Desde la llegada del Boost, la línea de zapatillas de entrenamiento de adidas ha ido viendo cómo la marca ha cubierto las necesidades de los corredores con distintos modelos y denominaciones que a veces parecían similares.
La adidas Solar Boost 3, que es la zapatilla que nos ocupa hoy, se podría considerar como la zapatilla de gama alta de entrenamiento de la marca de Herzogenaurach.
La línea de zapatillas neutras de entrenamiento de adidas 2021 se podría colocar de la siguiente manera:
adidas Supernova (100€) → adidas Supernova+ (120€) → adidas Solar Glide (140€) → adidas Solar Boost 3 (160€) → adidas Ultraboost 21 (180€)
Es cierto que la línea de running de adidas tiene algunos modelos más por debajo en cuanto a gama como varias versiones de la adidas Response, la adidas Questar, la adidas Duramo, etc. Pero las zapatillas de rendimiento principales son las que hemos señalado.
Es necesario aclarar un poco esta ubicación ya que actualmente se utilizan nombres que hace no muchos años correspondían a modelos diferentes en cuanto a usuario o gama, por ejemplo: un modelo mítico como la adidas Supernova Glide desembocó en la Supernova Glide Boost y ahora tenemos las denominaciones ‘Supernova’ y ‘Glide’ separadas.
Digamos que la adidas Supernova Glide Boost ahora mismo vendría a ser reemplazada por la adidas Solar Boost 3 en cuanto a rendimiento aunque, en cuanto a precio, la Solar Boost 3 vendría a reemplazar a la adidas Energy Boost, así que es complicado para muchos ubicarlas y ese es el motivo de realizar este artículo, como aclarar qué zapatilla de adidas es la adecuada para cada usuario.
La adidas Solar Boost 3 es, posiblemente, el modelo más importante en esta línea de running de adidas, no porque sea el mejor o el peor sino porque es clave ya que, como digo, ocupa el lugar de la Energy Boost por precio pero el de la Supernova Glide Boost por rendimiento.
La Solar Boost lleva con nosotros tres temporadas, nació como un modelo de entrenamiento con mucha tecnología y ha ido cambiando poco a poco hasta el modelo actual.
La primera Solar Boost incorporaba los Energy Rails por primera vez, dos topes laterales que contribuyen a la estabilidad de la zapatilla y algo importante en zapatillas con mucha cantidad de Boost.
Además de eso también fue el primer modelo con TFP (Tailored Fiber Placement), una tecnología de refuerzo en el upper a base de hilo de poliéster reciclado sacado de los plásticos recogidos en las costas y, como colofón, contaba con un antepié de neopreno reforzado con termosellados.
Este antepié de neopreno, junto al Torsion System extendido que incorporaba, dejaba claro que era una sustituta de las adidas Energy Boost, las primeras zapatillas con Boost de la historia.
El resultado de la primera adidas Solar Boost fue muy prometedor y en general nos gustó mucho al ser una zapatilla bastante completa y polivalente con una suela de caucho Continental, buena amortiguación y materiales muy innovadores y lujosos.
La adidas Solar Boost 2 mantenía el chasis y la suela de la primera versión, ¿para qué cambiarlo si funcionó bien? Los cambios principalmente se vieron en el upper, eliminando el antepié de neopreno debido a su permisividad y falta de control a altas velocidades y algunas molestias que daba en la parte baja del empeine.
Todo eso se refinó con un upper de malla de ingeniería reforzada por más TFP, que en esta ocasión se extendía hasta los laterales del antepié para dar soporte lateral. En general erauna zapatilla muy buena y completa, algo infravalorada.
La nueva y renovada adidas Solar Boost 3 es quizá la que más cambios ha recibido:
- Se ha sustituido la suela clásica Stretch Web por una con más adherencia y durabilidad.
- El upper sigue siendo de malla pero los refuerzos ahora son termosellados, lo que la hace más maleable y adaptable al pie.
- El chasis tiene más trabajo de geometría para resultar más agradable.
- Además, los raíles laterales ahora se extienden 360º e incluso un poco por debajo del pie en talón y antepié para aumentar la estabilidad y reducir el número de gente incapaz de usar el Boost por tener demasiado recorrido de amortiguación.
- No me olvido del L.E.P, Linear Energy Push, una evolución del Torsion ahora mucho más elaborado en cuanto a geometrías y que ayuda algo más a que la zapatilla sea más estable y respondona a ritmos altos: no es una adidas Energy Boost pero sí es más ágil y polivalente que las adidas Solar Boost anteriores.
¿Cuál es la zapatilla de adidas ideal para ti y qué diferencias hay entre ellas?
Si tenemos en cuenta lo que hemos comentado al principio, la línea adidas de running iría así de menor a mayor gama: adidas Supernova, adidas Supernova+, adidas Solar Glide, adidas Solar Boost 3 y adidas Ultraboost 21.
La adidas Supernova sería un modelo de gama media: es una zapatilla con un ajuste muy bueno, un upper agradable, buena tracción y una relación calidad/precio excelente.
Es una buena zapatilla para empezar a correr o utilizarla para diferentes actividades físicas (gimnasio, clases colectivas, HIIT o running ocasional de uno o dos días semanales). También es una zapatilla principalmente para gente de bajo peso (hasta 80 kg) que empieza o corredores veteranos que quieren una zapatilla de rotación.
La adidas Supernova+ es una Supernova con Boost mezclado con Bounce (EVA más goma) no solo en talón sino también en antepié. Cuando hicimos la review de la adidas Supernova dijimos que solo le faltaba un poquito más de amortiguación en antepié, y eso es precisamente lo que viene a aportar esta versión + (plus), manteniendo el resto de aspectos ya comentados en la versión normal.
Donde la cosa se pone ya más confusa es cuando empezamos a tratar con adidas Solar Glide, adidas Solar Boost 3 y adidas Ultraboost 21.
Muchos corredores no saben cuál sería su elección correcta ya que vienen de las ya nombradas adidas Supernova Glide Boost, adidas Energy Boost y de las cuatros primeras versiones de adidas Ultraboost, y lo cierto es que hay que olvidarse del nombre de esas zapatillas porque, muchas veces, la opción correcta entre los modelos actuales no lleva el mismo apellido que el de las zapatillas que utilizamos unos años antes.
adidas Solar Glide y adidas Solar Boost 3 son dos zapatillas que han ido de la mano ya que se han parecido muchísimo en geometrías, materiales y rendimiento. Además, en las primeras ediciones compartían suela Continental, una mediasuela con cantidades parecidas de Boost y un upper también con elementos calcados, lo que hacía dudar entre elegir una u otra.
En la actualidad, las diferencias se han incrementado un poco: la adidas Solar Boost 3 tiene una suela diferente, el sistema L.E.P garantiza más estabilidad y efecto trampolín y sigue teniendo más Boost, lo que la hace un poquito más homogénea y amortiguada que la adidas Solar Glide, no demasiado pero sí que se justifican más esos veinte euros de diferencia que en años anteriores.
La adidas Ultraboost 21 es la tope de gama, un modelo icónico en la historia y un referente se mire por donde se mire.
Esta nueva edición de 2021 trae muchísimos cambios y es una zapatilla muy diferente a las cuatro primeras versiones de Ultraboost, por lo que si sois usuarios de una de esas primeras Ultraboost y pesáis menos de 80 kg, quizás la nueva edición no sea la mejor opción ante la Solarboost 3: es más voluminosa, más ancha y más estable y robusta, haciendo que el modelo tope de gama de adidas tenga un usuario tipo diferente, más centrado en corredores de peso alto.
Por lo tanto, a nuestro juicio, la adidas Solar Boost 3 pasaría a ser la mejor compra para corredores de 80 kg o menos que busquen sensaciones similares a aquellas primeras adidas Ultraboost, aunque adidas también tiene en venta la Ultraboost de silueta antigua, incluso la adidas Energy Boost para los románticos de dichos modelos.
Si analizamos el mercado y las zapatillas de adidas actuales, queda claro que la adidas Solar Boost 3 es una zapatilla a destacar no solo en su categoría, sino que por rendimiento lo hace todo muy bien y es la más polivalente de toda la saga de zapatillas de la marca alemana, heredando lo bueno de las adidas Supernova Glide Boost y de las adidas Energy Boost.
Lo de la gama de asfalto es «minilío» comparado con la que tienen montada en la parte de trail running.
Ahí creo que ni la propia gente de Adidas es capaz de aclararse y, caso de hacerlo, les dura apenas unos meses porque cambian y recambian cada dos por tres. Oh, bueno, a lo mejor el que está un poco perdidete soy yo, ¡claro! :-S
y tanto¡…no se como se complican tantísimo la vida, les tiene que costar millones de euros
Buenas! Entre boston y solarboost que me recomiendas para la maratón de un Ironman a ritmo de 4:30 / 4:40 min/km?
Gracias
Ufff si solo puede ser una de esas…. Habría q ver tu peso, técnica y experiencia corriendo con zapas ligeras a ver si puedes hacerlo con Boston, pero la solar gana puntos al ser Ironman…..aunque yo miraría opciones q vienen ahora como Boston 10 quizá o incluso sl20v2
Gracias!! ¿qué fecha de lanzamiento tienen las 2 que me comentas? Uso plantillas con mis zapas actuales, ¿habría problema con estas nuevas?
He hecho la intentona de usar las Next% 2 (sin plantillas) y nada, muy radicales para mí, se me cargaban mucho los gemelos y me dolían las plantas de los pies
la sl está a la venta, la boston, supongo que en un par de meses
Perdón por el off topic, pero veo poco movimiento de material, últimamente. Qué hay de camino?
Pocas reviews dices? Hay varios motivos, comparativa de neutras lleva tiempo, una que en breve haremos que ha llevado mucho…. Y que en mi caso llevo 3 meses con problemas de salud.
Cuanta razón tienes Jonatan, y no solo Adidas, otras compañías igual. Nike tiene 3-4 modelos que se solapan, Mizuno igual y así varias. Quieren cubrir tantos segmentos y subsegmentos queentre ellos mismos se hacen competencia. Al menos hay más modelos donde escoger.
Hola Jonatan, muchas gracias por aclararlo porque es verdad que es un auténtico lío!. Si hablamos de modelos para pronadores, ¿cómo queda el catálogo de Adidas? Yo me quedé en las solar boost st y no sé cuál sería ahora su equivalente, si lo hay…
Gracias!
solarglide ST es la que creo se mantiene, no se ahora mismo si van a sacar o han sacado solarboost st, creo que no
Yo corrí un marathon de calle con las Boston y la mitad de un ultramaraton de pista de 50 km (luego mas las cambié) y no las recomiendo, son bajas e inestables (corriendo el maraton a 4´15 ¨en calle y el ultra a 4´20¨) las uso para pasadas en entrenos y sabiendo la sobrecarga en los gemelos.
La energy boost me rindieron solo alguno de los modelos pero no van para quienes estamos por debajo de los 70 kg, igualmente son bastante estables y adaptables a todo ritmo.
Para mi va el modelo mejorado de Solar siempre y cuando hayan corregido la molestia en el empeine.
En el marathon de La Pampa – Argentina – del mes de abril de 2021 con un clima muy desfavorable (lluvia, viento, asfalto inundado) corrí con las Adios (un modelo del año 2017) y banque toda la carrera, incluso metiendo un parcial en 18 kms promediando los 4´por km-
Para tu caso recomiendo sin dudas o las Energy o las Solar nuevas, y si tuviese que elegir me inclino por las Energy ya que presenta mayor rigidez en la parte superior del talon.
Hola Jonatan, espero que estés ya recuperado de tus problemas de salud que mencionas. Gracias por el artículo que me ha ayudado bastante considerando que suelo comprar zapatillas Adidas. Soy pronador y compraba los modelos Supernova ST y Solar Boost ST pero cada día es más difícil encontrar modelos Adidas para pronador. Peso 66 kg y uso las zapatillas para entrenar y correr medias y maratones. Pensaba en comprar la Ultraboost aunque no tiene modelo específico para pronador. ¿crees que es buena opción o esperar si sacan una específica Solar Boost ST nueva? Muchas gracias
Solar glide st está a la venta y no creo que si sale la solar boost vaya a ser mucho mejor la verdad… Asi q me plantearía esa, aunque es posible que saquen otra ST, ya sea solarboost o ultraboost st
ok, muchas gracias por tu rápida respuesta
La verdad es que es un lío, no solo por los continuos cambios, sino porque también los nombres se parecen mucho y te acabas liando. Con lo facil que lo hacen otras marcas: Pulse/Cumulus/NImbus, Aduro/ghost/glycerin, etc. Algo parecido le pasa a nike con el epic Invicible, Infinity, etc que encima hacen cambios radicales en las zapas de un año a otro…
En mi caso, peso 70 kg y ritmos medios (compito a 4:40-5 min segun distancia) y los rodajes lentos a 5:20-5:30, series como mucho 4:20…. ¿que Adidas serían? Probe las UB19 y la suela me encantó, en mojado es impresionante, la zapa iba bien pero es verdad que a ritmos ligeros, no iba muy comodo. Ahora con Vomero14 cuando aprieto me gusta muchisimo mas.
En otras marcas lo tengo claro: ghost, cumulus, 880…pero tanto en nike como en Adidas es mas complejo
a 4,20 puedes ir con cualquiera, quizá la solarboost 3 cumpla mejor todo en Adidas.
La epic react en nike, o la pegasus
Hola. Jonatan dentro de adidas, que zapas me recomendarías para una media maratón a 5′ el km soy de peso alto 87kilos y altura media1,83. Decir que tengo UB pero me parece que arrastro por un tanque
Pues habrá que ver como viene la boston 10, sería opción a priori interesante…. Sl20v2 es otra opción…. Y si quieres que sea de entreno la solarboost 3
Y ya se sabe cuando estarían a la venta las boston o sl20?
sl20 está ya, la boston 10 en breve
Vale gracias.
Buenas tardes. Lo primero es darle las gracias por su artículo, porque lo que ha hecho Adidas con los nombres es cuasi criminal para los que queremos mantener una línea de zapatillas. Soy un corredor aficionado, de como mucho 20-23 km semanales a ritmos como muy rápidos de 5:10 el km. Además uso las zapatillas para otras clases de gym tipo Hiit.
Tuve unas Supernova en su día, y después un par de Solar Glide, unas que salieron bien y otras que creo que fueron las Solar Glide 19 cuyo upper fue lamentable.
El caso es que Adidas es la marca de zapatillas que mejor me viene o con las que más cómodo me siento, y estoy entre unas Solar Glide 4, que creo que son las últimas Solar Glide, y unas Solar Boost 3 de las que os leo muy buenas críticas pero he leído que el boost puede dar problemas en el tendón de aquiles y en la fascia, y estuve un año parado por una fascitis y entonces me da algo de respeto el tema.
¿Por cuales debería optar? ¿Cuál es su consejo?
Gracias por su atención. Un cordial saludo.
ambas son muy parecidas, si no has tenido problemas con fascia en otras adidas, no se si me preocuparia, la solar glide es algo más firme así que si eso te preocupa, opta por esa, particularmente prefiero lasolar boost pero tampoco es que haya grandisimas diferencias
Hola,
He empezado a correr hace mes y medio. Estoy haciendo 5kms y el ritmo es 7:30. Entre la Solar Boost 3 y la Solar Glide5 cual me recomiendas?
Muchas gracias!
me gustan las 2, la solar glide 5 es más moderna y es mejor para esos ritmos, y si pesas más de 60kg tambien.
la solar boost 3 es algo mejor si buscas algo ligero, pero por ritmos no creo que lo busques, es una zapatilla que cuesta algo menos mover, así que si eres delgadita, pues es mejor opción