La gama actual de calcetines de OS2O abarca aproximadamente una decena de referencias (sin contar las posibles variaciones de colores) así que, para que tengáis clara la foto de las últimas incorporaciones que se han ido haciendo a lo largo de este año, alguna de ellas este mismo otoño, vamos a darle un repaso a los que nos han parecido de mayor interés para el mundillo del running y el trail running.

Los cinco modelos de OS2O Toesocks de los que vamos a hablar en este artículo son todos de cinco dedos, modalidad de calcetines por la que siempre ha apostado esta empresa aragonesa que se ha convertido por pleno derecho en una de las claras referencias en este subsegmento. Mucho han evolucionado desde los calcetines de cinco dedos Endurance que os presentamos hace ahora cinco años.

OS2O es muy conocida y goza de muy buen posicionamiento, sobre todo, dentro del mundillo del textil deportivo, por su pasión, compromiso y afán de innovación.

Son muy inquietos, aventurados y continuamente están tratando de desarrollar nuevos productos o de mejorar los que ya tienen con unos objetivos muy claros en mente: ofrecer buenos productos, de mucha calidad, innovadores y con precios contenidos. Pero que, sobre todo, sean productos que aporten un valor añadido y diferencial respecto a los que ya existen o que, llevado al extremo, incluso sean los únicos que cubran un nicho de mercado concreto.

OS2O Toesocks - Puestos Dedos

Los orígenes de OS2O están en la montaña y la mayoría los asociamos más bien a las alturas, bajas temperaturas y nieve, pero desde que decidieron hace unos años meterse más en serio con temas de trail running y running, han dado a luz a algunos productos que se han convertido poco menos que en objetos de culto.

Uno de los ejemplos más claros sería la Chaqueta OS2O Hoka Ultra Trail que tuvimos la suerte de probar a fondo hace unos años. De hecho, aún sigue en servicio y quien escribe estas líneas la saca a corretear de vez en cuando.

Pero centrémonos en los cinco calcetines de dedos que os queremos presentar y que, aunque compartan bastantes cosas entre ellos, vais a ver que, como os decía antes, todos tienen su razón de ser pues van ofreciendo diferentes combinaciones en las fibras utilizadas (polipropileno, nylon, Coolmax…), la altura de la caña (tobillero, pantorrilla…) y diferentes grosores o acolchados.

La verdad es que es un gustazo abrir el cajón y encontrarte con tantas opciones a la hora de elegir con qué calcetines de cinco dedos sales a correr.

Los OS2O Toesocks cortos al detalle

Nada menos que cuatro opciones de calcetines cortos de dedos son las que nos ofrecen los de OS2O: dos son de polipropileno, dos son de Coolmax, dos son invisibles con pestaña y dos son tobilleros. Haced las combinaciones entre esas dos variables y ya tenéis los cuatro modelos que vamos a ver.

OS2O Toesocks - Cortos

En teoría, atendiendo a la denominación y etiquetado de los calcetines (Toesocks TRAIL y Toesocks RUN), los tobilleros, los que son un poco más altitos, están pensados inicialmente para trail running, mientras que los invisibles (los bajitos con la pestaña) se focalizan un poco más en el running «asfaltero». Pero como os podéis imaginar, los hemos estado utilizando de manera indistinta para ver qué tal funcionan los dos en ambas disciplinas.

Es cierto que para trail running puede suponer una ventaja que queden por encima del maléolo y tapen un poco más la abertura que queda a los lados del Aquiles porque así dificultan la entrada de arena o piedrecillas por esa zona y también protegen algo más los maléolos en caso de roces (no sólo con elementos externos sino también con la zapatilla del pie contrario), pero creo que a la hora de elegir entre estas cuatro opciones de calcetines de dedos, le daría más peso a las variables del grosor y ajuste y, sinceramente, me saltaría a la torera la diferenciación de si son el modelo de TRAIL o el modelo de RUN.

OS2O Toesocks - Detalle Tejidos

Ojo, no digo que os paséis a la simplificación típica de «este midweight para trail running porque es un poco más gordito y el lightweight para correr porque es más finito» ya que, como he comentado muchas veces, es algo con lo que no comulgo y que creo que no tiene por qué ser cierto; muchas veces puede ser preferible un calcetín finito incluso para tiradas largas y ultras porque puedes ganar en ajuste, transpirabilidad, etc.

Es decir, olvidaos de las denominaciones (en estos y en todos los calcetines), analizadlos según vuestras necesidades y preferencias y listo.

Por cierto, aunque hablemos de grosores medio y fino, en ningún caso vais a tener los típicos rizados que engrosan —a veces en exceso— el calcetín y que a pesar de que a priori puedan parecer más blanditos y acolchados, no hacen sino favorecer el deslizamiento del pie, que empapen más agua y que sean más calurosos. Vamos, que no me suelen gustar y no los suelo recomendar.

Los OS2O Toesocks que veis en azul son los que denominan «lightweight» y están basados en Coolmax, con una composición de 67% nylon, 28% Coolmax y 5% Lycra. Son algo más finitos, al menos en teoría porque, al tacto, son prácticamente análogos en cuanto a su grosor. Pero si tuviera que remarcar las principales diferencias con sus hermanos destacaría que se sienten algo más compactos, con un entramado más tupido y resistente que hace que ajusten con algo más de firmeza y aparentemente son una evolución de ellos.

OS2O Toesocks - Puestos Alturas

Por su parte, los anaranjadillos son los que denominan «midweight» y que incluyen el polipropileno en su composición pasando a tener 50% de Coolmax, 30% de polipropileno, 17% de poliamida y 3% de Lycra. Sí, paradójicamente tiene un mayor porcentaje de Coolmax que en los «Coolmax», pero en éste domina el polipropileno.

Con esta combinación se centran más en la transpirabilidad y, aunque teóricamente sean más gruesos o puedan serlo si se mide su grosor, por las propiedades de las fibras, el mayor calado del entramado y el hecho de que quedan algo menos ceñidos, se sienten más frescos, sobre todo si el calzado es transpirable y deja que corra el aire.

Además, se nota sobre todo en la zona del empeine, que también se siente algo más endeble, en gran medida por el entramado que han utilizado, que es mucho más calado. Es una sensación curiosa que se nota sobre todo si sales a correr con uno de cada tipo (sí, lo hemos hecho, no ha sido sólo para la foto).

OS2O Toesocks - comparados

La sensación de ajuste de los OS2O Toesocks me parece «la clave» a la hora de optar por una u otra versión, ya que con los azules (lightweight) te sientes mucho más seguro, se mueven menos. Por lo tanto, pensando en la elección según el grosor del calcetín, mi elección, desde un punto de vista muy generalista sería: para ir rapidillo, ponerse calzado ajustadete y para quien guste de calcetines que se mimetizan con el pie, mejor los lightweight. Si vas a rodar largo y tendido, te gusta llevar el pie sueltecillo, etc., posiblemente prefieras los midweight.

Los lightweight (los azules) son más duraderos, algo esperable por su mayor presencia de nylon y por la mayor densidad del tejido; los midweight no tardan mucho en dar muestra de roces, sobre todo en la zona de las uñas. También se pueden enganchar con algo más de facilidad en la zona del empeine o con las uñas si no las lleváis bien cortadas y parece que tienden a perder un poco el color con relativa rapidez.

OS2O Toesocks - Tejidos empeine

Ambas variantes se adaptan bastante bien a la morfología del pie y no me refiero tanto al pie en sí mismo sino a los dedos. Dentro de unos márgenes normales, no vais a tener problemas, tengáis pie griego, fenicio, romano o el que sea. De hecho, me he sentido bastante a gusto, algo que no siempre pasa porque con algunos calcetines de este tipo, aun estando acostumbrado, puede que te queden cortos con lo que, o no llegan a hacer contacto con el espacio interdigital o, si lo hacen te van chafando la uña.

Me parecen más fáciles de poner los midweight aunque, una vez puestos, prefiero los lightweight como ya he comentado varias veces.

OS2O Toesocks - Forma Dedos

El tallaje es estándar, quizá tendiendo un poco a largo por lo que, si estáis dudando entre dos tallas, elegiría la menor de ambas. Las tres tallas disponibles en talla EUR son las siguientes: S (36 – 39.5), M (40 – 43.5) y L (44 – 48).

Sugerencia para ponerlos para quien no esté acostumbrado a este tipo de calcetines de cinco dedos:

1.- estirar hasta que quedan los dedos tocando el inicio pero no meter ninguno
2.- empezar a meter por el meñique, un poquito cada uno y, cuando están todos, ir tirando del centro hasta que hayan entrado casi enteros
3.- hacer el ajuste final, con tironcillos generales, dedo a dedo y ayudando empujando con los dedos de la mano en el espacio interdigital.

Por último y a modo de apuntes rápidos o destacables después de haber hecho el recorrido general para cada una de las dos modalidades (según grosor).

Los midweight (naranjas) pueden dar la sensación de quedar flojos pero no se os van a mover. Caso de optar por esos, salvo que queráis que sean muy bajitos, recomiendo encarecidamente los «trail» (los tobilleros) porque la lengüetilla de los invisibles queda flojucha y no tiene mucho sentido.

Si optáis por los de trail, no os preocupéis si veis que el trozo de caña se separa como unos de doble capa, es normal y no hace que se deterioren anticipadamente o que dejen de sujetar. Estiradlos bien hacia atrás, hasta que toque bien el espacio interdigital porque, si no, pueden ceder un poco hacia delante y separarse; es lo que tiene ser tan suave en el ajuste.

En cuanto a los lightweight (azules), no le hagáis caso a la mayor presencia de hilillos interiores, no molestan nada y no recomiendo cortarlos salvo que os den por saco, por si acaso se deshilachan. La sujeción es muy buena, de las mejores que he tenido, pero hay que llevar cuidado al echar para atrás los dedos, no vaya a ser que os aprieten demasiado en la puntita, en la uña. Perfectos los tobilleros para evitar que entre la arena y piedrecillas  y tienen una muy buena durabilidad.

Si tuviera que quedarme con unos, serían los lightweight de trail, los azules tobilleros: tobilleros por lo que he mencionado de su mejor ajuste, minimización de la entrada de porquería, etc. Y los de coolmax porque, aunque soy un enamorado del polipropileno, creo que el mejor ajuste, durabilidad y tipo de tejido los hace más versátiles. Ahora, es mi opinión, no quiero condicionar a nadie porque, como dije en la introducción, cada uno es un mundo y, aun para una misma persona, en cada caso puede venirle mejor uno u otro.

Los OS2O Compression Toesocks (altos)

Los calcetines que en la introducción os comentaba que están recién salidos del horno son los calcetines de compresión, unos de los poquitos de compresión que vais a encontrar en formato cinco dedos. Son muy diferentes a los cuatro que acabamos de ver y, después de haber estado usándolos a lo largo de un par de meses, recomendaría no centrarse sólo en si son de compresión o no a la hora de considerarlos.

OS2O Toesocks - Compresión general

Para empezar, la composición es totalmente diferente, con un 80% de nylon y 20% de elastano que los hace algo menos amigables y agradables al tacto que sus hermanos (se notan algo más toscos) pero permiten que tengan ese punto de compresión y que también tengan una mayor durabilidad. Esa durabilidad les viene también porque, al ir más ceñidos al pie, hay menor rozamiento.

La compresión de la zona de la pantorrilla es media tirando a baja y gradual para buscar la sujeción muscular y el ayudar al retorno venoso. Ambas cosas difíciles de medir con los medios que tengo y, aun teniéndolos, difícil de demostrar o refutar así que, en este punto, siempre digo lo mismo: que cada uno pruebe sus sensaciones, analice la infinidad de documentación que hay sobre estos temas —tanto a favor como en contra— y que decida según su parecer.

Por lo que a mí respecta, partiendo del hecho de que creo que la compresión sí funciona y tiene utilidad (utilizándola con el material adecuado y de la forma conveniente), creo que los OS2O Compression Toesocks dan mejor resultado en actividades de intensidad de media o larga duración e intensidad media o baja.

Lo primero lo digo porque cuando vas a ritmos altos o haces actividades con alto impacto, parece que va mejor algo más de compresión y lo segundo porque, precisamente por esa menor compresión, los puedes llevar durante más tiempo sin que te den sensación de agobio.

Aquí abriría un paréntesis para el tema de la transpirabilidad o, al menos, para la frescura percibida en la pantorrilla porque, sin llegar a hacerte sentir acalorado, distan mucho de sentirse fresquillos. Quizá es por la contundencia del tejido y es una sensación subjetiva pero no me los pondría para días de mucho calor; sí para días de fresquete así que lo comido por lo servido.

Esto aplica sólo a la zona de la caña porque en la zona del pie es una historia totalmente diferente y, si bien siguen siendo contundentes y no se sienten como papel de fumar, nunca he llegado a sentirlos calurosos y no me ha sudado el pie en exceso.

Por lo tanto, poniendo todo esto en perspectiva, como uso añadido o ventaja competitiva de los OS2O Compression Toesocks respecto a otros rivales añadiría su protección y su capacidad para conservar la temperatura, por lo que apostaría por ellos para tiradas o competiciones de trail running o montaña.

Cuesta algo ponerlos y se hace prácticamente imprescindible hacerlo dándole primero la vuelta a la parte de la caña (dejarlo como si fuera un calcetín corto) pero, una vez que has colocado los dedos ya te los puedes colocar con facilidad, en gran parte por ese toque compresivo que tienen.

OS2O Toesocks - Cómo Ponerlos

Se me hacen un poquito largos de caña, algo que tiene difícil solución si sobrepasa los límites razonables (que te queden muy encima de la corva y los tendones de esa zona). Si te pasa, no optes por la opción de darle la vuelta en la parte superior como si fueran unos calcetines de fútbol porque acumulan demasiada presión así que, si sientes que suben demasiado, prueba a estirarlos menos a ver si hay suerte y así ya te quedan mejor colocados.

Este es un punto que espero revisen en OS2O o, al menos, así se lo he comentado al hablar de los calcetines con ellos. Un gustazo, por cierto, porque son unos apasionados de sus productos y se interesan muchísimo por lo que podamos pensar de ellos sus usuarios, seamos más o menos técnicos o especializados, todas las opiniones las tienen muy en cuenta.

OS2O Toesocks - Compresión puestos altura

En la zona del pie la historia cambia por completo y me gusta incluso más que la de los cuatro OS2O Toesocks cortos. Gracias a ese toque de compresión, quedan más ajustados, se fijan mejor y se mueven menos, cualidades que considero básicas en unos calcetines. Sin duda, la mejor sujeción en calcetines de dedos que he tenido hasta ahora, de esta o cualquier otra marca.

También diría que son algo más resistentes o así me ha parecido a tenor del desgaste en la zona de las uñas, zona típica donde se empiezan a pelar tradicionalmente los calcetines de dedos.

OS2O Toesocks - Compresión Puestos

Al contrario de lo que pueda parecer, no cuesta más poner los dedos (respecto a otros calcetines de dedos, se entiende), al menos una vez que ya los tienes encarrilados y has cogido un poco de práctica y tienes la seguridad de que no se van a mover ni un milímetro aunque lleves con ellos tropecientas horas por terrenos complicados.

Chapó en ese sentido y, por mí, propondría un diseño de calcetines como la de estos OS2O Compression Toesocks pero con la altura de los tobilleros, es decir, justo por encima de los maléolos. Vamos, siendo muy simplista y un tanto bruto, es como si le hubiéramos dado un tijeretazo a los calcetines de compresión. Ahí dejo la sugerencia.

Web de OS2O: os2o.com/es/

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.