Columbia Drainmaker II

Desde foroatletismo ya hemos probado algún modelo de la marca Columbia, concretamente testamos la Columbia Conspiracy, donde pudimos comprobar que es una zapatilla muy seria, como corresponde a una de las marcas líderes en el mundo de la montaña y el outdoor.

Ahora llega a nuestras manos esta Drainmaker II, la segunda versión de la zapatilla anfibia de Columbia, donde se combina una zapatilla neutra de 325 gr con buena amortiguación, muy transpirable, con buena tracción y agarre en mojado, con un conjunto de plantilla-mediasuela que drena el agua.

Columbia Drainmaker II - Conjunto

Efectivamente, cuando la sacas de la caja, lo primero que llama la atención son los puertos de drenaje, auténticas tuberías que canalizan el agua desde la superficie textil de la zapatilla, por el interior de la mediasuela hacia el exterior. Han construido esta versión II con más puertos de drenaje, de mayor tamaño que en la versión I de manera que, teóricamente, evacúa el agua un 33% más rápido, y han introducido cambios en la suela externa para ofrecer mejor agarre en mojado, y en el textil para un secado más rápido.

El primer vistazo estaba dado y ahora me quedaba comprobar, en primer lugar, si las bondades iniciales se confirmaban y qué tipo de usuario era el acertado dentro de esta zapatilla tan particular.

Las hemos probado en terrenos de pistas y senderos que atravesaban ríos y riachuelos. Estas pruebas han sido sobre rodajes de trail de hasta 1h30’ de duración a diferentes ritmos

Amortiguación

La amortiguación proviene a través de una mediasuela de Techlite® que, además, permite el drenaje del agua. Es buena y te sorprende cuando corres con ella ya que, en un primer vistazo y debido a que tienen una suela bastante gruesa -sobre todo en el talón-, sería de prever que van a ser muy blandas. En absoluto, son de amortiguación firme como otros modelos Columbia. Esto será virtud a los que les gusten las amortiguaciones de tacto más duro, y hándicap para los que les guste un tacto más blando.

Columbia Drainmaker II - Perfil interior

La construcción es de drop clásico de 12 mm, siendo bastante más grueso el talón que la zona delantera, que tiene un grosor de suela muy fina. Esto hace que dinámicamente sea una maravilla para ser una zapatilla de entrenamiento, de hecho, en marcha, me sorprendieron porque permiten ir rápido.

Pero, sin lugar a dudas -como decía en la introducción-, lo más llamativo de la zapatilla es que combina el diseño de la suela para dotarla de amortiguación, con seis orificios de drenaje incorporados en la puntera y el talón que permiten que el agua salga al instante debido a que toda la mediasuela está acanalada y redirige el agua a través de la plantilla por dichos orificios.

Columbia Drainmaker II - Canalones

¿Es efectivo ese drenaje? Sí, es muy efectivo. Por un lado, soluciones típicas, que no por eso dejan de ser muy eficientes: textil en única capa y muy abierto. Así nos ofrece un secado rápido, unido a una plantilla agujereada que hace que evacúe el agua hacia la canalización.

Cuando hemos metido el pie en el agua por ir corriendo por zonas de ríos, hemos comprobado cómo la zapatilla drena el agua y, además, lo hace muy rápido, empezando a secar mucho antes que otras zapatillas. Eso nos ha hecho llevar el pie seco mucho antes que con otros modelos y, desde luego, no estar escuchando el molesto chaf-chaf tras atravesar zonas de agua, ni sufrir la posibilidad de deslizamiento de calcetín y consiguiente ampolla por humedad.

Columbia Drainmaker II - Agua

Horma y estabilidad

La horma de la Drainmaker II es semicurva tirando a recta, lo que añade estabilidad al modelo. Además, es suficientemente ancha.

Fue la segunda sorpresa al empezar a correr con ellas, tras ver que eran rápidas, me asombraron lo estables que son. Gracias a esa horma casi recta, y a una anchura de la suela considerable, es una zapatilla muy estable, incluso a pesar de no tener un perfil bajo o un upper especialmente protegido. Es algo que ya nos gustó mucho en la Columbia Conspiracy, y parece que es signo de identidad de Columbia, algo que es muy importante a la hora de atravesar riachuelos con piedras, muchas veces móviles, o ir por sendas o pistas donde una piedra o un agujero nos puede torcer el pie y ocasionar un esguince.

Además, controla bien las rotaciones. No obstante, como yo necesito más sujeción, les incorporé mis plantillas personalizadas y he podido correr sin problemas ya que son lo suficientemente anchas y profundas como para alojar correctamente unas plantillas. Eso sí, con mis plantillas personalizadas que no están agujereadas como las de serie, no canalizaba el agua igual, algo ante lo que la marca no puede hacer nada.

Columbia Drainmaker II - Plantilla

Tracción

Funciona bien o muy bien en función del terreno.

Su suela Omni-Grip está construida a través de unos grandes tacos triangulares multidireccionales, de tacto blando. En seco, se comporta como una zapatilla normal de entrenamiento, es decir, bien sobre piedras y tierra y algo peor en gravilla y terrenos muy rotos.

Sin embargo, es muy buena en terrenos mojados, dentro de lo complicado que es encontrar una zapatilla que no resbale en determinadas piedras mojadas. La Columbia Drainmaker II te ofrecerá algo más de seguridad que otras de montaña o entrenamiento convencional, aunque no esperes una ventosa, que eso no existe todavía -creo-. No obstante, para esos ríos que son más anchos y que hay que pisar en esas piedras resbaladizas puestas a modo de puente, me han funcionado bien.

Columbia Drainmaker II - Suela

Textil

El upper es muy bueno y enormemente transpirable. Está fabricado en una única capa y es muy abierto, lo que hace que funcionen dos características claves de esta zapatilla: la capacidad de secado y la transpiración.

En efecto, lo consigue. Cuando he mojado la zapatilla pasando zonas de agua, el textil se ha secado muy rápido pero, además, como no empapa tanto como otros textiles doble capa, no absorbe agua y no aumenta de peso por la humedad.

Columbia Drainmaker II - Detrás

Me hubiera gustado que incorporaran un bolsillo guardacordones en la lengüeta ya que así puedes evitar algún enganchón indeseable e irte al suelo, así como mayor protección antirocas en la zona delantera de los dedos porque es insuficiente la que trae, y algún golpe con piedras siempre te das, por lo que un refuerzo mayor (como el que trae la Conspiracy) es muy oportuno. Además, en un modelo donde el objetivo es drenar y secar, creo que unos cordones de teflón con tanqueta de lazada rápida sería un avance muy bueno.

Columbia Drainmaker II - Upper

Flexibilidad

Son correctamente flexibles en metatarsos y muy rígidas en la zona del arco, incluso sin llevar placas rígidas en esa zona. Además, está construida con diversas ranuras de flexión longitudinal y lateral.

Esto me ha gustado especialmente ya que en la moda «minimalista» que se están sumiendo muchas marcas, olvidan lo básico, y es que los que no calzamos «pie minimalista», necesitamos construcciones más estándar, tanto en drop como -sobre todo- en la flexión en el arco. Si no, con el tiempo éste vence hacia el suelo y provoca fascitis plantar. Esto lo tiene perfectamente resuelto la Columbia Drainmaker II y yo, «fascítico perdido», he podido utilizarlas sin problemas.

Durabilidad

Todos los indicadores recogidos a lo largo de la prueba indican que van a ser bastante durables.

Columbia Drainmaker II - Perfil exterior

A nivel de amortiguación pueden aguantar 600 – 800 kilómetros sin problemas ya que después de la prueba no hay ranuras de compresión que indiquen desgastes prematuros del Techlite, ni tampoco en las zonas de abrasión de la suela se ha detectado ningún problema.

El textil, quizá, sea lo menos protegido de la zapatilla debido a la construcción para facilitar el drenaje, y quizá por ahí se pueda sufrir algún enganchón y rotura, aunque yo no los he sufrido.

Usuario tipo

  • Corredor de RAID que busca una zapatilla de competición y/o entrenamiento, por todo tipo de terreno no excesivamente técnico, (pistas forestales y senderos), de pisada neutra o que lleve plantillas, de peso medio y que atraviese ríos o riachuelos habitualmente.
  • También serán perfectas para personas no corredoras como zapatillas para deportes outdoor de agua, tipo canoas, etc.

A resaltar

  • Capacidad de drenaje y secado del agua.
  • Buena dinámica de la zapatilla siendo rápida y estable.
  • Tracción en terrenos mojados.

Posibles mejoras

  • Refuerzo en puntera más amplio.
  • Sistema de cordones.

Peso de la zapatilla: 325 gramos (10 USA).

5 Comentarios

  1. «Fascítico perdido». Un caso curioso el tuyo 😀 Es cierto que las suelas súper flexibles pueden crear problemas a más de uno…y más de dos.

    Esta marca hace un calzado y unas prendas muy interesantes en general. Las zapas de trail están muy logradas en mi opinión. Ahora que, no suelen estar presentes en puntos de venta de running, sino en tiendas de montaña (lógico) e incluso en otras tipo casual o outlets…Como distribución es un tanto peculiar, la verdad

  2. Hola pufendorf, si, la verdad que ando ya cansado de la fascitis plantar, la tuve en año 2000, 2004, 2005, y ahora llevo ya 20 meses con molestias, me doy 3 meses más de tratamiento, o me opero y que sea lo que sea 🙂

    Y sobre Columbia, pues sinceramente, me han sorprendido para bien. Las Conspiracy me parecieron muy serias para subir a la montaña, donde se necesita una zapatilla robusta y dura, pero además son muy ligeras, con lo que combina la «moda» de aligerar, sin quitar protección (hay algunos modelos de «montaña» que me daría miedo meterme con ellos en algunos sitios). Y estas Drainmaker, han mejorado mucho la versión I. No son unas zapas de trail, aunque creo que no existen otras iguales, son las mejores anfibias que hay, y responden bien para entrenar por pistas.

    Saludos

  3. A mi también me han dado un rendimiento muy bueno, ahora que ya las tengo desde hace meses, sobre todo las sensaciones al correr, se sienten más ligeras en los pies que por el peso que tienen, y muy estables. Aparte se pueden encontrar buenas ofertas.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.