La Brooks Ricochet viene a completar la nueva línea Energize de Brooks, línea de producto que forman Brooks Levitate 2, Brooks Bedlam y esta nuevas Ricochet que es, por así decirlo, la más rápida de las tres zapatillas.
El nombre de Ricochet la verdad es que le viene como anillo al dedo a este modelo ya que es una palabra que en inglés significa «Rebote de una bala sobre una superficie» y es una palabra muy pegadiza para describir el comportamiento que tiene, cuya personalidad es bastante radical: es una zapatilla de entrenamiento ligero con mucho carácter. Podríamos decir que es la versión racing de un coche normal, lo que vendría a ser un Ford Focus RS, o un Bmw M3 respecto a sus versiones normales.
Tenía mucho interés por ver cómo se comportaba la Brooks Ricochet que, en teoría, era una versión más ligera y rápida de la Levitate, con la que había acabado muy contento corriendo a ritmos vivos, y la verdad es que no me ha decepcionado nada de nada. Eso sí, la Brooks Ricochet tiene unas características muy particulares que no la van a hacer plato de gusto de todo el mundo pero que, si es tu caso, vas a acabar enamorado de ellas.
Chasis y mediasuela
La verdad es que el chasis es espectacular a simple vista. Para todos los que llevamos tiempo analizando zapatillas, ya sólo con verlas ves su geometría es casi la de una zapatilla mixta: bien proporcionada y agresiva pero con un toque de polivalencia que va a enmarcar a la Ricochet entre la Launch y la Ghost o entre la Launch y la Levitate. En resumen, una zapatilla de entrenamiento ligero pero un poquito más mixta por su comportamiento.
Las medidas de perfil de la Brooks Ricochet son de 19 mm en antepié y 27 mm en talón con un drop de 8 mm, aunque la zapatilla parece más bajita que estas mediciones (en parte por la estructura de taqueado de la suela y por la gran sensación de suelo que tiene).
En anchura, la base de la zapatilla mide 90 mm en talón y 114 mm en antepié en talla 10 US, medidas muy en la línea de sus rivales y de su segmento, el de zapatillas de entrenamiento ligero. Permite un aterrizaje violento de talón y una anchura suficiente de antepié (sin ser demasiado amplia).
Los materiales de mediasuela son dos, pero tanta importancia tienen las características de los mismos como el reparto que hace Brooks de dichos materiales. Vamos a explicarlo:
El Biomogo DNA es el material más clásico de Brooks en cuanto a compuestos de mediasuela de los últimos años, es una EVA moderna mezclada con DNA para (y siempre según Brooks) obtener una EVA ligera, que respeta el medio ambiente y que hereda la capacidad de rebote del DNA (compuesto con comportamiento No-Newtoniano).
La verdad es que ese comportamiento No-Newtoniano no se traslada al Biomogo DNA tanto como lo que ofrecía el DNA en solitario, pero ha resultado ser, en general, un material muy competente durante muchos años. Como ejemplo del nivel de Biomogo DNA podemos poner a la Brooks Ghost 10 o a la Brooks Launch, dos de las mejores zapatillas que hay en el mercado y que usan este compuesto como material principal en su mediasuela.
El uso del Biomogo DNA en esta Brooks Ricochet básicamente se debe a la necesidad de ahorrar peso y ofrecer una versión más ligera que la Brooks Levitate 2, pero también es verdad que le aporta a la Ricochet un poquito de recorrido en el talón cuando se lo pides (bajadas o gente con técnica muy talonadora) y creedme que es algo que no le viene nada mal.
Por otra parte, tenemos el DNA AMP que es el nuevo material innovador de Brooks que ha desarrollado BASF y que ya he analizado en Levitate y Levitate 2. Como resumen, decir que es un poliuretano moderno que en BASF denominan Elastopan Light Sports y que tiene propiedades expansivas, es un material bastante denso y ofrece una reactividad enorme, de las más altas del mercado.
No contentos con eso, en Brooks han envuelto literalmente a este poliuretano con una película de TPU (poliuretano termoplástico), que es menos elástico, más rígido, más pesado y consistente, conteniendo al Elastopan y evitando que, bajo carga (cuando aterrizamos), este se deforme demasiado hacia abajo o hacia los laterales.
El TPU frena la deformación hacia esos lados y la canaliza hacia el corredor ya que es la única parte no envuelta por el TPU metalizado, así aumenta aún más la capacidad reactiva del poliuretano.
Sin duda que es uno de los materiales más reactivos y de los pocos donde el corredor puede apreciar esa característica. No es solo marketing ya que cuando aprietas el ritmo notas que la zapatilla te da más.
Había tenido muy buenas sensaciones con la Levitate ya que siempre que las he usado he corrido en tiempos ligeramente más rápidos y quería ver si la Ricochet se comportaba igual, y claramente lo hace. Lógicamente, es más ligera, más radical y para entrenamientos de calidad, fartleks o competiciones largas es una gran zapatilla.
Para mí la clave no solo está en el DNA AMP sino en cómo se reparte. El propio responsable de producto de Brooks me comentó que la geometría de las zapatillas era un complemento muy importante para sacarle el máximo partido a los materiales innovadores como el DNA AMP y la Ricochet sería un buen ejemplo de esto.
En el talón de la Brooks Ricochet tenemos un reparto de un 33% de DNA AMP y un 67% de Biomogo DNA, Brooks opta por dar prioridad al Biomogo porque es más blando, aporta más recorrido de amortiguación y ahorra más peso al meter mucho material ligero en la zona con más volumen y perfil de la zapatilla.
En el antepié tenemos prácticamente la misma proporción pero invertida: el DNA AMP es ahora el dominante ya que lo que buscamos en el antepié es la pegada, la reactividad, la sensación de suelo y reducir un poco la flexibilidad para tener un punto óptimo de efecto trampolín. Es una demostración de lo que siempre suele ser Brooks en las mediasuelas, una clase magistral de diseño.
Otra de las características que destacan en la Brooks Ricochet es la estabilidad, es muy estable, mucho más de lo que suelen ser las zapatillas de este segmento ya no solo porque tiene una anchura de base más que suficiente, sino porque la estructura del chasis no cuenta con una gran modularización o estrías que facilitan la compresión de los materiales y porque la densidad del DNA AMP hace que sea una zapatilla donde el pie no se va a hundir ni el tobillo va a tener que «hacer horas extra» para estabilizar la pisada.
No tengo muchas quejas sobre la mediasuela de la Brooks Ricochet pero sí hay dos cosas que creo necesita mejorar o que podrían haber sido algo mejores. Lo primero y más importante es el peso, 292 gramos en 9 US y 310 gramos en 10 US, así que no es una zapatilla precisamente ligera para su segmento. Además, el peso está muy centrado en la mediasuela y es que el DNA AMP no es un material ligero precisamente.
La Brooks Ricochet debería pesar menos de 275 gramos. Sin embargo, aunque tiene que mejorar, su rebote y su comportamiento atenúan un poco este inconveniente.
El otro apunte (creo que ha sido un tema económico para no elevar el precio de la Ricochet pero sí es algo de lo que se habría beneficiado) es el uso del Biomogo DNA. Teniendo disponibles el DNA Loft y el SuperDNA, podrían haber hecho un híbrido con materiales más modernos, pero ya hemos visto que el Biomogo DNA se comporta de lujo y quizá la relación precio final/rendimiento no fuese tan buena con estos compuestos.
Suela
La suela de la Brooks Ricochet viene a ser un híbrido entre la que utilizan las nuevas Levitate y Bedlam y lo que han venido utilizando las Launch o las Ghost de los últimos años.
Tenemos un talón muy parecido al de la Launch con una pequeña segmentación en la zona externa que reparte un poquito de manera equilibrada el impacto sobre la zona. Tampoco es que esta modularización de talón sea muy grande, el Biomogo DNA solo se ayuda de un pequeño surco longitudinal en el lateral de la mediasuela y en Brooks no han querido darle más recorrido al talón de la Ricochet para evitar que la pisada se ralentizase.
El antepié nace un poquito más atrás de lo que es habitual, por ejemplo, en la Launch. Es algo que ya vimos en Levitate y en Mazama y lo que hace Brooks con esto es que la última fase, la de impulso, sea más rápida y reduce un poquito el tiempo que pasa el pie en contacto con el suelo.
Es una decisión compleja porque rompe un poco la fluidez de la transición, pero en zapatillas «radicales» sí notas el beneficio a ciertos ritmos: pasaba con la Mazama y también con la Levitate cuando te acercabas a ritmos de 4 min/km. Es una de esas características que comentaba en la introducción: la Brooks Ricochet es perfecta para competir, rodajes de calidad, fartleks o para entrenar si tu técnica es buena, esta geometría de suela y el reparto de materiales de mediasuela beneficia a los que quieran usarla para esto y son los que van a adorar a la Ricochet; en cambio, los que la compren o utilicen para entrenamientos puros siendo talonadores quizá no acaben demasiado contentos con ella.
La Brooks Ricochet es una zapatilla que, o la usas a ritmos alegres, o no le vas a sacar el jugo por mucho que creas que pesando 292 gramos se puede usar como si fuese una Brooks Ghost. No tienen nada que ver.
El material que cubre toda la suela es un caucho ligero de 80º de dureza, no es algo que ayude a ahorrar peso pero sí que va a dar una durabilidad extra a la Ricochet, es una de las zapatillas más duraderas de su segmento claramente, un segmento que suele tener modelos con una esperanza de vida útil que ronda los 600 km de media, cifra que parece un objetivo asequible para la Ricochet.
La durabilidad de la Brooks Ricochet va a depender de la radicalidad del uso que le demos y del peso del corredor pero, en general, debería ser un modelo duradero para una zapatilla de entrenamiento ligero.
La geometría de la suela, como he dicho, es híbrida. En la parte trasera tenemos un taqueado normal, sin nada demasiado reseñable, mientras que en el antepié tenemos una geometría similar a la Levitate, con taqueados longitudinales en cuña en los que la parte trasera de cada taquito es más alta que la parte delantera para favorecer la transición sin renunciar al agarre.
Es una zapatilla con un buen agarre tanto en tierra como en asfalto, si bien mi uso favorito ha sido en asfalto creo que es perfecta para caminos de parque en buen estado (en zonas más rotas dependería de las preferencias del corredor ya que la Brooks Ricochet tiene mucha sensación de terreno y, cuantas más piedras haya en dichos caminos, más las vamos a percibir en el antepié).
Un aspecto confuso con la Brooks Ricochet es su flexibilidad. Brooks no ha querido dotarla de demasiada flexibilidad y, si vemos las estrías de flexión en forma de cabeza de flecha, nos daremos cuenta de que lo que busca Brooks es el equilibrio entre una suficiente flexibilidad y maximizar el efecto trampolín generado por su forma de suela y de mediasuela (lo comentado de que el antepié comenzaba más atrás sumado al retorno y densidad mayor del DNA AMP).
Es una tendencia que se ha estado estudiando mucho últimamente en las marcas y que vamos a ir viendo en zapatillas rápidas: el uso de piezas de TPU, placas de fibra de carbono o, simplemente, en modelos más «tranquilos» como esta Ricochet, el uso de materiales y geometrías concretos para obtener lo mejor de los dos mundos, flexibilidad e impulso.
Upper
El upper es un FitKnit de trenzado circular como Brooks ha usado en la Levitate y en la Bedlam, pero con una estructura diferente.
El upper está dividido en dos partes bien diferenciadas, en la parte media de la zapatilla vemos una costura que «parte» la zapatilla en dos zonas: la trasera es un FitKnit similar a lo visto en las otras dos Brooks de la línea Energize, con una estructura de material más densa para dar estructura y soporte al pie; en contraste, vemos que en la parte delantera hay una malla más fina y transpirable.
La malla delantera que envuelve el antepié es curiosa ya que tiene pequeños refuerzos que se consiguen a base de un trenzado más denso y que forman una especie de tiras longitudinales. Es algo que en foto apenas se aprecia pero en directo o al tacto se notan.
Estas tiras son importantes en la forma en que esa malla se comporta dando cierta permisividad en el ajuste cuando los dedos se expanden pero frenando un poco la flexibilidad de la zapatilla para maximizar el impulso.
Es una zapatilla muy ventilada por la gran exposición de la malla al aire lo que, sumado a que no es una zapatilla que por su amortiguación genere mucho calor, es una buena opción para climas calurosos.
La lengüeta es fina y tiene un acolchado justo y agradable, va unida a los laterales del chasis por su parte baja potenciando más aún el confort general de la zapatilla, que es muy bueno. A pesar de la situación de esta tira lateral de unión de la lengüeta no he visto que sea un potencial problema de rozaduras. En general el upper me ha gustado mucho en ese aspecto.
Cuenta con un sistema de cordones de solo cinco pasadores, estando el superior muy alto pero sin agujero auxiliar.
Supongo que Brooks ha creído que con el elástico alrededor del collar no lo necesitaba, particularmente no lo he echado de menos pero habría que ver cómo se comporta con un tobillo fino.
La zona del talón es la más innovadora, cuenta con un buen contrafuerte, suficientemente rígido y con un acabado de piel vuelta interior que evita deslizamientos del tobillo. En la parte superior del collar hay un elástico que es muy agradable y nada prieto.
El pequeño problema que le he visto es que este elástico, en la zona trasera del Aquiles, tiene acolchado interior y eso hace que el elástico no sea tan endeble sino que es algo rígido. Caminando he notado cómo me rozaba, poco pero lo hacía, aunque corriendo no lo he experimentado pero es algo a lo que estaría atento si eres de los que sufre rozaduras en esa zona a menudo.
Horma
La horma es una de las partes que más me ha gustado, creo que pega muy bien con el objetivo y filosofía de la Brooks Ricochet y es una de las mejores hormas que he probado este año ya que se puede adaptar a diferentes tipos de pies y, como digo, repercute positivamente en el rendimiento que Brooks quería darle a la zapatilla.
El tallaje es correcto, no es una de esas Brooks que tallan pequeñas. La Ricochet lo hace bien no solo de largo, sino que la altura del antepié y del mediopié (altura vertical) está muy lograda. Da ajuste pero no agobia.
Lateralmente tiene suficiente espacio para que el pie se expanda pero no para que se mueva indeseadamente mientras nos movamos a los ritmos adecuados a la zapatilla (3.45 – 4.30 min/km).
No es una zapatilla con el arco marcado, tiene un chasis poco radical en este sentido, sin formas que sean susceptibles de provocar molestias o incomodidades. Lógicamente, esto la hace muy utilizable con plantillas si bien siempre hay que tener en cuenta que casi todas las zapatillas que usan poliuretanos en mediasuela suelen tener plantillas de poco perfil para acercarlo lo máximo al pie del corredor.
En el caso de la Brooks Ricochet, la plantilla es de EVA con 5 mm de grosor por lo que no creo que ninguna plantilla vaya a reducir demasiado el espacio como para que el upper se note angosto. Es una gran opción para plantilleros sin duda.
El talón era la zona que más dudas me creaba en cuanto a un posible deslizamiento vertical pero, tras probarla, creo que es difícil que esto suceda. El talón ajusta bien y los acabados de piel vuelta del acolchado en el Aquiles no facilita ese deslizamiento precisamente.
Si tienes el talón muy estrecho podría tener más dudas sobre si ese deslizamiento se va a producir, especialmente porque no hay un agujero auxiliar para los cordones para paliar esa posible situación. Pero mientras tengas un talón de anchura normal, en general no le veo inconvenientes más que el tratado en el apartado del upper sobre los roces en el Aquiles.
Amortiguación
La Brooks Ricochet es una zapatilla de tacto relativamente firme, no es blanda bajo ningún concepto.
La alta densidad del poliuretano inyectado que forma el núcleo interno del DNA AMP, sumado a que el TPU externo no le deja deformarse para dar más reactividad y a que el Biomogo DNA no tiene una geometría que facilite la compresión, hace que la Ricochet sea una zapatilla de no mucho recorrido y tacto firme.
Es cierto que en bajadas o si talonamos a ritmos rápidos (sinónimo de mala técnica) sí que le sacamos más recorrido al Biomogo DNA y nos salva un poco la situación pero, con una técnica normal, la Ricochet es una zapatilla con carácter, agresiva y respondona.
La amortiguación trasera tiene un feeling muy de mixta que podría rivalizar con modelos como Shadow de Mizuno, Asics Roadhawk FF 2 o Fuelcore 5000 de New Balance, para que tengáis referencias.
En el antepié la cosa se equilibra un poco ya que la Brooks Ricochet es muy respondona pero es una zona en la que este tipo de zapatillas tienen que serlo, así que se iguala bastante su comportamiento con el de rivales más blandas de talón y aquí sí que el DNA AMP puede ser una diferencia a su favor.
Respecto la transición, es decente, se comporta bien pero no es un ejemplo de fluidez como ya he comentado. Esto se debe a que Brooks da prioridad a que el antepié tenga una mayor rapidez de despegue, lo que le da un plus de velocidad a la zapatilla aunque rompe un poquito la fluidez (nada grave, desde luego).
Conclusión
La Brooks Ricochet es una zapatilla compleja. Si la miramos desde un punto de vista alejado con los datos sobre el papel, es una zapatilla pesada con un comportamiento que se puede obtener en zapatillas más ligeras, pero desde un punto de vista desde la experiencia de uso, entiendo porqué mucha gente puede preferir la Ricochet sobre otras alternativas más ligeras o ágiles: es que es una zapatilla con un upper y una horma de primera, materiales de mucho nivel, estabilidad por un tubo, durabilidad extrema y, básicamente, el único punto donde pierde es en el peso, pero salvo que seas un corredor ligero con buena técnica rondando los 4 min/km, creo que no sería un factor de primer nivel en importancia.
La Brooks Ricochet es una opción muy seria como zapatilla de rotación para corredores que quieran una zapatilla duradera, estable, con la que puedan rodar de vez en cuando pero que poder exprimir los días más rápidos en fartleks, rodajes a ritmo o competiciones. Es una buena opción para gente que rueda en la horquilla 4’45» – 5’15»/km pero que quiere una zapatilla para competir en 10K a 4’15»/km, en media maratón a 4.30 min/km y que, además, pueda alternarla casi cualquier día con su zapatilla de entrenamiento. Incluso puede hacer series largas a 4 min/km sin problemas.
Además, es una opción buena para corredores de cierto nivel que quieran una zapatilla de tacto firme y con carácter pero duradera para sus días de entrenamiento, esa gente que disfruta entrenando con mixtas puede tener una zapatilla perfecta para cubrir esa necesidad ya que, por durabilidad y estabilidad, la Ricochet va a destacar y perfectamente puede rodar 20 kilómetros a 4’30»/km sin estresarse lo más mínimo.
Particularmente me ha gustado mucho ya que me esta funcionando bien el DNA AMP en todas las zapatillas que he probado, corro a gusto y muscularmente acabo bastante bien, aunque es cierto que he optado por correr con pantorrilleras los primeros días porque sí es cierto que, hasta que te acostumbras, es una zapatilla que provoca ciertas vibraciones en los periostios.
Usuario tipo de la Brooks Ricochet:
- Neutros, plantilleros o supinadores de entre 65 kg y 90 kg que busquen una zapatilla para competiciones, fartleks o rodajes de calidad en asfalto o caminos de parque a ritmos entre 3.45 y 4.45 min/km.
- Neutros, plantilleros o supinadores de menos de 75 kg que busquen una zapatilla rápida y firme para entrenamientos largos a ritmos más lentos de 4 min/km.
Gran análisis (como siempre Jónatan). Gracias por la información.
Ahora la cuestión: Actualmente utilizo una Launch (ZAPATILLÓN) para los días «rápidos» y las competiciones, alternándolas con los últimos días útiles de mis apreciadas Fortis (enamorado de ellas es poco).
Aprovechando que las navidades están a la vuelta de la esquina, quiero comprar unas zapas de este estilo. En UA estaba por adquirir las HOVR Sonic de las que tan bien hablas en su análisis y al ser yo un fan de UA. Las Bandit las descarto por ser un poco más agresivas. Y en Brooks, después de leer este análisis se me hace la boca agua. Por lo que escribes la diferencia entre las Ricochet y las Launch es que las primeras son unas rodadoras con aires de mixta y las segundas son unas mixtas con aires de rodadoras. La horquilla de ritmos es bastante similar en las tres y la de usuarios también es parecida. En cuanto a la dinámica de las zapatillas, puedo apreciar más similitudes entre las Ricochet y las Sonic. Las hormas son las tres excepcionales y los uppers sobresalientes los tres, destacando las Sonic porque sólo cuando pruebas unas UA sabes lo que te estás perdiendo.
¿Para mis 85 kg de pisada neutra, que zapatilla de entre estas tres me recomendarías para los días de fartlek, series a 4:00 – 4:30 y competiciones de entre 5 y 10 km? Te lo pregunto porque me parece válida cualquiera de las tres y no sabría ahora mismo por cual decidirme, si repetir con las Launch, cambiar a estas nuevas Ricochet o sustituir las Fortis por las Sonic (que además parece que tendría un poco más de abanico de uso).
Gracias de antemano por la respuesta.
La cosa es que sonic y ricochet creo q son menos amortiguadas y con tacto muy diferente al q tenias en fortis…..no se si es lo que buscas.
Beacon, gorun ride, glycerin quizá es el. Tacto más parecido, ride ISO podría pero no las he probado…
Muy buenas Jonatan, después de un largo período de inactividad he sufrido una periostitis tibial posterior, entre músculos un poco débiles, no muy buenas zapatillas y terrenos duros… Te quería preguntar a cerca de la Asics ds trainer 23 para esta cuestión para empezar, o si supieras alguna que fuera bien para esto, peso 66kg, actualmente tengo un poco de dolor hace 5 días que me pasó, recomiendas salir a rodar suave o esperar? Muchas gracias.
Lo primero, pantorrilleras, lo segundo tratamiento y ejercicios.
En cuanto a zapas…. Q experiencia tienes corriendo? Pisada? Con que had corrido?
Muchas gracias por contestar, experiencia muy poquita a excepción de que siempre he jugado en un equipo de fútbol, hace 6 años (tengo 26) que no corría de forma continua y llevo haciéndolo desde octubre más o menos con entrenos suaves y alguna sesión de series. Creo que tengo una pisada neutra pero no me he hecho estudio de la pisada, y zapatillas unas Nike Flex experience rn2, ni mucho menos creo que es una zapatilla adecuada, las tenía por casa y son las que empecé a utilizar hasta que han aparecido estos problemas.
Los. Ritmos a los q corras las Series y los Rodajes son importantes.
Series a 3:19 y rodajes a 4:40 más o menos
Si solo quieres unas zapas, Adidas Boston son lo mejor para eso.
La ricochet es una alternativa algo más pesada pero de 3m45 a 4m30 tiene carácter y va bien
De acuerdo muchísimas gracias, y lo último ya la Asics ds trainer23 pueden ir bien también? Las he encontrado con una oferta muy buena.
Si, no tan bien como Boston pero son rivales directas, si la oferta es muy buena dale.
Buenas tardes. Gracias por la información. He estado viendo el análisis de las zapatillas ricochet y saucony ride iso. Soy mujer de unos 64 kilos. Suelo hacer distancias largas, entre asfalto y terrenos de tierra. Y tengo dudas entre esas dos zapatillas. Mi pisada es neutra… Noto que la ricochet es más ligera pero tiene menos amortiguacion en la parte delantera, y las ride iso más pesada y más bruta para el pie. Recomiendame un de estas dos por fa.
Gracias. Y un saludo.
De las 2 la iso
Gracias!!
Hola Jonatan, gran análisis el tuyo.
Una consulta, tengo levitate y ahora también ricochet ( doy fe de muchas cosas que has dicho, ademas las he metido a 3:40 5 kms y la verdad que no lo podía creer, ni se inmutan).
Pues bien el año pasado hice maratón de barcelona con levitate( y corren mucho también), en 2h 52min. Mi consulta es para buscar el 2:45 que es mejor levitate o ricochet. ( seguro que hay zapatillas mas rápidas pero prefiero ir un poco mas protegido que igual arriesgar y buscar otras zapatillas menos amortiguadas). (Levitate probadas en maratón y ricochet no, al ser nuevas de este año).
Decir que peso 64 kg y llevo zapatillas igual un poco pesadas pero la verdad que para largas distancias no me preocupa tanto el peso, y si, la protección y reactividad.
Gracias.
creo que las Ricochet pueden de sobra, otra cosa es si tu cuerpo se va a resentir, para eso siempre recomiendo que en la tirada de 25-30kms en la preparacion del maraton se haga con ellas y se vea como se ha acabado
Buenos dias Jonatan, después de leer sobre las ricochet y las levitate te comento un poco para ver q me aconsejas ya q ando un poco perdido. Mi idea es correr este año la media maratón a ritmo de 3’50. Siempre he usado brooks tanto glycerin como launch y para la pista hyperion. Estoy pensando en comprar dos pares, una para tiradas más largas y otras para entrenos rápidos y de calidad a ritmos de competición incluso algún 10k y mi duda es por segmentos entre levitate y glycerin y launch y ricochet. Decir q peso ahora 86 kg y q mucho menos tampoco es q vaya a pesar.
Muchas gracias
Launch es la ideal a ese ritmo, la ricochet sería una alternativa, más zapatilla pero con caracter (más entre 4.10 y 4.30.
desconozco porque no valoras la ghost.
entre levitate o Glycerin (ghost) todo depende del tacto que quieras, la levitate es más firme y respondona con un upper muy bueno, las otras son más blandas
Hola Jonatan! Te leo mucho porque soy apasionada de las zapatillas y me gusta leer mucho sobre el tema.
Quiero comprarme unas nuevas y últimamente no acierto nada. Suelo hacer montaña y para ello tengo varias pero para asfalto quiero nuevas ,tengo las aduro 4,glycerin,nimbus (solo gasto las admiro porque las otras me resultan muy pesadas)
Peso 54 kg y suelo correr los 10k sobre 5. Tuve una fascitis en la premaraton del 2016 y este año quiero volver a la carga . Estaba mirando las ricochet…
demasiado agresivas para lo que buscas.
ligeras y amortiguadas para fascia gorun ride 7 por ejemplo.
no tan ligeras, Ghost o cumulus
Hola Jonathan:
Hace unas semanas te puse una pregunta por aquí hablando si las Ricochet eran zapatillas para correr un maratón a 2:45 ( habría q llevar ritmos de 3:55 el km).
Me dijiste q si, pero que las probara en una tirada larga etc….
Pues bien esta zapatilla me tiene muy «mosqueado», ¿ Porqué?, Pues porque yo veo una zapatilla muy rápida, con mucho nervio…( Si tienes patas).
Lo de mosqueado entre comillas y de aquí vendrá mi pregunta, es que yo tengo tb launch ( querría comprar otras launch, igual las 6 que parece q están calentitas)y sinceramente me gustaría que me explicarás cual de las 2 es más rápida, porque con launch puedes ir a 3:40 el km y con Ricochet te aseguro que tb y sin inmutarse lo más mínimo…
Gracias y espero me aclares mi duda, o si compartes mi opinión y da igual ir con launch o Ricochet a nivel de ritmos..
launch es más rápida, no mucho más, pero sí, el peso se nota.
lo de igual…..si tu puedes hacer maraton con launch sin problemas, sería mi eleccion
Muchas gracias Jonathan, seguro q tendrás mil razones, simplemente q mi sensación es q launch delante es más amortiguadas y Ricochet más duras, como más sensación de contacto al suelo.
Moraleja, son 2 zapatillones de cuidado, bajo mis sensaciones claro está.
tacto firme no es = a velocidad, el resto de la zapa tiene que acompañar y el peso en larga distancia importa bastante
Gracias por el análisis Jonatan. Estoy pensando en cambiarme a brooks y me encantan las Ricochet, las Levitate y las Bedlam. Soy pronador (según un estudio de pisada de ASICS) y corro con unas NewBalance 1500v4 , aunque entreno también con las Nimbus20 (que no son pronadoras). Antes tenía las Adidas Ultraboost ST (pero son muy pesadas). Peso 63kg y voy a ritmos de carrrera de media maratón de 4:15/4:20 . Por favor, podrías recomendarme qué zapa elegir (entre las tres de brooks) o alguna otra que creas que puede venirme bien. MIL GRACIAS
ufff es que el salto es considerable…..de unas nimbus a bedlam o levitate vas a notar mucho cambio de tacto y es algo que te tiene que gustar.
La levitate es menos radical como salto, aun siendo uno grande además pesas poquito para moverlas….. para hacerte una idea la amortiguacion de unas 1500 trasladalo a una bedlam, no hay tantas diferencias
Muchas gracias Jonatan. Entiendo que, aunque sea mucho cambio, podría probar con las Levitate? También había pensado pasarme a Nike (me gustan las Epic React Flyknyt), pero no sé si también va a ser mucho salto. Como ves, estoy hecho un lío y no encuentro la zapa que me encaje del todo.
yo creo que guide iso es una buena opción por ejemplo
las epic te pueden valer pero bueno aunque la amortiguacion es muy buena el chasis si es diferente a la nimbus, me la probaría antes
Hola Jonatan!
Tengo una duda a ver si me puedes ayudar.. soy triatleta de media y larga distancia y suelo entrenar y competir sobre 4:45 min/km tiradas entre 10-15 km, mi peso es 71 kg y plantillero.
Ahora mismo entreno con la Levitate 2, que me van bastante bien y quería saber si me recomendarías combinarlo con otro modelo un poco más rápido y mejor ventilado (me preocupa que las Levitate 2 quizás no transpiren lo suficiente en días calurosos..) para competir??
Estaba dudando entre Ricochet / Go Run Ride 7 o Saucony Ride ISO.. cuál de estas tres me recomendarías..??
Muchas gracias y enhorabuena por esta web de referencia!!
Artur
ricochet es más agresiva pero el upper es similar.
ride iso no la he probado
GRR7 sería opcion si buscas algo más blando y amortiguado, ademas con chasis curvado, en ese caso sin duda, para mi es una maravilla de zapa para LD….mejor que muchas hokas por ejemplo.
valoraria una beacon
Hola Jonatan
Te cuento, mi peso esta entre los 78 y 80 kilos, pisada neutra, compito en 10km (39 min aprox)
y medio maraton (1:27 Aprox) tengo los pies en garra y neuroma de morton también me suelen ¨quemar¨las plantas de los pies digamos que por la zona del juanete: me gustaría saber si estas zapatillas me pueden ir bien o que consejo me das.
Muchas gracias.
Saludos.
plantilla personalizada.
habria que ver como te funciona un tacto firme con el neuroma
Perdón, no las quiero para competir he puesto eso para que veas ritmos pero las usaría mas para entrenamientos diarios.
También llevo plantillas personalizadas.
entonces no, la ricochet para entrenar…..no con tu peso
Me puedes aconsejar alguna? me da igual la marca.
Muchas gracias.
habria que ver que has usado y te ha gustado…. y que no….
Buenas. Quería saber si esta zapatilla (o si es otra, indícame cuál, por favor) es la que necesito para mi objetivo, el cual te comento:
Soy opositor a PN y tengo que hacer 1000m en 3’24 o menos. Para ello muchos entrenos a lo largo de la semana de todo tipo; series cortas de menos de 1000 metros, rodajes medios de hasta 13 km aprox, series medias rápidas de 1-2 km, y rojades suaves.
No sé si todo esto es posible con esta zapatilla (o la que me indiques), pero al menos la que vaya mejor. En el caso de que necesite dos zapatillas, soy también todo oídos.
Por cierto soy plantillero, y el curso pasado y hasta hoy estuve entrenando con las Saucony jazz 20.
Muchas gracias Jonathan.
podría valer, aunque el peso es algo alto para las series y la prueba, es una zapa más de 10kms a 4 que de 1km a 3.30.
la boston es más apta para esto,
Doy por hecho entonces que las Adizero Boston van mejor en mi caso. Mi duda es; para el calentamiento y tiradas largas suaves, a ritmos aprox de 5:20, puedo hacerlo también con las Boston? (Por cierto, peso 70 kg)
Un saludo
calentar si, tiradas largas…..si es una a la semana por ejemplo, tambien
Buenas tardes! Servirían para usar en entrenos con variedad d ritmos, de 4.10 a 4.45 y para los medio ironman a 4.45? Llevo 2 años usando las ravenna, he usado las 7 y las 8 y muy bien, pero estas ricochet me han llamado la atención. Me las Recomendarías?
Buenas tardes! Sirve este modelo para entrenos con cierta variedad de ritmos, entre los 4.10 y 4.50? Y para medio ironman a 4.45? Llevo 3 años con las ravenna 7 y 8 y muy bien, pero estas ricochet me han llamado la atención. Q tal me pueden venir?
si, por ritmos sin problemas….
Gracias! Aunque no tengan ningún control de pronacion son bastante estables no?
son bastante estables
Muchas gracias Jonatan.
Hola Jonatan! Estoy dudando entre las ricochet y las launch para utilizar como mixtas; cn variedad de ritmos y en las medias de los half Y no acabo de ver del todo la diferencia entre ambos modelos y cuáles se adaptarán mejor a mi… peso 67 kg. Gracias.
Launch probablemente
Muchas gracias!
Hola Jonatan! Estoy buscando unas zapatillas complementarias a las rodadoras (actualmente, unas Solar Glide) para los rodajes a tempo (4’30»/4’50»), días de series (4’00″/4’15») y competir en 10/21k (ritmos de 4’15″/4’35»). 182 cm, 82 kg. Neutro plantillero. Como las ves para este uso? Me había planteado tambien las Levitate 2 o las Launch. Que me recomiendas? (o quizas tenga alguna otra sugerencia?)
Muchas gracias!!!
te pueden valer aunque el tacto es muy diferente a glide
epic react puede valer, roadhawk, kinvara, boston
Hola jonatan
Soy usuario de ride iso y necesito cambiarlas, peso 72kg y las quiero para rodajes por debajo de 5’/km hasta 4:15-4:20. Antes de las ride tuve ghost y glycerin y unas launch como mixtas y soy un enamorado de brooks, pero cambie a ride por su estabilidad y por bajar el drop, ahora como mixtas tengo unas Boston. Como ves las ricochet para lo que busco??
te pueden valer, algo firmes a mi gusto…..las levitate tambien te valen para eso.
Ok, gracias por la respuesta. Como la mayoría de los rodajes estarían en el entorno de 4:50’/km entiendo por tu respuesta al siguiente comentario que mejor levitate, lo que me echa para atrás en su alto peso.
la ricochet se parece a una launch en cuanto a pegada, pero son duritas…..quizá para rodajes largos les falta amortiguacion
Hola¡ muy buena review ¡¡¡¡ como siempre¡ soy corredor de 1’80 y de unos 80kg +/- neutro mis ritmos de rodaje están entre los 4:30 y 4:50. Las ricochet serían buena opción??? O las launch????
Gracias¡¡¡¡
para rodar más lento de 4.30, la levitate
Por cierto ahora estoy corriendo con las pegasus 35.
Compré las ricochet y son muy voladoras pero son bajas en amortiguación y para salidas un poco largas son muy rígidas .
Buenas.
Peso 60-61 kg Mido 1.69, Actualmente usando las asics dinaflyte 2 en asfalto y las cascadia de brooks en montaña. Siempre he usasdo asics en asfalto ya que tras 2 intentos con otras marcas he tenido que volver para evitar las molestias o lesiones que me producian.
Compre las dinaflyte ya que por peso y el uso que le iba a dar (+montaña – asfalto) me las recomendaron. Antes había llebado las nimbus, las cumulus y las pulse. Ya machacadas toca cambiar y este año voy a preparar un maraton de asfalto así que quiero zapa que dure y que me permita entrenar sin molestias y correr bien el maratón. Uso plantilla y la idea es bajar de las 3h10′. Debido a que con las cascadia voy genial me recomendarias la ricochete o mantener asics. Si es así que modelo?
la ricochet es algo agresiva, más que la dynaflite…… has valorado una 890v6?
de nb me habian aconsejado la 1080. Por lo que veo en vuestra review sería más para correr el maraton por la amortiguación y las asics o la brooks para entrenar??? El único problema que veo en nb es que son más anchas. La durabilidad que tal es???
La idea es zapatillas que me permitan entrenar sin sobrecargas en cuadriceps (que tengo si voy con las dynaflite a ritmos lentos) y que de paso me permitan correr la maratón.
la 890 es la dynaflite de NB.
tienes la BEacon que no es demasiado amplia (si la 1080) y que es más amortiguada que la 890, pero más ligera.
todas valen para maraton con tu peso, la beacon es mas amortiguada que las actuales dynaflyte
gracias por la información.
El caso es que en la tienda me ofrecen la 1080 o la nimbus. La ricochete me la aconsejan más para el día de la carrera y de la cumulus dicen que me olvide. No se el motivo. Y que desconocen la beacon,
En fin, nuevamente gracias
Es ya decision tuya, si tienes que comprar lo que te ofrece esa tienda….. pues no tienes muchas opciones, desde luego la nimbus no
Buenas Jonatan, estaba pensando en comprar unas Ricochet, y aunque tu artículo me convencido, quería consultarlo contigo.
He tenido una Levitate que me han ido muy bien. Suelo hacer tiradas de asfalto de entre 10 a 20 Kms en ritmos de 4:40, 4:30 en las medias maratones.
Estoy pensando preparar una maratón, y quería saber si crees que las Ricochet son apropiadas o si me recomiendas alguna otra. Gracias!
todo depende de si su amortiguación firme es suficiente para ti en esas distancias…. serían una zapa para hacer entre 2h45 y 3h10 siempre por debajo de 70 o 75kgs.
es una Levitate radical, más firme pero más rápida
Gracias Jonatan, no soy tan pro. Peso 68 kgs y 3:30h en una maratón sería un éxitazo para mi 🙂
Hola Jonathan, estoy buscando. Tengo que renovar zapas de entreno, las uso un poco haciendo de todo, rodajes, series, fartleks. Tengo para competir unas zoom elite 9. He gastado ya las levitate 1. Mi duda es si estás ricochet, dentro de su firmeza son más o menos firmes que las levitate. Peso 69kg. Mi ritmo medio de entreno va sobre 4:30, a veces 4 a veces 4:45… Ya ves que ha de ser un poco adaptable, pero mi pregunta va más sobre tacto… En realidad son dos preguntas, entre estas 2 qué me recomendarías, y cuál de las dos es menos firme.
Gracias!!
son mas firmes, a 4.30 o más lento iria con levitate
ricochet más firmes
Gracias Jonathan! Clarinete me lo dejas 😉
Hola jonnatan, que tal la ves para mi que suelo correr poco, a ritmo de 5 minutos, peso 100 kilos y normalemnte por asfalto, uso plantillas, por loo cual las zapas que uso ahora unas Saucony wave rider iso creo, tienen mucho drop y con las plantillas me hacen polvo el segundo dedo del pie, si cojo medio numero y menos drop quizas lo solucione no crees, estas Brooks me gustan y a un buen precio, que me aconsejas.
es de las peores zapas para lo que buscas que puedes comprar.
necesitas unas zapas contundentes, en oferta podras encontrar zapas como las kayano 25 si pronas algo, las wave sky 2, cumulus 20 o 21, brooks transcend 6, glycerin 17
Hola Jonatan:
Gracias por el consejo, pero es que se me dispara el precio, busco algo mas economico ahora que esta lo del black friday, tu crees que si cojo un drop de unos 8 mm me solucionara el problema del dedo del pie. Gracias
habria que ver el por qué te duele ese dedo….. quizá unas plantillas o unas zapas con más cuña te podrian ir bien, o menos drop, o antepie más rigido…..sin saberlo poco te puedo decir que sea fiable
Jonatan cual ves más de «entrenamiento» ricochet o launch? Más apta para usar todos los días si fuera el caso.
Un saludo.
Casi q la hyperion tempo…
Quiza la ricochet de esas
Ok gracias.
Pues me las he probado en tienda hoy y hay una cosa que si que me ha flipado. Ha sido ponérmela y decir joder!!!! Que ajuste. Parece correcta de largo incluso sobrada pero la puntera es más bien estrecha. No parece que haya mucho espacio para los dedos pero no me importa voy cómodo. Que ajustado llevo el talón también pero todo sin agobios. Han hecho unos guantes para mis pies a medida? En mi talla habitual claro.
El problema es que se siente bastante firme y veremos a la hora de correr. El precio 91 euros.
Jonatan cómo la ves para sustituir a la rider 21? Me la juego? La tengo con 800 km y ya se empieza a notar. La apuraría rotando hasta los 1000 máximo. Ya compré en enero la bandit 5 y no la acabo de ver ahí, pero sin problema, era barata y tenía una estética muy válida para vestir a diario. Necesitaba unas zapatillas para ello y las uso para eso y a veces para correr.
Esta ricochet sería mi zapatilla de tiradas largas rotaría con launch 4 y 890 V6. Serían tiradas a 5:30 de entre 12 y 16 kilómetros. No corro maratón aún. Suelo hacer una larga, otra de 8-9 km a 5:00-5:15 y otra de 5-6 a 4:45-5:00 o series a 4:00-4:30 de 400 y 800 metros.
Peso 70 kilos. El tema es que si no me van para largas me quedaría con launch y 890. Que ojo no las veo mal para ello. Pero la Rider la veo mejor.
No compro por internet zapatillas no me gusta. Me gusta probarla y andar en tienda y llevarme esa misma. Otras opciones disponibles ahora mismo serían Pegasus 36, 1080 v9 y Rider 23. A 84, 100 y 85 euros.
Un saludo.
yo la veo agresiva para rodar a 5.30 pero es cuestion de gustos
Ok. Si no me lesiono en septiembre podría rodar a 5:15 las largas. Con launch voy bien a ese ritmo haciendo 8 km. Pero serían más kilómetros claro. En fin veremos por donde tiro.
Me ha flipado el ajuste de la zapatilla y el diseño.
Saludos.
Ya estan las Ricochet 2, no se si por America habran sacado ya la 3 (no creo).
Sabes si varian mucho de esta version que has probado a la 2?
Saludos
no me gustó mucho la Ricochet por su agresividad, no le ví mucha lógica, la zapa es buena, pero tiene una pegada de casi voladora en peso de zapa de entreno….es algo rara.
la 2 tiene pinta de ser parecida, pero no la he probado.
Hola! Estoy buscando unas zapas para corredor poco experimentado, pisada neutra, precio no muy alto (no más de 110 €) y para peso de unos 80 y pocos kg. Sería para el km de las oposiciones de policía nacional, ¿a juzgar por las características de estas zapas, me vendrían bien?
Un saludo y gracias de antemano
pero para entrenar y competir, solo para competir, solo para entrenar…..para que exactamente, que ritmos, que entrenos…