New Balance MT1210 v2 Leadville

Desembalar y sacar a las zapatillas de su caja y que, en un lateral, con una acertadísima tipografía, ponga Leadville, es emocionante. Hablar de Leadville es hablar de una leyenda, de un pueblo nacido por la fiebre del oro, del salvaje oeste, de Doc Holliday, de las montañas de Colorado, es hablar de una carrera mítica, de millas, de ultratrail, es de tarahumaras, de Micah True y de cómo se convirtió en Caballo Blanco, es hablar de un punto de inflexión en las historias de tantas personas y personalidades, es hablar de tantas cosas leídas, de tantos sueños conseguidos…

¿A quién no le tiemblan las piernas al leer en sus zapatillas la palabra Leadville? A mí sí, tengo que decir que esperaba con emoción hacer esta prueba de las New balance MT 1210 v2 Leadville, y más sabiendo por mi compañero Jónatan cómo de bien hecha estaba la primera versión: MT1210 V1.

New Balance MT1210 v2 Leadville -Leadville

Había que correr, y mucho, si queríamos ser los dignos propietarios de estas zapatillas y, para hacerles los honores, nos fuimos a devorar kilómetros por las pistas forestales de montaña.

Perfil básico

  • Uso: entrenamiento largo y competición de ultra trail para corredores de peso medio y elevado.
  • Peso: 330 gramos en 11 USA.
  • Drop: 8 mm.
  • Pisada: leve pronador.

Amortiguación

De las mejores y más confortables amortiguaciones que he probado en zapatillas de trail, con una mediasuela entera de REVlite, el compuesto que utiliza NB para ofrecer amortiguación en un peso contenido y con cierta respuesta que ya hemos probado en otros modelos y que en esta MT 1210 v2 se construye con geometrías en rombo, siguiendo la línea de la v1, para tratar de conseguir con un solo compuesto un mejor efecto en la recepción y en el despegue.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Detras

Ofrece un tacto blando tanto en el talón como en el antepié donde, además, incorpora el N2, visible en la suela por dos aberturas, en esta ocasión no tanto como en sus hermanas de asfalto para dotarle de reactividad, que también, sino para evitar tener que introducir placa antirrocas y, por tanto, dotándola de mejor agilidad y confortabilidad.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Perfil puntera

A pesar de ser tan confortable, la zapatilla no es chiclosa, ni mucho menos, el recorrido de la amortiguación aun siendo largo, no provoca elongaciones de aquiles, y equilibra confort y firmeza para que no sean inestables ni colapsen con el paso de los kilómetros, de hecho es una zapatilla hecha por y para el kilometraje, no encontrarás sus límites en amortiguación ya que hemos comprobado que sus cualidades permanecen estables en tiradas de hasta 4 horas que han sido las pruebas, así que podrás hacer tiradas largas siempre protegido. Acordaos que están fabricadas con el nombre de un 100 millas.

El perfil de la zapatilla es alto, 30 mm en talón y 22 mm en metatarsos, aunque con un drop de 8 mm, ideal para lo que están hechas, ultratrail, y en los estándares de las zapatillas de entrenamiento actuales.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Perfil interior

No es una zapatilla rápida, no es lo que se busca, es de entrenamiento o de competición en carreras largas, sin embargo, no serán una mole si queremos hacer unos kilómetros rápidos, y hasta ritmos de 4’/km responden sin problemas, incluso mucho mejor que algunas de las zapatillas asfalteras de entrenamiento más clásicas (producto del drop medio y del N2).

Estabilidad

New Balance MT1210 v2 Leadville - Doble densidad

Estas MT 1210 v2 son muy estables. No llegué a probar la v1 como para comprobar si son más o menos estables que aquellas, pero esta zapatilla lo es, producto de varias cuestiones:

  • Doble densidad en el talón: incorporan un bloque de doble densidad en el interior del talón que, si bien no es invasivo y no corrige la pronación, sí le dota de un control de la estabilidad muy interesante en un mercado que no suele apostar por las dobles densidades.
  • Esta doble densidad ayuda especialmente en las largas kilometradas, por ejemplo yo suelo entrar de metatarsos y con la parte media de la zapatilla pero, sin embargo, cuando ya llevas bastante kilómetros la técnica se va al garete y ayuda mucho tener esa estabilidad extra.
  • Geometría romboidal: ya comprobadas sus bondades en la V1 y en otras zapatillas construidas con gran influencia de esta geometría como la gama Fresh Foam.
  • Talón bastante ancho, permitiendo tener una plataforma importante en el primer contacto con el suelo. Comparativamente, son bastante más estables que unas 910v1 o que unas Fresh Foam.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Rombos

Por tanto, un chasis muy bueno y estructuralmente consistente que, junto con la geometría de la mediasuela y la doble densidad, nos permite una dinámica de la pisada muy equilibrada.

Horma

Es ancha y recta, como debe ser en unas zapatillas para hacer ultratrail. ¿Habéis pasado muchas horas con una zapatilla estrecha? En un ultra, dame una zapatilla ancha, sobre todo en la zona de los dedos, donde esta New Balance MT 1210v2 es bastante amplia y deja mucho espacio para que el pie se pueda expandir, lo cual es un gusto (ha habido veces que he acabado un ultra con los dedos totalmente dormidos y me han tardado días en recuperar, pero esto no va a pasar con esta Leadville).

New Balance MT1210 v2 Leadville - Horma talon

En cuanto a tallaje, son estándar, incluso me atrevería a decir que un poco más grandes que otros modelos de New Balance que hemos probado. Hemos estado corriendo con un 11USA (nuestro número es el 10 y ½), y en otros modelos de la marca me iban de maravilla, en cambio, estas Leadville me han quedado grandes.

Con esta horma, las plantillas personalizadas encajan perfectamente, de hecho, las hormas New Balance siempre se han caracterizado por ser las que mejor alojan las plantillas, incluso así, siempre seguiremos teniendo mucho espacio en los dedos y anchura suficiente a lo largo de la zapatilla.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Espacio

Suela

New Balance MT1210 v2 Leadville - Suela

La suela es plana, recta y continua, con un taqueado hecho por Vibram y que ha dado muy buenos resultados en la v1. Poco ha cambiado respecto a la versión anterior: tacos grandes en forma triangular (6 detrás y 13 delante) en la parte central de la zapatilla (en dirección a la marcha en metatarsos y en contradirección en talón) y poligonales transversales en el borde de la zapatilla (6 detrás y 10 delante).

Francamente, he de decir que la suela me ha sorprendido. Cuando vi el tamaño comprendí que estaban construidos de esa forma y tamaño para ir bien por caminos y, de hecho, los primeros kilómetros que hice con ella así fue, no mordían el terreno, permitían correr rápido, mejoraban la abrasión, etc. Pero en vacaciones me llevé esta zapatilla para todo y no me quedó más remedio que ponerla en problemas, sorprendiéndome cuando las metí en terrenos más resbaladizos, de tierra suelta en manta de roca, rocas sueltas, senderos de gran pendiente de arena… La suela me iba dando cada vez mayor seguridad.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Suela delante

De hecho, ahora que ya estoy totalmente acoplado a ella, puedo decir que es la suela más polivalente que he tenido en una zapatilla, y la mejor en relación con la amortiguación. Para mejorar esta suela te tienes que ir a zapatillas duras y mucho más montañeras y técnicas.

Donde peor funciona es en barro, la zapatilla carga mucho barro, se queda colapsada y además tarda en soltarlo, creo que es el único punto de mejora que se le puede pedir a esta excelente suela.

Upper

No probé la versión 1 de la Leadville y por eso el upper de la v2 me ha sorprendido, no tanto a la vista y al sacar de la caja sino con el uso en diferentes circunstancias.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Perfil exterior

Se obtiene un ajuste casi a la medida que, además, no ahoga en ningún momento y que me da la sensación de ir mejorando cuanta mayor sea la distancia recorrida, con lo que vuelve a resultar idóneo para ultratrails el equilibrio entre libertad/sujeción que ofrece.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Malla

  • Malla transpirable y de apertura pequeña en metatarsos pero que nos ha resultado idónea en rangos de temperatura bastante variable (10º-35º). Sin embargo, cuando las hemos mojado han tardado bastante en secar, sobre todo la zona del collar.
  • Fantom FiT, que consigue un ajuste tremendo en la zona de empeine mediante refuerzos termosellados que van del talón a la zona de flexión y que mejoran la protección de la zapatilla, permitiendo la flexión pero aumentando la durabilidad del upper. Esta es una de las variantes con respecto a la v1, donde los termosellados se prolongaban rodeando los dedos de los pies por los laterales. Además, todo con un compromiso de construcción libre de costuras.
  • Toe Protect en la zona delantera: una protección sintética en metatarsos contra golpes con piedras o ramas.
  • Lengüeta muy ligera y de anchura media que nos ofrece un confort que yo no había tenido con otras. Está realizada en espuma Memory Foam que recupera su forma cuando no se utiliza, protege y aligera el peso global, y aísla perfectamente de la lazada. Una mejora importante sería incorporar un bolsillo guardacordones.
  • Cordonera de hasta 7 ojales, con lo que el ajuste del tobillo -sea cual sea el tamaño- estará conseguido, pero además esta ojetera está en conexión con las bandas termoselladas de forma que yo, que llevaba una zapatilla un poco más grande, he podido apretar a tope para conseguir el mejor ajuste, y ni aún así he notado presión incómoda o dedos dormidos, sólo ajuste.
  • Los cordones son redondos y con sistema antidesatado, lo que nos ha gustado ya que teníamos peleas con algunos modelos de New Balance y su desatado habitual. Sin embargo, pensamos que son excesivamente largos y, al no tener bolsillo guardacordones, corremos el peligro de engancharlos como me ha pasado en alguna zona de matorral bajo, aunque sin consecuencias.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Cordones

Durabilidad

La durabilidad es alta, hemos estado corriendo con la 1210 v2 Leadville por todos los terrenos, incluso por los que a priori no son los que más favorecen la durabilidad por producirse enganchones o mayor abrasión, y la zapatilla está en muy buen estado.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Geometria

  • La mediasuela no presenta síntomas de fatiga, no se notan pliegues de compresión ni pérdida de amortiguación, ahí la geometría en forma de rombo cumple una de sus misiones. La suela de Vibram ha resistido a la abrasión perfectamente, tan sólo se nota desgaste en la zona del talón de color verde, pero los tacos no han perdido nada de profundidad, ni siquiera en los centrales y/o laterales que son los que mayor desgaste se producen por mi pisada.
  • El upper viene protegido y a pesar de meterme por ramas, piedras, y matorrales bajos y sufrir más de un enganchón, no se ha roto. Por otro lado, con el uso, las New Balance que habíamos probado solían empezar a romper en las zonas de flexión del textil. En estas Leadville han puesto mucha protección termosellada que hace que se pueda producir la flexión sin posibilidad de rotura.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Protecciones

Por todo ello pensamos que esta zapatilla se puede asemejar mucho a la durabilidad de una zapatilla de asfalto, y desde luego ser líder en durabilidad, pudiendo llegar a los 1000 km en condiciones óptimas.

Terreno óptimo de la zapatilla

Aunque mayoritariamente la hemos usado en trail, es decir, pistas y senderos, hemos procurado correr por terrenos diversos para comprobar la polivalencia de este modelo y, de esa manera, la hemos metido en asfalto, aceras, pistas, caminos, senderos, barro y rocas y alta montaña.

  • Asfalto y aceras: van muy bien, a veces ni siquiera notas que sean de trail y piensas que vas con unas de asfalto. La amortiguación hace un apoyo muy confortable y el taco de gran tamaño ayuda, aunque se degradarán más si abusamos de estas superficies.
  • Caminos y pistas forestales: es una zapatilla con un equilibrio muy conseguido entre amortiguación y estabilidad, unido a un upper transpirable, con muy buen agarre pero de taco ancho, lo que las hace ideales y, muy posiblemente, la mejor de su categoría para entrenar y competir sobre distancias largas en caminos y pistas forestales.
  • Senderos y campo a través: aquí se comportan bastante bien y todavía estamos lejos de los límites de la zapatilla. El taqueado, siempre que sea tierra (suelta o compacta) o piedras de bloques, va a funcionar muy bien, tan sólo notaremos algo menos de agarre en zonas de piedras sueltas, donde sería mejor un taco más pequeño, pero lo cierto es que la suela de Vibram es de las mejores con las que hemos corrido. La estabilidad es buena cuando el terreno es muy irregular y, a pesar del perfil alto de la zapatilla, no sufriremos tendencias a torceduras.
  • Montaña y rocas: incluso sin ser su terreno se defienden bastante bien, notaremos los límites de la zapatilla en zonas de piedras puntiagudas, donde se echará de menos una placa antirocas y mayor dureza, o bien en zonas de bloques graníticos donde haya que realizar canteos o apoyos laterales, donde se necesitaría mayor flexibilidad lateral y menor anchura para evitar desplazamientos del pie y rozaduras.

Conclusiones

La New Balance MT 1210v2 Leadville es una zapatilla perfecta y de las mejores del mercado en su segmento, para competir y entrenar en ultratrails de terreno polivalente y, principalmente, los que sean por vías pecuarias, pistas forestales y caminos.

Es ancha, cómoda, estable, amortiguada, transpirable y de peso contenido, ideal para los corredores leves pronadores, neutros o pronadores con plantillas de peso entre 70 y 90 kg.

New Balance MT1210 v2 Leadville - Mirador

Puntos fuertes

  • Amortiguación.
  • Estabilidad.
  • Ajuste.
  • Polivalencia.
  • Especificidad: ultratrail.
  • Agarre.

Podría mejorar

  • Bolsillo guardacordones.
  • Gestión del barro y de la humedad.

22 Comentarios

  1. En estos momentos, muy superiores las NB a las Cascadia. Ya veremos cuando saquen la versión 11, pero de momento, mucho mejor agarre, mejor amortiguacion, más confortables, y más estables.

  2. Recien adquiri las leadville y puedo confirmar lo de un mejor apretado en el empeine gracias a la lengueta más comoda. Estoy tambien recien usandolas en trail y se sienten fenomenales…!!!

  3. Excelente reseña, pero ahora se me complica la escogencia de unos zapatos para trail, no había considerado New Balance y ahora quiero estos Leadville porque sí, jajaja. De paso que de zapatos de drop alto uso los 870 y son de lo mejor. He migrado a otro tipo de zapatos y otros drop pero los 870 siempre están presentes en mi armario.

    Sobre el tallaje, ¿si soy 6 en los 870, debo usar una media talla menos o estará bien repetir talla?

  4. Beucha, pues es complicado porque las 870 no las he probado, y NB no se distingue por la homogeneidad de sus tallas en los diferentes modelos. Yo siempre uso el 10 y 1/2 usa, y en algunos me han quedado pequeños, en otros perfectos y en otros levemente grandes.
    Te recomendaría que te probases las Leadville bien, ya que al ser anchas delante, si te quedaran grandes, lo notarías mucho, sobre todo en trail.
    Y si no tienes posibilidad de probarlas, que las compres en un sitio que acepten devolución, por si acaso.

  5. ¿Alguien sabe si el arco ha variado respecto a la versión anterior? ¿Qué tal es de altura?
    Actualmente uso unas NB1080 que me van muy bien, ya que el arco es bastante bajo, y son puramente neutras, por lo que con mis plantillas me van genial.
    He tocado esta nueva versión de 2015 en tienda pero me da la impresión de que no son tan neutras/planas de arco. ¿Alguien tiene experiencia al respecto? Gracias!!

  6. Es que la Leadville no es neutra pura, lleva un control de densidad bastante marcado, que sin hacerlas unas zapatillas de control de la pronación, si que otorgan bastante estabilidad en el arco, y quizá si las vayas a notar diferentes respecto a unas NB1080

  7. Esa impresión me había dado in situ en la tienda quitando la plantilla y viendo cómo tiene el arco la base de la zapatilla.
    ¿Alguna sugerencia como zapatilla de trail del estilo, es decir, para tiradas largas no muy técnicas, bien amortiguada, con zona de dedos amplia…y que sea neutra sin control de pronación?
    Gracias!

  8. Hola! A ver si me puedes ayudar. plantillero, pronador leve, 69 kg, 1.73 kg. Estoy en recuperación de la cintilla iliotibial. También padezco condromalacia rotuliana en rodilla izquierda. Quiero unas zapatillas para iniciarme en el trail, entrenar y competir a medio plazo. Mi primer objetivo será el Trail de la Font de la Figuera(Alicante). Son 23 km, subiendo cortafuegos, bajadas por pedregales, sendas,caminos…Estoy dudando entre Las New Balance Leadville MT1210V2 y las Adidas Riot 6. Ante todo, que sean adecuadas para mi pasado de lesiones y que me ayuden a no lesionarme de nuevo. Si me quieres indicar algún otro modelo que consideres más adecuado para mis necesidadades, tomaré nota. Muchas gracias.

  9. Hola,
    Me he comprado las «leadville» son perfectas, muy mineras buena amortiguación comodisimas.
    El problema es que después de 100km aún no me he adaptado a ellas, me desplazan los talones hacia el interior probocadome dolores en la parte posterior externa de la rodilla. Supongo que soy un caso raro.
    Un saludo.

  10. Te desplazan los talones?, pero dentro de la zapatilla, o en la pisada?

    Si es dentro de la zapatilla, es que te quedan extremadamente grandes, y al ser un modelo de horma muy ancha, empeora más todavía.

    Si es en la pisada, debes pronar un montón, porque estas, llevan una cuña de doble densidad en el interior de la zapatilla.

  11. Gracias por contestar Dragón.
    La talla es la mía.
    Prono bastante, pero con modelos como «saycony xodus» no me causaron este problema.
    Las molestias empiezan con zapatillas deformadas y no es el caso.
    Habitualmente uso kayano y Salomón xt wins. Buscaba unas zapatillas con algo más de protección con el suelo en la parte delantera de la zapatilla por esto compre estas.
    Mi sensación con 100km es que la parte externa de la zapatilla obliga al talón a ir hacia dentro (tendré unos pies anti-leadville).
    Un saludo.

  12. Hola, hasta ahora soy totalmente asfaltero, pero tengo muchas ganas de empezar a probar esto del trail.

    Encontre a buen precio estas new balance 1210v2 y también las mizuno kazan 1. Sin haber probado ninguna de las dos, me inclino algo mas por las new balance aunque están un poco mas baratas las kazan.

    Os pido una ayuda para elegir la talla, en las new balance 880v5 y Brooks Glycerin 12 uso en ambas la talla US8,5/42. Quedándome ambas bien pero amplias, la distancia de un dedo gordo libre hasta la punta. ¿Qué talla me recomendáis las US8,5 o media menos US8?

  13. Idealmente sería que te las probaras, sino es posible, imagino que tallaran igual que las 880v5, y son bastante anchas, así que si te quedan tan largas, podrías llevar un 8 usa, y te debería sobrar un cm en la punta, pero como te digo, prueba antes

  14. jaja, sabes que los muchachos del Foro, se toman su tiempo, en todo su derecho pues hay que racionar la cosa, para subirlas.
    Y la ansiedad me carcome. Algun adelantillo, aunque sea minusculo?? Vienen mejoradas, mas de lo mismo o vamos pa’ atras?? Saludos

  15. Jejeje pues siguen en la línea de las v2, pero por encontrar diferencias, son algo más firmes, y más estables. A mi personalmente me gustan más, dentro de que las Leadville son mis zapas de trail preferidas ya sea las v2 o las v3

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.