Nota: la Saucony Kinvara 8 pertenece al catálogo del año 2017. Ya está disponible su versión renovada del 2018 y la hemos probado para contarte todos sus detalles: Saucony Kinvara 9.
La Saucony Kinvara es una de las zapatillas más importantes de la historia del running y ha supuesto toda una revolución ya que es la creadora de una categoría nueva de calzado para correr: el natural running.
Fue el primer modelo que ofrecía un drop reducido, suficiente protección y amortiguación con sensación de suelo y ligereza. Además, aprovechó el boom del minimalismo para proclamarse como el paradigma de la zapatilla para hacer la transición y que, a la postre, tras la «muerte» del minimalismo, ha seguido triunfando dadas sus características polivalentes.
La nueva Saucony Kinvara 8 ha dado un paso atrás en cuanto a que recobra un poco las pautas con la que los primeros modelos fueron diseñados.
En las últimas ediciones, la Kinvara había ido ganando volumen y era más torpe, pero esta octava versión vuelve a ser más dinámica, agradable y mucho más ágil y fácil de llevar a la vez que mantiene buena parte de la polivalencia que, con los años, había ido ganando.
La Kinvara ha tenido dos usuarios tipo diferentes: los natural runners y los que la utilizan como zapatilla mixta. Estos últimos están de enhorabuena mientras que los natural runners quizá sean los que le pueden poner más pegas a esta edición.
Vamos a analizar estas Saucony Kinvara 8 para que tengáis una idea fiable de lo que os pueden aportar.
Chasis y mediasuela
El chasis de las Saucony Kinvara 8 tiene una geometría muy similar a la de la versión anterior, cuenta con una anchura de base de 88 mm y un antepié de 115 mm, lo cual está bastante bien en una zapatilla que debe ser ágil y ligera. Además, esta base le permite ser bastante estable.
Los perfiles de la Kinvara 8 son 19 mm en antepié y 23 mm en talón, con el consecuente y clásico drop de 4 mm.
Mantiene un gran surco en el talón interno que tiene un dibujo externo simulando una malla, es de leve profundidad y hace que la zapatilla tenga más sencillo colapsar en esa zona que en la zona interna del talón.
Es una especie de modularización para que la zapatilla no solo sea buena para gente que aterriza de antepié o mediopié sino para un talonador que quiera la Saucony Kinvara 8 para competir (algo muy extendido últimamente).
La Kinvara 8 cuenta con dos materiales para componer la mediasuela: EVA+ y EVERUN topsole.
La EVA+ ocupa la mayor parte del chasis. Es de 50º de dureza, agradable, consistente y que, durante muchos años, ha dado grandísimos resultados a la marca.
Se puede identificar fácilmente ya que ocupa toda la zona blanca de la mediasuela y también la parte negra donde vemos escrito ‘EVERUN’, aunque en esa zona solo está presente en una pestañita que hace de tope a la plantilla interna de EVERUN.
Por encima de la EVA+ y del footbed, hay una plantilla de EVERUN de 3 mm de grosor. La Saucony Kinvara 8 cuenta con este formato de EVERUN que se extiende a lo largo de toda la zapatilla, algo de lo que la Saucony Kinvara 7 carecía ya que solo tenía EVERUN en el talón.
Esto hace que ambas versiones se diferencien bastante en comportamiento, siendo la Kinvara 8 más blanda, agradable y dinámicamente más polivalente.
A estas alturas, ya conocemos el EVERUN pero, para el que aún no lo sepa, se trata de un conjunto de bolitas o perlitas de poliuretano termoplástico a las que mediante un proceso de calor y presión en un molde se las une, formando mediasuelas o, en este caso, una plantilla.
El EVERUN es muy parecido al Boost, de hecho, tienen una composición casi igual, porcentajes de retorno similares (hasta el 83%) y es BASF, la empresa Alemana, la responsable de ambos.
Las ventajas del EVERUN son muchas: es un material más blando (40º-45º), más elástico, con más resistencia a la fatiga, a la rotura, a la humedad, a la temperatura…
Además de esta adición de EVERUN en la Kinvara (algo que, personalmente, ya pedía el año pasado), tras probar las Saucony Freedom ISO, creo que en el futuro la veremos «Full EVERUN» dado que ha funcionado de lujo en las Freedom.
Aun así, hay que decir que la Saucony Kinvara 8 es sorprendentemente agradable con este topsole. Se aleja un poco del tacto clásico de la Kinvara y ahora la convierte en un modelo más agradable desde el inicio, algo que la Kinvara nunca había tenido. Históricamente, era una zapatilla que, cuanto más usabas, más te gustaba, pero es que, con esta versión, el pie recibe sensaciones de confort y amortiguación muy buenas desde el primer paso.
Quizá lo que más me ha gustado -aparte de ese tacto inicial- es que le confiere a la zapatilla una transición excelente si aterrizas de talón, con lo que la Saucony Kinvara 8 se convierte no solo en una zapatilla de natural running sino en una excelente zapatilla mixta.
Particularmente -y tras ver la horma que presenta-, esta octava edición casi me parece mejor zapatilla para uso mixto que para corredores adaptados a aterrizar de antepié.
Suela
La suela se mantiene prácticamente inalterada desde la Saucony Kinvara 7 y la verdad es que, ¿para qué cambiar lo que ha funcionado bien?
Nadie debería esperar una durabilidad de 800 kilómetros en una Kinvara, es una zapatilla de hasta 600 kilómetros -en los mejores casos- y la Kinvara 7 se acercaba, en muchas ocasiones, a esa cifra. Además, era mejor que versiones anteriores por lo que Saucony ha decidido mantener esta geometría para esta nueva edición.
El antepié cuenta con tacos rectangulares que forman una especie de filas en zigzag, lo que en Saucony denominan tecnología TriFlex y la vienen usando sus hermanas Saucony Triumph ISO 3, Saucony Ride 9, Hurricane, etc.
La Saucony Kinvara 8 no tiene el nivel de tracción de sus hermanas mayores, pero se defiende muy bien en este aspecto y mucho mejor que las Kinvara que utilizaban la suela con forma de triángulos. Es un punto en el que claramente se ha mejorado bastante. Eso sí, en mojado es donde se le sacan un poco los colores, pero es algo habitual en casi todas las zapatillas.
Los materiales que componen la suela son muy variados. A simple vista, parece que solo tiene dos (EVA y caucho amarillo), pero esto no es así ya que he llegado a medir cuatro compuestos de diferentes durezas:
– La zona del talón tiene un amarillo más intenso con un grabado en el que se lee XT900. Este material tiene una dureza de 88º, lo cual es mucho para lo que se presupone en un modelo así y garantiza la durabilidad de esas piezas.
– Piezas amarillas del mediopié: son las tres piezas colocadas en la zona externa del mediopié, IBR+. Su función es dar durabilidad extra y transición a la pisada; su dureza es de 66º, por lo que son bastante blandas.
– Piezas amarillas del antepié: todo el taqueado del TriFlex y la puntera es de un caucho de 85º de dureza, muy similar al XT900 del talón y que podría ser el mismo compuesto pero con menor perfil (de ahí las mediciones ligeramente diferentes). El caso es que es un material bastante duro para esta zona de la zapatilla, lo que supone una buena noticia para la durabilidad de la Kinvara.
– El otro material de la suela es EVA+, una EVA evolucionada de 50º de dureza, muy agradable y que, lógicamente, va a ser la zona que presente los desgastes más prematuros. Es todo lo que viene en color blanco.
Una de las mejoras que presenta la Saucony Kinvara 8 es la flexibilidad, no es tan rígida como su predecesora y recuerda a las primeras ediciones. Al ser tan elástico está claro que el EVERUN ayuda mucho en este aspecto y sin duda es bienvenida esta mejora (en especial cuando otras marcas están presentando modelos muy flexibles y agradables en el mismo segmento).
Sigue teniendo una base bastante amplia que da seguridad y estabilidad, su terreno sin duda es el asfalto pero en terrenos estables y sin mucha piedra es una zapatilla que se defiende bastante bien (aunque en tierra podremos ver algo más de desgaste).
Upper
El upper me ha resultado quizá la parte más conflictiva. Me parece muy bueno, moderno y de calidad, pero tiene unas particularidades que no a todo el mundo le van a gustar.
Hacer un upper bueno en una zapatilla tan polivalente no es nada sencillo y es esa la razón por la que creo que los corredores que la usen para entrenamientos de natural running son los que quizá más tarden en cogerle el gusto o, incluso, puede que no les guste. Sin embargo, los que quieran una zapatilla de competición tendrán una versión mucho mejor que la Kinvara 7.
La malla es bicapa, siendo la externa fina y muy abierta tipo mesh. La Saucony Kinvara 8 es una zapatilla muy bien ventilada, siempre lo ha sido pero esta edición se supera.
La capa interna es incluso más fina, muy ligera, muy agradable al tacto y, por lo tanto, aporta mucho confort. Además, es excelente gestionando la transpiración, separando el sudor del pie y llevándolo al exterior para que se evapore rápidamente.
Además, la malla cuenta con varios refuerzos termosellados. El FlexFilm está muy bien posicionado: forma el refuerzo de puntera, el uñero y refuerza el mediopié dejando bastante libre cualquier zona que sea susceptible de rozaduras.
Además, en el sistema de cordones han puesto una trabilla inferior para mejorar el ajuste y por si hay que aliviar algún tipo de rozadura utilizando un lazado diferente.
La lengüeta y el acolchado del talón siguen la pauta de las tope de gama de la marca: un acolchado generoso pero en el punto óptimo de confort, además, el recubrimiento interno de RUNDRY le da un toque de calidad siendo muy agradable al tacto con el pie.
Por su parte, la lengüeta va unida a los laterales formando un semibotín, algo que se agradece mucho, tanto en ajuste como en confort.
La forma del collar, alargada, me parece muy buena para convertir a la Kinvara en una zapatilla más apta para talonadores y gente que la use para competir. Además, es algo que no suele incomodar demasiado a los que la busquen para otros usos.
El contrafuerte es de rigidez media y cuenta con varios reflectantes.
Las dos «pegas que le he encontrado son dos:
1 – Como la Kinvara 7, cuenta con dos tiras plásticas en mitad del mediopié que forman uno de los ojales centrales del sistema de cordones y que, en la versión anterior, se denominó PRO LOCK (desconozco porqué en esta versión no tiene nombre pero es un PRO LOCK en toda regla). Esta pieza es demasiado larga y adopta mucho protagonismo cuando se le da tensión a los cordones, con lo que percibes una sensación de excesivo ajuste en esa zona concreta y no a todos os va a resultar una experiencia agradable.
Personalmente, cada vez que me las pongo, tengo que intentar darle menor tensión en la zona central a la zapatilla porque, si las ato con tensión normal, para entrenamientos largos me resultan un poco apretadas.
Un natural runner quizá no disfrute de esta característica, aunque al final es algo que depende mucho de la forma de nuestro pie. Recomendaría probarlas en tienda salvo que se tenga un pie estrecho, en ese caso podría irle muy bien.
2 – La zona de malla que separa el agujero inferior de los cordones del logotipo de Saucony, me parece una zona a la que prestar atención, especialmente si eres de los que rompe mallas en esa zona.
No he visto que haya ningún problema, pero las zapatillas se amoldan al pie y cada pie es diferente en forma y en cómo se mueve, por lo que la malla de la zapatilla se mueve de manera diferente en cada persona.
Esa pequeña separación puede resultar el eslabón débil para un porcentaje pequeño de los corredores ya que, quizá, la malla puede sufrir cizalladura entre el ojal y el logotipo.
Es algo que ya pasó en New Balance hace unos años en esa misma zona, por lo que habrá que estar atento aunque todos los corredores que la han probado no han tenido ningún problema en este punto, lo cual es un alivio (como probador, tengo que decirlo para que los destrozamallas lo tengan en cuenta).
Horma
La horma es, quizá, la parte más polémica de esta zapatilla: habrá gente a la que le vaya mejor, habrá gente que la tolere bien y habrá gente a la que le moleste.
La clave es que es una zapatilla con un ajuste muy cercano al pie, con demasiado soporte que muchos lo encontrarán incluso un incordio. A sumar a esto, tenemos una puntera menos redondeada que hace que no haya demasiado espacio para que los dedos se expandan en el antepié.
Bajo mi punto de vista, el Pro-Lock -al que Saucony ya no denomina así- es una pieza que influye demasiado en el ajuste de la zapatilla. Estas tiras de plástico laterales del mediopié situadas entre las dos capas de malla tienen demasiada presencia.
Hay que andar muy fino con la tensión de los cordones para encontrar el ajuste confortable ya que la presencia de estas piezas da demasiado soporte. Si te gusta una zapatilla que te controle el pie totalmente y te dé muchísima seguridad, la Kinvara 8 lo borda; pero si quieres ajuste agradable y confortable quizá la receta de la Kinvara 8 tenga demasiado «picante» en el mediopié.
Sin esas tiras, se convertiría en una zapatilla con un ajuste aceptable pero mucho más agradable, algo similar a lo que hace Skechers con las GOrun. Pero es que esa tira del Pro Lock influencia el ajuste no solo del mediopié, sino de toda la zapatilla (y eso que Saucony lo ha moderado respecto al año pasado).
Aun así, tiene una horma estándar, lo que ofrece mucha más polivalencia a los corredores que la usen como mixta.
La parte menos buena es que los corredores de natural running verán este control algo desmesurado para sus gustos. Es muy recomendable probarla en tienda tras desatarlas y atarlas al gusto para juzgar.
El talón es de gran ajuste pero bastante agradable. Saucony ha ido puliendo en sus zapatillas el acolchado de talón y ahora son casi perfectas en este aspecto.
El arco, como en todas las Kinvara, da algo de apoyo, pero con el TOPSOLE -y que siempre ha sido un arco muy agradable- la Kinvara 8 no es excepción: está ahí pero es quizá la Kinvara con un arco más desapercibido en cuanto a percepción.
La plantilla es de 4 mm de EVA perforada, algo importante en zapatillas con TPU como sistema de amortiguación y también en modelos que vayan a usar triatletas. La Kinvara es una buena zapatilla para esta disciplina por su buena ventilación, su ligereza y polivalencia, y esta plantilla perforada ayuda a que el calor salga de manera más fácil.
¿Cómo talla la Kinvara 8? Pues bastante bien de largo, no he tenido problemas en ese aspecto, aunque es un poquito estrecha en la parte delantera si buscamos cierto espacio para que los dedos se expandan (salvo que eso sea muy importante para nosotros, no me iría a media talla más).
Amortiguación
Para los que hayáis usado modelos anteriores de Kinvara, quizá este modelo os pueda resultar algo diferente: el tacto es algo más blandito, más suave, más agradable y, lógicamente, tiene algo más de recorrido.
El natural running -que nació como una modalidad de transición hacia el minimalismo pero que también lo usan minimalistas en tiradas más largas- se basa en utilizar zapatillas con amortiguación y drops reducidos, generalmente entre 0 mm y 4 mm. Este tipo de zapatillas suele ser de tacto algo más firme que los modelos clásicos de entrenamiento y más blandas que las minimalistas puras, están un término intermedio.
Quizá de ahí viene el éxito de la Kinvara, que ha sido referente del natural running durante siete años. Esta octava versión, con su tacto más blando, puede resultar un poco diferente a este tipo de corredores, pero creo que muchos lo agradecerán ya que, aunque el tacto es más blando, no es una Saucony Freedom ISO ni mucho menos.
Saucony ha encontrado un punto casi perfecto entre la amortiguación que los natural runners consideran «tolerable» y la que necesitan los corredores que usan la Kinvara como zapatilla mixta. Bajo mi punto de vista, este es uno de los puntos más fuertes del modelo.
Al ser una zapatilla con un chasis poco complicado en cuanto a materiales y a la forma en la que se complementan uno y otro, la amortiguación se nota equilibrada desde talón hasta el antepié.
Básicamente es EVA+EVERUN colocadas de manera superpuesta y con longitud total, por lo que la disposición apenas cambia, teniendo el talón y el antepié con una estructura similar aunque el antepié tenga menor perfil.
La verdad es que resulta una amortiguación muy constante en cantidad y tacto desde que aterrizas hasta que despegas.
Conclusión
La Saucony Kinvara 8 es una zapatilla de mucho nivel, más agradable en esta edición, más ágil y que sigue manteniendo mucha polivalencia. Es una zapatilla perfecta como mixta y también para los que entrenan con técnicas más eficientes.
El EVERUN le ha dado un tacto más agradable y suave, ahora es más blandita -especialmente en antepié- y su transición también ha mejorado con el TOPSOLE, lo que la convierte en una mixta mucho más apta para aterrizar de talón y usarse como tal en competiciones de 10 kilómetros, media maratón o maratón.
Por otro lado, los natural runners más puristas son los que pueden encontrarle más problemas a la Saucony Kinvara 8. ya que es algo estrecha y con un ajuste extremadamente cercano al pie, donde no se puede expandir demasiado. Esto puede echar para atrás a algunos usuarios clásicos de la Kinvara y quizá sería mejor opción para ellos la Saucony Zealot ISO 2 o la Saucony Freedom ISO, más aptas para los más «puristas».
Usuario tipo de las Saucony Kinvara 8:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 55 y 80 kg que busquen una zapatilla polivalente para competir o entrenar calidad en terrenos en muy buen estado a ritmos más lentos de 3’50»/km.
- Natural runners neutros, supinadores o plantilleros de cualquier peso que busquen una zapatilla para entrenamientos que les permitan aterrizajes eficientes en terrenos estables a ritmos más lentos de 4 min/km.
Hola,
¿serían similares a las adidas boston boost o adidas tempo boost (salvo que estas tienen control de estabilidad? me refiero en cuanto a ritmos.
¿serían apropiadas para media maratón a ritmo de 4:15?
¿serían apropiadas para maratón a ritmo de 4:45? esta última pregunta me interesa especialmente, porque para ese ritmo se suele aconsejar zapatillas más de entrenamiento (por ejemplo en mi caso tengo la nueva Adidas supernova (glide 9), que para entrenar me va bien, pero, como bien dices en tu análisis sobre ella, las noto como que «se hunden demasiado en la parte trasera» , y cara al maratón estoy estudiando correr con otra zapatilla algo más ligerea y «despierta» ¿ride 9? ¿esta kinvara 8? …
Muchas gracias
Ecv, las Kinvara no son unas zapatillas mixtas pero a ritmos de 4’15»/km sí que van sin problemas.
Si son adecuadas para maratón o no, eso ya depende de cada uno, de su técnica, etc.
Para ir a 4’45»/km, por supuesto, unas de entrenamiento, pero mejor algo más alegre que las Supernova Glide 9: Rider 20, Pegasus 33, Ride 9, … Supernova glide 8.
Si vas bien con el drop y forma de las Kinvara, las Kinvara 8 suenan bastante bien.
Hola de nuevo.
Creo que dejaré la posibilidad de estas Iinvara para después del maratón (queda dos meses) para experimentar con ese drop tan bajo y ver cómo me va.
Acabo se ver que acaban de salir las Guide 10. Mi pie derecho prona un poco, y he utilizado tanto neutras como pronadoras de corección no muy pronunciada (por ej las guide 9): por eso creo q me adaptaría bien tanto la Guide como la Ride.
¿Sabes algo de estas nuevas Guide 10? ¿Saldrán pronto las Ride 10?
Ecv, Las Ride 10 creo que son de otoño – invierno (no creo que estén antes del verano) y las Guide 10 todavía tardarán un poquito en estar disponibles de manera «masiva» en las tiendas pero sí, son de primavera – verano así que estarán al caer.
Hola, buenas tardes. Estoy entrenando para pasar en unos meses la course navette. No tengo muy claro por que tipo de zapatilla decidirme. Estoy entrenando con la kinvara 7 y estoy muy a gusto. Ṕero no se si para la prueba necesito algo mas reactivo.¿ Me podrias dar tu opinion?. Gracias de antemano
Toni A., para la Course Navette utilizaría unas zapatillas voladoras agresivas, bajitas, firmes y que tuvieran una horma muy ajustada para que el pie no se vaya en los apoyos laterales.
Ekide, Hyper Tri, Takuni Sen , Hanzo S, RC1600, Streak LT, … cosas así
Gracias por la respuesta. Muy amable.
Hola Rodrigo,
Soy un corredor de 60 kg y 1,70 m y actualmente entreno con unas breakthru 2 para todo, mi ritmo actual es de 4,15 – 4,20 en 10k pero estoy entrenando para bajar a los 4. Estoy trabajando series, fuerza, técnica de carrera… La pregunta es que me puedo mirar ya que por mi peso las brekthru 2 me van bien para todo como te decía antes pero quiero algo un poco mas «agresivo» para hacer entrenos de calidad y competir, tambien soy plantillero pero en proceso de dejarlas mejorando la técnica. Que me dices? había pensado en unas kinvara o new balance vazee pace v2 pero no se…
Gracias de antemano,
un saludo
Toni.s, mira a ver Fresh Foam Zante v2, Dynaflyte, Freedom ISO, GOrun 4, PureFlow 5, Distance D5, … o Kinvara 8 a ver con cuáles encuentras buenas sensaciones.
Hola Rodrigo acostumbro a hacer mis salidas de rodaje comenzando a 4.30 y llegando en ocasiones a 3.45. Utilizo unas Ride8. Cuando bajo de 4 me cuesta mucho mover esta zapatilla. Consideando mi peso 66kg y 43 años para salidas de 14kg cambiarias de zapatilla por algo mas ligero.
Para competir tengo unas boston
Rafa, si hablamos de zapatillas para todo, cero que van de sobra las Ride 8 aunque a lo mejor sí le sacas partido a unas mixtas para los días algo más alegres o en los que quieras exigirte un poco más.
Adizero Boston 6, Vazee Pace v2, Fresh Foam Zante v3, DS Trainer, Launch, LunarTempo, Freedom ISO, … a priori, cualquiera de las mixtas.
Si quieres que sean de entrenamiento y tener unas solas, mira a ver Pegasus 33, Rider 20, Fresh Foam Boracay v3, … o algo en la línea de las Kivara 7, Energy Boost 3, Dynaflyte, … que a lo mejor te hacen ese servicio doble.
Hola!
Tengo una duda, ¿Las recomendarías para alguien que quiere hacer un uso solo de cara a acumulaje y ritmos bajos? Me refiero a cualquier kinvara… Esto es, normalmente suelo hacer rodajes con minimalistas y otras veces con las speed 3, pero noto mucha sobrecarga porque por ahora no estoy acostumbrado y resulta que busco algo menos rácing, pero que no me sea intrusivo en la adaptación, tanto de técnica de carrera como de cara a utilizar al final, voladora radical.
Espero haberme explicado, jeje.
Como apunte, sigo esta página desde hace un tiempo y me parece muy acertada e incluso entretenida. Grandes artículos, sin más.
Un saludo
Samu, si quieres algo de natural running, como aproximación al minimalismo, las Kinvara son de las más resultonas, sin duda.
Lo que sería importante es saber por qué tienes esas sobrecargas porque no tiene por qué ser necesario pasar por ello, a lo mejor estás haciendo algo mal.
Un placer que te parezcamos interesantes y útiles, eso motiva para seguir trabajando!!!
Gracias!!!
Hola de nuevo. Vengo de una periostitis, según el fisio. Tuve que forzar bastante para una oposición incrementando el volumen y frecuencia, porque no había tiempo. Nunca he sido runner, sino que sprintaba de vez en cuando por placer, más que nada.
Después de unos meses de la lesión, vuelvo a la carga, pero esta vez con tiempo de sobra y muy poco a poco.
Por supuesto, me recomendaron lo típico, alto drop, mucha amortiguación, correr por blandito… Y lo que me preocupa en verdad, son las molestias en las tibias y según pasan los km, la dificultad para la flexión dorsal de tobillo. Así que voy tirando hasta que noto sobrecarga y si eso, ando un rato y así; algunos días acabo haciendo carrera continua pero en forma de series…
Por otro lado, suelo entrenar fuerza y por tanto, salvo eso que comento, ninguna otra queja ya sea quads o isquios, caderas o abdomen, etc… El resto me veo bien.
Así que resumiendo, seguramente en algo de la técnica estaré fallando, pues no me parece normal hacer series sprintando a tope y sin inmutarme pero en cambio, con carrera continua y yendo flojito además, molestias al canto, pfff… De ahí que me plantee algo como las kinvara, jaja
Ah y por cierto, hace unos días me di cuenta de que forzaba el caer de puntera a la hora de buscar el suelo, mediante una flexión plantar. Creo que lo normal es «buscarlo» con flexión dorsal en lo que soléis denominar como «armar el pie». ¿Qué crees que sería lo correcto, Morath? Debería quizás centrarme en subir las rodillas simplemente o realizar algo de flexión dorsal? Un saludo y gracias!!
Samu, deberías buscar asesoramiento en tu técnica de carrera y en la forma en que entrenas, alguien que te vea y te siga qué haces mal además de que esa forma de entrenar no tiene mucho sentido porque te está lesionando.
Lo de «armar el pie» vendría a ser como acercarlo a una posición «plana» (siendo muy general y que me perdonen los puristas) pero si tiras de la zona tibial para armarlo, sobrecargarás más. Tienes que mirar cómo impactas, con qué fuerzas, cómo se mueve el cuerpo, … Y tampoco te centres sólo en el impacto porque también puede ser que hagas mucha ondulación (que al correr vayas haciendo como un muelle con las piernas). Que hagas «frenadas» al apoyar el pie (lo notarías al correr en tierra, que desliza la puntera al apoyar el pie).
Aparte, por supuesto, de eso de esprintar, que es muy exigente, más de lo que parece.
Creo que lo primero es pensar en esas cosas, no en las zapatillas.
Y, bueno, huelga decir que hablamos del contacto con el suelo pero: posición del cuerpo y mil cosas más, va todo relacionado, por supuesto.
Podrías diferenciarme este modelo de las freedom? Vengo de free 5.0 con 65 kg. Y ritmos de 5 y algo. Graciasss
José, ¿has leído la review de las Freedom ISO? https://www.foroatletismo.com/zapatillas/saucony-freedom-iso/
Jónatan Simón lo explica bien clarito: «…No considero a la Saucony Freedom ISO una sustituta de la Saucony Kinvara 8 como he leído por ahí, es cierto que ambas son muy polivalentes, pero la Kinvara es un modelo más firme de tacto y algo más especialista para natural runners. La Saucony Freedom ISO es más polivalente, más blandita, agradable, flexible, rápida, amortiguada, ligera… Es un modelo con el que alguien de hasta 75 kg puede entrenar a ritmos más rápidos de 4.40 min/km, pero también puede ir a 4’/km sin inmutarse o acabar un maratón a 5’/km pesando 80 kg….»
Pues sí, ni que me conocieras, jajaja. Me hace gracia porque eso mismo creo yo, que corro frenándome en exceso y eso mismo que comentas sobre la «ondulación» y demás, tal cual.
Ya tenía pensado buscar asesoramiento, ya que la técnica es siempre lo primero.
Sea como sea, con páginas como esta, uno hasta le coge el gusto al running
Buenas, actualmente estoy opositando para bombero. Entreno series cortas para pruebas de 1000 y 2000 metros a ritmos de 3 3´30 (no suelo hacer series mas largas de 1000m, lo normal rondan los 400 m) y aparte compito en algunas carreras de 10k (me muevo en ritmos de 3´55 a 4´30 cuando voy suave) crees que las kinvara son una buena opción? ya que actualmente no puedo permitirme varias zapatillas por tema económico mas adelante barajare la opción de unas especificas para series cortas.
Actualmente vengo de unas brooks ghost 8… en peso de zapatilla creo que hay un salto de mejora jejeje
Francisco, las Kinvara 8 no son las mejores zapatillas para ese uso, quizá mejor unas Rider 20, Energy Boost 4, Distance D4, Pegasus 33, … Aunque, bueno, si tú te sientes confortable con las Kinvara 8, adelante, eso es lo que cuenta.
Hola,
debido a un problema de lesiones, asesorado por un fisio biomecánico, voy a tener que cambiar mi técnica de carrera. Taloneo a lo bestia y el primer paso es intentar cambiar a un aterrizaje de mediopié, para lo que me ha recomendado cambiar de zapatillas. Vengo de unas adidas ultraboost ST y antes Kayano, y me recomienda pasar a unas de bajo drop (máx. 6), flexibles y ligeras. ¿Crees que las kinvara pueden ser buena opción? Voy a hacer la transición muy poco a poco, con muchos ejercicios de técnica y corriendo poco a poco para ir asimilando el cambio. Por intentarlo que no quede…soy pronador, las usaría con plantillas personalizadas, ¿cómo lo ves? Peso unos 76 kg y mis ritmos son tranquilos, rodajes a 5:15-5:30…
Javi, mira a ver qué tal con las plantillas en las Kinvara 8. Suenan bastante bien, la verdad.
hola , estoy usando dedde hace mas de un año ON Cloudrunner , con ellos he corrido desde diatancias cortas hasta maratones , hace unos meses me recomendaron mucho soucony iso 2 y me decidí a probar unos….me son muy comodos pero ya arriba de 10 km siento q me duele el talón….es como si fueran muy pesados para mi…crees que Kinvara sería un mejor opción de cambio para sustituir mis ON ????
Laura, difícil decirte sin tener más información de lo que haces y de las molestias que tienes.
El cambio a las Triumph ISO 2 es significativo, las Kinvara 8 se parecen algo más pero de ahí a inferir que no te van a molestar, … No me atrevo a mojarme, lo siento.
Hola Rodrigo,
Di el salto a cambiar de marca, utilizaba mizuno sayonara de entrenamiento e hitogami para competir, hasta medio maraton.
Fui a buscar las Mizuno Catalyst para entrenar y termine saliendo con unas Kinvara 8, la verdad que tuve esa sensacion de super confort al ponermelas y muy gustosas al correr, cosa que las mizuno eran mucho mas duras.
Ahora mi duda es Kinvara 8 o Freedom Iso, tb me las probé en la tienda, pero las note algo mas duras que las Kinvara, no notaba caer en tan blandito. Las notaba algo mas agresivas. Soy corredor de 70kg, compito en triatlon de media distancia y me muevo en ritmos de 3:45 a 4:30.
Muchas gracias
Alvaro Basa, posiblemente te vayan mejor las Kinvara y si a ti te han dado mejores sensaciones, adelante con ellas, no lo dudes.
Muchas gracias!!!
Buenas tardes,
Soy un corredor neutro de 71 kg de peso y 1,76m con 1:25 en la media maratón y 38 mintuos en el 10k. Este año he alternado con las kinvara 7 para series y competición ( Después me compré unas SAUCONY FASTWITCH 7 de las que estoy bastante descontento y arrepentido ) , y he alternado con unas SAUCONY RIDE 9 ( Estás tampoco me han gustado mucho, se me hacen algo «pesadas» ).
Después de un estudio de pisada me dijo el entrenador que me comprara unas de DROP 4, que es lo que mejor me va. Ahora toca renovar zapatillas y estoy pensando cual es la mejor opción. En principio tengo claro que las SAUCONY KINVARA 8 van a caer. Ahora mi pregunta es: ¿ Recomiendas algún modelo en especial para tiradas largas que acompañen a esas kinvara?¿ No importa que las de la «tirada larga» e «intermedia» sean de DROP 4 ?
El entrenamiento va a ser en asfalto las series: 3:35 – 3:40
Las tiradas largas suelen ser a 4:50-5:00 el km ( 15 km )
Los rodajes intermedios k1 ( más o menos a 4:30 )
Gracias
Francisco Luis Fernández Soriano, prueba a ver qué tal con las Fresh Foam Boracay v3.
Rodrigo, apelando a tu memoria, Kinvara 5 es la mas amplia en la caja de dedos? como aproximacion al natural cual de estas es la mas idonea para empezar ? k5 K6 o k7? o quizas sugieras otra marca? 60kg y ritmos de 3:45 a 4:30 en los entrenamientos.
gracias
Jlynn, no he pasado por todas pero diría que ninguna de esas tres es angosta en la puntera o, al menos, yo no las he notado tanto como podían serlo las Kinvara 3.
Otras opciones: PureFlow 5, GOrun 4, GOrun Ride 5, …
Crack..!! respuesta inmediata, leere los analisis del foro para terminar de decidir por K5, 6 o 7
busco la que sea mas «amiga» para entrar al Natural, que perdone los vicios del taloneo ( no excesivo)
saludos
Buenas tardes,
Lo primero felicitaros por la web y por vuestro blog y comentarios. Nos sirven de gran ayuda a los corredores populares.
Después de mucho tiempo y dos niñas de por medio, he conseguido volver a correr de una forma «constante» a mis 38 años. ( 3 días por semana, 25-30 km.). Llevo unos 400 km con mis NB1080 y estoy encantado. Mi última prueba de 10 km. hice 43 min. pero en mis buenos tiempos bajaba con facilidad de los 40 min. Peso 77 kg. y mido 1,80. y considero que tengo una técnica aceptable, por supuesto que muy mejorable. Presentaciones aparte, decidí probar unas zapatillas de drop más bajo con la intención de trabajar otros músculos de mi pierna y no habituar a mi cuerpo a la misma zapatilla. Pues llevo unos 50 km. con las Kinvara y cada vez que me las pongo termino con los gemelos, sóleo y aquiles sobrecargados. Creo que el cambio ha sido un poco brusco para mi cuerpo y he intentado hacer las cosas demasiado rápido. De momento he aparcado las Kinvara porque las NB me van muy bien. Puede el drop afectar tanto a mis piernas? Hago otro intento más pausadamente con las Kinvara? O me olvido de ellas?
La duda me viene si estas molestias pueden estar más sujetas al drop o al tipo de zapatilla «natural running». O a una mala técnica..
Muchas gracias y perdón por la «chapa»!
Gracias Jaguirre, un placer!!!
El cambio de drop afecta pero no sé si va a ser el único detonante de esas molestias porque las pones como si fueran insoportables. Has probado a ir poco a poco, con salidas de pocos kms y luego ir incrementando paulatinamente?
La verdad es que nunca había corrido con zapatillas de drop bajo y para estrenarlas lo hice un viernes con unas series de 1000 y la carrera de 10 km ese mismo domingo. Ahí empecé a notar las molestias y me dí cuenta de la «burrada» que había hecho. A partir de ahí corri un par de semanas sólo con las NB 1080 y las molestias se fueron, pero cada vez que corro con las Kinvara, termino con ciertas molestias. La última vez, al final del entreno (8 km.), las molestias en los gemelos me impedian aguantar el ritmo, y estirar del todo mi zancada. Quizás debería de hacerlo muy poco a poco? Es decir, primera semana un par de kilómetros con la Kinvara, segunda semana 3 km, etc…? Con mucha paciencia..
Jagirre, cuando se cambia tanto la filosofía del calzado (no es sólo el drop lo que cambia), lo ideal es ir poco a poco y, en el caso concreto del cambio de drop, tener en cuenta también el resto del día. Si todo el día se va con calzado con talón elevado y rígido, al correr con algo como las Kinvara, se puede sufrir algo de sobrecarga por el menor drop, mayor flexibilidad, etc.
Es decir, que iría más poco a poco.
Hola buenas tardes. Actualmente tengo las kinvara 7 y las utilizo un poco para todo. Normalmente rodajes entre 10 y 16 km a ritmos de 4:00/4:30. Series de 1km a 3:05/3:10 y series de 2 km a 6:20/6:30 aprox. Se supone que no son unas voladoras, eso significa que si hiciera las series con otras voladoras las harías más rapido? me dedico al trail running y solo quiero unas zapatillas de asfalto tanto para rodajes como para series. Me recomendarias otras?
PD. Soy fan de saucony y el drop 4 es innegociable
Iker Echevarria Landeta, si te va bien con ellas y sólo vas a tener unas, no cambies, sigue con Kinvara.
Buenas noches. Yo que he calzado las kinvara 4, 5 y 6, me parece lastimoso lo que han hecho con la 7 y ahora con la 8, se ve q7e 6a no interesamos los corredores que nos gusta la sensación de suelo sin entrar en el minimalismo, ahora se dice «cuadradotas», cuando antes se decia «libertad para los dedos de los pies», una verdadera lastima, la zapatilla y el concepto estan destruidos, esta bien que hagais analisis, pero llamar las cosas por su nombre. Obviamente y no sin pena las tuve que abandonar.
Miguel Ángel, al empezar a leerte pensaba que la crítica iba hacia Saucony pero me temo que es hacia el artículo y te pido disculpas porque creo que ha sido una confusión o que no has interpretado algunas cosas con el sentido que quería darle.
En ningún momento he utilizado el término «cabezonas y cuadradotas» en despectivo sino que era una forma de describir la forma de la puntera, que se asemeja más a la forma del pie griego, justo lo que promulgan los defensores del minimalismo y del natural running.
Lo de «libertad para los dedos de los pies» no habría sido información completa porque puedes tener zapatillas muy ajustadas en talla y en anchura a la altura de los metas, que cierran muy «afiladas» pero que luego no te agobian los pies, por eso el término «cuadradotas» es lo que me pareció más explicativo.
No sé, pero creo que el segmento de los que quieren correr «natural», con cierta cercanía al suelo pero sin tener que ir minimalistas (el segmento que tanto popularizó la primera Kinvara) no sólo no está abandonado sino que creo que es cuando más oferta tiene. Ha infinidad de modelos, muy buenos y para cubrir prácticamente todo el espectro de usuarios.
Ojo, eso no quita para que a algunos iconos como las Kinvara 7 le hagan lo del Pro-Lock que, sí, ajustará genial para quien guste de ir apretadete y firme en el mediopié (p. ej. un servidor) pero las aleja del concepto original de natural running
Lo dicho, siento la confusión, mil perdones.
Hola.
Acabo de pasar una lesión grave. Fractura de la meseta tibial
Y vuelvo a correr en breve.
Aunque se que es cumulo de causas, culpo a las zapatillas y tengo ligero pánico a elegir mal la nueva adquisición
Este modelo me gusta bastante para volver pero no se muy bien que pasos seguir
Neutras y para rodar lento. Ahora no voy a hacer excentricidades.
Gracias por adelantado
¿Por qué culpas a las zapatillas de esa fractura? No sé cómo ha sido, pero es raro que unas zapatillas, por sí solas lleguen a ocasionar esa lesión tanto si ha sido por impacto (ahí poco tienen que ver) como si ha sido por estrés (ahí influyen muchas más cosas que las zapatillas).
Si quieres unas zapatillas de natural running, pueden ser una buena opción, sin duda pero, si vas con tanto miedo, a lo mejor es preferible empezar con Zealot ISO 2, Fresh Foam Boracay v3, GOrun Strada, …
fue por estres.
Cosas que se nos meten en la cabeza
Ahora me está costando elegir zapatilla por esto
Espero se me pase jejeje
Bueno Javi, una fractura de estrés raya mucho y una de las cosas más importantes es no cogerle miedo. Ánimo!!!
Hola, siempre usé las Newton Gravity. Pero ahora Quería cambiar por las Kinvara 8. Hago tria de media y larga distancia. Podrías darme tu opinión x favor para cambiar de calzado? Gracias!
San, seguramente te den bastante juego y te valgan como zapatillas para todo pero poco más te puedo decir con la información que das.
Lo mejor de todo es que las calces y escuches a tus pues a ver si ellos opinan igual.
Hola,
Estoy buscando unas zapatillas para natural running que sean bastante ligeras, para hacer técnica de carrera, series e intervalos. Para tiradas largas tengo Saucony Zealot ISO 2, con las que estoy encantado. Me recuerdan a mis queridas Saucony Cortana. Con este tipos de zapatillas ya llevo un par de años.
Soy un corredor de 174 cm, unos 85 kg y 46 años, los ritmos a los que voy a ir serán de 5:00 a 5:30 minutos el kilómetro, pero quiero unas zapatillas mas ligeras que las Zealot y que sienta el suelo cerca (creo que para unas voladoras no estoy, ni les sacaría provecho).
Estaba valorando si unas Saucony Kinvara, o las Altra Escalante podrían ser adecuadas para mi, o si tengo que buscar otro tipo de zapatillas (estoy abierto a recomendaciones).
Puede una persona con mi peso optar a unas zapatillas mas ligeras y con drops bajos.
Saludos.
Leobo, ¿por qué no vas a poder calzar lo que quieras? Eso no depende sólo del peso sino del otro millón de factores y, de hecho, son más determinantes la técnica, fortalecimiento, etc. que la edad o el peso.
Si te gustan las Zealot ISO 2 y quieres un puntín más, Kinvara 8 son un tiro casi seguro.
PureFlow 5, Dynaflyte, Clayton, Bare Access 4, Vazee Breathe v2, Distance D5, GOrun Ride 5, SpeedForm Gemini 3, Palani, Fli-Lyte, … tienes muchas posibilidades.
¿Y que opinión tienes de las Altra Escalante?
Que si son las que a ti te gustan, adelante con ellas Leobo.
Poco más te puedo decir sin haberlas probado a fondo, no me atrevo a emitir una opinión contundente simplemente habiéndolas visto en estantería y teniéndolas en las manos. Si me las hubiera calzado quizá me aventuraba pero de momento las dejo a la espera de opinión.
Buenas tardes, he leido que para la 15k nocturna de valencia, comprando la saucony freedom iso te dan el dorsal tambien. Yo llevo unos ritmos del 15km a 3:45 usando la ultra boost. Mi pregunta es, que tal van las saucony freedom iso para esos ritmos?. Y para un 10km rapido (3:35/3:30)? Gracias..y espero respuesta.
fernando, en el artículo de las Freedom ISO las tienes destripadas a fondo: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/saucony-freedom-iso/
Son más ágiles que las Ultra Boost así que, si lo estás haciendo con esas Adidas, con las Saucony aún mejor.
Ahora, si vas a empezar a exigirles ritmos de 3’30»/km, quizá me plantearía ya unas mixtas.
Pero, vamos, que utilidad le sacas seguro así que si vas a hacer esa competición, aprovecha, ¡¡¡claro!!!
Hola! yo suelo usar voladoras para rodajes rapidos y series (que es casi todo lo que hago)
necesito algo mas amortiguado para rodar cuando ya voy muscularmente cascado… unas new balance fresh foam boracay v3 o estas kinvara?? son más rápidas estas que las boracay?
saludos
jaji, las Kinvara 8 no las he machacado pero diría que son algo más ágiles que las Fresh Foam Boracay v3.
no quiero ser muy pesado, pero la diferencia sería mucha? o las dos pertenecen a zapatillas de entreno «no muy tochas»
saludos y gracias
jaji, eso depende de cada uno, de cómo te encuentres con ellas, no es sólo cosa de la zapatilla.
Mucha diferencia no hay, no.
y la kinvara 7 lo mismo no? muy parecida a la boracay?
jaji, el análisis a fondo de las Kinvara 7 la tienes publicada, también el de las Fresh Foam Boracay v3, el de las primeras impresiones de las Kinvara 8 también, … ¿qué es lo que quieres saber exactamente o qué quieres que te responda exactamente?
Kinvara (me da igual que 7 ú 8) son más ágiles que Fresh foam Boracay v3 o al menos así me parece a mí.
yo soy de correr con zapatillas ligeras o incluso voladoras. pero al final de la temporada voy cargado muscularmente yq uiero unas para rodar. no quisiera cometer el error de comprarme unas que fueran unas mixtas y que fueran casi lo mismo para mi musculatura que las ligeritas que yo uso. que fueran algo rodador que me amortigue mas, pero sin ser un tocho. sin ser esas bambas de 3kg inamobibles sino algo qu einvite a correr ya que mis rodajes serian todos entre 4:40-4:00
jaji, a esos ritmos, cualquiera de las zapatillas de entrenamiento ligero debería irte bien: Kinvara, Fresh Foam Boracay, Rider, Pegasus, Dynaflyte, Energy Boost, Freedom ISO, Breakthru, Distance, GOrun Ride 5, …
Hola, llevo unas dos semanas con las Kinvara8 (anteriormente corría con New Balance Boracay v2), y durante los 2-3 km iniciales, me duele el tendón de aquiles, ¿es normal?, ¿será por el cambio de sistema de amortiguación?
Difícil saberlo Felipe, hay muchísimas cosas que pueden producir esas molestias, desde algo fortuito a algo por cómo estés entrenando pasando obviamente por el cambio de zapatilla, por cómo lo hayas hecho.
Gracias, Rodrigo. Espero que sea algo de adaptación por el cambio del fresh foam al everun.
Ya llevaba varios meses entrenando con zapatillas de drop 4 (Boracay 2) como las Kinvara
Felipe, el hecho de estar acostumbrado a un drop no te garantiza nada en otras zapatillas del mismo drop porque pueden ser muy diferentes.
De todas formas, me inclino porque haya sido alguna cosa rara que haya pasado, me aseguraría de que no haya sino nada aparte de las zapas. Y si ha sido así, pues nada, mala suerte, no siempre se acierta y sería una pena porque son unas zapatillas muy buenas (y muy chulas).
Aún no está listo el review completo?
Está aún en el horno David Romo.
excelente, lo espero con ansías para determinar si las adquiero o no
Hola estoy preparando el maratón de Valencia peso 70k y mido 1.65 uso las glicerin 13 que zapatilla me recomiendas el medio maratón lo hago en 1.50 un saludo
Luis Carlos Galán ruiz, si te va bien con Glycerin 13, aunque estoy tentado de decirte que sigas con Glycerin 15, apostaría por probar con Ghost 9 y, por el camino, tantear 880v6, Ride 9 y Vomero 12.
Hola , llevo unos 2 meses corriendo con huaraches sobre césped artificial para mejorar técnica, ahora quiero comprarme unas zapatillas para asfalto, estoy buscando unas con drop y perfil bajo, sería para correr entre 5 y 10 km unos 2 o 3 días a la semana, mido 1,78 y peso 69 kg.
En general me gustan estas kinvara pero busco algo con menos perfil, me recomiendas estas kinvara o algo diferente?
menos perfil que kinvara?
Si, algo parecido a las nb mr10 v3 (no las encuentro en ningún lado)
free se parecen, pureconnect, inov8 f lite 235, bare xf 210,
Hola
Y que tal éstas kinvara 8 para 5-10km marcha?
Gracias un saludo
para marcha usaría otras zapas mejor, las gorun 5 por ejemplo
Hola!
Soy usuario de Newton desde hace unos años. Le hice muchísimos kilometros a las NR, y ahora entreno con AHA y gravity, media maratón (1h22) y maratón (2h59) con distance, incluso series con mv3…
Sin embargo mi aterrizaje es más de medio pie que de antepie. Es decir entro con el pie muy muy plano, incluso diría que llego a rozar muy brevemente con el talón. Aunque siempre aterrizo bien abajo del centro de gravedad.
Estoy buscando alguna alternativa para descansar de los exigentes lugs de newton y poder alternar sobre todo en rodajes alegres.
Lo intenté con las gorun4 pero las cuales intercalo de vez en cuando pero no termino de rodas cómodo con ellas. No sé si es por el tacto blando que me da la sensación de perder estabilidad, algo que siempre busco en las zapas.
¿Estoy dudando entre kinvara 7 y 8? ¿Alguna otra opción?
Gracias!!!!
Kinvara 7 y 8 son mas estables, la 7 sobre todo por que tambien es mas firme, la gorun 5 es algo más estable tambien y no descartes gorun ride 5, bastante más firme.
pero sí creo que la kinvara es una opción buena
Muchas gracias Jonatransimon. Aún sigo dándole vueltas porque ya no encuentro las kinvara 7 en mi número, y las características nuevas de la 8 me gustan menos, además el precio de las 8 está por las nubes ahora mismo.
Se podría comparar una kinvara 7-8 con las NB 1500v2??
si y no, ambas son zapas polivalentes pero poco más, la nb es una zapa con chasis racer y la kinvara con chasis de natural running…..depende del uso q las vayas a dar, tu tecnica…
Hola Jónatan. Aunque pueda parecer repetitivo, yo tb quiero agradecerte tus artículos tan pormenorizados de cada zapatilla, que son los que mejor me guían en toda la Red a la hora de comprar unas zapatillas.
En este caso me he decidido a escribirte, porque no encuentro qué zapatilla debería estar buscando. Yo tengo unas Saucony Triumph ISO, que ya empiezan a pedir cambio. Pero ahora mis necesidades han cambiado. Las compré en su momento buscado mucha amortiguación, para mis 80 kilos, a ritmos muy cómodos (rondando los 6min/km) y taloneando por sistema.
Hoy el peso sigue siendo el mismo, los ritmos rondan los 5min/km y ya no taloneo. Pero ahora necesito entrenar la velocidad para oposiciones, para tratar de hacer el kilómetro sobre 3min/km, por lo que busco una zapatilla que sea más indicada para ello (aunque sé que la zapatilla sola no va a ser la que consiga el ritmo :P). Estoy muy contento con Saucony y quería centrarme en ella, pero no sé si debería decidirme por Kinvara 7 u 8, Breakthrough, Freedom… estoy bastante perdido. ¿Cuál me recomendarías tú, para entrenar velocidad y correr ese kilómetro que decidirá mi vida? Para entrenar tiradas largas de momento aún seguiría con mis Triumph, mientras duren. ¿Tal vez hay alguna zapatilla de otra marca que sea más recomendable?
Muchas gracias
para pista y el km….type a, fastwitch, nb 1400, adidas adios boost, hitogami,,,,
El upper de esta zapatilla es una basura. Se me ha roto la zona del dedo pequeño con 200km.
Espero que no me pase a mí lo mismo (Llevo unos 60). Si es así, escribo un correo al fabricante y que me devuelva la pasta, porque esto es una tomadura de pelo.
La zona de malla que separa el agujero inferior de los cordones del logotipo de Saucony, me parece una zona a la que prestar atención, especialmente si eres de los que rompe mallas en esa zona.
avisar se avisó
Hola buenas: tenía pensado comprarme estas o las 7 porque los comentarios y opininiones están bastante bien . De saucony he usado las mirage 6 y me fueron de lujo (por lo que leo deben ser muy parecidas) . Pero por tener otras opciones similares , alguna otra que podáis aconsejarme, aunque sea fuera de saucony ? 78 kg, ritmos series 3:40/45, ….gracias. Ahhh y enhorabuena por los artículos, remonendaciones, etc….muy buenos!?
si quieres algo flexible y blandito, Gorun 5.
entre Kinvara 7 u 8….son muy parecidas, el tacto es algo mas blando al principio en las 8, si les metes muchos kms la 7 se vuelve más agradable por el estres de la EVA y en tiradas largas es igual de amortiguada porque la 8 con topsole mantiene la respuesta y no se estresa, si hay más de 15 o 20€ entre 7 u 8 pillaria la 7, con menos diferencia la 8
Muy buen análisis, comos siempre.
Soy usuario de Glycerin desde hace tiempo (ritmo 5′-5:30′ km y 85kg) pero estoy dejando de talonear y pasando a pisar con la parte media, ¿me recomiendas probar las Kinvara 8? ¿alguna otra? ¿sigo con las Glycerin (las 15 tienen buena pinta)? Muchas gracias
Pureflow es opcion seria viniendo de glycerin
logicamente kinvara, gorun ride 6….son alternativas muy buenas
Saludos, tengo aproximadamente un año y 10 meses de correr, tengo varias carreras de 5k, 10k, 3 de 21k y una Maratón, para mi primera media me compré las Kinvara 7, un amor, estoy feliz con ellas, cada día quiero correr más rápido, peso 72 kilos y manejo un pace de 5:10 en tiradas largas de 15k y en series de 1000 y 2000 3:54 a 4:20, me compré las Kinvara 8 esperando me ayuden a correr más rápido, quiero sentirme sin mucho peso en los pies, espero correr los 5k del 27 de agosto en menos de 20 minutos, crees que algún otro tipo de zapato me ayude a mejorar mi pace, gracias
gorun 5, vazee rush 2…
Muchas gracias Jonatansimon
Hola, me encantan las sensaciones de las kinvara , soy supinador de libro con una entrada de antepie exterior muy marcada.
Los modelos anteriores de la kinvara me rompian por el lateral , en los ultimos modelos ya parecia solucionado el problema aunque ahora mi problema es que el desgaste en la zona externa de la suela (dnd yo aterrizo) se funde enseguida y el resto de la suela se van nuevas ( me pasa lo mismo en las virrata)
es una pena que lleve el triflex en toda la suela excepto el exterior…. alguna zapatilla que me pueda ir bien en este aspecto ??? mi unico problema con las kinvara es ese , la durabilidad , primero por rotura del uper y ahora por el desgaste tan exagerado del exterior (en virrata lo mismo)
gracias , y enhorabuena por el trabajazo Jonatan Simon 😀
te diria unas pureflow….o unas newton, las freedom iso son mas duraderas (E inestables de talon)
Buenas tardes, tengo un lio de zapatillas tremendo de tanto mirar y leer, unas pocas preguntas y mi perfil.
Soy corredor de Trail largos de más de 20 km, uso salomon speedcross 4 y brooks cascadia 12 muy contento? pero he vuelto a correr algo de asfalto con amigos y las ultimas zapatillas que use para estas carreras eran las mizuni wave rider 18 y muy bien pero queria cambiar para probar marcas nuevas, soy corredor neutro de 68 kg y 179 cm, con ritmos asfalto llano de 4:00 – 4:15 min/km en competición y entrenamientos de 10k a 42k.
Mire y me gustaron mucho las Saucony Kinvara 8, Salomon sonic pro, New Balance 880 v7, SAUCONY RIDE 9 o 10 …etc.
Consejo porfa.
..y las Saucony Triump ISO 3 ?? Tambien creo que me van bien para lo que yo quiero, No?
depende de que uso le vas a dar y a que ritmo, tu técnica, lesiones….
Pues como dije antes soy neutro de ritmos en asfalto 4:00-4:10 en distancias tanto para entrenar como competir de 10 km y ritmo para media o maraton 4:30-4:45, nunca de momento he tenido una lesion ni sufro de dolor en rodillas, lo unico a veces el tendon de aquiles izquierdo lo tengo dolorido cuando estoy calentando y al dia siguiente despues de alguna carrera de montaña.
El uso que le voy a dar es como cuando tube las mizuno wave rider 18, asfalto para entrenar y competir en carreras de 10, 21, 42 km, soy de zancada larga y mido 179 cm 68 kg.
Gracias
si te gustaron las rider 18, las 20 estan muy bien siendo más blandas, la ride 9 sería una rival de la Rider algo más tranquila y más amortiguada.
la Kinvara es más dinámica, rapida, ligera, más eficiente pues el drop es menor y eso habria qe ver como te funciona con el aquiles.
Muchas gracias, creo que me voy a pillar o las rider 9 (30%), triump ISO 3 (30%) o las Kinvara 8 (40%), estas ultimas por la velocidad tienen mas puntos para que me las lleve ya que no creo que mi tendon sufra mucho, es algun puntual cuando hago montaña y queria bajar tiempos en maraton y media maraton en llano asfalto sobre los 4:10 ó 4:30 en estas distancias.
Otra vez gracias ?
Decidido, New Balance Fresh Foam Zante V3, espero haber acertado ?
Hola Jonathan, siempre estoy con el dilema de las «tradicionales» contra algo mas minimalista. Peso 69 kg., mido 1,80 y corro medias maratones a 3.45 o 3.50/km, maratón he llegado a correr a 4.02 de media, y mi objetivo es bajar algún minuto en la siguiente. Siempre he usado supernova y mizuno wave rider, ahora me debato entre algo mas ligero para usar también en rodajes largos y competir. No me gustan excesivamente bajas, pero por ejemplo con la wave me veo demasiado soporte de talón y se me hace difícil moverlas para ritmos rápidos cuando hago series. Tengo también una wave sayonara, que estoy usando casi habitualmente, y no me disgusta. Pero necesitaría combinar con otra. Me planteo esta kinvara (me da miedo el 4mm de drop), la adizero tempo o alguna otra cosa que me puedas aconsejar. Muchas gracias de antemano, un saludo!
no creo que el drop te suponga problema, quizá un par de dias de agujetas.
las Gorun 5 son más blanditas pero una gran alternativa por ejemplo para que tengas más opciones que kinvara.
Hola muchas gracias por el análisis de la zapatilla, en mi caso son mis primeras saucony. soy mas bien novato en esto de carreras y entrenamiento, 5-10 km son las tiradas que realizo. lo máximo que hice son 21km. mi edad 35 años, peso 95 kilos y mi estatura 1,83…. eso si proponiendome llegar a los 85 kilos.
antes tenia unas new balance y unas adidas que sinceramente para mi no eran lo adecuado.
Me recomendaron estas por su amortiguacion y estabilidad.
Estoy en lo correcto con el modelo elegido?
Saludos cordiales
no lo creo, la kinvara es una zapatilla ligera para ir más rápido de 4.40min km con tu peso, además no es una zapatilla para entrenar con tu peso salvo que no te importe que duren poco y tengas una técnica muy buena (algo raro si estas empezando).
Muchas gracias por la info, entonces que modelo de saucony me recomiendas entonces de acuerdo a mi peso?, para no malgastar mi dinero.
que tal la Saucony Triumph ISO 3?
la Iso 3 bien, aunque para mi gusto te sales un poquito del peso ideal para ella, pero podrias usarlas
Hola Jonatan
Tengo pisada neutra, peso sobre 75kg y estaba buscando unas zapatillas mixtas para entrenamientos y competiciones de media maratón. En las medias ruedo sobre 4m/km. Que zapatillas me aconsejais?? Los últimos modelos han sido Asics y el último la Cumulus pero no me importaría cambiar a otra marca Saucony, adidas………
Muchas gracias
boston boost, kinvara, gorun 5, zante..
Hola Jonathan
Entre las saucony kinvara 8 y las new balance zante v3 cual seria la mejor…
Tengo pisada neutra, con una pequeña lesión en la rodilla que me ha echo subir un poco más de peso (algo más de 85kg)
Serían buenos estos modelos o debo optar por otra opción mejor
Saludos y gracias
la Zante es mejor, pero la Kinvara es más apta para tu peso….deberias probarlas en tienda
Muchas gracias por tu respuesta tan pronta
Déjame dejarte felicitaciones por sus análisis
Saludos
Muy buena reseña de la Kinvara.
Tengo muchas ganas de comprar, acá en Chile están en oferta por estas semanas.
Actualmente tengo las NB Zante v2, que las encuentro una maravilla, con ellas he corrido 1 maratón 1 2 medias maratón.
Quisiera algo menos de drop en las Zante, por lo que he mirado estas y quizás se me ajusten a lo que quiero, entrenamientos y correr maratón, alternando con las Zante.
Peso 65kg, 164cm. y supinador. Estuve con periostitis, pero no paré por mucho tiempo, ya que la acupuntura me ayudó a seguir entrenando y corriendo maratones y la Wings for Life.
Me interesa que la zapatilla tenga buena amortiguación para minimizar el efecto en la tibia… quizás otra marca y modelo.
He tenido New Balance 759, 890 – Asics Cumulus – Nike Zoom Elite.
Saludos desde Chile.
la zante no es como la kinvara pero en algo se parecen, la kinvara es mas amplia, un poco mas lenta pero en cuanto a tacto y por lo que buscas quizá sea buena opcion así que no le veo problemas
Gracias por esa respuesta.
Al final me compré la Kinvara, pero la 7 que la encontré con muy buen descuento, la 8 llegó hace poco.
Resultado, mal… primera vez, luego de correr 5k mucho dolor en el talón y al día siguiente al despertar el dolor era mas intenso, como fascitis. Otro día volví a correr 5k y lo mismo. Un par de días después corrí con las Zante y no sentí el mismo dolor… ahora sólo estoy corriendo con mis viejas Zante.
No lo logro entender que puede suceder con las Kinvara… corro con la misma técnica que con la Zante, caer de medio pie.
Tendré que venderlas e ir por las Zante v4 o v3, esta última con buenos descuentos.
He mirado Adidas, pero no encuentro nada similar a la Zante o que sea mejor, además que los modelos adidas duplican el valor de las Zante.
Bueno, esa fue mi experiencia con Kinvara, estoy claro que no es la calidad de la marca, es mi pie con arco muy elevado.
Saludos y gracias por leer.
Hola! en primer lugar felicitaros por el gran trabajo que haceis. Vamos con la consulta jeje. Peso 73 kg y soy plantillero. Actualmente estoy preparando unas oposiciones y corro cuatro días a la semana. un día de cambios de ritmo de entre 30´´ y 1´otro de series entre 400m y 2000m (para series de menos de 400m uso clavos) otro de rodajes entre 4´15´´/km y 5´/km (depende de lo que me apriete) y otro de cambios de ritmo de entre 2´y 5´. En total unos 30 km semanales. Todo lo hago con las mismas zapatillas, las saucony ride 8 (es el el tercer modelo seguido ya) y estoy encantado con ellas, pero busco algo más cañero y que me siga valiendo para todo. Se que lo ideal es tener dos o tres pares de zapas, pero la economía del opositor es muy chunga. Me preguntaba si estas kinvara podrían cumplir esto que busco o mejor otra que me recomendeis. Muchas gracias de antemano y un saludo!
La kinvara te vale pero yo te diria otras opciones que prefiero.
gorun 5
mizuno shadow
ds trainer
1500 v2
Hola Jonatan ,haber si me puedes ayudar. Este año vengo de hacer 34:13 en la 10 k de Laredo y competí con las kinvara que me van fantásticas para ritmos de 3:27 . Mi objetivo es de hacer una buena marca en el campeonato del mundo de media maratón en Valencia. tengo marca de media de 1:17 y me gustaría bajarla . que zapatilla me aconsejas ? mi peso es de 63kg. Gracias.
no veo problema en seguir con la Kinvara si tanto te gusta, de hecho es una zapa más de media que de 10kms
Muy buenas!
Tengo constancia de que mi mujer se inició, de hecho lleva ya un tiempo (algo menos de un año), practicando el natural running, Ha dejado de talonar e incluso en algún tramo corto ha corrido descalza.
Tiene 54 años y pesa unos 61-62 kg y altura 1,63. Corredora neutra (nº 40,5). Siempre se ha dedicado a larga distancia en carreras populares, 10 km, medio maratón e incluso un maratón en 4 horas. Y su velocidad en carrera difícilmente baja de 5 minutos el km en los diez.
Me habría gustado regalarle estas zapas para un medio maratón dentro de unos meses, por su poco peso y adaptación al natural running, pero he leído en algún sitio que a ritmos por encima de 5 min/KM no resulta una buena opción. ¿es esto verdad?
Cual es tu opinión y que otras opciones podríamos barajar de peso muy ligero (menos de 200gr seguro), teniendo en cuenta estas características de corredora.
Muchas gracias.
si se usa como mixta no es la mejor, para natural a 5 o 6 el km va bien
Hola! Estoy pensando en adquirir las kinvara 8. Mi peso es de 64kg y mido 1.74, tengo 2h45 en maraton (saucony ride 9) y este año quiero acercarme a 2h40. ¿me recomiendas las kinvara para usarlas el dia de la prueba? ¿o ves mejor seguir con las ride 9? Muchas gracias
creo que es razonable pasarse a la kinvara en esos tiempos
OK, MUCHAS GRACIAS!!
Hola, me he quedado un poco chafado al leer que esta zapatilla es algo estrecha. Mido 1,82, peso 79 kg, horma de pie ancha, y busco zapatilla para bajar de 45 min en mi próximo 10k ¿alguna alternativa a la Kinvara? Gracias de antemano.
no es de horma estrecha, sino que el upper hace que se note estrecha….yo me la probaría. gorun ride es algo más amplia
Hola buenas tardes , me he interesado mucho en estas zapatillas , quiero hacer la transición a drop más bajo o cero , mi pregunta es que tan ajustadas vienen , me recomiendan medio número más de talla?
Muchas gracias
Saludos
todo depende de uses en otras zapas, son ajustadas, sobre todo mediopie….no exageradamente pero sí para natural runners
Buenas Jonatan. Acabo de comprarme este modelo en una oferta. El caso es que me di cuenta que el upper es diferente al que aparece en esta review, en vez de tipo mesh es más bien tipo knit. El caso es que parece bastante resistente y ventilado, pero algo más casual. He buscado en otros sitios y no aparece nada sobre algún diferente modelo con otro tipo de upper. No sé si han sacado un restyling con upper renovado como ya hicieron con Go Run 4 o es una versión más casual. El resto de la zapatilla es idéntico (suela, media suela, everun, pro lock, interiores, etc). En fin, simplemente me gustaría saber si supiéseis algo al respecto para sacarme de dudas. Muchas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestro trabajo.
Hola;
Tengo el modelo 8 de las kinvara y tendrán alrededor de unos 600km (las compré en septiembre)
Al correr con ellas aparentemente no noto ninguna diferencia respecto al principio… lo único q tal vez tenga mayor sensación de suelo.
El uso es para rodajes suaves entre 4.15-4:45/km…
Debería valorar cambiarlas?????
USo para competir y series las boston 6 y para gim y rodajes suaves las kinvara.
mayor sensación de suelo a esos kms suele significar eva más agotada, no te digo que las cambies ya pero deberias ir pensandolo
Hola a [email protected]. Vengo utilizando Gorun 5 para casi todo. Dos pares ya de este modelo, con los que corrí un maratón y distancias más cortas. Compré unas kinvara 8, que aún no he utilizado, por probar algo similar y pq me han hablado muy bien compañeros del club (por la buena oferta que hallé). Quiero correr con ellas medias (sobre 1h25′) y maratón (acercarme a 3h). 64 kg, pisada de mediopié. Acierto??
prefiero la Gorun pero son zapas rivales e intercambiables, así que si lo haces con una….
Hola. Sé que recomendar unas zapatillas sin ver a la persona es un poco difícil y arriesgado, pero bueno, ahí va mi duda. Estoy interesado en comprar un par de zapatillas que usaría para competir en distancias de 10k y ? Maratón principalmente, y tal vez algún entrenamiento rápido cuando termine con las mixtas que tengo actualmente. Para entrenamientos de rodajes y tiradas estoy entrenando con Saucony Ride 10, siendo el modelo RIDE el que más uso porque me siento muy cómodo con este modelo de Saucony. Mi peso es de 69/70 kilos y mis ritmos rápidos están entre 3?40? y 4? min/km, entreno entre 5 y 6 días a la semana (más bien 6), los kilómetros que hago semanalmente depende de en que se mañana esté, pero no menos de 68/70 kms/semana (las semanas más normales y de menos carga), en cuanto a lesiones, alguna vez surgen algunas molestias en la parte interna de los tobillos, esto suele pasar en semana de más carga, pero se pasa con un día de descanso, o un entrenamiento un poco más suave los días siguientes. El caso es que me gustaría saber que opción me podría ir mejor para lo que expongo (competir principalmente), entre estos dos modelos Saucony KINVARA 8 y Saucony BREAKTHRU 3, también había mirado las Skechers Go Run 5. Estoy abierto a otras opciones.
las gorun me encantan, es mi zapa favorita de 2017, ahora bien la kinvara es más estable para tus tobillos.
otra alternativa es la zealot 3 en saucony
Gracias Jonatan. La verdad es que cuanado pruebas unas skechers ya no miras igual a las demas. Yo tuve las gorun4, y me encantaron, cómodas, suaves, flexibles, ligeras, vamos, casi perfectas. había pensado en las gorun5, pero me echa mucho para tras la durabilidad de la suela, y el precio de las gorun5 ahora mismo esta similar a las kinvara o Breakthtru3, o icluso superior, por eso me echo para atrás, en fin. Gracias por responder.
Hola Jonatan, quiero comprar para utilizarla como mixta para series hasta 03:45 -04:20. Actualmente utilizo la NB Zante V3, pero como me gusta mucho la marca Sauconny (utilizo la Iso Triumph 3 y previamente la Iso 2 para mis rodajes largos a ritmos hasta 04:20), quiero probar la Kinvara.
Me preocupa que comentan que es muy estrecha y quiero saber si es que debo pedir un nro mas, utilizo 11 US con las Iso Triumph.
LA ZANTE TAMbien es algo estrecha de medio pie y talón….asi que pruebalas.
es un poquito más amplia de base que la zante y sub4 eso la penaliza un poquito con respecto a la zante, a 4 o más lento sin problema.
Muchas gracias Jonatan! muy amable!
Jonatan, y como zapa más rápida, para series e intentar ritmos sub 4’/km en MM, cuál me recomiendas? (65kg, series 1km 3’45).
hitogami, vazee rush v2, 1400v5…
Hola Jonatan ,suelo correr con saucony ride 4 , para mujer y peso de menos de 60kg , pasar a estas crees que se nota la diferencia?
Hola Jonatan ,suelo correr con saucony ride 4 , para mujer y peso de menos de 60kg , pasar a estas crees que se nota la diferencia?
la diferencia en que….?
son zapas bastante diferentes
Hace un año me compre estas zapatillas y llevo desde Navidad sin poderlas usar. Solo seis meses de uso y 400km y tienen el Upper totalmente destrozado. Empezaron haciéndose agujeros por la zona superior de los dedos hasta que se fueron rajando por los laterales. Una auténtica vergüenza para una zapatilla de estas características. En mi tienda de confianza preguntaron a saucony y parece que su respuesta es culparme a mí por salir a rodar con ellas. Dicen que las he maltratado. A mi que me lo expliquen los señores de Saucony, ¿como se maltratan unas zapatillas rodando:? La primera vez que me pasa en unas zapatillas con tan poco km. No se las recomiendo a nadie. SAUCONY NUNCA MAS.
Hola. Tengo que comprarme unas zapatillas y vengo de correr con unas NB de drop 6mm. Hago salidas de 10-14 km y quiero llegar a la media maratón . Los tiempos a conseguir son a 4:00 en km con 70kg. Alguna recomendación me vendría bien. Gracias
pegasus turbo, epic react, gorun 5, boston boost…etc
Hola.
Salgo de una lesión casi eterna por dos tendinosis, rotuliana en una rodilla, cuadricipital en la otra, curada con mucho trabajo de sentadillas en plano inclinado, en bosu, zancadas…, así como muchas sesiones de EPI. Voy a ver si consigo bajar como antaño de 1:30 en una media maratón dentro de un mes. Mido 1’82, peso ahora entre 76 y 77 Kg, soy neutro con ligerísima pronación cuando llega el cansancio.
Ahora mismo entreno con unas Triumph II los rodajes lentos; y con unas Ride 9 los rodajes a ritmos más alegres. Ambas tienen drop 8, que es al que se han acostumbrado mis rodillas (antes usaba en general zapas con drop 12, pero leí que para evitar molestias en el tendón de la rodilla era mejor bajar al menos a 8 y en eso estamos). Eso sí, para carreras rápidas y series sigo usando mis queridas Adizero Boston 5, que tienen drop 10 y que son con las que volveré a correr la próxima media maratón.
Si continuo recuperando velocidad y perdiendo peso, voy a intentar llegar a 1:24 o 1:25 en unos meses. Y de ser así el siguiente paso sería para finales de 2019 intentar volver a hacer un maratón en torno a 3h, por tanto a ritmos entre 4:10-4:20/Km. Con las Adizero Boston 3, en su día, llegué a hacer 3:03 y 3:05; con las Adizero Boston 5 ya no he podido correr maratón por las lesiones, y ahora la duda es la Kinvara, que me parece una gran opción, y por eso pregunto aquí.
¿Me aconsejáis la Kinvara para series y fartleks; así como para competir con ellas en 10K y Media Maratón? ¿O mejor sigo con las Boston Boost 5? El que las Kinvara tengan drop 4 me asusta un poco; se supone que beneficia a las rodillas a cambio de fastidiar sóleo, gemelos…., ¿es así?
Y otra cosa, ¿de recomendarme las Kinvara, hay algún modelo que me fuera a ir mejor que otro? Es decir, las Kinvara 7, las 8 o las 9?
Muchas gracias
cuanto más duro sea el objetivo en poco tiempo más posibilidades de recaer, no te marques objetivos tan serios si has recuperado hace tan poco.
drop 2mm arriba o abajo…da igual, para el rotuliano es más importante casi el perfil de la zapatilla que el drop, a más amortiguación más suele cargar el rotuliano (esto tiene muchos peros…..y matizaciones)
La kinvara 9 sí creo que puedas usarla para muchas cosas, pero vamos, yo correria con boston seguramente.
Gracias, Jonatan., por el consejo.
La verdad es que voy poco a poco y prisas las justas. En enero volví a entrenar, en febrero hice una carrera corta para recuperar el hábito y ya en julio pude hacer sin molestia alguna la media maratón del half triatlón de Vitoria en 1:38…
Ya que dices que el drop tampoco tiene mucha influencia, ¿hay algún modelo de zapatilla específica que digamos «cuide» más que otras el tendón rotuliano?
De momento creo que aparco lo de bajar a drop 4 con unas Kinvara y sigo tal cual, entrenando con las Triumph ISO II y las Ride 9; y compitiendo tanto en 10K como en media con las Adizero Boston 5, zapatilla con la que corro muy cómodo. Si acaso cuando en el futuro decida atacar las 3 horas en maratón de nuevo os pediré consejo, pero es muy probable que también me decante por las Boston 5 (o 6).
Gracias de nuevo.
el tendón se cuida con un buen trabajo de técnica y gimnasio, las zapas son un complemento ultimo a eso