidad y elasticidad en grado sumo.
  • En la cara exterior del codo, una zona como la de los laterales del cuerpo, con elástico en vertical para que no limite nada al doblar el brazo y pero que se mantenga cierta resistencia en esa zona tan propensa a rozaduras.

Comentar que, aunque nos hemos referido a la manga como un “tubo”, en realidad es una pieza plana que está unida con una costura a lo largo de toda la cara interior del brazo.

La unión de las mangas con el cuerpo se realiza con corte recto en vez de con corte reglan porque da mucho mejor resultado a la hora de confeccionar una prenda de compresión, amén de que facilita mucho el posterior elaborado de la gama ya que se puede mantener prácticamente el mismo cuerpo y únicamente jugar con el sin mangas, manga corta o manga larga, “añadiendo” únicamente el tipo de manga deseado por el fabricante.

El cuello

El cuello es muy sencillito: una banda elástica relativamente amplia con una única costura a la altura del hombro izquierdo (más la costura que lo une a los paneles centrales).

En esta parte, a cada uno nos gusta una cosa, desde el que prefiere cuellos muy abiertos hasta el que quiere poco menos que un cuello de cisne así que es poco menos que imposible emitir un juicio contundente en cuanto a si es bueno o malo con esa configuración.

La verdad es que es un poquito alto y tiene una configuración más enfocada hacia el frío pero no queda tremendamente ceñido y no agobia nada con lo que tampoco debería dar problemas a los que no gusten de ir muy tapados.

Lo que sí tiene es dos claras ventajas: 1.- puede ser suficiente con el abrigo que ofrece para muchísimas ocasiones y, 2.- caso de que haga falta recurrir a una braga, sabemos que va a ir perfectamente agarrada y sujeta (esto último, comprobado en bastantes ocasiones, incluso en competición y, parecerá una tontería, pero es un incordio tener que ir recolocando la braga cada dos por tres).

Lo que dicen los que la han probado

“Nada más sacarla de la caja sabía que me encantaría. Es lo que tiene ser excesivamente friolera, que aprendes a apreciar en seguida cuándo una prenda te va a dar el calorcito que necesitas. Y así es, la camiseta Fuyu ha pasado a ser mi térmica favorita.

Y es que, más allá de ser considerada una camiseta interior ajustada nos ofrece multitud de ventajas:

  • Ajuste perfecto a la silueta, tal y como cae, ahí se queda, evitándonos incomodidades y posibles rozaduras.
  • Me gustó especialmente la longitud de la camiseta. Ni muy larga que pueda ser utilizada como vestido, ni muy corta que no nos permita meterla dentro de la malla para resguardecer nuestra zona lumbar.
  • A pesar de ser una prenda de compresión, no nos oprime como para dejarnos morados, tiene el grado de compresión correcto. Por supuesto, hay que acertar con la talla.
  • Importante es que al contrario de lo que ocurre con otras camisetas interiores parecidas en ajuste que en la parte final del cuerpo de la camiseta lleva una banda que evita la formación de esos odiosos rollitos de camiseta que se suelen formar y que acaban por dejar al descubierto nuestra zona lumbar, enrollándose cual persiana
  • El grado de confort y de termicidad que aportan es controlado. Lo justo para que al empezar a correr en días terriblemente fríos no mueras por congelación y para que una vez entrado en calor, se mantenga ese nivel térmico.
  • Además, estéticamente es una pasada y con la llegada de días menos fríos podemos usarla como prenda única.»

Rosita.

“Siempre he sido aficionado a utilizar prendas ajustadas para entrenar y, sobre todo para competir, amén de que a la mínima que refresque un poco, me planto debajo del top de triatlón (es lo que utilizo también para correr) una camiseta interior ajustada.

Es más, si hablamos de un duatlón o de días realmente fríos, no me corto un pelo en utilizar, en vez de los típicos manguitos, una prenda como esta Fuyu de manga larga, porque sé que va a controlar igual o mejor la temperatura, que no corro el riesgo de rozaduras con las gomas de los manguitos y, sobre todo, que va a ir todo perfectamente en su sitio y sin moverse incluso cuando vaya en la bicicleta.

Vamos, que siempre tengo una camiseta como ésta en la mochila que llevo a las competiciones y, desde que empecé a probarla para poder hacer este análisis a fondo, la que está ocupando ese lugar “de privilegio” es esta Fuyu. De momento ya ha salido a escena en dos duatlones… y no descartaría que saliera en alguno más amén, por su puesto de los kilómetros que todavía tiene que acompañarme entrenando justo ahora que estamos en ese punto en el que la temperatura es buena durante el día pero que “a deshoras” todavía refresca y requiere tirar de cosillas ligeramente abrigaditas.»

Morath.

Usuario tipo

Como hemos ido viendo, la Fuyu es, en esencia, “una camiseta térmica de manga larga de compresión” por lo que es perfecta para todo aquél que necesite ponerse una primera capa que le quede ceñida al cuerpo y sobre la que “construir” la típica estructura de dos o tres capas para protegerse del frío.

Sin embargo, también es perfectamente válida como capa única ya que el rango de temperaturas en las que se desenvuelve bien es muy amplio lo que la hace muy útil para el entretiempo, cuando necesitamos cierta protección del frío pero sin pasarnos ya que, si no, en cuanto llevamos un rato dándole candela, empezaría a sobrarnos todo lo que llevamos encima.

Además, por lo bien que ajusta, siempre podríamos tirar de la manga ligeramente hacia arriba y dejarla a la altura de los codos con lo que tendríamos casi una camiseta de manga francesa y seguiríamos yendo protegidos.

Por supuesto pensando en las competiciones, como camiseta “para por si acaso hace falta” es todo un seguro de vida y no debería faltar en las épocas de frío en nuestra “mochila de guerra”.

Precio: 32 €

Más en Foroatletismo | Calcetín técnico Yubi de Hoko.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

9 Comentarios

  1. Perfecta como primera capa o como capa exterior… como camiseta de manga larga, de manga 3/4 o manga corta (con la gracia de que si la arremangas, luego la puedes volver a bajar en marcha y sigue quedando ceñida, sin abombarse)… rango de temperaturas muy amplio… compresión media… muy transpirable… pues eso: ¡¡¡100% recomendable tenerla en el fondo de armario deportivo porque es como una navaja suiza!!! 😀

  2. Tri33, el tema de las talla de este tipo de prendas es bastante personal y no a todos nos gusta ir igual de apretadetes así que es difícil dar una visión 100% objetiva o que valga para todo el mundo.

    No obstante, diría que es una talla «normal» y al ser de compresión media da bastante margen (cubre un abanico bastante amplio).

    Te puedo hablar de la pequeña, que es la que he probado y, en mi caso, que normalmente me muevo entre la S y la XS de las marcas, con la pequeña voy de lujo (me queda prácticamente clavada con lo que me gusta para una camiseta de entrenamiento).

    De todas formas, si entras en la web, en el desplegable de las tallas, si haces clic en «guía de tallas» se te abre un pop-up para que puedas verlo y hacerte una idea.
    Y, si no, correíllo al canto, que seguro que te atienden encantados de la vida.

  3. Perfecto análisis, de estano puedo opinar por no tenerla pero tengo su homóloga en MC y corroboro los comentarios, yo la estrené como comenté en la Maratón de Lisboa en diciembre y perfecta durante toda la carrera, esta la tengo en mente pero con los calores actuales y que tengo un par de UA esperaré al otoño-invierno 2012

    Muchas gracias por dar información de esta marca, puesto que creo que encontrar prendas de esta calidad a estos precios contenidos ha de ser comunicada cuanto más mejor.

    En cuanto a las tallas, yo llamé y me asesoraron y dieron en el clavo, aunque cuando te llega la 1ª vez dices «ahí no entro ni loco», pues sí, se entra sin problemas jejeje

  4. Un placer, nikobradac y siempre ayuda saber de vuestras opiniones y ver que os son útiles los análisis.

    Lo de las tallas y el «ahí no entro ni de coña», al final, uno se acostumbra y casi el problema es cuando tienes que comprar ropa normal porque siempre te parece grande 😀

    De todas formas, ésta Fuyu no es de las más bestias para eso porque en las mayas Nagai II y Kumo II y en la camiseta Hada que hemos estado probando el efecto es bestial y ahí sí que te entra el canguis al sacarlas de la caja… y eso que un servidor está acostumbrado a tallas pequeñitas 😀

  5. Nuevamente magnífica review. Soy asiduo de las térmicas (debo decir que tengo un par de Kipsta y ojo también con su calidad precio; estoy muy contento con ellas) y tengo claro que para el próximo invierno cae algo de Hoko visto el resultado que me estan dando las prendas más primaverales que tengo. Siento curiosidad por la Hada y por el pirata Sayonara, ya diréis que tal si están entre el material a probar. Mañana viernes en la feria del corredor de la Maratón de Barcelona parada obligada el stand de Hoko…

    Gracias por la info que facilitáis,

    H

  6. Hache13, no dejes de pasear por aquí porque hay un par de «hadas» revoloteando por aquí así que no deberían tardar mucho en asomar ;-D

    Y las Sayonara… uyyyy… no ésas, pero como has visto en las fotos de estas Fuyu, sí que habrá prueba de mallitas ;-D

    Un placer!!!

  7. Glups… pues si ves que ponemos algo mal o contamos alguna mentirijilla en las pruebas de las mallas no nos zurres demasiado, jejejej 😀

    Está ya en el horno así que en ná se publicará la prueba 😀

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.