El conjunto X-Bionic Twyce 4.0 sirve como abanderado y ejemplo claro de lo que puede llegar a ofrecer la gama Twyce de X-Bionic que, en esta cuarta generación de la familia, vuelve a dar otro saltito de calidad merced a un conjunto de pequeñas grandes mejoras que reafirman la posición dominante de esta marca suiza en el Olimpo del textil deportivo, sobre todo, en el de prendas de compresión.
X-Bionic es sinónimo de innovación, alto rendimiento, productos crème de la crème, materiales y acabados top… Y también unos precios generalmente elevados, que no tienen por qué implicar que sean productos caros, ya que eso es algo que dependerá de lo que estemos buscando, lo que necesitemos y el uso que le vayamos a dar.
Según rezan en sus claims, diseñan en Suiza y fabrican en Italia, acumulan casi ochocientas patentes en el momento de escribir estas líneas, cifra que va en aumento y que quedará anticuada en un breve plazo de tiempo. Nota al margen: me da que esa cifra que menciona la marca se refiere más bien al total de patentes y galardones que atesoran que al número de patentes.
En cada una de sus prendas podemos encontrar tanta o más tecnologías que en un cohete de la NASA, algo de lo que continuamente presumen y alardean, tanto en su web como en el enorme e impresionante packaging en el que suelen venir sus productos y que es todo un derroche de poderío… Que posiblemente podría reducirse bastante, la verdad, lo digo de corazón, no solo poniéndome ecologista sino pensando también en la parte práctica porque creo que, con los medios online que tenemos, ya no tiene sentido tanta parafernalia.
La clave, como en casi todo lo de X-Bionic, es la combinación de estructuras 3D complejas y diseños prácticamente futuristas con, como es lógico, fibras de mucha calidad, hidrofóbicas e hidrofílicas en este caso para lograr que unas atraigan y otras rechacen el líquido, logrando un rendimiento global del conjunto, a mi juicio, brutal y del que, en el caso del Conjunto X-Bionic Twyce 4.0 me quedaría con dos cosas de las cienes y cienes que teóricamente ofrece: termorregulación y gestión de la humedad.
En el fondo, ambas están íntimamente relacionadas pero lo hace tan bien en ambas que las consideraría incluso por separado porque cada una tiene sus matices o particularidades.
Tuve la suerte de analizar a fondo la primera generación del Conjunto X-Bionic Twyce hace unos tres o cuatro años y el resultado no pudo ser más satisfactorio. Por cierto, tras la prueba ha seguido acompañándome en multitud de entrenamientos y aún hoy sigue en uso, lo que dice mucho a su favor también en temas de durabilidad.
Generalidades del Conjunto X-Bionic Twyce 4.0:
El objetivo principal que persigue el Conjunto X-Bionic Twyce 4.0 es refrigerarnos, pero lo bueno es que no se olvidan de controlar también el efecto enfriamiento al terminar o cuando bajamos la intensidad y ya no generamos tanto calor por la actividad que estamos realizando.
Es decir, digamos que, siendo para temperaturas calurosas, no solo no desentonan en frías sino que casi donde más jugo se le saca es en esas épocas de entretiempo en las que combinamos diferentes condiciones climatológicas. Esta dualidad es algo que he observado en la mayoría de las prendas de X-Bionic que he usado hasta ahora.
En principio, lo que buscan busca es aumentar todo lo posible la superficie de contacto con el exterior para facilitar la evaporación del sudor que queda en sus tejidos. Por eso hay tantos canalillos o tubillos que forman el núcleo de lo que denominan 3D Bionic Sphere, una de sus tecnologías más características y diría que presente en todas sus prendas. Esos enrollaíllos también permiten facilitar el ajuste y el movimiento, algo que se agradece mucho en prendas de compresión.
El Conjunto X-Bionic Twyce 4.0 incorpora también por primera vez la tecnología Retina que, sin entrar en demasiados detalles técnicos (más que nada porque se me escapan, la verdad), les ha permitido reducir tanto el grosor y precisión de las fibras y entramados como para llegar a diseñar las prendas con una precisión tal que, además de adaptarse a la perfección al cuerpo, le facilitan a este la captación de los estímulos que le llegan del exterior para que pueda maximizar la eficacia y eficiencia con la que los gestiona.
Dicho así, queda rimbombante, más aún si se visualiza el vídeo explicativo en el que hacen una analogía con el ojo y sus nervios pero, caray, el caso es que, sea por Retina o no, es una pasada cómo funciona así que, por mí, que lo llamen como quieran, sinceramente os lo digo.
En el fondo, con esta y muchas otras tecnologías, están basándose en un principio denominado Thermosyphon (o Termosifón en la lengua de Cervantes) y que busca el intercambio de calor de una forma masiva aplicando mecanismos de convección natural, haciendo circular los fluidos sin la necesidad de bombas. ¿Mande? Ná, que montan el tinglado de manera que el líquido (agua o sudor) y el aire se muevan de un lado a otro de manera que llegue el calor o el frío a donde hace falta. Así un poco más clarito, ¿no? Luego lo vemos con un poquito más de detalle
Podéis pensar que estoy condicionado por el marketing o, si sois mal pensados, incluso vendido porque estoy escribiendo sobre un material que nos han mandado para analizar pero lo de la termorregulación del X-Bionic Twyce 4.0, funciona y, lo de los canales, también.
No tengo los medios para comprobar si es cierto o no lo que dicen ni puedo medir con precisión lo que dice la marca de que son capaces de aumentar la evaporación y la refrigeración en un 200% pero, a tenor de cómo me ha ido con la prueba casera que suelo usar para comprobar este tema, me reafirmo en lo dicho de que funciona genial.
El ejercicio es muy sencillo así que os lo comparto porque no consiste más que en pegarse un buen apretón y que, cuando se notéis que estáis sudando a saco, paréis en seco y os centréis en lo que pasa la columna vertebral, entre los dorsales, ya veréis como, pasados unos minutos sentís fresquillo, casi como si os estuvierais quedando fríos.
Obviamente, en el exterior tiene que hacer una temperatura razonablemente fresca, porque si hacen 40º a la sombra, vais a seguir achicharrados. Aprovechad también para tocaros la zona del esternón, puede estar empapado el triangulillo de fuera, pero de ahí no se mueve el sudor salvo que estéis empapados como si vinierais de la piscina y también vais a notar más fresquilla la zona de la axila que en el resto de la prenda, esto incluso cuando corréis.
Pero lo más curioso es lo que me ha pasado tras ese esfuerzo en días con humedad relativa alta: al parar, la camiseta trabaja a mil, se nota húmeda por fuera y ligerísimamente mojada por dentro porque el cuerpo está a tope y, al agacharme a reatarme la zapatilla o a lo que sea, por el cuello y cara me caían chorretones de sudor pero en la zona del torso, casi nada, más o menos controlado.
Con otras camisetas, en esas situaciones el chorretón no empezaría en el cuello, sino que directamente estaría en la camiseta y ahí se iría acumulando, con lo que implica al volver a correr: frío en pecho. ¿Cuánto vale eso? Pues depende pero en muchas ocasiones puede ser la diferencia entre pillar un buen constipado o no, en quedarte pajarito en una cresta o no…
Así que, ¿vale el conjunto X-Bionic Twyce 4.0 lo que cuesta? Eso no puedo responderlo porque tiene una gran componente personal, pero lo que es innegable es que son unas prendas bestiales a nivel de rendimiento, de lo mejorcito que podemos comprar y, muchas veces, la inversión merece la pena, os lo aseguro.
De hecho, como he comentado antes, el primer conjunto lo tengo en perfecto uso después de hace cuatro años y aún rondan por casa en bastante buen uso unos calcetines X-Socks Marathon que tienen cerca de diez años y que guardo como oro en paño porque fueron los que elegí para mi debut en maratón (con muy buen resultado, por cierto).
Antes de ponernos a ver algunas cosillas un poco más concretas de las mallas y de las camisetas (manga corta y larga), unos últimos detalles generales porque las conclusiones a alto nivel a las que llego son diferentes: las mallas parecen y son más toscas, más funcionales, más de batalla, resisten más y mejor… Mientras que las camisetas son más pijillas y sobresalen más respecto a sus rivales pero también son más endebles, puede parecer que cuesta más rentabilizarlas si se mira mucho el tema de la durabilidad…
Ahora, tanto las mallas como las camisetas valen seguramente lo que cuestan y, como he dicho antes, dejo el seguramente porque no puedo valorar de manera general algo que depende tanto de lo personal porque, por ejemplo, a quien no le guste ir tan ceñido o no quiera mallas le parecerán totalmente intrascendentes.
Por último, respecto a la talla, ojito porque es clave elegirla correctamente, sobre todo en la camiseta para aprovechar bien la transpirabilidad. Ahí aconsejo mantener la talla habitual y, en caso de duda por andar muy en el límite de ambas, podemos arriesgarnos con la pequeña si nos gusta ir apretadetes.
Sin embargo, en las mallas, cuidado con haceros los machotes y pasaros de pequeñas porque te puedes sentir muy comprimido, sobre todo en la cintura o incluso en la ingle al hacer algunos movimientos.
Las camisetas X-Bionic Twyce 4.0 al detalle:
Las camisetas del Conjunto X-Bionic Twyce 4.0 están disponibles en formato de manga corta (en cinco colores) y en manga larga (en dos colores), son análogas en la parte del cuerpo y cambia solo la parte de la manga, a partir de donde termina la corta porque ambas son tipo raglán y, salvo que se me haya escapado algo, comparten estructura hasta donde se encuentra el remate del brazo.
Como es habitual en las camisetas de X-Bionic, al cogerlas en la mano no se sienten especialmente ligeras, ni suaves ni se ve un tejido hiper agujereado y la talla parece diminuta, amén de que llama la atención lo «aparentemente cutres» que son algunos de los entramados como los del pecho o zona dorsal que, curiosamente, están hechos ex profeso y son unas de las claves de estas prendas, unas de las zonas en las que prácticamente se obra la magia.
Cuando te las pones (ojo a lo comentado antes de la talla), se convierten prácticamente en una segunda piel, es impresionante y lo mejor de todo es que consigue un equilibrio muy bueno, sin agobiar ni comprimir en exceso y no limita los movimientos.
Tan bien ajustadas y fijadas van que, cuando te las quitas, tienes las marcas de las ondulaciones y entramados, una muy buena señal cuando la prenda no la hemos notado agobiante.
Son un punto menos compresivas y menos toscas que las X-Bionic Effektor para que os hagáis una idea si conocéis las otras y, curiosamente, la apariencia, sobre todo en la parte de la cintura, es algo más normalucha que otras prendas de la marca suiza pero, ojo, que no os engañen las apariencias.
Es básico que queden bien ceñidas y, de hecho, es crítico elegir bien cómo las combinamos con otras prendas porque, si encima le ponemos un cortavientos, chaqueta o chaleco o incluso una sudadera que no transpiren bien, el sudor se va a quedar en la superficie de la camiseta en lugar de evaporarse gracias al buen hacer de sus tecnologías que, como comenté en la introducción, buscan maximizar tanto el flujo del sudor como del aire y exponer estos al exterior para que se haga el pertinente intercambio térmico y se vaya evaporando.
El cuello me ha gustado mucho, redondeado, un poquito abierto pero sin pasarse, me ha parecido muy cómodo y me ha sorprendido cómo queda en la de manga larga el codo porque no queda centrado. Inicialmente protesté al probármelas pero lo he visto en otras de otras marcas así que nada que alegar porque, encima, en marcha, va de lujo.
La de manga corta acaba muy bien, con un dobladillo que ni se nota y que, si queda bien de talla, la fija a la perfección. Algo que no queda tan conseguido en la cintura porque tiende a subirse ligeramente así que conviene meterlas dentro del pantalón o mallas que estemos usando.
Esta es una zona complicada porque, si la aprietas mucho como en las Effektor, a algunos les agobia pero, si la sueltas en exceso, casi queda como una camiseta normal y deja de hacer su efecto. En el caso de las X-Bionic Twyce 4.0 lo han dejado muy equilibrado pero eso no quita para decir que se sube. Nuevamente, que no os engañe la apariencia de normalucha que tiene esa zona porque no se da de sí con los lavados o, al menos, yo no se lo he notado con el uso que le he dado.
Cuando te la pones, no es de las más frescas y, de hecho, si hace calorcillo, puede incluso haceros pensar que os vais a asar mientras que, si hace fresquito, agradeceréis el tacto de los hilillos del interior.
Pero no hagáis caso a eso y salid a correr porque ella se encargará de mantener vuestra temperatura corporal en un rango razonablemente adecuado, haga frío o calor, bloqueando el aire frío mejor de lo esperado sin por ello disminuir la transpirabilidad y dejando que éste pase en zonas como las axilas.
Sinceramente, me ha parecido impresionante lo que comenté en la introducción de cómo gestiona la humedad y el flujo de aire.
Personalmente, me gustaba más el tacto de la primera versión de la camiseta Twyce, una de las más cómodas que me he puesto nunca y que quizá era más suave y tenía una apariencia un poco más profesional, pero la verdad es que la gestión de esta cuarta generación es mucho mejor así que, me quedo con ella… Menos cuando necesito que la camiseta sea verde porque entonces me pega mejor la primera generación, que era de ese color, jejeje.
Me ha sorprendido muy gratamente su resistencia ante los roces y, tras más de 20 horas de mochila de trail running, no le noto ningún tipo de desgaste a pesar de que, teóricamente, no lleva nada específico para protegerse de esa agresión.
No he tenido la (mala) suerte de engancharme con nada o, al menos, no tiene tirones así que también doy por buena la durabilidad en ese sentido al igual que el de la resistencia ante los lavados porque lleva unos cuantos y está como el primer día.
Con el tema del olor, pues en la línea de lo esperado en una prenda de X-Bionic y, aunque el uso no se lo he hecho en pleno verano, sí que le han caído varias salidas seguidas y ha sido necesario ponérmela tres veces seguidas para que al acercarme a ella pensara que ya empezaba a oler un poco a eau de cloac y, aun en ese caso, nada de acartonamiento.
Así que, a modo de conclusión: si quieres una de las mejores camisetas de compresión del mercado, que te dure mucho tiempo, que quede como una segunda piel, gestione la humedad y la temperatura a la perfección, no notes que llevas puesta, vayas a usar en un rango muy amplio de temperaturas generalmente como primera capa o con unos manguitos, si haces muchos entrenamientos de series o con cambios de ritmo… Plantéate en invertir en ella porque te dará un servicio de diez y te durará mucho tiempo, obviamente, si la tratas y cuidas adecuadamente, tanto al usarla como al lavarla.
Por el contrario, si al leer este último párrafo has dudado en algún momento de que esas cosas sean prioritarias para ti, si no eres de cuidar el material, si eres de los que quieren cambiar de camiseta cada par de años… Pues, qué quieres que te diga, no te embarques porque posiblemente encuentres camisetas también de muy alta gama, muy buenas por menos dinero, incluso sin rebajas.
Ahora, sería una pena porque, como te digo, cuatro años hace que tengo la primera versión y ahí sigue, como una campeona, en perfecto estado de revista así que bien amortizada que la consideraría si la hubiera tenido que comprar en su momento.
Las mallas cortas X-Bionic Twyce 4.0 al detalle:
Las mallas son otro rollete o, al menos, eso pienso tras probar las cortas (disponibles en cinco colores) porque las largas esta vez no las hemos podido catar (solo disponibles en negro).
El nivel de compresión es significativamente mayor, bastante marcado, el tiro tiene un largo de unas siete pulgadas pero quizá lo más llamativo es que incorporan un gran bolsillo en la parte trasera que tiene un interior impermeable. No es estanco pero, tal como cierra la cremallera, te tiene que caer una buena chopá para que lo que lleves dentro se moje.
Con el sudor o el agua que te puedas tirar por encima al beber no te has de preocupar así que, chapeau por X-Bionic.
Lo malo, a mi juicio, que al haberlo integrado en la banda que hace de elástico para sujetarla en la cintura es muy gruesa y a algunos no nos termina de gustar esa opción.
Ahora, se lo han currado muchísimo y no solo han variado los tejidos sino que también varía el grosor, que va desde los seis centímetros y medio aproximadamente que tiene en la parce central delantera hasta los doce de la parte opuesta, detrás.
El bolsillo tiene unos quince centímetros de profundidad y una buena capacidad de carga aunque lo que se meta en él ha de poder entrar por la cremallera así que no puede pasar de unos diez centímetros. Tampoco se le puede meter algo que pese demasiado porque hace que se baje un poco la cintura aunque, dentro de unos límites, sinceramente, no me ha molestado.
Pero, vamos, que no está pensado para sustituir a un cinturón de hidratación sino que está más enfocado a poder llevar el móvil o algún conjuntillo típico de gel energético, barrita energética, pastillas de sales, llaves, unos eurillos… A mí no me gusta porque no me atraen las cinturas tan altas pero, insisto, cuestión personal y a quien le guste, le encantará porque va genial, la verdad.
Ahora, queda ajustado y comprime, por eso dije en la introducción que hay que llevar cuidado con la talla porque, si nos pasamos, nos va a presionar quizá en exceso y, como queda por encima de la cresta ilíaca, a lo mejor es incluso molesto.
Esto puede pasar también en la pierna o incluso en la ingle (exceso de presión) porque, aunque no se pasa, la compresión sí la marca claramente, sobre todo en el glúteo y la parte de los muslos, dejando algo más de libertad en la ingle.
El final de la pata es con un elástico amplio y queda a mitad del muslo, algo corto para mi gusto pero, nuevamente, es preferencia personal ya que las suelo preferir algo más largas, de muslo entero.
Merece la pena colocarlas bien y dedicarle unos segundos al principio, colocar bien la cintura y, sobre todo, el tiro, ya que de ello depende en gran medida que podamos abrir y cerrar luego las piernas al gusto para que no se nos suba cuando corremos. Si lo hemos hecho bien y la talla es correcta, al acabar seguramente nos veamos las marcas de los tejidos que comentaba antes al hablar de la camiseta.
Recomiendo usarlas sin ropa interior o, si nos vamos a poner un calzoncillo o braga, que sea muy transpirable para que se aproveche lo fresquita que es el tejido y entramado de las zonas pudendas, de un estilo al que hay en el pecho en la camiseta.
En la zona trasera, allá por la rabadilla, también hay un tejido similar y ayuda a que transpire muchísimo, ya no solo la malla sino también esa zona en la que muchas veces acaba cayendo el sudor que desliza por la espalda.
En el resto, el aire no se nota pasar pero tampoco se debería notar agobio porque no son zonas propensas a acumular gran sudor, de ahí que se hayan centrado más en unos tejidos enfocados a la sujeción y a la durabilidad que aguanten no solo los roces sino también los tirones y deformaciones a las que se someten estas prendas.
Como decía en la introducción, la malla me ha sorprendido menos, pero eso no quiere decir que no raye un nivel muy alto, sino simplemente que trabaja más en la sombra y que sus cualidades excepcionales de termorregulación y gestión de la humedad se notan menos respecto a otras mallas de las buenas.
Ahora, que la diferencia se nota, ¡vaya que sí! Así que, la recomendación, la misma que hice en los dos últimos párrafos de la camiseta: piensa lo que quieres y lo que necesitas y, si quieres darte un capricho con unas mallas crème de la crème, que sean polivalentes y valgan prácticamente para todo, dales una oportunidad porque dudo que te defrauden.
Lo mejor del Conjunto X-Bionic Twyce 4.0:
- Tecnología punterísima, de lo más avanzado del mercado.
- Funciona genial en un amplísimo rango de temperaturas.
- Ajusta y comprime bastante sin llegar a agobiar.
- Gestión de la temperatura y la humedad excelente, de las mejores que hay en la actualidad.
- El bolsillo de la malla permite que no se moje lo que se meta dentro.
Cosas a mejorar en el Conjunto X-Bionic Twyce 4.0:
- Alto precio (lo que no quiere decir que sea necesariamente caro).
- El hecho de que sea termorregulado hace que algunos lo tomen como caluroso al ponérselo si hace calorcete fuera.
- No me gusta la cintura tan alta en la malla.
- La cintura de la camiseta tiende a subirse con facilidad.
Hola, creo que en este caso, y empiezo a ver que es frecuente con las marcas, me es más fiable lo que tú cuentas sobre cómo funciona que lo que cuenta el vídeo de Retina. Tengo bastante experiencia en estudiar y explicar cómo funciona la retina, y otros sistemas sensoriales del cuerpo… y lo que se pretende contar por la marca en este vídeo «NO TIENE SENTIDO». Hacen un malísimo paralelismo de su tejido multicapa con el funcionamiento de la retina. Repito un sin sentido.
Pero, también veo que el uso de reclamos pseudocientíficos para justificar un producto es ya la norma en la publicidad. Por ejemplo, lo que está haciendo Nike con los modelos «antilesión», diciendo que en unos cuantos universitarios se ha probado… va contra todo estudio científico. Pero… vende. En este sentido después de ver las infinity, no me lo creo, pero después de ver las invincible creo que van por el buen camino.
saludos
XOTK, no he entrado en más detalles de lo de la tecnología Retina porque no he terminado de entender qué relación tiene más allá de le metáfora que, si bien puede servir para “entendernos más o menos”, como relación científica, tiene poco o nada o yo no se lo he sabido ver.
Ahora, que lo que buscan con lo de “engañar” al cuerpo y lo de “mover” el aire y el líquido de un lago a otro les funciona, es cierto y parece una pasada.
Ya tenía experiencia con lo de notar la nuca “fresquilla”, no como si te pones un cubito de hielo, obviamente, pero sí que la notas cómo se refrigera más que otras partes del cuerpo pero que comento de los chorretones que me cayeron con la camiseta Twyce la primera vez me dejó descolocado y, como pensé que era anecdótico, volví a probarlo varias veces y, por increíble que parezca, pasa, clarísimamente y con otras camisetas, no. El líquido te cae, por supuesto, porque a algún sitio tiene que ir el sudor pero con la Twyce va “encarrilado” así que asumo que sus “canalillos” funcionan.
Prueba burda y poco científica pero tampoco soy yo el encargado de medir con precisión sus resultados, me limito a hacer un análisis “popularcete” y a dar mi opinión.
Gracias por el comentario!!! Y no te cabrees con lo de los reclamos publicitarios porque nos los meten continuamente en todos sitios así que no queda otra que aceptarlos, detectarlos y decidir si nos dejamos llevar por ellos o si pasamos olímpicamente ;-D
Hola Morath, si en este caso el dato técnico que tú aportas está claro y no me caben dudas de las características de este producto (aunque yo siga siendo un clásico de las camisetas viejas en verano). Entiendo que para competiciones largas y salidas por el campo etc es fundamental ir bien equipado. Pero iba a la cuestión de cómo hacen la publicidad… y como me veo fuerte en las cuestión de cómo funciona la retina pues les doy caña, de verdad el vídeo es un despropósito.
Por contra, aunque no me gusta la publi de Nike sobre sus antilesiones, este sábado tuve en mis manos las Invincible… y te aseguro que me da igual la publicidad, este verano caen seguro ;-))) tienen una pintaza de rodadoras blanditas para ir cómodo muchos kms.
un saludo
Por si os sirve de algo, yo soy usuario desde hace tiempo de varias prendas X-Bionic (compradas de oferta y, aún así, carillas…) y me gusta probar cosas diferentes y exóticas si caen en mis manos. Tengo una camiseta Twyce de 1ª generación, otra Accumulator de invierno (también 1ª generación) y un par de mallas, y os comparto mi opinión.
Lo mejor: calidad de construcción, durabilidad, no se desgastan con el uso y los lavados, no huelen, y muy cómodas de tacto (menos compresivas que otras de compresión, al menos en estas 1as generaciones, por lo que no agobian demasiado). En general es una delicia correr con ellas.
¿Gestionan bien la humedad y la temperatura? Sí, desde luego… ¿mejor que otras? Sí, probablemente mejor, pero sin hacer milagros… ¿justifica eso su precio? Para mi, no: puedes obtener buena gestión de la humedad (aunque no tan bueno) con otras por mucho menos precio.
Creo que la mitad de lo que dice x-bionic en su descripción de tecnologías y propiedades es puro marketing. Parafernalia muy bien diseñada para obnubilar al comprador. Soy ingeniero, y os aseguro que hay sistemas mecánicos de refrigeración sofisticados que esta gente habría mejorado sólo cosiendo 4 tubillos y un puñado de canaletes en un tejido de poliamida con algo de polipropileno… si nos creyéramos todo lo que dicen de sus diseños, claro.
Por dar ejemplos prácticos, la tecnología «thorny devil» de las mallas que tengo, que supuestamente imita la del animalillo del mismo nombre para desplazar la humedad por la piel, es una chorrada: yo no percibo nada parecido. Lo que no quita que las mallas sean una pasada y se corra fenomenal con ellas. La camiseta Accumulator, por ej., te permite salir a pelo a correr con ella en invierno incluso a 0ºC, lo cual es una pasada, pero tiene dos fallos gordos: acumula sudor en la tripa y se te queda el abdomen helado (necesita un cortavientos por encima para evitarlo) y además se sube la cintura continuamente…
¿Quiere esto decir que te están timando? Hombre, no. La otra mitad de lo que dicen es cierto: utilizan tejidos, mezclas de tejidos y soluciones de cosidos de manera original y sofisticada, en ubicaciones estratégicas del cuerpo, tratando de responder a lo que dicen los estudios de cómo reacciona el cuerpo en cuanto a temperatura y humedad… no sé si alguien lo hace como ellos, yo creo que no. Y sus prendas son cómodas, duraderas y de calidad: tienden a mantenerte la temperatura estable mucho más que otras que he probado, cualquiera que sea la condición externa… pero ya digo, sin milagros.
Espero que os sirvan mis impresiones. Saludos.
Amén, Elías, poco que alegar al comentario que has escrito!!!
P.D.: Para compresión, teóricamente, la gama Effektor, se supone que comprime algo más.