Cada ciertos años, sale una zapatilla de running al mercado con unas características concretas que, o bien pasan desapercibidas o se convierten en iconos y tienen mucho éxito pero, como digo, todas siguen una pauta similar.
La primera zapatilla de este grupo bien podría ser la Nike Sock Racer de 1985, pero después hemos visto otros modelos que la han seguido como Nike Presto, Skylon 2002, Under Armour Monza o Skechers GOrun 5 recientemente y, desde la vuelta de los poliuretanos, muchas zapatillas han usado amortiguaciones blandas y agradables que se muevan dinámicamente acompañando al pie y que sean agradables y silenciosas.
La primera Saucony Freedom ISO tenía todos estos requisitos, era una gozada ponérsela en los pies, tanto es así que me agencié varios pares de su versión «casual», la Freedom Runner, y mi idilio con el modelo continuó creciendo tras probar la versión «estable», la Saucony Liberty ISO, que me pareció incluso mejor para correr que la Freedom.
Así que tenía muchas ganas de ver qué había cambiado en esta segunda versión que os presento hoy, la Saucony Freedom ISO 2 mantiene todo lo que ha hecho buena a la Freedom, pero Saucony le ha hecho retoques en puntos clave para hacerla aún mejor.
A pesar de que estoy enamorado de esta zapatilla, hay que decir que tiene unas características que no van a ser compatibles con ciertos corredores, algo muy a tener en cuenta a la hora de valorar si comprar o no esta zapatilla.
Como se suele decir, del amor al odio hay un paso y se podría vaplicar perfectamente a la Saucony Freedom ISO 2. En mi caso, es casi perfecta para mis características y preferencias, pero los que choquen frontalmente con un par de aspectos de la Freedom no van a querer correr con ella. Lo iré relatando todo más abajo.
Chasis y mediasuela
Las medidas de la Saucony Freedom ISO 2 en cuanto a altura de perfil desde el pie al suelo son de 24 mm en talón y 20 mm en antepié con el consecuente drop de 4 mm. Su base es de 85 mm en talón y 115 mm en antepié, lo que hace que sea relativamente estrecha de talón y amplia de antepié.
El chasis se compone de dos partes, curiosamente ambas del mismo material: EVERUN.
Tenemos una mediasuela de EVERUN completa, como suele darse en cualquier otra zapatilla, por encima un footbed que une la mediasuela con el chasis y, lo que diferencia a Saucony de otras marcas, es que encima del footbed o ‘strobel’ coloca una plantilla de EVERUN que denomina topsole. Esta plantilla se coloca entre la plantilla normal (que podemos retirar y que es de EVA) y el footbed de la zapatilla, lo que acerca mucho más el EVERUN al pie y así tiene un tacto más blando y mejor sensación de rebote.
El EVERUN no es más que una variante del mismo proceso por el que se fabrica el Boost de Adidas: son perlitas de TPU (poliuretano termoplástico) que se inflan con gas y que pasan de tacto duro a blando ya que su densidad cambia radicalmente. Estas perlitas infladas se unen en un molde con presión y vapor para formar una mediasuela o un topsole.
Los beneficios del EVERUN son más que evidentes: el retorno de energía es altísimo (de los más altos del mercado), la amortiguación es muy blanda (45º), se amolda perfectamente al pie, no se estresa fácilmente y es tremendamente duradero.
La diferencia entre EVERUN y Boost no es mucha pero generalmente el EVERUN es algo más firme (45º por 40º del Boost), lo que aporta a las Saucony mayor capacidad de resiliencia, de rebote y mayor estabilidad a costa de un recorrido menor de amortiguación aunque, poniendo esto en perspectiva, hay que decir que los 45º del EVERUN lo convierten en el segundo material más blando de mediasuela del mercado, así que firmes no son.
Para el que haya probado la primera versión de las Freedom o la Saucony Liberty ISO no le voy a descubrir nada: el tacto es el mismo y la sensación bajo el pie no cambia. Para los que no hayan probado ninguna Freedom podríamos decir que son similares a unas Boost pero extrema en cuanto a recorrido, aunque el tacto se parece mucho.
La Freedom ISO tenía algunos problemillas, uno de ellos era la falta de estabilidad en el talón ya que, el EVERUN, al ser tan blando e ir sin refuerzos no es capaz de aportar demasiada estabilidad. Es por ello que la Liberty ISO que tiene un soporte de TPU en un lateral y es una zapatilla que recomendamos mucho más que la Freedom. Además, como luego veremos, el upper tampoco ayuda a mitigar la falta de estabilidad en el talón.
No es que sea una zapatilla donde la estabilidad sea peligrosa ya que no lo es, pero sí que notas que no es un modelo estable por tres razones: EVERUN blando, contrafuerte endeble y base estrecha. Sin embargo, Saucony ha intentado arreglar esto haciendo que la Freedom ISO 2 sea algo más estable, y lo ha conseguido a medias.
Digamos que ha acertado manteniendo los 85 mm de anchura de talón. Es cierto que una base amplia mejora la estabilidad pero también destruye un poco la agilidad y la dinámica, especialmente en un modelo como la Saucony Freedom ISO 2 donde la dinámica es perfecta, así que considero que no deberían tocarlo, como así lo han hecho.
El tacto de amortiguación tampoco deberían cambiarlo para buscar estabilidad. Si no te gusta, siempre tienes la Kinvara como alternativa, o la Ride ISO.
Respecto al contrafuerte, luego entraremos en detalles así que solo quedaba tirar del recurso de moda, la geometría del chasis, y eso es lo que ha utilizado Saucony para darle algo más de estabilidad a la Freedom ISO 2.
Si nos fijamos en la Freedom original, el chasis era un bloque de EVERUN recto, pero en esta segunda versión acuna mucho mejor el pie: debajo del contrafuerte se eleva un poco, en los laterales (donde los tirantes del contrafuerte se unen con el EVERUN) el EVERUN es más alto para dar más estabilidad lateral al pie e incluso en la parte delantera vemos más ondulaciones para que el despegue sea más estable y también para que resulte algo más flexible.
En la parte interna del antepié vemos dos ondulaciones que no tenía la Freedom ISO y, para evitar crear unos surcos de flexibilidad en la suela y tener que rediseñarla, han preferido utilizar estas formas para orientar la flexibilidad hacia el sitio correcto (liberando un poco el arco) y así intentar evitar otra de las características peligrosas de las Freedom, la exigencia de flexibilidad en el arco.
En la review de la Triumph 4 me quejé sobre su arco. El EVERUN es un material blando y, si no da soporte al arco y no utiliza piezas rígidas en esa zona, la zapatilla se torna más flexible en esa zona y los corredores no doblan el pie por ahí, así que eso era un esfuerzo extra para el pie. En la Freedom original pasaba algo parecido, aunque al tener menos drop y amortiguación era un efecto más mitigado.
La Saucony Freedom ISO 2 sigue siendo algo exigente con la flexibilidad del arco y la fascia, menos que la versión anterior gracias al trabajo de geometría, pero es una zapatilla que se quiere mover con tu pie al unísono y para ello tu pie tiene que ser capaz de tolerar ciertas cosas, por ejemplo tener un arco flexible ya que la zapatilla no da soporte en la zona media.
Con mi nivel de flexibilidad, normal, no me ha dado ningún problema. Noto que me exige más en esa parte pero de momento no ha sido ningún inconveniente. Si eres un corredor que necesita cierto apoyo tendría en cuenta esta parte.
El resumen de este apartado es que es un chasis, ante todo, muy agradable y que no te quieres quitar del pie. Es, posiblemente, el paradigma de lo que siempre he discutido con la gente minimalista y es que muchas veces no entienden que hay gente que quiere tener amortiguación agradable bajo el pie, aunque sea un modelo de drop bajo.
A mucha gente le encanta el tacto que una zapatilla así te da, pero para un pequeño número de personas, los que necesitan estabilidad de tobillo o soporte en el arco, la Saucony Freedom ISO 2 no es la mejor opción, al menos para grandes volúmenes de entrenamiento.
Suela
Ahora mismo, la suela de esta Saucony Freedom ISO 2 es posiblemente la más estética del mercado, o cuanto menos muy llamativa.
Toda la suela de la Freedom ISO 2 está cubierta por el mismo material, Crystal Rubber, que se ha puesto muy de moda en los últimos años en varios deportes. Aunque hace casi 20 años que se empezó a utilizar, desde luego tanto en baloncesto (donde abunda) como en el mundillo del running está empezando a ganar mucha importancia, y el razonamiento es sencillo:
- Estética. Está muy por encima de una suela de caucho tradicional, el diseño que puedes darle a una zapatilla con un Crystal Rubber no lo puedes lograr con los materiales tradicionales.
- Durabilidad. Es un material más duradero y resiste ligeramente mejor la fricción con el suelo. Tampoco es que sea una diferencia tan palpable, pero desde luego que muy pocos casos de desgaste prematuro se han dado con este material en comparación con un blown rubber o caucho normal.
- Tacto global. El Crystal Rubber suele tener un tacto más tosco que el blown rubber sobre todo. Cuando usamos Crystal Rubber en la parte delantera de la suela se nota algo la diferencia, pero este material solo se está utilizando cuando la mediasuela es de un material de última generación (EVERUN, React, DNA AMP) donde las propiedades de mediasuela compensan la poca pérdida en cuanto a tacto o tracción que podamos tener ya que estos materiales de mediasuela son muy elásticos y compensan la rigidez del Crystal Rubber.
En cuanto a geometrías, Saucony ha implementado un cambio: le ha metido unos surcos longitudinales en el antepié a esta segunda versión, lo que hace que la zapatilla longitudinalmente sea más flexible y se mueva mejor con el pie y, porqué no decirlo, se ahorra algo de peso.
El peso de la Saucony Freedom ISO 2 es de 277 gramos en 9 US y 286 gramos en 10 US. Se podría considerar relativamente alto, lo ideal sería entre 240 y 250 gramos, pero ya sabemos que los poliuretanos son pesados y la verdad es que, teniendo la dinámica que tiene la zapatilla (se nota muy ágil y ligera), ni mucho menos parece un modelo cercano a 300 gramos.
Como ya he dicho, la durabilidad del Crystal Rubber es alta con una dureza de 82º pero que resiste bien la fricción. La verdad es que le vamos a poder sacar más de 650 km a esta Freedom 2 en la mayoría de los casos y, teniendo en cuenta su competencia, es un aspecto en el que destaca y mucho.
Va muy bien en asfalto y tierra, tracciona muy bien y es, ciertamente, polivalente. No es lo ideal para caminos de tierra rotos por la estabilidad del chasis, pero un camino de parque lo devora sin problemas.
Donde sí tiene un problema (y grande) es en el agarre en mojado en superficies lisas como aceras, líneas de la calzada, etc. En asfalto mojado no es tan problemática pues el taqueado TriFlex hace bien su trabajo pero, en cuanto la metemos en carril bici mojado, ya no sabemos si estamos corriendo o en una audición para Disney sobre hielo.
Upper
Quizá el cambio más radical ha sido el nuevo upper. Saucony ha cambiado el engineered mesh de la Freedom ISO (que funcionaba bien) por un ISOKNIT. Parece que los de Pennsylvania se suben al carro de los knit, lo que se agradece mucho.
El ISOKNIT nos aporta ventajas con respecto al upper del año pasado: es un material más duradero, no se va a romper fácilmente, ventila mejor, se puede lograr una customización mejor dando flexibilidad, soporte o ventilación donde se necesite en mayor grado que un engineered mesh y dinámicamente se adapta y acompaña al pie mucho mejor.
El otro sistema protagonista es el ISOFIT, básicamente un sistema que sujeta el mediopié del corredor a base de unas tiras que simulan ser unas costillas, totalmente autónomas y con separación entre ellas, así que cuando el pie se mueve, estas tiras tienen la capacidad de adaptarse a la forma del pie de manera dinámica y continúan dando soporte y moviendo la zapatilla al unísono con el pie del corredor. La verdad es que funciona muy pero que muy bien en la Saucony Freedom ISO 2.
No suelo hablar mucho de la estética de las zapatillas pero Saucony está sacando anualmente una línea cuya estética es curiosa. El año pasado fue la línea ‘DENIM’ basada en el aspecto de los vaqueros o jeans, pero este año van más allá con el ‘WHITE NOISE’, me ha parecido digno de reseña por la filosofía que hay detrás.
Muchos se preguntarán que es el ‘white noise’ o ‘ruido blanco’: al igual que si se juntan todos los colores existentes forman luz blanca, si juntamos sonidos de todas las frecuencias obtenemos el ‘white noise’ o ruido blanco. Podríamos resumirlo en que representa la paz o ausencia de estrés sonoro y Saucony piensa que muchos corredores que se han unido al deporte buscan liberarse de preocupaciones y estrés, salen a correr porque tienen un beneficio mental para ellos, justo lo que representa el white noise.
La verdad es que, como digo, no suelo hablar de ello porque se sale del aspecto funcional, pero siempre es bonito saber la inspiración detrás de un buen diseño y la verdad es que la Saucony Freedom ISO 2 White Noise es espectacular estéticamente hablando.
Pero ahora toca hablar del contrafuerte y del collar, otro de los puntos que se ha mejorado en esta segunda versión. Es más confortable, tiene algo más de acolchado en lengüeta (que además es más gruesa) y en el collar, lo justo para tener más confort sin resultar molesto o excesivo. En definitiva, se agradece bastante, además los acabados internos son de buena calidad.
Pero no todo es jauja, la Saucony Freedom ISO tenía un problema de falta de soporte por parte del contrafuerte, era una zapatilla endeble en este aspecto que, además, tenía un chasis no demasiado estable, lo que hizo que mucha gente se echase para atrás en la compra y, particularmente, hizo que las recomendásemos menos ya que, si bien era una gran zapatilla, era un riesgo tener un talón así.
La Saucony Freedom ISO 2 tiene un contrafuerte ligeramente más rígido que, además, va apoyado por la geometría del chasis y eso hace que la sensación de inestabilidad se apacigüe un poco, pero es un camino que aún queda por recorrer.
Con un contrafuerte un poco más rígido, la Saucony Freedom ISO 2 sería la mejor zapatilla del año para mi gusto y con margen claro. Sin embargo, aun habiendo mejorado en este aspecto y entrando ya con esta mejora entre las zapatillas que recomendaré habitualmente, siempre queda una espinita pensando en lo que podría haber sido, una zapatilla épica.
Horma
Una característica a tener en cuenta de la primera Saucony Freedom ISO fue el tallaje, claramente corto y que había que irse a media o una talla más en casi cualquier caso. La Saucony Freedom ISO 2 ha solucionado bastante este problema cambiando un poco la forma del antepié (haciéndolo más puntiagudo) y dejando algo más de espacio.
Aunque ahora no es 100% seguro que tu talla ideal en la Freedom 2 sea la habitual que utilizas, en muchos casos sí será la adecuada.
Para saber si estás entre las personas que no van a tener que recurrir a media talla más, tendría en cuenta cuánto espacio sueles dejar libre en la puntera. Lo recomendable es dejar el ancho del dedo índice o corazón de la mano entre tu dedo del pie más largo y la puntera y, si en tu zapatilla habitual dejas menos de ese espacio, quizá tengas que ir a media talla más. Si, por el contrario, dejas más espacio (yo dejo el ancho del dedo gordo de la mano) entonces elegiría la misma talla.
La Saucony Freedom ISO 2 te irá más justa que tu zapatilla habitual pero lo suficiente como para que funcione perfectamente.
La anchura y amplitud en toda la zapatilla es bastante estándar, se pega mucho al pie pero sin ser incómoda, tiene suficiente espacio delantero para que los dedos se expandan y, en general, el ajuste es cercano y como una segunda piel, tanto en parado como corriendo.
El talón es la zona quizá más compleja, algo redondeado y con un contrafuerte no muy rígido que debería pinzar más los laterales del pie para hacer un collar más largo y dar más soporte. Aun así es un talón agradable y que, con ayuda del agujero auxiliar si se necesita, se puede conseguir un ajuste funcional.
La plantilla es de unos 3.5 mm de perfil, de EVA. La zapatilla va bien con plantillas personalizadas, simplemente ten en cuenta el perfil de tu plantilla y, si es de más de 5 mm de grosor, me la probaría en la tienda para ver cómo afecta a la horma.
Amortiguación
El año pasado dije que mi zapatilla favorita fue la Skechers GOrun 5 porque era ligera, confortable, con un upper que se amoldaba fácilmente al pie y un tacto de amortiguación envidiable, me parecía una maravilla de zapatilla y la mayoría de corredores que la probaron estuvieron más que de acuerdo. Ahora la Saucony Freedom ISO 2 representa exactamente lo mismo que ofrecía esa GOrun 5 pero con mejores materiales, más durabilidad y más lujo: es que es una zapatilla que se puede utilizar para absolutamente todo.
Gracias a su amortiguación es una zapatilla que puedes usar todos los días: tiene suficiente amortiguación para entrenar si pesas menos de 75 kg (e incluso 80 kg con técnica potable), es relativamente rápida y se puede usar hasta 4 min/km sin que le notes muchos achaques, es ideal para competir en 10K, media maratón o maratón porque tiene amortiguación y pegada (todo en uno) y, además, ventila muy bien y es una garantía de ausencia de rozaduras.
Es cierto que todo esto es un trabajo en conjunto y el upper tiene mucho que ver, pero la amortiguación que ha logrado Saucony es igual o más importante ya que ofrece suficiente amortiguación para entrenar a diario. Lógicamente, cuanto mejor técnica tengas, más se soporta esa afirmación y más recomendable será la Saucony Freedom ISO 2 para largas tiradas, pero además tiene pegada y retorno de energía para entrenar días de calidad, fartleks e incluso hacer un 10K en 38 minutos y medio o más lento y, por supuesto, un zapatillón para hacer 3h en maratón.
El EVERUN empezó de forma un poco tímida pero está cogiendo un nivel enorme y es que aúna lo mejor en cuanto a tacto sin tener el lado malo de ese tipo de amortiguaciones (demasiado recorrido, exigencia en el Aquiles). Es cierto que, para los más susceptibles de sufrir eso, el EVERUN no va a ser una garantía 100%, pero a lo que me refiero es que es un material que intenta aunar lo bueno de otras amortiguaciones por poliuretano como el Boost pero minimizando los aspectos flojos del mismo.
Otro de los puntos brillantes es la homogeneidad de la amortiguación y la transición de la zapatilla, todo esto entra dentro del comportamiento dinámico de la Saucony Freedom ISO 2 que, como he dicho, es brutal, pero es que es algo que hay que ponerse en el pie para entenderlo: una vez la calza entiendes porqué suelo hacer hincapié en la homogeneidad, el silencio de amortiguación y la transición. La Freedom 2 es el ejemplo perfecto.
Conclusión
Como he dicho en la introducción, soy un enamorado de este tipo de zapatillas ligeras, de tacto silencioso, de amortiguación muy agradable sin ser excesiva, muy dinámicas y fáciles de mover y que se adaptan a tu pie como un absoluto guante. Y la Saucony Freedom ISO 2 es la zapatilla que mejor ha representado todo esto de las que he probado.
Es cierto que sigue teniendo algunas cosas por pulir y que, dependiendo del tipo de corredor, estos problemillas o características van a hacer que la zapatilla funcione mejor o peor. Claramente, en mi caso no han sido tan relevantes, pero es crucial que conozcas tu necesidad de estabilidad en el tobillo, la flexibilidad de tu fascia y que no corras en zonas lisas y mojadas de continuo.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la zapatilla es impecable, tanto que se ha convertido, junto con Brooks Ghost 11 y New Balance Fresh Foam Vongo V3, en firme candidata a llevarse mi voto en la mejor zapatilla del año.
Usuario tipo de la Saucony Freedom ISO 2:
- Neutros, plantilleros o supinadores de hasta 95 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos largos por asfalto o tierra a ritmos más rápidos de 4.15 min/km.
Estrechas de talón. Demasiado espacio entre cordones.
Harto, ¿lo dices como algo positivo o como algo negativo de las Freedom ISO 2? Es que no me queda claro :-S
¿Estrechas de talón en el upper o en la base? ¿Más o menos que las Freedom ISO?
Si te refieres a la base, diría que está en rango con la de sus predecesoras y me parece coherente con el perfil de uso de estas zapatillas y, si es la parte de arriba, ¿qué hay de malo en eso? El pie es más bien estrecho detrás?
En cuanto a lo de los ojales (o cordones como escribes), mantienen la misma filosofía que las primeras Freedom ISO que no dan un mal ajuste precisamente.
A mí me gusta más una ojetera clásica y de 6+1 pero no creo que a las Freesom ISO (ninguna de las dos) se les pueda poner pegas a la ojetera porque está muy lograda.
Hola Rodrigo,
tengo desde hace un tiempo una Saucony Triumph ISO 3 que las uso para entrenar (llevo plantillas) y estoy encantado con ellas, se adaptan muy bien al tipo de plantilla que uso.
Volví este año a competir en triatlón y decidí comprarme unas mixtas, Brooks Launch 5, pero no llego a hacerme con ellas.
¿Estas pueden servir como mixtas neutras plantilleras?
Un saludo!
Victor Manuel Gomez García, no entiendo la pregunta y, sin saber por qué no te gustan las Launch 5 es difícil decirte pero si te refieres a que si las Triumph ISO 3 pueden comportarse como mixtas, va a ser que no.
Si quieres «algo como las Triumph ISO 3 pero más ágil, mira a ver qué tal las Ride ISO… y un poco más ágil, las Breakthru 4.
Entiendo que Victor quiere saber si puede usar las Freedom como mixtas,… y usarlas con sus plantillas.
Saludos.
OKs, p@m@t@ti, no caí en que «éstas» se podía referir a las Freedom ISO 2, pensé que era refiriéndose a las dos que había mencionado.
Si es así, Víctor Manuel Gómez García, entonces sí, las Freedom ISO 2 pueden llegar a hacer el servicio de unas mixtas (muy) dóciles porque realmente son unas zapatillas de entrenamiento ligero así que dependerá de a qué ritmo las quieras mover.
Gracias por la respuesta. Ahora que he vuelto a leer mi comentario, no me expliqué correctamente, lo siento.
Si, la pregunta era si las Freedom ISO 2 pueden servir como mixtas.
Las Launch 5 no es que no me gusten, pero cuando he corrido con ellas se me sobrecarga la zona por encima del tobillo.
Gracias!
Un saludo!
Mi experiencia corriendo con las Freedom ISO 1:
-un upper fantástico, cómodo, ligero, el talón bien sujeto
-amortiguación quizás demasiado blanda, sobre todo en el talón (pesaba 78 kilos en esos momentos, seguramente demasiado para estas zapatillas)
-transición algo lenta a ritmos de entrenamiento, habría agradecido un poco más de drop o un talón un pelín más firme
-la suela muy bien en general, pero un peligro en acera mojada
-me gusta especialmente la base tan estrecha en el talón y ancha delante, la encuentro estable pero sin dirigir la pisada
-me parece suficientemente flexible, no sé si necesitaba los nuevos cortes en la suela (que además me generan dudas sobre la durabilidad del Everun)
-se sienten más ligeras de lo que son
El nuevo modelo parece una mejoría en unos aspectos, aunque otros como la suela me hacen dudar. A ver que tal cuando la probéis. Un saludo!
Gracias por en informe Nelson!!!
A ver si nos las mandan pronto y podemos machacarlas bien a fondo para comprobar hasta dónde mejoran. Yo dudo que hayan empeorado algo… salvo para quien sea como un elfo y prefiera la libertad que tiene la primera versión.
Me da que con las Freedom ISO puede pasar como con las Fresh Foam Zante que empezaron muy «free» y ahora son más estables y tienen más empaque.
A me las Freedom me han animado a, en algún momento, probar las Kinvara. Son hormas comparables?
Nelson, las Freedom ISO son más ajustadas de horma, está comentado en la review de la primera versión: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/saucony-freedom-iso/
Oh, muchas gracias! Debería haber revisitado aquel análisis. Pues era lo que me daba reparo de las Kinvara, que la gente se queja de que si son estrechas en dedos. Gracias por el trabajo que hacéis y la disponibilidad siempre a resolver las dudas de los lectores. Saludos!
Buenos días. Tengo unas Saucony Freedom ISO y mi pregunta es, ¿cual es la vida de esta zapatilla?? es decir,¿cuantos kilómetros duran antes de cambiarlas??
Toni, creo que también has echo esa pregunta en el análisis de las Freedom ISO donde ya se habla de ese tema.
No por abrir más veces la misma consulta has de tener mejor ni más rápida respuesta. De hecho, en algunos sitios, esa práctica (cross posting) está mal vista.
Parte, eso es algo que no se puede responder con certeza porque depende de mil factores que pueden hacer que varíe mucho su vida.
Aún así y, sin haberlad machacado a fondo, diría que entre los 500 y 700 kilómetros debe andar la cosa.
Yo las Freedom ya llevo 1200km con ellas y apunto de jubilar, pero el upper le he tenido que parchear a media vida de las zapas que se rompieron por el dedo pequeño de las dos zapas.
Samoha, con 1200K, has amortizado más que de sobra esas Freedom ISO, guau!!!
Rodrigo muchas gracias por la review. Menos mal que entré a vuestra sotio web porque no anunciastéis la review via twitter o youtube. Llevo tiempo esperando poder comprarlas ya que en USA están desde el 1 de junio y aquí sólo las encontré hoy mismo en amazon españa. El precio es igual a mi parecer, 160€.
Por otro lado, habéis hecho la review sin testearlas y el análisis es según información que os llega o apreciáis viendo la zapatilla?
Esperemos estén para mejorar las primeras, que dicen el upper era una cosa y la medisuela otra sin estar bien compactos.
Un saludo.
Xavier, ojo, que es sólo una preview con más opinión que conocimiento porque aún no las hemos machacado pero me alegro de que te haya gustado.
Lo de que iban por un lado la parte de abajo y por otro la de arriba, no sé, pero yo creo que no era así sino que el conjunto era muy bueno solo que con ciertas peculiaridades. P. ej. para alguien a quien le gusten las Kinvara, Fresh Foam Zante, GOrun Ride, GOrun, Fresh Foam Boracay, etc. geniales pero, para quien venga p .ej. de Mizuno, pues algo más chunguete.
Yo creo que han sabido tocarlas lo justito para que sigan gustando a ese tipo de gente siendo un pelín menos exigentes.
En cuanto al precio, si no recuerdo mal, las primeras Freedom ISO salieron a 180€.
Intentaremos contar los detalles de la review en cuanto las tengamos, tenlo por seguro aunque, aún falta un poquito, también para que estén a la venta de manera generalizada en España.
Gracias por tu aclaración.
Buenos dias,
Me ha llegado el momento de renovar las zapatillas, estaba dudando entre las freedom iso 2 y las liberty. Peso 71 kg, mis marcas este año son media marathon 1:38, marathon 3:32. Seria para utilizarlas coma zapatillas de competicion en marathon y media marathon.
gracias por la respueta. un saludo
Félix Pérez, depende de cuánto soporte necesites pero, para el uso que describes, posiblemente votaría por las Liberty ISO.
Muchas gracias por tu respuesta. Alguna otra recomendación para zapatilals de competicion?…. y para zapatillas de entreno?; no necesito mucho soporte….
Félix Pérez, para esos tiempos, unas zapatillas de entrenamiento no demasiado pesadotas o trotonas, quizá algo en plan Ghost 10, Guide ISO, Liberty ISO, … o, si quieres que sean mixtas, 890v6, Vazee Prism v2, Ravenna 9, …
Hola Rodrigo.
Muchas gracias por los estupendos análisis a que nos tienes acostumbrados. Mientras pruebas en profundidad estas Freedom ISO 2, una consulta: peso 65 kg, estoy utilizando Kinvara 8 para carreras (10 k a 4’20; MM a 4’30) y Ride 9 ó Zealot ISO 2 para entrenamientos más tranquilos y maratón (a 4’40). Voy a jubilar las Zealot y pensaba volver a las Ride 9, que me gustaron más. ¿Crees que as Freedom ISO 1, ahora que han bajado de precio, son mejor opción que las Ride?
Rafa Ruíz, las Freedom ISO a lo mejor es acercarse demasiado a las Kinvara 9, al final te juntas con zapas muy similares.
Creo que le vas a sacar más partido a unas Ride 10 o Ride ISO.
Ah! Tenía entendido que las Freedom eran más tranquilas y amortiguadas.
Tomo nota y le seguiré siendo fiel a mis queridas Ride.
Gracias
Hola Rodrigo,
Gracias por el análisis de estas zapatillas. La verdad es que al ver el análisis tan detallado me han llamado bastante la atención, pues creo que se adaptan a las necesidades de las zapatillas que estoy buscando:
Zapatillas de entrenamiento en asfalto
Peso: 70kg (constitución media)
Ritmo: 4:25 min/km
Pisada: neutra
Distancia: 10 km diarios (semanal aprox. 40 km)
Busco tope de amortiguación
Aunque también estaba pensando en otras alternativas como las nuevas Brooks Ghost 11 o las Mizuno Wave Rider 21, que son zapatillas del estilo que también parecen buenas alternativas. Sabiendo esto, me recomendarías las Saucony?
Fernando, si no necesitas soporte y te va bien con zapatillas que dejan mucha libertad, las Freedom ISO encajan bien aunque a lo mejor te gustan más las Ride ISO.
De las otras que has puesto, Ghost 11.
Muchas Gracias Rodrigo por responder tan rápido. Si, llevas razón en tu recomendación. En mi caso, ya llevo un tiempo corriendo a ritmos de 4:25-4:30 min/km con unas Nike Vomero, que son con las que empecé a aficionarme al running. Pero viendo que ya se me van quedando cortas, me gustaría pasar a unas zapatillas más ligeras que se ajusten mejor a ritmos mas altos que quiero conseguir, como las freedom iso, que al ver el análisis me convencieron. Pero, hay una cosa que me preocupa de las freedom, y es el drop tan bajo (4mm) con respecto a las otras (Ghost 11 o Ride Iso), pues no sé si sería un cambio muy brusco para el pié el pasar de unas zapatillas de drop de 10mm (Nike Vomero) que vengo utilizando hasta ahora a unas de tan solo 4mm.
Ride ISO mejor, valora Pegasus 35.
Buenas tardes Rodrigo!
Perdona que te interrumpa de nuevo con otra consulta. Es sobre el hilo de las Saucony Freedom Iso 2 que ya tuvimos, pues ya te comenté anteriormente que estaba interesado en ellas para dar el paso a unas zapatillas más ligeras para ritmos más altos que quiero conseguir, pero que a su vez también me echaba para atrás su bajo drop con respecto a las Ride Iso por ejemplo, que también son una muy buena opción tal y como me recomendaste. Creo que al final me acabaré decantando por una de las dos, y las Freedom parte con bastante ventaja a pesar del gran paso que supone bajar de drop, pero que tampoco es algo que me preocupe tanto a priori. Por lo que mi duda es la siguiente, aparte de la diferencia de drop, amortiguación, y/o precio entre las Freedom Iso 2 y las Ride Iso, cuál/cuales serían las diferencias entre ambas con respecto al uso, tipo de corredor, etc.? Espero no ser demasiado pesado con este tema, pero lo quiero tener claro antes de gastarme el dinero equivocadamente. Muchas gracias de nuevo. Buena tarde!
Fernando, las Freedom ISO 2 son más ágiles, más dinámicas, menos estables, un upper más cercano al pie, … son más de natural running.
Gracias de nuevo Rodrigo! Saludos!!
Entiendo Rodrigo, y lo tendré en cuenta a la hora de decantarme por unas u otras. Muchísimas gracias por responder de nuevo. Un Saludo!
Hola Rodrigo quería pedirte opinión en qué zapatilla me vendría mejor, como zapatilla de entrenamiento tengo las pegasus 33 y las Freedom iso, la verdad que las Freedom me encantan pero suelo hacer rodajes 4:00/4:30 pero también suelo ir bastante a 3:50 en rodajes de 10/15km y a ese ritmo me cuesta controlar las Freedom pero son mucho más cómodas que las pegasus (para mi gusto) lo único que no me gusto de las Freedom fue que se rompieron en la parte del dedo gordo en las dos zapatillas, crees que las Freedom 2 las puedo utilizar para lo mismo o cuales me recomiendas (uso plantillas), es suelo correr por todo tipo de terrenos y aunque no venga al caso que zapatillas me recomiendas para hacer carreras en asfalto y campo a través porque hago los 5k por debajo de 17’ y los 10k en menos de 35’.
Gracias por tu atención un saludo
Juan Fernando mesa zapata, las Freedom ISO 2 te van a dar prácticamente lo mismo que las Freedom ISO para lo que comentas, quizá deberías mirar unas mixtas para esos días con algo de caña: 890v6, 1500v4, Zoom Elite 9, Adizero Boston 6, …
Para entrenar, creo que Pegasus 32, Rider 21, Ride ISO, … como mucho, Meraki, Sonic RA, …
Ok Rodrigo muchas gracias pues lo miraré ya que este año quiero bajar de 17’ los 5k y de 33’ los 10k. Un saludo y buenas noches
Hola, Rodrigo.
Gracias por la review. He leído esta y la del modelo anterior de Jónatan. Te cuento mi caso.
Mido 172, peso 73kg. Tengo el arco bajo y pie normal tirando a ancho. Hago unos 40km a la semana. Tiradas largas de 15 km a 5’15», series de 2.500-3.000 a 4’50» y 1.000 a 4’30». Llevo plantillas ortopédicas para el control de pronación. Estas plantillas tienen un drop de 10mm.
Al empezar a usar plantillas cambié las Brooks Adrenaline 16 por unas Saucony Ride 9. Estoy bastante contento, aunque en mi última revisión la podóloga me recomendó usar zapatillas con menos drop, en torno a 4 mm. para compensar los 10 mm de las plantillas.
¿Se ajustan las Saucony Freedom ISO (1 ó 2) a mis características o me recomiendas otras?
Muchas gracias.
Anibal, no he usado a fondo ninguna de las dos así que me fiaría de lo que haya dicho Jónatan Simón en la review de las Freedom ISO respecto a las plantillas.
Si ha dado el OK, adelante pero, también puedes valorar las Kinvara 9 a ver qué tal.
GOrun Ride 7 puede ser también otra opción.
Gracias, Rodrigo.
Le he preguntado en el post de las Freedom 1.
Un saludo.
Hola Rodrigo! La verdad es que me estoy volviendo un poco loco con tanto modelo de saucony. Por si me puedes aconsejar. Me gusta mucho la marca, uso las triumph iso 3 y ya las tengo desgastadas. Peso 70 kg y mido 1,83, con plantillas y desgasto un poco el talon. Mi tiempo es de 1,18 en media maraton, cual me recomiendas para mejorar dicha marca. Gracias
Santiago, ¿has visto el repaso que le hemos hecho hace poco al catálogo de Saucony? A lo mejor eso te ayuda un poquito a posicionar todo el plantel de zapas que tienen.
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-saucony-running-2018/
De todas formas, con lo que dices, lo tengo bastante claro: entrenar con Ride ISO o Freedom ISO 2 y competir con Breakthru 4 o, si haces carreritas cortas, Fastwitch 8.
Si, revise el catalogo y como tienen tanta gama de producto, no sabia cual elegir. Muchas gracias Rodrigo, voy a seguir tu consejo y me agenciare las Breathru 4, para competición.
Un saludo
Hola. Peso 64 kilos, neutro, corro de antepie y vengo usando zapatillas minimalistas desde que empecé a correr un poco más en serio hace 10 meses (Merrel Trail Glove 4 y Bare Access), además de unas Mizuno Wave Sonic. Mi ritmo está entre los 4:30-4:70″ a los 10 Kms. Con las Mizuno no acabo de ir a gusto, como que me exigen demasiado cuando empiezo a cansarme y con las Merrel voy muy bien, pero cuando supero los 8-10 Kms. mis piernas empiezan a decir basta… Siguiendo el consejo de mi fisio, que también corre, he comprado unas NB Beacon para ir alargando un poco las distancias y estoy contento con ellas, aunque ahora pensaba coger algo relativamente parecido para alternar con las Beacon y dudo entre las Freedom Iso 2 y las Nike Epic React, porque valoro mucho el peso relativamente ligero (después de correr con minimalistas, no puedo con zapatillas «pesadas»). Me encantan las Saucony y a priori el drop más bajo me convence más que en las Nike, pero me da miedo que se hundan demasiado cuando comience a ir cansado, ya que sí noto que empiezo a entrar un poco más con el exterior del pie y la parte trasera y he leído que hay gente que ha tenido problemas con ellas en ese sentido… ¿cuál me recomendáis entonces?
Muchas gracias, hacéis un trabajo estupendo y muy útil para los aficionados, saludos
Chema, me gustan más las Freedom ISO 2… valora Kinvara 9, Sonic RA y GOrun Ride 7.
Muchísimas gracias Rodrigo, cogeré entonces las Freedom ISO2 y ya comentaré qué tal me va…
Bueno, tras usar las Freedom Iso2 en un par de carreras, de 8 y 12 Kms., diré que estoy encantado con ellas. Muy cómodas, con una respuesta muy buena, sobradísimas para lo que necesito yo, pero sin lastrarme, así que, perfectas para lo que quería, es decir, hasta 8-10 Km seguiré con minimalistas, de ahí en adelante, las Freedom que iré alternando con unas NB Beacon.
Nuevamente muchísimas gracias por los consejos y la información.
Gracias por el feedback Chema, dales candela!!!
Buenos dias Rodrigo,
me toca renovar las zapatillas y estoy dudando…como siempre; busco unas zapatillas para entrenar y competir en media maraton y maraton…. mis tiempos este año han sido 1:37 y 3:36… estaba pensando en las liberty o las freedom iso 2…. que me recomendarias?, peso 71 kg y mido 1.77 cm..
gracias y enhorabuena por el trabajo que realizais
F. Pérez, si necesitas soporte, Liberty ISO, si no, Freedom ISO 2, es fácil la respuesta ;-D
Muchas gracias, las nb fuel re impulse, serían muy exigentes verdad?
Enhorabuena por la web
F. Pérez, son más exigentes, sí.
En esa línea, prueba Fresh Foam Beacon a ver qué te parecen.
Buenas de nuevo, no lo tengo nada claro…. cuanto as leo…. mas dudas tengo….he estado leyendo muy buenas criticas de nb zante v 4 y nike air zoom pegasus 35…. para maraton 3:30…… que opinas…. esas dos o freedom iso 2….. gracias y disculpa….pero estoy hecho un lio….
F.Pérez, para esa maratón, me inclino por Freedom ISO 2 o Pegasus 35, la que más te guste a ti.
Rollete natural running, menor drop, más libertad de movimiento… con las Freedom ISO 2, algo más «clásico», las Pegasus 35.
Hola Rodrígo,
Sigo con algunas dudas. Como te comenté las últimas zapatillas que he usado han sido Hoka One One, en concreto dos Clifton y unas Clayton. Todas tenían un drop de 4-5. Había pensado en unas Pegasus 35 pero tu me recomendaste como opción otras con un drop parecido a las hoka. Entre las que me propusiste tengo dudas entre las Freedom ISO 2, Ride ISO y Fresh Foam Beacon (también está la posibilidad a buen precio de unas Freedom ISO)
Recordarte que soy neutro , mido 1,80 y peso 76 kg. Mis ritmos van desde 4:00 en 10K a 4:25 en media maratón. Y las zapas las uso para todo: tiradas largas, series, competición…
¿Que opinas? ¿por cual me decanto?
Muchas gracias y un saludo
Pablorro, cualquiera es candidata a priori.
La más parecida a lo que has usado, Fresh Foam Beacon, Ride ISO y las dos Freedom ISO, en ese orden.
Todas igual de buenas o de malas… calza y decide según tus sensaciones.
Hola Rodrigo,
Hace poco tenía molestias y el fisio me dijo que tengo el síndrome de la cintilla iliotibial.. y estoy tratándolo ahora. Me han puesto plantillas ortopédicas y me han aconsejado que me compre unas zapatillas drop bajo de 4mm. Mis zapatillas actuales son asics gel cumulus 18.
Me podrías decir que zapatillas con drop bajo me vendrían bien y que sean cómodas usando las plantillas ? Mido 1.83 y peso 82 kg
Muchas gracias de antemano.
saludos,
Nacho
Nacho Sanz, sin más dato que el peso, estatura y el drop es difícil, por no decir imposible, amén de que no me ha gustado nunca cerrarme a un valor concreto de drop porque, aun teniendo el mismo drop, dos zapatillas pueden ser totalmente diferentes.
Es más, creo que no hay ninguna zapatilla que encaje bien en lo que vas buscando porque Freedom ISO 2 a lo mejor no son suficientemente estables, Kinvara 9 a lo mejor se quedan cortas, igual que Fresh Foam Beacon…
Necesitaría saber un poco más sobre cómo las vas a usar (ritmos, kilometraje, terreno…) y si es requisito insalvable lo de que tenga que tener 4 milímetros o no y, también muy importante, cómo han de ser las zapatillas, si han de ser neutras o con soporte, qué tipo de zapatilla, etc.
– zapatillas neutras ( ya que uso plantillas corregidoras)
– Normalmente ritmo promedio 5:30 /km
– Antes de la lesión de la cintilla iliotibial ( 2 veces por semana 10 kms ) – [ mayo 2019 quiero hacer media maratón y septiembre 2019 maratón]
– el traumatologo / fisio me ha consejado zapatillas de poco drop, 4 milímetros me dijo sería lo ideal.
– Terreno: normalmente asfalto, cintas de correr, y pocas veces montaña.
Espero con estos datos ayudarte un poco más. Las Skechers Gorun Ride 6 sería una opción buena ?
Gracias y un saludo,
Nacho
OK Nacho, miraría 1080v8, Triumph ISO 4, GOrun Ride 7, Clifton 5…
Ninguna tiene 4 milímetros de drop pero, como te he dicho, no veo ninguna con ese drop para lo que has descrito.
Si no te molesta el soporte, no descartaría Fresh Foam Vongo v3 y GOrun Forza 3.
Las GOrun 6 no las veo, lo siento.
Nota: No antepondría el dato del drop al resto de factores, siento ser tan pesado.
Nacho, te añado las Levitate.
Buenas, envío este comentario para preguntar sobre la posibilidad de usar estas zapatillas con plantillas personalizadas. He leído la review del modelo anterior, pero al cambiar el upper de meesh a knit tengo dudas sobre el ajuste de la zapatilla. También me gustaría preguntar sobre la anchura de la suela. ¿Son muy estrechas?
Un saludo y gracias por la labor que hacéis.
Buenas, envío este comentario para preguntar sobre la posibilidad de usar estas zapatillas con plantillas personalizadas. He leído la review del modelo anterior, pero al cambiar el upper de meesh a knit tengo dudas sobre el ajuste de la zapatilla. También me gustaría preguntar sobre la anchura de la suela. ¿Son muy estrechas?
Un saludo y gracias por hacernos más sencillo el elegir zapatillas.
Gerardo, no creo que tengas problemas salvo que sean unas plantillas muy «tochas» o tengas un pie muy rebelde que necesite un ajuste especialmente ferreo… en cuyo caso a lo mejor ni siquiera te irían bien per se, no sólo por el tema de las plantillas.
Yo tengo las freesom iso 1, y comodas, agiles y lo que tu quieras… pero pasados 13 o 14 kms a ritmos contenidos (4,30-4,35) los tobillos echaban fuego. Por cierto, peso 65 kg
Mucho tienen q haber cambiado la cosa en cuanto a soporte y estabilidad
Israel, ese problema de los tobillos probablemente tiene más que ver con quien las calza y cómo las calza que con las zapatillas.
Parto de base de que tengo tobillos de mantequilla, yo hablo para la gente que tenga un problema similar rodrigo: pie cavo y problemas en el aquiles con zapatillas poco estables.
Por ejemplo, las nb fresh foam boracay 3 ( las 2 no) me van bien, para cross y trail salomon ultra pro me van perfectas – tiradas de 18-19 kms, incluso saucony ride 8.
Las iso las utilizo exclusivamente para series cortas, por su ligereza.
Y para la gente q no tenemos la suerte que tu q va bien con todo, estas variaciones se notan mucho, y la iso no es su zapatilla. Y no ando muy desencaminado, por mucho q sea mi problema, si en las iso 2 le han metido refuerzos atras.
Pd: sinceramente, creo q no ha sido tu mejor respuesta
Israel, a lo mejor has malinterpretado la respuesta o el tono porque es complicado transmitir la ironía o dobles significados cuando se escribe pero la esencia de mi comentario la mantengo tal cual.
Lo que cuenta es la combinación de usuario – zapatilla – uso, lo que denominamos Triángulo UZU y las Freedom ISO (o cualquier otra zapatilla) puede irle genial a alguien y fatal a otro, pero eso no es culpa de la zapatilla sino de quién la calza y cómo la calza, eso es innegable (obviamente, considerando zapatillas mínimamente decentes porque si son una castaña, no hay por dónde cogerlas, claro).
Si alguien necesita estabilidad en la zapatilla, obviamente, la Freedom ISo no suenan bien, pero eso no es culpa de ellas sino de quien las ha elegido. Hay otras muchas zapatillas ligeras, rápidas, estables y de tacto amable.
Si se necesita estabilidad adicional, las Freedom ISO no y las Freedom ISO 2 tampoco… si acaso las Liberty ISO o las Ride ISO, ya depende de ritmos y demás condiciones.
Siento que hayas tomado mi comentario como una regañina o ataque, no era mi intención, te pido disculpas si ha sido así.
Nada sin problema
Mirare esos modelos que dices porque no los conozco y ando con ganas de coger unas rodadoras para ir preparando una maraton de cara al año que viene.
Un saludo
Hola Rodrigo, tengo años usando Kinvara 9, y tengo tiempo le traigo ganas a las Freedom ISO 2, mi peso 70 kilos, con ritmo en maratón de 4:20, buscando las míticas sub 3 horas, no creo tener tanto problema de estabilidad, me recomendarais el cambio?
Saludos desde México.
Sergio, te gustarán, seguro.
Hola y enhorabuena por la web. Estoy muy enganchado a los análisis de zapatillas y ahora que llega el momento de cambiar me estoy volviendo loco…
Mido 1.78 y ando por los 70kg, soliendo llegar a los 68 cuando preparo un objetivo «importante», aterrizo de medio pie y supinando y utilizo las mismas zapatillas tanto para entrenos como competiciones que suelen ser medias maratones y maratones y triatlones de media y larga distancia. Tengo 3h 7min en maratón y 1h 26 en la media. Seguramente intente el sub3 en Valencia 2019.
Este año me la jugué las mizuno wave sonic con las que estoy muy contento y aprovecho para recomendar (ni una ampolla, ni una rozadura, ni una molestia, ligeras…) que en julio después del ironman de Vitoria tenían 760km y no estaban muy gastadas pero ahora con 250 km más ya se les nota lógicamente.
Este año quería algo más amortiguado que fue lo único que eché en falta en alguna ocasión en las Sonic y el primer impulso ha sido volver a mis queridas Kinvara (ya tuve la 5 y la 7) pero este año le voy a dar mas a las zapatillas que a las ruedas y me han parecido interesantes estas Freedom Iso 2 para buscar más durabilidad, estoy en lo cierto? También me han llamado la atención las NB 890v6 pero tuve unas Vaze Pace a las que les acabé pegando las plantilla que traían porque se me salía por el talón… Incluso me he planteado las Adizero Boston por esa suela Continental que me llama la atención y parece duradera pero pasar a 10 de drop no sé si lo notaré… Alguna sugerencia?
Gracias de antemano.
Jairo, ¿no has pensado en las Shadow 2?
No sé bien qué es lo que buscas porque no sé si son unas zapatillas de entrenamiento, competición, para todo, para TRI… si son zapatillas únicas, como complemento…
No obstante, si son para todo, mira a ver Kinvara 9, GOrun Ride 7, Fresh Foam Beacon, BReakthru 4, Ride ISO…
Busco unas zapatillas únicas, para entrenamiento y competiciones de media y larga distancia, drop de 4-6mm, duraderas, no muy pesadas… igual es mucho pedir 😉
Gracias por la respuesta.
¿Unas para todo Jairo? Haciendo TRI de media y larga? No lo veo pero, con lo que pones, Kinvara 9, GOrun Ride 7, Fresh Foam Beacon…
Entonces, si sigo tus consejos y alterno dos zapatillas, qué me recomiendas? Freedom Iso 2 para diario y Kinvara 9 para series y competiciones? Alguna otra pareja?
Muchas gracias.
Jairo, hay millones de combinaciones pero lo de tener dos zapatillas lo haría incluso teniendo dos iguales.
Entrenar con alguna tipo Ride ISO, Pegasus 35, GOrun Ride 7, Fresh Foam Beacon, Clifton 5, Freedom ISO 2… y para las competis, alguna mixta tipo 1500v4, Fresh Foam Zante v4, Shadow 2, GOmeb Razor 2…
hola Rodrigo, dan para moverse en una media a 4 el km?, mi peso es de 67 kg y no necesito casi soporte
gracias
Pancho B, perfectas para ese uso.
Primero agradeceros vuestro trabajo para informarnos.e usado las fredom y e echo de todo con ellas desde rodajes de 3.45 a rodajes largos de 5′.las mejores zapatillas que e tenido nunca.solo un pero y hay va mi pregunta el upper por la parte de la uña gorda se me rompio a las 100 km a mejorado algo en ese apspecto?me las compraria con los ojos cerrados si asi fuera.gtacias
Sergio, no te sé decir porque no he machacado ninguna de las dos a fondo pero diría que no hay grandes cambios en ese sentido.
Gracias por la respuesta Rodrigo.me aconsejariais echarle un vistazo a alguna otra para ritmos alegres por caminos de parques y parecidos.peso 68kilos ritmos de 3.45 a 4.10
Sergio, mira a ver Breakthru 4, 890v6, Launch 5…
Hola Rodrigo, tengo una duda existencial entre las Ride Iso y las Freedom iso 2. Peso 71kg, técnica decente y ritmos entre 4:30 y 3:45 depende distancias (máximo media maratón)
Vengo de las Ride 9 y estoy encantado pero quizás las veo justas para ritmos de 4 bajos o menos. Nunca he corrido con tan poco drop (4mm las freedom) y me da respeto. Hay mucha diferencia de estabilidad y amortiguación entre ambas? Cual ves mejor para mi?
Suelo hacer duatlones cortos y algún triatlón.
Muchísimas gracias!
Miguel, si te preocupa la estabilidad, Ride ISO… si es para los TRIs, Kinvara 9.
Hola a todos! Ya está disponible el análisis a fondo de la Freedom ISO 2. Un saludo
hola rodrigo
entre estas freedom iso 2 y las jazz 20 cual elejirias para rodajes entre 4:30 y 5′:10?. peso 60 kg, y con la idea de hacer una maraton en 3h:20 3h:30.
hay mucha diferencia entre ellas?
gracias
Hola,
Siento curiosidad entre los modelos de Saucony Freedom Iso 2 y Liberty Iso pero no les veo diferencia a no ser por la incorporación de las Liberty de la placa que ayuda a corregir.
Especialmente importante para mí es la diferencia de estos modelos en el uso de plantillas específicas. Es decir, qué modelo se ajustaría mejor para el uso de plantillas que ya corrigen mi pronación? Actualmente estoy saliendo de una fascitis plantar.
Mi peso es de 65 Kgs y ritmos de entrenamiento entre 4 y 5.20 min/km dependiendo del mismo. Objetivo del maratón es correrlo a 4.35 – 4.40 (3.15).
Estoy mirando estas Saucony por probar algo diferente al boost de Adidas, aunque estoy contento. Busco unas zapatillas que me sirvan para meter kilómetros en la preparación de un maratón, compaginándolas con Boston 6 y Solar Glide, y después para correrlo.
Muchas gracias. Un saludo
La pieza de TPU no corrige, da soporte.
hay más diferencias, la freedom tiene una geometria algo más avanzada, pero la liberty es más estable detras.
diferencias minimas.
para maratón puede que llegues a notarlas «agotadas» a partir de los 30kms, aunque pesas poquito.
para mi son unas de las mejores zapas del año como he dicho en los premios 2018….
respecto a la fascitis, ninguna de las dos es buena para fascitis, al fin y al cabo es everun y dejan vendido el arco como ya he comentado….
everun y boost no son los mejores materiales con fascia tocada
Muchas gracias por las respuestas.
Enhorabuena por las reviews y feliz año nuevo!
Hola, Jonatan: el año pasado corrí el Maratón de Barcelona con unas Skechers Go Run 5, pero como no he leído buenas críticas de las Go Run 6, me gustaría me ayudaras en la elección de la zapatilla para correr el maratón este año: tengo dudas entre Kinvara 9 y Freedom ISO 2, ¿cuál crees que es mejor para largas distancias? Bueno, si tienes alguna otra opción, pero siempre con drop entre 4 y 6 mm, pues ya me acostumbré a ellas. Peso 62 kg, pisada neutra. Gracias!!!!
la Freedom es más como la Gorun, pero en largas distancias tipo maraton puede resultar algo tabla a partir de X kilómetros.
La kinvara es EVA como la Gorun pero con un ajuste más cercano y agresivo…..
Gracias!!! Ahora a la búsqueda de la mejor oferta
HOLA RODRIGO:
QUE ZAPATILLAS DE ASFALTO ME RECOMIENDAS PARA CORRER ULTRAS PISTERAS DE 100KMS…
PERO EN PLAN COMPETICIÓN, OSEA RÁPIDO.
SAUCONY FREEDOM ISO..VERSION 1, 2??
ALGUNA HOKA,ADIDAS???
MIDO 1,75 PESO UNOS 66 KILOS Y ME IMPULSO CON EL ANTEPIE. TENGO BUENA TÉCNICA.
LA SUELA ME PREOCUPA.
UNA QUE AGARRE BIEN…
HE CORRIDO CON NB BORACAY, Y EN TERRENOS HÚMEDOS PATINABA E INCLUSO HE BESADO EL SUELO.
LAS CUESTAS,ESPECIALMENTE,LOS DESCENSOS TAMBIÉN HAY QUE TENERLOS EN CUENTA.
UN SALUDO.
Hola.
Dudo entre estas Freedom Iso 2, Liberty Iso o Pegasus 35.
Las quiero para rodar a ritmos entre 4:20 y 5:00, en tiradas de 10 a 25 km, por distintos terrenos, asfalto, acera y caminos de parque algo irregular. 50 kg. Neutro, entrada de medio pie y no tengo especiales problemas con la estabilidad.
Quiero algo ligero y confortable, la duda entre Freedom y Liberty es fundamentalmente por la estabilidad y por cual aguantará mejor las tiradas más largas. Y la duda con la Pegasus, ¿está última es más amortiguada?
Un saludo
pegasus o turbo….
las saucony a partir de 20kms o así quizá las notes agotadas….aunque pesas poquito, igual a tí no te pasaría…..es dificil saberlo.
como zapa prefiero la saucony, aunque la turbo es muy buena, pero mi duda sería la tirada larga.
Hola, muy buenas.
Corro bastante y entreno muchos días realizando tandas de 10-12-14 y hasta 16k, en poco tiempo tengo pensado realizar mi primera media maratón y estoy usando las Saucony Freedom ISO, estoy mirando en comprarme unas nuevas para afrontar la media maraton y nuevos entrenamientos…
Mi pregunta es… dudo mucho entre esta zapatilla y la newbalance fresh foamvzante v4.
¿Cuál es tu opinión?
por tacto y confort no hay color, la Freedom, por durabilidad, la Freedom
por peso y velocidad la Zante.
para mi la clave son las tiradas largas, hay gente de 75kgs o más que en tiradas largas nota la freedom que se agota de amortiguación y nota el terreno, la Zante es más consistente en ese sentido.
es cosa personal .
yo en mi caso usaria Freedom a 4.20 o más lento y Zante más rápido
Hola Jonatan….ahora que hay rebajas hay ofertas muy buenas de Freedom iso y freedom iso 2.
Yo las quiero para carreras largas, pistas de tierra, etc.
Cual de los 2 modelos me aconsejas….
la ISO 2 es mejor, ahora bien……de cuantos kms son esas tiradas?
Para algún Ultra pistero….
no, no lo veo, el upper no da suficiente soporte para eso y la zapatilla tampoco esta hecha para eso…..
En el Corte inglés de Portal de l’Àngel (Barcelona): Freedom ISO 2 por 85 euros!!!
Yo he visto terminar los 101 kms Ronda con la primera versión en 10 horas…
Entonces ¿Cual me recomiendas para mi, de Complexión delgada con pisada neutra, que aterriza con el antepie y que suele llevar ritmos alegres?
Un saludo
lo de no meterlas muchos kms es algo personal pero que le puede pasar a mucha gente de ahí el aviso…… complexión delgada pueden ser 60kgs u 85kgs…..cambia la cosa.
de antepie tienes estas, las gorun 5, beacon (hasta 4.15 el km), epic react….
Complexion delgada 65 kilos…para 101 kilómetros Ronda..a full!!!
Hola, mido 1.84 cm, peso 93 Kg, supinador, con un ritmo de 5 min/km en maraton.
son recomendables?
muchas gracias
pesas demasiado, salvo gran tecnica no las veo para tanta distancia y peso
Hola Rodrigo,
Como ves este modelo para rodajes largos? Mido 1.82 y peso 76 kg. Estoy entrenando para una maratón en alrededor de 3h05m. Actualmente uso unas Kinvara y NB 890 para entrenamientos intermedios o intervalos largos y unas Adidas Energy Boost para los rodajes largos de mas de 20 KM (hasta 35km). Estoy buscando una alternativa para las adidas. Como ves este modelo para ese uso? También tengo en mente unas Cumulus 20 o unas Adidas Ultra Boost. He seleccionado esas 3 m’as que anda por que las estoy encontrando a buen precio y pareciera que pueden andar bien.
Gracias!
Hola Jonatan, la pregunta de arriba también sería para vos.
Gracias!
Martín
la freedom es alternativa a la 890 , si quieres una alternativa a la energy boost quiza la ride iso.
respecto a cumulus 20 o ultraboost 2019….la cumulus 20 tiene prueba hecha, es muy buena, solo que la puedes notar algo pesada.
la Ultraboost la probaré en breve
Gracias! Otra altenrativa que tengo es las NB 1080V8. Tienen un comportamiento similar a las cumulus?
creo que la beacon es mas lo que buscas que la 1080v8
Holaaaa!!! Estaría interesado en las freedom 2! Tuve las 1 ., y las liberty! Y para mí fueron más cómodas las freedom 1., me ajustaban mejor … las liberty las he notado más sueltas., incluso la lengüeta se me gira para un lado. Mi duda es … ya que hablas que la talla puede variar en este nuevo modelo … me pido el 42? Que es el que tengo ahora y en las freedom 1 me fue de maravilla… un poco me ajustaba en la punta de echo se rompieron del dedo gordo … pero no fue nada molesto. O mejor 41.5? Imagino que me dirás que me las pruebe en tienda … pero donde vivo no encuentro el modelo me tendría que desplazar etc … en fin … no sé si me podrás ayudar. Gracias! Un saludo ?! Por cierto mi peso es de 65 kg y no corro más de media maratón., suelo correr 10 k. Gracias
me da la impresion que usas zapas con una talla demasiado justa….sin saber el espacio que te sobra en puntera en las zapas es dificil decirte que talla tienes que usar
En la punta de las liberty queda sobre el dedo índice ! La diferencia de las freedom 1 es que la punta parecía como más baja … no sé si me explico … de largo me venían bien …
En la punta de las liberty queda sobre el dedo índice ! La diferencia de las freedom 1 es que la punta parecía como más baja … no sé si me explico … de largo me venían bien …
yo usaria misma talla, eso si te va a sobrar más en la 2 que en la 1 a igualdad de talla
Gracias ?! Las pediré ??
Hola Jonatan, estaba dudando si comprar unas Zante V4 o, gracias a la recomendación de Rodrigo, unas Freedom ISO 2, y creo que me voy a quedar con las Saucony, pues me parece que son más polivalentes. Peso 74-75 kg. Serían para rodajes de hasta 15k, fartleks, series largas… Para series cortas por debajo de 4’/km tengo unas 1500v2 a las que aún puedo sacar unos cuantos kilómetros. ¿Estoy en lo cierto?
¿Las Kinvara entiendo que son más firmes de amortiguación, no?
Hago trail (las tiradas largas son siempre en montaña) y busco una zapatilla lo más polivalente posible, de drop bajo y flexible (rozando con los preceptos de natural running, pues me ayuda a tener unos pies fuertes y aguantar la caña y las «perrerías» de la montaña.
En tu opinión, ¿Freedom ISO 2, Kinvara 10 o Zante V4?
Por cierto, en mi zona no hay nada de Saucony. Hace unos años compré unas Triumph ISO 2 que tuve que devolver porque me quedaban un pelín pequeñas. En las zapatillas actuales uso un 44 en Boracay V3 y un 43 en 1500v2. ¿Me recomiendas 43 ó 44?
Muchas gracias por todo y un saludo.
teniendo una 1500 iria a Freedom, cuando sustituyas la 1500 podrias plantear zante pursuit o algo así.
Kinvara es más firme que freedom.
creo que el problema es más por donde corres……no creo que ninguna de las 3 te valga para montaña.
No, no… No me he explicado bien. Para montaña tengo zapas específicas (ahora mismo unas Akasha).
Las que busco son unas polivalentes para entrenar entre semana, en rodajes medios (de no más de unos 15k), fartleks, series largas… A ritmos de entre 4’/km y 5’30″/km los rodajes de recuperación.
Y de talla, ¿43 ó 44?
Freedom Iso 2 y entre ambos numeros 44
Muchísimas gracias Jonatan!!!
Serian una buena opción para sustituir unas Saucony ride 10 que uso actualmente?
Soy corredora de 55 kg y su uso seria para entrenos variados con ritmos varios desde 4:00 a 5:00
a 4 desde luego, a 5 depende de la distancia, pero es buena opcion siempre que quieras algo más ligero, flexible, blando……y menos estable
Hola, actualmente tengo NB 1080 v8 para tiradas a ritmos cómodos (sobre 5:30 el minuto de media). Y por error en la decisión me compré en decathlon las kiprun fast para los días que quiero meter series o para salidas mas cortas y rápidas (alguna salida rapida en la que quiera apretar un poco más) y para triatlón (sprint y olímpico). Anteriormente para esto tenía las skechers gorun 4.
Mido 186 cm y peso 85kg. Mi ritmo de carrera baja algo de 5 minutos el km. No creo tener una mala pisada.
Mi duda es si comprar las triumph iso 4 (que creo que son un poco más polivalentes para mi caso) o comprar estas freedom iso 2 para los días de series y competición y seguir haciendo las tiradas cómodas con las NB 1080.
es más decisión tuya….la Triumph es rival directa de 1080, si quieres, necesitas sustituirlas pues si, si quieres alternar dos similares, tambien
pero si lo que quieres es algo para ir más ágil, la freedom
Hola,
estoy buscando unas sustitutas para mis epic race, con las que estoy encantado. me encanta la dinámica y ligereza, la respuesta, etc.
Puede ser la Freedom ISO 2 puede ser una opción? me habéis recomendado o repetir o beacon o sonic RA 2.
Tengo ténica decente con aterrizaje de medio pie y la quiero para rodar entre 4:15 y 5 aproximadamente.
Ya he visto el problema en mojado, que es algo que tampoco me gusta de las epic react y que me consta que no han arreglado en la 2.
gracias
xq no repites con la REact 2?
la freedom tiene menos amortiguación
Buenas, necesitaría vuestra recomendación ya que soy corredor de larga distancia principalmente por carriles y montañas, suelo hacer alguna ultra trail pero para mejorar tiempo en montaña pienso que mejor unas zapatillas mixtas antes que unas de trail y no se si las SAUCONY FREEDOM ISO es la mejor recomendación. Peso 67 kg.
Por si sirve de referencia este año, maraton: 3:30 h, media maraton 1:30 h ó trail 101 km por montaña 13h ó 46 Km 5h.
Mi opinión es utilizar unas zapatilla para asfalto y otra para carriles y montaña, en esta ocasión busco zapatillas para carriles y montañas
Acepto cualquier opinión ya que en zapatillas estoy un poco perdido
Gracias y un saludo
la freedom no es zapa para terrenos inestables, es muy asfaltera.
habria que ver esos terrenos que dices si te vale una de carretera, si te vale una version ATR o una trail
Principalmente carriles, vereas, zonas mas inestables y piedra sueltas con irregularidad del terreno. ¿Alguna trail que pese menos que el resto? Comentaba las mixtas por ser mas ligeras. Las ATR son Adidas, no? Hasta ahora prefiero Saucony
No se como lo ves. Este año tuve las Saucony Xodus Iso 2 y han ido bien pero creo que son muy pesadas
Gracias, un saludo
ATR son zapas de carretera con suela de trail….Adidas usa ese termino pero por ejemplo hay kayanos de trail.
luego tienes opciones de zapas de trail más ligeras y amortiguadas pero voluminosas, tipo hoka
Muchas gracias por la info, y por ultimo que opinas de las Peregrine ISO?
Un saludo
no he probado la ultima version, pero era una de las que tenia en mente
Hola Jonatan/Rodrigo:
Consulta tengo Ride iso que utilizo para los dias de tiradas largas mas.de 10 km.,busco una mixta ya que estaba usando elite 10 y toca jubilarlas este modelo freedom iso 2 se puede usar como complemeto de.Ride iso..Desde ya muy agradecido.
Peso 68 kg. Ritmo en entrenamiento 4,30/5,00
5 entrenamientos por semana de los cuales dos son de calidad.
Edad 58 años.
Gracias por vuestro aporte.
a esos ritmos si. y si la vas a usar en entrenos de menos de 10kms hasta la kinvara
Muchas Gracias!!!!
Hola, dónde las podría adquirir a un bajo precio?
Gracias!
cuales, depende del modelo, es cuestion de buscar el modelo y la talla concreta en muchas páginas y tiendas
Hola, tengo unas freedom iso tenía pensado renovarlas por las freedom iso 2. ¿ Debería utilizar un número más de talla que en el modelo anterior?
creo que viene bien explicado en el apartado de Horma, que duda te queda?
Hola, Solia utilizar las zealot desde el 1er modelo hasta el 3ero y ha sido un modelo con el cual me adapte muy bien, pero por lo visto ya no los haran mas. Crees que este modelo pueda ser su sustituto o bien el Ride ISO2. Cual me sugieres mas?
Ride iso se parece más si es que alguna se parece….
Hola Rodrigo,
Tengo dudas entre comprarme las Saucony Freedom Iso 2 o las New Balance Fresh Foam Beacon v2.
Mido 1’70, peso unos 62-63kg y soy un poco pronador. Mis ritmos de entrenos son entre 4:00-4:30 y este año quiero intentar hacer la maratón en 3:05. Además de maratón también corro medias maratones y triatlones de media distancia.
He de decir que ya tuve la primeras freedom iso y me encantaron y que con las fresh foam zante v4 me lleve un poco de decepción porque las freedom amortiguaban mejor y eran más blandas.
¿Cual zapatilla crees que me vendría mejor?
Buenas Jonatan y Rodrigo!!
se sabe algo de las nuevas freedom iso3? tengo que cambiarme de zapas en breve y estoy apurando para ver si salen las iso3…
Gracias y buen trabajo!
Después de las Alphafly son las zapas q más ganas tengo de probar en 2020, el ahorro de peso o y el pwrrun+ tienen q mejorar lo ya excelente.
Saldrán en breve a la venta y no se si las probaremos, espero q si
Las tienes ya? que sensaciones? Vale la pena esperar para comprarlas?
no, Esperemos que Saucony no tarde, ganas hay
Aun esperando a los muchachos de Saucony??
Saludos
si te refieres a las Endorphin Pro, parece que querían enviarnos un par….aun no sabemos nada
la freedom iso 3, sin noticias
Era por las Freedom 3. Lastima.
Sufrí hace un año de fascitis, aunque gozo de buena técnica y me muevo a ritmos de 3’05 @ 3’20. Puede ser buena para mi días de entreno?
no creo que para fascitis sean lo que necesitas, tampoco son para ir a 3 el km
Hola! Quisiera consultar respecto a estas zapatillas. En Argentina todo llega tarde, actualmente los modelos q hay en mercado son Freedom Iso 2 y Triumph Iso 4.
Uso las Liberty y me encantan, ya le he metido 2000kms y fantastico para fondos y cambios de ritmo.
Tengo Kinvara para competir en 10k o tria distancia olimpica.
Peso 57k y estoy pensando entre las 2 q mencione para fondos y marathon.
Cual recomendarian?
Muchisimas gracias!
freedom y liberty es casi lo mismo, así que esas
Hola, gran trabajo cque hacéis!! Estas zapatillas podrían pasar como mixtas y rodar a 4:30 4:50? si no es así cuales se adaptarían mas? muchas gracias
Sin duda algúna