La Asics Dynaflyte 3 se vuelve a renovar y, aunque a simple vista no se observan grandes cambios con respecto a la segunda versión, una vez en los pies hay que decir que la Dynaflyte 3 es claramente diferente en sensaciones y que quizá deje más claro qué tipo de zapatilla es ya que, en las primeras versiones, mucha gente no tenía suficientemente claro si era de entrenamiento, si era de competición o cuántos kg eran los recomendables para utilizarla, entre otras cosas.

Asics ha decidido darle un carácter más definido a esta tercera edición haciéndola más agresiva pero sin penalizarla en otros aspectos de modo que se consiga una zapatilla perfecta para su usuario habitual pero, además, una zapatilla más apta para un tipo de público extra que busque un modelo con más pegada pero consistente.

Chasis y mediasuela

La mediasuela de la Asics Dynaflyte 3 es bastante sencilla, poco a poco estamos viendo cómo las marcas están tendiendo hacia el uso generalizado de un solo material en mediasuela: materiales de última generación que aúnan ligereza, tacto agradable, respuesta y durabilidad.

Básicamente esas cuatro características es lo que ofrece la Dynaflyte, es quizá la primera Asics en un tiempo en alejarse de mediasuelas complejas y con varias piezas para ofrecer un chasis compacto, homogéneo y que aporta cada una de las cualidades que acabo de relatar.

Los perfiles de la Asics Dynaflyte 3 son de 27 mm en talón y 17 mm en antepié, unas medidas muy correctas para una zapatilla de entrenamiento ligero o mixta conservadora, que vendrían a ser los calificativos más acertados para este modelo de la marca japonesa.

Aunque la marca dice que tiene un drop de 8 mm, el que resulta de mis mediciones es de 10 milímetros, que es, posiblemente, una decisión acertada para maximizar su público objetivo, ya que permite utilizarlas por gente de cierto peso para los días de calidad o competiciones largas y es perfectamente útil para corredores rápidos y ligeros como modelo de tiradas largas a ritmos tranquilos, pero sin que llegue a ser un lastre y que, además, te da margen para elevar el ritmo si es necesario.

Asics Dynaflyte 3La base de la Asics Dynaflyte 3 sigue los mismos principios, 89 mm en talón y 114 mm en antepié en talla 10 US, datos cercanos a la media de zapatillas de entrenamiento, un poquito por debajo que, como digo, deja entrever que es una zapatilla un poco entre dos aguas: mixtas y zapatillas de entrenamiento.

En cuanto a materiales, la mediasuela se compone de dos: Gel y FlyteFoam Lyte.

A pesar de no anunciarse mucho y de incluso no utilizarlo en el nombre como Asics Gel Dynaflyte 3, la zapatilla lleva una pastilla de Gel en el talón e insertada dentro del FlyteFoam Lyte.

Asics Dynaflyte 3Es un detalle importante porque le da un poquito más de recorrido a la zona del talón que, tras la transformación de tacto que ha sufrido esta tercera versión, se agradece, especialmente si eres del grupo de usuarios más lentos, de los que la usan para días de calidad o competiciones, ya que este tipo de corredores que habitualmente tiene una técnica más talonadora será el que más agradezca el puntito extra de recorrido agradable que da el Gel en las Dynaflyte 3.

Por su parte, el FlyteFoam Lyte es una variante del FlyteFoam normal, lo que caracteriza a este FF Lyte es que es más ligero pero más firme y resiliente además de ser más duradero y más respetuoso con el medio ambiente.

Asics va a utilizar esta variante mucho más habitualmente que el FlyteFoam normal precisamente porque es más ecológico y el paquete de características es bastante beneficioso.

Asics ha conseguido el FF Lyte a base de cambiar la formulación del FlyteFoam, que se componía en buena medida de fibras como kevlar y tereftalato de polietileno, materiales consistentes pero nocivos para el medio ambiente; ahora ha cambiado estas fibras por unas nanofibras de celulosa procedentes de los deshechos de la caña de azúcar. Estas Fibras de caña de azúcar pasan un proceso de nanofibrilación para convertirse en refuerzos de pared celular, básicamente un polietileno natural o ECO-PE, ahorrando hasta un 30% de CO2 y usando un 40% de materiales reciclados en el proceso.

Pero la pregunta es: ¿en qué cambia? La Asics Dynaflyte 3 es más firme que las versiones anteriores, es una zapatilla con menos recorrido de amortiguación pero con mucho más carácter y pegada, es más rápida y consistente, la amortiguación va a durar más kilómetros sin chafarse y la pisada del corredor será más eficiente ya que el pie gasta menos energía al hundirse menos en la mediasuela.

Asics Dynaflyte 3Otro de los puntos importantes que ha adquirido la Asics Dynaflyte 3 con esta nueva mediasuela es la estabilidad, la verdad es que son unas zapatillas muy estables para el segmento en el que se ubican ya que es rival directa de modelos como 890 v6 de New Balance, Bandit 4 de Under Armour, Salomon Sonic RA, Under Armour HOVR Phantom, Brooks Ricochet… Y, además, es una de las más ligeras y estables, especialmente en el talón.

Gracias a esa homogeneidad y estabilidad que aporta en nuevo FlyteFoam Lyte, Asics ha decidido dar un pequeño paso eliminando el Trusstic System del mediopié o, lo que en lenguaje normal, la pieza de plástico del arco que suele utilizar la marca nipona.

La estabilidad del FF Lyte le permite ganar suficiente rigidez en mediopié, añadir un contacto continuado con el suelo para lograr una gran transición y aligerar la zapatilla hasta un peso de 255 gramos en 9 US y 272 gramos en 10 US, cifras bastante buenas para esta zapatilla.

Un punto a mejorar bajo mi juicio es que Asics no es precisamente una pionera en la aplicación de conceptos geométricos en las mediasuelas.

Asics Dynaflyte 3Mientras otras marcas están haciendo grandes avances, Asics es más precavida y cauta en este aspecto, pero he de decir que esta Dynaflyte 3 es una de las zapatillas que más se beneficiarían de un trabajo de geometría añadido en la mediasuela: unos surcos de colapso para facilitar la compresión en el talón le darían un punto más de tacto agradable a la Asics Dynaflyte 3 y no perjudicarían al resto de usuarios. Es quizá lo único que le puedo achacar a este modelo en este apartado y, si Asics decide hacerlo, creo que pueden dar un salto de calidad importante y crear una zapatilla para todo muy exitosa.

Suela

La suela sí es bastante continuista, Asics parece seguir apostando por este tipo de suelas ya que por durabilidad y agarre parece haber funcionado en las dos versiones anteriores.

Asics Dynaflyte 3Esta tercera edición cuenta con la mejor suela de las tres versiones básicamente por el contacto continuo con el suelo, lo que aporta más polivalencia en cuanto a la zona de aterrizaje del corredor, más tracción y una excelente transición de pisada.

Como suele ser habitual, Asics cuenta con grandes placas de AHAR+ en el talón y de Durasponge (blown rubber) en el mediopié y antepié.

Asics Dynaflyte 3El AHAR+ es un caucho de alta resistencia a la abrasión de 85º de dureza mientras que el Durasponge, que es el material que cubre más suela (mediopié y antepié), tiene 75º de dureza y 4 mm de grosor, todo muy en la media de una zapatilla de entrenamiento, lo que se agradece porque no han recurrido a materiales más blandos y la suela va a ser lo suficientemente duradera como para justificar su precio (relativamente alto).

La tracción es bastante aceptable, especialmente en el antepié, y en asfalto se comporta bien. Además, ahora con la nueva suela continuada es una zapatilla utilizable sin problemas en tierra en buen estado o caminos de parque ya que tiene la ventaja de que no es una suela donde las piedras vayan a quedarse atoradas y las suelta bastante fácilmente. En asfalto va muy bien y en mojado no es que destaque precisamente.

Asics ha utilizado su filosofía de construcción IGS en esta Dynaflyte 3 que es, como digo, una tecnología que tiene ya más una década donde básicamente los diseñadores hacen hincapié en que el ciclo de pisada sea lo más estable posible y que la zapatilla haga que el pie esté en una buena posición desde que aterriza.

Hace años, para llevar la etiqueta IGS se utilizaban contrafuertes rígidos, Trusstic System, dobles densidades… Eran las zapatillas más complejas de la marca, pero ahora esta Asics Dynaflyte 3 logra el objetivo a base de utilizar FlyteFoam Lyte que aporta mucha estabilidad, un upper con suficiente soporte y una Guidance Line que reparte las presiones del pie en el chasis de manera adecuada.

No es una suela que vaya a dejarnos con la boca abierta, si bien es continuista, también es algo más útil que la de las versiones anteriores y su comportamiento es bastante bueno. No es la mejor parte de la zapatilla pero tampoco desentona, es un acompañamiento que está a la altura de la misma.

Upper

Estéticamente, el upper llama bastante la atención, en primer lugar por la ausencia de branding ya que no se ven logotipos a simple vista. No es nada habitual pero particularmente es bienvenido y se agradece para variar un poco.

Asics Dynaflyte 3Sin embargo, no es que no tenga logotipos sino que está bien oculto ya que se encuentra entre las dos capas de malla de la zapatilla y no es protagonista.

Asics Dynaflyte 3

La malla es un engineered mesh que Asics denomina Adapt Mesh y que tiene una capa tupida en la parte interna para dar confort, algo de lo que la Dynaflyte 3 puede presumir en su categoría. Exteriormente cuenta con una malla más compleja donde sí han aplicado una buena dosis de geometría dinámica.

Asics Dynaflyte 3La capa externa, como ya vimos en la segunda versión de las Dynaflyte, cuenta con una serie de bandas horizontales que recorren casi toda la zapatilla que son más anchas en la zona trasera y que van perdiendo anchura según se acercan al antepié. Es una malla de refuerzo gradual que aporta más soporte en las zonas donde se necesita y más libertad para facilitar la flexión en el antepié. Además esta estructura facilita mucho la ventilación.

Asics Dynaflyte 3Los refuerzos de estructura son el contrafuerte de talón (generoso y rígido), el logotipo de la marca en los laterales del mediopié (que, como he dicho, se sitúa entre las dos mallas de la zapatilla) y un refuerzo termosellado de puntera que se extiende lateralmente hasta unirse con el logotipo.

Asics Dynaflyte 3Cuenta con un sistema de cordones adecuado de siete ojales con refuerzos termosellados, una lengüeta fina pero lujosa, que debería ir unida a los laterales, y un contrafuerte también muy lujoso y que sujeta muy bien el talón, con un acolchado adecuado y confortable.

Asics Dynaflyte 3En resumen, el upper está muy bien, dinámicamente se mueve con el pie cuando flexiona, la ventilación es buena, el confort también, el ajuste es cercano y no agobia y tiene suficiente estructura para acompañar a la estabilidad de chasis.

Asics Dynaflyte 3

Me hubiese gustado que la lengüeta hubiese estado unida al chasis (más en su rango de precio) y no me acaba de convencer el color claro del refuerzo de puntera termosellado que contrasta con una estética negra y roja, que es muy llamativa, ya que rompe un poco la imagen.

Asics Dynaflyte 3

Horma

La horma de la Asics Dynaflyte 3 está muy lograda, es ideal para un pie de tamaño y anchura normal, el upper ajusta muy bien a lo largo de toda la zapatilla y notas seguridad en todos los puntos pero sin agobio ni sensación de que puede llegar a molestar.

El talón sujeta de manera brillante y el acolchado es muy lujoso, sin duda por encima de sus rivales. Además, el contrafuerte hace un gran trabajo y funciona muy bien en conjunto con la mediasuela.

Asics Dynaflyte 3

No es una zapatilla con arco marcado ni elementos susceptibles de llegar a molestar en la mediasuela (como pasa con cualquier modelo, podría llegar a molestar a alguien pero es bastante contenida en ese aspecto). Gracias a esto y a su plantilla de 6 mm es ideal para plantilleros.

El tallaje es correcto, usaría la misma talla salvo que tengas un pie claramente amplio, entonces iría a la tienda para decidir si optar por media talla más.

El ajuste delantero es excelente, no es el más permisivo pero es cercano, tanto lateralmente como por encima de los dedos, pero no es agobiante ni molesto. Además, la estructura del upper facilita que éste se mueva dinámicamente y eso se nota en el ajuste con el pie.

Asics Dynaflyte 3Cuenta con una plantilla de mucha calidad, Ortholite X-40 (40º de dureza), y con un grosor de ni más ni menos que de 6 mm, una plantilla muy gruesa para un modelo de entrenamiento ligero.

Esta plantilla va asentada sobre un footbed de 45º de dureza, lo que hace que tengamos una construcción muy progresiva según el pie se va hundiendo. Los 40º de la plantilla, los 45º del footbed y los 55º del FlyteFoam serían buen resumen para explicar cómo se percibe la amortiguación: en parado notamos la plantilla gruesa y agradable pero en marcha empezamos a ver cómo la zapatilla no se hunde tanto como quizá preveíamos, siendo un modelo con mucha pegada.

Amortiguación

Como he dicho, el tacto es más firme de lo que venía siendo. Es una zapatilla que tiene carácter y capacidad de ir a ritmos vivos sin problemas, pero no es ningún colchón si es lo que esperáis de esta Asics, no es una Nimbus ni pretende serlo.

El recorrido de amortiguación es medio, algo más marcado en el talón por la presencia del Gel pero, como digo, en ningún momento es una zapatilla donde el pie se hunda.

Asics Dynaflyte 3

Los corredores de ritmos más lentos de 4.40 min/km y de más de 70 kg la podrán usar para días de calidad, fartleks y como complemento a una zapatilla de entrenamiento o para competir hasta maratón sin problemas ya que es suficientemente amortiguada pero rápida.

Los corredores más ligeros y rápidos la usarán como zapatilla de entrenamiento ya que tiene pegada, el pie no se hunde y a un corredor de técnica buena le va a dar un gran servicio como rodadora ya que tiene ese punto de carácter que busca, durabilidad, buen ajuste y ligereza. Todo a ritmos de entrenamiento más rápidos de 4.40 min/km.

Lo que más me ha gustado es su transición de pisada, que siempre ha sido buena pero el contacto continuado con el suelo le ha venido de perlas en ese sentido a la Asics Dynaflyte 3.

Asics Dynaflyte 3

La dureza del FlyteFoam Lyte en esta zapatilla es de 55º. Para que os hagáis una idea del tacto, es similar a lo que hemos visto en la Asics Gel Kayano 25 recientemente (como he dicho antes, unos surcos en el FF Lyte le hubieran dado algo más de percepción agradable).

Conclusión

La Asics Dynaflyte 3 me ha ido calando poco a poco. Al principio la notaba más firme de lo que quizá esperaba tras probar la primera Dynaflyte, pero luego se ha ido haciendo a mi pie, la mediasuela ha ido «arrugándose» según mi pisada y ha ido ganándome poco a poco.

Como he dicho, es una zapatilla para entrenamientos de gente de cierto nivel en ritmos o con peso bajo, pero también ideal para corredores de entre 70 kg y 90 kg que busquen una zapatilla para competir o como zapatilla ligera en combinación con otro modelo más tranquilo (léase Nimbus).

Es una zapatilla más reactiva, más duradera, más estable, dinámicamente más eficiente, con mejor transición, ventilada, confortable y polivalente.

No es una zapatilla con puntos débiles de diseño aunque particularmente hay cositas que le añadiría, como un trabajo de geometría en el FlyteFoam Lyte y quizá una suela con más tacos pequeños.

Lo que no me convence del todo es el PVP de 160€ en España cuando en USA son 130$, que es una cifra mucho más acorde a lo que es la zapatilla. Tiene rivales a precios más contenidos que, si bien no son un producto tan redondo en cuanto a resultado y materiales como esta Asics Dynaflyte 3, la diferencia de precios quizá eche a muchos atrás a la hora de valorar la Asics; algo que, como digo, solo se justifica por el precio ya que la calidad y el resultado de la Dynaflyte 3 está en el top del segmento de zapatillas de entrenamiento ligero.

Usuario tipo de la Asics Dynaflyte 3:

  • Neutros, plantilleros o supinadores de hasta 75 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos largos por asfalto o tierra a ritmos más rápidos de 4.40 min/km.
  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 70 kg y 90 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos de calidad, fartleks, series largas o competiciones de entre 10 km y maratón a ritmos más lentos de 4.30 min/km.

Asics Dynaflyte 3

Asics Dynaflyte 3
8.9

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Dinámica y ajuste del upper
            • Polivalente en ritmos y usos
            • Peso contenido
            • Estabilidad y confort muy logrados

            A mejorar

            • Precio ligeramente alto
            • No son tan blandas como la primera versión

            75 Comentarios

            1. Buenas noches Jónatan,
              Peso 75-77kg y corro con plantillas personalizadas a ritmos de 3’30-4’20 en series y preparando la maratón de Sevilla para 3h20-3h15.
              Como ves la dynaflyte 3 para complementar a unas cumulus 20 en los días de intensidad y usarla también para competir en 21k y 42k?
              Saludos

            2. Buenas tardes.

              Peso 73kg y mido 1,82. Corredor neutro. Actualmente entreno con mis Ghost 11 con las que estoy encantadisimo a unos ritmos de entrenamiento entre 5:00 / 5:20 en rodaje (entre 4:00 y 4:40 en series). Querría unas zapatillas para entrenos de calidad y competiciones de 10 y 21 km. Tengo dudas entre estas Dynaflyte, Ricochet o Launch. Que me recomiendas ?
              Muchas gracias. Me encantan vuestras rewiews.

            3. ufff…..depende de la sensacion que busques

              la Ricochet es super agresiva y firme.

              la Dynaflite es algo intermedio entre mixta y entreno

              La Launch es gran opción, muy natural viniendo de ghost

            4. Según comentas en el análisis, sería una zapa de entrenamiento ligero muy próxima a las mixtas. ¿en qué crees que se diferencia de unas Asics DS trainer 23?
              Mido 1.67 y peso 60kg, tengo unas DS para media maraton y maraton, y uso unas Cumulus18 como zapa de entrenamiento de tiradas largas. Tenía pensado en cogerme unas Dynaflite para sustituir las Cumulus, pero me da miedo que sean unas Ds un pelin mas blandas y poco más.
              Gracias

              • Las DS son más clásicas de chasis, las Dynaflyte son zapas de más volumen, estables…son algo más tranquilas en ese sentido que las DS, creo que es buena combinación con tu peso, aunque las cumulus 20 se mueven bien tambien, depende de ritmos

            5. Hola soy mujer 70 kg,neutra ritmos 5-5:20 en entrenos continuos,y de 4 en series.Ahora mismo uso las mismas zapatillas para entreno y para carreras,tengo unas Mizuno wave 20 que llegan a su fin.Busco unas únicas zapatillas y dudo entre las dynaflyte,new balance 1080 o Asics pursue 4.
              Gracias

              • la talla en longitud será igual, lo que cambia es la anchura siendo las de mujer más estrechas, pero aún así probaria las de hombre ya que no son demasiado anchas

            6. Hola Jonatan,

              Yo tengo las dynaflyte 2 desde octubre y en principio las compré para la maraton (lo tengo en 2h45min) y días de calidad. Tenía mis dudas ya que peso 78kg pero me han gustado tanto que los utilizo todos los días, tanto para las tiradas largas como para series (hasta 3’30» se mueves a la perfección). Hice una media maraton también con ellas y encantado.
              A la hora de comorarlas dude con las NB 890, crees que son del mismo estilo? Quiero decir, también me servirían para entrenos?

            7. Mas que nada te lo preguntaba porque según lo que he leido las 890 se clsifican como mixtas y las dynaflyte de entrenamiento rapidas.
              De todas formas muy buena la review, yo aconsejo al 100% esta zapatilla.

              • si y no….la 890v6 actualmente es más una zapa de entreno ligera que una mixta, en mixtas meteríamos otras muchas nb, pero vamos es que la linea entre zapa de entreno ligero y mixta es borrosa.

            8. Hola Jonatan,
              me gustaría saber tu opinión, pero 80kg y mido 1.87m, he jugado mucho al fútbol y tengo pisada neutra-supinadora y soy talonador, ahora me ha dado por el running y he empezado a hacer alguna carrera de 10km, mi marca es 47.38 y espero ir bajándola, en entrenos corro a 5m/km y por semana hago unos 30km.
              Ahora mismo tengo unas Puma Ignite que tengo que jubilar (calzo un 45 de Puma), me he probado unas nimbus y unas Dynaflyte de tallas grandes (46.5 y 47) y quedándome bien de largo, me resultan estrechas en el meñique, ¿me olvido de Asics por ser estrechas? ¿alguna otra recomendación para las barcas que tengo por pies?
              Muchas gracias!!

            9. Buenas mi nombre e Ricardo estoy buscando unas zapatillas de entrenamiento ligeras suelo rodar entre 4.20 y y 4.40 unos 40km por semana mido 1.77 peso 1.75
              Tengo unas freedom iso 2 pero últimamente se me cargan los gemelos y el solio quiero cambiar de zapatillas y estoy entre las Dynaflyte3 y las salomon ra aterrizo de medio pie .
              Alguna recomendación ?
              Muchas gracias de antemano

                • Buenas, me pasa como a Ricardo… más o menos. LLevo unas Saucony Liberty y se me cargan los gemelos, soleo y me molesta el aquiles. No sé si será por la zapatilas o por el pie que lo tengo valgo (o todo junto). Además, se me hacen pesadas las Liberty. Peso sólo 56 Kg y mido 1,69 haciendo tiradas de como mucho 10 km a ritmos entre 4.30 – 3.50… me gusta ir ligero en los pies, y no notar el talón demasiado. Las de entrenamiento se me hacen pesadas…con las sayonara 4 iba bien, pero las Shadow no me van bien por la parte delantera, ya que me gustan amplias (se supone que eran ).. pensaba en las Dinafly 3 o las ds trainer 24…aunque esas igual son más radicales. No sé…teniendo en cuanta que peso poco…. Qué me recominedas…abierto a todo. Muchas gracias.

                  • valora razor 3, aunque no las he probado y no te puedo decir como van de amortiguación, pero por lo visto parece que te pueden ir muy bien.

                    en breve llegarán las gorun 7 para probar y son amplias…..

            10. Hola, tengo estas zapatillas desde hace unas semanas, me gusta este estilo de zapas de entrenamiento ligero.
              Ahora quería hacerme con otras zapatillas que estén un paso por encima en cuanto a rapidez, pero que no sean muy radicales.
              Para pruebas de hasta 10 km. rodando a unos 3:40; y para series de 1000 m. a unos 3:30.
              Peso 72 kg y llevo plantillas personalizadas por pronación delantera, desgasto la parte delantera de la zapatilla por el interior de ellas.
              Me recomendarias algún modelo que no se solapen mucho con estas dynaflyte.
              Alguna voladora no radical en las que meter las plantillas no sea problema, gracias y un saludo

            11. Hola Jonatan
              Peso 60 kg y suelo llevar zapatillas ádidas con el boost, más que nada por la sensación de amortiguacion y saucony phoenix. Las adidas, las noto pesadas y sin respuesta para mi peso. Pero las saucony son demasiado duras. Prono un poquito. Había pensado en comprarme las ultraboost 19 porque dicen que son muy reactivado, buena amortiguacion y flexibles, aunque yo creo que con mi peso no las saco rendimiento. La otra opción era unas asics dynaflyte 3, aunque dicen no ser muy flexibles. Que me recomiendas. Vuelvo a correr tras tres años de parón por diferentes motivos. Me gusta saber que corro y no me voy a lesionar por no llevar la suficiente amortiguacion, pero me gusta que la zapatilla me deje impulsarme, pero siempre respetando no lesionarse. Estoy abierto a probar todas las opciones. Corro en carrera en 21 km entre 1 h 35-32, y en 10 km, entre 41:30 y 43. Gracias

            12. Hola Jonatan. Mido 1,78 y peso 110. Uso las zapatillas para caminar que es lo que hago a diario, de 7 a 9 Km a un ritmo de 10:40/km. Piso con la parte externa del talón y evoluciona hacia los meñiques…creo que eso es supinador. Que zapatillas me recomendarías?

              • hola, caminando supina muchisima gente, es muy normal.

                a mí para caminar me gustan las Skechers gorun ride 7 o las gorun max road 3

                otras zapas cómodas son las ultraboost 19, ultraboost atr….etc

                si quieres durabilidad ya habría que ver alternativas tipo mizuno sky

            13. Hola,

              Yo llevo tiempo ocupando la versión 1 de las Dynaflyte y me han gustado mucho, tanto para entrenamientos y carreras. Yo ocupo las US 9.5 que miden 27.5cm. En esta nueva versión, ¿debería servirme la misma talla o pensar en elegir una media talla mas (10)?

              Esto lo digo porque hace unos dias atras me probé unas Nimbus 21 y las US 10 me quedaron cómodas, eso que yo soy de US 9.5.

              Espero puedas ayudarme, ya que obvio podria considerar probarmelas en alguna tienda para salir de la duda, pero esos modelos son escasos en donde yo vivo.

              Que me recomiendas?

              Saludos

              • la Dynaflite 3 es mas firme que la 1 que era muy comoda.

                en cuanto a talla, yo he usado la misma en ambas, pero es cuestion de ¿cuanto espacio te sobra entre tu dedo del pie más largo y la puntera? si te sobra el ancho de un dedo de la mano entonces misma talla, si te sobra menos, 10us

            14. Soy supinador y puntero solia tener muchos problemas con las rodillas desde que cambie mi pisada de talonero a puntas desapareció el dolor pero ahora se me inflaman mucho los tobillos pienso yo porque soy supinador…. Me las recomiendan mido 168cm y peso 68 kg

              • lo primero, para pasar de talon a antepie no solo hay que cambiar la técnica, sino hay que preparar al cuerpo para ese cambio, si ese cambio te da molestias, es mejor que corras de talón si no te daba molestias.

                habria que verte correr.

                las dynaflyte no son para aterrizar de antepie, al menos no son ideales teniendo zapas de drop 0 a 4

            15. supongo que para septiembre octubre…..la geometria ha cambiado un poco pero salvo que cambien la dureza del flytefoam….no le veo demasiados cambios importantes fuera del upper

                • Muchas gracias por responder. Pues si tengo sobre peso. Peso 88 kg., mido 1.72 mts, usaba los reebok harmony road. Hace cuatro meses fui operado del pie, me cortaron la fascia, me limaron un espolón y la verdad que eso ya no me a molestado para nada, también en la operación me quitaron un hueso extra atrás del astrágalo, la Bursa que ya no estaba funcionando. Bueno he sufrido bastante con los pies y por eso ando buscando unos buenos zapatos para correr. Gracias.

                  • la cosa es si ahora tienes suficiente flexibilidad en la fascia…. que tipo de amortiguacción te han dicho que necesitas?

            16. Hola Jonatan,
              descubrí esta página buscando información sobre mis Asics Dynaflite 3 que acabo de comprar. Excelente artículo. Muchas gracias. Leí que recomiendas las zapas para corredores de peso ligero. Yo mido 1.78 y peso 83 kilos. Corro desde hace años y estas zapatillas me caen muy bien, solo que ahora temo poder lastimarme por tener más peso que el recomendado para estas zapas.

              ¿Qué opinas?

              Muchas gracias de antemano.

              Saludos cordiales.

            17. Hola …. Primero enhorabuena buena por los análisis de todas las zapas!!! Es de gran ayuda… Soy un corredor k me muevo entre 73kg-75kg según temporada mis ritmos se mueven entre 3’30 (series) a 4:45 rodajes más lentos ,busco zapa de entreno mas o más o menos ligera para kms y kms pero k no sea un tocho,para series y rodajes alegres y competir tengo zante v4 ( gracias a tu análisis) y ahora estoy entre la dynaflyte 3 o new balance beacon (entiendo k son bastante diferentes entre ellas)

            18. Hola Jonatan, soy plantillero, 75 kilos y bajando peso, mi objetivo son 69-70 kilos maximo, practico marcha atlética nivel aficionado y compito conmigo mismo, estoy buscando unas zapas de entrenamiento ligeras pero para marchar mas tranquilo (5:30 – 6/km y combinar con rodajes, (para mas rapido llevo las Adizero 3) teniendo en cuenta que esta Asics es ligera y talonadora me llama mucho, pero el saliente de la media suela tras el talon me crea dudas, crees que seria una buena opción para marcha atlética? , estoy abierto a recomendaciones, gracias!!

            19. Gracias por contestar tan rapido, efectivamente es la Adizero Adios 3, me funcionan bien pero las quiero dejar para rodajes rapidos de calidad (dentro de mis posibilidades claro) me siento mas comodo con zancadas cortas y rapidas, de ahi que busque unas zapas ligeras para entrenar, para runear uso las Rider 19 que logicamente para marchar no sirven, se me olvidó comentar que soy de pisada neutra y piso de medio pie en carrera.

            20. pues las Dynaflite las veo algo pesadas y toscas, prefiero otras zapas, en plan conservador la beacon, pero sobre todo me probaria la gorun razor 3 hyper, super ligera y con suficiente amortiguación, contacto continuado….

              • solo la usaria para rodar si te gusta entrenar con zapas más ágiles de lo normal, por estabilidad no hay problemas, pero no tiene tanta amortiguacion como una ride iso

                  • la falta de amortiguación a veces se nota por un mayor estres muscular, esquelético… en el cuerpo, pero depende de tu técnica muchas veces….

                    hay otras opciones como beacon que es muy ligera pero amortiguada, epic react tambien, gorunride….

            21. Hola Jonatan!! Ha habido muchos cambios entre la dynaflyte 3 y la 4?

              Las recomendaríais como zapatillas de entrenamiento ligero para alguien con arco bajo y pronador ligero?

              Mido 164cm,peso 55kg. 40min en 10km, 1h29min en MM. La querría para salidas largas a ritmos entre 5m20s/km y 4m10s/km.

              Muchas gracias!!

              • no he probado la 4, sí podria valerte para eso teniendo en cuenta tu peso, hay otras zapas en ese rango si quieres valorar como UA bandit, liberty iso, pegasus turbo, pegasus 36 incluso

            22. Hola Jonatan, estaba buscando información acerca de las dinaflyte 3 que me acabo de comprar, tengo unas oposiciones dentro de un año justo y necesito reducir la marca para la prueba de resistencia de 1km a menos de 3’19». Mido 1’81 y peso 79kg. Alguna recomendación o consejo? Es factible?

              Muchas gracias de antemano.

            23. Buenos días, con vuestro permiso me voy a colar a ver si me podeis ayudar. Busco unas zapatillas para trabajar, trabajamos a ritmos altos, en una jornada puedo hacer de media 15km. Ahora mismo tengo unas asics noosa gs (sé que son junior jaja… las tenía por casa más bien por la estética) pero me resultan estrechas en el empeine, no me gusta el calzado ajustado, también se me cargan los gemelos al final de la jornada y me da la sensación de que son algo duras de amortiguación o que necesito algo más. Soy mujer, peso 55kg, al caminar entro con la parte exterior del talón, también tengo un esguince mal curado en un pie y tengo cierta tendencia a sufrir dolor en el talón y la zona del antepie (esto quizás ya culpa mía). Espero podais ayudarme, si fuesen para correr mi decisión sería más fácil pero para caminar aunque sea a toda pastilla tengo muchas dudas y temo equivocarme, en breve empezaremos con la campaña fuerte y la exigencia física, km hechos, ritmo, etc va a ser peor. Graciiiaaass y siento el testamento

                • Muchísimas gracias Jonatan, creo que me has dado muy buena orientación hacia donde ir. Históricamente mis pies han tenido atracción hacia Asics, es una larga historia de amor 😉 pero nunca he probado unas Brooks, quizás sea hora de serle infiel a Asics. Muchas gracias de nuevo

                  • Hola de nuevo, he conseguido probar algunos modelos, la cumulus no me ha gustado, nimbus 21 pichi picha, brooks no encontré, mizuno probé la skyrise y ultima 12, buena sensación de confort la verdad… y mi pregunta es: de las mizuno cual consideras que es la que tiene mejor equilibrio de amortiguación trasera y delantera? intento evitar tener que comprar plantillas para ir más blandita delante porque si no acabo con dolor de pies. Graciiiaass

            24. creo que la ultima es la mas robusta y tiene más amortiguación trasera, si la skyrise que has visto es la 1, prefiero la ultima

              si es la skyrise 2 ya se complica….esta es agradable delante, probablemente prefiera la ultima pero la skyrise tiene más confort

              • No especificaba asi que supongo que era la 1, las probé en sitios diferentes y entonces no sabría decir cual me gustó más… la ultima 12 fue precisamente la última que me probé y me gustó bastante… Quería probar la rider pero tampoco tenían. Es complicado porque una cosa es la sensación al meter el pie y otra muy distinta cuando haces km con ellas… quería probar la nimbus 22 o 23 pero no encontré, la 21 me molestaba en el empeine y me daba la sensación de faltarle más amortiguación o de ser demasiado firme o quizás simplemente estaba incómoda porque se me hacia estrecha en la zona alta del empeine

                • De hecho en referencia a eso me pasó algo muy curioso, la nimbus 21 digamos que me decepcionó un poco, estaba algo incómoda, luego me probé una ultraboost que andaba por allí por probar y dije uuu esto sí que es cómodo, más ancha, blandita, qué gusto, etc… y se me da por ponerme en un pie la nimbus y en el otro la ultraboost… ppfff pues ganaba la nimbus por goleada…

            25. Hola buenas, quiero cambiar de zapatillas, ahora mismo utilizo las dynaflyte 3, las utilizo para prepararme las pruebas del CNP, es decir para series en pistas, y pars carrera continua, el mil estoy en 3.50, cambié el año pasado a unas new balance voladoras, pero empecé a tener problemas de rodilla, mido 1.75 y peso 65kg. Gracias de antemano

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.