La Saucony Freedom ISO llegó al mercado el año pasado como una declaración de intenciones por parte de Saucony: una zapatilla tope de gama pero, que en lugar de ofrecer una gran cantidad de amortiguación, se posicionaba como un modelo que podía llegar a utilizar un montón de corredores diferentes ya que su agilidad, tacto agradable, respuesta, ajuste y drop bajito la hacían susceptible para natural runners en entrenamiento, para uso como mixta, para competir, para fartleks o calidad e incluso para entrenar si eras un corredor ligero o rápido.

La Freedom poseía muchas cosas buenas por las que adorar y alabar ese modelo pero tenía un defecto: la estabilidad. Era una zapatilla más inestable de lo ideal en el talón para los corredores que tendía a aterrizar en esa zona.

La Saucony Liberty ISO apareció en el mundillo para complementar la línea de zapatillas mixtas o de natural running de la marca, reemplazando a las poco conocidas Mirage. Tras ver las soluciones que aportaba la Saucony Liberty, en principio tenía muchísimas dudas de que Saucony pudiese conseguir aportar estabilidad suficiente a un base idéntica a la de las Freedom pero, tras probarlas, la preocupación que me ha quedado es simple: «¿Por qué vas a comprar una Freedom pudiendo comprar una Liberty?»

Chasis y mediasuela

El chasis de la Liberty ISO está sacado de las Freedom como ya he dicho, poseen unas mediciones de 19 mm en el antepié y 23 mm en el talón con una amplitud de base de 82 mm en talón y 114 mm en antepié (en talla 10 US), lo que da a entender que es una zapatilla sin excesos, con medidas propias de zapatillas mixtas.

La composición de la mediasuela se puede dividir en tres partes bien diferenciadas: EVERUN, topsole y Guidance Frame.

La mediasuela se compone mayoritariamente de EVERUN, la última tecnología de Saucony.
Para el que aún no la conozca, el EVERUN es un material de TPU basado en el Infinergy de BASF, el mismo producto base que el BOOST, la diferencia en el proceso de inflado de las pequeñas bolitas de TPU y el posterior proceso para unirlas y moldearlas en una mediasuela compacta es ligeramente diferente ya que el EVERUN es un poquito más firme que el Boost.

El EVERUN de Saucony tiene una dureza de entre 40º y 45º siendo la Liberty ISO una de las zapatillas más blanditas dentro de ese rango. Según las mediciones que le he hecho, ronda los 40º-42º de dureza, prácticamente lo mismo que algunas Adidas Boost (35º-40º).

Saucony es una marca que prima el rendimiento por encima de todo y ha querido que su material estrella no pecase de ser demasiado endeble y buscara un producto más redondo en conjunto con amortiguación, retorno de energía y algo más de estabilidad.

El topsole es una plantilla extra o segunda plantilla compuesta de EVERUN y que va pegada al footbed (la podemos ver si retiramos la plantilla de EVA removible).

Saucony ha optado por crear plantillas de EVA más finas para sacarle más partido al topsole; la función de este topsole no es otra que acercar el EVERUN al pie del corredor para que este pueda notar lo máximo posible los beneficios del mismo ya que es mejor tener una composición de plantilla de EVA – topsole – footbed – EVERUN que una donde entre el pie y el EVERUN haya dos materiales, que sería la alternativa clásica de construcción.

Este tipo de distribución de materiales se nota especialmente en las Liberty y en las Freedom donde más partido sacas al topsole y más se puede notar cómo funciona el EVERUN.

La principal diferencia entre la Freedom y la Liberty en cuanto a mediasula se refiere es la adición del Guidance Frame.

El Guidance Frame no es más que una pieza de TPU, en este caso en su versión «normal», de plástico duro, nada que ver con las bolitas infladas de TPU del EVERUN que son muy blandas. Este Guidance Frame es sitúa en la cara interna de la zapatilla y se extiende desde la mitad del talón hasta la mitad del arco del pie en busca de dar soporte extra para que el corredor no tienda a hundir esta parte de la zapatilla por pronación, ya sea por velocidad, cansancio o por la naturaleza de la pisada del usuario.

Saucony Liberty ISO

No tenía muchas esperanzas puestas en esta solución en un chasis tan blandito pero la verdad es que funciona excelentemente bien. No es una pieza que moleste ni que se haga notar porque provoque la aparición de un arco marcado y no se clava ya que entre ella y el pie hay bastante EVERUN que filtra su presencia, pero sin duda da bastante estabilidad a la zapatilla, algo que notaréis si habéis probado las Saucony Freedom ISO.

No va a ser una zapatilla correctora, es una zapatilla que da un poquito de soporte adicional, básicamente hace que aproveches su alucinante tacto de amortiguación sin que eso se traduzca en inestabilidad.

Saucony Liberty ISO

Es precisamente esto lo que me ha creado una de las grandes dudas tras probar la Saucony Liberty ISO: es una zapatilla realmente buena y que tiene un tacto que considero paradigma de lo que va a ser el calzado de running en los próximos años, pero siendo una zapatilla con un pequeño soporte que va a poder utilizar el 95% de los neutros, me asalta la duda de porqué alguien neutro y talonador iba a inclinarse por la Freedom. Puedo entenderlo si aterrizas de mediopié o si eres neutro 100% y priorizas algo más de ligereza, pero la verdad es que la Liberty va a ser mejor zapatilla que la Freedom para la mayoría de corredores, al menos hasta que llegue en breve la Freedom ISO 2, que trae ciertas novedades -como el ISOKnit- y algún retoque.

Quizá entonces tenga que contradecirme, pero ahora mismo la Saucony Liberty ISO es claramente mejor zapatilla y opción para la mayoría de gente.

Suela

La suela de la Liberty y la Freedom es una de mis favoritas dentro de la historia de las zapatillas de running, así de simple. Me parece realmente espectacular ya que puedes jugar mucho más con el diseño y, de hecho, tengo unas Freedom Runner (modelo casual) con una suela que forma un águila y es algo que se agradece tras tantos años con unas suelas bastante continuistas por parte de todas las marcas.

La Liberty ISO tiene un diseño más discreto para el que prefiera algo así, pero no solo es visualmente diferente y espectacular sino que su composición es igual de inusual y funcional. Tenemos dos compuestos iguales pero de distinta dureza.

Saucony Liberty ISO

Se trata de un Crystal Rubber, una goma con caucho que simula un cristal y que resulta muy duradera en el uso cotidiano. La Liberty ISO, a pesar de ser una zapatilla mayoritariamente de uso mixto o de entrenamiento ligero, va a tener una durabilidad bastante mejor de lo esperado (unos 600 – 700 km).

Como decía, se trata de una suela de dos partes: estabilidad y agarre.

Podemos definir la zona de estabilidad como la parte de la suela que está diseñada geométricamente para aportar un extra de estabilidad, se compondría de la zona trasera del talón (donde aparece ‘SAUCONY’ escrito) y de toda la zona interna de la zapatilla, desde el talón a la puntera.

Es una zona con tacos planos y más grandes que busca darle una base estable a la pisada y también hacer que el Guidance Frame tenga un apoyo continuo por debajo para poder funcionar de manera correcta. El Crystal Rubber de esta zona tiene una dureza de 85º y es la parte más duradera de la suela.

El resto de la suela, básicamente toda la zona recubierta con taquitos en zigzag (tecnología TRIFLEX), tiene una dureza de 80º (bastante alta para lo habitual) y aporta un agarre bastante bueno.

Saucony Liberty ISO

La flexibilidad es algo que merece la pena explicar ya que se hace de manera correcta y no es rígida en absoluto pero sí más de lo que quizá uno esperaría en una zapatilla así. Creo que Saucony ha querido darle este toque para que resulte una zapatilla con más chispa a ritmos altos y, al tener un compuesto tan blando de mediasuela, que evite el sobreestiramiento de la fascia.

Como parte mala, el agarre en mojado. El Crystal Rubber de la suela no va precisamente bien en mojado, sobre todo en superficies lisas y húmedas tipo baldosa, acera. Tanto Liberty como Freedom están por debajo de la media en este aspecto, en cambio en seco sí que funcionan muy bien.

El Crystal Rubber es un elemento ligeramente pesado que se une al EVERUN que, al ser un TPU, también eleva algo el peso. La Saucony Liberty ISO da en báscula 283 gramos en 9 US y 320 gramos en talla 10 US, cifras no muy elevadas pero algo por encima de lo ideal en una zapatilla de este tipo. La parte buena es que se mueven relativamente fácil a pesar de estos números.

Upper

Como ya hemos visto en la mediasuela con el Guidance Frame y en la suela con los dos tipos de Crystal Rubber, Saucony se ha preocupado de tunear todos los aspectos de la zapatilla para que resulte de soporte y el upper no es diferente.

En la zona media del upper tenemos un ISOFIT «asimétrico» y no en cuanto a forma sino en cuanto a estructura, en la parte externa es más maleable que en la cara interna del pie, que tiene unos refuerzos más gruesos y por tanto van a sujetar mejor en caso de que el pie tienda a pronar un poco.

Saucony Liberty ISO

En cuanto al sistema ISOFIT que ya hemos visto en muchas otras zapatillas de la marca, hay que decir que es posiblemente la mejor versión en cuanto a funcionalidad que he probado, además es el sistema ISOFIT que más independencia le da a las tiras que lo forman y el que mejor se ha adaptado a mi pie en estático y en dinámico.

La malla es un engineered mesh muy agradable con termosellados en la puntera y en la zona media dando estructura al ISOFIT y otras partes clave como la parte superior de la lengüeta evitando así que los cordones prietos nos rocen en el empeine.

Esta lengüeta es como la de las Freedom, unida en semibotín a los laterales, esta unión forma parte del ISOFIT y es un elemento esencial para aportar todo el confort que tienen las Liberty.

El diseño del talón me ha gustado especialmente. Esta zona era el punto más débil de la hermana neutra, la Freedom. Ahora tenemos un talón con más estructura y soporte, la pieza de TPU (Support Frame) que rodea exteriormente el talón tiene una base más gruesa y ésta se une con la parte superior mediante dos tirantes traseros para darle mucha más consistencia a esta pieza tan importante.

Saucony Liberty ISO

Es claramente una mejora con respecto a lo que probé en la Saucony Freedom ISO e incluso en la versión de calle las Freedom Runner, donde es un problema más acuciante aún la falta de estructura y ajuste al pie.

Teniendo un talón más estructurado y una mediasuela con cierto soporte, el gran problema de estabilidad en talón se reduce mucho. No es que vaya a ser el paradigma de estabilidad en esa zona o una rival de la Mizuno Wave Shadow, pero sí va a dejar de ser un inconveniente para muchos corredores. Lógicamente, no sería mi primera opción si tengo el tobillo muy delicado, pero ahora la mayoría de corredores va a poder disfrutar de la Saucony Liberty.

Saucony Liberty ISO

Horma

En la Saucony Liberty ISO se suele recomendar, por norma general, media talla más de lo habitual, en mi caso no la he necesitado ya que suelo dejar suficiente espacio libre y, aunque la Liberty talle más pequeña, aún tengo el espacio necesario para dejar que el pie se ensanche. Además, es una zapatilla más apta para usarse ajustada que otros modelos así que me la probaría antes. En caso de duda, elegiría media talla más.

La horma está bastante lograda, suficientemente amplia en la parte delantera para permitir que los dedos se expandan un poco pero sin excesos. La peculiaridad de las Liberty es que, en la parte delantera, son unas zapatillas bajita en altura y la malla puede incluso tocar la parte superior del primer metatarso. No es una presencia molesta ni mucho menos pero es algo que hay que saber.

Saucony Liberty ISO

La zona media es bastante estándar en cuanto a ajuste, quizá la parte inferior del sistema de cordones es algo bajita pero, por lo demás, se adapta muy bien a la forma del pie del corredor tanto en estático como en dinámico gracias al ISOFIT.

El talón es la parte donde más se puede mejorar el ajuste, no es malo ya que en mediciones sería un talón estándar, pero no tiene una rigidez alta en esa zona y el ajuste es algo permisivo en el talón, una zona donde no debería serlo. Es un problema mucho menor que en la Freedom, pero si taloneas fuertemente quizá puedas notar cierta falta de seguridad.

En el caso de ser usuarios de plantillas, entonces sí me iría a media talla más probablemente e incluso en algunos casos una talla ya que la plantilla de serie es muy fina y una plantilla personalizada quizá haga que el upper presione los dedos en la parte delantera (con más talla esto se atenuará un poco).

Amortiguación

La Saucony Liberty ISO no busca ser la más amortiguada ni la más blanda. Además, no es una zapatilla de entrenamiento per se. Se podría decir que es una zapatilla que, en cuanto a amortiguación, vendría a rivalizar con modelos como GOrun, PureFlow, Roadhawk, Asics Dynaflyte 3, New Balance Fresh Foam Zante v4, etc. Aunque es una zapatilla un poquito diferente a todas ellas.

Saucony Liberty ISO

Particularmente la amortiguación de estas Liberty me parece óptima para sacarle máximo uso en todos los aspectos. Puedo entrenar con ellas aterrizando de talón y con 75 kg en tiradas de hasta 12 km, puedo entrenar aterrizando de mediopié en tiradas muy largas (20-25 km), puedo usarlas como mixtas en competición, para entrenar series largas, calidad… Es una zapatilla muy polivalente porque su amortiguación está muy bien optimizada.

Es una amortiguación muy muy agradable, sin ser demasiado blanda, ni firme, está en un punto dulce muy logrado. Tampoco tiene un recorrido que frene tu ciclo de pisada y la transición es simplemente envidiable ya que no notas nada que no sea fluidez y homogeneidad en la suela.

Como digo, personalmente tengo suficiente amortiguación en el talón como para entrenar con ellas, pero sin duda es el tacto delantero el que más agradezco con las Liberty.

No olvidemos que es una zapatilla de unos 42º de dureza y esto es más blando que el 90% de las zapatillas del mercado. Si bien su resiliencia hace que la notemos ligeramente más firme (unos 45º-47º) y sea más progresiva que una Adidas Boston por ejemplo, sí que podemos sacarle todo el partido a un tacto agradable digno de esa dureza tan contenida.

Conclusión

La Saucony Freedom ISO fue una de las zapatillas más nombradas en 2017, pero su talón algo inestable hizo que no recibiera más protagonismo en los premios del año o la recomendásemos tanto como nos hubiera gustado.

Ahora la Saucony Liberty ISO soluciona muchos de esos pequeños problemas que hacían de la Freedom un modelo menos fiable a la hora de recomendar a la gente, pero sin duda va a estar en muchas de nuestras recomendaciones y es (a falta de probar la Skechers GOrun 6) una de mis zapatillas favoritas para las categorías de mixtas, natural running y debut de 2018. Me ha parecido una zapatilla mucho más cercana al potencial que intuímos podía tener una Freedom bien hecha.

Es una zapatilla que se sitúa en el punto medio en muchos aspectos, no tiene la pegada de alguna de sus rivales, ni tampoco es tan blanda como otras, pero está todo muy logrado: el drop es bajo, el tacto es bueno, es relativamente estable, suficientemente amortiguada, agradable, buena transición, buen ajuste y cierta capacidad para ir rápido. Lo hace todo bien en general sin ser la mejor de las opciones en algo concreto.

Es una zapatilla tan polivalente que sería extenso recomendársela a todos los que podrán aprovecharla, pero si pesas hasta 85 kg y tienes una técnica mínimamente decente (taloneas pero suavemente), es una gran opción como mixta o zapatilla de competición; si pesas hasta 75 kg puedes incluso entrenar con ella si te gustan las zapatillas ágiles y ligeras (talonees o no) y, si eres un usuario de zapatillas de natural running como Saucony Kinvara 9, Skechers GOrun 5 o Pureflow y quieres una zapatilla con retorno de energía y tacto más blandito, la Saucony Liberty es una gran opción.

Usuario tipo de la Saucony Liberty ISO:

  • Corredores de hasta 85 kg que busquen una zapatilla mixta o de natural running para competiciones, entrenamientos de calidad o simplemente para intentar adaptarse a un drop bajo. Funciona bien en asfalto o tierra en buen estado y a ritmos de entre 3.50 min/km y 5.20 min/km.
  • Corredores de hasta 75 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento o competiciones largas de drop bajo que no interfiera con su técnica tanto en asfalto como en tierra a ritmos más lentos de 3.50 min/km.

Saucony Liberty ISO

Saucony Liberty ISO
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Tacto de amortiguación
            • Diseño y funcionamiento del ISOFIT en cuanto a soporte y ajuste
            • Durabilidad y diseño de la suela
            • Sensación de calidad

            A mejorar

            • El EVERUN la hace un poquito más pesada
            • No es la más puntera en cuanto a estabilidad
            • Precio algo alto

            152 Comentarios

            1. Buenas Rodrigo. He tenido las Triumph ISO 1 y las 2 (encantado con ellas). Estaba esperando con ganas las ISO 4 pero ahora dudo… precisamente algo de soporte es lo que me echaba para atrás en las Freedom (las veo como un zapatilla maravillosa para quienes tienen una técnica flamante), unido a que algunas zapas con soporte llegan a hacerme algo de daño (Nike, Asics) pero comentas que en las Liberty la cosa es razonable y parece que para quienes no tenemos mucha técnica precisamente ese soporte podría ser de ayuda… también valoraba las Gliceryn 15 y las Levitate, siempre pensando en neutras tope de gama. Peso 75 y mido 176cm, ritmos 4.40-5.10 unos 30-35km por semana, asfalto y tierra, con una técnica muy del montón…

              • Juan, las Liberty ISO no son «hermanas» de las Triumph ISO con soporte sino de las Freedom así que estarías hablando de cambiar totalmente de zapatillas.
                Las Levitate tampoco compiten con ellas, serían las Glycerin.
                Si unas Triumph ISO te parecen faltas de soporte, a lo mejor es que tienes que pasar a alguna zapatilla con algo de soporte o guiada de pisada. Tantea Guide 10, Ravenna 8, Fresh Foam Vongo v2, Supernova ST, … a ver qué tal.
                Y si quieres que sean neutras, entonces Sky son de las más estables que vas a encontrar en el segmento de las neutras.

            2. Esperaba información de esta zapatilla y en esta ocasión la dais incluso antes que Saucony España. Aún no está a la venta ni en la web oficial ni en ninguna otra tienda española. Sólo pueden conseguirse en páginas de fuera y a precios muy altos. ¿La vais a poder probar en profundidad? ¿Tiene alguna rival o equivalente?

              • Borja, se ponen a la venta a lo largo de este mes así que deberían empezar a verse en las tiendas poco a poco.
                Lo del precio, pues como con las Freedom ISO, alto, pero eso es cosa de Saucony.
                En cuanto a la prueba, quiero pensar que las podremos probar a fondo, pero eso no depende de nosotros sino de Saucony.
                En cuanto a las rivales, habrá que esperar a esa prueba para ver cuánto tienen de mixtas y cuánto de entrenamiento ligero para ver si son más rivales de Catalyst 2, Vazee Prism v2, … o de cosas como las Ravenna 9.
                Posiblemente las Vazee Prism v2 sean unas de sus rivales, me da que irán por ahí los tiros.

              • jordi, como acabo de decirle a un compañero, me da que van a estar relativamente cerca en bastante cosas las Liberty ISO y las Vazee Prism v2. Con filosofía de zapatilla muy diferente pero si con algunas cosas comunes a nivel del perfil de uso.
                Diría que sí son menos cañeras que las 1500v3 e ideales para rondar esos 4’/km durante tanto como haga falta… p. ej. maratón ;-D

            3. Buen día!
              Usé los Freedom y me dio inicios de fascitis plantar debido a que mi pie «nadaba» mucho dentro del tenis. Normalmente corro con kinvara y ride y nunca he tenido problemas. Peso 75kgs y tengo pisada supinadora.

              Opinas que con el Liberty se eliminará éste problema gracias al soporte?

              • David, no entiendo a qué te refieres con que tu pie nadaba dentro de las zapatillas así que no sé qué decirte, lo siento.
                Es más, si tienes pisada supinadora (no sé cómo lo has determinado pero me lo replantearía porque es muy poca gente la que supina), te van mejor las Freedom ISO que las Liberty ISO.

            4. Hola buenas
              Mido 1,70 y peso 63 , queria pediros consejo sobre q zapatillas m podían venir bien para correr d 12-15 km con ritmos d 4,45 y 5 min/km pero q a la vez m permitan hacer unas series d forma ocasional por debajo d 4 min/km
              En un principio había pensado en NB Vongo v2 y Saucony guide 10, pero al ver estas Liberty m han entrado dudas
              Cual seria vuestra elección? habría otro modelo q pudiera venirme bien?
              Un saludo

            5. hola!, mido 1:79 y peso 58. rodajes a 3:45/4:00 suelo pronar un poco del pie izquierdo. estaba a punto de comprarme las Adidas Boston, me recomendáis esperar a estas? no me lance por las freedom por que no tenían mucha sujeción como bien dices en el análisis.

              Un saludo!

                  • Harold Uribe, sin información no te puedo decir.
                    Peso, estatura, ritmos, kilometraje, terreno, tipo de pisada, … qué es lo que buscas exactamente.
                    Por qué necesitas más soporte, …

                • Disculpa, 48 años, 1.90, 93 Kg, 5:30 a 5:50 por Km en media maraton, normalmente corro en Asfalto, entre 50 y 80 kms. por semana, pisada Neutra, saliendo ahora de una fascitis plantar bilateral por sobre-esfuerzo y mala técnica aunque ya estoy con un entrenador que me está corrigiendo mi técnica. Busco un poco más de soporte porque mi pié izquiero es perfectamente neutro, pero el derecho se sale un poco lo que ocasionalmente me ocasiona tendinitis peroneal, estaba usando plantillas personalizadas pero por la fascitis me ha tocado parar un tiempo; ahora mismo estoy ya a pocos días de que me autoricen salir nuevamente al asfalto.
                  Las Glycerin me parecen un poco inestables, sobre todo en el pié derecho y por eso busco un poco más de soporte, me gustan los zapatos con buena amortiguación (las llamadas «berlinas») y en lo posible con un recorrido adecuado para que la fascia y el aquíleo no sufra.
                  ¿Pido mucho? ¿Hay alguna así?

            6. Buenas Rodrigo,
              He estado corriendo con las Freedom Iso durante la temporada pasada y me encantaron, pero no se si me gustaría que tuvieran un poco más de sujeción a la hora que llega el cansancio. Cuando llevo muchos kilometros ya no piso igual y tiendo a pronar un poco más. Puede tener la Liberty esa sujeción para ese momento sin perder la ligereza suavidad de las Freedom Iso?
              Creo que podría venir bien para protegerme un poco y evitar lesiones a futuro.
              Gracias

              • Victoria, sí están en modelo de chica al que le puedes aplicar todo lo que se cuenta en este artículo salvo, obviamente, el peso, que es menor (245 gramos de referencia para el modelo de chica en Saucony).

            7. Muchs gracias por la respuesta tan rápida Rodrigo. Yo lo preguntaba porque me gusta este color y en el modelo de chica no está (solo veo en rojo) por eso queria saber si es posible utilizar eeste modelo aunque esté pensado para chico. Yo mido 1’73 y peso 60 kg. ¿Cómo lo ves?

              • Victoria, como tú veas pero ten en cuenta que el modelo puede tener ligeras diferencias dependiendo de si es la versión de chico o la de chica. No lo puedo asegurar en las Liberty ISO pero yo no me arriesgaría, menos aún si la elección es por simples temas estéticos, otra cosa es que fuera porque no se encuentra talla por ser demasiado grande o demasiado pequeña.
                No sé, prueba y elige según tus sensaciones porque, encajar, encajan en el perfil de uso así que lo que cuenta es que tú estés a gusto.

            8. Muchísimas gracias por tu ayuda Rodrigo. Creo que probaré porque si me compro mi número no tendria por qué tener problemas, ya que como tú dices, es una zapatilla que se adapta a mis necesidades.

              Saludos!

              • Sílvia, son puras de asfalto.
                Por cierto, cuidado con lo de «mixtas» en el sentido que lo estás usando (asfalto y fuera de asfalto) porque puede liar al personal ya que, normalmente, por «mixtas» se entienden las zapatillas a mitad de camino entre las voladoras y las de entrenamiento.

                • Gracias por la respuesta Rodrigo!! Ups, perdón por lo de mixtas entonces… es que soy novatilla en lo de correr de hace medio añito… 😉 cómo se llaman entonces las que pueden servir para asfalto y tierra? Gracias!!

                  • Sílvia, no hay un nombre fijo para ese tipo de zapatillas porque, aunque podrían meterse dentro de las «door to trail» o ATR, no tienes la seguridad de que, utilizando esos términos, todos tengamos en la mente el mismo tipo de zapatilla.

            9. Peso 76 kg, ritmos de rodaje entre 4.30 y 5.00. Ritmo tempo entre 3.50 y 4.10. Series entre 3.35 y 3.50. Unos 70 km semanales.

              Soy neutro con plantillas para mi pie muy cavo para evitar que se me carguen mucho los peroneos.

              Estoy barajando las Freedom y las Liberty para sustituir a las Zante v3 para los rodajes vivos y sesiones de calidad. Las plantillas (nuevas, hasta ahora no usaba) me have dudar de las Freedom… Cual me recomendarías? Muchas gracias!

            10. Peso 76 kg, ritmos de rodaje entre 4.30 y 5.00. Ritmo tempo entre 3.50 y 4.10. Series entre 3.35 y 3.50. Unos 70 km semanales.

              Soy neutro con plantillas para mi pie muy cavo para evitar que se me carguen mucho los peroneos. Piso completamente de medio pie y técnica decentilla.

              Estoy barajando las Freedom y las Liberty para sustituir a las Zante v3 para los rodajes vivos y sesiones de calidad. Las plantillas (nuevas, hasta ahora no usaba) me have dudar de las Freedom… Cual me recomendarías? Muchas gracias!

            11. Muchas gracias! Por lo de que son más neutras que las Liberty imagino no? Mi temor era que no tuvieran estructura suficiente para las plantillas. Por cierto, disculpas por el post doble, no se qué ha pasado… Seguid así, que de verdad el trabajo que hacéis es impagable.

            12. Hola Rodrigo ¿Como los compararías con las Ravenna 9? a priori parecen apropiadas para lo mismo, no? En mi caso (175cm, y 66kg) busco unas zapatillas para entrenos rápidos y medios maratones con algo de estabilidad.
              Un saludo y gracias por tus análisis

              • Óscar, las Liberty ISO son de entrenamiento ligero, las Ravenna 9, mixtas.
                Las dos te pueden valer, pero las Ravenna son más clásicas, mientras que las Liberty hacen un guiño al natural running así que depende de lo que quieras.

            13. Óscar, las Liberty ISO son de entrenamiento ligero, las Ravenna 9, mixtas.
              Las dos te pueden valer, pero las Ravenna son más clásicas, mientras que las Liberty hacen un guiño al natural running así que depende de lo que quieras.

            14. Hola Rodrigo, Es la primera vez que escribo en un foro o blog de running, disculpa mi ignorancia.
              Estoy entrenando para una prueba de 53 km y otra de 100 km. Hasta ahora he tenido dos nimbus, y ambas me acaban haciendo rozaduras en ambos pies en la parte interior en la zona de metatarsos, parece que es por la terminación de la plantilla de la zapatilla. Mirando la suela y pisada, creo que soy neutro, un pelín pronador. Mi ritmo es lento, técnica malilla, peso 66 kg. y tiradas de 30 km o así. ¿Me recomiendas las Liberty o qué otra saucony? quiero probar esta marca.
              Disculpa mi ignorancia si mezclo cosas

            15. Hola Rodrigo
              Suelo correr con las Saucony triumph iso 2 y 3) y plantilla .Tengo 49 años, mido 1.60 y peso 62 kg.
              Mis ritmos de rodaje van de los desde los 5:15 hasta los 5:45.
              Me gustaría probar otras saucony que me permitan ir con ritmos alegres.
              Probé unas freedom y no me sentía cómodo con ellas al calzármelas, así que no las usé.
              Crees que me irían mejor con las liberty?
              Ride 10? Breakthru?
              Me gustan las Saucony porque tengo el pie ancho y otras marcas me resultan incómodas por estrechas.

            16. Buenas Rodrigo,
              Actualmente estoy usando unas NB Vazee Prism v2 para series, ritmos controlados y competir 10k(40′), MM(1h30) y Maratón (3h10)
              Para los rodajes y tiradas largas (sobre 4:50/km) tengo unas Saucony Guide 9 que tengo que sustituir en breve.
              ¿Crees que las Liberty ISO serían unas buenas candidatas? ¿O son muy parecidas a las Prism y sería mejor optar por unas Guide ISO?
              Mido 1,81 y peso 67kg.

              Saludos y gracias!

              • Fran, «repetiría» con Guide ISO sin dudarlo si tan bien te han ido las Guide 9.
                Lo digo no porque te vayan a ir mal las Liberty ISO sino porque creo que hacen mejor pareja las Guide ISO si ya tienes las Vazee Prism v2 (las Liberty ISO estarían entre las dos que tienes más o menos).

                • Muchas gracias, era lo que pensaba sin haber podido probar todavía ninguna de las dos.
                  Probé las Vongo v2 en un evento de NB como alternativa, ya que estoy encantado con las Prism, y no me convencieron del todo, las notaba un poco pesadas comparadas con las Guide.

            17. Hola Rodrigo espectacular la review, vengo de hacer 2 maratones consecutivas (Sevilla y Barcelona) con las Freedom Iso que me han ido muy bien, tengo pies planos y llevo plantillas , y me he encontrado que en ocasiones prono un poco con el pie izquierdo por cansancio, crees que sería un acierto cambiar por las liberty? Varía mucho el peso de una a otra? El agarre de la suela en mojado es otra pega, en Behobia lloviendo no paraba de deslizarme aunque también fue divertido en las bajadas. Gracias

              • Gabriel, si no tienes molestias, para qué quieres meter más soporte. Pronar no es malo, de hecho, es un mecanismo necesario.
                En cuanto al peso, las Freedom ISO son 25 grametes más ligeras.

            18. Me lo he planteado porque he acabado con dolor que no ha ido a más del tobillo pie izquierdo zona interna, pero la verdad es que para mí peso de 77kg he ido muy muy bien son unas zapatillas espectaculares que las recomiendo a todo el mundo. Si vienes de drop más alto el periodo de adaptación es un pelin más largo pero son tan cómodas y reactivas que luego las disfrutas. Solo le pondría suela continental para q fueran un 10, jeje

              • OKs, Gabriel.
                Para lo del plan, eso depende en un 90% del deportista así que no te sabría decir una receta general, lo ideal es que pidas asesoramiento y entrenamiento a un entrenador, club o similar.
                Si no, lo que te pueda decir va ser muy general, lo mismo que podrías encontrar por internet.

            19. Buenas
              Se acaba de modificar este artículo de las Saucony Liberty ISO para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
              Enjoy!!!

            20. Hola Rodrigo. Estoy en duda entre las Liberty ISO y las Adidas Tempo 9 para entrenamientos ligeros principalmente a ritmo de 4.15min/km los 15-20km y cambios de ritmos en dias ocasionales. Tambien valoraría correr MM y Marathon con ellas para una Sub 3h.

              Corredor neutro. 1’81m, 68Kg. ¿Tema suela por agarre y duraibilidad? Continental o este Crystal Rubber de las Liberty?

              Gracias.
              Un saludo!

            21. Buenos días, soy Emilio, he estado utilizando las freedom ISO , tras 600 km se me han roto de la parte del dedo pequeño, el resto de la zapatilla está de lujo, soy neutro sin ningún tipo de pronación,¿ crees que por el tema de estar un poco más protegidas podrían irme bien a la hora de durabilidad? O esa protección irme mal a la hora de molestias?
              Muchas gracias

            22. hola,

              soy triatleta, 190 cm y 80 kg. llevo plantillas correctoras. para entrenamientos de 60 a 80 minutos suelo ir con unas hoka clifton 2.
              para competir en distancias de 10 km estoy probando las skechers gorun5 adquiridas hace un mes (consejo de JOnatan). y para tiradas de 20 km en pistas tierra y mixtas las nb fresh foam gobi v2 (consejo de Rodrigo).

              para las competiciones el año pasado de HALF o IRONMAN llevaba las hoka o bien unas asics METARUN.

              este año tengo varias competiciones de HALF (21 km) en carrera (este año no toca llegar a mayor distancia) y querría saber qué zapatillas me recomendarías para ellas (los entrenamientos en principio los tengo cubiertos aunque obviamente debería hacer algunos para hacerlas a mi).

              te lo agradezco por avanzado.

            23. Hola Rodrigo. Una gran review!
              Pero hay algo que no me queda claro por más que busco.. Soy pronador, 77kg y plantillero. Actualmente con unas triumph iso 3 y unas hierro 2. Ahora para carrera quería algo más alegre y bajar drop. Las freedom las encuentro estrechas y ligeras de talon. Las liberty probadas me encantan, pero dudo por el tema plantillas. ¿Pueden usarse con plantillas para pronador? O estaríamos duplicando soporte?

              Gracias y seguid así!

            24. Muy buenas Jonatan, excelente revise como siempre!
              Hace un par de años llevo las Guide y estoy encantado con ellas.
              En que ganaría y perdería cambiandome a estas Liberty?
              Entiendo q perdería algo de corrección de promoción y amortiguación pero ganaría en reactividad, correcto? Aunque pesan prácticamente lo mismo No?

              Hago triatlón media y larga distancia, a ritmos 4:30, entrenando hago series nunca más rápidas q 3:40… promoción media y 76kg… Me las Recomendarías?

              Gracias!!!!

            25. Actualmente estoy con las Freedom, y aunque al principio me costó un poco, igual fue por la famosa estabilidad que me entro en la cabeza me resulta una zapa muy cómoda y «para mi» no tiene la estabilidad mala; en general estoy contento con la zapatilla, no con su malla, ya que con 500km ya las he tenido que arreglar en la zona de los dedos pequeños, actualmente tienen 750km y poco más aguantaran.
              Ahora he leído el análisis de la Liberty y la pregunta del millón ¿la maya será mejor que la Freedom para cambiarlas?

            26. Hola, puede que me haya saltado algo de la Review, pero no llego a entender como en el resumen pones que una de las mejores cosas es la «Durabilidad y diseño de la suela» y en cambio en la puntuación le dais un 8,5 y es la parte menos valorada de la zapatilla… Gracias

            27. Hola a ambos (Jonatan y Rodrigo), de antemano agradeceros como siempre vuestra labor de asesoramiento que en mi caso particular siempre ha funcionado.
              Tengo la duda de si las Liberty ISO son mas comparables a las NB Zante o unas Pegasus, Rider, etc
              Un saludo

              • ufff….. ni una ni otra.

                la Liberty iso es como una kinvara, pero más pesada y blandita, es una zapatilla con más peso que la zante, pero tienen en comun drop bajo, estructura mínima, siendo la Liberty más blanda y con más base.

                Es más ágil que pegasus o rider, más dinámica y confortable, y no se nota tan voluminosa como estas 2 a pesar de que por peso podria parecerlo.

                • ¿Entonces para mi peso (75kg) tendría suficiente amortiguación para utilizarla en rodajes tranquilos (+-5’/Km) y también en entrenamientos de calidad (series <4' y farleks)? aterrizo de mediopié tirando a antepie, soy neutro con pie cavo y tiendo a supinar
                  Gracias

              • Y entonces para el arco alto ¿cuál me recomendarías? en la preparación para mi primera maratón me lesioné el pie izquierdo (mucho dolor en metas y empeine) y me han indicado que lo mas probable es que haya sido por tener el pie cavo…Las titadas largas las hacía con unas UltraBoost y resto de entrenos con Rider 20 y Zante v2 (series).

                • tendria que verte correr para atinar más con tus caracteristicas, quiza hacerte unas plantillas te solucione eso.

                  no descarto la liberty pero sin saber más tampoco te lo puedo asegurar.

                  generalmente brooks rellena más el arco por ejemplo, las grr7 tambien para ritmos tranquilos…el problema es que brooks salvo pureflow o similares no son para aterrizar como quieres. quizá unas zealot

            28. Hola Jonatan, gracias por tu ayuda, es cierto que el año pasado me hice un estudio de la pisada y ya me dijeron que lo suyo sería ponerme plantillas pero que de momento no hacía falta si no me dolían los pies, ya que luego son muy esclavas y tienes que llevarlas siempre. Brooks es una marca que nunca he probado y me llaman la atención las levitate y las Ghost, aunque supongo que serán menos ágiles que las Liberty y Rider no? Pero si son de arco más alto quizás tendría que darles una oportunidad

                • Hola de nuevo Jonatan, me he probado las Glycerin 16 y aunque son muy cómodas me parecen demasiado voluminosas y poco ágiles, entiendo que porque son para gente mas pesada (peso 75Kg). Se me han puesto a tiro con precios inferiores a las liberty, las Nike ODYSSEY REACT (20€ menos) y las UA Bandit 3 (30€), ¿alguno de estos 2 modelos podrían ser mejor opción que las liberty? ,te recuerdo que soy neutro aunque con pie cavo con algo de supinación, 40′ MMP en 10k y 1h34′ en MM, y suelo entrenar 3 o 4 días por pista de tierra compacta en buen estado y poco asfalto. Gracias

            29. Hola: si tuviera que comprar unas zapatillas mixtas con drop muy bajo y con rebote, con cual me quedaria. Mizuno wave ride o Asics Limbus Gel? Se puede tener una con relacion calidad precio? Yo uso clavos para la velocidad. Pero me gustaria una muy ligera con precio asequible para competir, y mejorar en 800 y 400.

            30. Hola,

              Soy ligeramente pronador, y hago carreras entre 10 y 15 km, con ritmos medios entre 5:20 y 5:40 por km, en prueba lo mejor fue ligeramente por debajo de los 5:00. Tengo una Saucony Guide 9 que me encantó, pero es hora de ser reemplazado.

              El cambio natural sería por la guía ISO, pero estoy pensando en arriesgar las Liberty ISO. Por las revisiones que he visto son cómodas y más rápidas.

              ¿Es una buena elección para mí?

              Gracias.

                • Gracias por la respuesta rápida.

                  Tengo 1,73m y peso 78/79 kg.

                  ¿En qué perdería de la Guía ISO para las Liberty ISO? ¿Y ganaría?

                  ¿Las Liberty ISO serían aún una buena opción? Me gusta más de los colores de estas, principalmente las negras.

                  • la liberty es más dinamica, mejor tacto (blandita), mucho más flexible…

                    la guide es más clásica, más voluminosa, más estable, la amortiguación es raro que la agotes en cuanto a recorrido…

            31. ¡Hola! confieso que soy adicta a los Saucony desde hace algunos años, pues me han sentado muy bien para mis carreras y entrenamientos, en especial, soy adicta a los Kinvara, y aunque he probado Zealot, Guide, A5, Cortana, etc, es con los mejor me he sentido. Estoy por comprar un nuevo par para correr maratón, ¿recomendarías que probara los Liberty ISO o Freedom ISO para distancias largas? 😀

              Mujer 51.5 kg, 5 / 5’30» por km

            32. Hola, mido 1,70m, peso 64kg y corro a ritmos entorno a 5 Km/m. Me hice un estudio de la pisada y el podólogo me indicó que debería comprar una zapatilla de una amortiguación media por mi peso o alta para proteger mi menisco pie (estoy operado de menisco en la rodilla derecha), pero de drop bajo ya que tiendo a talonar y tendría que reeducar mi pisada para trabajar más de ante pie. También decir que soy neutro y mis próximos retos es hacer la media de Sevilla y después la de Malaga bajando de 1h:45m.

              Una vez presentado decir que tras leer tu análisis no dude en comprar la Saucony Liberty Iso. La verdad es que estoy contento, pero con unos 400 km veo un desgaste prematuro de la suela y entiendo que no me durarán más de 600-650km. Por eso estoy pensando en comprar otras zapatillas para las tiradas largas y dejar las Liberty para los éntrenos de calidad y las próximas medias, que entiendo son donde le sacaré mas jugo. ¿Crees que sería lo correcto?

              Estoy pensado en las nuevas Saucony Ride Iso que también tiene poco drop. Por último decirte que cuando algún fin de semana me voy a una casa que tengo en un pueblo, hago algunas tiraras largas en pista de arena con algunos chinos.

              Con todo esto la pregunta es si te parece bien mi idea de tener una segundas zapatillas y se te parece que las Ride Iso son una buena opción o tienes alguna alternativa de zapatilla parecida con drop bajo. También he mirado la Salomon Sonic RA, o la RA PRO pero igual son duras (lo digo por la fama de Salomon) Bueno, a ver tu consejo, muchas gracias por anticipado.

            33. Buenos días, ya me va tocando cambiar de zapatillas.
              Actualmente tengo las saucony guide y me gustaría continuar En el mundo saucony pero bajando el drop.
              Mis datos: 1,80m , 68kg, pronador (arco relativamente bajo). Marcas: maratón 4h12, media 1h52
              Creo que las Liberty recogen todo lo que me apetece probar, pero son las correctas ?
              También estoy abierto a otras marcas.
              Muchas gracias por vuestra ayuda

            34. Hola Jonatan, he sido usuario de Triumph Iso y de Ride, en diferentes versiones, y estoy contento con la marca ¿me recomendarías las Liberty para competir en distancias como media maratón y maratón?
              1,82, 79kg, 1:45 en media y 3:50 en mi único maratón. Entrenamientos entre 4:15 y 5:30 min/km, y técnica de carrera normalita. Horma de pie ancha, arco un poco alto, pisada neutra.
              También estoy abierto a otras alternativas que no sean Liberty para competir en esas distancias. En todo caso, muchas gracias por adelantado.

            35. Buenas, entre otras soy usuario de las guide 10 y he visto a muy buen precio estas saucony freedon iso y me han llamado la atención, sobre todo por su mediausela 100% everun y el drop 4. En un principio las quiero para tener algo intermedio entre una mixtas y unas de entrenamiento normales, y estas parece que cumplen eso.
              Como sería para comprarlas online me entra la duda de la talla, ¿Sería la misma talla que llevo en las guide 10? En algunos sitios leo que la misma talla, en otros que tallan pequeño, no sé ya que pensar. No me gusta que las zapatillas me queden grandes, pero tampoco que me aprieten como el demonio.

              Gracias

              • para lo que quieres creo que te gustaran

                la talla, depende de cuanto espacio te sobre en la puntera en laguide. si es menos del ancho de un dedo de la mano, media talla más en las liberty, si es más, pues quizá la misma talla

            36. Buenas.
              Hace poco adquiri la Liberty y la Kinvara 9, las tengo con apenas 50km, la idea era para utilizar la Liberty para rodar y la Kinvara para fartleck e intrevalos, al margen de pesos, técnicamente y pisada, no he conseguido encontrar donde diga específicamente para que fue cada cada zapatilla, simplemente por confirmar el uso que le estoy dando yo.
              Gracias

              • liberty:

                Corredores de hasta 85 kg que busquen una zapatilla mixta o de natural running para competiciones, entrenamientos de calidad o simplemente para intentar adaptarse a un drop bajo. Funciona bien en asfalto o tierra en buen estado y a ritmos de entre 3.50 min/km y 5.20 min/km.
                Corredores de hasta 75 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento o competiciones largas de drop bajo que no interfiera con su técnica tanto en asfalto como en tierra a ritmos más lentos de 3.50 min/km.

                Kinvara:
                Natural runners de hasta 85 kg que busquen una zapatilla ligera para entrenamientos y/o competiciones principalmente en asfalto o terrenos en buen estado a ritmos más lentos de 3.30 min/km.
                Corredores de hasta 85 kg que aterricen de talón y busquen una zapatilla ligera, ágil y dinámica para entrenamientos de calidad, fartleks o competiciones hasta media maratón (o maratón si son de menos de 70 kg) a ritmos más lentos de 3.30 min/km.

                dudas?

            37. Buenos días,

              Es la primera vez que escribo aquí y Antes de nada me gustaría felicitaros por la gran web que tenéis y por el trabajo que hacéis. Creo que sois un referente para todos los que nos gusta esto de correr.

              Voy con mi duda. Soy un corredor de 64 kg, 40 años, pronador leve-medio, ritmos de rodaje sobre 5’/km y de media maratón de 4:25/km. Piso de mediopié mayormente aunque talono algo los kilómetros. En mes y medio voy a ir a mi primera maratón y estoy entrenando para hacerla sobre 4:45-4:40/km. Mi idea era correr la maratón con unas Saucony Guide ISO pero tienen ya unos 800 km y van necesitando un cambio. Pensaba comprar las Guide ISO 2 hasta que vi la review de las Liberty ISO. También tengo unas Adidas adizero Tempo que utilizó para series y competición, pero no me atrevo a hacer más de media maratón con ellas, las noto demasiado ligeras, y unas NB Vongo V3 para tiradas largas y rodajes suaves, pero no me acabo de encontrar con ellas para carreras. Con las Guide siempre me he encontrado muy bien, sobre todo cuando pesaba más, pero ahora que he bajado de peso no sé si arriesgar a coger unas liberty o “asegurar” con las Guide ISO 2 para mi primera maratón. ¿Cómo lo veis?

              Muchas gracias de antemano!!

              • la liberty no te va a dar soporte si vas de medio pie o incluso de talón, son una delicia pero asegurarte que te van a ir bien….hay más posibilidades de que la guide te vaya mejor, aunque yo te hubiera dicho la vongo (que no parece irte bien) asi que…

            38. Hola Alvaro, yo no arriesgaria, yo tiraba con las Guide ISO y ya intentaba con las Liberty en tu segunda maraton. Las Guide ISO van estupendas para ritmos 4:40. Siendo pronador leve-medio no me la jugaba en mi primer maraton con unas Liberty!
              Yo soy isuario de las Guide hace años, llevo 4 maratones mas o menos a tus ritmos, y siempre las hice con las Guide, una garantia.

            39. Muchas gracias a los dos!! Está claro el mensaje, no cambiar nada antes de un maratón. Intentaré mejorar algo más la técnica antes de probar con las Liberty y le daré una segunda oportunidad a las Vongo. Hoy me he probado las guide ISO 2 y las noto un poco más «toscas» de talón que las 1, aunque el upper me ha parecido mucho más cómodo y en general la zapatilla más confortable. Si no me acabo de hacer a las Vongo en un par de semanas, optaré por ellas.

            40. Buenos días,

              Gracias por los análisis tan fantásticos que hacéis, llevo 3 pares comprados basándome en vuestros consejos y todos me han ido bien.
              Corredor 77 kg neutro . 10k – 42:00 21K: 1:39 42k 3:48
              Ritmos de entreno 04:10- 04:40
              Zapatillas previas: NB Boracay – Saucony Breakthru 3 (entrenamiento+ carreras largas) / NB FF Zante v3
              ¿me recomendáis esta zapatilla para sustituir a la Breakthru 3 ? Me ha parecido una zapatilla brutal que tengo que sustituir tras 800 km porque tengo el upper como un queso de gruyere.

            41. Hola muy buenas, realice la compra hace poco de las Liberty Iso, pero resulta que solo habia el 43 y mi pie es justo 27,5cm que hace de referencia a este numero, pero la noto un poco justas, que me recomiendas quedarmelas o devolverlas? Ya que tu explicas que es mejor media talla o una mas. Y si las devuelvo me gustaria comprarme una similiar me encanta este modelo por su diseño mixto ya que suelo llevar minimalistas, me recomendarias las Kinvara 9? tambien me han llamado la atencion, me gustaria comprar de la marca Saucony.
              saludos.

              • si tu pie mide 27,5cm no compres una zapatilla que ponga 27.5cm, para que te hagas una idea mi pie mide 26 y poco y uso 28cm en zapa, que es LO CORRECTO.

                olvidate de lo que mide tu pie porque eso va a ser un jaleo siempre, compara con otras zapas que tengas.

                la Kinvara esta muy bien, es más firme que las Liberty pero tienen cosas en comun.

            42. Hola, peso 67 kg y técnica medio decente. Busco unas zapatillas para correr media maratón y maratón que sean lijeras pero que protejan en amortiguación. Me valdría este modelo o hay alguno dentro de la marca u otra marca más recomendable?. Gracias

            43. Hola. Saludos desde México.
              Peso 77 kg, mido 1.70. Pisada un poco de pronador. Mis ritmos son entre 4:45 y 5:30. Hago solo un maratón al año.
              He usados zealot ISO los últimos 3 años pero ya toca renovarlos y estoy pensando en estas liberty ISO como opción. Crees que sería buena idea el cambio o mejor probar las zealot 3? O alguna otra que me recomienden.?

              • son muy diferentes, mucho más endebles y blandas, depende de lo que busques.

                no hay muchas cosas parecidas a la zealot, una zapa que te pega es la vongo 3 o 4, una saucony guide…

            44. Hola Jonatan,
              Por “culpa” de tu review voy por pillar estas Liberty online, yo llevo actualmente las Guide ISO talla 46. Pregunta: Debería pillar la misma talla verdad? Es que en tu review comentas de pillar media talla mas, pero entiendo que te refieres comparado con otras marcas?
              Gracias de nuevo!

            45. Aprovecho a hacerte otra pregunta:
              Siendo pronador medio-severo y con tecnica decente (aterrizo muy poquito de talon, casi casi de mediopie) cual de estas 2 opciones corregiría mejor mi pronacion?
              – Liberty ISO
              – NB 1500

              Gracias!

            46. Buenos días,

              Tengo unas Mizuno Wave Prodigy, y tengo que renovarlas. Y anteriormente tenia unas NB M880 mi3.

              ¿Como ves estas? suelo salir 3 días a la semana, entre 6 y 12 km por sesión, aunque quiero ir aumentando hacia la media.

              Un saludo y gracias de antemano.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.