Nota: la Saucony Kinvara 9 es la edición de 2018 de esta saga de zapatillas. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada del décimo aniversario: Saucony Kinvara 10.
La Kinvara es todo un referente en el mundillo de las zapatillas de running, aunque quizá su época dulce en cuanto a fama ya pasó cuando vivimos (y sufrimos) el auge del minimalismo.
La Kinvara apareció como un modelo perfecto para realizar la transición hacia esa modalidad minimalista e incluso como zapatilla de entrenamiento para gente que, de manera natural, corría con una técnica eficiente y se beneficiaba de ciertos conceptos en una zapatilla como el drop bajo, la ligereza o un ajuste determinado. Así nació la Kinvara como referencia de lo que, a partir de ese momento, se denominó natural running.
La Kinvara ha ido cambiando año tras año pero es uno de los modelos que, tras una década de vida, quizá menos cambio en global haya sufrido. Esta Saucony Kinvara 9 es quizá la más agradable de todas las vistas hasta el momento y es que han logrado retocar ciertos detalles para conseguir un modelo muy en la línea de la Saucony Kinvara 8 pero mejor incluso en cuanto a refinamiento y polivalencia.
Chasis y mediasuela
La sencillez siempre ha sido la esencia de la Kinvara y también su éxito, Saucony ha sabido reconocerlo y no ha querido cambiar demasiado esta fórmula. Sí es cierto que la han actualizado un poco con el EVERUN pero, antes de hacer un cambio profundo en la Kinvara, han decidido crear las Freedom y mantener ambas en el catálogo. El año pasado podría tener más dudas de si ambos modelos compartían segmento de usuario pero, tras probar la Saucony Kinvara 9, creo que ahora sí se han separado algo más y son modelos que comparten cosas pero son dos zapatillas claramente diferentes.
La Saucony Kinvara 9 cuenta con dos materiales que conforman su chasis, la EVA+ y el EVERUN.
En realidad, lo que siempre solemos considerar como mediasuela en los análisis es todo EVA+, una evolución de la EVA cuyas propiedades es que es más resistente a la abrasión, resiste mejor el estrés de la compresión continuada y es muy estable.
El EVERUN se presenta en su forma topsole que, básicamente, es una plantilla de EVERUN pegada al footbed que se sitúa justo debajo de la plantilla removible de la zapatilla. Esto acerca mucho las propiedades del poliuretano al pie y nos aporta sensaciones de retorno de energía, amortiguación blanda y cierto recorrido extra.
Para el que aún no conozca el EVERUN, decir que es un poliuretano termoplástico, unas perlitas de «plástico» que se inflan y se unen bajo presión, vapor de agua y altas temperaturas creando las piezas que luego forman la zapatilla que, en este caso, es la plantilla de topsole. Es un material prácticamente igual que el Boost de Adidas pero con un poquito más de consistencia, lo que en la Kinvara 9 siempre es bienvenido. No es una zapatilla de grandes recorridos de amortiguación, algo que perjudicaría la técnica natural del usuario tipo.
Los perfiles de la Saucony Kinvara 9 son de 23 mm en talón y 19 mm en antepié con el resultante drop de 4 mm, lo que hace de la Kinvara 9 una zapatilla de perfil intermedio y buena dinámica.
La base de la Saucony Kinvara 9 en talla 10 US es de 85 mm en talón y 119 mm en antepié, cumpliendo exactamente los cánones del natural running: talón no demasiado amplio (ya que se va a usar poquito) y un antepié bastante voluminoso con respecto al resto de la zapatilla.
Este tipo de chasis y el rendimiento global de la Saucony Kinvara 9 me ha recordado un poco a la Zante de NB, siendo esta Kinvara 9 una zapatilla con una base más polivalente en cuanto a que soporta mejor el aterrizaje de talón y tiene más amplitud en la parte delantera.
Como todas las Kinvara, la 9 es muy estable, la geometría de chasis de todas las Kinvara hace que tengan una cara interna muy trabajada, con cierto soporte en la zona del arco (sin ser molesta) y un contacto continuado y plano en la cara interna que el corredor percibe como un extra de estabilidad. La Saucony Kinvara 9 es la más refinada de todas en este apartado, sigue manteniendo esas propiedades pero ahora las ofrece siendo menos notables, menos protagonistas, de manera menos forzada y más natural.
Suela
La suela es una de las partes con más cambios en esta nueva edición y que no solo afectan a la durabilidad o a la tracción, sino que cambian la manera en la que percibimos también la amortiguación.
La Saucony Kinvara 9 tiene menos Blown Rubber en el conjunto de la suela. Es cierto que ahora cubre mejor que la versión anterior la parte externa del antepié, pero en el mediopié se ha eliminado el refuerzo de la transición externa. Por lo tanto tiene menos protección, tanto en perfil como en extensión, ya que la cantidad de Blown Rubber en la zona de los tacos delanteros del TriFlex se ha reducido.
Estos cambios afectan positivamente a la ligereza de la zapatilla. De hecho, es donde más han recortado: la Kinvara 9 arroja en báscula un peso de sólo 215 gramos (230 en talla 10 US), lo cual es realmente impresionante y lo primero que se nota al sacarlas de la caja. Son extremadamente ligeras para el tipo de zapatilla que son.
La parte negativa es la durabilidad, creo que con un peso medio de 70 – 75 kg con una técnica de aterrizaje en mediopié o ligeramente de talón le podremos sacar unos 550-650 kilómetros, dura algo menos que la versión anterior como digo porque se han reducido los refuerzos de Blown Rubber y el grosor de los mismos también es menor.
Va a ser una zapatilla que solo recomiende para terrenos secos y en buen estado, asfalto, caminos de parque… No ofrece gran tracción o durabilidad, en terrenos lisos y mojados no es precisamente una zapatilla que usaría pero, en cambio, ha ganado feeling, las sensaciones con el terreno son muy buenas y pocas zapatillas tienen ese tacto que logra la Kinvara 9 (últimamente solo estaba viéndolo en la Skechers GOrun 6, Under Armour Fortis o modelos similares).
La flexibilidad ha mejorado, cuenta con una geometría de taqueado diferente con unos surcos más profundos y mejor distribuidos. Las dos líneas longitudinales del antepié facilitan mucho esa sensación agradable de contacto con el suelo y una mejor flexibilidad y homogeneidad en el reparto de presiones.
Upper
El upper también se renueva, esta vez con un engineered mesh que cubre buena parte del antepié y la parte delantera del mediopié. Esta construcción es una garantía de confort y ausencia de rozaduras.
Además, el engineered mesh presenta en su capa externa un grado de abertura muy grande, permitiendo una buena ventilación, así que hay que recordar que es una buena alternativa para los triatletas.
Los agujeros del engineered mesh no están colocados al azar sino que en las zonas más propensas a recibir carga de trabajo los agujeros son más pequeños y la malla más presente, por ejemplo, en la zona por encima de los dedos, la malla que se arruga al flexar es más consistente y, en las zonas de menos tensión, promueve o prioriza la entrada de aire al pie.
Cuenta con termosellados en la protección de la puntera, en el uñero y en el logotipo que dan consistencia al lateral exterior del pie. Entre el logotipo y la mediasuela existe una zona con riesgo de cizalladura pero en mi caso no se ha dado y no conozco casos de rotura, pero he de decir que no me gusta especialmente ese efecto que espero sea solo eso, una sensación.
Toda la parte del talón está recubierta del tejido que los americanos denominan woven, no es más que un tejido más denso de lo normal para dar consistencia y que se extiende hasta el mediopié donde, mediante una gran costura, se une al engineered mesh. Esta costura está protegida exteriormente por un termosellado e interiormente por el elástico que une la lengüeta al chasis, por lo que no supone ningún riesgo.
Esta construcción de woven y engineered mesh combina la sujeción y el confort pero ambos materiales son muy agradables con el pie.
Saucony consigue la consistencia gracias al sistema Pro-Lock, este «infame» sistema que es para muchos, ha mejorado considerablemente, ahora es más fino y con la parte final con un acabado tipo caucho más confortable y agradable. Particularmente me ha ido bien, pero los corredores con empeine más elevado son los que van a tener problemas con él ya que el Pro-Lock es, básicamente, el punto donde se concentra buena parte de la contención eficaz de la zapatilla. Te abraza el mediopié para que, como dicen en Mazda con el Jimba Ittai, «Jinete y caballo sean uno», pues en estas Kinvara 9, el Pro-Lock es muy importante para esa contención, especialmente a ritmos vivos, y lo digo yo que no he sido nada fan del sistema años anteriores.
El otro punto clave para el ajuste es que el upper está más pegado al pie, es una zapatilla que ajusta, literalmente, como un guante en todos los puntos, lo que no tiene por qué gustar a todo el mundo y para ello tiene ciertas «soluciones», por ejemplo, el sistema de cordones en su parte baja tiene un pasador central que nos permite customizar el ajuste un poco más, permitiendo más libertad en la parte delantera si la necesitamos.
La lengüeta es excelente, al igual que el collar, con un acolchado perfecto y con un recubrimiento interno muy lujoso. La verdad es que Saucony está bordando esta parte de las zapatillas año a año.
Horma
La Saucony Kinvara 9 tiene un tallaje complejo: el espacio es el justo y necesario, no sobra ni un milímetro y, si estás acostumbrado a no dejar mucho espacio libre en la puntera, entonces quizá tengas que recurrir a media talla más porque talla un poquitín pequeña.
El ajuste es excelente pero, teniendo en cuenta la presencia del Pro-Lock y del upper pegado al pie, la recomendaría solo para pies normales o estrechos, no la veo para un pie amplio porque iría demasiado justa. Yo tengo un pie bastante estándar y al final solo la usaba con calcetines finos porque los que eran un poquito más gruesos hacía que la zapatilla se pegase bastante.
Como he dicho, no tiene un arco tan notable como versiones anteriores, el arco de la Kinvara siempre ha sido muy llevadero, aunque presente. En esta Saucony Kinvara 9 es mucho más agradable y no se nota casi su presencia.
Es una zapatilla donde no podéis esperar amplitud o libertad, es un guante y va pegada al pie de manera confortable ya que no tiene ningún elemento que moleste o roce, pero sí notaréis que ajusta un montón.
En el talón ajusta muy bien y de manera muy confortable gracias al acolchado y al recubrimiento interno de lujo. La lengüeta unida al chasis se agradece y no es ni fina ni gruesa, está bien ventilada y cuenta con una plantilla de EVA de 4 mm.
Los plantilleros que tengan su propia plantilla deberían saber que, si es de más de 4 mm, quizá la Saucony Kinvara 9 les oprima bastante ya que todo lo que sea restarle espacio interior al cambiar la plantilla puede ser bastante arriesgado, especialmente si no lo probáis en tienda.
Amortiguación
La Saucony Kinvara 9 ha ganado en tacto agradable con respecto a todas las versiones anteriores. La Saucony Kinvara 8 tenía un poquito más de recorrido ya que, en el talón, su suela era más cóncava; la ausencia de blown rubber en la suela, si bien no compensa el recorrido sí mejora el tacto global de la zapatilla. Me ha recordado a los primeros modelos de Kinvara pero con el añadido del Everun, que le da un toquecito blando a la amortiguación.
Donde más se agradece la construcción Everun+EVA es en el antepié, donde la zapatilla no pierde un ápice de lo que venía siendo últimamente y se le suma un plus de tacto agradable.
En el talón sí que notamos menos recorrido, pero no hay que confundirlo con firmeza. El recorrido es más corto pero de tacto blando y, una vez se acaba ese recorrido, sí es cierto que notamos más el suelo y, si somos talonadores, quizá la Kinvara 9 no sea tan buena como la Saucony Kinvara 8. Ahora bien, si talonamos poco o usamos las zapatillas para competir o fartleks, es difícil no decantarse por la 9 antes que por cualquier otra Kinvara.
Mucha gente ha ido utilizando la Kinvara para competiciones, como una zapatilla mixta y usos similares. Saucony ha sabido ir adaptando el modelo para dar respuesta a ese uso y, de hecho, el talón está preparado para aterrizar sin problemas con esa parte. La verdad es que funciona excelentemente bien si entramos de talón pero, como digo, quizá no sea una zapatilla para maratón si vas a hacer una marca peor que 3h20′ si talonas, ya que quizá ahí se te quede algo cortita.
Para 5K, 10K o media maratón es una gran zapatilla pero hay que tener en cuenta que, cuanto más pesemos y peor técnica tengamos, la Kinvara 9 se adaptará menos a nosotros.
La transición es excelente. Siempre lo ha sido pero, en esta versión, con una geometría de la cara interna más cuidada, un arco no tan protagonista y ausencia de blown rubber la verdad es que es una delicia.
En cuanto a mediciones de dureza, el topsole es un EVERUN blandito de 40º (de ahí las buenas sensaciones que transmite desde el principio) mientras que la EVA+ es de 50º de dureza, un poquito más blando de lo que suele ser la media de este tipo de compuestos.
Conclusión
Particularmente, me ha parecido la mejor Kinvara en cuanto a las sensaciones en el pie. Es cierto que la tracción o la durabilidad se han visto perjudicadas y que, si esto es muy importante a la hora de comprarte una zapatilla, quizá no sea tu mejor opción. Sin embargo, personalmente me gustan más los modelos que, aunque puedan durar 50 ó 100 kilómetros menos, me den sensaciones muy buenas, que es básicamente lo que aporta la Saucony Kinvara 9: un tacto y un ajuste envidiables que se traduce en una dinámica excelente.
Aunque la Saucony Kinvara 3 siempre me ha gustado mucho, la Saucony Kinvara 9 me parece mucho mejor zapatilla en conjunto.
Es un modelo ideal para entrenamientos rápidos, fartleks, calidad, competiciones (10K y media maratón), triatlón… Es una zapatilla polivalente e ideal si quieres iniciarte en drops más bajos ya que puedes usarla en los entrenamientos más rápidos para ir probando a correr con este tipo de drop.
Los natural runners ya la conocen y poco hay que descubrirles. Es una rival muy seria de GOrun 6 y Zante v4, dos modelos top 5 en el mercado, así que podéis haceros una idea del nivel de la Saucony Kinvara 9.
Usuario tipo de la Saucony Kinvara 9:
- Natural runners de hasta 85 kg que busquen una zapatilla ligera para entrenamientos y/o competiciones principalmente en asfalto o terrenos en buen estado a ritmos más lentos de 3.30 min/km.
- Corredores de hasta 85 kg que aterricen de talón y busquen una zapatilla ligera, ágil y dinámica para entrenamientos de calidad, fartleks o competiciones hasta media maratón (o maratón si son de menos de 70 kg) a ritmos más lentos de 3.30 min/km.
Yo tuve unas Kinvara 6 y las hice aguantar hasta los 800 kms, cuando me decían que como mucho podían hacer 600 … gran zapatilla si señor, supongo que es más recomendable para 5-10K que para medias o maratones, no Rodrigo??
Saludos
Lord Henry, la durabilidad depende mucho de la técnica, cómo se use, …, sobre todo, en modelos de este estilo. Yo también le saqué muchos kms a unas Kinvara 4… y aún salen alguna que otra vez a correr ;-D
¿Para qué son recomendables las Kinvara (9)? Pues depende de quién las use pero a mi me parecen perfectas para cualquier distancia si alguien tiene una técnica decentilla (de hecho, me las plantearía como zapatillas de entrenamiento / mixtas para maratones. De hecho, las veo más para media y larga distancia que para corta donde puede tener sentido si alguien quiere hacer pruebas medias o cortas y no quiere arriesgar en exceso con unas mixtas o voladoras. Digamos que hasta los 38′ o así en el 10K, 1:24′ en media maratón, etc.
Con técnica decente te refieres a entrar de antepié/mediopié?? Yo con las Kinvara 6 hice mi segunda mejor marca en 10K (41′ 30 y pico»)
Gracias
Lord Henry, con técnica decente me refiero a correr de manera decente, me da igual si de talón, de mediopié o de antepié.
Se puede ir de talón con buena técnica y de antepié con una técnica penosa.
Ok, me dejas más tranquilo xDDD gracias
Hola Rodrigo,peso 70kg ,soy talonador con técnica mas bien mala y plantillero,ritmo 10k 41 mint,pero lo que mas practico son duatlones y triatlones,corriendo por debajo de 4 o un poco por encima según distancias.
Tengo que cambiar mis kinvara 8 con apenas 200 km pues se han roto por la puntera ,pero prácticamente desde nuevas apenas con 100 ya note que empezaban a romperse,sino fuera por esto me han ido bien.
Crees que con las 9 tendré el mismo problema?.
Para rodajes normales utilizo las ride 10,la kinvara era para series y cambios de ritmo,que otras zapatillas me recomendarías teniendo en cuenta lo que te he comentado y que aveces sufro de molestias en la lumbar para combinar con las ride 10,si no es la kinvara.
Gracias,Un saludo.
A.Mata, sin verlas y sin saber por qué se ha roto no te sabría decir.
Puedes mirar Fresh Foam Zante v3, 1500v3, Shadow, DS Trainer 22, Adizero Boston 6, …
Gracias por tu respuesta,de esas que me recomiendas que modelo es la que lleva menos soporte?,es lo que me recomendó el podologo al llevar la plantilla,neutras sin soporte,por eso descarto la 1500.
Fresh Foam Zante v3, Shadow, Adizero Boston 6, … diría que en ese orden.
Las otras dos tienen soporte pero no es nada intrusivo en las 1500v3 y en las DS Trainer 22 tampoco es mortal de necesidad, se pueden llevar bastante bien aun siendo neutro.
Entre estas Kinvara 9 y las nb 1500 v4 o de trainer por cuál te decantarías para triatlón de larga distancia? Sería para competir y los entrenos clave. Gracias
Alberto, posiblemente elegiría las 1500v4 pero eso depende de si quieres unas zapatillas de entrenamiento (Kinvara 9) o unas mixtas (1500v4).
Hola Rodrigo, tengo unas New Balance Boracay v3. Estoy muy contento con ellas pero quisiera tener un segundo par de zapatillas, también de 4 mm de drop. Peso 82 kg y voy a ritmos lentos, de 6 min/km. Mi duda está entre las Kinvara 9 o las Zealot ISO 3.
David, cualquiera de las dos es buena opción, las Zealot ISO 3 son algo más rodadoras que las Fresh Foam Boracay v3, las Kinvara 9 quizá algo más ágiles así que depende de lo que prefieras.
P.D.: He visto que también tienes este mismo mensaje, tal cual, en la review de las Zealot ISO 2. No por abrir la misma consulta en varios sitios vas a tener mejor ni más rápida respuesta, de hecho, en algunos sitios está mal vista esa práctica del cross posting.
Perdona Rodrigo, no era mi intención molestarios. Lo he hecho así porque he visto que no había movimiento en el otro hilo desde noviembre y he pensado que igual estaba inactivo. Lección aprendida. Hago mías las palabras del emérito: «lo siento mucho, no volverá a pasar».
Respecto a las zapatillas, lo que quiero sobre todo es que tengan una buena amortiguación, debido a que tengo un poco cascadas las rodillas. Tengo las Zante v2 y no las utilizo mucho porque me da que para mi peso no son lo más ideal, así que quiero algo con lo que poder hacer tiradas de 15 a 20 km, a ritmos lentos, y con una buena amortiguación. En ese caso, ¿Zealot ISO 3 o Kinvara 9?
Muchas gracias Rodrigo.
Tranquilo David, que no pasa nada. Era sólo un comentario la margen para futuras consultas porque eso mejora el funcionamiento ;-D
En el otro no hay movimiento porque es un modelo «penúltimo» ya que las actuales son las Zealot ISO 3.
Para lo que dices, mejor Zealot ISO 3 aunque, consejo al margen, una mayor amortiguación no protege más las rodillas sino, posiblemente, al contrario y lleva hacia ella más carga que con menor amortiguación.
Rodrigo, ¿el análisis de las Zealot ISO 3 no lo tenéis, verdad? Es que lo he estado buscando y no lo he encontrado por ningún sitio. Muchas gracias por todo.
No está David, no hemos tenido esas zapatillas y me temo que Saucony va a descontinuarlas porque en primavera – verano 2018 ya no aparece en el catálogo.
Hola Rodrigo,
Tengo las kinvara 8 y estoy encantado pero llega la hora de renovarlas. No se si seguir con la saga o mirar otra cosa. Me resultan comodan y rapidas, las he usado para hacer 1:21, pero quiero bajar de 1:20 y no se si son las mas apropiadas. Tengo una adizero adios pero me resultan muy duras y la media que corrí con ellas se me hizo muy dura muscularmente a partir del km 15.
Suelo hacer 2 salidas semanales, de entre 15 y 18 km, a ritmos entre 4:00 y 4:20, metiendo algo mas de caña en momentos puntuales, no tengo tiempo para mas.
1,85 de estatura con 69 kg.
Gracias por todo
leonandmathilda, dispara a unas Adizero Boston 6 y no fallas, creo que te irían niqueladas.
De camino, valora también Zoom Elite 9, 1500v4, GOmeb Razor 2, Shadow, …
Buenas , el año pasado me anime a cambiarme de Brooks Ghost a la Ride10, hice 1:28 en 21k en Diciembre y por fin baje a 39 en un 10k en Enero, ahora estaba pensando en poder volar un poco más dentro de mis modestas aptitudes ggg y tenia puesta la mirada en estas Kinvara, mido 1,70 peso 64 kilos ademas de asfalto hago bastante-mucho monte. Un saludo y gracias x adelantado.
Andoni, las Kinvara 9 son algo más ágiles que las Ride 10 sin pasarse aún al segmento de las mixtas así que podrían darte juego.
Eso sí, ten en cuenta el cambio de filosofía de la zapatilla hacia el natural running: algo menos de drop, más flexible, etc.
Buenas tardes Rodrigo. Soy un corredor de bajo peso y ritmo aprox. en 10k 4:40 que siempre he utilizado saucony ride y me va de maravilla. La cuestion es que me llaman mucho la atencion estas kinvara. Mi pregunta es que encontrare beneficioso para mi si paso de Ride a Kinvara. Todos lo cambios siempren dan algo de miedo. Me da cosa que estas kinvara no tengan tanta amortiguacion como las Ride. Gracias de antemano
Oscar Pozo Menacho, no es tanto el cambio de amortiguación como el cambio de filosofías de la zapatilla porque las Kinvara son más flexibles menor drop, … más tipo natural running.
Si te están yendo bien las Ride, seguiría con las Ride, que son un zapatillón.
Hola Rodrigo, he sido un estimador de la New Balance Vazee Rush V2. Ahora que le han discontinuadas, estoy buscando una nueva zapatilla con la mismas características, y estaba pensando a las Kinvara 9, las New Balance Zante V4 y las 1500v4. 190 de estatura con 72kg. ¿Que puede recomendarme? Gracias por todo
Roberto, depende de lo que quieras conservar de las Vazee Rush v2 encajaría mejor una u otra zapatilla.
De las que pones, quizá 1500v4 serían las primeras que probaría, luego Fresh Foam Zante v4 y las Kinvara 9 no se parecen en nada, lo que no quiere decir que no te puedan ir bien.
Aunque hayan cambiado tanto en las FuelCore Rush v3, como comento en la review, la filosofía permanece así que sería el reemplazo más cercano.
Hola Rodrigo peso 87kg y mido 1,90 y corro maratón en 3:30 hr (5 Min/k) las kinvara 9 serán adecuadas o soy muy pesado? Ahora estoy usando Asics nossa df pero me están resultando algo duras con el correr de los km!
Gonzalo, las Noosa FF no las veo y para las Kinvara 9 no se trata de tu peso o tu tiempo si no de si estás acostumbrado a ese tipo de zapatillas de natural running.
A lo mejor me columpio pero creo que no te van a servir si hablamos de utilizarlas como zapatillas para todo.
Gracias por responder!! Te cuento q siempre use new balance zante q tienen poco drop y las siento más cómodas q las zapatillas rodadoras estás kinvara quizás ofrecen una sensación similar pero con algo más de amortiguación, o no?
Gonzalo, si has ido cómodo con Fresh Foam Zante, entonces sí deberías ir bien con Kinvara 9, mejor que con Noosa FF.
Buenas tardes,
Corredor 1.83 peso: 71 kilos.
Media en 1.30 y marathon 3.30
Suelo rodar unos 60 a 75 km semana.
Ruedo a 4.20 más o menos.
Tengo las Fullcell y me estoy pensando en comprar estas para entrenar y combinarlas.
Se me carga un poco el Soleo por el Drop…venía de unas Cumulus…pero me quiero acostumbrar.
Sería buena elección?
Son plantilleras?
Gracias
Ivan, si pueden gustarte la Kinvara 9. No tienen la horma tan amplia como las FuelCell pero sí deberían irte bien las plantillas.
La compré, las probé y puedo decir, que más contento que con las fuelcell…
Pensaba que iban a ser peores, pero no, totalmente recomendables…
Un saludo
La compré, las probé y puedo decir, que más contento que con las fuelcell…
Pensaba que iban a ser peores, pero no, totalmente recomendables…
Un saludo
Hola Rodrigo. Perdona pero tengo una pregunta que posiblemente sea una tontería pero no sé a quién más hacérsela. He visto que en la web sólo tienen unas zapatillas negras y otras blancas (y azules). Pero he visto en la web americana otros colores. ¿Sabes si van a traer más colores o sabes a quién puedo preguntar? Perdona por la molestia.
David, en España, en primavera – verano 2018, las Kinvara 9 vienen en los dos colores que indicas únicamente.
Hola quiero los kinvara 9 pero como los voy a comprar en linea no se que talla pedir ya que en marca Nike uso 29 cm que 11 us
U en otros modelos uso 28.5
Mi duda es vienen amplios?
Omar, no sé qué zapatillas tomas como referencia pero, en principio, en las Kinvara 9 mantendría la talla USA de otras zapatillas de entrenamiento.
Hola vengo de ver las Saucony Type A8, soy el mismo que preguntó que si me debía de hacer con ese tipo de zapas o algo más para entreno, para el día a día.
Después de verme las zapatillas que recomendáis de entreno, las que mas me han entrado por el ojo, y que me gustarían probar, ya que vengo de Nike (las zoom streak 6), y después de haberlas «roto» por el dedo pequeño, no sé si elegiré bien, pero me han llamado la atención las Saucony Kinvara 9, y las Asics Dynaflyte 2, que me podrías recomendar al respecto Rodrigo?
un saludo, y no sabía de esta web, (que menuda es!) me suscribo a ella!
Juan Antonio, no me puedo acordar del millón (o más) de mensajes que contesto cada día así que, aunque me suena lo de las Streak 6 rotas por el meñique, no recuero el resto de datos así que no te sabría decir si veo más las Kinvara 9 o las Dynaflyte 2.
Las Kinvara 9 son rollete natural running… las Dynaflyte 2 unas mixtas muy dóciles así que depende de lo que busques.
Vale, es normal que no te acuerdes!!
El tema es, que me estoy preparando para las opos, y entreno en pista normalmente, hago series y tiradas de 60′ a ritmos de 3-5 min, intercalando, quería unas zapas «para todo», aunque eso no existe, pero algo que me sirva para las dos cosas, por ahora, aunque más para adelante me pille unas más rapiditas… de ahí que me decante por las kinvara y las asics, pero ando indeciso, y como casi seguro que las tenga que pedir por internet, porque dudo de que en las tiendas cercanas las tengan, pues ando como te digo jiji
Juan Antonio, entonces las dos te pueden hacer el servicio.
Yo quizá elegiría Kinvara pero, vamos, que lo mismo me da que me da lo mismo. La que mejor te parezca a ti porque podrían estar bastante parejas.
Vale gracias!!
Buenas
Se acaba de modificar este artículo de las Saucony Kinvara 9 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
Enjoy!!!
Hola Rodrigo, tengo un problema con cualquier zapatilla que me compre sea de la marca que sea y es que se me rompen por la punta, concretamente de los dedos gordos, al mes o mes y medio ya tengo el agugerito, cúal puede ser el problema?. Gracias.
A mí me pasa también, y he encontrado una solución más o menos idónea, aunque pueda parecer una gilipollez: cuando me compro la zapatilla le pongo un parche de bicicleta redondo por el interior, justo donde rozan los dedos gordos del pie. Alguna vez se ma he caído (después del maratón), pero le pongo otro y listo. Son muy baratos. También puedes llevarla a un zapatero para que te ponga un parche por dentro. Yo lo hice pero el material que le puso desteñía y cada vez que utilizaba las zapatillas se me ponían los calcetines negros, así que opté por el parche de bici.
Gracias por el consejo. Lo aplicaré.
Hola, me gustaría que me dijeras algo sobre las Vivobarefoot estoy pensando usarlas para entrenar pero el tener solo 5 mm de grosor me da un poco de miedo.
Podrías darme tu opinión por favor?
Gracias
Maria Lola
que experiencia o adaptación has hecho para utilizar zapatillas tan minimalistas?
Hola, no lo he hecho lo único es que corro descalza en cualquier playa, claro con que con arena fina no piedras.
Me recomendaron usar esta marca pero cuando las probé en la tienda no tienen ningún cushion y principalmente corro en pavimento.
Uds que han probado tantas zapatillas podrían darme alguna información sobre ellas?
Gracias
Maria Lola
si no has hecho una larga adaptación, olvidate, es como correr descalzo prácticamente.
para eso o las compras y vas adaptandote poquito a poco o haces la adaptación antes de comprarlas.
Hola! Las kinvara serían aptas para plantilleros? Por lo demás estoy preparando oposición a bombero. Las quiero de zapas polivalentes para rodajes de 45´ a 4´50´´/km y fartleks de entre 20´´ y 5´. Para las series de pista uso unas streak 6 que me tienen encantado.
PD: Peso 71kg y entro de medio pie.
Un saludoo y gracias!
si valen
Gracias. Y cómo tallan? En las ride uso un 44 sería igual en Kinvara?
lo explico en la zona de horma
Gracias Jonatan!
Maria Lola
Hola Rodrigo. Peso 61 kg y llevo utilizando Kinvara para entrenar dede el modelo 3 hasta el 7, haciéndoles más de 600km a cada par. También entreno con Merrell Bare Access Tr cuando salgo por caminos y, el caso es que últimamente siento las kinvara como muy grandes. Ya no las noto tan ligeras como al principio.
Tengo que comprar unas zapatillas para entrenar en asfalto y no se si irme a las Kinvara 9 o a las Type A8, que por otra parte igual son demasiado voladoras, ya que compito con Type A6 y alguna vez las he usado para entrenar y son demasiado ligeras.
Mi ritmo actual en 10k es de 36:35 y tengo intención de bajar un pelín.
Las zapatillas que busco son para rodar sobre una hora a 4.20-4.40.
Gracias.
hola, buenos dias
Las recomendarian para maraton a ritmo de 5’20/km? peso 63kg (usualmente corro con kinvara7 o triumph isofit 3)
Gracias y un saludo!
si tu técnica es buena…..de todos modos si has tenido la 7 ya sabrás hasta que distancia puedes llevarla y si no, prueba a hacer una media con ella y un entreno de 28-30kms a ver que tal terminas
Saludos,tengo new balance vongo v2 y freedom iso para entrenamientos, pero pronto voy a correr un 21k mi meta es 1:35 y estoy entre las zante v3 o kinvara 9, cual me recomiendan?, gracias
porque usas unas vongo y el resto neutras?
para correr un maraton en 1.35 te valen tanto vongo como freedom, esta ultima especialmente, porque necesitas otra?
Me van bien ambas(pronadoras y neutras), pero pensé en las kinvara o las Zante, ya que las vongo son buenísimas pero son un poco pesadas y las freedom no me gustan mucho
por que no te gustan las freedom?
Son buenas pero yo buscaba unas sustitutas para las supernova glide 8 y en las freedom no lo encontré, pero reconozco que las freedom son buenísimas, las recomiendo.
Buenas,
Actualmente entreno con unas 890 v6, genial con ellas aunque me resultan algo «duras» para tiradas largas de 12-14 km y estaba buscando alguna zapatilla de entrenamiento. Peso 68 km y corro en ritmos de 4:00 a 4:45, 30-35 km semanales . Me fue muy bien con unas Boracay v3, estaba mirando estas y las ride 10. ¿cual crees que me vendría mejor? Tambien valoro Pegasus 35 o solar boost…
igual unas epic react.
pegasus 35 me gustan para ese uso tambien, repetir con boracay…
Muchas gracias Jonatan,
boracay no encuentro de mi talla 🙁 y con las nuevas beacon no me atrevo, creo q son demasiado rápidas para mi. Creo que probaré entre estos dos modelos de Nike a ver que tal…
las Beacon no son rápidas para ti.
Que opinión os merece las saucony jazz?. Yo acabo de estrenarlas y estoy contentísimo.
Buenas busco unas Zapatillas de Drop 4mm, ya que me las han recomendado despues de un estudio de pisada por continuas lesiones en Pantorrilla, deben ser duras para que se deformen lo menos posible.
Serían para Maratón, y ritmo estimado 5:30-6:00.
Se me olvido, peso actual 85 estimado 80 o menos.
habria que ver porque quieres que no se deformen, pronas? usas pantorrilleras? porque quieres drop 4mm?
Sería por el tema del peso para que no me hagan pronar. No uso pantorrilleras. El drop de 4mm es porque me lo han recomendado despues del estudio.
bufff, tienes las arahi o las gaviota pero no todo el mundo disfruta de hoka.
no hay muchas zapas de 4mm para pronadores, porque cuando tienes una biomecánica para usar 4mm o no pronas tanto o la pronación está asumida por el cuerpo y no provoca muchos problemas.
empezaría por pantorrilleras y quizá unas forza 3
Muy buenas de nuevo, te voy aponer en antecedentes a ver si así me puedes ayudar mejor, el tema es que he tenido las Saucony Omni 13,14 y 15, y me compre las Brooks Transcend 5 porque me parecieron buenas y me gustaron y ahi empezaron los problemas de 10º de pronación descalzo con estas llego a un 25º, de todas maneras he tenido simpre problemas de vez en cuando en los gemelos.
A parte de hacer tecnica de carrera y una cadencia recomendada. Me ha dicho que me recomienda unas zapatillas con:
Reducida altura en media suela
Menor altura en retropie (ideal 4m de DROP)
Mas densidad en media suela en general
95-100 mm de horma en al zona del antepie.
Como te he puesto antes peso 85 y bajando.
espero que con estos datos puedas concretar algo más.
Gracias de antemano.
He visto las NB Fresh Foam Vongo 3 que creo que pueden cuadrar, ¿que me dices?
el drop y la altura trasera son dos cosas muy diferentes, puedes tener una zapatilla de 1mm en antepie y 5 mm en talón y tienes drop 4 con el pie pegado al suelo ,y puedes tener un drop 4mm con una mediasuela de 40delante y 44 detras….
25 grados de pronación es una absoluta burrada, cuando corres con las transcend aterrizas de talón?
Si, aterrizo de talon.
no tienes muchas opciones, lo mejor es la plantilla.
ahora bien, tienes hoka arahi 2, gaviota y las forza 3 de skechers como posibilidades, no digo que te vayan a funcionar, pero entran dentro de lo que pides
Muchas gracias, creo que probare las skechers que la puedo encontrar más facil en tienda fisica.
De las NB que te puse antes que opinas.
Tiene que ver que aterrice de talón para la pronación con las Transcend?
una zapatilla no te aumenta 15 grados la pronacion si no te cambia la tecnica, si me dices que descalzo pronas 10 aterrizando de antepie y 25 con zapas aterrizando de antepie, no me lo creo.
me cuesta muchisimo creerme que con zapa y de talón tu pronacion pasa a ser 25, de hecho lo dudo, pero si esto es así, es porque la técnica es diferente.
la vongo las habria metido si no hubieses pedido unas firmes.
Por eso será el tema del drop 4 porque habra visto que me cambia la manera de pisar, pero si quieres verlo tengo las imagenes del video.
Gracias por tu ayuda!
si tienes twitter @jonatansimon me gustaria ver video
Creo que si no me sigues no te puedo enviar mensajes, no controlo twiter.
@FSCS1977
Hola, busco unas zapatillas para hacer una maratón y tengo muchas dudas sobre que zapatilla tendría que usar. Normalmente siempre he usado Mizuno wave Rider 19 y 20 un drop de 12. Pero me han recomendado usar las Saucony kinvara 9. Mido 1,72 y peso unos 58 kg. Mi pisada es neutra. Estoy notando que últimamente se me cargan mucho las piernas, sobre todo los gemelos y no sé si será porque me pesan mucho las zapatillas Mizuno. Mis ritmos son 4,4 en 21k y 4,2 en 10k.
Muchas gracias!!!
y las kinvara por que te las han recomendado?
Hola!!! Muchas gracias por responder tan rápido. Pues me las ha recomendado una amiga que más o menos tiene mi misma constitución y me dijo que eran muy ligeras y que llevaba menos amortiguación que con mi peso no necesitaba tanto. Pero yo la duda que tengo es el drop es muy bajo! Y yo estoy acostumbrada a un drop más alto.
Vamos que tengo bastante lío. La cosa es que quiero llevar unas zapatillas que se adapten a mí para un maratón que es la primera vez que lo haría y tengo mil dudas 🙂
Gracias!
tu no tienes porque tener la técnica que tiene tu amiga…. respecto a las molestias que tienes, habria que ver porque te pasa, estas empezando?, supongo que no por tus ritmos pero es pregunta clave.
siempre te ha pasado lo de los gemelos? tienes la alternativa de unas pantorrilleras para contenerlos algo a ver si te rebaja la molestia.
respecto al drop, pues particularmente correría con algo intermedio en cuanto a drop, unas Ride ISO, dynaflite 2….algo así, respecto a la Kinvara, puesto a buscar esa zapa, quizá la Beacon te guste más con drop 4 y menos peso pero más amortiguada
Llevo en serio de entrenar 2 años, antes iba a las carreras sin entrenar jejejej. Lo de las molestias de gemelos me está pasando ahora no sé si será pk tengo que renovar las Mizuno que ya llevan cerca de + de 700 km…. Voy a mirar las que me indicas… Una cuestión, las Mizuno wave Rider 20 que llevaba me las recomendarias para continuar con ellas para hacer un maratón? Es el efecto miedo al cambio 😉
Muchas gracias!
por lo que cuentas lo más probable es que las tengas ya algo gastadas si las molestias han empezado ahora, o eso o algun cambio de entreno, ritmos, terrenos…etc
Buenas de nuevo Jonatan, estoy buscando unas zapatillas para un regalo, sería para mujer unos 67 kg, pisada neutra y ritmos bajos >6:30 y pocos kms semanales. He mirado las Saucony Ride 10. ¿Cual sería las equivalentes de las omni para neutros?
A ver que me aconsejas.
Gracias!!
Si tiene q ser saucony quizá la ride o la triumph. En otras marcas la cumulus o la ghost
Hola,me he probado las kimb
ara 9 y me han encantado,me han parecido super cómodas,y las quiero para ritmos entre 3.45 y 4.45;ni peso 60 kilos, pero he visto la suela y no me convence, ya que las quiero para correr croses con algún camino de tierra.piedras,valen para eso?agarran en mojado y suelo húmedo?
no son para crosses
Hola, corrí una carrera hace 5 días, de 9 km con muchas cuestas, la corrí con unas voladoras nw 1400,peso 60 kilos , tuve un esguince hace un año, y empecé a entrenar hace dos meses, sin dolores, después de la carrera se me resintió el esguince, sabes si hay alguna zapatilla que vaya bien para problemas de esguince,sería para entrenar a ritmos de 3.30.4.30
necesitaras alguna zapa con más estructura, más ancha de chasis….Kinvara, Launch…no son tan rapidas como una 1400…
Hola! Me gustaria probar con kinvara 9 para farlecks y entrenos rápidos. Soy un corredor de 1,71 y 62 kg. Quiero afrontar un sub 34’ en 10k y ahora mismo adidas adios me revienta musculrmente en 10k y 1/2maraton en 1h15.
Ultimamente compito con nike streak 6.
Recomendarias kinvara para preparar competicion, admite carreras sub 3:30min/km?? Gracias perdona la chapa
creo que puede pero son ritmos altos para la kinvara.
una boston?una 1400?
Tengo ambas! Pensaba que kinvara eran para ritmos mas altos que boston. Me quedaré con 1400 para ir rapido??
ritmos de kinvara y boston en teoria son parecidos pero el agarre de la boston es mejor y a 3.20 se comporta algo mejor.
1400 es la más rápida de las 3
Hola!
Tras casi un mes parado tengo que preparar un 800 que correré en abril 2019.
Mi mejor tiempo en un km ha sido 3’16”, y el proyecto es bajar de 3’.
Hasta ahora he utlizado solo unas zapatillas (Wave ultima 9), pero quiero pillar unas nuevas mas ligeras para los entrenos en pista.
Mi duda está entre Fastwich 8 o Kimbara 9.
Peso 78 kg y uso plantillas.
Gracias de antemano por la respuesta
Fastwitch de esas dos (solo para series y competicion)
Hola. Tengo 57 años y llevo toda mi vida corriendo. Hace dos años corrí la maraton de Beirut en 3h37′ y por consejo de mi preparador cambié mi técnica de pisada y zapatillas Kinvara 8. Estoy muy contento, pero el inicio de este artículo me ha dejado frío. No se debe atacar de metatarso? Gracias. Ayer me compré las kinvara 9. Mañana empiezo a combinarlas para completar el cambio. Saludos
no sé a que parte te refieres.
La Kinvara es todo un referente en el mundillo de las zapatillas de running, aunque quizá su época dulce en cuanto a fama ya pasó cuando vivimos (y sufrimos) el auge del minimalismo.
Es esa parte. Me costó mucho esfuerzo cambiar la pisada y leyendo tu fantástico artículo no sé si ha merecido la pena.
yo no he dicho que no se deba aterrizar de metatarso, he dicho que el Boom del minimalismo ya se terminó….
eso no significa que aterrizar de metatarso sea bueno o malo, significa que ya no hay una moda por correr con zapatillas sin amortiguación, nada más.
tu trabajo por cambiar tu técnica no ha sido ningun tiempo perdido.
Muchas gracias Jonatan. Te agradezco mucho tus consejos y tu dedicación. Un fuerte abrazo
Hola Joanatan, llevo semanas decidiendo que zapatilla comprar para correr una maraton y absorbiendo información pero me falta mucho criterio. No se que consecuencias puede tener llevar una zapatillla que no sea para mi ritmo o mi distancia. El problema es que las zapatillas de muchas reviews que os leo me esta costando encontrarlas en tienda para probarlas y las que encuentro creo que no son apropiadas. Te he escrito otro comentario en las NB1080 y espero no molestar demasiado por repetirme. Pero al leer sobre estas kinvara 9 me surge la duda si me podrian ir bien.
En algun sitio pone que pueden servir hasta maraton para corredores de menos de 70kg ,, yo peso 73kg, y tengo pensado correrla en 3h09. La verdad es que las he probado y son como un guante, me han gustado mucho las sensaciones. Pero he probado también unas NB 890 v6, ( que por sensaciones no tienen nada que ver), y me transmiten mayor sensación de robustez.
No se como de comparables son estas dos zapatillas, pero cual crees que me iría mejor para la maratón.
Gracias por todo Jonatan.
La kinvara es buena si no te aprieta y si tienes buena técnica. No es lo mismo 890 q kinvara, la kinvara requiere mejor técnica y es más agil
Muy buenas,
Busco una zapatilla que me ofrezca lo que ahora mismo hago con unas Boston 6, es decir, series de 1000 y cortas, competiciones de 10 k y 21 km. Peso unos 74 kg y suelo hacer en torno a 37 en 10 km y en media 1:26. Habia pensado en estas kinvara, unas Zante o no se. ¿Qué me recomiendas?
Gracias y un saludo.
La mejor opción son las Boston.
Alternativas….. Kinvara, FuelCell impulse, launch, razor 3
Hola , quisiera cambiar de zzapatillascon dronn más bajo suelo usar las cúmulos o ride ,cual me aconsejaris para entrenamiento y tiradas largas a ritmo de – de 4 gracias
si corres a 3ypico…..zante, kinvara…
Crees que son aptas para correr un maraton en sub 4h, aterrizando de mediopie y 77kg? tengo un par de modelos de asics y nike ojeados, pero nunca he tenido ninguna zapatilla saucony (el tema de tener un 47’5 de pie tambien es complicado encontrarlas en tiendas para poder probarlas o jugarmela por internet)
la cosa es si tu eres apto para estar 4h con una kinvara en el pie, no todo el mundo puede estar tanto tiempo con una zapa ligera corriendo, depende de tu experiencia con otras zapas.
Hola,
Alguna recomendación de una zapa parecida a la Kinvara en Adidas?
Las ultraboost son parecidas al tacto, pero mucho mas amortiguadas en talón. Pensaba tambien en las Boston, pero son mucho mas duras-reactivas para trotes mas suaves?
las kinvara no son ni de lejos tan blandas como unas ultraboost.
adidas no tiene zapas de bajo drop del estilo de las kinvara, lo más cercano es la boston probablemente,
Muchas gracias!
Son las boston mucho mas duras que las Kinvara?
no, el boost es más blando
Hola, yo tengo unas saucony ride 10 con 1000 km y han sido ideale para los entrenos y queria preguntar si esta zapatilla seria una buena opcion para adquirir.
Peso 55 km y es para ritmos de entre 3:50-5 min/km
Un saludo
es diferente a la ride si es lo que preguntas, es mucho más ligera, menos amortiguada, menor drop….
Que zapatilla me aconsejarías adquirir para esos ritmos pero que sirviera tambien para medias maratones y maratones
la RIDE, jaja la verdad que para esos ritmos es de las que mejor va, otras…..epic react 2, gorun ride 8, rider 22…
Qué tal se lleva esta zapatilla con el Aquiles? Gracias
depende de a que te refieras…..no sobre estira el aquiles si es lo que te da problemas, el confort es bueno para evitar rozaduras…..pero si te molesta por impacto entonces es probable que no vaya bien
Buenas Jonatan, de ante mano enhorabuena por trabajo que realizas.
Soy opositor, mido 1.73m y peso 67kg y entreno con Asics GT-2000 para hacer carrera continua por debajo de 5’ km y para cambios de ritmo y series Asics Ds Racer 23. Pero no dejo de tener problemas en las tibias. Utilizó Saucony Type para hacer series rápidas y de más calidad y ritmo cuando se aproximan pruebas físicas y para el examen y me siento bastante cómodo con ellas. Mi duda es si Kinvara 9 me vendría bien para cambios de ritmos y series. Que me recomendarías????
depende de los ritmos de las series….
sí entrenaria con pantorrilleras (sí o sí), la periostitis es una fiel acompañante de la mayoria de los que hemos opositado, y poco se le puede hacer más que tratarla, y contenerla (pantorrilleras)…..las zapas es algo muy secundario.
a veces cambiar el terreno por el que se entrena, ayuda, tartar no es el mejor para periostitis por ejemplo de ahí que mucha gente entrene todo lo posible en tierra.
Ritmos de 3’10” a 3’20” cuando hacemos series e intervalos y en carrera continua 4’30”/4’50”.
Son dos días de los tres que entreno, los que hago en pista cada semana, quizás este ahí el problema. Pantorrilleras estuve utilizando y quizás sea por desconocimiento o por mi mismo, pero no notaba mejoría, volveré a rescatarlas.
En cuanto a la elección nueva de zapatillas (kinvara 9), crees que he hecho bien?
Muchas gracias por tu rápida respuesta. Se agradece la atención y que haya personas como tu, que aporten sus conocimientos para ayudar en lo que se pueda. Un saludo!
si con pantorrilleras no notas mejoría, tienes una lesión ya avanzada y si no la tratas es posible que te obligue a parar un tiempo.
La kinvara puede ir a esos ritmos, no es la ideal para 3.10 o 4.50 pero puede ir a ambos, así que es cuestión de si a ti te gusta correr con ellas a esos ritmos, como digo no es la ideal para sendos ritmos pero si puede funcionar, ajusta bien, tiene suficiente amortiguación….
Saludos, busco unas mixtas, tengo las iso freedom no me gustaron la estabilidad , quisiera saber sin hay una diferencia marcada con las kinvara 9. Ahora uso pegasus 34
las kinvara son más rapidas y algo más estables
Buenos dias
estoy en el fondo… preparandome para un maratón y cai en periostitis tibial posterior… quiero renovarme, estoy en búsqueda de unas zapatillas de hasta 70kg que sean para todo.. pista y hasta maraton, con pisada supinadora traigo el 5k abajo de 4mins/km y el medio maraton en 1:36:00 gracias por su respuesta
de donde sacas que eres supinador?
al desgaste tan notorio en mis tenis, y el fisioterapeuta me ha dicho lo mismo
El desgaste no indica nada de manera fiable. Tienes arco del pie alto?
Buenos días:
Amigos, una consulta ¿Cuantos km es recomendable usar este modelo kinvara 9?, ya que llevo casi 600 km y ya estoy notando diferencias, sobre todo en amortiguación.
Peso: 79kg
Altura: 1,62
acabas de decir la clave para saber si han llegado a su fin, cambios de chasis o amortiguacion
Gracias Jonatan¡