Nota: las Brooks Cascadia 9 son una zapatillas antigua del catálogo de Brooks. Ya está disponible su versión de 2017, las nuevas Brooks Cascadia 12.
Brooks lleva desarrollando años un modelo, nacido a la luz de los grandes ultra trail como la Western States, tremendamente polivalente en su uso y que, por eso mismo, lleva ya nueve versiones de la misma, con unos resultados muy positivos.
Tras haber «debutado» en la saga Cascadia con la versión 8 y haberles hecho muy buenos kilómetros y varios maratones trail, estaba deseando que cayera en mis manos esta nueva versión, la novena de la zapatilla y una de las de mayor tradición dentro del trail.
Ésta es un restyling de su antecesora, de hecho, la octava ha estado poco tiempo en el mercado y esta versión 9 viene a mejorarla mediante un lavado de cara, sin un cambio profundo a la zapatilla. Así que, continuistas, están de enhorabuena, esta zapatilla introduce leves cambios que en ningún caso son radicales y que no hace sino mejorar en algunos aspectos las versiones anteriores.
Algo más tenían que haber cambiado, y en efecto, lo más llamativo es la mejora del upper, con una estructura y diseño totalmente diferente, mientras que la horma, suela y mediasuela se encargan de mantener la filosofía de la zapatilla, que es entrenar y competir en trails y ultras por terrenos sin excesiva dificultad técnica.
Estos cambios tienen su reflejo en la báscula, y es que la Cascadia 9 ha adelgazado hasta los 369 gramos, frente a los 397 gramos que daba la versión anterior en talla 10 y ½ USA.
Pocos cambios estructurales, así que supuse (bien supuesto), que me iban a ir a las mil maravillas igual que su versión anterior. Sin perder más tiempo, me fui a correr para probarlas por los caminos y sendas de mis lugares de entrenamiento habituales.
Amortiguación
Muy buena, en este sentido no ha variado nada respecto de la versión anterior, utiliza el sistema de Brooks BioMoGo DNA que ya conocemos y que ofrece un tacto blando y un recorrido corto, que conjunta muy bien la confortabilidad con la firmeza necesaria en terrenos más inestables.
La mediasuela sigue ofreciendo un drop de 10 mm, en un perfil medio. La bondad de esta mediasuela a nivel de amortiguación es que, como ya vimos en el modelo 8, puedes hacer decenas de kilómetros que la zapatilla no colapsa. De hecho, con esta versión 9 he hecho entrenamientos de hasta 40 kilómetros, y siempre con muy buenas sensaciones y protección. Esta versión sigue siendo una buena elección como zapatilla base de la temporada para hacer kilómetros.
Estabilidad
Sigo pensando que la zapatilla es bastante estable. La versión 8 me sorprendió porque me la esperaba peor, y la realidad es que por caminos y vías pecuarias, la dinámica de la pisada, debido a la suela ancha y plana, el arco continuado y los cuatro pivotes clásicos de todas las versiones de la Cascadia, la hacen muy sólida. En esta versión algo más estable ya que el upper, como veremos después, sujeta mejor el pie incluso cuando corremos.
Ahora bien, muchos usuarios la meten en plena montaña, por canchales, zonas muy inestables de por sí, y ahí la Cascadia sufre más. Aunque muchos corredores la podrán meter, es verdad que otros la pueden notar algo más insegura frente a otros modelos más montañeros. Pero, en trail, sigo pensando que son unas zapatillas estables.
Horma
Es media, y éste es uno de los cambios respecto a la 8. No es de por si la horma pero sí es cierto que el pie va más sujeto y recogido que en la anterior versión. En esta versión, sobre todo en metatarsos, notaremos menos amplitud.
En la zona del arco son anchas y siguen encajando a la perfección las plantillas personalizadas, de hecho es uno de los mejores modelos para introducir plantillas, sobre todo en la zona del arco comparada con otros modelos, donde tengo más problemas.
Suela
Ya hemos comentado que es plana y continua, como la versión anterior, con lo que gestiona mejor las zonas de barro. Esto ya vimos que era algo a favor de las Cascadia y esta versión 9 mantiene la misma estructura.
El taqueado es el mismo que en la Cascadia 8, forma de flecha, tamaño medio y bidireccionales, con sus virtudes y sus defectos como ya vimos, tracción muy buena, sujeción en bajadas regular sobre todo en terreno suelto y un rodar en caminos excelente sin frenarte, traccionando lo justo.
Incorpora placa antirrocas, otro elemento más que ayuda a diferenciar a las Cascadia frente a otros modelos más montañeros y que va en pro de la polivalencia de esta zapatilla.
Upper
Es el gran cambio de esta zapatilla, el upper es más ligero, se mantiene flexible y transpirable pero incorpora numerosos elementos que ayudan, de manera generalizada, a mejorar la protección y la sujeción del pie en metatarsos, lo que mejora la estabilidad percibida de la zapatilla.
Un cambio es la cordonera, que ya no es asimétrica.
Durabilidad
La durabilidad, podemos decir que es muy alta. A la anterior versión de la Cascadia le hemos hecho cerca de los mil kilómetros y esta versión 9 mantiene la misma suela e incorpora un upper más protegido, por lo que durará, salvo errores de fabricaciones o tara, cerca de los mil kilómetros en condiciones normales de utilización.
Terreno óptimo de la zapatilla
Esta nueva versión de las Cascadia la he utilizado por terrenos diverso que, unido a los kilómetros hechos a la anterior, me hacen aproximarme mejor al terreno óptimo de la zapatilla. Para ello, los terrenos han sido lo más polivalentes posible ya que la zapatilla lo es, y de esa manera hemos metido asfalto, pistas, caminos, senderos, barro, campo a través, terreno suelto y nieve. Es lo bueno de hacer test de larga duración, que puedes testar todos los terrenos y condiciones.
- Asfalto: van bien, es de las mejores zapatillas de trail sobre este terreno. La amortiguación es suficiente y confortable, y por flexibilidad y transpirabilidad no echaremos de menos unas convencionales. Además, aunque degrada, la zapatilla aguanta el desgaste.
- Pistas, caminos y vías pecuarias: este es su terreno sin lugar a dudas, puedes hacer kilómetros y kilómetros, que por amortiguación, agarre, y estabilidad no tendrás más problema que el de tu propia forma física. Bien es cierto que es una zapatilla noble, que aunque deja ir a ritmos vivos, quizá se ha quedado un poco atrás en ligereza y sensaciones de terreno frente a otros modelos en estos terrenos. Aún así, dinámica de pisada estable, amortiguación a prueba de kilómetros, flexibilidad y transpirabilidad conseguida.
- Senderos: cuando el sendero es de tierra, por terreno seco, pero no excesivamente suelto la Cascadia 9 se comporta igual de bien que por caminos, nos ofrecerá todas sus virtudes. Al igual que con el modelo anterior, la dificultad la encontramos cuando hay tramos de canchal o terreno suelto con mucho desnivel, sobre todo en bajadas, que quizá se necesitaría un taco algo más agresivo y un perfil más bajo. No obstante, gracias a la placa antirrocas, la suela plana y, con algo más de concentración, se pasa por estos terrenos sin más. Sigue siendo ancha y plana como su versión anterior, perfecta para colocar microspikes ahora que viene el invierno y los primeros hielos y nieves.
Por lo tanto estamos ante una zapatilla muy polivalente, apta para casi todos los terrenos, defendiéndose bien en todos ellos. Es una de esas zapatillas para todo uso, que cuando te vas viaje y sabes que vas a tener que afrontar diferentes entrenamientos en zonas desconocidas te la llevas sin dudas ya que se comportará bien si hay asfalto, caminos o si subes arriba de una montaña.
Además, es muy buena para acoplar plantillas y una de las mejores para los asfalteros que dan el primer paso hacia el trail ya que las sensaciones no son muy alejadas que con una zapatilla de asfalto.
Usuario tipo
Sigue siendo una zapatilla para pisadas neutras o plantilleros, corredores de peso medio y elevado, con entrenamientos en terrenos de trail intensivo en kilómetros o competiciones de ultratrail.
Puntos fuertes
- Amortiguación.
- Durabilidad.
- Polivalencia.
Podría mejorar
- Agarre en bajadas y terrenos sueltos.
- Perfil de la suela.
- Tracción en zonas húmedas.
- Ligereza.
Para un inexperto que tiene unas xodus 3, ¿cómo se podrían comparar con estas?
Si quiero hacer una ruta por la que tengo que hacer 2-3km de asfalto para llegar a la pista, ¿durarían más las Cascadia?
Y otra pregunta, ¿merece la pena pagar la diferencia con las Cascadia 8?
Digo por el tema de ser un restyling.
Depende de lo que hagas después de esos kilómetros de asfalto, y cuanto de técnico sea, si realmente es un camino, sin duda las cascadia 9 te irán mejor que las Xodus (yo conozco las 4, las 3 no)
No es muy técnico, pero de momento me he apañado con las xodus, aunque sin llegar corriendo hasta la zona.
Lo que me da miedo es comerme la suela de las xodus corriendo hasta allí.