Las Brooks Mazama 2 son una versión que podemos considerar continuista porque, respecto a sus predecesoras, mantienen intacta toda la parte de abajo (mediasuela y suela) y se han concentrado en modificar únicamente la parte de arriba (upper). Parece que Brooks ha optado por hacer ese tipo de actualización en varios de sus modelos como, por ejemplo, las Brooks Caldera 2.
El objetivo que han buscado en las Brooks Mazama 2 es clarísimo: mantener toda la agresividad, velocidad, capacidad de agarre, agilidad y ligereza de las primeras Brooks Mazama y modificar el upper para que, aunque siga teniendo un fit racing, de competición, sea algo menos restrictivo y estricto en las sensaciones que transmite al correr con ellas.
Las Brooks Mazama 2 son unas zapatillas de trail running muy cañeras, destilan agresividad por los cuatro costados, piden caña continuamente y quienes tengan una técnica decente le sacarán muchísimo jugo en entrenamientos rápidos y cañeros y en competiciones cortas (o medias para quien sea algo más atrevido).
Quizá no son unas zapatillas para todos los públicos por lo exigentes que pueden llegar a ser en algunos aspectos pero, sin duda, merece la pena calzárselas y sentir lo que es ir sobre este bólido de Brooks.
Las Brooks Mazama 2 al detalle
La mediasuela (y la suela) de las Brooks Mazama 2 son análogas a la de sus predecesoras así que, para no aburriros mucho, os remito a la review que hizo Jónatan Simón de la primera versión de las Brooks Mazama, aunque comento aquí también unas cuantas pinceladas básicas.
Es una mediasuela de BioMoGo DNA pero no es toda de una pieza sino que tiene dos densidades de BioMoGo DNA y una placa antirrocas entre ellas además de una cápsula de DNA dentro del talón. El tacto es más bien firme, la placa antirrocas trabaja no sólo como protección sino que también le da un gran efecto catapulta que lanza el pie con muchísima fuerza, incrementada con esa puntera tan curvada y afilada.
El comportamiento de la mediasuela y, por extensión, de toda la zapatilla es curioso porque talón y antepié se comportan prácticamente como dos partes independientes o, como decía Jónatan Simón, es como si no tuviera mediopié sino que el antepié comenzara ya en la parte media.
Todo esto contribuye a esa dinámica tan ágil, rápida y exigente que comentaba en la introducción y que puede significar que las Brooks Mazama 2 te vayan de cine o se te hagan casi imposibles de pilotar por ser demasiado exigentes.
La suela de las Brooks Mazama 2 es impresionante y una de las partes que más nos gusta a muchos, no sólo por su diseño tan agresivo, sino también por lo pegajoso que es el caucho que han utilizado para confeccionarla.
Si os fijáis bien, hay agarre en todo momento, mováis como mováis el pie, sobre todo en el antepié donde se han orientado los tacos para que sean aún más polivalentes que en el talón, donde se ha primado el apoyo y la retención. La placa antirrocas se ve a través de los grandes agujeros del antepié y se puede quedar barro en ellos pero tampoco es que sea algo acuciante, se puede lidiar con ello.
El upper es lo que ha cambiado en las Brooks Mazama 2, pasando a ser un mesh de una sola capa, más transpirable y con secado aún más rápido, además de que permite un mejor ajuste, lo que no es óbice para que siga siendo suficientemente protegido aunque parezca algo menos reforzada, por ejemplo, en la puntera que, a cambio de esa disminución de la rigidez, gana en adaptabilidad.
La simplificación y disminución de refuerzos y tiras redunda en una mayor adaptabilidad por lo que me extrañaría que hubiera alguien a quien no le pareciera una evolución esta segunda versión.
Por cierto, recordad que estamos hablando de unas zapatillas que están en 266 gramos, cifra a tener muy en cuenta por lo ligeras que son.
Y, para terminar, un aviso: cuidado con pensar que las Brooks Mazama 2 son unas zapatillas cercanas a las Brooks Puregrit 5 por eso de que pesan sólo 10 gramos menos y tienen unas alturas y drops relativamente parecidos porque son dos zapatillas con caracteres muy diferentes y estas Brooks Mazama 2 son mucho más cañeras, rápidas, voladoras y técnicas.
Ninguna es ni mejor ni peor, simplemente son diferentes y, si no me creéis, probad a calzar una en cada pie y rápidamente saltarán a la luz las diferencias entre ellas. De hecho, las tendría muy en cuenta como zapatillas para triatlón cross (o duatlón cross) porque os pueden dar mucho juego.
Hola Jonathan! estaba mirando unas zapatillas pero no estoy aun muy seguro de cual elegir, tengo metatarsalgia y molestias en los talones, en ambos pies. Peso 67 kg y mido 1,72. Que zapatillas me recomiendas, necesito que la suela no flexione en la zona de los metas, que sea rigida y resistente
Habia visto las speedgoat y las clifton 4 (de las clifton os leido algunos comentarios y me genera dudas) de momento no voy a correr hasta que me recupere. Cual es son las mejores para este tipo de lesiones?
Muchas gracias por tu ayuda,
Saludos,
Antonio
antonio, ¿qué es lo que buscas exactamente? Es que has hablado de unas zapatillas de trail y unas de asfalto.
¿Qué kilometraje semanal haces aproximadamente, a qué ritmos, …?
¿Por qué te restringes a Hoka One One?
¿Cuál es la causa de la metatarsalgia? ¿Cómo la estás tratando?
De todas formas, quizá esa pregunta va mejor en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) porque aquí lo va a ver la gente que entre a leer o escribir sobre las Boorks Mazama 2 que me da que no se acercan ni de lejos a lo que buscas.
Hola Rodrigo, esto d tener tantos informes de zapatillas hace dudar mucho jaja, eborme tus informes. Entre la cascadia y la mazama, para un ultra de 100 km no muy técnico y para ir a ritmos alegres, (mido 1,80 peso 69kg). Mi duda es las cascadia me pueden resultar pesadas con vistas a ir rapidillo?? Yo quiero ir a por las 13 horas en em 101 de Ronda. Tengo dudas entre estas dos opciones.
Rafa, el caso que expones es sencillísimo y me decantaría por Cascadia 13… aunque valoraría cosas intermedias como Fresh Foam Gobi v3, Terra Kiger 4, Sense Ride… que me parecen mucho mejores opciones.
Hola Rodrigo, busco una zapatilla rápida para trail, todo tipo de superficies tierra, barro, piedra, hierba, terrenos abruptos.
Actualmente tengo:
– unas adidas trailmaker(me gustan sin más)
-La sportiva mutant(no me gusta) las noto muy torpes, pesadas,inestables. Piso de antepie con tecnica creo decente
-Saucony peregrine 5(me encantan)
Busco sustituta para la peregrine 5 que piden cambio, son las que utilizaba para entrenos cañeros y competiciones cortas.
Leyendo lo que leo de esta Brooks Mazama parece una zapatilla ideal para esa función, también tenia mirada la adidas agravic speed…
¿que me recomiendas?
Aprovecho que te tengo para ya de paso preguntarte por asfalteras y no abrir tantas preguntas(si no lo ves adecuado lo hago en otra sección de otra zapatilla)
En asfalto uso y gasto saucony liberty , adidas boston boost y saucony fastwich8
Por alternar con la liberty… ¿crees que la solar boost permite tanto hacer rodajes largos lentos sobre 5´ comodo, como dentro de algún rodaje meter farlek y meter por el medio por ejemplo 5k a rimto 3´30? o crees que me va mejor la boston6 que tengo y cuando se acabe a por la boston nueva,
¿la glide muy lentorra no?
Saludos y perdona por el tochazo y curro extra
REIMIL, las Mazama 2 son muchísimo más cañeras que las Peregrine 5 que quizá van más en la línea de Puregrit 7, Terra Kiger 4, Bushido…
Pues a mi las Peregrine 5 me parecieron muy cañeras, en comparación claro con otras que probé.
Entonces ¿Mazama2 sirven para entrenar y correr trail en todo tipo de terrenos hasta 25k o no? Que sean muy cañeras no le veo que tenga que ser malo.
En cuanto a las adidas agravic speed, si las has probado¿donde las situas? ¿Crees que estan a la altura de las peregrine5?
En cuanto a las asfalteras no me dijiste nada ¿solar boost polivalentes de ritmos de 3’30 a 5’00?
MUCHAS GRACIAS
Saludos
REIMIL, no he dicho que no sean cañeras, sólo que entre unas Peregrine 5 y unas Mazama 2 hay un mundo. Las Mazama don están al nivel de la Summit Unknown, S-Lab Sense 7, etc., son unas voladoras en toda regla.
Ya depende de lo que quieras, tu técnica y demás.
Las Agravic Speed no las he usado pero diría que también son algo más cañeras pero, vamos, que es lo de siempre: cada uno debe probar porque en trail running las sensaciones son muy personales, más que en asfalto.
Lo del asfalto se me olvidó, lo siento. Perfectas las Solar Boost para ese propósito.