En Sural le pegan al running, triatlón, ciclismo, natación… y eso se deja notar no sólo viendo qué productos tienen en su catálogo también sino analizando algunas de las soluciones que implementan en algunas de sus prendas como vamos a poder ver en estas mallas cortas: tejido repelente al agua, bolsillos con “tapa” para que no hagan bolsa si se quiere nadar con las mallas, tejido de secado rápido, ajuste en el muslo mediante un elástico muy ancho, etc.
Pero, bueno, no adelantemos acontecimientos y vayamos paso por paso analizando unas mallas cortas que podrían ser un complemento perfecto para la camiseta de manga corta R-038 que analizamos hace poco.
Las Mallas Cortas R-027…
…están confeccionadas con tejido Airflow, que es el que determina sus características y comportamiento de cara a la elasticidad, ligereza, resistencia… y que le permite ser, además, repelentes al agua.
Cuando me llegaron para probarlas, no había leído aún nada de ellas y en la bolsa en la que venían no había ninguna etiqueta así que estaba poco menos que ciego y vendido a mi intuición, por lo que en las primeras exploraciones antes de ponérmelas no paraba de darle vueltas al tacto que le notaba al tejido, como de papel, con lo que no dudé en meterlas debajo del grifo y voilà, ahí estaba, las gotas no calaron.
Es decir, es un tejido hidrófobo de manera que el agua no lo traspasa con lo que, como os podéis imaginar, es ideal para utilizarlo en triatlón y poder nadar con ellas sin que calen y se conviertan en un lastre (algo a lo que también le sacaremos provecho si está lloviendo).
Por supuesto, al aire también le cuesta atravesarlo por lo que, en cierta medida, también podríamos decir que tiene buenas propiedades aerodinámicas (sin considerar si el diseño es apropiado para eso o no). Pero, ojo, no es un tejido que no transpire, el agua acaba calando tarde o temprano (aunque seca rapidísimo) y, por supuesto, todo lo que vayamos sudando va a ser expulsado al exterior, no quedándose entre nuestra piel y las mallas; de hecho, la he utilizado en días de muchísimo calor y son muy fresquitas.
El tejido es diferente en los paneles centrales y en los dos de los laterales en los que, aunque se conserve esas propiedad de repeler el agua, se nota algo más suave, calado y de una elasticidad algo más relajada.
Las costuras en los cambios de paneles o tejidos son muy buenas, anchas, con un cruzado de hilos que las hace muy robustas y planas, tanto por dentro como por fuera para que no hagan rozaduras.
La sujeción en la cintura es con un elástico ancho recubierto con un dobladillo de ese tejido base y un cordón interior para poder atarlas y que no se muevan aunque, si es para correr, no es necesario ya que el elástico se vale por sí mismo (para nadar con ellas sí que hay que atarlas como es lógico).
En la zona de los muslos (llegan hasta un 75% más o menos, un poco más allá de la mitad del muslo), en lugar del típico elástico con silicona interior se ha cerrado con un elástico muy ancho (seis centímetros), que permite conseguir una sujeción muy firme sin necesidad de presionar en exceso en una zona concreta. Es un tipo de solución que vemos cada vez en más mallas y la verdad es que da muy buen resultado en todos los sentidos porque la zona en la que se aprieta es mayor, con lo que se puede ejercer menor presión, no desliza si nos hemos puesto alguna crema o aceite, etc.
Otro punto que me llamó la atención y que me parece muy interesante son los dos grandes bolsillos que tienen, uno delante y otro detrás porque son inmensos y se han diseñado de manera que tienen “tapadera” del mismo tejido que el resto de la malla, con lo que no sólo se evita que se salgan las cosas sino que, además, al no dejar pasar el agua, se sigue pudiendo nadar con ellas sin que se conviertan en un freno.
Ambos bolsillos son utilizables en todo su tamaño y, en principio, no he notado ninguna molestia llenando bastante el delantero (aunque es cierto que estoy acostumbrado a utilizar esa zona como bolsillo ya que suelo guardar ahí las llaves y un paquete de pañuelos así que a lo mejor alguno sí que necesita un poco de tiempo para acostumbrarse).
Todo el tejido con el que están confeccionadas es muy elástico (dicen que puede llegar aumentar hasta un 20% pero lo bueno es que es también muy resistente tanto a la deformación, apenas se va a ir dando de sí con los usos como al ataque de agentes externos como el cloro o la sal en el caso de que nademos con ellas).
El tejido es muy finito y muy elástico con lo que, como os podéis imaginar, son comodísimas y se adaptan a tu cuerpo casi como una segunda piel y ni te enteras que las llevas puestas.
Por supuesto, están pensadas para llevarlas bien ceñiditas ya que, aunque no son de compresión, para aprovechar esas propiedades hidrodinámicas y aerodinámicas deben quedar bien pegaditas.
Usuario Tipo
- Para el que busque unas mallas de un tejido finito, elástico, resistente, con propiedades hidrófobas (que repela el agua), de longitud media (un poco más allá de la rodilla), que queden ceñiditas y que tengan una capacidad de carga importante.
- Sin duda, a considerar por los triatletas debido a esas propiedades hidrófobas, su rápido secado, ajuste general, etc.
- A tener en cuenta para quien haga cosas de larga distancia debido a su capacidad de carga.
- Particularizando estos dos últimos puntos, para triatletas de larga distancia son una pasada ya que parece que estén diseñadas por y para ese objetivo en concreto.
Precio: 49,95 €.
Otro descubrimiento en el catálogo de Sural del que la mayoría sólo conocemos las pantorrilleras.
Merece la pena bucear un poco en él porque uno se encuentra cosas como estas mallas que, para TRI son la leche!!!
Todo un detalle que sean impermeables
leololozone, no impermeables, hidrófobas.
Acaban calando pero como se ve en la foto, el agua aguanta encima de ella gracias al tratamiento que tiene y eso da como para nadar con ellas mejor que con muchas mallas «normales» o para aguantar cosas como el relente de primera o última hora.
No me lo esperaba y no lo sabía hasta que me fijé un día al ir a lavarlas a mano y ver que no calaba el agua.