La Nnormal Tomir se presentó como la segunda zapatilla de Nnormal o, como ellos la clasifican, 2-01. Lo cierto es que mucha gente esperaba este modelo ansiosamente ya que, aunque consideramos que la Nnormal Kjerag es, quizá, la mejor Nnormal de las dos por diversos motivos, lo cierto es que la Nnormal Tomir va a ser la zapatilla más apta para la mayoría de los corredores porque es la zapatilla de entrenamiento de la marca y porque no es ni tan rápida, ni tan agresiva ni tan cara como la Nnormal Kjerag.
La Nnormal Tomir toma como inspiración para su nombre el pico del Puig Tomir, uno de los más famosos de la sierra Tramuntana en Mallorca, cerrando así el círculo Noruega-España con la Kjerag.
La Nnormal Tomir es, sin duda, una zapatilla para entrenamientos, para meterle cientos de kilómetros y preparada para funcionar en terrenos muy variados. Además, cuenta con el ADN sostenible de Nnormal que nos asegura que vamos a tener un producto de baja huella de CO2, duradero y de vida extendible.
Chasis y mediasuela
Respecto a los perfiles, la zapatilla es maximalista y se nota tanto cuando la ves como cuando te la pones.
Según Nnormal, oficialmente los perfiles son de 31 mm en talón y 23 mm en antepié, pero nosotros hemos medido la altura real del pie al suelo y es de 40 mm en talón y 32 mm en antepié con el mismo drop de 8 mm.
Muchas veces las diferencias entre las mediciones que hacemos y las que dan las marcas se debe a que las marcas solo miden la mediasuela y dejan fuera la suela o la plantilla, mientras que nosotros medimos la altura real del pie al suelo con la plantilla incluida.
En cuanto a la anchura de base, tenemos 111 mm en antepié y 92 mm en talón y aquí sin duda entraría una pregunta obvia: ¿111 mm? ¿No es muy poco? ¿Es estrecha?
Habiendo probado tanto Nnormal Kjerag como Tomir, me da la impresión de que Nnormal quiere, dentro de sus tendencias, evitar el uso del flare o el ensanche inclinado de mediasuela para ganar la estabilidad y prefiere unos muros de mediasuela muy rectos, lo que aporta precisión a sus zapatillas.
Es como tener una dirección muy directa y racing en un coche o tener una dirección muy asistida: las Nnormal prefieren ser directas y precisas, sobre todo porque no necesitan más estabilidad de la que tienen. Con esta opción ahorran peso y hacen que la zapatilla responda mejor a las cualidades del corredor.
Enlazando con lo anterior, la estabilidad es espectacular. Para empezar porque el compuesto de mediasuela es una EVA contundente y que envuelve el pie ligeramente por los laterales.
Según Nnormal, esta EVA tiene 50ºHc de dureza. Hemos logrado medirla en 50ºHc en su zona más amable, que es la zona del talón externo y la de impacto principal, pero luego cuenta con una serie de ondulaciones simulando una cordillera que no solo aumenta la sensación de dureza sino que se ha añadido para aportar estabilidad extra pero no ayuda mucho a la compresión del material. Es por ello que la zapatilla no es blanda sino de tacto medio tirando a algo firme y con recorrido medio tirando a ligeramente bajo.
Al ser una EVA algo firme y con refuerzos, la zapatilla es muy estable y eso se agradece un montón en todo tipo de terrenos. La mediasuela da seguridad y la suela da agarre, por lo que tenemos mucho terreno ganado para que la zapatilla dé buenos resultados.
Además -y este es uno de los puntos más fuertes y de las obsesiones de Kilian, aunque no veo a Kilian usando la Tomir más allá de algún rodaje regenerativo y algo de senderismo (hay versión semibota de la Tomir), lo cierto es que la Tomir es una zapatilla relativamente ligera para sus características: da en báscula 255 gramos en talla 9 US y 288 gramos en 10 US.
En la primera remesa de las Tomir, concretamente en el color que hemos probado, hubo algunos problemas con los hilos que unen mediasuela y upper y que se ven en los laterales.
Ese cosido lateral, que a priori da un extra de resistencia y durabilidad, ha dado algún problemilla al deshilacharse. No es que vaya a representar un inconveniente muy grande pues va encolado también, pero lo cierto es que, en las remesas posteriores, Nnormal lo ha solucionado y ha dado respuesta a quienes tuvieron esos problemas a pesar de ser una marca pequeña (es algo que hemos mirado muy a fondo con el par de prueba que hemos recibido).
Lo cierto es que todavía no nos ha ocurrido pero, aún así, no nos ha gustado nada como han rematado interiormente el hilo dichoso y es que el sobrante del hilo lo han pegado con una cinta, similar a la de carrocero, al footbed. No es de recibo dar a una zapatilla de este precio ese acabado, algo chapucero, aunque tenga poca importancia funcional.
Particularmente, creo que pasados muchos kilómetros, habrá que reemplazar esa cinta porque se mojará, perderá adherencia y los hilos acabarán soltándose. Creo que no es un problema importante pero, si me compro un Aston Martin, no quiero que lleve tapacubos.
Suela
Para ahorrar un poco de precio a la Tomir, Nnormal ha optado por no desarrollar una suela nueva junto con Vibram y le ha puesto la Zegalite que Vibram comercializa por separado en su catálogo de suelas para resolar.
Esta suela Zegalite está compuesta de caucho Vibram Megagrip Litebase, una variante más ligera y sostenible del Megagrip y con el mismo rendimiento sobre el terreno, tanto que hay muy pocas zapatillas que haya probado con la adherencia de estas Tomir.
Tanto la Nnormal Tomir como la Nnormal Kjerag son excelentes en cuanto a su adherencia sobre el terreno, pero la Tomir cuenta con unos tacos más separados y bastante más profundos: 33 tacos de 5 mm con diversas geometrías que hacen que la Tomir no solo tenga una de las mejores adherencias del mercado, sino también una tracción excelente en todo tipo de terrenos.
En cuanto a la dureza de los tacos, son 66ºHa, que está por encima de la media y, aún así, la durabilidad parece incluso superior. Le puedes meter 200 km y va a presentar muy poco desgaste, lo que me hace prever que va a pasar de 1000 km holgadamente en algunos casos holgadamente.
La disposición de los tacos es clásica: grandes y rectangulares en el perímetro y más redondeados en la zona central. Además, cuenta con una buena separación entre tacos, lo que aumenta mucho su capacidad para traccionar durante un buen rato en terrenos grasos y algo de barro ya que no colapsará con facilidad, precisamente por esas formas redondeadas y con esa separación tan marcada.
En terrenos más compactos se nota ligeramente la presencia de los tacos centrales separados, pero en ningún momento es algo molesto ni mucho menos. De hecho, a poco que el terreno no sea tan duro, empiezan a pasar totalmente desapercibidos.
En tierra suelta agarra muy bien, en hierba también, en roca y roca mojada me ha sorprendido mucho la adherencia de la suela Zegalite e incluso he corrido en nieve sin el mínimo problema.
La suela es una barbaridad y, sin duda, el gran pilar sobre el que se asienta y construye esta Tomir. Es muy difícil hacer una mala zapatilla de trail con una suela así.
Upper
El upper de la Tomir también es diferente al de la Nnormal Kjerag para rebajar algo el precio pero, centrándose mucho en la durabilidad, han optado por colocarle una malla Ripstop.
Acompañando al Ripstop tenemos refuerzos termosellados de TPE que intentan reforzar la zona media y la puntera de la zapatilla como si de unas curvas de nivel topográficas se tratasen. Lo cierto es que le da un aspecto algo más vistoso que el de la Kjerag y ya sabemos todos que el Ripstop es un material muy duradero.
Esta zapatilla está preparada para terrenos técnicos y para hacer un poco el cabra sin mucho temor. Cuenta con una puntera muy bien protegida con termosellados que cubren todas las uñas del corredor y la parte baja, donde upper y mediasuela se unen, zona muy proclive a roturas y que, gracias a la presencia de estos termosellados, vamos a evitar roturas prematuras ya sea por uso o por desgarros con elementos externos.
La Tomir cuenta con una cordonera inusual: curvada y que, según la marca, ayuda a un mejor ajuste y a aliviar presión sobre el pie al correr.
Lo cierto es que el Ripstop no es el material más maleable o endeble, es algo rígido o «acartonado» pero con el tiempo va mejorando. Es posible que hayan optado por estos cordones asimétricos para minimizar ese impacto de la rigidez del Ripstop y lo cierto es que, aunque al tacto se nota una malla algo rígida, corriendo se comporta muy bien.
La lengüeta también es asimétrica, fina, con un acolchado central y sujeta a los laterales.
Los cordones son planos (incluso el Aglet o herrete es plano), de calidad y tienden a desatarse algo más que otros, pero con una buena lazada no hay problema con ellos. Además, vienen dos pares de cordones con la Tomir.
Los puntos no tan positivos son, bajo mi entender y en lo referente al upper, que no cuenta con un agujero auxiliar en la parte superior de los cordones para asegurar el talón, algo que necesita; y, además, que los acabados interiores del collar no son nada lujosos: es una malla clásica, aspera, con leves acolchados y, aunque funcional y seguro que ecológica, no es la más lujosa para este rango de precios.
En cuanto a la ventilación, lo cierto es que en invierno, con lluvia, viento y frío es difícil que el pie se caliente. No he tenido problema en este sentido con la Tomir, no es una zapatilla calurosa porque, además, no genera calor de mediasuela y tiene una horma algo amplia que permite que el pie se refrigere.
Horma de la Nnormal Tomir
Mucho se está hablando del tallaje de Nnormal y no sin motivo pero, afortunadamente, la Tomir es la más nnormal de Nnormal, valga la redundancia, tanto que es muy probable que tu talla habitual sea la que mejor te funcione en este modelo.
Es una zapatilla con un chasis ligeramente curvado pero, a diferencia de la Kjerag, la Tomir tiene mucho más atrasado el centro de gravedad, lo que es mejor para los talonadores de ritmos más lentos. Además, hace que el biselado trasero sea moderado, así que tampoco esperéis una zapatilla con chasis en balancín. Por tanto, tendremos un arco moderado, de hecho, hasta ligeramente por debajo de la media de su segmento.
El ajuste, sin ser excelente, funciona correctamente, aunque hay que saber que, si tenemos un talón estrecho, la zapatilla no cuenta con agujero auxiliar de cordones y el talón puede moverse ligeramente en algún apoyo complicado.
En la zona media es donde más suelto va el pie. Aunque no es una zapatilla con un ajuste malo, dentro del conjunto el mediopié debería tener un ajuste algo más cercano y controlador ya que en el antepié tenemos suficiente espacio para expandir los dedos (no es que sea mucho, pero sí tenemos espacio).
En general me ha funcionado bien ese ajuste en terrenos fáciles y de dificultad media. Solo he notado cierto movimiento (rotación) en algunos apoyos en zonas inclinadas donde el pie se movía hacia el exterior.
La Nnormal Tomir cuenta con una plantilla de serie removible de EVA, 3 mm, 21 gramos de peso y 52ºHc. Sin duda alguna una opción inusual, tirando a fina pero firme y, si os preguntáis si es una zapatilla apta para plantilleros, desde luego que sí. De hecho, es casi hasta mejor tener una plantilla de 5 mm para que el ajuste sea más cercano en algunos casos.
El footbed es de fibras, firme, duro, poco agradable y que deja entrever las vergüenzas de la Tomir (los hilos pegados).
Amortiguación de la Nnormal Tomir
La Nnormal Tomir no es una HOKA y tampoco quiere serlo, al menos de momento. Para Nnormal parece que el tacto algo menos esponjoso va a ser el camino a seguir.
Nnormal prefiere alejarse de ese tipo de amortiguaciones que generan calor y son más susceptibles de crear puntos calientes y ampollas, y se inclina hacia zapatillas con capacidad algo más técnica y que sean más fiables y menos problemáticas en largas distancias.
Como he dicho, la Nnormal Tomir cuenta con una amortiguación de recorrido medio, quizá ligeramente tirando a corto y un tacto similar, medio tirando a algo firme. No es un colchón y nunca dirías que es una zapatilla super cómoda.
Su fuerte viene cuando le metes unos cuantos kilómetros y ves cómo se comporta en conjunto: el upper, la suela, la mediasuela… Todo te da confianza y, de hecho, la suela te da hasta un exceso de confianza gracias al agarre que aporta.
La Tomir está totalmente preparada para meterle una de las ultras más largas. Ahora bien, ¿está tu pie preparado para eso? Lo digo porque, si eres un asiduo de las zapatillas «cómodas», el paso a la Tomir debería ser progresivo ya que, cuando llevas más de 75 km con ella en los pies, dependiendo de tu experiencia en el uso de zapatillas no muy blandas, de tu peso y de tu técnica, puede ser poco considerada (con tus talones especialmente).
Pero, como digo, es cuestión de acostumbrar al pie ya que, una vez hecho, la zapatilla tiene suficiente amortiguación para hacer esas distancias: no es blanda pero tiene el tacto y la cantidad suficiente para absorber los impactos que le quieras imprimir, incluso en bajadas rápidas se nota que tiene más recorrido del que usualmente notamos, así que va con suficiente reserva.
La EVA de la Tomir es, ciertamente, incansable. No es una EVA que se chafe en los primeros 300 ó 500 kilómetros sino que es una mediasuela muy duradera, tanto que es una de las mejores candidatas a recibir un resolado cuando, a los 750 u 800 kilómetros, la suela ya tenga algún signo serio de desgaste.
Particularmente creo que, si bien la amortiguación te va a ir gustando más a medida que la vayas usando, con un trabajo de geometrías algo mejor, podrían haberle sacado un tacto más agradable aunque la zapatilla durase cien o doscientos kilómetros menos.
Es una zapatilla con la que vamos a pasar de los 1000 km casi con la gorra. Entiendo que uno de los pilares sagrados de Nnormal es la durabilidad y priorice eso, pero hay que saber lo que vas a comprar y no está mal hablar de cómo es la Nnormal Tomir.
Conclusión
El otro día me preguntaron por twitter cuál de las dos Nnormal prefería y mi respuesta es lógica: creo que la Nnormal Kjerag es mejor zapatilla dentro de su segmento de lo que es la Tomir dentro del suyo, pero yo casi siempre voy a usar (y, de hecho, utilizo) mucho la Tomir porque mis características son mucho más cercanas a sacarle más partido; y lo cierto es que es un modelo que me gusta mucho.
Es una zapatilla fiable, duradera, estable y con una de las mejores suelas que puedes encontrar en el mercado ahora mismo, con una combinación de adherencia y tracción espectacular.
Aunque a mí me gustan las zapatillas más blandas, es innegable que el conjunto de la Nnormal Tomir funciona realmente bien: la puedes meter por donde quieras, es alta pero estable, ligera y precisa y una de esas zapatillas que no te van a dar apenas problemas pero sí van a ayudarte a hacer todo lo que quieras con ellas.
Usuario tipo de la Nnormal Tomir
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 95 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento que sea estable y con buen agarre para todo tipo de terrenos a ritmos medios o lentos.
Nnormal Tomir
Lo mejor
- La suela es brillante
- Ligera para su altura
- Precisa pese a su volumen
- Duradera
A mejorar
- Su amortiguación no es blanda y quizá algunos puedan requerir una adaptación
- El ajuste de talón y mediopié para pies estrechos puede no ser el mejor
- El remate de la costura lateral deja mucho que desear
¡Hola a tod@s!
Hola Jónatan. De nuevo un artículo genial. Un gran análisis.
Yo soy el que te ha preguntado en la revisión de la Kjerag y me surgen un par de dudas sobre la Tomir. Para mi el ajuste de la Kjerag ha sido perfecto. He usado media talla menos de lo habitual, pero la zapatilla me ha quedado perfecta: muy ajustada en talón y mediopie y mucho espacio (pero sin desplazamientos) en antepie y caja de dedos. Por lo que dices en la revisión de la Tomir… ¿me puede quedar suelta en mediopie? ¿Debería pedir la misma talla?
Soy mucho de Altra y ya no las utilizo tanto en zonas técnicas por la falta de sujeción en talón y mediopie de muchos de sus modelos.
Y otra pregunta más: ¿se nota mucho el drop de 8 mm?
Muchas gracias y un saludo.
el drop….depende a lo que estes acostumbrado, es un drop de 8mm normal, no es especialmente notable para esa medida.
el ajuste de talón, habría que ver…creo que no es el más problemático e incluso podrias hacer agujeros con un punzón para segurarlo, pero el mediopie sí es algo más suelto, no es que baile el pie mucho, pero sí un poco y ese tiene mal arreglo si tienes pie fino, se nota especialmente con respecto a la Kjerag porque la plantilla de la Kjerag no deja que el pie se mueva.
En cuanto a la talla…..a mi la Kjerag me iba un poco larga, pero la Tomir me va bien en mi talla de siempre
Gracias Jónatan! Me sirve para hacerme una idea.
Hola, muchas gracias por tu artículo. Está muy bien detallado. Yo no he podido aguantar lo dura que es la Tomir y las he vendido. Están pensadas para un tipo de público en concreto. La suela si me gustaba.
Holaaa
Soy un enamorado de las NB Hierro, he tenido la 5,6 y ahora la 7.
Esta última como seguro que sabes ,se ha vuelto algo más rápida y no tan cómoda como las anteriores, pero aún, para mi es una buena bamba.
Se puede compara una TOMIR con las Hierrov7?
Gracias.
Yan.
mmmmm no tanto, la Tomir es más firme, más ancha, más voluminosa, pero más ligera y con mejor suela (Agarre y durabilidad)
Más firme, hablas que es menos amortiguada o del UPPER, que es más duro, porque lleva el famoso Matrix,verdad?
Gracias,saludos a tod@s.
Firme de amortiguacion, el upper no es Matryx.
Buenas tardes Jonatan, Pedazo post felicidades.
Mi pregunta es sobre el tallaje, yo llevo las Speedgoat 4 un 42. Sabes si van de la mano en este sentido?
De las dos Nnormal es la que más normal talla, así que te diría que la misma talla US que speedgoat, aunque es más ancha que la hoka
Holaaa!!Quiero probar la Tomir pero tengo una duda con el asunto de la talla.Las zapatillas que tengo ahora suelo utilizar la talla 45 conUK 10,5.Las Tomir tendria que pedir la misma talla?
Que zapas son? Porque no es buena referencia ya que 10.5uk suele ser 45.5 y no 45.
Hola Jonatan. felicidades por el post.
Yo personalmente tengo muy mala experiencia con las tomir. En apenas 100 kmts, se han deformado del talón y ya ni las puedo usar. Peso 84 k y mido 185. Se que soy un corredor pesado, pero no me había pasado con otras zapatillas.
Yo no las recomendaria.
Gracias por tu trabajo.
Buenas Joanatan,gracias por el articulo!
Dentro de 2 meses voy a correr una ultra de 90 km por zonas poco tecnicas y mucha pista con grandes desniveles,en un principio buscaba una zapatilla con buena amortiguacion,creo que esto no es el punto fuerte de las tomir,buen agarre y estables,a pesar del tema de la amortiguacion me parece una zapatilla interesante,peso 60 kg y mido 172.
Crees que me irian bien?
Si buscas amortiguacion… No es la mejor, la mafate o speedgoat son más aptas para eso
Llevo cuatro meses corriendo y caminando con FiveFingers de Vibram, y debido a que llegan las lluvias ☔️ a Asturias, mi novia me ha regalado unas Tomir con membrana impermeable (en las fivefingers no hay nada con membrana).
Pues cuando llevaba unos 20 minutos corriendo por el monte cerquina de mi casa, me he torcido el pie derecho. La verdad que me sentía inestable. No lo achaco a la zapatilla, si no, que me he mal acostumbrado a las FiveFingers, y ahora las zapatillas convencionales como la Tomir me producen lesiones. Seguiré con las FiveFingers y miraré alguna zapatilla barefoot minimalista que lleve membrana. Es difícil encontrar, más bien son casi todo en botas.
Gracias por la review.
tienes las Xero Mesa Trail WP, no son GTX pero bueno
Pensaba que no había en zapatilla minimalista nada impermeable, te lo agradezco. Cuídate!
De todas formas las Tomir Waterproof las utilizaré para hacer trekking; y si encuentro esas Xero Waterproof (mi pie es un 48, complicado encontrar) pues correré con ellas.
Saludos
En en cuanto a que la mediasuela de la Tomir es estrecha respecto a la competencia, creo que es debido a la suela Vibram Megagrip Litebase, es una suela que no usa la competencia, que prefieren diseños propios y por tanto pueden hacerlas a la medida de la mediasuela. La Litebase en sí, es estrecha y por ende la mediasuela
Saludos.