Seguimos vistiéndonos de corto y nos toca ponernos las mallas cortas Megamo de Hoko Esport.
Hace unas semanas estuvimos analizando las Mallas de Compresión Kamikaze y dijimos que era la malla más elaborada y compleja de Hoko-Esport. Sin embargo, los de Mataró, grandes conocedores de este sector y muy cuidadosos con su catálogo de productos, saben de sobra que no se la deben jugar a una única pieza y que, además, no a todo el mundo le gusta o le viene bien lo mismo. Por eso nos ofrecen estas dos mallas cortas, unas con mayor compresión y un tejido más grueso (Kamikaze) y unas más finitas y algo menos compresoras (Megamo) y, así, cada uno podemos elegir lo que más nos guste o convenga.
No obstante, no penséis que las diferencias se quedan sólo en lo que hemos puesto ni que una es “más mejor” que la otra sino que simplemente son diferentes y vamos a analizarlas a fondo para intentar ayudaros a conocerlas y a elegir con cuál salir a hacer ejercicio.
La composición
La composición es la misma que ya hemos visto en otras prendas de la marca así que va a ser que están contentos con las prestaciones que da una mezcla de 85% de polipropileno, 10% de elastano y 5% de poliamida. Las dos últimas fibras las conocemos de sobra y la innovación (a la que cada vez nos acostumbramos más) la trae el polipropileno (DRYARN) que, como repetiremos hasta la saciedad, nos ofrece un conjunto de propiedades poco menos que perfectas: microfibra ligera (0,92 g/cm3), evacuación del sudor casi diez veces más rápido que el poliéster y más de cien veces más rápido que el algodón, gran capacidad de aislamiento por su baja conductividad térmica, hipoalergénica y bacteriostática (propiedades que conserva incluso después de muchos lavados), etc.
Con esta materia prima, una elaboración muy trabajada (dentro del territorio nacional), infinidad de pruebas (tanto en laboratorio como sobre el “campo de batalla”), unos procesos de control en todas las fases del proceso de producción y una muy cuidada cadena de distribución, al final salen unas prendas con de una calidad realmente buena y, encima, con un precio más que contenido.
¿Cómo quedan puestas?
Como pasa con casi todas las prendas de Hoko-Esport, la primera vez no te libras de pensar eso de “ahí no me meto yo ni loco”, lo sigues pensando al empezar a meter las piernas… pero lo destierras completamente cuando te las has puesto y empiezas a hacer los últimos ajustes para dejártelas niqueladas.
En estas Megamo, creo que habría que diferenciar el nivel de compresión que se consigue en los elásticos y en las zonas de tela porque, si bien es cierto que en los elásticos se nota mucha, la tela tiene un punto de elasticidad y finura muy majos que hace que se ciñan perfectamente a tu cuerpo y vayan ahí apretando pero sin pasarse y sin agobiarte lo más mínimo.
Para la cintura se recurre a una goma de unos 2,5 centímetros que queda envuelta dentro del dobladillo y que aprieta bastante, algo que es necesario porque no lleva cordón y algo que no debe preocupar ya que queda justo por encima de los isquiones.
Para el cierre de las piernas, el elástico es más fino, de un centímetro y medio y, en este caso, no lleva goma interior sino que es únicamente gracias al propio tejido.
No llevan ningún tipo de silicona o similares por el interior pero con la presión que hacen es más que suficiente y no se desplazan ni aunque nos hayamos dado algún tipo de crema o estemos sudando la gota gorda.
Comentar que la elasticidad es más que suficiente y le permite adaptarse a todo tipo de ‘muslámenes’ ya que es capaz de ceder muchísimo.
En cuanto a la altura, quedan aproximadamente a mitad del muslo aunque, en cuanto te las pones percibes que quizá tiran un poco hacia arriba y al hacer una flexión de muslo o ponerte de cuclillas notas que van mejor un pelín más arriba (serían de muslo medio-corto) pero quedando siempre con el ajuste en la “zona fuerte” del muslo para que no se desplacen ni planteen problemas por presión excesiva.
Cuando son de tela tan finita como esta, hay gente a la que le gusta más una malla más larga porque da un poco más de sensación de protección y al ser tan ligeras, no molestan nada pero la verdad es que con este tipo de altura, la tremenda sensación de libertad que te dejan también da muy buen resultado… como casi siempre, cuestión de gustos a la hora de vestirse.
Y el análisis detallado centímetro a centímetro…
Primero las miramos desde delante
– El tejido que vemos en toda la zona central y que hemos denominado tejido “base” tiene cierta estructura romboidal y, aunque cede a lo alto y a lo ancho, varía claramente el comportamiento ya que al estirarla a lo ancho, notamos la resistencia que nos ofrece para generar la compresión mientras que a lo alto, cede con mucha más facilidad. Es finito y, sobre todo, transpirable, algo básico para esta zona donde se suele acumular mucho sudor porque no es fácil evacuar el que vamos generando, que muchas veces se queda aquí como si nos hubiéramos ido (lo siento si queda un poco escatológico dicho así pero es que, independientemente de que sea poco estético, puede llegar a ser realmente incómodo que se acumule ahí la humedad y, si encima hace frío, puede llegar a mermar el rendimiento porque te quedas helado).
– Abriéndonos un poco, tenemos el tejido de “rombos” que es aún más finito y transpirable y, lo principal, mucho más moldeable, algo que es básico en la zona en la que está ubicado ya que es justo en la zona en de la ingle, que es donde al hacerse la flexión se pueden producir arrugas molestas y que pudieran llegar a producir rozaduras.
– Siguiendo para abajo, pero manteniéndonos en la zona central tenemos otro tejido con bastante compresión, en este caso, más o menos uniforme en todas direcciones, el que hemos llamado tejido “cuadros”. Esta zona debe hacer de nexo de unión y comprimir así ya que está en la zona central del muslo y no hay ningún riesgo de molestias.
– Por último, ya encadenando con el lateral, vemos el tejido “rejilla”, también bastante finito pero que al tener ese diseño tiene muy buena estructura y permite la doble función de amoldarse a las formas del músculo a la vez que lo mantiene compacto. No olvidemos que está justo en la parte exterior con el vasto externo y, además, está ya en la parte inferior, tocando ya con el elástico así que es una zona más comprometida de lo que parece por lo que viene muy bien un tejido tan versátil como éste.
Las giramos un poco y vemos el lateral
– En la parte alta está el tejido “base”, en una capa muy finita, justo debajo del elástico de la cintura para darle cuerpo y que no se deforme fácilmente.
– Debajo de éste vemos cómo continúa el tejido de “rombos” que, como hemos dicho antes es más fino y cede más fácilmente para envolver bien toda la zona done se imbrican glúteo y musculatura exterior del muslo y que no debe limitar nada el movimiento.
– Vemos la gran zona de tejido “rejilla” que veíamos asomar delante y que aquí ocupa tres cuartas partes del lateral, aportando su granito de arena sobre todo dándonos una gran ventilación.
– Y también vemos un pequeño trozo que todavía asoma del tejido de “cuadros” que recorre la parte baja central del muslo.
En esta vista hay que hacer mención al bolsillo (hay uno a cada lado) de tejido “rejilla” para permitirle expandirse bien para que quepa prácticamente lo que haga falta y, lo principal, con unos remates en los bordes rozando la perfección para que no se roma o desgarre al meter o sacar las cosas. La posición es muy buena (aunque se mejoró aún más al diseñar las Kamikaze) y no se nota ninguna molestia al correr con, por ejemplo, las llaves, unos geles, etc.
Y les damos un poco más de vuelta para verlas desde atrás
– El que llamamos tejido “base” en la vista delantera, aquí mantiene la configuración del lateral estando únicamente bajo el elástico, justo en una de las zonas donde más tensiones hay y donde, además, solemos darle algún que otro tirón tanto cuando corremos como cuando nos las vamos poniendo, de ahí que haya que poner un tejido resistente.
– El tejido de “cuadros” es el que mayor presencia tiene en la parte trasera y abarca toda la zona de los glúteos , dando una gran compresión para que el gran paquete muscular no vaya bamboleándose y, además, en la zona baja del muslo por la misma razón.
– También vemos cierta presencia tanto de los tejidos de “rombos” y de “rejilla” que ya hemos descrito en las otras dos vistas.
– Y aquí vemos uno nuevo que hemos marcado como elástico “negro” que está entre el “base” y el de “cuadros” y haciendo una especie de triángulo justo debajo del glúteo. El objetivo es darle cierta flexibilidad adicional para que la prenda pueda deformarse en función de lo que requiera nuestra musculatura.
– Por último, aunque no le hemos puesto etiqueta, en la zona de dentro del círculo, aunque en la foto apenas se aprecia, tenemos un tejido muy calado y extremadamente transpirable, en una zona que es más crítica de lo que parece porque es donde se encuentra uno de los puntos de control de la temperatura corporal así que es básico que haya una buena ventilación y que no se acumule demasiada humedad.
Usuario Tipo
Como hemos comentado durante la prueba, quizá lo más destacable de las Megamo es el equilibro entre compresión, tejido fino, sensación de frescura y libertad de movimientos que permite por lo que el usuario típico sería el que busque unas malla de una compresión que se note que comprime, que va firme, en su sitio, pero que no llega a estrangular por lo bien que cede el tejido.
También hará buen servicio a los que quieran utilizarla con temperaturas altas porque, además de la sensación de frescura que transmite, realmente transpira y evacua muy bien el sudor.
Precio: 32 €
Aunque estemos ya en época de fresquete, no hay que olvidar nunca las prendas «de corto» para las competis, para usarlas en algunos sitios donde todavía se puede ir enseñando carne, para competis… o para tenerlo en cuenta para cuando vuelva el calorecete.
Ah, que nadie pregunte si es mejor la Kamikaze o las Megamo porque, al menos yo, no voy a saber decantarme por una o por otra porque las dos son igual de «buenas» y es más bien cosa de que guste más cómo queda una u otra, que guste ir más o menos comprimido, etc.
Enjoy!!!
Yo las tengo desde hace mucho tiempo y me gustan mucho, solo las pongo un pero, no te las puedes poner sin ropa interior. Las costuras te metan.
Matan, perdon…jejeje
Ostras, pues yo que soy de usar ropa interior (bañadores viejos), las he probado y reprobado sin ellos para ver ese tema y no he tenido ningún problema.
Es más, me gustan mucho las mallas de compresión que mantienen la costura central porque quedan justo en el culete y aprietan muy bien las dos cachas (dan mucha sensación de compresión, más que cuando son dos costuras) y por delante, no suelo tener más o menos problemas que cuando están en la configuración en V.
Pero, vamos, que el mundo de la ropa interior para el deporte es un mundo en sí mismo y lo que a uno le va de cine a otro le es un infierno.
De todas formas, se puedan o no se puedan llevar con o sin ropa interior, creo que siempre es mejor «con», básicamente por tema de higiene.
Buenísimas, como todo lo de esta marca. Ésta la uso cuando pega calor, en cuanto baja la cosa, como ahora, llevo las kamikaze, más «robustas» y pelín más largas. Y cuando aprieta el viruji me voy a las sayonara. Siempre a pelo, nada de ropa interior. Atención a las novedades que vienen, por ejemplo la térmica manga larga geisha, que ya he estrenado y es un lujo.
Gracias por el comentario fumanchu… y por ponernos los dientes largos con la camiseta Geisha ;-D
JEjeje, fuera de coñas, ¿más largas las Kamikaze?
Uy, pues tengo las dos y justo me pasa al revés y las Kamikaze, a pesar de ser más gruesas, me quedan más cortas… a ver si voy a estar mal hecho ;-S
Pero, vamos, que por lo que veo, tienes el kit… te faltan las Nagai II de pata larga para tenerlas todas ;-D
Jaja!!! Uno de los dos está mal hecho . Las nagai nanai, nunca llevo mallas largas. Además de la geisha, sacan nuevas otras piratas, banzai (kamikaze alargadas), y un gorrito, de éste no me acuerdo del nombre, tipo «beany». La geisha tiene algo más de gramaje que la fuyu pero más compresiva.
Te odio!!! jajajaj, me has puesto los dientes larguíiiisimos ;-D
Yo tengo las megano y son una pasada de cómodas, al acabar el entrenamiento siempre las llevo secas no como las normales que ahora además con frío, te quedas helada. Yo no me siento apretada ni nada de eso.Libertad de movimiento y agradables, ligeras….para mí, la compra y el descubrimiento de 2012.
Gracias lalurdis!!!
Efectivamente, el equilibro entre compresión y «normal» es muy bueno y lo de la gestión de la humedad es genial en estas mallas.
Fumanchu, una pregunta:
La talla de Megamo y Kamikaze que utilizas sería la misma?
Tengo unas Kamikaze talla L y me ofrecen unas Megamo. Estoy presuponiendo que la talla sea la misma…
Es correcto?
Saludos.
Carlos, la talla, en principio, debería ser la misma y lo que notarás es diferencia en la compresión.
Al ser de la de mayor compresión (Kamikaze) a la de menor (Megamo), no pasa nada, simplemente te quedará algo menos «apretá», pero siempre va a quedarte bien.
El problema se puede producir al revés, cuando alguien ha pasado a la Kamikaze manteniendo talla y se ha asustado de lo comprimida que le quedaba.
Pues a mi se me han ido en 3 meses por delante y por detrás, dudo de su calidad y encima me dicen que es por rozamiento. No dan garantía.
emilio, lo siento, una pena pero es raro que te duren tan poco, habla con ellos a ver.
P.D.: No repitas el mismo mensaje con copiar – pegar porque no aporta nada (amén de que no está bien visto el cross posting en internet).