¿Reebok vuelve por sus fueros y a ser quien un día fue?
Ummm, aún es pronto para responder a esa pregunta pero, a tenor de lo que estamos viendo últimamente en las One Series, lo que está claro es que está resurgiendo de sus cenizas y que está empezando a presentar cosillas más que interesantes desde la perspectiva del running ‘serio’.
El primer modelo que ha pasado por ForoAtletismo es el One Cushion y, como Jonatan Simon lo bordó con la presentación, historia y estado actual de Reebok, os emplazo a que, aunque sólo sea por curiosidad, le echéis un vistazo bien sólo a la introducción o, mejor, a toda la prueba, porque así tenéis también una visión adicional de las primas neutras de estas One Guide.
Dicho esto, vamos a echarles un vistazo a ver si es verdad que hay que volver a ir poniendo a Reebok de nuevo en el candelero zapateril.
Mediasuela
La filosofía que ha aplicado Reebok para el diseño de la mediasuela es, al menos en teoría, tremendamente sencillo y la verdad es que, pensándolo en frío, tiene su lógica y casi llama la atención que no lo haya aplicado nadie hasta ahora.
Si normalmente se diferencian tres partes en el pie (retropié, mediopié, antepié) y tres fases en la pisada (tienen varios nombres pero vamos a quedarnos, por ejemplo, con impacto, transición, despegue, que son los que utilizan ellos al hablar de su zapatilla), ¿por qué no diseñar una mediasuela con tres zonas, dedicando cada una de ellas a una de esas fases mediante compuestos especialmente diseñados para los requisitos de cada una de esas fases y zonas?
Seguramente sí que se le había ocurrido a más de uno y si no se ha implementado antes (o, al menos, no se ha sacado de manera comercial) es porque no es tan sencillo por temas como el conseguir unir materiales con propiedades tan diferentes, consiguiendo mantener una homogeneidad en la transición de la pisada sin que se introduzcan debilidades y hagan que se separen a las primeras de cambio, etc.
Pero hete aquí que llegan los de Reebok y parece que no sólo han conseguido hacer un apaño, sino que lo han hecho de una forma que funciona muy bien y, como lo saben, han decidido jugársela con esa filosofía para su gama One Series que está llamada a ser su retorno al mundillo del running.
Por lo tanto, las One Guide cuentan con tres compuestos derivados de la EVA en su mediasuela, claramente diferenciados por los colores que se ven y que, por si quedaba alguna duda, incluyen un logo o icono que los identifica claramente y cuyo número indica, además, el nivel de dureza que tiene.
En la zona del talón, en negro, el C42, que se encarga del tema de la amortiguación (C = Cushioning) por lo que es tirando a blandita pero sin pasarse, sólo lo justo para acogernos en el momento del impacto de una manera bastante confortable gracias tambíen al corte transversal que tiene en la suela que, sin llegar a desacoplar esa zona, sí que se nota claramente al pisar con la parte exterior del talón.
Por la zona exterior cubre todo el talón, pero por la interior llega mucho menos para que empiece a actuar el G48 que vemos en rojo, que es ligeramente más compacto y firme ya que se encarga de dar soporte y guiar la pisada (G = Guide).
Como ya os adelantó Jonatan Simon al hablar de las One Cushion, en estas One Guide este compuesto intermedio ocupa mucha más zona en la cara interior ya que viene a hacer las funciones que suelen hacer las dobles densidades que solemos ver en muchas de las zapatillas pronadoras.
Sin embargo, encontramos dos diferencias respecto al enfoque clásico: 1) únicamente tenemos G48 en lugar de tener una doble densidad insertada en otro compuesto y, 2) se extiende hasta el exterior de la mediasuela. No cubre la misma zona en interior exterior porque por dentro empieza prácticamente en el inicio del talón, mientras que por fuera empieza prácticamente en el mediopié aunque lo que sí hace es finalizar más o menos a la misma altura, al terminar el mediopié.
Además, el diseño o dibujo que tiene el reborde de las caras interior y exterior es diferente ya que por dentro se ha «abombado» un poco para que tenga un punto extra de soporte.
Con todo esto y el trabajo de las ranuras de flexión que comentaremos más adelante, van consiguiendo una entrada y guiado de la pisada muy bueno que entrega al pie a la última fase muy bien encaminado.
En la zona del antepié tenemos el R52, en blanco, el más firme de los tres -como podíamos esperar por su numeración y porque es el que se va a encargar de la respuesta de la zapatilla- (R = Responsive). Cubre todo el antepié y tiene un grosor considerable que reduce de manera drástica según nos acercamos a la puntera, ligeramente levantada para dar un empujoncillo extra antes del despegue.
Hasta aquí, la teoría suena genial y es fácil plantarlo en una zapatilla pero, como decía antes, al mezclar de esta forma los compuestos, te arriesgas a que la transición no sea homogénea, que se note mucho el cambio de una zona a otra… pero, no, han conseguido dar con el quid de la cuestión (a nivel tecnológico hablan de que han conseguido fusionar los compuestos) y, aunque se nota claramente la diferencia de tacto de una zona y otra (sobre todo entre talón y puntera, como es lógico), según vas corriendo no notas ningún tipo de salto, ni cuando entras de talón ni cuando vas de mediopié o antepié.
Y, en principio, esto es todo en la mediasuela: tres compuestos diferentes fusionados en armonía, ni piezas de TPU en el arco, ni placas, ni nada por el estilo porque han considerado que con eso ya era suficiente. Doy fe de que lo han conseguido porque dan todo lo que se puede esperar de una zapatilla de entrenamiento de estas características en amortiguación, respuesta, soporte, etc.
Mentiría si no reconociera que empecé siendo muy escéptico con este concepto cuando empecé a oír hablar de él e incluso cuando las tuve en las manos tras sacarlas de la caja y empezar a doblarlas, presionarlas con los dedos… pero después de haberles hecho un buen puñado de kilómetros, no sólo se han disipado las dudas, sino que me ha gustado mucho y creo que van por buen camino y que, según lo vayan afinando en sucesivas iteraciones, irán saliendo cosas aún mejores.
Suela
En la suela no se han andado con remilgos y han puesto mucho caucho del que agarra y dura, y le han dado un buen grosor para que haya zapatilla para rato.
En la zona del talón, tenemos los dos tacos que comentábamos antes que quedan separados con una gran ranura de flexión para permitir una entrada progresiva al talonar y, luego, comienza una sucesión de tacos en una fila por el interior y en dos por la zona exterior.
Hay mucho contacto con el suelo y los tacos, sobre todo los interiores, son de un tamaño considerable pero están lo suficientemente separados como para que no se vea comprometida la flexión y se permita un aterrizaje progresivo.
La zona central está completamente tapada, tanto por dentro (esta diferencia con las One Cushion me ha gustado mucho) como por fuera, lo que le da mucha estabilidad pero como no es excesivamente ancho y no tiene piezas rígidas de TPU, no penaliza la agilidad de la zapatilla ya que flexa y tosiona adecuadamente.
En el antepié, tenemos dos zonas separadas por la gran ranura de flexión longitudinal que viene desde el talón y que deja en el exterior dos filas de tacos no demasiado grandes y una amalgama de tacos en los dos tercios del interior que siguen la misma filosofía que el resto: tamaño relativamente grande pero separados de manera individual para permitir la flexión en todas direcciones.
En esta zona hay cuatro grandes ranuras de flexión que atraviesan la zapatilla de un lado a otro y que están colocados un pelín inclinados, en lugar de estar completamente transversales, lo que permite que flexe de una manera más cercana a lo que pide el pie.
A pesar del grosor que se observa en la mediasuela, la flexibilidad es muy buena, ya no sólo en el sentido transversal (algo que suelen conseguir la mayoría de las zapatillas) sino que también a nivel longitudinal, algo que es responsabilidad casi de manera exclusiva de la gran ranura de flexión que, aunque no llame la atención por su diseño, funciona a la perfección.
En cuanto a los materiales de la suela, en la zona del talón y mediopié se prima la durabilidad (CRTek en rojo y DuraTek en negro) mientras que en la parte delantera se le da más importancia al agarre y a un material que sea flexible y que no sea excesivamente duro, todo ello sin olvidarse de la durabilidad, por supuesto (BR Tek).
Las he tratado de meter en todo tipo de berenjenales y se han comportado como unas campeonas, sin haberme dejado tirado nunca: ni en asfalto, acera y demás, ni en tierra o similares. Y, después de ver cómo han ido gastándose los tacos con los kilómetros, creo que la suela puede ser uno de los grandes desconocidos de esta zapatilla porque, sin hacer ruido y sin ser la parte más promocionada, contribuye mucho al buen desempeño de las One Guide.
No es que sea una suela sobresaliente pero es de ésas que cumplen siempre y de las que no te acuerdas más que cuando llevas con la zapatilla tropecientas salidas y un día te planteas eso de «uy, voy a echarle un vistazo a ver cómo anda de gastada que debo llevar ya tres millones de kilómetros con ellas».
Upper
En el upper se ha aplicado la misma filosofía de «diferenciación de zonas» que hemos visto en la mediasuela y, no solo eso, sino que, como decían en cierta peli, «no han escatimado en gastos» porque han puesto cosillas que, al menos a un servidor, le han sorprendido (no porque estén ahí, sino porque han conseguido que funcionen muy bien).
La zona delantera es de una malla «al uso», bastante abierta, con la capa exterior muy abierta y transpirable y una capa interior suavita y algo más tupida, sin más tiras o refuerzos que la gran protección que tiene en la puntera (a lo mejor se la rebajaría o ablandaría un pelín), que sube bastante, protege la zona del dedo gordo y que está cerrada con un doble cosido que llama la atención porque es lo único cosido ya que, como vamos a ver más adelante, el resto de refuerzos van termopegados.
En la zona central (en colorado) se la han jugado a la carta de que sea el propio upper el que haga el trabajo y, aparentemente, no le han puesto ninguna estructura exterior, tiras o cosas así. Digo aparentemente porque si lo observamos con detenimiento, vemos que desde la ojetera, que está reforzada con una pieza plástica, salen dos tiras que van termopegadas (también se notan por el interior) y que acaban muriendo en la mediasuela, justo en las zonas en las que empieza y termina el G48 (el compuesto que describimos para la zona del mediopié en el apartado de la mediasuela).
Es decir, han pretendido que haya una armonía absoluta entre mediasuela y upper y que la zapatilla tenga claramente diferenciadas las tres zonas. La malla que queda en esta zona es más tupida que la de la puntera porque, como hemos dicho, ha de encargarse de darle cuerpo al upper pero eso no hace que se vea penalizada la transpirabilidad.
Además de esas dos tiras, el logo de la casa va termopegado por lo que aporta su granito de arena en las labores de mejorar ese ajuste.
La ojetera va toda en una pieda y el plástico que he comentado envuelve otra pieza interior que le da aún más cuerpo para que podamos atarlas y ajustarlas a nuestro gusto. Es simétrica y después de cada par de ojales hay una pequeña hendidura que pretende mejorar ligeramente la flexión de la ojetera, para que no quede demasiado rígida al ser de este material plástico.
La lengüeta no destaca por nada en concreto: rejilla abierta por fuera, suave por dentro, muy acolchada, no demasiado alta, no se mueve… vamos, que hace su trabajo en silencio.
Por último, en la zona del talón, destacar sobre todo el gran ajuste global que han conseguido merced a un contrafuerte tremendamente grande y un collar muy equilibrado: mullidito, no excesivamente abierto, etc. El contrafuerte es de los más grandes que recuerdo, quizá no tanto por lo alto sino por la longitud, pues llega casi hasta el final del talón y, al ser bastante contundente, agarra el pie con mucha seguridad. En la zona del collar, mucho acolchado, con especial atención a la zona del aquiles y envolviendo muy bien la zona de los maléolos.
La tela utilizada, aunque al tacto puede parecer algo plastificada y poco amigable, no debería preocupar a nadie ya que el interior es muy suave y lo que sí que ofrece es mucha resistencia ante las rozaduras.
En definitiva, un upper «a la última» que funciona en perfecta armonía con la mediasuela y que cumple con los principios que parece que quieren perseguir en las One Series.
Horma
En este punto es en uno de los poquitos en los que tuve mis más y mis menos en mi primer contacto con las One Series ya que fue con unas One Cushion, que tienen un antepié muy amplio, algo que a muchos les vendrá de lujo pero que a otros, quizá, no les termine de gustar.
En las One Guide se sigue manteniendo cierta amplitud en la zona delantera pero no es tan marcada y, de hecho, diría que es más bien estándar e incluso que se nota un pelín bajito en la zona del primer ojal (no sabría decir si por ser bajito en sí mismo o por el contraste con la altura que permite en antepié).
No es que hayan modificado la horma en sí sino, simplemente, que por el tipo de upper las One Guide son algo menos permisivas, algo que no le viene mal de cara a tener un poco más controlado el pie de los usuarios tipo.
La zona del mediopié es normal tirando a amplia y no marca en exceso el arco por lo que, en principio, debería funcionar para todo el mundo, incluso para los que vayan a recurrir a plantillas y quieran usarlas en unas zapatillas con algo de soporte.
En cuanto al talón, pues en la línea de las One Cushion, tremendamente bueno porque han sido capaces de darle un gran ajuste sin que por ello hayan tenido que recurrir a hacerlo agobiante o angosto (eso sí, mejor para los que prefieran talones con un collar acolchado porque tiene bastante mullidito).
De cara al tallaje, normal, ni largo, ni corto así que mantendría la misma talla de regencia de otros modelos de entrenamiento.
Dando una vuelta con las One Guide
Bien, una vez visto el meollo de los apartados anteriores, hablando de cómo se mueven estas chicas, me toca volver a quitarme el sombrero y darle la enhorabuena a Reebok.
A nivel personal, por mi perfil y, sobre todo, por mi forma de correr, me encajan más las One Cushion y, encima, al ser las primeras que probé de las One Series, quizá juegan con un pelín de ventaja de cara a hacerme tilín pero, pensando con la cabeza fría y siendo aséptico, creo que las One Guide son más completas y que su perfil de usuarios es aún más amplio y que dan aún más juego.
Contando que son unas zapatillas de entrenamiento, que tienen una buena cantidad de mediasuela y el tipo de upper que tienen, el hecho de que dejen la báscula en unos 290 gramos es como para tenerlo en cuenta aunque no sea una cifra que suene a escandalosamente baja.
Sin embargo, si hacemos la comparación con otras posibles competidoras que entreguen lo que dan éstas a nivel de amortiguación, soporte, ajuste, chasis y respuesta, ¡ay amigo! La cosa cambia y ya es cuando sobresalen sobre la mayoría y se posicionan como una opción a tener muy en cuenta (si encima metemos la variable precio, aún destacan más porque lo han puesto muy jugosete en comparación con la mayoría de las competidoras directas).
Son capaces de trabajar como zapatillas de entrenamiento «para todo» para gente de cierto peso (pongámosle el estándar del ‘hasta 75 kg’) pero tienen también la agilidad necesaria como para que, tanto ésos como gente de más peso las consideren como zapatillas relativamente alegres con las que poder ir a ritmos que, a poco que lo pretendamos, pueden rondar los 4’/km pelados.
Es decir, es la típica zapatilla que te vale para esos entrenamientos en los que sabes que vas a meter una buena cantidad de kilómetros con algún que otro achuchón porque te va a valer para el rodaje y para la caña, y en las dos cosas con un buen rendimiento.
Son algo menos ágiles que las One Cushion pero ese punto de estabilidad extra que tienen (por el diseño de la mediasuela, por cómo cubre el arco, etc.) se agradece muchísimo, sobre todo si no se tiene una pisada eficiente ya que siguen siendo alegres, pero a la vez estables y, lo principal, es simplemente un toque de soporte o ayuda así que, si no lo necesitas, no te van a molestar lo más mínimo.
Es decir, son válidas perfectamente para gente neutra que se encuentre más a gusto con zapatillas estables, para los que tiendan a pronar cuando se descuidan o cuando llevan ya mucha tunda encima o incluso para pronadores leves que no necesiten mucha corrección.
También pueden ser una alternativa muy buena para los que necesiten plantillas y que quieran ponerlas sobre unas zapatillas estables y con buen chasis porque muchas veces, con la cosa de ponerlas en unas neutras, algunos se van a zapatillas que están más bien pensadas para pisadas decentillas y eso hace que la plantilla no haga su función adecuadamente.
Además, con eso de que se desenvuelven bien en casi todos los terrenos, pues más motivos para considerarlas como una compañera de fatigas de ésas que sabes que no te van a fallar nunca y que te las puedes poner y salir a entrenar sin haber tomado la decisión de qué vas a hacer (típica salida en grupeta que siempre acaba degenerando en dios sabe qué entrenamiento).
Usuario Tipo
- Corredores de hasta 75-80 kg que quieran unas zapatillas con cierto soporte, buen chasis y que se defiendan bien en todo tipo de terrenos sin que ello signifique penalizar la agilidad, respuesta y flexibilidad con las que ir prácticamente a cualquier ritmo a partir de 4 min/km – 4’15»/km ya sea en entrenamientos o en competiciones.
- Para este perfil de corredor, podría ser una zapatilla para todo y, si aumentamos algo el peso, podría ser una perfecta compañera si se quiere una zapatilla de entrenamiento o de competición que permita ir a esos ritmos sin suponer ningún tipo de riesgo por llevar algo demasiado ligero o agresivo o sin tener que dar el salto a unas mixtas (lo que suelo llamar unas zapas de competi-entrenamientos).
- De cara a la pisada, válidas tanto para neutros como para pronadores leves o incluso para gente que use plantillas y que requiera o quiera ponerlas en zapatillas estables.
- Se me antoja muy interesante como opción para competiciones medias-largas (media maratón, maratón…) para la gente que sepa que va a ir por encima de los 4’/km.
Peso de la Zapatilla: 290 gramos.
Precio: 110€
¿Será Reebok capaz de resurgir de sus cenizas dentro del mundillo de las zapatillas de running?
Ni idea y es algo que no depende sólo de ellos. Lo que está claro, después de ver lo que está saliendo dentro de las familia One Series, es que no quedará por su parte el intentarlo.
Para muestra, las One Guide de las que acabamos de hablar o las One Cushion que ya repasamos.
Tienen muy buena pinta, quizá lo que más dudas me crea es el upper, con poca protección lateral
dragon, no son para grandes pronaciones, diría que se quedan «únicamente» en ofrecer soporte o guiada a la pisada, con lo bueno y lo malo que tiene eso.
Es decir, valen desde neutros a pronadores leves, permiten bastante libertad, son ágiles, … pero si alguien está pensando en una gran corrección, se le quedan cortas.
Morath gran análisis como siempre. Mira, Peso 84 kg, neutro y suelo correr tres veces por semana 7-8kg entre 4’20»-5, de vez en cuando alguna 10k y/o media, me aconsejas estas zapas? las guide o mejor las cushion, mira que vengo de cumulus, vomero, glide, pero me llaman la atención este modelo de reebook, muchas gracias.
Fiore73, creo que me inclino por las One Guide.
Estimado: me presento, soy de argentina, chaco, hace un tiempo sigo la pagina, y ahora me inscribi. Quisiera saber si tengo que elegir entre este modelo y las mizuno nirvana 8, cual elegiria? Son los dos unico modelos para pronadores que consigo en la zona.Tengo 78 kg, corro unos 30 km semanales. La idea seria usarla para entreno y competencia. Vengo usando unas salomon crossmax.Saludos
Muy buenas norberto!!!
Si lo que vas buscando es una sustituta para las Crossmax, ninguna de las dos lo son.
Si no es para eso, la elección entre ambas la haría básicamente en función de si necesitas mucho soporte para la pronación (Nirvana 8) o no (One Guide).
Un saludo y bienvenido a ForoAtletismo!!!
Gracias Morath por la respuesta, la idea es cambiar las crossmax, y dejarlas para tierra, por unas mas de piso. Y la duda era esa si mas o menos soporte,como va a ser las primeras con control de pronacion no queria que fuera mucho termine perjudicando la carrido, gracias.
Si no necesitas mucho soporte, olvídate de las Nirvana 8 porque dan mucho soporte.
Las One Guide, como has visto en la prueba a fondo, corrigen muy poco y no molesta a los neutros (o es raro que moleste).
Gracias Morath!!
Saludos, acabo de ingresar al foro.
Primero , felicitaciones por su trabajo, ha sido de mucha ayuda para mi.
Les cuento, ayer en la tarde, compré las One Guide, espero empezar a usarlas en un par de días mas, y compartir mi experiencia con uds.
Un gran abrazo desde Chile
Muchas gracias por tu comentario Juliospeed, ojalá te vayan bien y estaremos atentos a lo que quieras contarnos, que seguro que nos enriquece a todos.
Un abrazo desde este lado del charco ;-D
Estimados, ya llevo 25 días usando las One guide, y debo confesar que la experiencia ha sido buena. Corro 7 kilometros diarios,( 3 por asfalto, 3 tierra y 1 acera )buena amortiguación, en las superficies duras y buen «agarre» en tierra, muy estables.
la verdad es que estoy muy satisfecho con las zapatillas.
Un abrazo desde este otro lado del Charco ¡¡
Genial que te estén yendo bien Juliospeed.
A darles caña!!! ;-D
Morath, te comento que termine comprando la mizuno, la use muy poco,pero hasta ahora me han gustado mucho, y no he tenido problemas con el control de pronacion que era mi miedo, cuando les de mas caña comentare.Gracias
Genial norberto!!! Dales caña!!! ;-D
Tenía la intención de comprar hace tres meses unas ONE CUSHION en la store de Reebok amo ésta marca porque mis mejores artículos y accesorios para hacer ejercicio son de ésta marca y me encanta su concepto con gran diseño y tecnología, total que mi intención era comprar las antes mencionadas y no tenían en existencia, en cambio me ofrecieron ONE GUIDE la versión para chicas que tiene fushia, amarillo fosforescente y verde oscuro al final, las comprevcon total escepticismo porque sabía las características de las CUSHION y no de éstas, pero me la jugué y las compré, de hecho la intención era para un medio maratón,,me aseguraron que sí eran para largas distancias, sólo que no tuve oportunidad de usarlas (sé que estuve mal) me arriesgue en el medio Maratón y la verdad …. quedé tan emocionada y enamorada de mis tenis que quiero más colores, no me lastimaron, ni rozaron y mis rodillas como si no hubiera corrido tantos kilómetros (cuando con mis anteriores me quedaban resentidas, cosa que no me pasó con éstas), y como dices cumple lo que promete y me estabiliza la pisada sobre todo 🙂
Gracias por tu comentario Miu.
La verdad es que son unas zapatillas muy resultonas, ambos modelos.