Nota: la Saucony Freedom ISO pertenece al catálogo de Saucony de 2017. Ya está disponible (y hemos analizado a fondo) su versión renovada, la Saucony Freedom ISO 2.
Tras meses esperando calzarme este modelo y con unas expectativas enormes dado el precio alto al que se comercializan y algunas declaraciones de la marca sobre lo bueno que iba a ser, por fin he podido probarlas e intentar sacarles los colores a las zapatillas de más alta gama de Saucony, las Saucony Freedom ISO.
A los más veteranos, eso de ‘Saucony Freedom’ les sonará de algo y es que en 1982 Saucony presentó la Freedom Trainer, un modelo puntero en la época que fue co-diseñado por un famoso podólogo de entonces, Frank Santopietro.
Estas Saucony Freedom Trainer contaban con una doble densidad un 25% más firme que el resto de la suela para aportar estabilidad a la pisada. Para conmemorar el éxito de aquel modelo, rompedor para la época en cuanto a tecnología, han creído que tomar prestado el mismo nombre y ponerlo en otra zapatilla que se presupone rompedora era muy apropiado.
Tras probar las Saucony Freedom ISO, creo que es el nombre ideal, no solo por una cuestión de árbol genealógico -un detalle de apreciar por parte de los diseñadores y de la gente de marketing- sino porque es un modelo que hace que tu pie se sienta libre, una sensación que muy pocas zapatillas que he usado han sido capaces de dar.
Chasis y mediasuela
Lo primero es intentar clasificar a la Saucony Freedom ISO dentro de algún segmento del mercado pero, como podréis ir viendo, es algo muy complicado por su tremenda versatilidad de ritmos y distancias.
Mi primera impresión fue la de estar sobre una Gorun 4 si esta alcanzara todo su potencial; para los menos informados dentro del mundillo de las zapatilla, decir que las Skechers Gorun 4 son una auténtica pasada (particularmente están en mi top 5 de zapatillas actuales). Pues bien, la Saucony Freedom ISO es una Gorun 4 con esteroides que dirían los americanos, es similar en muchos aspectos como tacto, drop y confort, pero en todos ellos es muchísimo mejor.
Es una zapatilla apta para natural runners, para entrenamientos a cualquier ritmo para gente ligera, una de las mejores zapatillas de competiciones largas para cualquier neutro o supinador y una de las pocas zapatillas que pueden calificarse como «buenas para todo», de esas que, si tienes que elegir una sola zapatilla para entrenamiento, competición, técnica y otras sesiones, no vas a equivocarte.
El chasis de las Saucony Freedom ISO, como muy bien ha vendido la marca, es 100% EVERUN. Para el que aún no lo sepa, el EVERUN es el mismo material que el Boost, de hecho el nombre técnico de ambos compuestos es Infinergy, un material del que ya hemos hablado extensamente en reviews como la de las Adidas Ultra Boost.
Básicamente, son pequeñas pelotas de uretano termoplástico o TPU, o sea, pelotitas de plástico duro que mediante un proceso de inflado se hinchan creando E-TPU, este material es lo último en el mercado de zapatillas ya que es capaz de conservar las propiedades de un plástico al uso, por ejemplo: su resiliencia, su resistencia a la rotura, mayor capacidad de recuperación, se estresa mucho menos que la EVA y mantiene sus propiedades casi intactas a muy diferentes temperaturas. A todo esto hay que sumar las propiedades que gana en el proceso de inflado, y es que el plástico se convierte en un material increíblemente blando y agradable al tacto, mucho más blando que la EVA.
Las pelotitas de E-TPU se unen mediante un proceso de presión y calor en un molde que da lugar a la mediasuela y al Topsole de las Freedom.
Saucony ha creado una mediasuela 100% de Everun pero, curiosamente, ha optado por separarlas en dos piezas, la mediasuela propiamente dicha y una plantilla de tres milímetros por encima del footbed (donde se unen upper y mediasuela) y debajo de la plantilla.
Esta solución busca acercar el poliuretano al pie para que tenga sensaciones de respuesta y tacto agradable de manera inmediata pero que eso no afecte a la construcción del chasis ya que, si eliminasen el footbed, quizá se comprometerían algunas características como el ajuste o la durabilidad.
No es la primera zapatilla donde el Infinergy se usa al 100% pero, sin duda, entre esas, las Saucony Freedom ISO es la más enfocada al rendimiento del corredor y no solo a la comodidad, se ha priorizado el rendimiento como zapatilla de running y es algo que queda patente desde que empiezas a correr con ellas.
El chasis de las Saucony Freedom ISO tiene un perfil de 22 mm en talón y 18 mm en antepié, según Saucony las mediciones oficiales son 15 y 18, así que supongo que ellos obvian el topsole a la hora de dar mediciones ya que os puedo asegurar que con yopsole y plantilla las mediciones son mayores de las que da la marca.
Aun así, queda muy claro el concepto de zapatilla que es, un modelo cercano al suelo, rápido, ligero… Pero lo que más sorprende es que en esos 22 mm – 18 mm, la Saucony Freedom ISO tiene una amortiguación muy eficiente, de tacto blandito, de buen recorrido, muy flexible y que no impide ir rápido o entrenar veinte kilómetros.
El drop resultante de 4 mm es real. Es una zapatilla bastante planita, personalmente no le veo un inconveniente para usarlas aunque corráis con 8 o 10 mm habitualmente ya que es una de las pocas zapatillas que la gente debería probar y esos 4 mm no suponen más que un pequeño proceso de aclimatación.
La base de las Saucony Freedom ISO tiene 78 mm en talón y 110 mm en antepié. Los 78 mm traseros se pueden antojar un poquito estrechos; no lo son en cuanto a ajuste del pie, pero sí es cierto que la base algo estrecha y el Everun tan blando (40º) hacen que no sea la zapatilla más estable del mercado, especialmente cuando necesitas estabilidad.
Por ejemplo, si eres un corredor con leve pronación o un neutro que cuando lleva muchos kilómetros empieza a pronar, en esos momentos es cuando la Saucony Freedom ISO más problemas tiene. Es perfecta mientras tu pisada sea neutra o supinadora pero, cuanto más prones, más problemas vas a darle a la zapatilla.
No es que sea un modelo peligroso, ni mucho menos, de hecho los 4 mm de drop ayudan a que el impacto brusco de talón sea pequeño y solo eso ya hace que la necesidad de estabilidad se reduzca, pero sí es una de las dos pequeñas pegas que le pongo a la zapatilla: no es la mejor cuando aparece la pronación y tampoco es ideal para la gente de tobillos flojos que tienda a las torceduras, no porque las provoquen sino porque no es un modelo que dé ese extra de apoyo para evitar este tipo de problemas.
No considero a la Saucony Freedom ISO una sustituta de la Saucony Kinvara 8 como he leído por ahí, es cierto que ambas son muy polivalentes, pero la Kinvara es un modelo más firme de tacto y algo más especialista para natural runners. La Saucony Freedom ISO es más polivalente, más blandita, agradable, flexible, rápida, amortiguada, ligera… Es un modelo con el que alguien de hasta 75 kg puede entrenar a ritmos más rápidos de 4.40 min/km, pero también puede ir a 4’/km sin inmutarse o acabar un maratón a 5’/km pesando 80 kg.
Mientras seas neutro o supinador, la Saucony Freedom ISO es un modelo capaz de cubrir muchos tipos de necesidades.
Suela
La suela es, quizá, la parte más llamativa de las Saucony Freedom ISO, y no es para menos, es espectacular.
Saucony ha utilizado por primera vez un compuesto que ellos denominan Crystal Rubber, una goma transparente que es la primera vez que se utiliza con éxito para running. En los últimos años, marcas como Nike lo han usado en algunos modelos retro, particularmente tengo unas Nike Air Flight Lite y unas Air Jordan V con una suela similar pero, como digo, en running solo recuerdo las Reebok Dmx Run que usé hace 20 años.
Este Crystal Rubber no solo es estéticamente muy atractivo, dándole a Saucony mucho juego para jugar con los diseños de colores, sino que es un material sorprendentemente duradero, es algo que no me esperaba pero, tras más de 100 km, no le veo ni una pizca de desgaste, algo que en el 90% de los modelos suele aparecer a estas alturas.
Si este compuesto -que Saucony asegura es más duradero que el caucho normal- sigue por este camino de desgaste, la verdad es que se me antoja un motivo serio para justificar su precio. Personalmente, me parece que el precio está muy justificado porque la zapatilla es espectacular en cuanto a rendimiento, pero si se le sacan 800 km a una zapatilla «mixta» o de entrenamiento ligero, como podría calificarse a las Saucony Freedom ISO, sin duda que económicamente su alto precio se justifica.
El Crystal Rubber tiene una dureza de 78º, un poquito más que un Blown Rubber normal y bastante menos que el caucho de alta resistencia a la abrasión, por lo que el feeling de amortiguación no va a peor a pesar de ganar durabilidad.
El dibujo de la suela sigue un poquito la pauta del Triflex que Saucony viene utilizando en sus últimos modelos, pero es un poquito diferente: sigue contando con un taqueado en zigzag, pero los tacos son menos profundos y la Saucony Freedom ISO tiene cortes longitudinales de los tacos, no solo zigzags homogéneos horizontales.
La tracción es bastante buena en asfalto, tierra y hierba seca y corta o artificial, pecando un poco el nuevo compuesto en superficies lisas y mojadas.
Es un chasis muy flexible, ya no solo en la parte delantera sino que es un chasis con una rigidez torsional alta en el mediopié. Tampoco es un chicle, pero sí que es una zapatilla muy adaptable y flexible a lo largo de todo el chasis. Esa falta de rigidez aporta sensaciones de llevar un guante en el pie ya que la zapatilla se adapta muy bien al pie y al terreno en dinámico.
Upper
El upper de las Saucony Freedom ISO es hiperligero para ayudar a controlar el peso de las zapatillas, que dan 255 gramos en báscula (271 en talla 10 US). Se divide en dos piezas principales:
- Capa exterior: viene a cubrir toda la zapatilla, un engineered mesh donde Saucony por primera vez ha integrado el sistema ISOFIT, el cual funciona mejor que los vistos hasta ahora, que ya funcionaban bien, pero el de las Freedom es más confortable, integrado e igualmente funcional. Los diseñadores se inspiraron en la Saucony Showdown de pista para diseñar un sistema integrado pero que diera seguridad y libertad de movimientos al pie. La malla es agradable, un poquito elástica y aporta una buena dosis de ventilación, solo lleva algunos termosellados para dar un poco de apoyo y estructura pero, en general, se comporta como si fuera una segunda piel.
- Botín: la lengüeta es muy fina y muy curiosa con acabados que simulan un poco una falta de atención pero donde la realidad es muy diferente ya que funciona de lujo y no molesta para nada. Esta lengüeta lleva unos termosellados con acabado metálico para evitar molestias por parte de los cordones y, lógicamente, va unida al chasis lateralmente creando un botín interno que aporta insuperables cotas de confort y ajuste.
El talón es una parte que, en un primer momento, puede confundir a mucha gente. Es un talón de poquita estructura, si lo tocas se deforma, no tiene contrafuerte rígido, sino que cuenta con una pieza de plástico que rodea el talón pero cuya consistencia es baja. Su función es la de mantener una forma anatómica al mismo y que no se deforme mucho el upper en esa parte.
El collar es muy agradable, como todas las últimas Saucony cuenta con un acolchado suave y excelso, mucho menos que en sus hermanas pero que, sin duda, eleva las cotas de confort a niveles por encima de cualquiera de sus rivales cercanas. Además, el acabado interno en RunDry maneja el sudor muy bien.
Sin duda que no es un ejemplo de upper que contribuya a la estabilidad o el apoyo al pie, pero en cambio sí es un ejemplo de cómo una zapatilla debería ajustar y cómo debería moverse con el pie a la hora de correr.
Horma
Lo primero que hay que aclarar, y es algo que a mucha gente que valore la compra de las Saucony Freedom ISO le va a traer de cabeza, es el tallaje, ya que en muchos sitios le dirán que talla pequeña. Mi punto de vista no rebate esa afirmación pero intentaré aclarar mejor las dudas:
- Si en tu calzado normal de entrenamiento dejas de espacio libre el ancho de un dedo de la mano entre tu pie y la puntera de la zapatilla, especialmente si es un dedo como el pulgar o el corazón, entonces usaría la misma talla, ya que la Freedom por construcción tiene que quedar algo más justa para funcionar bien.
- Si sueles dejar el ancho de un dedo índice o menos entre tu pie y la puntera de tus zapatillas de entrenamiento (las de los rodajes), entonces compraría sí o sí media talla más.
- En caso de duda, optaría por la segunda opción la mayoría de las veces.
Respecto a la anchura de la zapatilla, como hemos visto no tiene una base generosa, especialmente en el talón. Además, curiosamente, el ajuste o las sensaciones de ajuste mejor dicho, que ofrece la Freedom son algo confusas. La estructura del talón es tan mínima que parece que nos falta sujeción, notamos demasiada libertad (de ahí mi apoyo al nombre del modelo), pero lo más curioso es que la sensación de libertar puede confundirnos ya que la Freedom ajusta y sujeta el pie muy bien, no va a salirse o deslizarse (si usamos la talla correcta) pero sí que tendremos una sensación de llevar un talón mucho más liberado.
El ajuste de mediopié es excelente, el sistema ISO es brillante en estas Freedom, y el espacio de mediopié es estándar y muy correcto tanto en anchura como en altura.
En cuanto al antepié, hay que decir que yo tengo la misma talla que suelo utilizar, no he ido a media más, y creo que he acertado ya que siempre dejo margen de espacio. Con esta opción, la Saucony Freedom ISO me da un ajuste increíble en el pie, mi pie de anchura media se amolda perfectamente a la horma de la zapatilla y todos los movimientos que hago se replican en el ajuste, manteniéndose este invariable.
No la considero una zapatilla estrecha, pero sí es una zapatilla que tiene que ajustar más de lo normal para brindar toda su polivalencia. En caso de tener pies anchos, me la probaría, la zapatilla es relativamente permisiva, el upper se mueve según el pie demande y quizá para pies amplios puedan resultar también cómodas aunque estén hechas para pies normales.
No es un modelo que se haya unido a la moda de hacer una puntera bajita que te roce el dedo como las Gemini o las Ultra Boost, Saucony ha demostrado que, para dar un ajuste ideal, no necesitas hacer ese tipo de «trucos», la puntera de las Freedom tiene una altura adecuada.
La plantilla de sólo 3 mm de EVA demuestra, una vez más, que Saucony ha querido acercar todo lo posible el TPU al pie y, teniendo en cuenta la cantidad de EVERUN, no necesita una plantilla más gruesa o blandita para ser agradable. Sin embargo, también hace que si eres plantillero y tu plantilla personalizada es más gruesa, puedas notar que la zapatilla es más angosta debido a que con una plantilla de más de 3 mm que sustituya a la de serie vas a reducir el volumen interno bastante. Si es tu caso, mejor pruébatelas en tienda física con tu plantilla.
Amortiguación
Tras probar muchas zapatillas, la Saucony Freedom ISO es de esas que dices: «tiene una amortiguación perfecta». No es que haya que tomarse literalmente esa frase, pues a cada corredor le gusta un tipo de tacto y recorrido, pero sí que es una zapatilla con un tacto realmente agradable y un recorrido bueno teniendo en cuenta su perfil y segmento, la flexibilidad, la capacidad de rebote y lo bien que maneja el estrés, el castigo y los kilómetros. Son argumentos sólidos para calificarla como ideal o espectacular.
Es de esas amortiguaciones silenciosas (tipo Under Armour Mantis o Skechers GOrun 4) que se agradecen mucho, pero aún mejores ya que hay que tener en cuenta que, en esta ocasión, es TPU el compuesto y no EVA y ello conlleva muchos beneficios.
La transición de la zapatilla es perfecta, desde que aterrizas hasta que despegas, es una transición seamless porque todo el compuesto es Everun y, además, el reparto de amortiguación está muy equilibrado.
Tiene una amortiguación generosa atrás, sin ser demasiado pero sí que es más bien una zapatilla de entrenamiento ligero que una mixta, en la parte delantera tenemos también una dosis más que suficiente de amortiguación agradable y muchos se preguntarán: «¿Cómo puede ser rápida y tener amortiguación a la vez?». Esta pregunta es más que lógica y su explicación abarcaría toda la zapatilla en sí: el ajuste es perfecto, la ligereza, la tracción, la pegada del Everun… Todo ello hace que la Saucony Freedom ISO sea amortiguada, agradable y muy rápida.
A pesar de ser un modelo 100% EVERUN no es una zapatilla «peligrosa» para el Aquiles como algún modelo Boost de entrenamiento. La Saucony Freedom ISO cuenta con una generosa amortiguación pero no hasta el punto de ser susceptible de molestar a mucha gente. En cuanto a la fascia, es una zapatilla muy flexible y blanda, como pasaba con las Gorun 4, su arco no da mucho soporte y, aunque la geometría de chasis sí es mejor que la Skechers a la hora de ayudar al arco, es ligeramente más exigente que la media en cuanto a la flexibilidad del arco y la fascia.
El EVERUN combina muy bien la capacidad de ser blando y agradable con la respuesta de una zapatilla de competición.
Conclusión
A pesar de que aún no he probado alguno de los modelos que considero candidatos a mejor zapatilla de 2017 como las Altra Escalante, Skechers Razor o Asics Metarun 2 por nombrar algunas, sin duda mi favorita -y preveo que difícil de batir en un futuro- es la Saucony Freedom ISO, así de simple.
Si buscas una zapatilla de entrenamiento ligero, una mixta cómoda o una zapatilla de entrenamiento porque pesas menos de 70 kg, va a ser muy difícil encontrar algo mejor para un neutro o un supinador, son así de buenas.
¿Se le pueden poner pegas? Sí, poquitas, no es una zapatilla muy estable ya que el chasis o el upper no dan soporte para cuando un corredor prona durante muchos kilómetros, pero si se tiene en cuenta todo lo que ofrece la zapatilla es como si te ofrecen un Pagani Huayra y lo rechazas por que no te gusta el color del cinturón de seguridad.
La ligereza, amortiguación, tacto, flexibilidad, ajuste, velocidad, respuesta, tracción y durabilidad están a un nivel espectacular, de verdad, es uno de esos modelos que recomendaría probar a todo el mundo aunque sea en la tienda.
Usuario tipo de la Saucony Freedom ISO:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de más de 70 kg que busquen un modelo ligero y amortiguado para competiciones de 10 km, media maratón o maratón, así como fartleks, entrenamientos de calidad o series a ritmos entre 3.45 min/km y 5.15 min/km.
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 70 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento y/o competición larga a ritmos más rápidos de 4.30 min/km.
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 80 kg que busquen una zapatilla para todo ya sean rodajes de hasta 15 km, series largas, fartleks o competiciones entre 4 min/km y 5 min/km.
Y yo acabo de comprar otras zante! 🙁
Tienen muy buena pinta para buscar sub3h en maratón, ¿no?
¿Por qué esa cara Pablo? Las Fresh Foam Zante v2 ya lo tienen todo demostrado, las Freedom ISO, aún tienen que demostrarlo ;-D
Para ese sub 3 horas, parecen ideales las Freedo, ISO, cierto.
Soy muy de probar zapas nuevas! Ahora tocará esperar.
hola donde podría comprar estas zapatillas? un saludo
david, nosotros no somos tienda así que no te sabría decir. Tampoco sé ahora mismo cuál es su fecha de puesta a la venta en España, tendrás que preguntar directamente a Saucony para que te diga en qué tienda puedes verla.
Buenas tardes,
Me gustaría que me recomendaras que zapatillas crees que me irían mejor según mis características y objetivos.
Actualmente estoy usando las asics ds trainer 21.
Mi objetivo es realizar la maratón de Madrid. Mis ritmos son 4.15 en media maratón y 3.55 a los 10k. Peso 71kg y mido 1.77m.
Que zapatillas podría usar para entrenar y cuales para carrera?
Las de carrera las usaria para lso dias d serie y para las carreras actualmente las pruebas q mas suelo hacer son 21k.
Las ds las uso para todo.
Muchas gracias
Sergio, me falta saber si necesitas soporte o no y me desconcierta lo de que uses las DS Trainer 21 para todo porque no sé si necesitas soporte o no, amén de que, si las usas para todo, ¿por qué no seguir con eso? Y, si usas eso para todo, teóricamente te valdrían también para competición.
No obstante, lo que yo haría sería entrenar con unas de entrenamiento y tener unas DS Trainer (o similar para las competiciones).
Es decir, entrenaría con GT-2000 5, Inspire 13, Guide 9, Ultra Boost ST, LunarGlide, Fresh Foam Vongo, …
Competiría con DS Trainer, Vazee Prism, Adizero Tempo 8, Sayonara 4, …
Buenas tardes,
Pues ahora me habéis creado una duda, ¿qué pasará con las ZEALOT? ¿Van a sustituir a este modelo? Por mi parte, decir que las ZEALOT no me han acabado de convencer para entrenamientos. Si estas FREEDOM van a ocupar este segmento entrenamiento/mixtas que decís serán ideales.
Muchas gracias por vuestros artículos. Saludos,
Xisco Massanet, ¿por qué van a sustituir a las Zealot ISO?
No sé qué pasará pero diría que las Freedom ISO son más alegres que las Zealot ISO, digamos que serían unas mixtas frente a las Zealot ISO que son claramente de entrenamiento.
Es más, casi veo más solape entre Zealot ISO y Ride / Triumph ISO que entre Zealot ISO y Freedom ISO.
Yo la he probado en varias salidas y la verdad que es una zapatilla muy cómoda tal vez para mi gusto un poco inestable en el aterrizaje ( puede ser por ser tan blanda) pero se comporta muy bien en ritmos alegres de 3:30 /3:45, la semana pasada las probé haciendo series de 400 a ritmos de 3:05 y no tuve buenas sensaciones . Pero para rodajes esta zapatilla es espectacular y sin duda data que hablar .
Gracias por el feedback Juan jose, tomamos muy buena nota.
A esos ritmos de «tres pelao» ya hay que usar zapatillas voladoras para ir cómodo, hace falta que sean más bajitas y firmes (creo) así que no se lo reprocharemos a las Freedom ISO jejeje
Cierto Rodrigo , pero a esos tiempos hago las series con las Kinvara 7 y se portan espectaculares , creí que estas también me darían esas prestaciones ,pero como tu bien dices esta zapatilla no se creó para ese tipo de rodaje.
huan jose, es posible que tanto EVERUN las haga algo más inestables o simplemente que no se terminan de amoldar a tu forma de correr.
No siempre hay feeling con unas zapatillas y, para correr rápido es imprescindible.
Buen análisis,…
¿Las considerarías, con sus peculiaridades, como «enemigas» de las dynaflyte?
Saludos.
si, aunque la Asics tiene más estructura, pero la Freedom es más rapida, ligera en el pie, polivalente….me gusta mas la Saucony, es una zapa de entreno ligero y mixta, la asics es de entreno ligero.
Después de leer la review de la freedom, la metarun y la ultraboost.
Me da la impresión que las marcas crean unas zapatillas muy versátiles sin unos perfiles claros de usuarios. Me parece muy acertado por su parte. Aunque los precios son muy altos.
Sobre la freedom sólo decir que me fascina y si puedo me haré con ella, soy un sub 70 Kg, que me muevo a 4:30 hacía abajo.
Muy buenas, mi más profunda enhorabuena por el pedazo curro que hacéis lo primero. Lo segundo es pediros consejo, soy un corredor de 1.79 y peso entro 75-80 kg durante el año, hago pesas por eso el cambio de peso y que la mayoría es músculo. Suelo ir a ritmos de entre 4 y 5 min el km, aunque no suelo hacer más de 10 km. Hago entrenamientos de lunes a viernes de entre 30-50 min, tengo pisada neutra y las zapatillas que he usado últimamente han sido NB 1080v3 y v4, Nike pegasus 31 y ahora tengo las Saucony Triumph Iso 1. Estoy dudando entre estas freedom y las Iso 3, me gustaría elegir las que me hiciesen ir un poco más ligero y pudiese ir más rápido sin que me resulten pesadas, también acepto cualquier otra recomendación. Muchas gracias un saludo.
las freedom te dan eso, aunque no tienen una estructura potente para tu peso, quizá las dynaflite te puedan gustar
Muchas gracias, les echaré un ojo también a las que me has dicho
Tienen una pintaza tremenda, pero parece que no serán las mejores aliadas para alguien al que la fascia plantar le da la tabarra de vez en cuando.
Me parece que para este perfil (poco drop, zapatilla de entrenamiento ligero para correr con buena técnica, ‘natural-running’, etc.) igual me vienen mejor las Boracay (salvo que las nuevas se hayan convertido en una esponjosa ‘blandujidad’, como parece que está siendo la tendencia últimamente :/
A todo esto, gracias por estas estupendas reviews que nos ofrecéis. Sois cojonudos.
para natural running van mejor las freedom, pero para natural con fascia sensible, las boracay.
Buenos días,
75kg, neutro y con el objetivo de correr el maraton en 2:55, puedo aprovechar tanto las Zante v2 o las bocaray que las tengo con poco uso o debería de hacerme con estas saucony u otro modelo similar?
saludos y gracias
salvo que busques tacto más blandito, una zante te aporte prácticamente lo mismo, o casi lo mismo.
Hola , peso 82 kgr me suelo mover en rodajes entre 4:30-4:45 , sería una buena opción para 10-15km y para competir en mediamaraton. Tengo unas triumph iso 3 y ghost 9 pero las noto muy pesonas para esos ritmos.Gracias por tu ayuda
si la estabilidad no es problema, sin duda
Muchas gracias !!
Buenas!
Estoy pensando en cambiar mis Supernova Glide 6 por unas nuevas rodadoras. Me muevo entre los 5:20-5:50 min/km en los rodajes, y uso las adidas. Voy en progresión para bajar a 5’/km en los rodajes. ¿Me recomendarías las Freedom ISO como futura compra?
Para las series, cambios de ritmos y competiciones de 10k y triatlón Sprint uso las Asics Super J33. Ambas con plantilla personalizada. Peso 75kg y mido 1,74 cm. Tiempo 10k sub 48′.
Me planteo también las FreshFoam Bocaray para los rodajes tranquilos o las Saucony. Espero me podaís ayudar, porque con tanto analisis de zapatillas ando un poco perdido.
Gracias de antemano!
no como rodadora a esos ritmos.
boracay, ride, rider 20….
Gracias por la respuesta.
Y , ¿que zapatillas me recomiendas para las series, competiciones 10k y triatlón corta distancia?? Quizá las Zante, Hitogami…?
Saludos.
rush 2
Hola!
Tengo unas Adidas energy 3, estoy pensado en cambiarlas por estas saucony freedom, soy plantillero, peso 65kg , mido 1.65 y mis ritmos son 4.40, 4,30. Corro unos 3 días a la semana sobre 10/15 km . Que opciones me dais ?
la Freedom es una versión más confortable, ligera, flexible y algo menos amortiguada de la energy (con menos recorrido)
Gracias por la respuesta tan rápida . Entonces me la recomendáis ? Me gustaría bajar el drop … por eso he pensado en estas ..
hola
Estoy buscando una zapatilla para mi primer maratón, peso 72 kg y me muevo entre los 4.30-5:40 min/Km, salgo a entrenar unas 2 o 3 veces por semana y busco uno zapatilla que me confort y a la vez sea ligera para entrenamiento y maraton
PAco, la Energy es buena opción para lo que haces, la Freedom tambien , la gorun ride o la gorun tambien, las pure flow tambien.
Marko, quizá es algo ligera rapida y no tan estable como seria idea para entrenar un maraton, para competir sin duda, pero para todo quizá unas dynaflite, energy son mas completas
Muchas gracias Jonathan!!!
Voy por las energy boost!!!
Gracias Jonathan! Probare las Freedom ???
Hola voy a jubilar mi segundo par de vace pace v2, e tenido unas cuantas kinvara, unas gorun4, y tengo unas newton distance-s que me acaban de gustar, y estoy dudando entre estas y unas gomeb razor, aunque todavía no e visto ninguna review, pero mi experiencia con skechers a sido muy placentera, ( más cómodas imposibles),
Que me recomiendas?
Gracias
no he probado las Razor, pero creo que Rodrigo lo va a hacer, por lo que se es una zapatilla mixta, más firme que las gorun para tener más pegada, muy buena zapa por lo que se dice.
respeco a las Distance, si te han gustado no veo pegas por seguir.
Muy buenas, felicitaros por el gran trabajo que hacéis y la ayuda que nos brindáis. Quería que me dieras vuestra opinión de si, las Freedom, me irían bien para lo siguiente, rodajes de entre 8-12km, incluso llegando a usarlas para distancia de media maratón.? Me muevo en ritmos de entre 5:00-5:45 y mi peso es de 78-80kg.
Gracias
creo que no es la mejor opción, es ligera para tus pesos y ritmo, le falta algo de estructura para lo que por peso y ritmo se presupone en tu caso.
no se si lo que buscas es una zapa cómoda o una zapa ligera por encima de todo…..
Una zapa ligera, con poco drop y algo de amortiguación, creo , pues llevo un año corriendo con unas Nike free 4.0 y la verdad, me he acostumbrado a una zapa ligera y baja, pero por mi peso y ritmo tal vez necesito algo más de amortiguación. Me he adaptado a correr de una manera natural, entrando de medio pie. He valorado las Saucony Type A, pero quizás les falta amortiguación por mi peso.
en ese caso, Freedom, Go run 5, pure connect
Muchas gracias, lo tendré en cuenta!
Esta semana están a 111 € en la web de El Corte Inglés
Yo en Adidas utilizo de número un 45 1/3 , que número crees que necesitaría en estas? Gracias
Enhorabuena por tan buena revisión. Me encantan estas Freedom, me entran por los ojos por su estética, pero no se si debiera plantearme las Iso 3.
Mido 1,79 y peso 87kg. Plantillero.
Ritmos :
– 5′ – 5,30′ rodajes hasta 10k
– 5,30′ – 6′ tiradas largas.
Qué me aconsejas? Gracias de antemano.
Daniel, no para tu peso, y entretenimiento
Pablo, quizá 46 incluso
Buenas
Os puedo poner un poco mi experincia con las freedom iso: mido 1’69 y 65kg. Entrenamientos ritmo 4.30-4,40 13-14 kms. Pisada supinadora, y con la punta.
Tras las fresh foam boracay 2, enpece a notar que necesitaba algo mas de estabilidad, asi que me cogi las vongo. Varias dias despues la zona edterna de los gemelos me echaba fuego, asi que opte por probar con unas brooks ravenna 8 ( tengo bastante arco). El resultado fue negasto, desde el primer dia tenia la sensacion de no poder con la zapatilla; no era capaz de bajar de 5 ‘km
Motivado por la critica de las iso, y que me podian ir bien, me las compre.
Nada mas ponermelas, la sensacion fue muy agradable, una zapatilla ligera y que se amolds al pie(por cierto, obligatorio coger medio numero mas si o si)
Empece a rodar y las sensaciones es q podias darle chicha sin que se notase nada rsro, no en vano estuve rodando a 4 varios kms. Despues subi a 5 , volvi a bajar….es unaa zapatilla que se adapta a todo. Eso si, no la recomiendo para terrenos de tierra compacta con piedras, ya que podemos terner algun que otro susto en los tobillos.
Ademas me mitiga mucho el problema que me crearon las altra torin 2 en el aquiles, que todavia tengo inflamado.
3 semanas de uso la pega que puedo sacar es que se me cargan un poco mas los gemelos, quizas por la falta de cobfianza a la hora de apoyar el talon con este material tan especial y que hace que insconscirntemente no relaje la pierna para el apoyo completo del pie.
Compré estas zapatillas en mayo, en una oferta de El Corte Inglés, además de unas Saucony kinvara 8 (también en el Corte Inglés). Las sensaciones han sido buenas hasta que cuando me las puse el otro día vi que ¡ya se está haciendo un agujerito en el dedo gordo!!!! Me parece una tomadura de pelo que con las pasta que cuestan (no que valen) pasen estas cosas. Voy a ir a devolverlas, y no quieren hacerlo, hablaré con el distribuidor, y si no, con el fabricante. Me parece indignante que pasen estas cosas en una zapatilla que se supone de calidad, al menos por lo que piden por ellas. No llevo ni 200 km.
que tal las saucony kinvara?
Hola Rodrigo, primero,felicitaciones por sus comentarios. Consulta, me preparo para mi primera maratón, objetivo terminarla, estas zapatillas son recomendables? Tiempos 5:15, mido 1,67, 67 kilos y hace 4 años operado de ligamento cruzado
Muy buenas, gracias por la review, sin duda la más completa que he visto. Necesito vuestra opinión. Mi perfil es corredor de 1’81m y 72kg, con pies planos y uso de plantillas para suplementar el interior de la planta. Busco unas zapatillas para entrenamientos de series y fartlek, con ritmos entre 4:00 y 4:30 aprox. Actualmente tengo unas Energy boost 3 que uso para todo, las cuales tiendo a gastar bastante en la zona externa del talón, y que me están motivando a mejorar mi técnica de carrera, ya que tiendo a talonear y ésto me origina periostitis tibial.
Veo que las freedom parecen bastante polivalentes y al ser neutras, entiendo son correctas para su uso con plantillas. Me las recomendarías? Qué otras alternativas valorarías para entrenamiento más tipo rodaje?
de momento optaria por algo mas estable en el talón ya que es el punto debil de freedom y necesitas un talon consistente
Gracias Jonatan, tomo nota. Hay alguna en concreto que me recomendarías?
quiza kinvara, pureflow…
Muchas gracias. Voy a probar con las Kinvara!
No recomiendo estas zapatillas para corredores que tiendan a romperla por la zona del dedo gordo. Las he devuelto hoy porque con menos de 200 km ya se me ha hecho un agujero en la zapatilla derecha. A ver si tienen en cuenta estas cosas los cerebros pensantes de las marcas. En lugar de suela transparente (que queda muy bonito para quien vaya detrás tuyo), hubiera sido mucho más útil reforzar de manera efectiva la zona en cuestión.
Hola Jonathan. Soy neutro, 1,80m y 76kg. Actualmente corro con Sayonara 4 y Glide 8. Tengo unas Pegasus 34 y unas Freedom en el correo. Crees que las Freedom me irán bien para rodajes largos (15-20km) a ritmos de 4-4:30/km? O mejor reservarlas para cuando pese algo menos? Gracias.
hasta 15kms creo que podrias usarlas, pero las veo más para competir en 20kms que para entrenar continuamente 20kms
Claro. Mi intención es alternarlas con Pegasus y Glide, y quizás reservar Sayonara para maratón y media maratón (lo que se tercie). También espero bajar a 70kg o así para final del verano. Gracias.
Hola Jonathan. Gracias por el review!
Queria preguntarte si me vendrían bien las freedom. Mido 1’90 y peso 90kgs. Mis ritmos de rodaje es sobre 4:15-4:30. Y la idea seria usarlas solo para competir, no para entrenar (para estos llevo unas Adidas Glideboost y voy muy comodo con ellas). Como lo ves? He usado años atrás varios modelos de Saucony Triumph y la verdad que como Saucony no he vuelto a llevar ninguna otra de comodas…
Un saludo y gracias!
por amortiguacion, bien dependiendo de la distancia….pero con 90kgs…..te faltará estabilidad trasera
Primeramente gracias por la review, Jonatan. Quisiera saber si son adecuadas para mi o alguna alternativa.Actualmente tengo las gel nimbus y me ha costado mucho hacerme a ellas (las compre cuando pesaba 82 kg y venia de response boost). Peso entre 77 y 79 kg con 1,73 de altura,neutro.Ritmos entre 4:30 y 5:30 (carrera y entrenos). Gracias.
pesas algo más de lo ideal, solo si quieres una zapatilla ligera que desaparezca bajo el pie y no tenga mucha estructura
Gracias Jonathan,alguna alternativa?
para entrenar, ghost 10, ride 10….algo mas rapido rider 20, dynaflite
Ok muchas gracias Jonh
La última, perdona, y para competir 10k y medias cual me recomiendas?
estas o las gorun 5 si quieres algo amortiguado y muy agradable
si quieres zapas con chasis más racing, las 1500v2 o v3, boston boost..
Ok muchas gracias
Por una mala experiencia con la Freedom, necesito sustituirla por otra de características similares. Lo más importante es que sea con el mismo o muy cercano drop, pues ya me acostumbré a esos 4 mm. ¿Qué me recomiendas? Gracias
gorun 5
Muy buenos los análisis, te cuento. Peso 78 kg y estoy buscando unas zapatillas para competir y entrenamientos de calidad, entre 3:40 y 4:00 / km. Soy plantillero. Las ride de saucony me han ido muy bien pero quería algo más vivo, estoy dudando entre estas y las kinvara. ¿Cuáles crees que se me adaptarían mejor?
Muchas gracias y un saludo
a esos ritmos son los entrenos o las competiciones? y en que distancia?
Las competiciones (10 km y media maratón), las series dependiendo de la distancia.
He usado las Rider de mizuno también para entrenamientos, y en montaña uso las xodus
Kinvara, rush 2, gorun 5…
Y las go run 6??
Son lo mismo horario run 5 que no run ride 5??
no, no son lo mismo
Y te refieres a la gorun 5 no?
He recibido hoy mis Saucony Freedom blancas (preciosas, la verdad). Escribo para confirmar lo que dice Jonatan en el análisis sobre la talla: si sois de los que dejáis espacio abundante (el ancho del pulgar) en las zapatillas de entrenamiento, la misma talla US o japonesa (cm); si dejáis algo menos (el ancho del dedo índice), entonces media talla más (diría que este será el caso para la mayoría de gente, porque tendemos a comprar las zapatillas tirando a justas).
Por cierto, van estupendamente con unos vaqueros y son muy cómodas para caminar, por lo que incluso a quien no se adapten a sus necesidades para correr las valoraría como deportivas para salir por ahí. Si las pilláis con un buen descuento valen mucho la pena. Yo estoy tentado a reservarlas para vestir en lugar de correr con ellas, jaja. Estad atentos a descuentos y a colores que a lo mejor venden poco: yo he pillado las mías por 81 euros en Zalando (últimos números). Por unos 100 euros se ven en varias tiendas online. 180 euros es un precio bastante prohibitivo, pero por suerte se encuentran con buenos descuentos.
que sepas que hay una version hibrida para vestir que se llama Freedom runner con mediasuela de Freedom ISO y upper retro
Oh, y bastante bonitas también. Aunque el upper de las ISO parece más cómodo.
Por cierto, para los que necesitan algo de soporte, Saucony acaban de presentar las Liberty ISO, que son como las Freedom pero con control de pronación: http://blog.runningwarehouse.com/gear/rs/saucony-liberty-iso-first-look/
si, la gorun 5
No las tenéis analizadas en la web verdad?, o no las he encontrado.
Muchas gracias por todo
se publicaran en breve, hace varias semanas que las probé y envié la prueba
Y para plantilleros van bien??
si
Buenos dias,
Estoy pensando en pillarme unas freedom; actualmente entreno con unas zealot. Peso 74 kg, mido 1,78…este año la media maraton me ha salido en 1:35 y la maraton en 3:34… que opnias?…gracias y enhorabuena por el trabajo que haceis.
un saludo
son zapas bastante diferentes, la freedom es un guante, muy bladita y algo inestable detras, la zealot (asumo que la versión 1) es más parecida a la kinvara dentro de lo que hay ahora en saucony.
Gracias por la respuesta. Las zealot que tengo actualmente son las iso, tenia las 1 pero pasaron a mejor vida….. me iba mejor con las zealot 1. Las kinvara 6, las utilizo para series y carreras entres 4 y 4:30… Me recomendarias las freedom para maraton????
gracias de nuevo
todo depende de tu necesidad de estabilidad la verdad….para maraton van bien pero si no necesitas estabilidad en esa distancia.
yo a muchos les recomiendo probar la gorun 5 que tiene un feeling parecido y son más baratas y algo mas estables
Con 95kg y pisada neutra (ligeramente supinador) para ritmos de mas de 5 minutos en vista a 21/42k, que tal me vendrían estas zapatillas?
O unas Brooks Trascend 4?
Saludos!
ni una ni otra.
optaria por unas triumph iso 3, glycerin 15….
Hola, muchas gracias por la review, de hecho fue esto lo que llevó a comprarmelas, al principio ponerserlas es un verdadero placer, una almohada en los pies, soy un corredor popular con ritmos bajos y nunca corro más de 10 km, de competencias poco también, peso 69 kilos y mido 1,72 pace de 4.30 a 5, anteriormente tenía las Nike Lunarglide 7 y 8 y luego las Nike Free RN Distance 1 y 2, compré estas porque me enamoré del free run y todas las reviews apuntaban a eso y las zapatillas lo logra, pero mi problema fue que al rodar y llegar al kilometro 3 aproximadamente se me empieza a adormecer el dedo gordo del pie derecho y solo me ocurre en ese pie, tengo que parar y el problema desaparece no se si será la configuración de la zapatilla, o quizás que la abroché demasiado fuerte, no sé si será algo recurrente en los usuarios pero ya llevo 3 semanas y varias sesiones y solo me sucede con estas zapatillas, help me!
muchas gracias!
generalmente ese problema es por el exceso de recorrido o flexibilidad….no es facil solucionarlo, prueba con plantilla más firme que las de serie.
Apreciado Jonatansimon:
Enhorabuena por la página. Mi cuestión: 165 cm, 66 kg. hasta medio maratón a 5:15. Pisada neutra, medio pie algo ancho. Desde hace años utilizo Asics gel nimbus, pero las últimas (que ya las tengo un año y voy a cambiarlas) no me han resultado tan agradables, tal vez excesiva amortiguación y las encuentro «un poco pesadas», sobre todo los primeros Km.
En general, qué zapatilla me recomendarías ?
Muchas gracias de antemano
en el mismo segmento tienes las glycerin, aunque con tu peso tienes opciones más ligeras en el mercado como las ghost e incluso la energy boost 4 o las dynaflite 1.
Hola. Peso 85kg y estoy preparandome para ironman 70.3 y ironman lanzarote. Hago tiradas largas, series , etc.
Utilizo las ultra boost y estoy contentas con ellas . Pero pra media distancia las veo muy chiclosa … las FREEDOM ISO por lo que he leido son menos chiclosas pero tiene la misma amortiguacion y tiene mas respuesta … tambien he leido las ON CLOUDFLOW.
Cual me recomiendas… ultra boost, freedom iso o on cloudflow?
yo te diria Gorun 5.
las On van muy bien tambien, las Freedom tienen el mismo tacto y son amortiguadas pero no tanto como ultraboost., quizá esperaria a las Liberty ISO en vez de las Freedom y miraría o las Gorun o las On o alguna otra opción
Muchas graciasss !!
Jonatan peso 76 kg las quiero para una maraton y un iron man ritmos 5:00 5:30 km estoy entre esta y las ultra boss cual me aconseja?
Gracias
la Gorun5…….la ISo si no tienes problemas de estabilidad.
Gran review.
Busco zapa para maratón. peso 67 kg, mi objetivo son 2:52 h.
Por lo que he leído veo a la mejor zapatilla del año 2017.
Que tal para la maratón? tenía en mente boston6 o 1500v2. De drop 4mm solo he utilizado NB FF Hiero v1. He tenido varias de drop 6mm.
Demasiado exigente cascarse una maratón con freedom ISO por el drop 4mm? o lo ves factible?
Es sevilla
no creo que sea la mejor del año. si has tenido varias de 6mm no lo veo mal previa aclimatación.
valoraría mucho skechers gorun 5 que es del mismo estilo pero más estable.
la freedom va genial si no requieres estabilidad trasera.
boston, 1500v2…logicamente son excelentes para lo que buscas
Hola Jónatan,
Me ha encantado tu review… Y ahora me has hecho dudar! ;D
Peso 69 kg y me suelo mover en ritmos entre 3’45» – 4’45». Quisiera unas mixtas para entrenar y competir (medias sobre todo intentando bajas de 1h25min) Hasta ahora utilizaba unas NB Vazee Rush. Tengo dudas entre las Nike Air Zoom Élite 9 y las Saucony… ¿Cuál me recomendáis?
Muchas gracias.
Un saludo,
Miguel.
a mi me gusta en ese rango la gorun 5.
la elite no la he probado pero hablan muy bien.
La freedom quizá le falta estabilidad a ritmos rápidos pero es la más cómoda.
zante 3 es otra gran opcion
Muchas gracias! Voy a ver todas las opciones que me has comentado y ya te comentaré por cuál me decido!
Lo dicho, muchas gracias por el consejo!
Hola.
Soy un corredor de 68 kg, y estoy necesitando una zapatilla para mis rodajes largos y entrenamientos, me muevo a ritmos de entre 4:15 – 5 min/km.
Ademas soy pronador. Actualmente estoy usando unas Zante para todo , competir y entrenar (me siento genial con ellas). Pero quiero algo para rodajes largos, mi duda es entre las Dynaflyte, Ride 10, Freedom ISO o comprar otro par de Zante.
Estoy en lo correcto? Que me recomendarias?
Saludos
freedom no.
ds trainer, guide 10, liberty iso, prism
Hola Jonatan,
Soy corredor neutro de 1,75 y 73 kg de peso. Salgo a correr de 3 a 4 dias a la semana entre 8 y 12 km y los rodajes los hago entre 4.30 y 5:15. Tengo unas supernova glide y las quiero cambiar por unas saucony (Tuve las triumhp iso 2 y estuve encantado con ellas). Me planteo las triumph iso 4 o las fredoom.
Cual crees que me funcionaria mejor?
Gracias por tu ayuda.
Saludos
Hola Jonatan,
A ver si me puedes ayudar
Gracias y saludos
quizá la ride 10 o la zealot 3
Hola Jonatan, me devoro estos informes que hacen son super completos pero como soy bastante nuevo en esto del running hay cosas que no me terminan de quedar claras. En el 2017 corrí mis primeros 10k (varios), mis dos primeros duatlones y mis primeros 21k hace un par de meses. Para los 21k hice 1:55 con Kinvara 7. Venía usando Adidas Energy Boost 3 para 5 y 10k pero al querer subir esa distancia comencé con problemas en la sintilla iliotibial los cuales desaparecieron al pasar a las Kinvara y con ellas pude completar el medio maratón son problemas. El tema es que busco unas zapas que sean más amortiguadas para los entrenamientos y con vistas también a correr en este 2018 mi primer maratón. Venía pensando en las Vante V3 pero me las probé y la horma no me convence no las siento cómodas, descarté las Triumph 3 y las Nimbus 19 por el drop alto, las únicas opciones que veo serían estas Freedom ISO y las GoRun 5… lamentablemente las GoRun Ride 6 aquí en Argentina no se consiguen. ¿Qué me recomiendas? mido 1,75 peso entre 69 y 70k y mi ritmo para el medio maratón fue de 5:27 y de 4:57 para los 5k. ¡Abrazos!
Olvidé aclarar que hasta donde sé no vengo necesitando soporte, me hice un estudio de pisada y piso bien neutro. Saludos.
zealot de saucony es una kinvara para entrenar.
gorun ride 7 pinta muy muy bien.
la freedom con la cintilla quizá no, necesitas algo estable como la kinvara
Gracias por tan pronta respuesta. Veré si logro conseguir las Zealot ya que no las pude encontrar en ninguna tienda, se solían conseguir pero como que desaparecieron del mercado. GoRun Ride 6 lamentablemente no las están importando aún, solo traen el modelo femenino; las 7 mucho menos. Una pena que no me sirvan las Freedom pero entiendo lo que dices que mi problema en la cintilla puede haber sido debido a la falta de estabilidad del boost. ¿Qué opinas de las Hoka Clifton 4, podrían servirme?
la clifton por estabilidad sí, pero vas a notar la diferencia, el abultamiento del arco, si eso no te molesta, es buena zapa
Hola Jonatan, gracias por los análisis que hacéis peso 65 kilos y mido 1,70 actualmente entreno y compito con supernova Glide 9 mis tiempos son de entre 5’ o 5:20 km queriendo bajar a menos de 5’ km salgo unas 3 veces a la semana una media de 10 km por salida en asfalto,no se qué tipo de pisada tengo pero no tengo ninguna molestia con las Glide la única pega que les encuentro es que les falta algo de chispa y un poco de recorrido de más en la amortiguación me podéis decir si me servirían estas Saucony o New Balance Boracay?? O alguna otra opción muchas gracias
Liberty iso quizá sea mejor opción, las gorun 5 tambien.
las boracay, las roadhawk ff….son zapas más aptas para ir a 5 el km, pero bueno toda puedes usarlas.
Hola de nuevo amigo,para mis 80kg,correr de mediopie/antepie,y gustando zapatillas ligeras y que no sean muy estrechas en la punta como ves estas?
Llevo tiempo con unas zante v3 que me van super bien pero me gustaría unas con un poquito menos de suela y amortiguacion.
Pensé en estas o las kinvara,como lo ves?
la zante ancha no es precisamente.
la kinvara es estrecha de mediopie, pero bueno no mas que una zante…..las gorun 5 me gustan. la freedom es algo inestable pero por lo demas sí es amplia.
Hola, para alguien que mida 1.80 pero pesa 85kg? le funcionan estas zapatillas? su ritmo de corrida es 5:30 a 6:30
no, en absoluto
Muchas gracias, cuáles zapatillas recomiendas para una persona así, que pese 85kg?
brooks ghost 10, asics cumulus, new balance 880, asics nimbus
Hola quiero empezar a entrenar para maraton compre las nike pegasus 34 pero no me gustaron ni me siento comodo con ellas siento que me pesan y que no puedo meterle mas ritmo y ni ganas me dan se salir a entrenar , mido 1:67 peso 70 kg ritmos entre 4:45 -5:15 km estas fredoom iso podrian servirme para entrenar para el maraton es decir hacer las distancias largas 12-20- 25- 30 km y correr con ellas el maraton.
si, pero como digo siempre, les falta estabilidad.
Buenas tengo pensado cambiar mis fredom llevo unos 1000km ya con ellas.aunque la malla del dedo gordo se me rompió a los 15o km las zapatillas son espectaculares.que zapatillas me Recomendarías parecidas a estas en ritmos alegres y metiendo por caminos de tierra.gracias
no vas a encontrar zapas de ese tacto para tierra, pero la suela de las freedom no va tan mal en tierra en buen estado…..
la triumph iso trae mediasuela de everun por si quieres algo más tranquilo y consistente.
la liberty iso quizá sea ligerísimamente más apta que la freedom para tierra (por la estabilidad) y tengo muchas esperanzas en la Gorun ride 7 pero aun no la he probado
Muchas gracias esperaré a ver vuestro análisis de la skechers actualmente estoy usando las nb Gobi pero en asfalto los tacos que traen en la suela sufren mucho desgaste.un saludo y gracias nuevamente por la ayuda que prestamos.
por mucho que mejore la GRR7 no va a durar más que una gobi
Hola, 60k,165cm,ritmos 5;40,10km tres veces semana.Tengo artrodesis subastragalina en un tobillo,y busco amortiguacion.Corro con unas nimbus viejas y no me duele el tobillo, pero necesito cambio.Cual me recomiendas,?estas,?otras…
necesitas cambio por? por desgaste? porque si es así la nimbus te puede servir perfectamente ya que es blandita y estable, si te ha gustado sería mi primera opcion
Gracias! Si, por desgaste.Nimbus 19 o 20?y las Brooks levitate o las saucony freedom iso?me las recomiendas…De las últimas hablas muy bien
levitate si se te ajusta al pie es buena zapa, pero viniendo de nimbus…..seguiría, la 20 es algo mejor que la 19
Hola. Recomendarías pasar de las brooks pureflow a las freedom ISO?
si, pero sabiendo que son más flexibles, más endebles en cuanto a rigidez y menos estables en talón
buenas,
Corro 3-4 veces por semana en tiradas largas 10 -12 kms a 4:45 y tiradas cortas de 6-8 kms a ritrmos 4:15. Peso 69 kgs. Actualmente tengo unas boracay v3 de las cuales estoy encantado. He visto esta zapatilla y creo que sería muy complementaria con las boracay para las tiradas cortas. ¿que te parece?
sin duda, no son tan estables pero son una delicia
Estoy entre estas y las zante, algún detalle para decantarme por una u otras?
las Zante ajustan más, son más estables, más firmes….las freedom son mas flexibles de chasis, más blandas, más bajitas en sensaciones, más inestables en talón….
Buenas Jonatan,
Me compré las zante v3, y después de utilizarlas durante bastantes km, no las veo unas zapatillas para todo, y aunque hice un medio maratón mejorando mi marca en varios minutos y muy contento, no las veía para el maratón, y por el desgaste de la suela creía que tampoco me iba a durar todo el entreno, por lo que me compré las saucony freedom, y me han ido muy bien para entrenar y para terminar el maratón, estas quizás si las veo más como zapatillas para todo.
Por lo que me he reservado las zante para los 10k, entrenamientos rápidos y quizás otra media.
Y por cierto acabé el maratón con cansancio como es lógico, pero sin molestia en otros sitios ( lo digo porque en algunos entrenos la rodilla me molestaba algo a partir del 24k, y me tenía en duda) además sin ampollas, por lo que estoy muy contento y creo que el drop 4 también me ha ayudado a mejorar un poco más la técnica.
Buenas tardes Jonatan, que antes no me presenté porque tenía el niño encima y no caí…, ya hace tiempo me leí tu comentario que lo vi muy bien y por ello me convenciste a comprarmelas ya que veía que las zante no me iban a ir bien en tiradas largas a ritmos más lentos para preparar el maratón. Y la verdad que acerté porque me han ido muy bien, también he hecho una media de preparación y con un tiempo similar al de las zante.
Mi pisada es neutra, peso ahora 68, pero normalmente 70, y me muevo en ritmos de menos de 45 en los 10k, la media en 1:42 y la primera maratón la hice en 4:07 quería bajar de 4h, pero al final los últimos km me costaron mucho. Ahora haré más trail e intentaré mejorar ritmos.
Por lo que te agradezco tu artículo ya que me convenció y es un zapatillón
Buenos días Jonatan
Muy interesantes tus opiniones, como siempre
Tengo las freedom actualmente, y en poco tiempo se han quedado como «zapatillas para todo» y por lo que leo quizás necesite algún cambio.
Mi peso 82kg (y bajando…) con 1,76 de altura con ritmos muy humildes para lo que se gasta por aquí, 5:30 min/km el 10km, 6:00 min/km la media maratón y 6:15 min/km la maratón, por lo que los entrenos oscilan más o menos en esos ritmos.
La realidad es que estoy muy contento con las freedom, bien adaptado a los 4mm de drop pero quisiera saber que otras opciones hay en el mercado para alternar o para entrenar las tiradas largas y dejar las freedom para el día de carrera
Que recomiendas?
Muchas gracias
quieres algo mas conservador entiendo…. quiza unas gorun ride 7, boracay….
Buenos dias Jonatan,
185cm,77kg y pisada neutra. Tiradas sobre 10 km a 5:30 3 veces por semana,tengo problema de rodilla. Gliceryn 15, levitate,estas saucony o unas ultraboost. Busco sobre todo amortiguación.
Felicidades por la web es de gran ayuda
habria que ver cuales son esos problemas de rodilla exactamente….
la glycerin quizá es la que más amortiguación te dará ya que la ultraboost no la veo ….supernova es otra opcion
Muchas gracias por la respuesta, tengo una condropatia 2. Tengo glycerin 13 y 14 asi que seguiremos con ellas. La ultraboost porque no la ves?no es de lo mejor en amortiguación?
es mas blanda, pero tambien es una zapa más agresiva, mas inestable y donde la amortiguación se hunde más de golpe….
Hola, esta zapatilla podria usarla para ritmo regenerativo? y bueno tambien la usaria para umbrales..
no creo que sea la mejor para ir tranquilote…. aunque depende del peso y ritmos que suelas usar y sobre todo de la experiencia y técnica que tengas corriendo con zapas de minimo volumen
Hola Jonatan, estoy gastando unas Boracay v3 desde Noviembre, y estoy pensando en renovarlas dentro de poco, no se si comprarme otras, por que me han ido bien, o comprar las zealot iso 3 o freedom iso.
Las uso para entrenar a rito de 4:30-5:15, unos 5 dias a la semana, por tanto se llevan unos 60kms semanales como los que se han ido llevando las boracay desde que me las compré, por tanto, pesando 73kg y midiendo 1.78, ¿crees que debería mantenerme con otras boracay, o una de estas dos Saucony, puede ir mejor? Me interesaría que fuesen duraderas como estas NB está siendo.
yo repetiria, si quieres algo más ágil las LIBERTY iso
Lo único malo de esta zapatilla es que cuando la usas ya no te la quieres sacar mas y no puedes usar otra. Es demasiado buena, liviana, cómoda, confortable. NUNCA TUVE UNA ZAPATILLA TAN COMODA. ES INCREIBLE-
Hola,
He estado corriendo con mizuno (rider y sayonara) durante unos años y hará unos 6meses me compre una NB 1500v2 para los entrenos de calidad y para competir hasta media maratón y estoy encantada. Es que ahora no quiero usar más mizuno, las noto muy duras y rígidas, jeje.
Soy chica, 1,64, unos 51kg, pisada neutra y mis ritmos estan entre 4:00-4:15 para 10k y media maratón.Soy triatleta de media y larga distancia, y me gustaría encontrar otra zapatilla para entrenar en estos ritmos de 4:20-5:00 e incluso competir en maratón y en IronMan para dejar las mizuno.
Me podríais aconsejar?
Muchas gracias!!
las 1500 son bastante únicas….
hay zapas como las launch que siempre suelen funcionar bien a la mayoría.
Solamente ves las Launch? No ves otra opción con New Balance u otra marca?
Muchas gracias.
veo opciones, boracay,liberty iso, dynaflite……ninguna es similar a las 1500, pero como zapas de entreno pueden valer
Muchas gracias por los comentarios. Me decanto por las Boracay, creo que pueden ajustarse muy bien a lo que necesito.
Buenas. Gracias por la revise y por vuestros esfuerzos.
Peso 85kg y altura 185 cm. Ritmos de 5:00 y 40/50 km semana en asfalto y caminos de tierra.
Zapatillas actuales Nike Vomero 12, que quiero cambiar con cuatro meses de uso ya que, siendo neutro, me generan pronación y me han provocado sendas heridas en los laterales internos de los dos pies.
Estoy dudando coger o estás Freedom iso, o las Glycerim 15. Cuál me recomiendas?, O me recomiendas otras?
Muchas gracias. Un saludo.
como que te generan pronación? porque dices que eres neutro?
He ido a un podólogo y me ha hecho las pruebas. Sin zapatillas o con ellas pero andando, tengo pisada neutra. Pero al correr, según me dice, la zapatilla no aguanta mi peso y me obliga a pronar. Y eso me ha generado los roces.
jaja en fin.
Lo que no aguanta tu peso es tu pie y por eso prona, la zapatilla no te hace pronar, pero no te corrige tampoco.
si no te ha visto correr tus plantillas no estarán hechas para corregir esa pronación que tienes así que o te las retoca, o vas a otro sitio, o compras zapas para pronadores y no usas las plantillas (o las usas, total tampoco creo que te hagan mucho mal).
pero desde luego, la vomero no te hace pronar, pronas tu como la mayoria de la gente.
El me hizo correr descalzo y con las Vomero en cinta de correr, y me imagino que de ahí sus conclusiones, no entiendo mucho. De todas formas es la primera zapatilla que me da problemas.
Entonces, de esas dos no me recomiendas ninguna?
Gracias por tu ayuda y por ser tan rápido en contestar. Un saludo.
has probado a correr con tus plantillas y otras zapatillas?
lo importante es saber si un soporte de arco presente es lo que te va bien o mal….dependiendo de eso te diría.
en cualquier caso es complicado que una liberty de molestias, (no usaria freedom), aunque 85kgs se salen un poco de lo ideal.
la gorun ride 7 se presenta como buena alternativa (arco algo presente), la glycerin 15 creo que es menos probable que la vomero respecto a que te de problemas.
Hola! como estas? Consulta, peso 88 kg, entreno acumulando entre 10 y 30 km por semana, a un ritmo de entre 6 y 8 min/km estas podrian ir bien? actualmente uso las Asics Gel nimbus 19 y no he tenido problemas pero queria probar las saucony, cual sería el modelo que me recomendas? Gracias!
Hola! como estas? Consulta, peso 88 kg, entreno acumulando entre 10 y 30 km por semana, a un ritmo de entre 6 y 8 min/km estas podrian ir bien? actualmente uso las Asics Gel nimbus 19 y no he tenido problemas pero queria probar las saucony, cual sería el modelo que me recomendas? Gracias! pisada neutra
no creo que sean lo que necesitas con tu peso y ritmos.
triumph
Buenos días. Tengo unas Saucony Freedom ISO y mi pregunta es, ¿cual es la vida de esta zapatilla?? es decir,¿cuantos kilómetros duran antes de cambiarlas??
depende de muchas cosas, tu peso, tu tecnica, terrenos, tus ritmos, si las rotas, si las usas para caminar, para gimnasio….
Hola, si uso 42,5 en las saucony ride, necesitaría 43 en estas o 42,5 también?
Gracias!
43
Vale, gracias!
Saludos desde México! De primera me encanta su página, sus análisis son de lo más completo.
¿Que tal le van estas zapatillas a un tipo de 1.90 de altura con 88 kg de peso? No llevo mas de un año que comencé a correr, estoy buscando unas zapatillas para trabajar en su mayoría a ritmos lentos arriba de 6:00 min/km pero que con ellas de repente pueda trabajar algo de fartlek. Regularmente corro en la calle.
De antemano agradezco su respuesta.
no creo que sea la mejor opcion la verdad…. hay zapas más aptas para tu peso y que te permiten hacer ritmos algo más ágiles tipo ghost, glycerin 16, vomero, gorun ride 7…etc
Hola. Mido 1,65 y peso 64kg. Hago medias y maratones. He estado usando las ghost. Mis ritmos van de 4’40 a 5’15. Las freedom serían buenas para mí?
veo mejor las liberty iso o las ride iso
Gracias. Creo q probaré alguna.
Hola, 49 años, mido 1.71 y peso 65k, soy pisadaneutra me muevo más en
Medios maratones y maratones, mis tiempos en medios es 1:25 y maratones 3:10, llevo 8 meses usando freedom para competencia y entrenos, me han estado doliendo un poco los talones, no sé si sean los tenis, quisiera saber son los adecuados para mi, o algún otro modelo que me recomienden !!
los talones en que parte
El centro de el talón, ya me está atendiendo el fisio pero siguen los dolores, llevo 4 años corriendo y en este tiempo he utilizado saucony triumph 2 y 3 para largas y maratones, kinvara para distancias menos de 12k y repeticiones, y no había problema con mis talones, hasta que cambie a freedmen, estos me encantan y los siento súper bien
Espero tus comentarios
no será un espolon o similar lo que tienes? que te ha dicho el fisio? porque si es debajo del pie, no creo que sea de la zapatilla
Veré con el fisio eso del espolón, la pregunta es, con los datos que esto pasando, crees que está zapatilla sea la indicada para mi ? Yo la siento supercomoda, solo ese detalle del talón .
Lo pregunto porque quiero otras freedom para correr Berlín 2018
Saludos y espero tus comentarios
no creo que sea cosa de la zapa, si no lo es, la liberty es mejor que la freedom (a la espera de la freedom 2), es la misma zapa pero mejor.
Gracias, esperare freedom 2, mientras tanto comprare liberty iso
Saludos
Acabo de ver la información de la liberty ISO y es para pronador, yo soy neutro, me servirá ?
Hola buenas, soy un triatleta de 20 años y 68kg (un poco pronador). El año pasado tuve las ultraboost (me ha gustado mucho). Para competir y hacer series uso las adizero boston boost (2años). Venia de competir años atras con unas saucony type a5, y el bajarme de la bici a correr me provocaba ocasionalmente dolor en los gemelos, por eso decidi cambiarme a unas con un poco mas de amortiguacion. Decir que en rodajes y al ir cansado tiendo a talonar, sin embargo con unas zapatillas que exigen un poco mas como las type (o las boston) no talonaba y salvo el dolor en los gemelos (se me cargaban) me gustaban mucho. Por eso creo que estas saucony, con las similitudes de las ultra y al tener menos drop me harian mejorar algo la tecnica y seguir teniendo la sensacion de libertad y amortiguacion similar a las ultra. Para competir me recomendarias las nuevas type a8? O unas kinvara? Estos años las molestias en los gemelos se me van quitando y quizas pueda volver a las rapidas type.
Muchas gracias de antemano
La nueva kinvara está muy bien, la Liberty ISO antes que la freedom para mi gusto más siendo pronador, el problema de las ISO es su peso, personalmente probaría las Gorun 5, no las 6, las 5, creo que tienen muchas cosas de las que buscas.
Muchas gracias por responder. Para entrenar las liberty estarian bien entonces no? Para competir en triatlones estoy en 3:30 5k y <4 el 10k. La kinvara seria mas para competir? Serian equivalentes a las boston? O seria mejor algo mas rapido?
para entrenar las liberty muy bien.
La Kinvara y la boston son diferentes, la kinvara es más plana y mas polivalente, la boston es una mixta 100%, para competir prefiero la boston salvo que sea muy importante lo del drop para ti
Igual es la falsa creencia de pensar que con menos drop se va mas rapido… Queria algo un poco mas rapidillo que las boston, y como veo que el material que usan en saucony es muy parecido al de adidas y tienen algo menos de drop…
a ver, la kinvara tiene everun pero solo en topsole. menos drop no te hace más rápido.
zapa más rapida que la boston, tendrias que irte a algo casi como hitogami, adios boost….pero depende de ritmos y distancias podria ser algo atrevido o no.
Hola, Jonatan.
Gracias por la review.
Mido 172, peso 73kg. Tengo el arco bajo y pie normal tirando a ancho. Hago unos 40km a la semana. Tiradas largas de 15 km a 5’15”, series de 2.500-3.000 a 4’50” y 1.000 a 4’30”. Llevo plantillas ortopédicas para el control de pronación. Estas plantillas tienen un drop de 10mm.
Al empezar a usar plantillas cambié las Brooks Adrenaline 16 por unas Saucony Ride 9. Estoy bastante contento, aunque en mi última revisión la podóloga me recomendó usar zapatillas con menos drop, en torno a 4 mm. para compensar los 10 mm de las plantillas.
¿Se ajustan las Saucony Freedom ISO (1 ó 2) a mis características o me recomiendas otras?
Muchas gracias.
tienes unas plantillas con drop 10? vamos, unas taloneras casi…..me parece una brutalidad y no entiendo que la podologa te haga plantillas de 10 de drop y te pida zapatillas de drop 4, es mucho más lógico plantillas de drop 2 y zapas de drop 12…al final es lo miso pero bien hecho, salvo que las plantillas tengan algo especial
Tengo dos pares de plantillas, las de diario y las que uso para correr y para la bici. Las dos tienen un drop parecido, sobre los 10 mm.
Me he hecho un par de estudios de pisada en sitios diferentes. El resultado es el mismo: pie plano, pronación severa y talonador. Además, tengo acortados los músculos externos de las piernas… Vamos, fisonomía de jugador de canicas, pero me ha dado por el deporte 😉
Si puedo encontrar algo que encaje con estas plantillas, genial. Si no, buscaré otro podólogo a ver si a la tercera va la vencida.
Saludos!
que grosor tiene esa plantilla en el lado grueso? es que una plantilla de 11 o 12mm es demasiado como para meter en una zapatilla….no notas el pie muy fuera de la zapatilla o el upper muy prieto?
El lado más grueso mide 1,5 cm por el exterior. La parte en la que apoya el talón es cóncava, debe bajar 3 mm aproximadamente. La parte delantera (la más fina) mide 2,5 mm.
Con las Ride 9 no tengo sensación de que el pie se me salga de la zapatilla ni que el upper esté muy pegado. Aún corriendo al final del día, con el píe un poco más dilatado, las noto un poco más apretadas pero sin llegar a molestar. Ningún problema después de tiradas de 15km.
podrias probar con liberty iso mejor, pero asegurate que te valen con la plantilla.
beacon es una opcion muy seria tambien
Muchas gracias, Jonatan!
Hola Jonatan,
magnífica review que me ha servido para comprármelas, pues son un auténtico guante! No obstante, tengo unas Kinvara 7 para estrenar, y me asalta la duda de cual usar en cada caso… Kinvara para entrenos y Freedom para competiciones y/o Fartleks? o al revés?
muchas gracias
la freedom es más pesada y más amortiguada, en teoria es más apta para entrenos, pero bueno…..no es que sea algo muy claro así que es más decisión tuya
Hola Jonatan Simon. Me asalta una duda a la hora de comprarme un segundo par de zapatillas para alternar. He estado entrenando con una pareja de Saucony Triumph ISO 3 y Saucony Ride 10, y toca cambiar. Para alternar dos pares de zapatillas, me gustaría conocer tu opinión sobre si seguir con las Triumph ISO y las Ride 10, o bien optar por una pareja Triumph ISO y Freedom, o por la pareja Ride 10 y Freedom.
Mido 1,82 y peso 80-81 kg. Estoy preparando el Maratón de Valencia, y tengo 47 min en un 10k y 3h50 min en mi primer y único maratón. Mis ritmos de entrenamiento suelen estar entre 4:15 y 5:45 min./km
Gracias.
Triumph y liberty
Hola Jonatan. Ante todo daros las gracias por losgo uno o dos dias a la semana analisis tan completos. Te cuento, soy opositor a bombero, para series en pista, que es la mayor parte de mi entrenamiento uso unas NB 1400 v5, y muy contento. Pero ahora necesito cambiar mis zapatillas de entrenamiento para rodajes, hago un par de dias a la semana a ritmos de 4:15-4:45. Anteriormente tuve unas Mizuno Inspire 10 que me gustaron bastante, despues unas Adidas Sequence, muy establciases pero demasiado tochas, ahora tengo las Boracay v2 y la verdad que me han gustado mucho pero necesitan un cambio. Me recomiendas las Freedom ISO? o alguna otra que sean ágiles. Peso 72 Kg y mido 1,75 m. Gracias, un saludo.
liberty iso, kinvara, gorun 5, epic react…
Que tal enhorabuena Jonatan Simón por el gran trabajo. Tengo las Freedom y estoy contento con ellas ,voy a correr la maratón de Múnich, peso 67 k y mido 1.74 .Tengo cómo alternativa las Adidas adios 3 , mi última maratón fue en Sevilla con una marca de 2.49 con las Boston que ya no tengo. Normalmente suelo hacer carreras por montaña, si no fuera por el agarre en mojado me decido del tirón por las Freedom, con tanto avituallamiento me aconsejas las Adidas o las saucony Freedom?por eso del suelo mojado. Gracias!!
las Freedom tienen problemas en mojado pero sobre todo en superficies lisas, en asfalto…. no es que no vayan a resbalar, pero desde luego no tanto….
si me dices que de verdad es un serio problema ya que el asfalto es muy liso y mojado continuamente pues las adidas, pero vamos……
Muchas gracias ??Creo que por ese extra de comodidad y más protección me la jugaré con las Freedom,también tengo las ultraboost 4.0 , pero las veo pesadillas para buscar un sub 3 h
no he probado las freedom 2 (Creo que en breve) pero entre freedom y liberty, liberty
Hola, me compré unas Freedom Iso porque tenía ganas de probar unas Saucony y las encontré a buen precio; el tema es que después de comprármelas me he apuntado al maratón de Valencia, mi primer maratón, y no sé si serán adecuadas para esta prueba, o por el contrario seguir corriendo con las Brooks Ghost 9 que, la verdad, me iban muy bien. Mido 1’82 y mi peso es actualmente 79-80. Mi pisada es neutra. Gracias de antemano.
depende de el tiempo que busques, pero teniendo ambas…usalas en alguna de las tiradas de +20kms y decide….ambas pueden usarse pero depende de como pises, tiempo….etc una u otra será mejor opcion
Hola, estoy buscando nuevas zapatillas para este año en distancias de media maraton. Tengo unas Zante para series y competiciones cortas y tambien tengo unas Boracay que estoy usando para rodajes y alguna media, pero no me he acabado de adaptar bien a ellas. Son muy comodas pero se me acaban cargando mucho los soleos por mi mala tecnica. Antes tuve Mizuno Rider que me fueron bastante bien pero no se si seran buenas para lo que busco ahora.
Peso 74kg y mido 182cm, plantillero y me muevo entre 4:50 y 5:15 en rodajes, 4:40 en media maraton o 5:00 en media maraton de triatlon. ¿Que me recomendais?
a esos ritmos una Rider te vale….si quieres algo más ligero pues tendrias que valorar boston boost o algo así….pero hasta que no bajes de 4.30 km en media la Rider va bien
Hola ,estoy pensando pedirle a los reyes;este año Me he portado bien,las Saucony Freedom ISO,mis ritmos están entre 4 a 4:30, unos 40 km semanales.Soy peso ligero( 60 kg y 1,70).Suelo correr 1/2.
Me las recomiendas estas o …??
Felices Fiestas
freedom 2, liberty iso, zante….
Tengo kinvara 9 y freedom iso,peso 61 kg y mido 1.77.Cual me recomiendas para hacer sub 1.20 en media maraton?
a priori kinvara
Me gustan mucho estas zapatillas, son comodísimas. Las uso para series entre 3´30″-4´30″ y competiciones, Sin embargo son ciertas las críticas que se le hacen al upper. A mí me ha salido un agujero junto al dedo pequeño del pie derecho con 300 km. Por tipo de uso y relación calidad-precio prefiero las kinvara.
Buenas Rodrigo, saludos desde Costa Rica, mido 1.69 y peso 69 kilos, haré mi tercer maratón en Abril, estoy entrenando muy duro, las pasadas maratones fueron con Kinvara 7 y 8, y para esta estoy buscando usar unas mejores, la primer maratón fue en 4:37 y la segunda en 3:56, esperando mejorar aún mas esos tiempos, quiero ver si me recomiendas las Freedom para está próxima maratón, soy de pisada neutral, y espero correr a 4:45 – 5 minutos, espero atento tu respuesta, de antemano muchas gracias
Hola, te comento un poco de lo que busco, sigo siendo un amateur, llegando a los 5:30 con kinvara 9 en 10 km, llegando a 5:00 durante 5k , ame Saucony por esas sensaciones.
Pero la realidad es que entreno con NB 1080 v8 a 6m o 5;50m/k , son geniales y ya corri dos carreras 21k
Estoy pesando 77 kilos (un poco menos) y uso plantillas.
Quiero volver a usar Saucony y estas zapatillas me animan para compentecias de 21 o 42k,
espero tu comentario, ahh y quiero saber si puedo ponerles plantillas, gracias.
ride iso
Gracias, veo que cuesta encontrarlas en Argentina, me das otra opción? de nuevo se agradece!
nb beacon, skechers gorun ride 7