Nota: la Brooks Caldera 2 es una zapatilla del año 2018. Ya está disponible su versión renovada del 2022, la Brooks Caldera 6.

Las Brooks Caldera 2 son unas zapatillas aparentemente conservadoras en su evolución y remarco lo de ‘aparentemente’ porque, aunque mantienen la suela y mediasuela intactas y sólo modifican el upper, las sensaciones corriendo con ellas son muy diferentes a todos los niveles y han mejorado mucho más de lo que me había pensado.

Desde que las tengo para probarlas a fondo, la sorpresa ha sido mayúscula y, si bien la primera versión de las Brooks Caldera me dejó un sabor un tanto agridulce con cosas que me parecían geniales pero otras que veía claramente mejorables, con esta versión no puedo menos que aplaudir el trabajo de Brooks, que ahora sí puede presumir de tener unas de las mejores (por no decir las mejores) zapatillas para trail running sencillo y door to trail, categoría en la que sus predecesoras ganaron en los premios a Las mejores zapatillas para correr de 2017.

Ha sido una muy buena jugada de Brooks porque con las Brooks Caldera 2 sabes lo que te vas a encontrar, sobre todo si has utilizado la primera versión: sabes que vas a tener unas zapatillas diseñadas por y para las ultras que hacen del confort y la comodidad su obsesión, son muy versátiles, rodadoras incansables y, con los cambios en el upper, han mejorado la sujeción, adaptabilidad y durabilidad sin tener que sacrificar su sensación de amplitud, protecciones, etc.

Es una delicia correr con ellas y su perfil de uso es tremendo: ideales para corredores neutros o plantilleros de cualquier peso porque, aunque los que más las aprovechan son los corredores de pesos medios, son perfectamente válidas para corredores ligerillos de apenas 60 kg y tampoco tienen problemas en aguantar a corredores de pesos altos.

Geniales para rodar tranquilo y no le hacen ascos a algún apretón esporádico, algo a lo que anima bastante su relativa ligereza y seguramente le piséis el acelerador más de una vez porque os sentiréis tentados a llevarlas por terrenos más bien fáciles que complicados (a pesar de que ofrecen bastante protección).

Si os gustaron las primeras Brooks Caldera, jugáis sobre seguro yendo a por sus sucesoras y, si no las conocéis y os gusta devorar kilómetros a cientos, deberíais probar las Brooks Caldera 2 porque seguramente descubráis unas berlinas para trail running con las que disfrutaréis mucho.

Brooks Caldera 2

Mediasuela

La mediasuela de las Brooks Caldera 2 teóricamente es la misma que la de sus predecesoras, con un gran bloque de BioMogo DNA que transmite sensaciones de zapatillas maximalistas: mucha amortiguación blandita y con bastante recorrido, drop bajo y sensación de ir bastante alto.

Brooks Caldera 2

La sensación de confort es enorme y contrasta con las medidas reales que salen, pues hablamos de 29 milímetros en el talón y 25 milímetros en el antepié, alturas en la media, por lo que la responsabilidad de esas sensaciones maximalistas es más bien del BioMoGo DNA, que es capaz de transmitir esas buenas sensaciones.

Obviamente, al ser tan blandito y con tanto recorrido, en los apoyos laterales forzados podemos tener más flaneo del deseado, pero es el precio que hay que pagar.

No son inestables porque esa amortiguación la compensan con una gran base de apoyo, sobre todo en antepié, y acunan un poco el pie, sobre todo en el talón, pero no son la mejor opción si vamos a hacer apoyos forzados o retorcerlas en giros bruscos.

Brooks Caldera 2

Por cierto, no sé si porque lo que tengo son muestras, porque han cambiado la densidad del compuesto o porque comparo un modelo nuevo con uno que ya tengo bastante machacado pero lo he notado ligeramente más denso que en las primeras Brooks Caldera.

También me ha llamado la atención que a las Brooks Caldera 2 le han quitado el footbed y ahora es simplemente una capa de rejilla, con lo que es prácticamente inexistente y, aun así, mejoran las sensaciones al estar sobre ellas. Es más, en las anteriores notaba como un bultillo bajo el talón, en el centro, y ahora ya no existe esa sensación.

Brooks Caldera 2

El drop de 4 milímetros es muy llevadero y no debería plantear ningún problema de cara a la adaptación si no estáis acostumbrados, no olvidéis que, en trail running, la incidencia de un drop bajo es menos acusada que en asfalto.

Las Brooks Caldera 2 no destacan por su flexibilidad pero tampoco hay problemas porque, gracias al diseño con forma de mecedora y la curvatura final de la puntera, además de la homogeneidad en el compuesto utilizado a lo largo de toda la mediasuela, la transición de la pisada es bastante homogénea y relativamente ágil, al menos una vez pasado el primer impacto donde, si pegamos muy fuerte, nos podemos quedar algo más hundidos de la cuenta, hasta que el BioMogo DNA comienza a recuperar su forma.

Brooks Caldera 2

Es decir, el impacto se lo zampan como unas campeonas y a partir de ahí facilitan la rotación del pie hacia la puntera, con lo que quien tenga una buena técnica de carrera le puede sacar mucho jugo y, si encima es ligerillo, que no la comprime demasiado, seguramente le pueda sacar buenos ritmos en terrenos facilillos (por ejemplo, al ir por cañadas).

Cuando uno se encuentra una mediasuela con este tacto, tiende a pensar que va a ser endeble y que se va a raspar a las primeras de cambio o que se va a quedar arrugada con pocos kilómetros pero, por lo visto en éstas y en la primera versión, aguanta bastante bien y no se deteriora fácilmente.

Suela

La suela de las Brooks Caldera 2 se ha mantenido tal cual y yo tampoco he detectado cambios así que podría copiar/pegar tal cual lo que dije para sus predecesoras y, tras haber releído lo que escribí en su prueba a fondo, mantengo todas mis opiniones y comentarios.

Brooks Caldera 2

Es una suela muy polivalente, con un taqueado de 4 milímetros (3 milímetros si contamos sólo el taco, sin el milímetro de la capa general), confeccionada con blown rubber y HPR Green, que ofrece un buenísimo agarre en terrenos lisos y compactos, tanto en seco como en mojado pero que, como es lógico, falla si nos metemos por barrizales porque no se llegan a clavar los tacos.

Destacable su comportamiento sobre superficies arenosas ya que, gracias a su gran base no se hunden fácilmente y van planeando sobre la arena como si fueran un hovercraft.

Ese gran agarre lo consiguen no sólo por el buen comportamiento de sus compuestos sino también porque está muy segmentada y porque se hunde fácilmente en la mediasuela, con lo que siempre hay mucha superficie de contacto que se adapta a las irregularidades del terreno que pisemos. De hecho, obviando el posible efecto flaneo que comentaba en el apartado anterior, sorprende lo bien que agarran cuando pisas en raíces o cantos de rocas.

La durabilidad a nivel del compuesto no es mala pero, como comenté en el análisis de la primera versión de las Brooks Caldera, si os metéis con ellas por terrenos muy agresivos o con muchas piedras con cantos, podéis acabar despegando alguna que otra pieza de las muchas que tienen. A mí tampoco me ha pasado esta vez porque lo he tenido en cuenta y sólo me he puesto a correr por canchales y tarteras para tener un poco de feedback, pero no es su terreno preferido, eso tenedlo en cuenta, avisados estáis.

Brooks Caldera 2

Aunque parezca un diseño un tanto anárquico, si lo miráis con detenimiento podéis ver cómo han cubierto prácticamente todo el perímetro interior o cómo han colocado un trío de hexágonos que parecen un spinner justo bajo el primer metatarso, una de las zonas básicas para el apoyo, sobre todo justo antes de comenzar con el impulso final.

Brooks Caldera 2

No tienen placa antirrocas pero os reto a que intentéis sentir algo de lo que pisáis porque es increíble hasta qué punto es capaz de aislarnos del terreno la mediasuela. Obviamente, también perdemos sensibilidad del terreno pero no se puede tener todo, está claro.

Desde mi punto de vista, tras las mejoras en el upper de las Brooks Caldera 2 de las que hablamos a continuación, la suela debería ser su próximo objetivo porque, si son capaces de modificar algunas de las cosillas que vamos comentando los que las usamos, podrían dejarlas niqueladas y arrasar aún más de lo que lo han hecho con estas dos primeras versiones.

Upper

El upper de las Brooks Caldera 2 es, teóricamente, lo único que ha cambiado y, aunque no parezca (ni sea) un cambio revolucionario, es increíble cómo las ha hecho mejorar, como ya he comentado varias veces a lo largo de este artículo.

La filosofía e ideas generales se mantienen pero ahora se ha conseguido mejorar muchísimo el ajuste, sobre todo en antepié y collar, los dos puntos donde quizá pecaban de exceso de amplitud.

También han cambiado la rejilla de base, que ahora denominan Ariaprene y que, manteniendo su maleabilidad, adaptabilidad y suavidad, sobre todo por el interior que permitiría incluso ir sin calcetines si hiciera falta (algo que jamás haría en una ultra o en una tirada larga), le permite resistir algo mejor ante los roces.

Brooks Caldera 2

Sobre esa triple capa de rejilla están los refuerzos, que van desde unos sencillos y finos termopegados que en algunas zonas se convierten en una especie de pieza adicional -como vemos en el mediopié- pasando por otros de algo más de grosor, como el de la puntera.

Brooks Caldera 2

En general, se mantiene la idea de proteger, sobre todo ante roces más que ante golpetazos, en parte para que no se quede demasiado tosco el upper, y destacaría toda la protección de faldón que, al igual que en sus predecesoras, se refuerza aún más en zonas propensas a más golpe o roce. Puede pasar desapercibido pero, si miráis en la zona de los metatarsos, podéis ver cómo el upper es algo más rugoso y resistente.

Brooks Caldera 2

La zona media es casi tipo botín, con una lengüeta unida en los laterales en sus tres cuartas partes iniciales y, además, se envuelve con una segunda capa porque, aunque pueda parecer una especie de exoesqueleto en la primera aproximación, por cómo se adapta al pie, no lo consideraría como tal. La sujeción en esta zona es excelente y han conseguido que, a pesar de tener mucha amplitud y base, los pies finitos también puedan sentirse a gusto.

Los ojales están todos en esta segunda capa, todos ellos rectangulares salvo los dos últimos que no sé por qué siguen siendo metálicos, no le veo ninguna utilidad, lo siento.

El cordón es aparentemente normalillo pero va de cine, tanto a la hora de atarlo como de cara a que no se suelte, incluso si no le hacemos segundo nudo. Para guardar el sobrante podemos utilizar el bolsillo guardacordones.

Brooks Caldera 2

En la zona trasera, lo más destacable es el cambio en el collar, tanto a nivel de materiales como a nivel de formas. En las Brooks Caldera 2 se envuelve mucho mejor todo el tobillo porque es menos laxo, algo que algunos tenían que paliar en sus predecesoras utilizando el ojal adicional. También se ha cambiado la terminación y el acolchado, haciéndolo mucho más agradable y consiguiendo esa gran mejora que tanto se agradece en esta segunda versión.

Brooks Caldera 2

También es más resistente ante los roces o, al menos, yo no he tenido roturas como sí empecé a ver relativamente rápido en las primeras Brooks Caldera.

A nivel de transpirabilidad, están más o menos en la línea, ni mucha ni poca sino en un término medio, no dejan pasar con facilidad la porquería y, aunque no sean impermeables, como tienen mucha cobertura en los faldones, se defienden bastante bien si corremos con algo de humedad.

Sin ninguna duda, gran salto cualitativo el que han dado con este cambio en el upper o, al menos, a mí me ha dejado muy contento, creo que es ideal para el propósito para el que están concebidas.

Por ponerle alguna peguilla, que se me han pelado relativamente rápido en la puntera aunque diría que ha debido ser algo de mala suerte porque, cuando empecé a verlo, no recuerdo haberles hecho ninguna perrería chunga. Por cierto, lo que se ve en amarillo es la tela del upper así que ahí podéis ver también cómo es el refuerzo termopegado de la puntera a nivel de grosor.

Brooks Caldera 2

Horma

La horma de las Brooks Caldera 2 es amplia pero ya no es tan exagerado como en sus predecesoras, que quizá se pasaban un poco. De hecho, creo que ahora las han dejado muy equilibradas pensando en unas zapatillas de tiradas largas en las que se agradece ese punto de amplitud y desahogo.

La base es amplia en todas las zonas, en el mediopié nos abrazan el pie con tanta firmeza como deseemos y ahora ya no nos va a bailar el antepié como sí pasaba en la primera versión. No obstante, esto no es óbice para que hayamos perdido esa sensación de amplitud y, por más kilómetros que hagamos y por mucho que se nos puedan hinchar los pies, no deberíamos llegar a sentirnos agobiados nunca.

Brooks Caldera 2

En la parte trasera se ha conseguido algo similar gracias al cambio del collar y, salvo que uno sea de tobillos de pajarillo, no deberían plantear problemas para conseguir el ajuste adecuado, menos aún teniendo en cuenta que no son unas zapatillas voladoras sino que están pensadas para rodar a ritmos medios.

Brooks Caldera 2

A nivel de talla, mantendría la USA habitual, posiblemente incluso utilizando plantillas personalizadas salvo que éstas sean excesivamente gruesas, en cuyo caso, a lo mejor hace falta subir media talla. Aunque, pensándolo bien, si esas plantillas ya se tienen en otras zapatillas, aplicaría la misma lógica y elegiría la misma talla USA que ya tuviera.

Dinámica de las Brooks Caldera 2

Las Brooks Caldera 2 son un ejemplo claro de zapatillas rodadoras, incansables, para quien quiere primar el confort de la marcha por encima de todo y que prefiere amortiguaciones más bien blanditas.

Brooks Caldera 2

Lo bueno es que esa amortiguación la aprovecháis tanto siendo un peso pluma de menos de 60 kg como siendo corredores de peso, por encima de los 85 kg. En todo momento vais a poder disfrutar de una grandísima amortiguación que, además, os va a abstraer de las posibles irregularidades que piséis, por agresivas que sean (no necesitan para nada la placa antirrocas).

Sorprende su ligereza, manteniéndose alrededor de los 280 gramos que marcaban las Brooks Caldera. No puedo asegurar el peso con certeza porque en las que he estado probando me han salido, para un 8.5 USA, 267 gramos en la izquierda y 280 gramos en la derecha, diferencia que se me hace excesiva pero que podría estar justificada al ser muestrasm por lo que daría por válido ese rango de los 280 gramos para el 9 USA de referencia (quizá algún gramete más).

En terrenos con muchos giros y cambios de dirección, si les pisáis el acelerador, a lo mejor os sentís un poco inseguros, no por falta de agarre -que es excepcional-, sino por el flaneo lateral debido a su gran recorrido de la amortiguación, pero cuando vengan las largas rectas, seguro que caen los kilómetros como si nada. Es más, si se empina el terreno o si toca ponerse a andar, vais a sentiros como andando sobre las nubes, tremenda la sensación de confort que transmiten.

Si tenéis alguna zona playera o arenosa cerca, no lo dudéis ni un segundo y meteos por ahí, sobre todo si tenéis polainas porque os sentiréis casi flotando, muy lejos del típico clavado que pasa cuando las zapatillas son más estrechitas, que se meten dentro de la arena.

Y, si os toca pasar por algún canchal, tartera, pedrera o similar, no os preocupéis porque no os van a fallar, simplemente sabed que la suela puede sufrir algo más de la cuenta no tanto por el desgaste sino por el riesgo de arrancamiento (sólo si toca la mala suerte de pillar un canto afilado con el reborde de alguna pieza de la suela).

Por cierto, no quiero que os llevéis la sensación de que las Brooks Caldera 2 son unas zapatillas blandurrias que sólo valen para terrenos facilones pero sí quiero remarcar cuál es su zona de confort para que no nos llevemos a engaño.

De hecho, ahora mismo son unas de las mejores zapatillas para larga distancia y para competiciones en ultras no excesivamente técnicas. Quien quiera algo más técnico y cañero no tiene más que probar las Brooks Cascadia 12 o, si es para distancias menores y mayores velocidades, las Brooks Mazama 2.

Usuario tipo de las Brooks Caldera 2

  • El usuario tipo de las Brooks Caldera 2, como ya hemos ido comentando a lo largo de este artículo, sería el de un corredor neutro o plantillero que quiera unas zapatillas de trail running para tiradas largas y que quiera algo con mucha amortiguación blandita y que le transmita sensaciones de zapatillas maximalistas (bastante altura, drop bajo, mediasuela con forma de mecedora, etc.) para correr por terrenos lisos o compactos.
  • Prácticamente perfectas para competiciones tipo ultras no excesivamente técnicas o en las que haya que andar mucho.
  • A tener muy en cuenta también como zapatillas door to trail porque no van nada mal por el asfalto.

#RunHappy

Brooks Caldera 2

Brooks Caldera 2
8.56

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Extremadamente amortiguadas y confortables para rodar largo y tranquilo.
            • • Upper y ajustes claramente mejorados.
            • Bastante ligeras.
            • Drop bajo sin ser exigente.
            • Muy polivalentes y versátiles.

            A mejorar

            • Durabilidad de la suela mejorable.
            • Los tacos se pueden arrancar en terrenos agresivos.
            • La puntera se “pela” con los roces.

            68 Comentarios

            1. Buenas! Estoy mirando zapatillas de montaña para debutar, de momento, en diastancia maratón y 50K.
              Peso 84kg i mido 1,86cm, mis ritmos no son excesivamente rapidos.
              En asfalto gasto unas sckechers gorun5 asi que buscaria algo con un drop bajito, 4mm o 5mm..
              Que zapa me recomendarias? he visto que estas hoka se adaptan bastante a mi perfil y tambien las brooks caldera…cres que me irian bien o hay alguna otra marca/modelo que podrian irme mejor.
              Gracias de antemano

            2. Buenas, estoy buscando unas zapatillas de trail, uso plantillas por lo que necesitaría unas zapatillas con horma ancha y que no tuvieran mucho puente, me gustaría saber si estas son las adecuadas o si hay otros modelos que me pueden servir mejor. Gracias, un saludo

            3. Sería para trail y plantilla como te he comentado antes, estoy iniciando y me gustaría hacer alguna carrera desde 10k hasta 21k, peso 70kg y mido 1,84.

              • Ya, trail, obviamente José Carretero pero no es lo mismo meterse por canchales y tarteras que por cañadas.
                En cualquier Caso: Fresh Foam Hierro v2, Caldera 2, Wildhorse 4, Daichi v2, Kinabalu 3.0, Trail T5, FujiTrabuco 5, Speedgoat 2, KOA TR, Xodus ISO 2, Akasha, Sense Ride, …

            4. Que tal Morath , enhorabuena por tus revisiones de material . No es la primera vez que te consulto, acabo de terminar maratón de SEVILLA y ahora toca 101 de Ronda , peso 67 k y mido 1.74 , normalmente compitiendo en montaña. La duda que tengo es entre las Caldera 2 , Hoka speedgoat 2 , he tenido hierro v2 para rodar pista fácil e inov trailtalon 275 para competir hasta 80 km en CxM . Se que la suela de las Hoka son súperiores y más técnicas , . Que opinas??

              • Cristóbal DS, las dos que comentas son muy buenas para ultras así que dependerá de lo que valores más.
                Las Speedgoat 2 ganan de calle por la suela… las Caldera 2 tienen mucho mejor horma, upper, ajuste, …
                Prueba y elije según sensaciones y según el uso que les vayas a dar pero si es para sustituir a unas Fresh Foam Hierro v2, posiblemente elegiría las Speedgoat 2.

              • Cristobal DS, en las Speedgoat 2 hay que subir media talla USA salvo que las de referencia sean ya pequeñísimas.
                Media más que Fresh Foam Hierro v2.

            5. buenos días Rodrigo,

              estoy preparando una triatlón que tiene 21 km por pistas de buen terreno. querría comprar una zapatilla que me permita entrenar (normalmente no paso de 80 minutos por montaña (no muy técnica ni difícil)) y con las que tenga buena respuesta para competir. peso 81 kg y mido 191 cm. había mirado las hoka chalenger atr3, estas brooks caldera y hasta ahora llevaba las asics fuji trabucco.

              qué me recomendarías? en caso de tener que elegir buscaría unas que fuesen más indicadas para competición ya que para entrenamientos puedo alargar la vida de las actuales.

              gracias por anticipado

            6. de las que me has expuesto cuáles serían más adecuadas para el tema de las plantillas. las nike las descarto (habiendo opciones no vale la pena centrarse en unas que, a priori, no irían bien)

              • oscar, eso depende de las plantillas y las preferencias de cada uno pero si hubiera visto alguna no apta, la habría descartado en el último comentario, al decir lo de las Terra Kiger 4 ;-D

                • ahahhahahah… gracias, seguramente leyéndote me decida por la fresh foam gobi v2. la horma cómo es? no he conseguido verlo en tu análisis. normalmente voy del 44.5 al 45 y en este caso supongo que sería más el 45.

                  he visto que dices que responden muy bien en diferentes terrenos así que entiendo que en una pista buena de tierra con desniveles han de ir de lujo. gracias por todo Rodrigo

                  • óscar, aún no está publicada la prueba a fondo, siguen las primeras impresiones pero ya está en el horno así que no debería tardar.
                    Es una horma más desahogada que la de las primeras Fresh Foam Gobi así que mantendría la talla USA habitual.
                    Para mí, son unas de las zapatillas más versátiles que me he calzado.

            7. Buenas
              Se acaba de modificar este artículo de las Brooks Caldera para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
              Enjoy!!!

            8. Hola Rodrigo, gracias por tu análisis.

              Estoy buscando unas zapatillas con mucha amortiguación para combinar terrenos de asfalto y caminos de montaña no demasiado técnicos. Peso 81kg y mido 1,79m. Suelo correr a un ritmo de 5 min/km distancias de máximo 25km.

              Crees que las Brooks caldera sería una buena elección? O, mejor las brooks cascadia u otra marca? Que me recomiendas?

              Siempre he corrido con Asics gel nimbus (me han ido de maravilla) mayoritariamente por asfalto, pero me gustaría iniciarme en el trail o combinar ambos terrenos.

              Muchas gracias por tu ayuda.

              Saludos.

              • Daniel, ¿cuánto hay de asfalto y cuánto de trail?
                Es que, aunque haya zapatillas que se puedan desenvolver bien en ambos terrenos, lo ideal es usar cada cosa en lo suyo.
                Tal como lo describes, las Caldera 2 van niqueladas, igual que las KOA TR, Challenger ATR 4, … pero lo primero sería ver qué tipo de zapatillas necesitas porque, si no es terreno técnico, a lo mejor te van mejor las de asfalto.

                • Hola Rodrigo, gracias por responder tan rápido. Pues, aproximadamente suelo correr unos 5km de asfalto hasta llegar a la montaña, allí unos 10-15km de trail y otros 5km de asfalto aproximadamente.

                  En cuanto al terreno del trail, son caminos de montaña, en algunos hay piedras e irregularidades. Como te comentaba, con las asics de asfalto, noto demasiado como se clavan las piedras en la planta del pie y me es muy incómodo, por eso pensaba en algunas zapatillas de trail no demasiado «pro».

                  Gracias!

            9. Hola Rodrigo. Gracias por el análisis.

              Te cuento mi caso.
              Solía salir tres veces por semana por asfalto y desde hace algún tiempo y debido a las malas compañías, he pasado a una de asfalto y dos de pista y montaña. Hasta ahora salía con mis Boracay y he ido muy bien, total para cuatro salidas de nada, me han servido bien.
              El caso es que a medida que me exijo más y el terreno se complica he visto en estas zapatillas una muy buena opción. Mido 1.85 y peo 75kg y en cuanto a ritmos, del montón.
              La cuestión es si en tiradas largas de 20-25km en las que suelen caer 5 o así de asfalto me las voy a lijar. Tal vez sería mejor otra opción?

              Muchas gracias

            10. Hola Rodrigo! estaba mirando unas zapatillas pero no estoy aun muy seguro de cual elegir, tengo metatarsalgia y molestias en los talones, en ambos pies. Peso 67 kg y mido 1,72. Que zapatillas me recomiendas, necesito que la suela no flexione en la zona de los metas, que sea rigida y resistente
              Habia visto las speedgoat y las clifton 4 (de las clifton os leido algunos comentarios y me genera dudas) de momento no voy a correr hasta que me recupere. Cual es son las mejores para este tipo de lesiones?
              que tal son las Brooks caldera 2?

              Muchas gracias por tu ayuda,
              Saludos,
              Antonio

            11. Antonio, juraría que ya te he contestado a esa consulta, prácticamente copiada a la que has escrito ahora, no recuerdo si aquí o en otro foro o sitio.
              No entiendo qué es lo que buscas exactamente porque las dos zapatillas que indicas son una de trail y una de asfalto así que, ¿qué necesitas?
              ¿Cuál es la causa de la metatarsalgia?
              ¿Por qué te centras en zapatillas «tochas y amortiguadas»? ¿Te han dicho algo algo además de lo que indicas de la rigidez y flexión?
              ¿Qué significa «resistente» para ti?
              ¿Es necesario que sean blandas de amortiguación?
              En cualquier caso, lo de «cuáles son las mejores / peores zapatillas para tal o cual lesión», es algo que no tiene mucho sentido así que no hagas búsqueda pesando en «a ver cuáles son las mejores para metatarsalgia» porque si en la mayoría de las lesiones las zapatilla no suelen ser la principal causa del problema o de la solución.

              • hola Rodrigo! no creo que haya sido yo en anteriores e-mail en otros lugares, lo que si escribi ayer pero a Jonatan,

                no me importa que sean de asfalto o trail, lo que me importan es que me valgan para andar para llevarlas en el dia a dia,

                el origen de la metatarsalgia es mi pisada al andar o correr. Me recomedaron esas dos zapas por esos te preguntaba

                lo que si he notado con esas zapatillas que no me duelen tanto los pies, por ese motivo para mi si pienso que podria funcionar la amortiguacion

                Un saludo

                • OK, Antonio, lo habré leído en otro sitio y, a lo mejor aquí en algún artículo de Jónatan porque leo casi todos los comentarios (y por eso a veces me lío :-S).
                  Para lo que comentas, posiblemente elegiría las Caldera 2 porque son más amplias de antepié, valoraría alguna Altra amortiguada (da igual cuál) y me plantearía seriamente las GOrun Ride 7 que, encima, son baratillas.
                  Siendo para andar, olvídate de tipos de zapatillas, peso, pisadas, etc. y elige las que a ti te sean cómodas al calzarlas, no hay que mirar nada más.

            12. Hola Rodrigo,

              Estoy buscando, estoy buscando unas zapatillas para marcha rápida en pistas y senderos no muy técnicos. Hasta ahora hago caminatas de unos 20/30km a ritmo de 8min por asfalto pero quiero preparar los 101 de Ronda del año que viene y quiero seleccionar unas zapatillas que cumplan. Mido 1.83, peso 79kg y pisada neutra. He estado pensando en las Caldera 2.
              ¿Qué me recomiendas?

              • Juan, siendo para andar, las que a ti te parezca cómodas cuando te las calzas y haces por andar con ellas, eso es lo que debes primar.
                Es difícil recomendar cuando es para andar porque, en principio, cualquiera mínimamente decente es buena candidata a priori, depende de preferencias personales.
                P. ej. las Caldera 2 son comodísimas, pero te tiene que gustar el tacto blandito de amortiguación. Yo he andado mucho con ellas así que, si te has sentido cómodo, son muy buena opción, tenlo por seguro.
                Siento no serte más concreto con modelos pero es que, como te digo, me es imposible recomendar para andar salvo que haya alguna preferencia muy concreta.

                • Muchas gracias Rodrigo. Ayer las estuve probando y la verdad es que son súper cómodas. También probé las Cascadia 12. Bastante cómodas aunque algo menos que las Caldera. Creo que iré a por las Caldera.

            13. Buenos días. Suelo entrenar por caminos de gravilla, a ritmo de 4-4:30 y algo de asfalto (90% gravilla 10% asfalto) y estaba barajando entre estas y las Brooks pureflow 7. Mido 1.78 y peso 67 kilos ¿Cuál me recomiendas? Un saludo

            14. Hola Rodrigo,quisiera saber si hay mucha diferencia en llevar una zapatilla trail y una de asfalto para correr por caminos de tierra poco tecnicos, por ejemplo entre una glycerin 15 que poseo y una caldera 2 que sopeso para iniciarme en el trail , peso 75 kg y ritmos entre 4.30 y 5,muchas gracias

              • José Quiralte Moreno, depende del camino pero si es cañada, tierra compacta… el típico camino por el que puede ir un coche, me da igual una de asfalto que una de trail. Es más, muchas veces prefiero la de asfalto que suele ser más ligera, respondona, eficiente, etc.

            15. Hola!!!
              En primer lugar, gracias por la respuesta anterior, ya tengo las Asteria y me encantan.
              Hago Trail running también y aquí si tengo muchos problemas para escoger zapatillas que me sirvan para meter plantillas, que no tengan un drop muy bajo y que me permita coger ritmos de 4-4,30 para Trail sencillo y con tramos de pista y asfalto. Soy fan de brooks pero escucho otras opciones. Mido 1,52 peso 45 kg y tengo buena técnica de carrera. Gracias!!!

            16. Gracias por tu análisis tan completo, Rodrigo. He descubierto las zapas perfectas para mi primer ultra, el Doñana Trail Marathon de 73km, llanos y no técnicos. Sólo quería puntualizar una cosa: el agarre en mojado es realmente malo, casi me han costado un par de caídas. Y eso en arenisca y rocas porosas, en otras más resbaladizas ni me imagino. También son fatales en barro, pero eso sí lo puntualizas.
              Son unas zapas estupendas pero para un terreno y condiciones muy concretas. Mejor no sacarlas de ahí.

              • Jorge Prados Castillo, será agarre en mojado con tierra porque en asfalto van genial. De hecho, hasta chirrían.
                Me alegro de que te hayan ido bien en el Doñana Trail Marathon… seguro que también las has disfrutado en la parte final de arena ;-D

            17. Hola.
              Zapatilla par sustituir a las xodus iso 2.
              Me encantan las xodus pero se ha chafado la mediasuela con 250km

              Busco zapa del mismo estilo que aguante más la mediasuela por el interior del talon.
              Peso 67kg

              • Romanzazu, me cuesta persar en unas Xodus ISO 2 chafaas en tan poco tiempo.
                Sin saber qué quieres, difícil decirte pero unas Caldera 2, no.
                Summit KOM, Cascadia 13 quizá.

            18. Hola Rodrigo, llevo unos años corriendo en montaña y siempre con Cascadia.
              Ahora me planteo este modelo para las salidas por pistas de 20-25 km y también para el 101km de Ronda de este año.
              La diferencia de drop entre unas y otras (10mm VS 4mm) es muy acusado y me crea dudas.
              Mido 1,72 y peso 70kg.

              • Iván, el drop de las Caldera 2 no es exigente, no debería plantearte problemas.
                Ahora, no se parecen en nada a las Cascadia, no por el drop, sino por el tacto de la amortiguación.

            19. Entiendo que te refieres a que las Caldera es mucho más amortiguada. Sí es así, es lo que busco, un extra de amortiguación para el 101 y para cuando vaya a rutas de terreno compacto poco exigentes y poco técnicas.
              Se me olvidó comentarte que uso plantillas
              Muchas gracias

            20. Veo que no hay prueba de la Caldera 3 y quería hacer una observación al respecto de los que como yo somos fieles a este modelo de Brooks. Si bien la 3 mejora en todo lo que la 2 ya era buena (el nuevo upper es alucinante) han empeorado en lo único que no debían haberlo hecho: la durabilidad de la suela y la tendencia a arrancarse las piezas del talón. Un par de bajadas intensas de tierra suelta y las piezas mencionadas empiezan a desprenderse. La suela en mi caso, ya está lisa debajo de los metatarsos. No sabría decir los km que tienen…unos 300 ahora mismo pero los signos evidentes de desgaste son de menos de 200. La suela de la Caldera 2 aguanta más.
              En todo caso, es una apreciación personal. Aún así, iré a por otras. Qué le vamos a hacer…así somos.

            21. Hola Rodrigo. Me las he comprado y en dos días debuto con ellas en un trail liviano de 42k. Mis primeras sensaciones con ellas me remitieron a mis Vomero 12 lo cual es literal porque me puse una en cada pie y competían en confort. Aún más amortiguadas en el mediopié/ antepié que las Vomero, sin tener ese plus de la cámara zoom.
              Lo del bolsillos guardacordones parece broma, mejor se hubieran ahorrado esos vanos gramos puestos en ellos, y he leído también sobre tacos que se rompen o despegan fácil. A veces me temo que cada vez más en la industria se va a ver que lo que en I+D de las marcas diseñan, a nivel de especificaciones, no se corresponde con lo que las fábricas que contraten en otros países van efectivamente a construir. No hablo de falsificaciones, sino de productos diseñados con alta calidad en sus especificaciones pero fabricados pensando en abaratar costos y sin los debidos controles de calidad.
              En fin, pero muy contento con mis Caldera y esperando la cuenta regresiva para largar con ellas en un nuevo desafío.
              Saludos

              • Geo1962, no pienses en problemas antes de que se produzca, simplemente dales caña, disfrútalas y sácales todo el jugo que puedas. Suerte con las carrerillas!!!

                • Hola Rodrigo. Ayer debutaron las Caldera 2 en un trail 42k con mucho recorrido en arena, ripio, río seco y campo traviesa. Excelentes, suscribo a todos tus conceptos en la review. En mi caso respeté eso de dejar un dedo entre la punta del pié y la puntera y me ayudaron a trotar seis horas con mucho calor teniendo margen para que se hincharan los piés todo lo que quisieran pero sin roces ni cocinarse con la alta temperatura. Los tacos terminaron perfectos. Podría lavarlas e ir a devolverlas que no se notaría que han sido usadas. Mi único incidente fue que por la parte blanda del centro del talón, donde solo hay mediasuela, me clavé una espina grande, que me tuve que parar para sacarla. Solo eso. No obstante, coincido con uds que NO SON para trail técnicos, nada de nada… salvo que uno vaya a hacer el recorrido sin mirar el reloj, paseando, haciendo trekking. Saludos!

            22. Hola buenas Rodrigo. Sabes algo de Caldera 4 las he comprado y a la tercera puesta las plantillas me han rozado los pies son como cuchillas en los francos del arco no se si están mal y me han tocado ami o son todas así.

              • Jose, no tengo conocimiento de problemas de ese tipo con las Caldera 4 que, de hecho, son bastante permisivas con esa zona por lo que analizaría bien a ver si no ha podido ser algo fortuito, alguna arruga que te hiciera la plantilla o el calcetín…

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.