Colibri CalfPro - Puestas

Debe haber, aproximadamente, un millón de modelos diferentes de pantorrilleras de compresión (bueno, me he pasado y son algunos menos, dejémoslo en novecientos mil diferentes). Las variaciones posibles son infinitas: materiales, tejidos, niveles de compresión, longitudes… Y todo eso sin tener en cuenta las posibilidades de diseños y colores, porque eso ya las haría imposibles de contar.

Aunque agrupemos las que son más o menos similares por uso, construcción, diseño, etc., sigue habiendo muchísimas posibilidades a la hora de elegir y esto puede ser, a la vez, un quebradero de cabeza para quien no controla bien el tema o no sabe bien qué necesita, o un paraíso para los que gozamos analizando y destripando el material.

Muchas veces, los nuevos modelos son «más de lo mismo», es decir, algo similar a otras ya existentes con algún pequeño cambio (no siempre a mejor) pero, afortunadamente, de vez en cuando te encuentras con nuevas propuestas que arriesgan y se atreven a innovar, como es el caso de Colibrí con las CalfPro.

Son unas pantorrilleras basadas en los principios del kinesiotaping y, si no me equivoco, son las únicas que lo aplican recurriendo a bandas termopegadas, es decir, es como si llevaran pegadas tiras de kinesiotaping. Vamos a analizarlas a fondo para que las conozcáis.

Colibri Half Pro interior exterior

Las pantorrilleras Calpro

Son unas pantorrilleras de compresión que, vistas desde el exterior, pueden parecer normales, con un tejido aparentemente licroso, al menos al tacto, en negro liso, sin más decorado que el logo y nombre de Colibrí por lo que llaman poco la atención salvo, quizá, por la cremallera (en el caso de que sean la versión que la tiene).

Están confeccionadas con un 57% de poliamida y un 43% de elastano, con un tejido en forma de franjas verticales que le da el efecto elástico a lo ancho y que en vertical, simplemente cede, pero sin ofrecer apenas resistencia.

Colibri CalfPro - Esquema Vistas

El tejido es el mismo en toda la prenda pero el diseño no es cilíndrico sino que va ensanchándose según se sube y, en la última parte, reduce ligeramente su perímetro, simulando la morfología de la pantorrilla (es decir, está ligeramente curvado).

No es un tubular de una pieza sino que es una pieza plana a la que se le han unido los extremos en una costura que recorre el exterior de la pantorrilla. Esta costura es en espiral por lo que, aunque no sea plana, no molesta nada, ni se nota cuando las tienes puestas.

Si tenemos la versión con cremallera, en la mitad inferior tienen una cremallera de muy buena calidad, algo que es básico porque va a estar sometida a las tensiones propias de la compresión que ejerce la pantorrillera.

Colibri Half Pro Cremallera

La cremallera es finita y está muy buen cosida con un doble pespunte, aguanta sin problemas la tensión y, lo principal, la que ejercemos al bajarla para cerrarla, da mucha seguridad pero le veo algunas peguillas. Al quedar en la cara exterior no hay riesgo de que produzca irritación en el tendón de aquiles, como pasa con algunas mallas que la tienen justo detrás.

Por dentro, se le ha protegido el inicio de la cremallera con un parche de tela suave y, aunque no es «rasposa», me plantearía protegerla un poco más, como las cremalleras de algunas camisetas o mallas, que llevan una tela que las cubren para minimizar el roce contra la piel. El tirador es metálico por lo que no se va a romper ni queriendo, pero no tiene tope para fijarlo con lo que, salvo que quede cubierto por el calcetín, queda hacia abajo y va dando golpeteos cuando corremos.

Colibri CalfPro - Detalle Tirador Cremallera

Tampoco tiene tope en la parte inferior y, como queda aproximadamente un centímetro sin cerrar, podría tender a abrirse si cede la cremallera aunque, viendo la calidad que tiene, no lo veo demasiado probable pero, bueno, tampoco estaría demás barajar la opción de una cremallera de las que tienen tope.

Ojo, estas peguillas de la cremallera son cosas menores porque funciona perfectamente pero quizá con alguna de esas mejoras quedaría niquelada.

Los remates, tanto inferior como superior son sin dobladillo ni elástico ni nada, simplemente la propia tela cortada con lo que son comodísimas, de las que más entre las que he probado, sobre todo en la parte superior donde no se nota el exceso de presión que a veces ejercen algunas pantorrilleras.

Colibri CalfPro - Detalle Remates Bordes

En el aquiles, al tener la versión con cremallera tampoco van a presionar en exceso y, en caso de que pasara eso, podríamos dejarla un pelín abierta y así se relaja un poco la tensión en la parte inferior.

Y, bueno, por fin ha llegado el momento de hablar de la que es la gran particularidad de las CalfPro, la banda de kinesiotaping que incorpora cada una de las pantorrilleras.

Está termopegada en el interior de la parte trasera, comenzando unos cinco o seis centímetros por encima del borde inferior y finalizando un par de centímetros por debajo del borde superior.

A lo ancho apenas cede y a lo largo tiene un poco de elasticidad, el ancho comienza siendo más o menos la mitad del perímetro y va aumentando siguiendo la forma de los gemelos, llegando a cubrir el 75%-80% del perímetro, de manera que abraza y comprime estos músculos de la parte posterior de la pantorrilla.

Es una compresión bastante marcada y peculiar o, al menos, diferente a lo que la mayoría estamos acostumbrados ya que el comportamiento de esta banda interior es diferente a la de los tejidos habituales. Cede mucho menos (hace menos efecto goma) así que la musculatura apenas rebota o se mueve sin necesidad de llegar a apretarla como si la fuéramos a hacer explotar, es como si simplemente la lleváramos sujeta o presionada.

Una de las principales ventajas es que esa compresión es prácticamente igual desde el primer día hasta el último de uso ya que, con unos cuidados mínimamente decentes, la banda apenas se degrada, algo que sí le pasa a las prendas cuya compresión está basada en tejidos (por mucho que los cuides, poco a poco van perdiendo el efecto elástico).

En el último tercio, donde se alcanza la mayor anchura de la banda, ésta adquiere una forma de corazón para poder presionar cada uno de los gemelos, dejando libre la zona central. Para que queden mejor fijadas, se le ha puesto un pespunte con forma de dientes de sierra con un hilo finito que no se nota en absoluto cuando las tienes puestas y que sí ayuda a darle una mayor vida a la prenda.

Colibri CalfPro - Detalle Pespunte Bandas

Esta forma que se le ha dado resulta curiosa porque normalmente, en casi todas las pantorrilleras vemos cómo se envuelve ‘la bola’ de los gemelos de dos formas: bien en un óvalo que abarca ambos o bien delimitando la zona con dos líneas en forma de uve que van separándose, acabando en el lateral de la pantorrilla. Cada estrategia tiene sus ventajas y sus inconvenientes y, si está bien diseñada la prenda, se notan claras diferencias entre unas y otras pero la verdad es que ésta que han utilizado en las CalfPro, sumada al comportamiento de la banda interior, da una sujeción muy firme, quizá algo menos de compresión, pero la fijación es buenísima y la agradecerán mucho los que vayan a hacer ejercicios que requieran un soporte continuado.

También me ha parecido curioso que no tengan ningún tipo de compresión específica en la zona del tibial ya que es una de las que se suelen atacar con técnicas de kinesiotaping con muy buenos resultados. La compresión en esa zona se limita a la que hace el propio tejido negro mientras que en muchas de las pantorrilleras paneladas o con zonas de diferentes tejidos, suelen colocar alguna de mayor compresión por donde discurre el tibial.

Es decir, aunque sean unas pantorrilleras de compresión, el trabajo lo realizan principalmente sobre los gemelos y sóleos, manteniendo una compresión más o menos uniforme en el resto de la pantorrilla.

Al igual que le pasa a las mallas HamsQuad, sin ser prendas calurosas, la transpirabilidad no es uno de sus puntos fuertes aunque, en este caso, no afecta apenas ya que las pantorrillas no es una prenda donde se genere excesiva cantidad de calor o humedad.

¿Cuándo usarlas?

Las he estado probando durante la realización de la actividad física y como prenda de recuperación y creo que su uso principal es el durante y que también puede ir muy bien para cuando tenemos alguna roturilla pequeña porque el tipo de sujeción que ofrece es la típica que parece que relaja bastante cuando tenemos ese tipo de lesión. De este segundo uso hablo en teoría porque, afortunadamente, no he tenido la mala suerte de tener ese tipo de lesión en el tiempo que he estado probando las CalfPro.

Coibri CalfPro - Puestas Cremallera Abierta

Si tenemos la versión con cremallera, también va muy bien para utilizarla durante el día, viajes largos y similares porque, aunque la compresión es bastante marcada, tenemos la posibilidad de ir controlándola abriendo o cerrando un poco la cremallera.

Por último, si normalmente hay que ser cuidadoso a la hora de elegir la talla de las prendas de compresión, por cómo se comportan las CalfPro a la hora de aplicarla, merece la pena dedicarle un tiempo a la elección y medir bien el perímetro en la zona del gemelo, tanto en tensión como en relajación y hacerlo cuando esté en sus dimensiones habituales (por ejemplo, después de muchas horas sentados pueden estar hinchados). Lo digo porque no es lo mismo una prenda con mucha elasticidad, que permite maquillar un posible error en la elección de la talla y estirarla en el caso de que nos hayamos quedado cortos que una cómo ésta, que cede poquito y que, si hemos escogido muy pequeñas, probablemente no nos sirvan.

20140516 - Colibrí CalfPro - Tabla Tallas

Sitio Web Oficial | ColibriSport.net.

Más en Foroatletismo | Mallas Colibrí HamsQuad.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.