Nota: las Brooks Mazama pertenecen al catálogo de Brooks del año 2016. Ya está disponible su versión renovada, las nuevas Brooks Mazama 2.
Tras 102 años de historia, Brooks nos ofrece por primera vez una zapatilla de trail con unos objetivos muy claros: rapidez y ligereza. Tras el gran éxito logrado con la Cascadia, uno de los modelos más representativos de la marca, Scott Jurek y su equipo se propusieron ofrecernos una zapatilla para batir marcas: la Brooks Mazama.
Como la mayoría de las zapatillas trail de Brooks, el nombre de MAZAMA viene inspirado por la geología y geofísica que se dan en toda la zona noroeste de USA, una zona conocida como CASCADIA que da nombre a una falla que recorre buena parte de los estados de Washington, Oregon y el norte de California y que, a través de ella, encontramos tres grandes volcanes: el Mt. Saint Helens, Mount Meager y el Mount Mazama. Además, en unos meses también veremos aparecer la Brooks Caldera (una caldera es un cráter provocado por una explosión volcánica), parece que el tema volcánico inspira mucho al departamento de trail de Brooks, algo que no extraña ya que el cuartel general de la marca está en Washington.
Como decía, la Brooks Mazama se viene a ubicar en una zona desconocida para Brooks: la Cascadia es un modelo tranquilo y para largas distancias; la PureGrit es una zapatilla diferente, de entrenamiento pero para gente eficiente; la Caldera será una zapatilla de entrenamiento cómoda y para trails fáciles y estas Mazama son un cohete para batir marcas. Parece que la colección trail de Brooks va cogiendo forma de manera seria y aprovechando el boom del trail.
Chasis y mediasuela
La Brooks Mazama posee un chasis muy particular y bastante fuera de lo común. El aspecto es curioso: en una primera impresión parece un look de zapatilla de ciclismo una vez en los pies, pues la puntera tiene un repunte muy marcado y un curioso aspecto, con una silueta muy estilizada.
El chasis es de perfil bajo, 23 mm en talón y 18 mm en antepié. Las medidas oficiales de Brooks distan de las mías en 1 mm, siendo el antepié más bajito, pero mis sensaciones y mis mediciones me dicen que los 6 mm teóricos con los que se presenta la Mazama son incluso generosos, siendo la impresión de estar corriendo con 4 o 5 mm de drop (quizá sea la peculiar geometría de antepié que poseen las zapatillas, en cualquier caso poco importa 1 mm más o menos).
Al hilo de lo que comentaba, la Mazama posee una geometría diferente. Por lo general, hablamos de talón, mediopié y antepié, pues bien, la Mazama es una de esas poquísimas zapatillas donde el mediopié casi no existe: se pasa de talón a antepié casi de manera directa.
Muchos os preguntareis cómo puede ser esto. Como hemos visto en otras marcas, como Mizuno con el Xtatic Ride, intentan dar libertad de movimiento a la parte trasera y delantera de la zapatilla. Así, si pisas una piedra o rama la zapatilla no se vicia por este hecho completamente sino que, si pisamos con el talón una rama y se desequilibra esa parte, el antepié puede seguir teniendo estabilidad.
La Brooks Mazama tiene una construcción que sigue esa línea y lo llaman Decouple Midfoot, se trata de un mediopié muy estrecho que es prácticamente parte del antepié. Teniendo una zona tan estrecha y con un par de surcos en forma de flecha que no tiene recubrimiento de caucho en la suela, se facilita ese rango de movilidad independiente de talón y antepié. La verdad es que funciona muy bien en terrenos con pequeñas ramas o piedras, pero también requiere acostumbrarse al poco volumen de base en esa zona.
La base de la Mazama es de 80 mm en talón, lo cual indica un talón estrechito. Su mediopie es de 55 mm, como veis casi inexistente en la zona más estrecha y un antepié de 105 mm que tampoco es muy voluminoso pero, como veremos, no resulta estrecho, quizá por contraste. Esta base tan estilizada sin duda indica el carácter racing de la Mazama.
Respecto a los materiales de mediasuela, tenemos solo dos, el Biomogo DNA, uno de ellos en dos densidades diferentes:
- Negro: es el Biomogo DNA más abundante, ocupa todo el talón y la parte inferior del mediopié y antepié. Es muy firme, de 70º de dureza (sí, 70º, ni más ni menos), convirtiéndose en la mediasuela más firme que me he encontrado este año (sin tener en cuenta las dobles densidades), por lo que podéis imaginar que el recorrido de amortiguación no es demasiado.
- Amarillo: el Biomogo DNA amarillo lo encontramos en el mediopié y, sobre todo, en el antepié. Este material es de unos 58º de dureza y, aunque firme, sí se deja notar esa menor densidad con el contraste del Biomogo DNA de color negro.
- DNA: la Mazama posee una pastilla de Gel DNA en el talón, este material es posiblemente en el que más se aprecie el efecto No Newtoniano de todos los que tiene Brooks. Este efecto hace que, al impactar suavemente, percibamos una amortiguación suave, pero al imprimir velocidad y aumentar la fuerza de impacto, este se endurece ofreciendo respuesta más que amortiguación. La verdad es que, debido a la dureza del Biomogo negro, apenas se puede percibir la pieza de DNA; me hubiera gustado una Mazama un poco más blandita, no mucho, solo una pizca.
La Mazama posee otra pieza clave en el chasis y es el Propulsion Plate, una placa antirroca que recorre mediopié y antepié y se localiza entre el Biomogo DNA amarillo y negro. Esta placa funciona de manera brillante una vez entramos en zonas más técnicas y rocosas como pueden ser los Picos de Europa. La verdad es que no es su terreno un trail tan técnico, pero en algunas zonas mixtas donde se mezclan pistas y algo de roca puede ser muy útil esta placa.
La placa no solo tiene influencia como elemento protector sino que es clave en el comportamiento global dinámico de la Brooks Mazama. Como he dicho, la placa sale desde muy atrás cubriendo mediopié y antepié y, como comentaba también, la geometría de la zapatilla hace que prácticamente no podamos hablar de mediopié sino de un antepié muy largo.
Se puede apreciar a simple vista, pues el Propulsion plate ocupa toda esta zona desde casi el talón y hace que la respuesta de la Mazama sea sencillamente alucinante, es una zapatilla rapidísima que, con su drop bajo y su geometría tan peculiar, empieza a impulsar desde muy atrás y lo suma al efecto respuesta del Biomogo firme y la placa antirroca.
Al principio tenía miedo por ver cómo la Mazama afectaba a mi fascia debido a esta geometría de chasis tan diferente con una zona media excesivamente estrecha, pero lo cierto es que en ningún momento he tenido una exigencia demasiado grande para mi arco o fascia. Sí es cierto que hay que acostumbrarse un poco a una zapatilla más radical si vienes de usar modelos tranquilos tipo Cascadia, Leadville o Raven, por ejemplo, pero es la misma experiencia que pasar de una zapatilla de entrenamiento a una voladora y, como digo, el Propulsion Plate protege mucho al pie de una exigencia extrema de la fascia.
Suela
La suela es una parte de la Mazama que tiene muchos pros y un pero. Para empezar por la parte buena, se puede hablar del agarre de la zapatilla, que es muy bueno en terrenos pisteros, especialmente cuando estan secos o no muy mojados. Agarra muy bien, siendo su fuerte las subidas, claramente.
La forma del chasis con el antepié tan marcado y ese repunte hacia arriba de la parte delantera de la zapatilla hacen que la Mazama nos ofrezca un antepié larguísimo y que la zona con la que hacemos tracción al impulsarnos sea enorme, de ahí que la Mazama tenga una tracción tan buena.
En bajadas se defiende. Con un talón tan estrecho, es sorprendente que no esté por debajo de lo esperado, esto se debe a varios motivos:
- Para empezar, el taqueado trasero está orientado para frenar en las bajadas.
- Cuenta con minitacos en la parte externa del talón para asegurar más aun el agarre.
- También influye mucho que la zapatilla sea firme y de drop bajo, lo que hará que aterricemos algo más adelantados y que, aun teniendo un talón estrecho, este sea extremadamente estable por lo que con ello no tardaremos en encontrar agarre al comprimirse demasiado la amortiguación.
Como ya he dicho, la zona media es prácticamente inexistente. En la zona del arco nace el antepié y tenemos dos surcos negros formando una especie de flecha hacia el talón. Esto, decíamos, que era lo que daba la independencia a las dos partes de la zapatilla; desde aquí en adelante la Mazama posee un antepié con cinco grandes zonas longitudinales de taqueado simulando la forma humana de los metatarsos. Entre estas zonas tenemos varios huecos que nos permiten apreciar la placa antirroca.
Mi mayor duda al sacar las Mazama de la caja y echarles un vistazo fueron, precisamente, estos huecos y pensar en cuántas piedrecitas se quedarían atascadas entre ellos. He de decir que, contra todo pronóstico, apenas he tenido que quitar piedras de estos huecos y nunca durante un entrenamiento, así que no sé si habré tenido suerte pero lo cierto es que de momento no me ha resultado un problema. En cambio, el barro si se queda atorado en esos agujeros, de ahí mi insistencia en que la Mazama sobre todo destaca en terrenos secos o poco húmedos.
La flexibilidad de la Brooks Mazama no es buena si la medimos por la facilidad con la que flexa en la mano, pero entran otros factores en juego para poder evaluar este aspecto de manera completa. Y es que una de las características peculiares de la Mazama es el gran repunte o elevación de la puntera, esto, unido a la gran longitud del antepié, hace que la flexión que necesitamos no sea mucha por la propia geometría, por lo que la necesidad de que la zapatilla flexe fácil no es grande. Es cierto que es rígida, pero corriendo es algo que no representa un problema, al menos no lo va a ser en la mayoría de los casos mientras mantengamos las distancias por debajo de lo recomendable (sub 50 kilómetros).
La durabilidad es el gran inconveniente al que me refería al principio de este bloque, no es que sea una zapatilla con mala durabilidad, pero tampoco es buena acostumbrado como estoy a modelos rivales como la Sense Pro o alguna Inov8 como la Race Ultra 270 o 290.
Brooks fabrica sus propias suelas en las zapatillas trail y la verdad es que no siempre los resultados son buenos en cuanto a durabilidad, sino más bien aceptables. Este es el caso de la Mazama, con una suela de caucho de 80º que aporta mucho agarre en tierra seca o ligeramente húmeda, caminos de pequeñas piedras, zonas de hierba y ramas secas. Ahí hay que reconocer su agarre pero, como ya ha pasado en alguna Cascadia, en cuanto las metemos en terreno algo más técnico o muy firme el desgaste se presenta antes que en modelos rivales.
La Brooks Mazama es una zapatilla a la que espero sacarle unos 500kms en un uso mixto con un 70% de terrenos recomendados para ella como caminos, pistas y demás, y el 30% restante en piedra. Si las usara siempre en terrenos indicados, creo que podría exprimirlas durante 700 kilómetros. Todo depende del terreno por el que pretendáis meterlas y, sobre todo, también dependerá mucho de la situación.
Mis estimaciones son sobre entrenamientos solamente, si entramos en competición con las Mazama, algo lógico pues es donde mejor se comportarían, la estimación de durabilidad puede cambiar mucho ya que en competición no se tiene tanto cuidado con la zapatilla sino más bien con el crono.
Mi opinión personal es que Brooks testa sus productos, sobre todo, en los trails habituales de Washington y Oregon, bastante diferentes a lo que vemos en España o Europa. Especialmente en Washington tenemos mucho trail de tierra más blanda que las pistas que encontramos en la mayor parte de España, incluso aquí en el norte las pistas son más secas que allí y eso hace que la durabilidad que las Brooks ofrecen en USA sea mucho mayor que la vida útil que les podemos sacar aquí. Aun así, he de decir que no he tenido ningún problema fuera de lo común, ningún taco ha saltado arrancado, simplemente he tenido un desgaste ligeramente prematuro para lo que es habitual.
Upper
A simple vista, el upper es espectacular y particularmente me parece muy bonito, aunque muy llamativo. Eso sí, Brooks ha tenido mucho cuidado con los detalles en el upper de la Brooks Mazama y es algo que hay que reconocerles. Entre estos detalles se pueden destacar:
- Lengüeta finita, confortable, unida a los laterales con membranas elásticas y con un bolsillito para los cordones sobrantes. En resumen: espectacular lengüeta, de lo mejor de la zapatilla sin duda.
- Cordones y sistema de cordones: los cordones son finos y bicolor, la parte superior es negra y la inferior amarilla para que vaya a juego con los colores del upper. El sistema de cordones tiene agujeros planos que muerden los cordones y hacen que estos no pierdan tensión, además tiene seis agujeros más uno extra por si se necesita (algo difícil con el gran ajuste trasero).
- Reflectantes: es complicado meter mucho reflectante en una zapatilla de trail ligera, pero le han colocado dos tiras en la parte baja del empeine y en el talón para que otros corredores con frontal o algún vehículo sepa de tu presencia.
- Remates: no hay nada fuera de lugar, las transiciones entre materiales son perfectas y ni una sola costura a la vista.
- Protector delantero: cuenta con un protector en la puntera bastante voluminoso y de goma que va termosellado y que permite golpear piedras o ramas sin hacerse daño. Algo que, cuando vas rápido, puede ocurrir a menudo.
La malla de la zapatilla es bicapa, pero ambas capas van totalmente solidarias y unidas, es muy transpirable, no recuerdo una zapatilla de trail con la ventilación de la Mazama. En este aspecto, de 10.
Por encima de la malla vemos un trabajo de mucho nivel a base de termosellados bastante gruesos que cubren los laterales del pie totalmente, no solo en el mediopié sino en toda la zapatilla. Estos termosellados están dispuestos en pequeños filamentos o nervios paralelos unos a otros que dan muchísima estructura al upper. Para una zapatilla tan ligera, uno no se espera un upper tan consistente.
El collar es típico de una zapatilla de competición: largo, algo estrecho, con poco acolchado pero mucho ajuste y un contrafuerte robusto y que sujeta el talón a la perfección.
Pero no todo el monte es orégano, la Brooks Mazama tiene un gran inconveniente que, si bien no va a afectar a todo el mundo, sí lo hará con bastantes corredores: las rozaduras. El upper es extremadamente fino, de ahí que sea muy ventilado, pero también tiene un tacto acartonado que no ayuda a la malla a ser agradable con el pie.
Especialmente en el momento de la flexión en el impulso, toda la malla se hunde hacia el pie y, con el paso de los kilómetros, resulta molesto, incluso con calcetines buenos puedes notarlo si las usas en tiradas largas. A sumar a esto hay que hablar de las roturas, no las he roto pero no soy optimista y espero equivocarme. Sin embargo, una zapatilla con una zona de flexión de upper tan marcada y un upper tan rígido no suele ser buena combinación a la larga. Como digo, los hechos no me dan la razón de momento, quizá sean más duraderas de lo que parecen (iremos viendo con la experiencia de la gente).
Horma
La horma me sorprendió gratamente ya que el aspecto de la Mazama a simple vista es de una zapatilla muy estilizada y algo estrecha. Tras usarlas es cierto que son algo estrechas en talón y mediopié pero, aunque la base de la zapatilla no sea excesiva, el antepié es suficientemente ancho para la mayoría de corredores.
La horma sin duda es de competición, con el pie totalmente controlado, una horma algo radical y agresiva, imprescindible en una zapatilla que pretende ir rápido.
No posee un arco marcado ni mucho menos así que no hay peligro de ampollas en esa zona.
La plantilla es de EVA, ligeramente más gruesa de lo habitual en este tipo de plantillas y con un footbed blando, lo cual es de agradecer en un modelo tan firme.
Considero que el tallaje no es difícil a la hora de acertar, pero las sensaciones al principio sí pueden ser de que no hemos acertado. La Brooks Mazama talla un poco más grande de lo normal, ahora bien, debido a su elevación de la puntera y su gran refuerzo, creo que es bueno que talle ligeramente más grande. Particularmente usaría la misma talla aunque los corredores que prefieran un ajuste mayor quizá tengan que ir a media talla menos pero, como digo, creo que tallan bien.
Amortiguación
La Brooks Mazama no tenía como primer objetivo ofrecer una amortiguación agradable o de mucho recorrido, más bien lo contrario. Brooks buscaba una zapatilla con pegada, con carácter y eficiente con la que el corredor reciba una respuesta rápida y sin remilgos, y vaya si lo han conseguido…
La Mazama es una zapatilla dura de amortiguación, al ser tan estilizada es importante que sea algo firme para aportar estabilidad. Brooks intentó reducir esa sensación tan firme añadiendo una pastilla de DNA pero la verdad es que pasa muy desaprovechada en un entorno tan duro como el del Biomogo DNA de color negro.
La Mazama se separa un poco de su competencia directa en este aspecto, es quizá la más radical y, si eso es lo que se busca, entonces es de las mejores opciones.
La amortiguación delantera es ligeramente mejor, sigue siendo firme pero en contraste es claramente más agradable. La densidad del Biomogo DNA amarillo es más baja y, aunque contamos con la presencia de la placa antir roca que reduce un poco el tacto agradable del material amarillo, no consigue que se deje de notar más suave esta parte delantera de la Mazama.
Debido a la firmeza de la zapatilla y a lo radical de su diseño en el upper, no creo que sea una opción apta para largas distancias, particularmente no la usaría más de media maratón y, si se pesa sub 65 kg y se tiene técnica y experiencia, entonces no la usaría más de 50 km. En cualquier caso, no es una zapatilla de competiciones largas, sino cortas y rápidas.
Conclusión
Brooks ha fabricado su zapatilla de trail más ligera hasta la fecha, 264 gramos en talla 9 US (289 gramos en talla 10.5 US), que sin duda es una gran opción para los que busquen un modelo rápido con el que batir su marca personal en carreras no muy largas (sub 50 km como máximo).
Es una zapatilla con una amortiguación muy firme y una geometría muy particular que le aporta bastante agarre y mucha respuesta.
El upper, por su parte, es muy moderno, ajusta muy bien y controla perfectamente el pie, tiene una ventilación envidiable pero es algo rígido y esto puede rozar el pie cuando se dobla para impulsar.
En cuanto a terrenos, es una zapatilla de pistas o terrenos secos y no muy técnicos, en terrenos no muy mojados también se defiende bien pero no es muy recomendable entrar en zonas complicadas y agresivas con ellas.
Lo mejor:
- Agarre en seco.
- Propulsión y rapidez de la zapatilla.
- Ligera y muy ventilada.
- Sujeción del pie y acabados.
A mejorar:
- La amortiguación es poca y firme.
- Durabilidad mejorable, sin ser mala.
- Posibles rozaduras por parte del upper.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9/10
- Amortiguación: 7/10
- Ajuste y horma: 9/10
- Upper: 8/10
- Suela: 8/10
Usuario tipo:
- Corredores de hasta 85 kg neutros que busquen unas zapatillas de trail para ir rápido o competir en terrenos no muy técnicos. Aunque los ritmos en trail son variados, vendría a ser una zapatilla para sub 4’30»/km en terreno llano y seco.
Magnífico análisis Jonatan. Como siempre.
Sabes dnd las venden? He ido dos tiendas ya y no saben ni de que modelo les estoy hablando (cosa que me parece bastante grave). Estoy por pillarlas online, pero queria asegurarme por lo que dices de la talla. Si utilizo 44 en asics, crees que deberia irme a media menos?
Salu2
de momento va a ser dificil encontrarlas porque creo que salen ahora a la venta. la talla, creo que la misma.
Buenas, he tenido unas Gobi y con 400 kms me han salido cortes por el uper, por lo que tenía pensado probar las Mazama, a ver si duran algo más, o han mejorado las gobi2?
También estoy abierto a otras sugerencias, mido 1,80, 75kg. No corro más de 21k a ritmos entre 3:50 y 5, tengo el 10k en 0:39 y los 21k en 1:27, las quiero para salir un poco del asfalto y corretear por caminos, sendas y terrenos poco técnicos, un saludo y gracias por vuestro tiempo
la verdad, la mazama 1 no te la recomiendo…. la gobi 2 no la he probado, tiene un look de upper similar, la 910v4 si es duradera y algo rapida
Gracias, voy a leer vuestra valoración de la 910v4.
Por que no me recomiendas la Mazama? Yo las he dudado por dureza, es decir, la poca amortiguación que comentáis tiene, pero es una duda subjetiva ya que no las he probado.
– Si la Gobi 2 tiene el upper similar a la gobi1 Descartada directamente.
– La verdad pensé que vuestra recomendación seria new balance Vazee Summit, Salomon Sense Mantra o algo así, Uff menudo lio de zapatillas, modelos, prestaciónes, etc. Cuanto mas leo menos sé.
sin duda, para mi una salomon sense está por encima de estas que buscas.
te decía la 910v4 porque teniendo cierto parecido (firme, robusta, antirotura) con la mazama, no es tan radical y es más confortable y NB que es lo que vienes usando.
la mazama 1 no es muy buena zapa, confort nulo, amortiguación nula
Gracias, voy a leer vuestra valoración de la 910v4.
Por que no me recomiendas la Mazama? Yo las he dudado por dureza, es decir, la poca amortiguación que comentáis tiene.