Los X-Socks Marathon Retina 4.0 son, con muchísima diferencia, los mejores calcetines que me he puesto en mi vida para correr y, no solo los considero unos calcetines de diez, sino que soy totalmente incapaz de encontrarles ni un solo defecto objetivo, así de claro os lo digo.

Lo mejor de todo es que ese pseudo título de «los mejores» que le he otorgado en el párrafo anterior, lo ostentaba hasta ahora la primera generación de los X-Socks Marathon, que me enamoraron perdidamente desde la primera cita que tuve con ellos hace casi diez años y que me ha llevado a defenderlos a muerte desde entonces y ponerlos siempre como ejemplo de cómo creo que deben ser unos calcetines para correr.

En esta última versión de los X-Socks Marathon Retina 4.0, no solo se conservan todas esas maravillosas características y virtudes que convertían a sus tataratataratatara abuelos en unos supercalcetines sino que, al incorporar las mejoras, avances e innovaciones tecnológicas que ha ido desarrollando X-Socks en los últimos años, pasan directamente a ocupar el trono absoluto en el Olimpo de los Calcetines y, si tuviera que ponerles una nota, sería un diez sobre diez a la altura del que obtuvo Nadia Comaneci en Montreal ’76.

Parece increíble que, partiendo de un calcetín que ya me parecía que rozaba la perfección, hayan desarrollado algo como los X-Socks Marathon Retina 4.0, mucho más ligeros, suaves al tacto, duraderos, con un ajuste más agradable pero igual de firme, con acolchados más conseguidos

Me imagino que no hace falta que os recuerde que X-Socks es la sección especializada en calcetines dentro de X-Bionic, una de las principales referencias en prendas de compresión, por lo que, a priori, nadie deberíamos sorprendernos si el resultado de una prueba a fondo de uno de los productos de esta empresa suiza obtiene una nota sobresaliente, pero lo de los X-Socks Marathon Retina 4.0 no es normal, juegan en otra liga, os lo digo con toda sinceridad.

Pero, bueno, me dejo ya de alabanzas porque lo mismo es que yo estoy aún obnubilado y mi opinión está sesgada por el impacto de los primeros que tuve así que, paso a destriparos tanto la versión tobillera (X-Socks Marathon Retina 4.0) como la versión de pantorrilla completa (X-Socks Marathon Helix Retina 4.0) y ya juzgáis por vosotros mismos.

Empiezo por los tobilleros porque, salvo que se me haya escapado algo, la parte que envuelve al pie es análoga en ambos y lo único que cambia es la caña, con lo que lo que diga para los primeros es directamente aplicable también a los segundos.

Los X-Socks Marathon Retina 4.0 al detalle:

Los X-Socks Marathon Retina 4.0 son unos calcetines tobilleros que quedan unos tres centímetros por encima de los maléolos por lo que quedan perfectamente ajustados y no dejan que entre nada por la separación que, cuando son más bajitos, queda a los laterales del tendón de Aquiles.

Son, ahora mismo, los tope de gana en running de X-Socks, están disponibles en dos colores y tres tallas que siguen la numeración más o menos estándar y que tallan normal, por lo que elegiría según lo que gastéis habitualmente.

En caso de duda, elegiría la talla inferior porque, aunque tallan y ajustan bien, ceden también con cierta facilidad y, para que se aproveche bien toda su tecnología, mejor que queden un pelín ajustados a un pelín sueltos.

La versión de la que estamos hablando es la que incorpora la tecnología Retina que, como comenté en el artículo del conjunto X-Bionic Twyce 4.0, implica que han conseguido afinar tanto el hilo y entramados que utilizan, que hacen una analogía con los nervios y transmisión de los impulsos que se producen en la retina de nuestros ojos.

Rimbombante queda, impresionante cuando ves el vídeo e imágenes pero, ¿funciona? Pues me es difícil comprobarlo pero, como comenté en la prueba de la camiseta y mallas que mencionaba antes, no puedo menos que creérmelo y confiar en que parte del grandísimo rendimiento que ofrecen estas prendas textiles es por tecnologías como esa.

Existe también una versión «normal», los X-Socks Marathon cuya versión actual no he visto en persona así que no me atrevo a decir hasta qué punto varían y si cambian más cosas además de no tener esta tecnología Retina.

Por lo visto en fotos, sí parecen más del estilo de los que conozco, con lo que serían algo más toscos y menos refinados pero, como dije en la introducción, seguro que el rendimiento es también brutal y, teniendo en cuenta que el PVP de los normales es alrededor de un 40% inferior al de esta versión con Retina, uno puede echar un cálculo rápido y pensar en eso de que «por lo que me cuestan dos Retina, tengo tres normales». ¿Cuál de los dos es mejor compra? Os dejo a vosotros la respuesta, no quiero condicionaros pero yo tengo clarísima la mía.

El calcetín está plagado, como la mayoría de las prendas de X-Bionic, de estructuras tridimensionales que buscan dos objetivos: ofrecer la mayor superficie posible para que se produzca la evaporación del sudor y para crear canalillos que permitan el flujo de aire y se refrigere el pie.

En esta versión 4.0 han conseguido afinar tanto el tejido que ya no se nota tanta separación entre el pie y la superficie que entra en contacto con él (típicamente la zapatilla) lo que, sumado a la ganancia también en la suavidad del tacto del tejido, le hace ganar muchísimos puntos.

Ya no se notan tan toscos, ni en los primeros usos, ni tampoco tras unos cuantos lavados porque la verdad es que tendían a quedarse un poco acartonadillos tras un par de decenas de pasos por la lavadora mientras que, estos, llevarán ya del orden de quince en el momento de escribir estas líneas y están, literalmente, como el primer día. Al menos, los tobilleros, luego veremos que los altos tienen algún ‘pero’ que ponerle en cuanto a la durabilidad en la zona de la caña.

El ajuste es excelente, no se desplaza ni un solo milímetro, han combinado a la perfección las zonas de leve acolchadillo con las de mayor calado para que sean más transpirables y han puesto la guinda con las zonas elásticas, que están a años luz de lo que tienen en otros calcetines como queda patente al ver cómo sale el elástico que sale desde el empeine hacia el arco del pie, envuelve al pie por debajo de este y vuelve hasta el empeine de nuevo.

Se supone que hace un trabajo de sujeción similar al de las bandas de kinesiotaping… Pero tengo mis dudas y, como no puedo ni demostrarlo ni contradecirlo, simplemente paso página porque tampoco me es relevante, me vale con lo de la sujeción, que me parece perfecta.

El pie queda ajustado, sin agobiarlo, con un acolchado justito, poco para que no empape pero suficiente para que no sea papel de fumar, elasticidad allá donde hace falta, sujeción perfecta, extra de protección en zonas clave como la del Aquiles…

Se queda corto darle matrícula de honor, perdonad que insista y, si todavía dudáis de ello, mirad la zona del empeine: un poco de acolchado pero no en el centro donde se supone que ya actúa la lengüeta de la zapatilla y que, por tanto, no hace tanta falta, sino en su perímetro, donde quedaría la ojetera, así el centro transpira. ¡Olé!

Otro detalle que demuestra que no siguen las tendencias porque sí salvo si creen que aporta y que no tienen miedo a ir al contrario que los demás es el arco, vaciado, sin rizado ni acolchado como hacen algunos y que no tiene mucho sentido porque lo que se consigue con eso es que haya más humedad y que acabe rozando más o, al menos, molestando. En los X-Socks Marathon Retina 4.0, nada, finito para que transpire. ¡Otro minipunto!

En los maléolos hay algo de protección, sobre todo en el exterior aunque creo que también le pondría esa misma por el interior porque es una zona en la que algunos solemos dar golpecillo, sobre todo con zapatillas de trail running (en mi caso, incluso rozo la cara interna del gemelo).

La zona de los dedos sigue también una tónica similar, costura donde no molesta y no roza y un acolchado finito porque, ¿para qué hace falta ahí? ¡Para nada! Solo un poquito y a tirar millas, así transpira mejor y no empapa.

Por cierto, si se mojan, cogen agua, lógico, no son de papel de fumar, pero no es un chof chof molesto y, aunque vayan algo mojadillos, no se van a desplazar ni un solo milímetro. De hecho, ni mojados ni secos se os van a bajar nada gracias al elástico que sujeta a la perfección y que tampoco os hará siquiera marca, salvo que tengáis unos tobillos de elefante.

La verdad es que podría seguir escribiendo sobre los X-Socks Marathon Retina 4.0 durante horas y alabarlos aún más de lo que he hecho hasta ahora pero acabaría aburriéndoos aún más de lo que seguramente ya he hecho.

Además, estoy también casi seguro de que muchos de vosotros estáis pensando que soy un vendido, que me han comprado los de X-Socks y que por eso estoy diciendo tantas cosas buenas de estos calcetines.

Pues bien, todo es posible pero, me da igual, la verdad, yo solo sé que no conozco a nadie que, después de haber usado unos, haya quedado descontento así que os reto a que los probéis por vosotros mismos y que comprobéis a ver si de verdad son unos calcetines que merecen estar en vuestro ‘top tres’ o no. Y, si veis que os da reparo, venga, id a por unos X-Socks Marathon normales, que son más económicos y, aunque valgan un poquito más de lo que suelen costar unos calcetines de gama media, merecen la pena y los vais a acabar rentabilizando, os lo aseguro.

Dicho, esto, cambiamos de tercio y pasamos a la versión de pantorrilla completa…

Los X-Socks Marathon Helix Retina 4.0 al detalle:

Como he comentado en la introducción, esta versión ‘alta’ es análoga en la parte del pie a la que acabamos de ver así que me ahorro toda esa parte y paso directamente a contar las particularidades de la caña, un pelín alta de más, por cierto.

Los X-Socks Marathon Helix Retina 4.0 están en dos colores y cuatro tallas entre las que tenemos que elegir basándonos, según la tabla que ofrecen, en la talla del pie, lo que puede llevar a tener algo de incertidumbre en función de cómo sea la relación entre esas dos partes de nuestro cuerpo.

No obstante, la compresión es media, tirando incluso a leve, por lo que es un problema menor y elegiría según la talla del pie y listo.

Eso sí, si deseáis algo que sea de mucha compresión, olvidaros de ellos, no os van a dar ese servicio, que es lo que me ha pasado a mí, la verdad, porque prefiero que sean de compresión alta o incluso muy alta si es para salidas o competiciones cortas.

El tejido de la caña es extremadamente suave y agradable al tacto, además de muy transpirable, y está recorrido por dos hélices o espirales (en realidad, son dos parejas de cuatro hélices) que van dándole vueltas a la pantorrilla para crear la estructura que le genera el efecto compresivo.

HelixCoil lo denominan, nombre rimbombante como casi todos los que usan y que, como ya sabéis, poco me importa porque lo interesante es que funciona y los detalles, como el hecho de que la caña no es totalmente tubular como es habitual sino que en la parte exteriores tiene un entramado más fino y elástico.

Seguramente por eso la compresión es más leve pero mucho más agradable de la que se logra en muchos otros calcetines altos.

No se mueven nada, no agobian, ni siquiera con mucho calor, transpiran genial incluso teniendo en cuenta que es una zona que no suda en exceso… Pero cuidado si los vais a usar fuera del asfalto u os metéis esporádicamente porque el tejido se engancha con una facilidad pasmosa.

De hecho, no los recomendaría para trail running ni loco porque, tras la primera salida, por terreno facilón y con apenas cuatro zonas de matorrales, ya me los llevé a casa con cinco o seis hilos estirajados como los de la foto.

No obstante, esto no implica que sean unos malos calcetines sino simplemente que, como le pasaba a los X-Socks Effektor, requieren ciertos cuidados que quizá no requieren otros pero, mientras rindan como deben rendir y cumplan con lo que prometen, no hay nada que alegarles.

Ahora, igual que me jugaba antes el órdago con los X-Socks Marathon Retina 4.0 (los tobilleros), con estos altos ya me lo pensaría un poquito porque no son precisamente baratos así que hay que pensárselo bien y elegirlos si sabemos que vamos a usarlos por zonas on road, que los vamos a cuidar con un poquito de mimo y que no vamos a necesitar demasiada compresión.

Ojo, insisto, no os quedéis con la sensación de que me parecen malos porque es todo lo contrario y simplemente os estoy avisando de que tengáis algunas cosillas en cuenta, ¿vale?

De hecho, a alguno ya se los he recomendado sin dudarlo ni un segundo porque me preguntó, literalmente por «unos calcetines para ultras en asfalto y que tengan un poco de compresión, pero sin pasarse, porque los voy a llevar puestos entre 6 y 24 horas». No dudé ni un segundo en decirle que unos X-Socks Marathon Helix Retina 4.0 encajaban perfectamente en lo que me había descrito.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

8 Comentarios

  1. De sólo leerte dan ganas de tenerlos en los pies!!!
    Soy muy fan de esta marca de calcetines y estoy encantados con ella hasta ahora he usado x-socks run speed two y encantado… los próximos serán estos!!! Gracias por el análisis!!👏👏🤩🤩

    • Santiago González, si te gustan los X-Socks y aún no ha probado unos Marathon, ya estás tardando!!!
      Como digo, una pasada, sin defectos objetivos.

  2. Yo no utilizo ninguna otra marca: run speed two para entrenos diarios, run marathon 4.0 para tiradas y carreras de 21 y 42k, y los trail run energy para montaña.
    Para mi no hay comparacion posible con ninguna otra marca, ganan por goleada.
    Ganas ya de probar esta nueva versión 😁

    • JORDI, si eres tan conocedor de la gran X, entonces te encantarán estos y apreciarás algunas de las matizaciones que hago respecto a las diferencias con los Marathon «normales» y, siendo los de las «fiestas», me daría el caprichillo ;-D
      Me gusta que hayas escrito, me sirves como ejemplo de lo que digo muchas veces: X-Socks no es barato, pero se puede entrenar todo con ellos porque tienen calcetines muy buenos a un precio asequible y, si se pillan en oferta, merecen muchísimo la pena.

      • Rodrigo.

        Ha tardado, pero la espera ha merecido la pena. Los he pillado ahora para usar en la Maraton Valencia, y no se ni como describirlos. Una autentica maravilla de tacto, suavidad, confort. No comprimen el pie, se adaptan al pie y lo envuelven con la justa presión alli donde se necesita. He hecho tirada 30k y no se han movido ni un milimetro, ni una molestia ni rozadura, nada (y yo era un desastre para rozaduras, ampolllas….). Tengo tambien los anteriores Maraton Energy, pero estos son otro nivel (aunque el precio tambien 😅).

        • Gracias por el mensaje, Jordi!!! Me alegro de que te hayan gustado tanto!!!
          Como bien dices, están a otro nivel, en todos los sentidos ;-D
          ¿Merece la pena? Pues ahí ya lo tiene que valorar cada uno como he comentado en el artículo y en algunos comentarios. Ahora, difícil se me antoja que a alguien no le vayan bien porque son una auténtica pasada. Vamos, que si se ponen a un precio mínimamente razonable, no me lo pensaría ni un segundo y los echaría a la saca.
          Suerte en Valencia!!!

  3. Ganas de probarlos. Llevo un tiempo intentando comprarlos por internet y están agotadisimos en todos lados. Me parece que este artículo tiene gran culpa.
    Enhorabuena y a seguir asi

  4. ¿Agotados por tos lados, Nacho? Caray, pues como sea por culpa del artículo vamos a tener que pedir un plus por ventas, jejejej
    Sea o no por el artículo, los calcetines enamoran, incluso costando lo que cuestan así que, como los hayan rebajado, normal que se agoten. Yo, con la versión normal ni me lo pensaba, merecen muchísimo la pena si están medio rebajadillos.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.