Si hubo una zapatilla de ultra trail que el año pasado me causara emoción, esa fue la versión 2 de estas Leadville, la zapatilla conmemorativa de una de estas cuatro carreras de 100 millas que componen el grand slam en USA.
Esperando que la versión tercera fuera una evolución natural de la zapatilla, empecé a desembalar la caja. Primerísima impresión: nada cambia, ufff, alivio… menos mal.
Segundo vistazo: suela nueva, upper nuevo, mediasuela nueva, lengüeta nueva. Uy, ¡emoción mezcla de nerviosismo! «¿Funcionará mejor? ¿Se la habrán cargado?». El yin y el yan se arremolinaban en mi cabeza y, para aclarar ideas, qué mejor que salir a correr por los caminos, el terreno natural de estas New Balance Leadville v3.
Perfil básico
- Uso: entrenamiento largo y competición de ultra trail para corredores de peso medio.
- Peso: 335 gramos en 10 y 1/2 USA (293 gramos en talla estándar).
- Drop: 8 mm.
- Pisada: neutro y leve pronador.
Amortiguación
En la amortiguación viene uno de los cambios, que es quizá lo que primero que se nota al empezar a correr. Te esperas una amortiguación blanda como la de la New Balance Leadville v2, y no. Estas 1210 v3 son bastante más firmes, lo que, en mi opinión personal, es mucho mejor para trail ya que dan una sensación más segura, menos chiclosa pero igualmente confortable. No son duras para nada, sólo firmes.
Los compuestos son los mismos que los utilizados en otras versiones, pero revisados. La mediasuela es entera de REVlite, construida con geometrías en rombo en la mayoría de la zapatilla y consiguiendo un mejor efecto en la recepción y en el despegue.
El tacto, por tanto, es firme pero confortable, más firme en el antepié donde incorpora el N2 pero, por ejemplo, sensiblemente más blando que si llevara placa antirrocas como las New Balance 910 v2 que se notan más duras y menos flexibles en esta zona.
Como digo, esto es consecuencia de incorporar N2 flexible en el antepié para que, a la vez que se mejora la respuesta, haga las veces de película de mayor densidad ante potenciales pisadas de piedras. Es cierto que no es una placa antirrocas y si pisamos algo muy puntiagudo lo notaremos, pero en la mayoría de piedras que encontremos en el camino, o en la mayoría de los canchales, iremos cómodos y sin problemas en este sentido, y sin duda se nota un mayor grado de confort y mejores cotas de flexibilidad al correr.
Con el paso de los kilómetros, la amortiguación mejora, primer efecto que vemos de la confección específica para ultra trail de esta zapatilla. Lo habitual es que las marcas hagan zapatillas muy confortables a la primera puesta y esta Leadville v3, sorpresivamente, va ganando confortabilidad a medida que haces kilómetros, tanto dentro de la sesión como a lo largo de los días. De hecho, ahora tras la prueba, llevo muchísimas mejores sensaciones que al principio.
El perfil en medidas, sorprendentemente, me da las mismas que la v2: 30 mm en talón y 22 mm en metatarsos con un drop de 8 mm. Sin embargo, mis sensaciones al correr con ellas son de menor perfil que las v2, llevo la sensación de que con la v3 se va más pegado al suelo, más estable y más reactivo.
Esto hace que sea una zapatilla algo más rápida que la v2, aún siendo estupenda para entrenar largo y competir en ultratrail, lo cierto es que puedes ir relativamente rápido con ella sin perder excesiva respuesta.
Estabilidad
Las New Balance Leadville v3 son muy estables, construidas bajo la plataforma NBx (la misma que las New Balance 860 y las New Balance 880 por ejemplo), son sin dudas, algo más estables que las v2. Y todo ello es producto de varios factores, en algunos casos comunes a la versión anterior y, en otros, evolución de la misma.
Incorpora el Medial Post revisado, que ofrece un control de estabilidad mediante una doble densidad visible más firme en el interior talón. Es de 7 cm de largo, con lo que ocupa buena parte del lateral interno pero, aún así, sigue siendo poco invasivo y no se puede considerar que corrija nada. Simplemente -y no es poco- le dota de un mayor control de estabilidad.
Precisamente en esa doble densidad viene el segundo aspecto que queremos reseñar de una zapatilla que denota que está construida específicamente para ultra trail. Es una doble densidad que la vamos a usar a partir de 30 – 50 km corriendo, y no antes.
En efecto, en las carreras de «supervivencia» de ultratrail se puede mantener una técnica correcta durante varias horas, pero te tiras otras muchas horas con un colapso tan grande en el sistema nervioso central que hace muy complicado (a veces, imposible) seguir manteniendo una técnica de carrera determinada. Ahí entra en acción esta aportación de New Balance, otorgando una estabilidad extra.
La geometría romboidal, que ya hemos visto en la v1, v2 y en la gama Fresh Foam, ayuda a dotar de estabilidad adicional el resto de la suela con un único compuesto, mejorando además la durabilidad de la mediasuela.
El talón es levemente más estrecho, mide 9 cm, mientras que los metatarsos son bastante anchos, con casi 12 cm. Esto hace que sea una plataforma generosa apoyes por donde apoyes, permitiendo tener un gran contacto inicial con el suelo.
En definitiva, siguen la línea de estabilidad de la V2, pero introduciendo ciertas mejoras que se notan desde la primera zancada gracias a un gran chasis, un estructura sólida, geometría y doble densidad en la mediasuela que harán que llevemos una pisada equilibrada durante decenas de kilómetros.
Horma
La horma, como viene siendo habitual en los modelos de entrenamiento de New Balance, es bastante ancha y, en este caso, semicurva. Pensamos que es muy similar la horma respecto a la v2, con lo cual, va en la línea de una zapatilla de ultratrail, donde es inviable llevar una zapatilla estrecha, fundamentalmente en metatarsos.
Además, la horma es la UL-1, que ya probamos en la v2 cómo conseguía dilatar con el paso de los kilómetros, una característica específica de zapatilla de ultratrail.
Lo que sí hemos notado es que ha cambiado algo el collar, pensamos que es más ancho y hemos tenido dificultades para encontrar un punto de ajuste correcto. En este sentido, un collar más estrecho o un ojal extra en la cordonera nos hubieran ayudado. Hemos tardado más de 100 km en encontrar el ajuste adecuado para que no bailara el pie en la zona del Aquiles, fundamentalmente subiendo, aunque hay que decir que finalmente lo hemos conseguido gracias a que se puede dar mucha tensión a los cordones sin sufrir problemas.
En cuanto a tallaje, es estándar tirando a grande. He usado un 10 y ½ USA que es el habitual y pienso que un 10 usa me hubiera venido mejor.
Sobra decir que, para los que lleven plantillas, estas Leadville v3, como ya os imaginaréis, son perfectas para alojarlas, al igual que lo eran las v2. Incluso con unas plantillas personalizadas sigue habiendo mucho espacio en dedos arco, y talón, por lo que se sigue corriendo largas distancias sin problemas.
Suela
La suela, al igual que la v2, es plana, recta y continua, con un taqueado hecho por Vibram pero cambiando éste respecto a la versión anterior.
En efecto, el taqueado en forma de triángulo que caracterizaba a la v2 y que tan buen resultado daba, ahora sólo se mantiene en algunas partes de la zapatilla en forma de banda central de la suela. El resto son tacos más grandes lineales y en forma longitudinal, todos ellos de profundidad media, unos 3 mm, y de un compuesto que pensamos que es algo más duro que en la v2.
Este conjunto de cambios tiene sus pros y sus contras. El taqueado es menos polivalente en cuanto al terreno suelto, en mi opinión, y queda más restringido a sus zonas naturales, los caminos, senderos y pistas forestales, donde funcionará bastante mejor y con mayor durabilidad que la v2.
En barro se quedan colapsadas y, al igual que la v2, tardan en soltarlo. Este sigue siendo un punto débil de New Balance en sus zapatillas de trail.
Upper
Tras probar la Leadville v2, ya no nos sorprenden las altas cotas de ajuste que se pueden conseguir con el modelo, con ese ajuste característico mejorado cuanta mayor sea la distancia recorrida. Para obtener el mejor equilibrio entre ajuste/sujeción:
- Malla transpirable, idónea en rangos de temperatura de entre 0º y 20º que es donde las hemos probado y que, a priori, parece que a temperaturas más elevadas también irán bien, mejorando además el tiempo en secar tras mojarse respecto de la v2.
- Talón asimétrico para un mejor ajuste (Asymm Counter).
- Fantom FiT, que ya comprobamos en la versión anterior sus altas cotas de ajuste mediante termosellados y libre de costuras.
- Mantiene el Toe Protect en la zona delantera, una protección sintética en metatarsos contra golpes con piedras o ramas, con las mismas dimensiones.
- La lengüeta ha cambiado, sigue estando fabricada con espuma pero es más ligera y fina, con lo que es algo menos confortable pero, a pesar de ello, sigue aislando perfectamente de la lazada. Y la zapatilla sigue sin incorporar un bolsillo guardacordones, algo que pensamos que es fundamental en zapatillas de trail.
- Mantiene la cordonera de hasta 7 ojales pero, como hemos comentado, el collar es más ancho, o el último ojal está más alejado, con lo que nos ha costado conseguir el ajuste perfecto unos cuantos entrenamientos.
- Los cordones ya no se desatan y tienen una longitud correcta, aunque se debería pensar en incorporar un sistema de lazada rápida o guardalazada para mayor seguridad en zona de matorral bajo, ante potenciales enganchones
Durabilidad
No hemos probado hasta el final de la vida útil la zapatilla, por lo que los términos de durabilidad son estimados en base al desgaste observado a lo largo de los kilómetros de la prueba y nuestra experiencia con modelos de New Balance.
La mediasuela es más firme que la v2, y no presenta síntomas de fatiga, no se notan pliegues de compresión ni pérdida de amortiguación al entrenar, pensamos que durará como mínimo, igual que la v2, es decir, entre 800 y 1000 km con total protección.
Creemos que la suela Vibram que resiste mejor la abrasión que la anterior, que ya duraba muy bien. No hemos notado desgaste excesivo en los tacos, ni siquiera en los de contacto y despegue, por lo que la duración irá en consonancia con la mediasuela. Entre 600 y 800 km con taqueado correcto y hasta 1000 km en función del terreno, peso, pisada y cuidados que tenga la zapatilla.
El upper, aparentemente, viene protegido y no parece que vaya a ser frágil a enganchones, sin embargo es el término más difícil de testar sin llevar a su fin de vida útil a una zapatilla.
Terreno óptimo de la New Balance Leadville v3
Sin duda que los terrenos donde se desenvolvía bien la v2 lo hará esta v3 sin problemas, aunque con los cambios y evoluciones de la zapatilla ha mejorado sensiblemente en algunos:
- Asfalto y aceras: fenomenal, levemente peor que las v2 por la mayor firmeza, pero aún así tienen amortiguación suficiente y dureza de suela-taco como para poder hacer unos kilómetros por estas superficies, sin miedo.
- Caminos y pistas forestales: bastante mejor que las v2, y ya eran en mi opinión las mejores. Aquí han dado un paso adelante, mejorando cuestiones claves para correr en terrenos de trail. Se ha mejorado para estas superficies el taqueado, el perfil (o sensación del mismo), la amortiguación y la estabilidad. Por tanto, estas v3 mejoran a las que hasta ahora eran las mejores en estas superficies, lo que las mantiene como el mejor modelo de su categoría para entrenar y competir sobre distancias largas en caminos y pistas forestales.
- Senderos y campo a través: aquí también mejoran a las v2, fundamentalmente por la mayor estabilidad. Sólo flojean algo en terreno suelto y grandes pendientes, donde necesitarían un taco más profundo y blando, que sin duda las penalizaría en su terreno natural de caminos.
- Montaña y rocas: mantienen las cualidades de la v2, notaremos algo menos de agarre en zona granítica pro el cambio de taqueado, pero iremos mejor en los apoyos laterales que, sin ser su terreno, se defienden, de forma que en una carrera que sea fundamentalmente por pistas y senderos, si tenemos una parte muy técnica de roca pero corta, las podremos utilizar sin problemas.
Conclusiones
La New Balance Leadville v3 mejora a la que era la mejor zapatilla del mercado en su segmento, para competir y entrenar en ultra trails de terreno polivalente y, principalmente, los que sean por vías pecuarias, pistas forestales y caminos. Sigue siendo ancha, cómoda, y amortiguada, y ahora es más estable, rápida, transpirable y duradera.
Será ideal para los corredores leves pronadores, neutros o pronadores con plantillas de peso entre 65 y 90 kg.
Puntos fuertes:
- Amortiguación.
- Estabilidad.
- Ajuste lateral.
- Especificidad: ultratrail.
Podría mejorar:
- Bolsillo guardacordones.
- Gestión del barro y de la humedad.
- Ajuste collar.
Zapatillón. Dan ganas de ponerse a correr ultras solo por probarlas. Lástima que sus bondades y verdadero potencial se noten a partir de los 40-50km, donde yo no me muevo.
Otra cosa es que en el norte tenemos agua y cuestas para exportar, y sería sacarlas de su elemento natural.
En fin, no estamos hechos para juntarnos
Yo estoy encantado, y en estos momentos la uso a diario, y la seguiré usando hasta el fin de su vida útil.
Yo me las probé y las notaba raras en el talón,como si fueran a salir,no son parami
Buen analisis.
No suelo «trailear»,… pero posiblemente estas serían unas de mis zapas base ello.
Saludos.
Se sabe si NB ya esta por sacar nueva versión de las Leadville?. Me gustaría comprarlas en los proximos meses, y si viniera la nueva versión, la esperaría. Saludos
Hola, voy a hacer para este año la maraton de barcelona y la oncotrail girona (100km) y estaba pensando en comprarme las new balance leadville v3 para estas dos carreras, pero me da un poco de miedo utilizar unas zapatillas de trail para hacer la maraton que es asfalto. Como lo veis? Me gustaria saber vuestra opnion. Gracias…
Hombre, se puede correr con cualquier cosa, y desde luego puestos a correr un maratón de asfalto con unas de trail las mejores las Leadville, pero aún así, vas a ir algo incómodo, para tanto asfalto las notarás algo duras de taco y de mediasuela, debido a las protecciones añadidas para el trail.
De hecho, serían mejores las V2 que las V3 en este sentido.
No obstante, cómpralas y pruébalas, siempre estás a tiempo de coger alguna buena oferta de NB en zapatillas de asfalto que no suelen estar muy caras
Buenas yo tambien soy muy pro Leadville, me encantaron las V2 y les metí muchos km, (normalmente hago medias de montaña). Cuando empecé a notar falta de amortiguacion me compré las V3. Me encantan, són perfectas aunque es cierto que el talon no se posiciona tan bien cómo las V2. Ello ha hecho que la zapa se me haya quedado un poco deformada hacia adentro, pero voy muy bien, se ajustan muy muy bien y la sensacion de amortiguacion es muy buena. Actualmente llevo 500 km en 3 meses y la zapatilla esta en excelente estado. Estoy esperando ver como será el nuevo para ver si me compro otras aprovechando la bajada de precio o compro el nuevo modelo . Por cierto, por asfalto tambien las he usado y muy bien.
hola, peso 88 kg, uso plantillas, pero no paso de los 35-40 k en competencia mezclando sendero, algo de piedra suelta y muy poco barro. Me servirían estas zapatillas, teniendo en cuenta que explotaría su potencial desde los 50k en adelante ? o cual me recomendarían ?
Hola [email protected]! gran análisis de las NB leadville v3. Estoy decidido a comprarmelas pero no se en donde las puedo comprar. Sabeis alguna tienda física en Madrid para poder ir a probármelas y decidirme?? o alguna web fiable?? No las encuentro en ningún lado. Gracias
Alvaro,
En primer lugar miraría en la propia tienda física de New Balance. Caso de que no la tengan tampoco descartaría preguntar en El Corte Ingles de Pozuelo de Alarcón,… suelen tener bastantes modelos NB.
Saludos.
Acabo de comprarme la talla 10.5 (44.5), y no veo claro lo del ajuste del collar: el pie está demasiado «suelto». Casi da la sensación de salirse la zapatilla.
He pedido una talla 10 (44) a la tienda, para asegurarme y comprobar la diferencia.
Ya veremos…..
Off, como decirlo…yo he tenido que pasarme a las wildhorse de Nike (no fallan). Por qué? El cuello de la zapatilla es exageradamente acolchado lo que se traduce en que tienes que apretar cordones cada 30′. El pequeño refuerzo interior en la media suela para estabilizar la pisada no hace nada y la sujeción del tobillo blanda. El mayor problema viene a partir de los 100′ cuando ya pierdes el control de la técnica de carrera…no controlan la leve pronación, el tobillo quiere salirse..
La suela agarra de lujo pero se gasta fácil.
Eso sí, preciosas y pintonas…
Venga, un saludo.
Hola, muy buen análisis!! Te hago una consulta, peso 68 kilos, suelo correr entre 20/30 km y Nose si comprarme estas zapas o las hierro v2, cuál me aconsejas?? Lo único q me hace dudar es q las hierros las veo un poco más livianas pero sin protección contra piedras
A mí personalmente las Leadville me parecía la cuadratura del círculo, el problema es que no estos momentos están descatalogadas y no sé si las encontrarás. Las Hierro desde luego son buena alternativa
Buenas Kike!
Soy usuario feliz de estas zapatillas…. pero toca ir pensando en renovarlas y no se que hacer… Quiero algo con mismas características o más parecido posible, y no hay v4… ¿alguna idea para sustituirla?
Si no hay nada parecido, te diré que no hago trails muy largos, máx 30kms, pero sí que suelo meterme por sitios técnicos (quizás aquí las leadville se quedan un poco cortas, pero creo que soy bastante hábil como suplirlo). Para correr por asfalto actualmente tengo de NB también, las ff zante y las 890v6. Me había planteado las ff hierro, pero no me gusta el cambio de drop que han dado, además de que me parecen muy mazacote… Acepto sugerencias de otras marcas 🙂
Muchas gracias!
Saludos
Uff, complicado. Como las Leadville pocas. ¿Has visto a que precio andan los pocos pares sueltos que quedan?
Si las Leadville te hacían sentir seguro en zonas técnicas, no tendras problemas con unas wildhorse 4 de Nike. Ya andan las 5 en marcha y al parcer con un upper más limpio. Yo las tengo. Tienen un tacto algo más firme que las NB pero ajustan mejor. Son morrectas en todo sin resaltar en nada. Me parecen muy equilibradas y puedes someterlas a un trato severo.
Para tiradas de mas de 30km uso las brooks caldera. Son muy inestables para lo que tu las usas; por zonas tecnicas flanean que es un gusto. Se arrancan las placas de la suela, se despega el termosellado de la punta y son lentas. Eso sí, cuando llevas más de 30km se agradece el plus de amortiguación, como ayudan a mantener la técnica de carrera (4mm de drop) y la nula pérdida de propiedades.
Pruébate las fresh foam hierro v3. Dicen que la subida de drop no se nota. Serán mis proximas zapatillas cuando mueran las wildherse 4. No les queda mucho.
Un saludo.
Ya les llevo hecho unos 700 km y me estan dando la sensacion que se han vuelto duras. Lo que me llevo a releer tu analisis y luego preguntarte: sera que las distancias que hago yo, nunca mas de 15 km. impiden lograr esa amortiguacion que segun tu dices se siente a partir de los 30 km?
Vamos, que tal vez por eso no sean zapatillas adecuadas para mi ( por mas que me gustan).
Si asi fuera, cual me recomendarias hoy, luego de un par de años de nuevas zapas en el mercado, para algo como lo que yo hago, 15 km. no mas rapido de 5′ x/km, tierra suelta y algo de piedra, poco desnivel, no muy tecnico en definitiva, 63 kg.?
Saludos y gracias
Pienso que es un tema de tu peso, esta zapatilla es ideal para alrededor de 70kg, y tú con 63kg estás algo por debajo de lo que sería óptimo, por eso igual las notas duras, porque no haces funcionar bien la amortiguación.
Aunque son para ir más rápido, te diría que te probaras unas Gobi, te pueden ir muy bien
Gracias Kike, lo tendre en cuenta en proximas compras!
PD: las peregrine 6 que analizaste recien, serian para mi? O unas Hoka speedgoat?
Error, quise decir Peregrine ISO