Nota: la Brooks Levitate 2 es una edición del 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Brooks Levitate 3.
Aprovechando el lanzamiento la Brooks Levitate 2, Brooks ha lanzado su campaña #SuperHumanYou en la que ha presentado dos nuevos modelos que acompañarán a la Levitate 2 en su línea Energize: Brooks Bedlam y Brooks Ricochet.
La Brooks Levitate 2 sigue siendo la zapatilla de referencia actualmente de la casa americana, es la más avanzada en cuanto a tecnología y está a la cabeza en esta nueva persecución por parte de las marcas de lograr un máximo retorno de energía para el corredor.
Tras la prueba que hice de la primera versión, aprecié que mucha gente aún no tenía claro qué tipo de zapatilla es esta Levitate: ¿es una mixta? ¿Una zapatilla de entrenamiento?
Lo cierto es que Brooks lo que ha querido crear es una zapatilla de entrenamiento pura y dura pero con una capacidad reactiva enorme, lo que le permite funcionar a ritmos vivos. Sería una versión modernizada de lo que hemos visto toda la vida con la Rider, un modelo para rodar pero que puedes poner a 4 min/km ocasionalmente sin que se ponga colorado.
Chasis y mediasuela
La Brooks Levitate 2 mantiene exactamente la misma mediasuela que la versión anterior. «Si ha funcionado ¿para qué cambiarlo?», habrán pensado en Brooks.
La Levitate 2 mantiene unos perfiles de 26 mm en talón y 18 mm en antepié según Brooks, lo que da un resultado de 8 mm de drop que van en sintonía con el resto de la filosofía de construcción con la que buscan alcanzar el objetivo de hacer una zapatilla con carácter a pesar de ser un modelo de entrenamiento.
La anchura de base de la Brooks Levitate 2 es de 90 mm en talón y 115 mm en antepié, datos en la media del segmento y que garantizan una base estable y unos cimientos buenos para lograr una horma bastante universal.
La clave de la zapatilla es el compuesto DNA AMP que cubre toda la suela, este material se compone de dos piezas: Elastopan Ligth Sports y film de TPU.
El Elastopan Ligth Sports es una espuma de poliuretano con base de poliéster que ha desarrollado la empresa alemana BASF, responsable del BOOST, el EVERUN, el IGNITE, etc.
Este compuesto es polivalente a la hora de moldearlo, darle diferentes densidades, colores… Además, uno de los puntos más relevantes es que esta espuma es expansiva y tiende a crecer por lo que su resiliencia y capacidad de recuperación es mayor de lo habitual y de esto se beneficia el corredor en cada pisada, por ello Brooks ha decidido utilizar un film o película exterior de TPU (poliuretano termoplástico) para envolver al Elastopan Light Sports.
El film de TPU es un plástico de baja densidad al que podemos darle la forma que queramos, tiene una baja dureza (55º), ligeramente más firme que el Elastopan pero lo justo para funcionar en sintonía con éste y hacer su trabajo eficientemente.
Y, ¿cuál es su trabajo? Este film de color metálico envuelve y encapsula al Elastopan Light Sports para evitar que se expanda en todas direcciones y canaliza esa expansión natural del material hacia arriba, hacia el corredor, así cuando aterrizamos y el Elastopan se deforma, el TPU metálico contiene y frena esa deformación y canaliza toda esa fuerza hacia arriba, haciendo que la expansión se convierta en un retorno de energía eficaz.
Brooks siempre ha sacado pecho con el Hydroflow, el DNA, el Biomogo DNA… Publicitando que eran materiales con alto retorno de energía cuando se lo requeríamos, pues bien, hay muy pocos materiales en el mercado con la capacidad de retorno de energía de manera útil (que puedas apreciar en cada zancada) al nivel de lo que ofrece esta Levitate con el DNA AMP: cuanto más rápido quieres ir, más aprecias esa capacidad de la zapatilla de darte respuesta, es algo que separa a la Brooks Levitate 2 del resto de zapatillas del mercado. No estamos hablando de un gimmick o de marketing, vas a poder sentirlo al correr.
El DNA AMP no solo tiene un tacto agradable y un retorno de energía de más del 70% sino que por su construcción resulta un material ideal para dar estabilidad a la mediasuela. Al tener poco recorrido de amortiguación la zapatilla se muestra sorprendentemente estable.
Particularmente, es una zapatilla que me gusta mucho utilizar porque he comprobado que cada vez que salgo con ella acabo bastante entero y con mejores parciales que con otras zapatillas de entrenamiento similar (léase Ride 10, Mizuno Wave Rider 22, Ghost 11, Asics Gel Cumulus 20…). Es una zapatilla que tiene poquitas rivales en cuanto a polivalencia de uso y calidad, quizá se le podrían acercar las dos Pegasus de Nike: Pegasus 35 y Pegasus 35 Turbo.
Una de las cosas a mejorar de la Brooks Levitate 2 es sin duda alguna su peso, 317.5 gramos en 9 US y 339 gramos en 10 US no solo es un peso alto para un modelo que en teoría es para usar ocasionalmente a ritmos alegres, sino que pesa 4 gramos más que la versión anterior en talla 10 US.
El peso es algo que se nota, sobre todo cuando la usamos a ritmos vivos y es algo que tiene que mejorar, al menos acercarse a 300 gramos. Sé que lo están haciendo para la tercera versión, pero solo queda saber cuánto van a rebajar. Es un tema clave porque una Levitate de 275 gramos sería una de las mejores zapatillas del año sin duda alguna.
Suela
La suela de la Brooks Levitate 2 se mantiene también respecto a la primera edición del modelo, a simple vista parece una suela atractiva en la que no se aprecia que tenga nada especial con respecto a lo que hay en el mercado, pero la realidad es bien distinta.
La suela de la Brooks Levitate 2 es el mejor ejemplo de cómo Brooks cuida absolutamente todos los detalles y utiliza la geometría para potenciar el rendimiento.
La geometría en esta suela es de lo más avanzado que tenemos ahora mismo en el mercado. Para empezar, la estética en forma de flecha no solo le va como anillo al dedo a la filosofía de la Levitate y de la categoría Energize que tanto publicita Brooks sino que, si nos fijamos detenidamente, sirve para lograr sus objetivos como voy a explicar a continuación.
En la parte del talón tenemos un surco longitudinal que se extiende hasta el mediopié. Este surco, que estéticamente es una flecha, separa y segmenta el talón externo del resto de la zapatilla.
En ese talón exterior es donde se va a producir el impacto y mediante el surco vamos a conseguir que la deformación no afecte al resto del talón y, por lo tanto, a la estabilidad, y va a darle también un ligero juego a la mediasuela para que, al aterrizar, ésta se adapte al terreno ensanchándose un poquito. Es un Crash Pad oculto.
La suela cuenta con un montón de tacos rectangulares en sentido longitudinal, una orientación que sigue una vez más el objetivo de construcción y de rendimiento de la Levitate 2: lograr el mayor impulso posible.
Pero lo mejor de todo es que estos rectángulos son en realidad unas cuñas (en forma de cuña de queso o rampa) cuya parte más retrasada es la parte gruesa que, según avanzamos, va perdiendo perfil o grosor. Esta geometría da agarre con la parte trasera del taco pero facilita la transición gracias a esa «rampita» que tienen como forma. Es algo muy sutil pero que deja claro el nivel de diseño y atención que le han puesto a la zapatilla.
Actualmente hay muchos estudios y las marcas están trabajando mucho en el nivel óptimo de flexibilidad de las zapatillas, es un debate en marcha y abierto donde, si bien es cierto que hay un consenso más o menos grande, aún se sigue buscando el punto ideal para una zapatilla de running.
La clave es que se ha demostrado que, si quieres una zapatilla que rinda a ritmos vivos, tienes que reducir la flexibilidad pero no de manera radical sino encontrando un valor entre el usuario tipo y el ritmo medio al que esa zapatilla va a funcionar. por ejemplo las Nike Vaporfly 4% son muy rígidas porque tienen una placa de fibra de carbono que te impulsa hacia adelante, pero lógicamente no es un modelo que todo el mundo va a poder utilizar para entrenar porque su usario tipo es algo limitado y requiere ciertas características.
La Levitate 2 ha trabajado mucho en este sentido, identificando su usuario tipo y creando unas ranuras de flexión en forma de cabeza de flecha.
Estas ranuras no son utilizadas por sus rivales porque limitan, precisamente, la flexibilidad, pero la Brooks Levitate 2 tiene por objetivo ser una zapatilla usable tanto a ritmos lentos como a ritmos vivos y ha optado por esta geometría para encontrar la mezcla estequiométrica entre una flexibilidad suficiente para que no resulte rígida y también adecuada para sacar el máximo partido posible al resto de trabajo que han hecho en la zapatill para lograr el máximo retorno y propulsión posible.
Un punto importante es la durabilidad. La Brooks Levitate 2 no va a destacar por su durabilidad y no digo que sea una mala zapatilla en este sentido, pero no creo que pase de los 650 km en el caso de un corredor de 75 kg y un uso normal.
Para su precio, quizá no sea lo esperado aunque, al fin y al cabo, es una zapatilla de rendimiento, pero si lo que quieres es una zapatilla inacabable, la Levitate 2 no es la mejor. Su caucho (Crystal Rubber) es bastante firme (80º) pero su agarre, añadido a que va a aguantar ritmos más vivos que otras zapatillas de entrenamiento, va a hacer que su desgaste sea ligeramente mayor que otros modelos como los anteriormente nombrados. No es un problema grave pero sí a tener en cuenta.
Al ser un Crystal Rubber no esperemos mucho agarre en mojado en terrenos lisos, es algo habitual en este tipo de material muy vistoso pero que tiene este punto débil.
Upper
El upper es el cambio más notable que hay en la Brooks Levitate 2, el concepto es similar en cuanto a construcción pero hay cambios bastante importantes.
El upper es un FitKnit que, a diferencia del resto de knits del mercado, es un Weft Circular Knit en lugar de un Flat Knit, la diferencia entre estas técnicas de trenzado es que el Weft Circular Knit se realiza en una máquina circular donde los bucles que hace el hilo se sitúan de manera horizontal en vez de vertical, lo que permite que el upper tenga cierta flexibilidad natural sin necesidad de cambiar la elasticidad del hilo y, además, es un sistema con estabilidad dimensional mayor, lo que significa que guarda la estructura más fácilmente.
Otra de las ventajas de las que se aprovecha Brooks con esta técnica es que utiliza hilo previamente coloreado al trenzado y con ello logra colores más vivos que con otro sistema donde el coloreado es posterior, es algo que en esta nueva línea (Levitate 2, Ricochet y Bedlam) se va a poder apreciar, especialmente en versiones femeninas.
El upper tiene una capa interna extra para dar confort interior y permitir el uso sin calcetines.
En el mediopié han desaparecido los termosellados que tenía la primera edición y no creo que se echen de menos, internamente Brooks utiliza un termosellado en panel que solo se aprecia al tracto y externamente la imagen es mucho más limpia donde solamente el logotipo de Brooks va termosellado. La estructura real y la contención de ambas versiones es muy similar por lo que no hay mucho cambio en este sentido.
En el talón es donde vemos de verdad la diferencia entre esta versión y la precedente, en la Levitate 2 Brooks ha utilizado un collar más moderno, con menos acolchado, más protección para el rozamiento del Aquiles y una tira elástica en la parte superior que proporciona más confianza al corredor.
Es una tira que no va a molestar y pasa muy desapercibida pero sí da sensación de que el pie va más sujeto lateralmente, como que la zapatilla se cierra más sobre el pie.
Tenía muchas, pero que muchas dudas, sobre este nuevo diseño, sobre todo porque el acolchado del Aquiles (Achillesguard) cae verticalmente y eso podría provocar deslizamiento del talón pero, tras probarlas en la presentación en un 5K a ritmos de 4min/km, comprobé que en mi caso no había ningún deslizamiento gracias a que el material de recubrimiento interno es similar al Faux Suede (a la piel vuelta), algo bastante inusual pero efectivo. No descarto que en movimientos complejos, como tomar curvas cerradas a alta velocidad, pueda haber algo de juego en el talón de algunos corredores.
En general me ha gustado más que la versión anterior incluso, pero es algo muy personal ya que, al no contar con agujero auxiliar, si tienes un tobillo fino y no te sujeta no puedes solucionarlo, así que en este caso recomendaría probarlas en tienda (no creo que vaya a ser algo extendido pero es de las cosas que tendría en cuenta).
Como casi todos los uppers de knit es muy confortable, y este Fitknit es difícil que dé problemas ya que es bastante neutro, nada agresivo y se mueve muy bien con el pie.
No cuenta con reflectantes, es algo sigue siendo habitual (por desgracia) en los uppers de knit y que se echa algo de menos, Brooks podría haberlos introducido en la tira elástica, en la lengüeta (que por cierto es muy buena) o en alguna trabilla del sistema de cordones.
Horma
Creo que en general la horma de la Brooks Levitate 2 es bastante estándar y el upper de FitKnit ayuda mucho a que así sea. Además, la base tiene un anchura adecuada para contribuir a ello, si bien hay detalles a tener en cuenta.
Los puntos clave quizá sean dos:
- Antepié: no se puede considerar una zapatilla amplia, el FitKnit es una segunda piel que se amolda al pie y se expande con éste, pero para un pie más ancho de lo normal o con más volumen podría resultar algo justito (no al nivel de una Epic React ni tan bajita como una Ultra Boost, pero tampoco muy lejos de ellas).
- Talón: ya he comentado que me ha sorprendido gratamente el ajuste de talón, me lo esperaba peor y me creaba dudas que me ha disipado, no es ancho ni estrecho pero la geometría que tiene podría crear problemas de deslizamiento a un talón estrecho, aunque creo que va a ser algo muy puntual que, si se produce, será en un porcentaje muy bajo de los corredores ya que el recubrimiento interno de piel vuelta y el ajuste van a dar seguridad al corredor.
Con pie estrecho o normal no hay ningún problema, el tallaje en longitud es correcto, pero si tenemos pie ancho quizá media talla más sea lo adecuado.
El mediopié tiene un ajuste y un espacio estándar, es cierto que el FitKnit va pegado al pie, pero no es agobiante salvo que tu pie tenga características fuera de lo común (arco muy alto con empeine marcado…). En general, creo que es la zona que va a dar menos problema.
En mi experiencia personal, esta horma ha sido como anillo al dedo para mi pie, pero hay que tener en cuenta que tengo pie de anchura normal, talón normal y que soy bastante cercano al usuario tipo de la zapatilla, por lo que me ha funcionado a las mil maravillas y, teniendo en cuenta que soy bastante estándar en casi todo, creo que eso se puede trasladar a los corredores que no tengan un pie fuera de la media.
Tiene un plantilla de EVA sencilla y fina, algo normal en una zapatilla con poliuretano en la mediasuela ya que, cuanto más fina sea la plantilla, más vamos a percibir las características del poliuretano, más aun en esta Brooks Levitate 2 donde el poliuretano va envuelto en TPU por todos lados excepto por la parte donde asienta la plantilla, que es donde se va a canalizar todo el retorno de energía (y no sería inteligente meter una plantilla acolchada y gruesa que filtrase ese retorno).
Amortiguación
La amortiguación ha sido otro de los puntos de confusión de la gente en la primera versión ya que había quien que decía que era firme, otros que demasiado amortiguada para ir rápido, etc.
La clave es saber quién la utilizó y para qué y, sobre todo, para qué está diseñada la zapatilla.
La Brooks Levitate 2 es un modelo de entrenamiento para rodar a ritmos medios o lentos, simplemente lo que la diferencia del resto de zapatillas de entrenamiento es que la Levitate 2 tiene una marcha más, un margen de rendimiento mayor ya que, si le apretamos, va a responder mucho mejor que la mayoría de sus rivales.
Cuando la metemos en ritmos entre 4’/km y 4’30»/km, el DNA AMP entra en acción y, aun siendo algo pesada, se va a comportar mucho mejor que cualquier zapatilla de entrenamiento. Lógicamente, no va a ir a 4 min/km tan bien como una Brooks Launch 5 o una New Balance Fresh Foam Zante v4, pero sí mejor que una Cumulus o una Brooks Ghost 11 por ejemplo, e incluso que una Saucony Ride 10 (con la que comparte drop).
El tacto de la Levitate 2 es más firme que una Ghost o una Brooks Glycerin 16 por ejemplo, pero sigue siendo bastante agradable y cómoda para entrenamientos tranquilos y largos, lo que diferencia a la Levitate es que su recorrido de amortiguación es menor y el pie no se hunde tanto como en sus hermanas.
Cuando apretamos el ritmo, el recorrido aumenta un poco pero también la capacidad de reacción, es una sensación algo contradictoria pero que, como digo, es lo que la separa del resto: otra zapatilla de entrenamiento a 4 min/km es mucho más tosca, el pie se hunde demasiado y hay que hacer un esfuerzo extra, pero en la Levitate mucho de ese esfuerzo lo hace el DNA AMP lo que, unido a un drop de 8 mm y que solo tiene un material en mediasuela, se traduce en una capacidad de respuesta y rebote mucho mayor que le da ese plus extra con respecto a Ghost, por ejemplo.
Aunque, como digo, no se puede comparar con zapatillas mixtas, que es un concepto que mucha gente confundió en la versión anterior.
Si te preocupa la amortiguación, decir que es una zapatilla bien amortiguada, agradable y estable, no es un colchón pero no es firme tampoco, estaría en un nivel medio.
Particularmente creo que es muy adecuada para gente con cierto bagaje y nivel pero que sigue prefiriendo entrenar con zapatillas de entrenamiento en vez de mixtas, estos corredores serán los más beneficiados. Además, como opinión personal, creo que es mucho mejor una amortiguación así que una mucho más blanda, al menos en cuanto a eficiencia biomecánica.
Conclusión
Particularmente, la Brooks Levitate 2 es una zapatilla que me gusta mucho y que me va muy bien porque básicamente soy su usuario ideal por peso, ritmos, técnica y terrenos por los que corro, así que creo que el resultado que me han dado tanto Levitate 1 como Levitate 2 no tiene porqué traducirse al mismo nivel a otros usuarios de perfil diferente.
Aun así, no se puede negar que la atención al detalle, la calidad de materiales, la innovación y la polivalencia de la Brooks Levitate 2. Es de lo mejor del mercado.
Si buscas una zapatilla de entrenamiento cómoda e innovadora pero con carácter y mucho confort, es de lo mejor que puedes comprar ahora mismo.
El peso es un aspecto que tiene que mejorar, es algo que como he dicho se va a reducir en la Levitate 3 pero que no es la mejor baza que presenta esta segunda versión. Respecto a la durabilidad, podríamos entrar en un debate sobre si es escasa o correcta, pero fundamentalmente lo trataría como una característica más de la zapatilla: pedir que dure 1000 km y que tenga la polivalencia de uso que tiene este modelo de momento es inaudito, así que, aunque podría durar unos 100 km más, no creo que sea algo grave.
Respecto a los ritmos, es ideal para entrenar más lento de 4.30 min/km con picos ocasionales de 4 min/km.
Usuario tipo de la Brooks Levitate 2:
- Corredores plantilleros o neutros de más de 65 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos largos, de calidad o competiciones largas en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4 min/km.
Hola Jónatan, co de costumbre hay que darte la enhorabuena por la detallada review. En cuanto a mi consulta quería saber tu opinión sobre las diferencias y semejanzas entre la levitate 2 y la solar boost, ya que parecen similares en ritmos y usuarios objetivo. Gracias
Hola Jónatan, como de costumbre hay que darte la enhorabuena por la detallada review. En cuanto a mi consulta quería saber tu opinión sobre las diferencias y semejanzas entre la levitate 2 y la solar boost, ya que parecen similares en ritmos y usuarios objetivo. Gracias
Hola Jonathan, por tu revise de las Levitate 1, me hice con unas y encantado! Así que gracias. He de decir que las encuentro más firmes de lo esperado, supongo que por el poco recorrido (si se quiererespuesta… Y sí, se nota rebote) y por el topsole, que es poco amable… En cualquier caso, a mi gusto, así como el ajuste. El problema es que he mejorado, supuestamente mi técnica y uso mucho metatarso y en mi pie derecho, a veces siento cierta molestia, mis dudas:
El topsole es igual? Crees que se podrían equiparar a unas Pegasus 35, como es la dureza y horma respecto una de otra? (Mi molestia es en zona de metatarsos, exterior y creo que en este punto la retención lateral del recubrimiento de tpu podría tener que ver)
A qué llamas topsole?
Perdona, la verdad es que no estoy seguro de si se llama así, al menos creía que si, me refiero a la lámina (por así decirlo) que separa la media suela de la plantilla. No se, me da la sensación que, al menos en la 1 aislaba bastante del AMP.
Foodbed!!! Me acabo de dar cuenta(al leer el análisis de las Dinaflyte 3) que me refería eso, no Topsole :p
sigue llevando un footbed de EVA, es más blando que el DNA AMP por lo que no deberia resultar molesto precisamente.
la horma es igual, puede notarse ligerisimamente más estrecha en puntera.
que el TPUmoleste es muy raro, no tendras un golpe o molestia en esa zona? solo pasa en las levitate?
Con las Levitate las que más, pero puede ser lo que tú dices un golpe o machaque del calzado que usaba en el curro y cambié hace una semana. Hoy he salido de nuevo, con unas breakthru 3 y apenas me ha molestado, simplemente puedo estar recuperando… Pero es como si tuviera una bolita debajo del metatarso del meñique y según como la piso y según como, no. No se aprecia bulto ni nada a simple vista… Algún tendón o ligamento inflamado? Si lo sigo notando lo miraré
Puntualizó que la molestia no me viene por las Levitate, si no por otro calzado que ya he desechado, pero con las Levitate, una vez apareció el problema, lo noto más. Hasta su aparicion, me parecian, como en tu caso, perfectas para mí pie y como me gusta sentir de pegada la zapatilla. Por otra parte estoy en esos 650km aprox que tú dices…
Igual tienes una pequeña contusión en esa zona…..con otras zapas no te pasa?
Si, una vez apareció, lo he notado en todas, pero con las Levitate un poco más. A ver… También es posible que simplemente deba aguantar el mono y parar unos días seguidos… Pero con esto ahora, y pensando en zapas de entreno para suceder a estas, dudo entre repetir o, si es algo más suave, la Pegasus 35(supongo que en este caso dejándome llevar por el marketing).
No he probado la peg 35 a fondo pero probablemente no incida tanto, aunque te va a seguir doliendo porque creo que puede ser de algún golpe, sobrecarga o principio de rotura por estrés…. En cualquier caso lo mejor antes de una zapas es mirar q no tengas nada q pueda empeorar o tengas q curar
Seguiré tu consejo(lo he ido posponiendo pensando que se iría al cambiar de calzado en el curro, pero, aunque bastante menos, se mantiene), y gracias por tan rápidas respuestas!
Hola jonatan. Felicidades por tu analisis.
Tengo que jubilar ya mis Rider 19. Seria un buen recambio esta Levitate? Por lo que dices son zapatillas tambien bastante alegres… O mejor plantearme el cambio a las rider 22?
Peso 60 kg. Saludos!
Lo q vas a notar es el cambio de peso…. Sobre todo con 60kg….. también depende de ritmos, la Rider 22 es opción si te gusta la 19 pero quieres algo más blando y amortiguado
Hola Jonatan. Gracias por tu respuesta. Me gusta la firmeza de Mizuno y lo ligeras que son estas Rider., creo que pesan 270 gramos..No me van las zapatilas de tacto muy blando, ya tuve Vomero en su dia. Al hablar de tacto fime en tu análisis me habían parecido una alternativa interesante..Corro los 10 en 45´. Suelo hacer un par de medias al año.
Hola Jonatan.
Mi consulta es sobre unas brooks clicerine 15.
Tengo pensado cambiarlas pronto.
Tengo un peso de 85 a 86kg.
Corro para mantenerme con 50 años
Que marca y tipo de zapatillas me aconsejarías.
Corro actualmente 3 o 4 días en semana entre 40’y 1hora.
Enhoranuena
Un saludo
ghost 11
shown, lo de la bolita es porque tienes algo, lógicamente depende de la zapa lo notaras más o menos….pero es complicado decirte una zapa para eso, es algo que tienes que sanar
Sí sí, voy a mirármelo, a ver si no lonpospongo más. Muchas gracias por las respuestas aún habiéndome ido al «off topic» :p
Buenas Jónatan y felicidades por tus artículos de gran ayuda.
Ahora bien yo estoy hecho un lío, y como corredor amateur que soy, neutro, y peso 73/74 kilos, llevo corriendo con mis Asics gel pulse 7 ya casi 3 años y claro necesito un cambio. Mis ritmos el km está entre 4:40 y 5:30, y a veces hasta algo más, no hago cursas ni maratones, y los
colegas me recomiendan Brooks ghost 10/11, Mizuno wave rider 21/22, Adidas supernova glide 9, pero como a pesar de ser lento algún km ocasionalmente me lo pego a 4:20 no sé si con estas levitate 2 serian adecuadas para mi y así mejorar tiempos o mejor las anteriormente citadas. Cual seria tu recomendación? Gracias crack!
un km a 4.20 lo puedes hacer con rider o ghost, tambien con levitate logicamente….
todo depende de que tipo de amortiguacion te guste
Gracias, entonces para cerrar el círculo y siendo realista a mis tiempos de 5 min el km + o -, cuál sería tu recomendación personal y pensando en algo más de amortiguación entonces, la ghost o la rider? Y si el modelo anterior o el nuevo de cada una de ellas? y así cambiar las asics ya. Un saludo
Para mi la Ghost 11 es top 3 ahora mismo en mejores zapas.
que es lo que pasa, que la Rider es algo más ágil a ritmos cerca de 4 y sigue siendo buena zapa para entrenar y con suficiente amortiguación, es más cuestion de que prefieres, si le das mucha importancia a los dias de ritmos vivos, la rider, si la máxima importancia es al entreno, la ghost
Hola, peso 74 kg y mido 1´70, suelo correr entre 3 o 4 veces a la semana y me gustaría saber que zapatillas me vendrían bien ya que tengo pisada supinadora y estoy operado de una fascitis plantar. Mis ritmos son entre 5:30-6:00
depende de lo que la fascitis te moleste ahora mismo (supinador dudo que seas)
las zapatillas las suelo gastar mas por la parte exterior, de la fascitis ya no tengo molestias. Me salio a raíz de cambiar de zapatillas de unas asics pulse 7 a unas mizuno que no me acuerdo el modelo exactamente
habria que ver que mizuno eran y porque te surgió la fascitis….
el desgaste exterior no indica nada.
a priori unas cumulus 20 tendrian sentido
Hola, empece a correr hace 2 años utilizando unas glycerin 14, me recomendaron esa por tema de peso (82 Kg) y amortiguación (pie cabo, con molestias en la fascia), y ritmo (5:30-5:45). El ultimo año continue con la glycerin 15, pero baje de peso (77 kg) y de ritmo (4:50-5:00). Ahora me toca cambiar y tengo dudas, glycerin 16, ghost 11, levitate 2… Corri mi ultima maraton a 5:10 /km, las medias a 4:45 y durante el entreno hago series a 4:20-4:30. Pense en una zapatilla con algo mas de respuesta (pense en levitate 2) pero me da miedo sacrificar la amortiguación por si aparecen las dichosas fascitis… Hay tanta diferencia en ese sentido entre dichos modelos?
Gracias de antemano
Fascitis suele darse más con zapas blandas o demasiado rígidas…. No creo q la levitate entre en esas categorías pero si vas a notar una zapa de tacto más firme, q no menos amortiguacion, son cosas distintas. Si el tacto te gusta cubre todo lo que quieres.
Hola Jonathan. Mido 1’85, peso alrededor de 80 kgs y llevo corriendo unos 10 años, sobre todo maratones (2 al año) y medias (5 o 6 al año). Tengo una pisada neutra-supinadora y suelo utilizar Asics Nimbus para entrenamientos suaves (5:10-4:45) y Nike Pegasus para los más rápidos (4:45-4:15) y carreras.
El caso es que últimamente estoy notando que las Nimbus se me hacen demasiado pesadas y quería probar con Brooks. Después de leer mucho, no acabo de ver claro, entre las Glycerin, las Ghost y las Levitate, cuales de ellas pueden ser el modelo más adecuado para mi. ¿Cuales me recomendarías que me ofrezcan una mayor ligereza y agilidad que las Nimbus y una buena amortiguación para mi peso?
Gracias de antemano.
Todas son más ágiles que las nimbus. Pero quizá Saucony ride, Mizuno rider si vas a notarlas más ágiles…. Una de las 3 Brooks no tanto, la levitate algo más porque tiene pegada pero también es más firme de tacto.
No descartes vomero 14
Buenas noches Jonatan mido 1,76-71kg neutro tuve problemas de soléos y fascias y como bien me recomendaste (muy agradecido ) me compre la ghost 10-,las siguientes fueron la ghost 11 ,pero ahora he tenido un pequeño problema con ellas ,en él collar del tobillo se me han hecho agujeros creo q de rozar las zapatilla! Y la tienda que las compre me ha ofrecido otras zapatillas,la pregunta es si cojo las ghost 11 o brooks levitate 2( que hablas muy bien de ellas como zapa de entrene) y si me vendrá bien por los problemas q tuve de fascias y soleos ! O si me aconsejas otra de brooks
Muchas gracias Jonatan y perdona por el toston
Gracias ,un saludo
No creo que la levitate te de problemas de soleo o Fascia, pero te tiene q gustar su tacto, glycerin es buena alternativa a ghost
Me las probaré las dos Jonatan
Muchas gracias por todo
Un saludo
Hola Jónatan, como de costumbre hay que darte la enhorabuena por la detallada review. En cuanto a mi consulta quería saber tu opinión sobre las diferencias y semejanzas entre la levitate 2 y la solar boost, ya que parecen similares en ritmos y usuarios objetivo. Mis datos son : 180cm 74kg, neutro tirando a supinador, entre 40 y 50 kms a la semana por pistas de tierra en buen estado y poco asfalto. Y ritmos de sub 4′ en series y sobre 5’/km en rodajes.
Gracias
no tienen mucho que ver, LEvitate es más firme (considerablemente), más estable, más pesada y mas confortable.
Solar es mucho más blanda, la suela es bastante mejor en general.
todo depende de que tipo de zapa quieras, la levitate es más apta para distintos ritmos pero no es tan comoda como la solar
Gracias Jonatan, la idea es utilizar cualquiera de las 2 para rodajes a ritmos a partir de 4’45″/km o superiores, ya que para ritmos más alegres (series, farleks y competiciones) tengo las NB FF Beacon (de momento muy contento) y unas Saucony freedom iso 2 (éstas aún por estrenar), con estos datos ¿por cuál te decantarías?
He tenido Rider 20 que en mi opinión son un poco duras pero muy estables y en el otro extremo las ultraboost que son lo contrario.
Gracias
el problema es si te adaptas al upper de las solar boost…..pero bueno, siempre tendras opcion de solar glide
Qué le pasa al upper de las solar? Me las he probado y me parecieron cómodas aunque sí es cierto que es algo distinto al resto por ese material tipo neopreno pero dan algún problema? Quizás son muy calurosas?
son algo calurosas, el problema viene en la parte de abajo del sistema de cordones, entre el empeine y los dedos, si no te roza esa zona, sin problema
Ahora que lo dices es cierto que notaba la arruga que hace el upper por esa zona, aunque pensaba que era algo normal por ser ceñidas y que con el tiempo cedería sin hace rozadura, pero con lo que me dices ya me haces dudar….
Las Levitate las noto como muy altas y algo menos estables que las Solar, además de ser mas firmes pero no sé cómo se comportarían en carrera, sobre todo me llamaban la atención por la sensación notoria de impulso que describes en la review, gracias por tu ayuda Jonatan
Siempre tienes la opcion de solar glide
Pero las glide son menos ágiles ¿no? Tenía entendido que son más tipo nimbus o glycerin…
son algo más agiles que nimbus, ligerisimamente menos que solar boost
Buenas tardes.Soy un usuario asiduo a la gama ghost ya que por las caracteristicas de mi pie (cavo) son las que mejor me han ido siempre. Quisiera saber si ese modelo me vendría bien, me ha generado algo de dudas al leer el artículo. Busco unas zapas parq comperir en media maraton a ritmos de 4’km mas o menos.
Gracias.
Saludos
que dudas? para esos ritmos no es la ideal pues empieza a ir forzadilla a 4 el km
Serian una buena opción para sustituir unas Saucony ride 10 que uso actualmente?
Soy corredora de 55 kg y su uso seria para entrenos variados con ritmos varios desde 4:00 a 5:00
si te gusta su tacto, desde luego
Hola, Jonatan.
Tengo este modelo de Brooks y te confirmo lo de la poca durabilidad de la suela. Con casi 300km en alguna zona el desgaste es muy acusado en comparación con otras suelas que he usado, tanto que casi llega a la media suela. Es el único pero que les puedo poner, por que el resto es sobresaliente. No sé si repetiré con este modelo, si tengo claro que seguiré con la misma marca, mas que nada por que a mis pies le va muy bien la horma de Brooks ( Uso también Cascadia para Trail y encantado.).
Sobre el agarre en mojado…yo no he tenido jamas problemas, y eso que he salido con ellas incluso bajo la lluvia.
Ojalá solucionen el tema de la suela, por que me parecen súper polivalentes.
Hola jonatan, estoy dudando entre estas y las ghost para salidas de 10 a 20 km, normalmente 12-14, a ritmos de 4:50,alguna vez algo más rápido pero sin bajar de 4:30 de media. De estas me tira para atrás su peso, que sumado a mi plantilla personalizada se sube mucho, el pro que le veo respecto a las ghost es el drop. Tu que opinas?? Mi peso es de 74kg.
yo prefiero la ghost…..
Pues ghost entonces, que además es unos cuantos € más barata
Hola, le quiero comprar unas zapatillas para correr a mi mujer por que se le han estropeado las que tiene, ha utilizado las saucony ignition y no se cuales comprarle ahora, mide 1,65 y 63 kilos, pisada neutra y ritmo muy lento. He mirado las saucony triumph 5 y esta levitate 2 para mujer pero no se si es demasiado o no, ahora que anda a gusto quiero comprarle unas buenas zapatillas para running, alguna recomentacion?
saucony jazz, ride, asics pulse….
Hola! Primero agradecer los análisis tan exhaustivos que ofreces. Peso 67kg y corro tandas de 10km habitualmente (alguna de más muy esporádico) a 5’/km y estoy entre las ghost 11-12 o las levitate 2. Por lo que veo, las dos van bien en estos ritmos no muy rápidos. Por cuál optarías? Gracias!
la Ghost ha sido zapa del año en 2017 y 2a en 2018.,….. imagina mi elección.
pero vamos, depende de lo que te guste, la levitate tiene materiales de más calidad y más tecnología, pero es más firme de tacto….la Ghost es la zapa para entrenos largos tranquilos por excelencia para mí
Buenas tardes. Busco zapatillas para rodar tranquilo. Ritmos de 5 min y 15/20 kms. Para entrenamiento ligero tengo Pegasus. Peso 74 y mido 1’82…neutro
depende del tacto que busques, la LEvitate esta bien para lo que quieres si quieres reactividad.
pero si quieres amortiguacion tienes glycerin, 1080, ghost, ride iso, triumph, Ultraboost, epic react….
¡Hola a todos! Ya hemos publicado la nueva edición de la Levitate, la tercera ya, de las que consideramos una de las infravaloradas de su segmento. Podéis leer el análisis a fondo de la Brooks Levitate 3 aquí: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/brooks-levitate-3/
Un saludo!
Buenos días Jonatan, antes que nada felicitarte por la review, que está muy completa y detallada. Te consulto porque estoy buscando agregar otro modelo de zapatillas a las que uso normalmente tanto para entrenar cómo para competir (Nimbus 21), mi estatura es de 1,69 metros y 59kg de peso, y por semana estoy sumando alrededor de 60km en entrenamientos, los ritmos que manejo varían en pasadas cortar (400 metros) y pasadas largar (1200 metros) entre 3:30 a 4:10 Km/h. Este modelo de zapatillas me conviene para entrenar a esos ritmos? O debería evaluar otro tipo de modelo?
Muchas gracias y saludos desde Argentina!
hay otras zapas mejor para eso.
En brooks la launch y la ricochet
La Noosa y roadhawn en asics
ZAnte, fuelcell rebel en NB
Rincon podría si vas más a 4 que a 3.30.
depende de que tipo de zapa busques por que las levitate son zapas pesadas y de entreno.
si lo que quieres es una zapa para rodajes y ocasionalmente algunas series pues ya cambiaría la cosa
Excelente! Gracias =)
Buenas Jonatan. Como siempre, agradecerte el esfuerzo que haces en mantenernos siempre informados de todos los modelos del mercado y , sobre todo, de darnos soporte a nuestras dudas.
Pronador, 78 kg. Siempre he usado zapatillas con control de pronación (kayano, nb 1260, saucony guide y hurricane). Ahora alterno transcend (fiel usuario desde su primer modelo) y nb vongo 3.
Me acabo de hacer plantillas y sé que has comentado que las transcend puedo usarlas con plantillas.
Tengo unas ghost 11 nuevecitas esperando y me pregunto si para alternarlas sería mejor opción las levitate o las nb 1080 v10.
Corro poca distancia, entre 7 y 8 km una o dos veces en semana. A ritmos de 5 min/km.
¿Sería un cambio muy radical estas levitate acostumbrado a mucha amortiguación (transcend, ghost)?
La levitate es estable de chasis, de upper no tanto, pero lo importante es si la plantilla personalizada se combina con la LEvitate y tu pie ya que su plantilla de serie es fina y el ajuste del collar con una plantilla personal más alta podría alterar la experiencia bastante.
La ghost es más clásica en ese sentido y se combina bien con plantillas.
En el caso de empeñarte con la Levitate, la nueva sale ahora y arregla bastante su unico problema, el peso.
Gracias Jonatan. Las descarto puesto que las plantillas son de bastante grosor y quedarían muy altas y, como bien dices, ya no sería lo mismo.
¡¡ Muchas gracias por estar siempre ahí!!