Nota: la Mizuno Wave Rider 22 es una zapatilla del año 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Mizuno Wave Rider 23.

La Mizuno Rider es uno de los modelos más conocidos e icónicos de la historia de las zapatillas de running, de eso creo que no nos cabe ninguna duda a ninguno. La Mizuno Wave Rider 22 es una zapatilla continuista en cuanto a lo que ha estado ofreciendo los últimos años pero le han aplicado los suficientes cambios como para volver a ponerla de nuevo en la cima de las zapatillas de gama alta de amortiguación neutra.

Uno de los puntos más relevantes que hay que saber de estas Mizuno Wave Rider 22 es que ese estigma de «Las Rider/Mizuno son firmes» se ha quedado en el pasado. Ya llevamos varios años con zapatillas Mizuno bastante blandas pero, tanto Mizuno Wave Sky como Rider 22 no solo no son firmes sino que tienen un tacto muy agradable y con bastante recorrido.

He estado probando conjuntamente Brooks Ghost 11 y New Balance 880v8 junto con Mizuno Wave Rider 22 y, en cuanto a amortiguación, la Mizuno no solo no es peor o más firme, sino que es tan blanda como estas rivales directas y con más recorrido.

Estamos hablando de una zapatilla muy amortiguada y muy agradable, es cierto que el Wave sigue siendo importante, pero con esta construcción y la nueva geometría se quedan atrás los años donde la Rider era un modelo rápido, firme y con mucha respuesta. Es cierto que la Mizuno Wave Rider 22 sigue teniendo ventaja respecto a sus rivales en algunos de estos aspectos, pero ya no es ese misil tierra/aire que, además, era una gran opción para entrenar.

Chasis y mediasuela

Como he dicho en la introducción, sigue manteniendo bastantes cosas en común con las versiones anteriores, por ejemplo: las medidas de altura del chasis, que son 30 mm en talón y 18 mm en antepie con el clásico drop de 12 mm. Es una de las pocas zapatillas que sigue manteniendo ese drop alto de 12 mm que es parte intrínseca del modelo desde sus inicios y que, debido a su público tan fiel, Mizuno quiere mantenerlo así.

Mizuno Wave Rider 22

La base del chasis en talla 10 US es de 92 mm en talón y 115 mm en antepié, por lo que tenemos una zapatilla de base generosa. Puede sorprender a muchos, pero la Mizuno Wave Rider 22 no es un modelo de ‘hasta 75 kg’ sino que aguanta más peso sin inmutarse ya que posee estabilidad y suficiente amortiguación como para que alguien de 85 kg -e incluso 90 kg– pueda usarlas con éxito.

Ya he hablado muchas veces de los componentes de la mediasuela de las Rider que, básicamente, son tres: Wave, U4iC y U4iCX.

El Wave es una placa de PebaxRnew porque es un material flexible, ligero y duradero, y se sitúa en la mediasuela como si fuera un sándwich.

Mizuno Wave Rider 22

El U4iC es una evolución de la EVA que ha desarrollado Mizuno, algo más firme que el U4iCX y también mucho más abundante. Se sitúa por encima del Wave en la parte del talón y ocupa todo el volumen de mediopié y antepié ya que es un material más firme, con más respuesta y más estable que el U4iCX.

El U4iCX es un giro de tuerca al U4iC, se le añade goma para hacerlo más resiliente por lo que es más elástico y recupera su forma más rápidamente. También, lógicamente, al añadirle goma al compuesto base hay que reducirle la dureza base para compensar, de ahí que sea de tacto muy blando y el responsable principal de amortiguar el impacto de talón. Se sitúa en la parte inferior del Wave y su extensión se limita solo al talón.

Mizuno Wave Rider 22

Entonces, ¿qué es lo que cambia con respecto a la Mizuno Wave Rider 21? Esta sería la pregunta a realizar ya que, si bien ambas zapatillas comparten buena parte del ADN, sí hay pequeños cambios en los tres elementos de la mediasuela.

El U4iC (de color blanco) presenta una serie de perforaciones o agujeros que exteriormente no se aprecian (se pueden ver si nos fijamos mucho a través del Wave en el hueco del talón en la suela) y que facilitan la compresión y la distribución del impacto en la mediasuela, mejorando el feeling de la zapatilla a la hora de ofrecer un tacto más agradable y blando.

Mizuno Wave Rider 22

El Wave es quizá el otro punto más importante: es un CloudWave, lo que significa que es cóncavo en el talón para dar amortiguación mecánica aprovechando la flexibilidad del PebaxRnew y convexo en el mediopié para facilitar la transición de pisada.

En la Rider 22 se le han hecho pequeños retoques al Wave, especialmente en la zona más retrasada del talón. La primera ondulación del Wave en esa parte es más larga y el agujero que forma también es más alargado, lo que hace que el U4iC situado por encima de esa parte del Wave pueda comprimirse más y ocupar más espacio libre. De ahí que tengamos más recorrido en el talón que, unido a los agujeros del U4iC para hacerlo más blando y fácil de comprimir, nos da la fórmula que todos buscan: tacto blando + recorrido.

Mizuno Wave Rider 22

Los cambios en el U4iCX son pequeños y menos importantes, básicamente se ha mejorado un poco su forma en la zona cercana al arco para tener una transición más fluida y agradable pero, como digo, la diferencia es muy pequeña.

Es cierto que cuanto más blanda y con más recorrido hagas una zapatilla más inestable va a ser por lo general, la Mizuno Wave Rider 22 es un poco menos estable que los modelos anteriores, pero parte de una base tremendamente estable y, mientras cuente con una placa de Wave, es muy difícil que veamos una Mizuno inestable. La Mizuno Wave Rider 22 es, en términos generales, una zapatilla bastante estable, pero también lo es un poquito menos que Rider anteriores, lo que no tiene porqué ser algo malo ya que muchos corredores se beneficiarán de una Rider menos rígida torsionalmente.

Suela

La suela es una de las partes que más me ha gustado, y eso que pasa desapercibida totalmente pero ya eran muchos años viendo suelas de Mizuno que parecían hechas en una cadena de montaje de un país comunista: todas iguales, muy fiables y duraderas pero, año tras año, la misma cantinela.

No es que cambien tanto, pero ha cambiado un poco su geometría y el relieve del dibujo, lo que es un pequeño paso para Mizuno.

Mizuno Wave Rider 22

Seguimos teniendo un talón con forma de herradura y muy cubierto por caucho X10 de 85º de dureza con la parte interna plana para dar estabilidad, mientras que en el talón externo vemos una modularización bastante marcada gracias a cuatro surcos profundos que van a ayudar (y mucho) a que percibamos la zapatilla más blanda, ya que va a facilitar la compresión y distribución del impacto.

Mizuno lleva mucho tiempo hablando del sistema Smooth Ride y es algo que siempre he considerado de poca relevancia, pero con estos nuevos cortes en talón y el ligero biselado de la parte externa del antepié que ya lleva años utilizando, sí es una zapatilla donde es más fluido el apoyo del ciclo de pisada y creo que la «marketizacion” del Smooth Ride está fundamentada por primera vez.

En el antepié tenemos un blown rubber de 77º, por encima de la media en cuanto a dureza, lo que nos da un plus de durabilidad. La verdad es que todas las suelas de las Rider han sido muy duraderas y esta no va a ser una excepción. Particularmente, desde que tienen U4iC, siempre gasto las Rider de mediasuela antes que de suela ya que el U4iC tiene un pequeño punto débil, que es que se chafa y se estresa cuando recibe mucha carga de trabajo en poco tiempo o sin suficiente descanso.

La geometría (dibujo) del antepié me ha gustado mucho, la zona debajo del primer metatarso en especial ya que, aunque cuenta con tacos planos de gran tamaño, ahora tenemos una especie de espiral o dibujo en flor en esta cara interna, zona de máximo esfuerzo de tracción, que va a mejorar esa tracción de la Rider ya que los tacos ahora son multidireccionales y más pequeños. Quizá acojan alguna piedrecita en tierra pero desde luego la tracción ha mejorado con respecto a las versiones de los últimos años.

Mizuno Wave Rider 22

En general, la suela es fiable y duradera, con una flexibilidad adecuada y una tracción media y mejorada. Sobriedad pero con resultados.

Upper

El upper se ha refinado un poquito, lo suficiente como para que se perciba una mejora en el confort dinámico de la Mizuno Wave Rider 22 con respecto a su predecesora.

Mizuno Wave Rider 22

Como he dicho antes, estoy probando varias de las rivales directas de la Rider, zapatillas que partían con ventaja en cuanto a confort ya que eran mejores que la Mizuno Wave Rider 21 en este aspecto y, aunque es cierto que la Rider 22 no va a ser la más lujosa y confortable de su segmento,  va a estar por encima de la media claramente. Es una zapatilla a la que no le vamos a poner pegas en este apartado ya que cumple con creces.

La nueva malla es más abierta, lo que proporciona una mejor ventilación y transpiración del pie, la capa más externa cuenta con un dibujo donde los agujeros de mayor tamaño forman varias ondulaciones (waves) a lo largo de la zapatilla ya que este engineered mesh la cubre entera, algo que no había tenido la Rider hasta esta versión (nos olvidamos de mallas reforzadas en mediopié y talón y priorizamos el confort y la adaptabilidad al pie).

Mizuno Wave Rider 22

La imagen también es mucho más estética, más atractiva, más rápida y sigue contando con refuerzos como el logotipo (Runbird) cosido y el sistema de cordones también cosido que dan algo de estructura. Es cuestión de tiempo que Mizuno le ponga una lengüeta unida al chasis y deje de tener refuerzos de este tipo (cosidos) en la Rider. Si tengo que apostar, no creo que tardemos muchos años en ver una Rider con termosellados o con soluciones más modernas incluso.

Si habéis leído alguna review mía hablando de Mizuno, siempre me quejo de que poseen una banda de textil (creo que poliéster) que va desde el final de la lengüeta hasta la puntera por encima de los dedos en la parte central del antepié.

Si metéis la mano, podréis tocarla internamente en casi todas las Mizuno de calidad de los últimos años; pues bien, mi queja venía porque es un elemento que parecía un parche (estaba suelto) y porque frenaba la ventilación y, aunque entiendo que Mizuno lo hace para evitar roturas de la malla, podría haberlo hecho más refinadamente, y por fin lo han hecho (dudo que me hayan leído), era tan flagrante que no puedo haber sido el único en quejarse de esto. En la Mizuno Wave Rider 22, este «parche» va mucho más integrado en la malla interna (es casi un termosellado) y realiza la misma función pero con un acabado digno del precio.

El recubrimiento interno es bueno, el acolchado está donde tiene que estar y sin una pizca más de lo adecuado para evitar deslizamientos del pie o malos ajustes que se han dado con marcas que han abusado de los acolchados. La verdad es que, en este aspecto, Mizuno siempre suele acertar en la Rider ofreciendo un ajuste envidiable a la vez que confortable.

Mizuno Wave Rider 22

El upper claramente ha ahorrado algo de peso a la Mizuno Wave Rider 22, no es una Rider de 230 gramos como hace años, pero los 295 gramos que da en báscula (318 en talla 10 US) no están mal. Es algo mejorable (lo suyo serían unos 275-285 gramos) pero la verdad es que, para la amortiguación que tiene, es un dato pasable.

Horma

Muchas veces me preguntan por qué una horma se considera mejor o peor, en qué me baso y un largo etcétera.

Me agrada que existan zapatillas como la Mizuno Wave Rider 22 porque es el ejemplo perfecto de horma bien equilibrada. Si queréis tener una referencia de horma casi perfecta, sería esta.

Para empezar, talla correctamente, lo que es fundamental ya que una zapatilla que talle grande o pequeña arrastra una serie de problemas de confort y ajuste para el pie en otros puntos.

Mizuno Wave Rider 22

Tiene un antepié bastante redondeado y no vamos a tener unos dedos apretados sin posibilidad de expandirse y separarse. No es que sea una horma ergonómica tipo Altra o VivoBarefoot pero, dentro del núcleo duro de su segmento es, posiblemente, la más lograda en ese sentido.

No tenemos un upper bajo ni angosto ni ningún truco que las marcas suelen utilizar para compensar la ausencia de refuerzos, es todo muy natural y fluido.

En la parte media, la zapatilla ajusta bien, sin apenas estructura, ni un soporte o apoyo marcado, tampoco es de upper rígido en esta parte y, si bien es la única zona que retocaría un poquito (ya he dicho lo de una lengüeta unida al chasis), la verdad es que tiene un buen nivel de espacio y ajuste.

En el talón ya lo hemos destacado: contrafuerte firme y generoso como en todas las Mizuno, algo fundamental cuando usas Wave en la mediasuela. Tiene un acolchado adecuado y no excesivo y una estructura lateral que no es muy endeble y que forma un espacio interno muy bueno para que la Rider sea cómoda y mantenga algo de carácter.

Mizuno Wave Rider 22

La plantilla es gruesa, de 5 mm y 35º de dureza, muy agradable y clave para la sensación de amortiguación que tiene la zapatilla. Esta plantilla se coloca sobre un footbed de U4iCX, por lo que tenemos una serie de materiales muy agradables desde el pie hasta la suela.

Es ideal para plantilleros, siempre lo ha sido y no presenta novedades que perjudiquen esta opción. Además, la nueva geometría de chasis las hace un poquito más aptas para los pocos supinadores que existen.

Mizuno Wave Rider 22

Amortiguación

Como ya he dicho, la amortiguación es excelente y de tacto bastante blando para lo que uno se espera de Mizuno. De hecho, es blanda con respecto a la media del segmento, además ha ganado recorrido y es algo menos rígida, claramente más agradable en el pie tanto estática como dinámicamente.

Es una Rider en la que notamos más sustancia bajo el pie, tanto es así que se nota más amortiguada y blanda que la Mizuno Wave Ultima 10 que, en teoría, está hecha para gente de más peso.

Hace unos años, dar el salto de una Asics o una Boost a una Mizuno podría ser algo arriesgado por la diferencia de tacto que había, pero ahora mismo el salto a modelos como Rider 22 es un paseo por el parque, especialmente si vienes de modelos como Brooks Ghost 10, con un drop alto y amortiguación por polímeros.

Como digo, la amortiguación trasera es abundante, con un largo recorrido, de tacto blando y, aunque es cierto que el Wave se nota (si no, sería casi tipo Boost), en líneas globales es muy agradable.

También es una Mizuno que va a resultar confortable en la puesta en tienda, el step in, esa primera sensación que te da una zapatilla al ponértela que no siempre es fiable pero es muy importante en la decisión de compra de mucha gente y que siempre ha penalizado a las Mizuno, que son más de rendir corriendo, ahora ha cambiado, la Mizuno Wave Rider 22 es muy agradable incluso en tienda, para que os hagáis una idea de que el mito de la firmeza hace tiempo que quedó atrás.

Se nota también más amortiguada en mediopié, sobre todo en la parte interna. Si pronas un poquito, notarás más amortiguación en esa parte con respecto a anteriores Rider. En la parte delantera es también muy agradable y con bastante amortiguación, no es aquella Rider firme en la parte delantera con la que podías correr incluso a 3’30»/km, ahora es una zapatilla que, si bien tiene cierto genio y carácter, no llega a esos niveles.

Mizuno Wave Rider 22

La transición también ha mejorado un poquito y es algo muy importante en el comportamiento general y en el rendimiento de la zapatilla.

Conclusión

Si buscas una zapatilla amortiguada, esta Mizuno Wave Rider 22 sería la mejor Rider de la historia de lejos. Es claramente la más blanda y la más amortiguada de todas ellas.

Si, por el contrario, buscas una zapatilla con carácter para entrenar a 4’/km, quizá la Mizuno Wave Shadow o la Mizuno Wave Prodigy sean más aptas ya que la Rider 22 se ha encaminado hacia el confort y la amortiguación.

La verdad es que, como usuario clásico de la Rider que las usa para entrenamientos medios y largos, la Mizuno Wave Rider 22 es un regalo del cielo, te dan ganas de correr más kilómetros de los previstos.

El confort, la estabilidad, la durabilidad y la horma me han gustado mucho, tanto que voy a tener muy difícil este año decidir qué zapatilla me ha gustado más de este segmento y, aunque parezca que no es un cumplido, si tienes en cuenta que la mejor zapatilla 2017 es rival directa de la Rider, quizá sí sea un gran cumplido.

Mizuno Wave Rider 22

No posee puntos malos, se puede mejorar algo su peso pero ya no es una zapatilla para ir a 4’/km por lo que tampoco es tan importante que pare la báscula en 240 gramos (sí vendría bien que rebajasen 15 gramos la zapatilla en los próximos años).

Usuario tipo de la Mizuno Wave Rider 22:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de hasta 85 kg que busquen un modelo de entrenamiento o competiciones de hasta maratón para todo tipo de terrenos (tierra, gravilla, campo…) a ritmos más lentos de 4.15 min/km.

Mizuno Wave Rider 22

Mizuno Wave Rider 22
8.9

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Tacto agradable y amortiguación abundante
            • Geometría y durabilidad de la suela
            • Los nuevos cambios en mediasuela
            • Nuevo upper

            A mejorar

            • Peso
            • Su drop de 12 mm generará rechazo en muchos corredores

            208 Comentarios

            1. Hola, muy buena pinta esta versión de las Rider. Qué diferencias o similitudes crees que hay con las Ghost 11? Me da la sensación que en estas últimas versiones de ambas se acercan mucho. Gracias

              • si, se acercan bastante, la ghost es más lujosa con un ajuste mejor.

                la Rider es más…..Mizuno, jaja si has usado mizuno me entenderas.

                me han gustado mucho las dos y reduciria las dudas al ajuste al pie

                • Muchas gracias por la respuesta y por el análisis como siempre, ahora uso Ghost 10 y estoy encantado, un zapatillón, por poquito que hayan mejorado las 11 tienen que ser un lujazo. Gracias por la aclaración, seguid así

            2. ¡Hola Jónatan! Muy buen análisis. Tienen buena pinta, sí. Te explico mi situación. Ayer me hice un estudio de la pisada y me recomendaron plantillas de polipropileno (me las enseñaron y a simple vista me parecieron muy rígidas para correr, nada que ver con las de eva, me gustaría saber que opináis de este material).
              Según el estudio, aterrizo con la parte exterior del talón y con el empeine, y arranco pronando, con lo cual tengo poca estabilidad en el tobillo, según me dijeron. El caso es que llevo años usando zapatillas de pronación (sobre todo las kayano, ds trainner, tri noosa y supernova sequence) y no me han ido mal, salvo por la sobrecarga en los sóleos. Mido 1,76 y peso 77 kg, con un ritmo ente 4´30″ – 4´45″. También me recomendaron que tuvieran bastante amortiguación, con un drop de 12mm. Con estos datos y asumiendo que debo usar plantillas, ¿qué zapatillas me recomendarías a parte de éstas? Ultímamente he combinado las kayano con las ds trainer, y me gustaría seguir con esta fórmula (entrenamiento y mixtas) pero ahora en neutro y con plantillas. ¡Muchas gracias!

                • Me refiero al plantar, que lo hago con el talón y con el empeine exterior (vamos, que supino) para luego despegar con el interior (prono), de ahí que me hayan diagnosticado inestabilidad en el tobillo.

                  • Se me olvidaba preguntarte qué quieres decir exactamente en el comentario final «A mejorar: Su drop de 12 mm generará rechazo en muchos corredores». Casi siempre he usado asics con 10mm. y el podólogo me ha recomendado que use de 12. ¿Qué diferencia notaría? Muchas gracias.

            3. Hola Jonatan! Enhorabuena por este y otros tantos analisis!
              Estoy usando las Rider 19 actualmente y voy fenomenal con ellas. Las suelo rotar con otra zapatilla, pero las Rider estan ya casacadas y tengo que cambiar. .. Voy a notar mucha diferencia si me voy a la R22? Corro tranquilo, media en 1:42 y 10km en 45. Peso 60 kg..
              Gracias y enhorabuena de nuevo!

            4. Genial artículo.
              Tengo muchas ganas de probar las rider, les eché el ojo hace tiempo y cuanto que pueda me gustaría comprarlas.
              Por lo que he leído, este modelo ha evolucionado en los últimos años un poco, un plus de confort y amortiguación en detrimento de respuesta, y quería preguntarte si las diferencias entre la 18 o la 21 y estas eran muy notorias. He encontrado las 18 por 60 euros, las 21 por 90 y las 22 por el momento están rodando los 130 euros. Tenía pensado comprarlas a primeros de año, que con las rebajas suelen bajar o en black friday o algo así y encontrarlas sobre los 90-100 euros. ¿ merece la pena laa rider 18 a 60 euros o mejor esperar a las 22 a un precio más asequible? ( por esperar no hay problema porque mientras tengo otras zapas wn buenas condiciones) Muchas gracias!!

              • las 18 son bastante firmes si las comparas con 21 y 22….todo depende de tu peso, y a lo que estes acostumbrada…..sí creo que puedas encontrar la 21 por menos de 90 en breve y creo que ahí sí merece la pena, no solo por la amortiguación y demás, sino por que la 18 ya tiene 4 años y eso suele mermar un poco la elasticidad de las zapas

                • Ante todo muchas gracias por tu pronta respuesta.
                  Peso 57 kg, me gustan las zapatillas con algo de respuesta pero amortiguadas ( lo que no me gusta tampoco es que sean blandas en exceso cño con mucho recorrido) , pero creo que igual las 18 como bien dices me resultan «duras». Supogo que entre las 21 y las 22 la diferencia de amortiguscion será menos notoria,no? Suelo hacer tiradas cortas ( 5 -10 km más o menos)
                  Pues estaré atenta a ver si los reyes magos pillan alguna oferta!! ??

            5. Hola,

              Mi nombre es Hugo, quería preguntar cuales mizuno me recomiendas, hago medio y fondo completo soy pronador a neutro y estoy alrededor de los 60kg. Ahorita uso los Asics Kayano pero quiero variarle.

              Que me podrías recomendar

              Gracias

            6. Hola Jónatan! soy muy fan de vuestros análisis, de hecho, siempre me fijo en ellos a la hora de elegir zapatillas. Podrías recomendarme alguna zapatillas mixta parecida a la Rider? sería para alternarla con ésta, pero usándola en carreras y en entrenamientos más rápidos. Soy pronador, plantillero y necesito buena amortiguación porque se me cargan los gemelos y los sóleos una barbaridad, y el podólogo me recomendó zapatillas con drop 12. Mido 177 y peso 78 kg. Muchas gracias y un saludo.

                • Muchas gracias! Y algunas mixtas más que puedas recomendarme, ya sean de asics, mizuno, new balance, brooks,…Cuando más amplio sea el abanico, menos me costará encontrarlas, jeje. Un saludo.

                  • blandas y con drop alto….noosa quizá.

                    las otras no se adaptan a lo que pides, las launch son para ir a 4 pero ya van algo justitas, es una opcion

                    new balance tiene varias pero de drop bajo, fuelcell impulse por ejemplo

            7. ¿Te refieres a las noosa tri o a las noosa ff? La tri llevan soporte pronador y con plantilla sería demasiado según el podólogo. Se me olvidaba comentar que mis tiempos son 4´20-4´45, aunque en ocasiones he llevado zapatillas algo más rapidillas sin problemas, como las ds trainer. De todas formas, le preguntaré al podólogo si es muy relevante lo del drop 12, ya que con 10 veo que hay más modelos. Un saludo.

            8. Hola! ¿me podrías explicar, para los que nunca hemos usado mizuno, si hay mucha diferencia respecto a asics y por qué un drop 12 puede generar rechazo en algunos corredores? Un saludo.

              • dependiendo de la técnica que se tenga hay que elegir un drop acorde, un drop no acorde puede hacer que tengas molestias, dolores…..etc

                hay mucha diferencia entre asics y mizuno? pues depende de para quien y que esté buscando, hay diferencia, sí claro, mucha, depende

              • Yo he usado ambas marcas. Respecto a las diferencias, el tacto del Wave Plate y la manera en que guía la pisada es muy característico en las Mizuno (hablo de Rider 20 y Sayonara 4, modelos para pisada neutra), pero es una cuestión de sensación, no de mayor o menor exigencia. Las Rider 20, por ejemplo, tienen bastante amortiguación en talón, no son unas zapatillas super firmes de amortiguación ni mucho menos; en todo caso, lo que sí se nota algo más es la dureza del caucho, pero no en ningún mal sentido. Tanto Asics como Mizuno tiene tradicionalmente uppers con bastante soporte, por lo que las veo más parecidas entre sí que a modelos de Adidas o Nike. Mizuno tienen hormas amplias pero muy buen ajuste.

                El drop de 12mm… Dos zapatillas de drop idéntico pueden ofrecer sensaciones muy diferentes. Los drops altos tienen mala fama por influencia de la moda del minimalismo de hace unos años. Está claro que una zapatilla de 4mm y otra de 12mm favorecen distintas dinámicas de pisada, pero entre 12 y 10 o incluso 8mm es difícil notar la diferencia en muchos casos. Depende no solo del drop sino también del recorrido y la dureza de la amortiguación bajo el talón, de la anchura de la base de la zapatilla, etc. Con técnica medianamente buena se puede correr con un drop alto sin que el talón interfiera. También, un drop alto pero con mucho recorrido de amortiguación puede ser tan exigente o más par gemelos sóleos como un drop medio-bajo.

                No sé si te aclaro nada, pero bueno.

                • Muchas gracias, Nelson! muy bien explicado todo. De todo lo que has dicho, me quedo con la última frase, que es por lo que me recomendaron un drop alto. Tengo los músculos acortados y corriendo lo noto muchísimo en el sóleo y el gemelo, hasta el punto que me han dicho que puedo romperme de un momento a otro si no uso plantillas con zapatillas con mucha amortiguación (y drop alto).

            9. Llevo usando drop 10 de asics desde hace más de 10 años. Técnica no tengo mucha. Y ahora busco 12 por recomendación médica. Imagino que tampoco habrá mucha diferencia. También había pensado en las mizuno wave knit r1 o s1 (no sé en qué se diferencian) como alternativa a la rider y combinarla con la noosa ff.
              Esta tarde voy al podólogo a que me hagan las plantillas y preguntaré más a fondo por el estudio, incluso pediré un informe a ver si con él se pudiera aclarar un poco qué tipo de zapatilla me conviene más. Gracias, Jónatan!

            10. Ambas tienen muy buena pinta. He leído y visto el video de la review y son impresionantes. Lo que no sé es qué tal encajaría una plantilla me polipropileno con eva en ellas. En ese sentido pienso que con las rider no me equivocaría.

            11. Por cierto, ¿crees que encajarían en mi perfil las Fresh Foam Zante V4 a pesar de sus 6 mm de drop? Lo que busco son unas mixtas con mucha amortiguación, y que admitan plantilla, para no cargar demasiado el soleo.

              • es dificil saberlo por su drop, tampoco es que tengan la horma más ancha del mundo para plantillas aunque creo que podrian sin problema albergar plantillas….tampoco tiene mucha amortiguación, para una mixta esta bien pero no comparada con una de entrenamiento.

            12. Vaya! Me está siendo difícil encontrar una mixta para combinar con la Rider, soy bastante fan de Asics y Mizuno, pero no encuentro nada. Quizás las Adizero Boston 6 me pudieran ir bien, pero no las encuentro por menos de 130€. Así que no descarto comprar dos Rider para combinarlas y no desgastarlas rápidamente.

            13. Hola
              Unas dudas.
              Me gustan las zapatillas de tacto blando y con recorrido medio. Para entrenar
              Ahora voy con las Ride 9. He venido de energy 3 y pegasus 33.

              Busco zapatilla como la rider, ride, pegasus y energy3.
              Zapatillas que me permitan rodar a 4:40 y que cuando quiera acelerar a 4′ responda y aguanten buen rato.

              Ahora tengo todas las zapatillas d drop de 8 mm, 6 mm i 4 mm.

              No taloneo.

              Mi duda es: veo q las rider serían buena opción, pero el tema del drop alto me tira atras. Y que van a perfil talonador.

              Me puede influir? O mejor repetir con ride y/o pegasus y no pasar de los 10mm.

              Tengo más opciones q rider, pegasus o ride?
              Tuve glide 7 y me parecieron un zapatillon, pero ahora son más pesadas…

              Un saludo.

            14. Hola Jonatan,

              Estoy buscando zapatillas para Maratón, mi peso está en 68 kg y mi objetivo en 3 horas 30 minutos.
              Gasto plantillas.
              ¿Entre las Wave Ultima 10 y las Wave Rider 21 o 22 cual puedo elegir?
              Ahora estoy entrenando con las Wave Ultima 9

            15. Hola, pues no te voy hacer ninguna pregunta, solo darte mi enhorabuena porque no solo tus analisis son muy buenos y nos ayudan a elegir mejor nuestras zapas, sino que respondes a todas las preguntas !!!! y eso es de agradecer

            16. Buenas,

              Sobre el drop de la wave rider 22.

              Es posible que Mizuno mantenga este drop de 12 mm en este modelo ya que una vez calzadas y al ponerse en pie un corredor de peso medio de 73 kg sobre el talón de las zapatillas con el sistema de amortiguación mecánica tan característico como el wave, baje su altura un par de milímetros y realmente a aplicar nuestro peso el drop baje a 10 mm?

              Lo comento porque cuando me pruebo unas Mizuno en la tienda, al ponerme en pie tengo la sensación que el talón en parado se hunde un poco, sensación que acto seguido cuando me pruebo otra zapatilla que en el talón tienen un bloque de Eva o Boost baja tanto al ponerse en pie…

              Como ves esta observación?
              Lo comento ya que es extraño que Mizuno que utiliza un sistema de amortiguación trasera tan diferente a las otras marcas punteras del mercado sea la que se mantiene más firme en el drop de 12 mm.

              Saludos!

            17. casi todas las zapas se hunden al ponerselas…. de ahí el dato de dureza que sirve tambien para eso, una boost por ejemplo se hunde más, pero el uso del drop de la rider no tiene que ver con eso, es algo en lo que cree mizuno desde antes de que se diera importancia al drop.

              aun así da igual que hundas la zapatilla ya que al impulsarte dejas de hacer presion sobre la zapa y vuelve al perfil y drop normal.

            18. Buenas noches Jonathan,quisiera que .e recomendaras unas zapatillas ligeras para correr varias medias maratones y carreras de 10 kms… éste año,tras cuatro años corriendo la maratón de Sevilla,vamos a descansar un poco de maratón.He usado éste año las Mizuno Wave Rider 21,la verdad que me han ido bien,en general,mejorando la maratón en 3 minutos,tiempo de 3 horas 15 minutos.Quiero intentar bajar tiempo en media,dónde tengo mi mejor tiempo en 1 hora 25 minutos y el 10 k en 39 minutos,mi duda es su seguir con Mizuno y comprar las nuevas Rider 22 o dar el cambio a otra marca,busco algo ligero y a la vez con buena amortiguación,mi peso 68 kilos y altura 178,pisada neutra,un saludo y gracias por tu trabajo y respuestas!!.

                • Muchas gracias por tu ayuda Jony!!Una duda…mucha diferencia entre elegir la Shadow o la Hitogami,para correr varias medias maratones e intentar hacer 1 hora 25 minutos y algunos 10 k para hacer unos 39 minutos, entrenamientos a ritmo de 4.30 y en algunos kms cambios de ritmo a 4 el km e incluso por debajo,un saludo y gracias por tu ayuda.

            19. hola,quiero unas zapatillas para entrenar a ritmos de 3.45-4.45,que no sean muy pesadas,mido 170 y peso 62 kilos,cada vez me lio mas,ya que quiero que me sirvan para rodajes a 4.40-4.50 y carreras y series a 3.45-4-4.14,para series mas rapidas ya tengo las nw 1400

            20. Jonatan, estoy gastando los ultimos dias de unas Mizuno Inspire 11 que han sido la cuadratura del circulo para mi: muy estables, plantilleras, agiles, respondonas, o tranquilas si es necesario. Claro, las Inspire 11 son de la vieja factura mizunera, firmes y rapidillas, segun me consta. Estas Rider 22, o aun las 21 y dejando de lado que las Inspire son para pronadores y las Rider neutras, me serviran igual de bien ? Notaré mucho la diferencia? . Aclaro que corro casi siempre por tierra, uso plantillas de correcion ya que tengo una diferencia de longitud en una pierna, y que mi peso es de 69 kg y ritmos de 4:30 a 5:30. Saludos

            21. hola, me llamo dani y tengo 120 kilos, quiero volver a correr pero poco a poco mientras voy perdiendo peso andando y quiero unas buenas zapatillas que me amortigüen bien porque ya me van doliendo las rodillas. estoy entre las mizuno wave rider 22 o las ultima 10…tengo muchas dudas porque me he probado las dos y verdaderamente las rider 22 son comodisimas, aunque note que la amortiguacion se ponia al limite con mi peso en cada pisada y no se si debiera tirar por las ultima 10 que parecen mas rigidas. me aconsejais alguna de estas dos? o me conviene tirar con otro tipo de zapatilla?, gracias un saludo.

            22. Busco una zapatilla que me valga para todo. Mido 1’78 y peso 72kg ,pisada neutra. Mi idea es hacer sub3h15 en maraton y sub 1h30 en media. Mis últimas zapatillas han sido unas Brook Ghost 8, NB 880V6,Cumulus 18 y Mizuno Wave Rider 21. Estoy dudando si estas Wave Rider 22, las NB 880V8 o las Adidas Solar Boost pueden ser las aconsejadas para ser una zapatilla para todo.

            23. hola soy veterano en mizuno wave rider, llevo ya varios modelos anteriores. Tengo que renovar las actuales que son las 19. Encontré las 21 muy bien de precio, ¿no sé si pillarme esas o comprar las 22? que recomienda? gracias

            24. Hola Jonatán, enhorabuena por tus post, vaya análisis más currados!!
              Tengo algún problemilla de tendinitis y espolón retrocalcáneo en un tendón de aquiles y estaba mirando unas mizuno por el drop que tienen. Qué me recomendarías para mis 105 kg de peso y mi 49 de pie? Mido 195
              gracias!!!

            25. Uff, ya he probado de todo desde hace 4 años y ya tengo asumido correr con algo de dolor.

              No estoy muy puesto en zapas, las sky cuales son? Hay alguna otra marca o modelo que vaya bien para tendinitis en aquiles?

              • Es una Mizuno de más gama y más amortiguación que la Rider, tambien tiene más acolchado en el talón por lo que contra el roce en el espolon en teoria es mejor…

                es que tu problema no es tan simple, no es una simple tendinitis por exceso de recorrido, es un espolon y ahí ya hay que hilar muy fino para acertar, ver en que zona está, cambiar de drop, mirar si la amortiguación dura o blanda es mejor, si necesitas más acolchado o menos, si necesitas un contrafuerte endeble……prueba y error basicamente

            26. Hola Jonatan,

              A ver si me puedes sacar de dudas. Corredor de 181cm y 78kg de peso, neutro, pie ancho, con ritmos de 4’32/km en 5k y 10k y de 4:52/km en media maratón. Este año me gustaría probar de hacer mi primera maratón en unas 4 horas.

              Hasta ahora vengo usando unas rider 20 para todo (entreno y competición) que ya están para el arrastre. Contento con ellas. Ahora me gustaría comprarme un par de zapatillas nuevas: unas destinadas a entrenamientos y competiciones largas (21k/42k) y otras para series y carreras cortas (5k/10k) tipo mixtas pero sin pasarse (doy prevalencia a la buena amortiguación), pero el mercado «zapateril» es tan ámplio que ni idea por donde tirar.

              Para el primer caso había pensado en unas Rider 22, Waveknit R2, Glyceryn 16, 1080v8, Ghost 11, Vomeo 13….
              Para carreras más rápidas Shadow 2, Fresh Foam Zante v3, 890v6, Solar Boost, Pegasus 35 turbo, Launch 5, 1500v4…

              Estoy abierto a cualquier sugerencia por tu parte, que eres quien entiende.

              Muchísimas gracias por tu tiempo.

            27. Muy buenas!

              Finalmente escribo por primera vez. Primero de todo dar las gracias por las múltiples ocasiones en las que se me ha ayudado con vuetras pruebas/artículos: GRACIAS!!

              He sido siempre enamorado de la Rider (tuve 14 y 15). Después de unos años de vaivenes de lesiones, me compré con ilusión la Última 8, pero me destrozó los metatarsos del pie derecho, así que tuve que tirarlas con 174km, y yo lo achaqué al Drop de 12 mm, ya que fue dejarlas y recuperar el metatarso de la noche a la mañana ….. pero sigo teniendo el gusanillo de mis idealizadas Wave Rider.

              Os he leído otras veces comentando que no le hagamos mucho caso al drop, pero pienso que si me las compro, me pasará lo mismo que con las Última 8, a pesar de que las reservaría para carreras y series, ¿Creéis que puede ser así, que se me puede repetir la lesión por culpa del drop?

              Mido 165, peso 68/69 y mis tiempos habituales son de 5:20, aunque en series bajo a los 4 y poco. Actualmente llevo NB1080v8 y NBHierrroV2 para montaña.

              Repito, gracias por todo

              • cuantos dias usaste las Ultima?

                has usado rider antiguas con drop 12 y ahora puede ser el drop un problema? no se, tampoco es que las NB que utilices tengan un drop 0….para que te suponga tanto problema, creo que es más debido a tu técnica, pero sin verte…..

                si te va bien las NB…..sigue con ellas.

            28. Llevo tiempo siguiendote, y agradezco mucho toda la información que compartes con nosotros.

              Yo después de haber corrido durante un año con unas Asics, hace ya años. No he vuelto a hacerlo hasta este pasado mayo.

              Lo hice con estas después de unas cuantas salidas con las Asics que estaban muy viejas.

              Inicialmente me sentí muy àgil, y me encantó la sensación. Pesaba 96 kg, mido 187 y mi pié es un 48/49.
              Mis tiempos eran unos 6 minutos.

              He ido mejorando los tiempos, y ahora peso 87kg. estoy entorno a los 5’30 a los 10 Km, todo un exito para mi, que tengo una paralisis diafragmatica y braquial a parte de problemas de columna.

              Pero con el cambio de calzado me ha surgido un problema, me estoy destrozando las uñas de los pies, que con las asics no me pasaba. Ya tengo 4 uñas dos de cada pie rotas, y la verdad es que puestas no me quedan ni mucho menos justas.

              A que puede ser debido. Al DROP de 12?

              Que me recomiendas? Mi pisada segune me han dicho es neutra.

              Gracias!

            29. entre tu dedo del pie más largo y la puntera tiene que haber al menos el ancho de un dedo de la mano (corazón) de espacio libre, hay gente a la que le parece mucho pero eso es lo correcto y más para tu problema (yo dejo más espacio aún).

              si eso ya lo haces, entonces prueba a atar los cordones usando el ultimo agujero del sistema (el más cercano al tobillo).

              tambien hay que ver si la zapa que llevas es estrecha, podría ser, o que corres cuesta abajo mucho rato….

            30. Buenas. Estoy encantado con estas zapas!!!! Fuí usuario de la anterior versión la Rider 21 así como tambien tengo unas Pegasus 35 y despues de haber probado esta Rider 22 un par de días, puedo decir que han mejorado muchísimo y para bien. Para los que no llevamos las plantillas originales, sino plantillas ortopédicas, que son mas rígidas y absorben menos, he de decir que el tacto de amortiguación que dan estas Rider 22 es Excelente, me encanta! Mucho mas abundante que en la 21, notas dicha amortiguación algo mas blandita que la 21, pero sin ser nunca chiclosa, sino cómoda y agradable. De hecho a ojos cerrados podría decir que se parecen mucho a las Pegasus 35. Por otra parte, aunque tienen drop 12mm, si bien en la 21 si que se notaba dicho drop 12, en esta apenas es perceptible, en ningun momento he tenido sensación de llevar tanto drop. Si entras de medio pie o puntera, no hay ninguna diferencia con zapas mas «planas» asi que no debería ser un problema para que la gente las vea con otra cara. Si pudiera describirlas de alguna manera es COMODIDAD. Desde que te la pones, ya estás cómodo son una pasada en ese sentido y tanto la suela como el collar del talón son mejores que la versión anterior!! Por otro lado, esta zapatilla en rojo es muy chula, las fotos de catálogo o incluso en la tienda, no se ve lo chulas que realmente son hasta que no estas en casa o la calle, es un rojo tirando a fluor-anaranjado por momentos que realmente me encanta. A esta zapatilla le he cambiado los cordones y le he puesto unos negros, planos y visualmente la estética que tienen ahora ha ganado todavia mucho mas, de hecho parecen mas estilizadas, parece mentira que un cambio tan mínimo y que la gente no suele prestar atención, cambie tanto una zapatilla, al menos estéticamente. En resumen, diría que esta zapatilla es un ZAPATILLón y me da rabia que la gente no las valore mas, porque te vale tanto para ir a 4:30 como a 6 y la zapa notas que tracciona y tiene respuesta por igual. Ahh y por ultimo, me gustan mucho por el tema de las tallas. Los que llevamos plantilla, si tu tamaño de pies es 28 cms, los 28 cms de Mizuno son los correctos, no como otras marcas como NB, Asics o Brooks que tallan menos y te obligan a coger medio numero mas, con lo cual la plantilla ya se «descuadra». Saludos.

            31. Hola Jonatan! Felicidades por el articulo! 😉 Tengo una duda sobre las Rider… soy usuario de Mizuno des de hace más de 10 años (ya sabes que somos un «grupillo a parte»). Siempre me han gustado mucho porque tenia la sensación de «volar» con ellas, sintiendome muy ágil, comodo y flotando…

              Vamos que las notaba como un guante… Peso poco: 63kg para 1’70. La cosa es que usé mucho las Rider 16, corrí la Maratón de Barcelona el 2016 en 3h20′, y como digo super cómodo.

              En cambio compré unas Rider 20 y des del principio las encuentro duras para lo que es Mizuno… ahora ya llevo tiempo usandolas y ni así las notos «comodas», como solian ser todas las Mizuno…

              Por lo que escribes quiere decir que hacia las Rider 18 hasta la 20 las endurecieron y ahora estan volviendolas a hacer más «comodas»? Es que con los años me da la sensación de que han ido «endureciendo» en general las zapatillas de Mizuno…
              Gracias por la ayuda! 😉

              • Ha habido un par de modelos muy agresivos. De la 20 a la 22 se ha ido haciendo más blanda, la 22 es la más bland a de todas las rider. Otra cosa es q las notes duras cuando ya llevan 300 o 400kms encima o en tiradas de más de 20kms ya q el material tiende a chafarse un Poco

              • Hola, por si te sirve te comento mi experiencia: yo he tenido las 21 y ahora tengo las 22 y se nota claramente que son mas blandas, pero en el buen sentido de comodidad, por lo menos para mí que llevo mis propias plantillas y no las de serie, con lo cual el grado de «blandura» que queda es perfecto. Tambien decir que aunque ambas son de drop 12, en carrera la 22 nunca da la sensación de tener 12mm mientras que la 21 si la notaba (por lo menos por comparación a otras como PEgasus), supongo que será porque hace un poquito mejor la transición…

              • Hola! Muchas gracias a los dos por las respuestas!!! 😉 Pues me dais una gran noticia, porque como comento estaba un poco «decepcionado» pensando que una marca y modelo con el que habia ido tan comodo estaba cambiando de enfoque y tendría que cambiar de marca… Me apunto entonces para comprar unas 22 (hace un tiempo que voy mirando precios), a ver que tal el cambio, seguro que por lo que comentais lo notaré mucho.

                Además cuando he escrito el primer comentario hablaba de memoria y ahora he comprobado que las que tengo no son las Rider 20 sino las Rider 19, que por lo que dices Jonatan entiendo que deben ser esos modelos más «radicales»… También es cierto que el revestimiento de toda la puntera es mucho más duradero que la 16, pero claro perdiendo en sensaciones… por lo que a mi al menos no me compensaba…

            32. Buenas tardes,
              Estoy buscando unas zapatillas para competir en carreras que tienen mucho caminos de tierra por montaña con alguna subida tecnica pero no mucho y bastante asfalto, mis tiempos en asfalto estan en 16 minutos el 5km y en 35 min. los 10km, en media maraton si todo va bien bajare de la 1:20:00, utilizo para asfalto las new balance 1400v6 y nose si esa zapatilla sera recomendado utilizarla en estas carreras con mucho camino de tierra. Para entrenamientos tengo las adidas solar boost y las nike pegasus 35. Me vale alguna de esas zapatillas o que zapatillas me recomiendas para poder competir en este tipo de carreras?
              Un saludo y muchas gracias

            33. Buenas tardes,
              como novato que soy, nunca me preocupé tanto en zapatillas a la hora de correr.
              Pero ahora estoy entrenando un poco más serio y quiero hacer/acabar una marathon o media, sin mirar el crono, solo acabarla. Me recomiendas esta zapatilla para entrenar por asfalto y camino. Suelo salir 3 dias a la semana, alternando tiradas largas, series etc..
              Sufro un poco de gemelos, crees que me irán bien la Rider 22?

              • Si me permites, las 22 no las he probado aún, por lo que no puedo «mojarme», pero si son caminos suficientemente «limpios» y llanos, te sirven perfectamente (como usuario de unas 16 y 19).
                Si que te aconsejaría que si no has hecho ninguna media, empieces por ahí… es un buen aprendizaje, antes de atacar un maraton… porque hay muchas maneras de «acabar» y no hace falta que sea una «tortura» de carrera…
                Lo que comentas de los gemelos me crea la duda de si tal vez la «zancada» que realizas es corta y por eso cargas mas de gemelos… Yo es algo que veo de forma habitual entre muchos corredores… no se intenta mejorar en la longitud de la zancada y por lo tanto velocidad, y cuando uno hace recorridos largos eso pasa factura, ya que no es lo mismo por decir algo, hacer 3000 pasos, que 5000…

            34. Buenos días, lo primero es felicitarte por la fabulosa labor que realizas, por la gran información y consejos que nos aportas a los aficionados a este mundillo.
              Quisiera plantearte la siguiente duda que tengo. Peso unos 66Kg y mido 1,69m, tengo unas NB zante v4, y los reyes me acaban de traer las mizuno wave rider 22.
              En principio mi ideas era usar estas últimas para entrenos y series largas y reservar las otras para las carreras, pero me estoy animando para la maratón de Sevilla, y quisiera saber cual de las dos me vendría mejor. Sería mi primera maratón.
              Saludos y muchas gracias,

            35. depende del tiempo que busques tu musculatura…..lo mejor es hacer las tiradas largas (+20 o 25kms) con ambas y miras que tal te ha ido.

              probablemente más lento de 3h30 te diria rider seguro

            36. Buenos días, después de entrenar 2 días con las Rider 22 estoy muy contento!!
              Una pregunta igual un poco tonta. Algun mantenimiento especial para las zapatilla? O como quitarle la arena húmeda o barro que se queda en la suela cuando he ido por camino.?
              Gracias!

              • hombre, eso ayuda…..lo suyo es no lavarlas en lavadora salvo necesidad imperativa, no secarlas al sol, intentar quitarle la suciedad y secarlas para evitar que humedad penetre…..cosas basicas pero lo que alarga la vida es alternarlas

              • a la larga las piernas trabajan diferente con cada zapatilla y la musculatura y demás está más preparada que con un solo modelo.

                ´depende de que tipo de entrenos hagas, si solo es tirada tranquila, pues 1 dia cada una, de todas maneras con 3 dias a la semana con un par puede valerte ya que la zapatilla descansa lo suficiente entre usos

            37. Hola! Escribo para agradecer los comentarios y respuestas de Jonatan Simon cuando dudaba sobre el análisis de que las rider 22 eran más blandas, especialmente porque yo estaba usando unas 19 y habia percibido mucha mas dureza en ellas que con las 16 que estaba acostumbrado a usar.
              Pues encontre unas 22 Osaka de oferta y hoy me han llegado, solo ponermelas puedo asegurar que sí! Son comodisimas!!! Y para mi ha sido un gusto volver a tener la sensación de «flotar» que antiguamente tenia con las Mizuno y que en cambio no notaba igual en las 19 que tengo.
              Lo dicho, estas 22 tienen una pinta genial!!! 😉 Gracias!

                • Hola! Yo aun las he usado poco para asegurarte que no… pero la verdad es que por decir algo, yo siempre corro con calcetines negros y nunca he notado una sensacion de calor especial por el detalle… Entiendo que ir con una camiseta negra si vas a estar expuesto al sol muchas horas ayude a tener más calor pero en las zapatillas, que se supone que se llevan solo cuando estás corriendo… y transpiran bien, yo creo que sería muy difícil llegar incluso a saber diferenciar por sensación de calor si uno lleva zapatillas blancas o negras…
                  Pero es solo una opinión no te lo puedo asegurar… he llevado zapatillas oscuras y claras y nunca he notado diferencia…
                  Fijate eso si en que las Osaka son una de cada color (que tal vez eso por gustos puede hacer que te gusten más o menos).

            38. Buenas tardes, tras 3 entrenamientos con las Rider 22 estoy encantado.
              Me gustaría que me aconsejaras unas zapatillas de trail, para caminos senderos y que las pueda meter también en asfalto, ya que a veces cuando salgo, hago tramos de asfalto y trail..
              Las New Balance vazee summit v2 Que tal? O alguna otra me aconsejas?
              Quiero combinarlas con la Rider.
              No voy hacer marcas, ni tiempos para competir, pero me gusta darle calidad a mis entrenamientos, haciendo rodajes, series, tiradas largas..
              Gracias un saludo

              • es dificil decirte una zapa trail que vaya bien por asfalto….. tienes columbia varian, brooks caldera, gobi, mujin…..quiza mi eleccion seria la caldera o sobre todo alguna zapa de running en version trail que las hay.

            39. Hola… gran artículo… Mi duda es lo de la horma ergonómica…. Yo tengo problemas con el arco plantar , me molesta en casi todas las zapatillas menos en esta.. Debo tener el pie casi plano… Hay alguna otra zapatilla que me pueda ir bien?… gracias

              • es complicado decirte nada sobre como tu pie va a adaptarse a una horma….. plantilla sería lo suyo, o eso o zapas relativamente amplias con arco bajito. 880v8 por ejemplo

            40. Que Jonatan enhorabuena por tu revisión, recomendarías estas rider 22 para rodajes entorno 4 -4.20 . Peso 67 k, anteriormente y sólo para rodar he usado las glycerin 15. Las cuales también utilice para hacer los 101 de ronda, será un drop muy alto para alguien que pisa de metatarso?

              • si vas de metatarso logicamente no creo que sean la mejor opcion habiendo varias zapas para esos ritmos y pisada como kinvara por ejemplo.

                por ritmos si claro.

            41. Muchas Gracias, de hecho estoy usando las Freedom iso para rodar con un drop 4 , pero buscaba algo con más amortiguación, digamos que para rodar tranquilo post competición y regenerativo

            42. Hola Jonathan, me recomendaron para entrenar RIder 22 pero entreno por debajo de 4´ tanto en tirada larga como en series.
              Me la recomendarías.

              Tengo que comprar para entrenar y para competir.

              Para entrenar me gusta New Balance porque tengo las Zante V3 y me van bien. Que me recomiendas para entrenar y para competir.

              Tengo que aclarar que consumo las zapatillas en el talón por el interior mucho más que por el exterior.

              10KM 38 ´y media maraton 1:22`

              Muchas gracias

              Saludos

              Chema

            43. Si entreno con Zante Fresh Foam 3.
              Pesi 60kg y mido 1,70
              Necesito unas para entrenar y otras para competir.
              10km 38′
              Media 1:15
              Entrenos de series 3:30 los 1000m

              • Si entrenas con Zante…..es que te valen para todo la verdad.

                otra cosa es que quieras algo más de entreno, tranquilas y amortiguadas, ahí entrarian 890, beacon, ride iso, dynaflite…etc

                A mi como zapa para 10kms, media y si me apuras 1km…..1500 de NB

            44. DECEPCIONADO CON LAS RIDER 22

              Hola,,, no sé si me pasa a mi solo o más gente está como yo,,, pero las últimas rider de mizuno (las 22) me da la sensación de que son para otro perfil de corredor que sus versiones anteriores. Realmente estoy deseando hacerles cumplir con sus 1000kms de rigor para jubilarlas. Llevo utilizando las Rider desde las 19 y hasta ahora todo perfecto,,, son las prestaciones que busco en unas zapatillas de entrenamiento ligeras para rodar largo a ritmo ligero,,, peso 65 kg y suelo hacer rodajes largos de 20-25kms pero algo ha pasado con la versión 22,,, son mucho muchísimo más rudas y toscas que sus predecesoras,, me da la sensación de que están diseñadas para corredores de más de 80 kgs,,, y para eso creo que Mizuno tiene otras referencias (Sky, Ultima…), realmente me las calzo y no me reconozco con ellas,,, menudos zapatones.
              Me pregunto si tambien tenéis esa misma sensación que yo y qué alternativa hay dentro de Mizuno para sustituir a las Rider,,

              Gracias x escuchar mi brasa.

              • Hola Jose Luis,

                me desconcierta tu comentario… Entiendo que las encuentres diferentes porque yo también tengo unas 19 y he pasado a las 22, y justo me pasaba lo contrario… Escribí hace un tiempo en este mismo tema preguntando si realmente las 22 eran mas «blandas» que las 19, porque para mi, que uso Mizuno des de hace más de 10 años, y las anteriores Rider que usaba eran unas 16, las 19 son extremadamente «duras»… en todos sus conceptos, y especialmente la pisada y respuesta… Teniendo la misma sensación que tu… como si tuviera que pesar 80 kg (yo peso como tu) para poderla «dominar»…
                Por esto último me sorprende tu comentario, en cuanto a las sensaciones que te da… Hace pocos dias me llegaron las Rider22 Osaka, y solo atarmelas volví a tener la sensación que me daban siempre las Mizuno, como estar flotando, a diferencia de las 19, donde es una sensación de dureza general…
                Lo que si que está claro es que de las 19 a las 22 el cambio es importante, para mi es volver a lo que era Mizuno, para ti no encontrar lo que te estaban aportando hasta ahora…
                A ver si alguna opinión más te ayuda… 😉

                • Hola,, gracias por tu respuesta.
                  Sí, seguramente es lo que tú dices,, yo comencé a usar las Rider desde las 19,, que para mí son las mejores que he probado,,, mucho más ligeras que estas 22, que como dije las encuentro mucho más toscas. Estoy mirando el cambio a las Catalist pero ya iré viendo,,, a las 22 solo le he hecho 300 kms,, igual hasta acaban gustándome.
                  Por cierto, creo,, por lo que he oído que la versión 23 la han oerientado hacia el minimalismo,, vamos a ver,,,

                  Un saludo.

            45. Hasta ahora he llevado la sayonara 3 y muy contento. Estoy pensando comprar la rider 22 ¿qué diferencias hay con la rider22?
              Hoy he estado probando la solarboost y no me sentía cómodo, apretaba empeine e incluso me parecía más rígida que la mizuno
              Gracias por todos los comentarios

            46. Hola Miguel,, según tengo entendido lo más parecido a las Sayonara son las Catalyst (yo no las he probado) 10mm de drop. Uso las Rider (12mm de drop) desde las 19 y no tengo ninguna queja,,,, para entrenar perfectas,ni una lesión en 3 años,, toco madera jejeje. Esta versión 22 es algo más robusta pero al final se acostumbra uno.

            47. Hola Jonatan,
              Corredor de 181cm y 77-78kg de peso. Ritmos de 10k entorno a los 4.30 y media maratón en 4.50 aproximadamente.

              A una semana de la media maratón de Barcelona, me surge una duda. Soy usuario de las rider 22 que uso para tiradas largas y entrenos, y también de las 890v6 que he usado para series, entrenos cortos y carreras hasta 10k. La pregunta es… ¿qué zapatillas usar en la media? Ambas se adaptan bien al pie. Las primeras más amortiguadas pero también las encuentro algo toscas, las segundas más rápidas y ligeras pero no las he probado en carreras a esta distancia.

              ¿Recomendación? Gracias crack

            48. no creo que la NB sea problema en una media si en cuanto a confort nunca te han dado problema ni las has notado faltas de amortiguacion en tiradas de 12 o 15kms….

            49. Hola Jonatan,

              Me gustaría saber si es conveniente variar entre zapatillas con distinto drop como sería la Rider y la Sonic, dependiendo del tipo de entrenamiento.
              O si por el contrario hay mucha diferencia entre una y otra y podría llevar a lesiones.

              Muchas gracias

              • siempre que sea un cambio de drop de 4 o menos es dificil que de problemas medianamente importantes (un poquito de tendinitis un par de dias) y nada más.

                otra cosa es si me dices alternar 0 y 12….pues ahí ya depende

            50. Hola Jonatan,

              Agradecería me ayudaras, estoy entre las Wave Rider 22 las Wave Knit R1 o las Wave Knit R2.
              Por precio están muy similar, las quiero para entrenar sobre todo sobre asfalto o algún camino a ritmos de 5 +/-, peso 64 kilos y talono, llevo plantillas, necesito que tengan muy buena estabilidad y la zona central no flexione, ya que tengo el tendón tibial interior tocado.
              Las salidas son entre 12 y 15 kilómetros un par de veces a la semana.

              Gracias,
              Jose.

            51. Buenas tardes, Jonatan. Gracias por tu review de las Wave Rider 22.

              Después de unos cuantos años como usuario de las Asics GT 2000 en sus diferentes versiones, con la V6 he acabado bastante quemado: 2 pares y los dos rotos por el upper, a la altura de la punta de los dedos, un par en la derecha en el dedo gordo, y el segundo par en ambos pies, uno por un lateral y el otro más hacia el final de la zona de cordones, donde empieza la malla. Nunca antes me había pasado con las GT2000.

              Por eso he decidido probar otra marca y, concretamente, me han hablado bien de las Mizuno: ¿cuál sería el equivalente en Mizuno a las GT2000? Estoy pensando en Wave Rider (en su versión actual 22) o, un poco por encima (en cuanto a precio, también más acolchadas pero menos ágiles), las Ultima (11), y un poco por debajo (también de precio y de gama), las Prodigy 2. ¿Cuál me recomiendas como más equivalente a las GT2000V6/7? Gracias

            52. lo de las roturas depende de muchas cosas, hay gente que rompe cualquiera.

              estaria bien saber que pesas y ritmos y demas……pero más polivalente que gt2000 en mizuno la rider 22 o la r2

            53. Gracias, Jonatan. Otros compañeros también me están aconsejando la Rider 22. Por lo que veo, sería la ideal por peso (menos de 70) y ritmos (tiradas trotonas 4’50»-5’00», y tiradas vivas sobre 4’30», con algunos días de series largas -1.000/2.000/3.000- sobre 4’00»). Lo que no sé es si para esas cuentas hay mucha diferencia entre Rider 22 y Prodigy 2, porque la diferencia de precio sí es considerable. Lo dicho, gracias.

            54. Tengo dudas entre comprar la rider 21 o 22. Nose si hay mucha diferencia pero estéticamente me gusta más un modelo que vi de la 21… Esto entre una y otra.

            55. Hola Jonatan, he estado usando las Adidas supernova m y me han ido muy bien, ¿sería buena opción esta Mizuno Rider 22?. Peso 60 kg y soy algo pronador.
              Gracias por los buenos reviews que hacéis.
              Un saludo.

            56. Hola Jonatan, busco unas zapas para entrenar en asfalto entre 6-10 kms y para hacer series en pista llegando a hacer 1 km en 3,50.
              Me gustaría saber qué opinas sobre wave rider 22 o que otra opción puede aconsejarme.
              Gracias, un saludo.

                • la Rider siempre ha sido buena opción para opositar a policía, logicamente para competir no es la ideal, aunque puede sin mayor inconveniente.

                  yo sí tendria un par de zapas……..buscaría ofertas y pillaría unas de competir y series y otras de rodas, por 100€ puedes tener un par de ellas si miras

            57. Si tuvieras que armarme por ese precio un par como ese, para alguien de 65 kg y ritmos de entrenamiento de 5/6 km’s, y series de 4′ km. Que parejas me podrias armar hoy por hoy?
              Gracias y saludos

              • tendria que mirar las ofertas, pero suele haber bastantes………suele haber kinvaras, pumas ligeras, brooks…..es elegir entre lo que haya a buen precio

            58. gran analisis!!!, vengo de distintas marcas y modelos y diferentes versiones de las rider, ahora tengo las 22 y encantado, tambien tengo unas pegasus 32, pero las que mejor me van las rider 22.
              ahora estoy corriendo a 3:55-4:00 que me recomiendas lo más pareceido a las rider?

              muchas gracias de antemano!!

            59. Hola Jonatan, soy usuario de Rider 21 , y estoy contento, pero son mis primeras zapatillas de asfalto y claro dudo si continuar con las 22 , o probar otras para ir conociendo, me puedes dar alguna otra opción similar a la Rider de otra marca que sea drop 10 u 8 ,parece que dices 12 y suena raro , serán las modas !!! (uso plantillas y en las de trail suelo llevar drop 8) peso 70kg , ritmos medios, son generalmente para entrenar, tiradas, series y algúna competición de vez en cuando. Con las Rider 21 estoy bastante contento pero al no probar otra cosa no sé si me estaré perdiendo algo teniendo en cuenta mis necesidades ,

            60. Dos preguntas Jonatan: traen algun reflectante estas Rider 22?, y, cuando hablamos de pesos de zapatillas y decimos, por ejemplo, 330 grs., nos referimos al par o a una sola?
              Gracias

            61. Hola Jonatan, gracias por sus consejos. Soy usuario esta zapa (rider 22), muy contento, ni usa sola lesión, me parecen muy cómodas, horma ancha.. el caso es que estoy haciendo tiempos de menos de 4min/km y creo que podría comprarme unas mixtas o voladoras. Mido 177 y peso 80kg y estoy opositando al CNP, las querría para series y la misma prueba de 1000m. Al estar contento con estas Mizuno, no sé si sería conveniente seguir con la misma marca. Como apunte, me probé las Saucony Type A8 y para mi gusto eran demasiado planas, horma más ajustada.. la verdad no me gustaron mucho a pesar de las opiniones leidas anteriormente. No se si habrá algo tipo rider 22 pero más cañeras, para tiempos 3/4 min/km. Gracias de antemano.

            62. Buenas, soy usuario de Rider 21, las únicas zapatillas que he usado, soy novato, peso 70kg. Ritmos medios. las uso para entrenar.. series, tiradas ect. Y para alguna media , de ahí no paso, y me encuentro muy cómodo con ellas , llevan 600 km. Y no sé si debo cambiarlas ya , ?? parece que noto que llevan como menos amortización que antes, ?? Y dudo si seguir con las rider 22, ? o probar otra marca, taloneó demasiado y quiero ir corrigiéndolo y por ahí tengo la duda de si debería ir bajando porco a poco el drop ??
              Saludos.

            63. He tenido problemas en ambos rotulianos , y molestias en rodillas, puedo pensar que puede influir mi pisada ,
              De los modelos que me indicas, cuál tiene la horma más similar a la rider ???

              • el tendon rotuliano es complicado, hay muchos motivos por el que puede salir ese dolor (yo lo tengo a temporadas) a veces solo se quita parando, otras veces cambiando la manera de correr…..en esta última unas zapas de diferente drop, generalmente menos drop, ayudan ya que reducen el rango de movimiento de la pierna al ser zapas que funcionan mejor con más cadencia y menos zancada, así el rotuliano tiene menos rango de movimiento, pero es que dependiendo de tu técnica incluso puedes tener menor rango talonando, no es fácil decirte, yo si te recomiendo tratartelo, reducir entrenos, fortalecer cuadriceps y probar a cambiar ritmo, zancadas…aunque sea con la rider, si das zancadas cortitas y ves que te duele menos, entonces quizá me plantearia una de menor drop

            64. Buenas Jonatan, peso 85 kg corro por asfalto y a veces por tierra y siempre he utilizado asics nimbus (desde la nimbus 14) y nunca he tenido lesiones pero los ultimos modelos 19 y 20 no me resultaron tan comodos y balndos y me estan generando periostitis y dolor de cadera. Empece a correr con adidas solar glide y al principio genial. La periostitis y el dolor de cadera mejoraron mucho gracias al boost pero, por contra, el tendon de aquiles empezo a dolerme. He acudido al podologo para que me haga unas plantillas y estoy buscando zapatillas para plantillas y que a su vez no me dañen el aquiles. He leido que estas mizuno wave rider 22 van muy bien, tb las mizuno ultima 11 y las new balance 1080v9. En definitiva cual de las tres me recomendarias para uasr con mis plantillas y que me protejan el aquiles? Gracias por todas tus reviews son geniales

              Un saludo

              Juan Lopez

            65. Buenas Jonatan llevo tiempo queriendo probar unas mizuno y peso 83 kg. Ahora mismo ruedo sobre 4:30 – 4:40. Me recomendarias estas wave rider para hacer entrenos cortos de 5 a 10 km? O por mi peso deberia irme a otro modelo superior ultima o sky? Es que estos dos ultimos modelos los veos demasiado pesados y pienso que a lo mejor me cuesta ir a esos ritmos con ellas. Saludos

            66. Buenas tardes Jonatan, llevo 6 meses con estas zapatillas (wave rider 22) y estoy encantado con ellas. Ningún problema, ninguna molestia, me resultan cómodas y muy estables. El único pero, es poder sacarle tiempos entorno a los 4′. Sabrías de alguna alternativa que manteniendo las ventajas de este modelo fuesen más respondonas, pero sin entrar en la gama de mixtas. Peso 65kg, 1,69cm, y lo 10km me estoy moviendo ya en tiempos de 4’10». Para entrenos largos y hacer series.

            67. Hola,, soy usuario de Rider 22. Mi caso es el siguiente: peso 67 k, y mis tiradas largas suelen ser de unos 30k una vez x semana a ritmo medio no muy rápido (4:50/5:00). Estoy pensando en cambiar al modelo Ultima o Sky ya que creo que ofrecen más amortiguación aunque cueste más moverlas (busco evitar lesiones).
              Por favor,, algún consejo,, continuo con las Rider o cambio?

              Gracias de antemano.

              • la ultima no tiene más amortiguación.

                la Sky si.

                pero para tu peso la rider es ideal, que lesion crees que te va a ir mejor pasando de una rider a una sky? yo creo que ninguna o casi ninguna

                • Jonatan gracias por responder tan rápido.
                  Ok,, seguiré con las Rider. Lo de la lesión,, la verdad no sé,,más que nada era a modo de prevenir ya que al hacer tiradas tan largas pensé en buscar algo más reforzado. Las Rider entonces.

                  Gracias.

            68. Hola. Llevo muy poco tiempo corriendo, unos 6 meses, mis primeras zapatillas han sido las Wave Rider 22 y hasta ahora contento con ellas. Normalmente salgo a correr 3 veces por semana, entre 7-10 km, a ritmo de alrededor de 4:30 y series de 1 km a 4:15-4:20.

              Me gustaría progresivamente ir mejorando el ritmo y participar en alguna carrera popular, y me han dicho que por debajo de 4:30 y de cara a series más rápidas quizá me irían mejor unas zapatillas más ligeras. Así que de cara a las siguientes no sé si coger las Wave Rider 23 o cambiar de modelo…

              Tengo pie ancho, así que preferentemente me gustaría otro modelo de Mizuno o sino otras marcas que vayan bien para pie ancho (por ejemplo probé unas Adidas y me resultaban estrechas). Mido 1,75 y peso unos 72 Kgs.

              Gracias y un saludo.

            69. Una consulta, hace años que uso Mizuno, para mí son las más cómodas y las que mejor se adaptan a mi pie, pero como no soy un corredor muy bueno ni muy constante suelo comprar las de precio más bajo, no sé si es por mi forma de correr o por mala calidad casi siempre se me rompe la tela justo por donde se doblan los dedos al impulsarse, hace poco compré unas Rider 22, sabes si ahora es más resistente o posiblemente les pasará lo mismo?

            70. Muchas gracias por tu análisis.
              A ver si me puedes ayudar.
              Tengo las Wave Rider 18 con las que corrí la Maratón de Valencia y sin ninguna lesión ni nada.
              Llevo plantillas porque tengo muy poco arco y suelo tener tendinitis de pata de ganso porque tengo roto un ligamento de la rodilla.
              Tengo que jubilar estas zapatillas ya porque las pobres están en las últimas.
              He probado las Adidas SOLARBOOST y no me han terminado de convencer, era como si se me recalentara la planta del pie.
              Me he comprado las New Balance Fresh Foam Zante Pursuit y entre que me las he comprado un poco justas (son mis primeras zapatillas tipo punto) desde que estoy corriendo con ellas vuelvo a tener molestias en la pata de Ganso.
              Como me ha ido tan bien con las Mizuno, ¿crees que sería buena opción para mí comprarme las 22 o cuál me recomendar las??
              Peso unos 62 kilos y ahora salgo a correr unas 2 o 3 veces por semana unos 10 kilómetros, aunque me encantaría de cara a otoño volver a prepararme para una media.
              Ya sé que es mucho pedir, pero me gustaría una zapatilla para todo
              Muchas gracias

            71. Muchas gracias por tu análisis.
              A ver si me puedes ayudar.
              Tengo las Wave Rider 18 con las que corrí la Maratón de Valencia y sin ninguna lesión ni nada.
              Llevo plantillas porque tengo muy poco arco y suelo tener tendinitis de pata de ganso porque tengo roto un ligamento de la rodilla.
              Tengo que jubilar estas zapatillas ya porque las pobres están en las últimas.
              He probado las Adidas SOLARBOOST y no me han terminado de convencer, era como si se me recalentara la planta del pie.
              Me he comprado las New Balance Fresh Foam Zante Pursuit y entre que me las he comprado un poco justas (son mis primeras zapatillas tipo punto) desde que estoy corriendo con ellas vuelvo a tener molestias en la pata de Ganso.
              Como me ha ido tan bien con las Mizuno, ¿crees que sería buena opción para mí comprarme las 22 o cuál me recomendar las??
              Peso unos 62 kilos y ahora salgo a correr unas 2 o 3 veces por semana unos 10 kilómetros, aunque me encantaría de cara a otoño volver a prepararme para una media.
              Ya sé que es mucho pedir, pero me gustaría una zapatilla para todo
              Muchas gracias

            72. mi impresión después de varias salidas con la Rider 22:

              Zapatillas muy completas para gente de unos 85 kg, porque son ágiles, pero tienen mucha amortiguación, de precio contenido para su segmento (Ghost, Glycerin, Sky, Ultima, Triumph, Ride Iso,etc…)

              Son espaciosas para pies anchos, y para gente con arcos pronunciados no son las que más apoyo dan, pero tampoco están mal

              Su suela y su precio están genial, en general es una muy buena zapatilla, muy muy completa

            73. Buenas tardes. Quería hacerte una consulta y te agradezco por adelantado la respuesta. Mido 1,77 y peso 80-81 kgs. Estoy volviendo a correr después de un tiempo sin hacerlo y supongo que rodaré distancias de entre 6 y 10 kms a un ritmo medio de 4:30. Tengo el pie cavo. ¿Que zapatillas me recomiendas? A ser posible, con buena amortiguación. He estado leyendo tus reseñas sobre varias y tienen buena pinta las Wave Rider 22, Nimbus 20 o 21 y las UltraBoost. De todos modos, me fío de tu criterio, ya sea con esos modelos o cualquier otro que me digas. Muchas gracias.

            74. Hola
              Soy usuario de plantillas, busco zapatillas de entrenamientos y series. Hago triatlón, sobre todo de larga distancia, peso unos 75 kg, en la media maratón estoy cerca de los 4 min/km. Que zapatillas me recomiendas entres las marcas Asics, Mizuno y New Balance. Gracias.

              • a 4km como opcion conservadora la Rincon esta muy bien, tampoco es que sea demasiado conservadora…. sobre todo para maraton

                en media la zante es buena alternativa, o una kinvara …..hay muchas, shadow, boston…. (ambas tambien para 42k)

                depende de el tacto que busques, el drop

            75. Hola.
              He probado varias la minuzo rider, asisc nimbus, nb 1080, nb 890, shadow, probe estas últimas porque entendia que para correr a 4 min/km, serian mejores, pero no acabo estas a gusto. Y la rider, nimbus y 1080 eran mas pesadas para ese ritmo, aunque si eran buenas como zapatillas de entrenamiento. Mi duda es, que no se si seguir con alguna de entrenamiento, para las carreras y series o me vendria mejor una mixta.
              gracias

              • zapas ligeras y amortiguadas lo suficiente para ir a 4….. epic react (muy amortiguada, a 4 es su limite), rincon (amortiguada pero no tanto, bien a 4), freedom iso (amortiguada y agil pero algo pesada).

                una opcion interesante es la skechers razor nueva.

            76. Buenas Jonatan. Quería plantearte un par de dudas. Tengo unas pegasus 36, y normalmente corro en ritmos de 4.30, para carreras de 10k y 1/2 maraton. (peso 75kg).
              Para combinar los entrenos con las pegasus, cual me recomendarias (había pensado cumulus 20 o estas rider 22 o prodigy 2) sobretodo es para entrenar por caminos.
              Dejaria las pegasusus para entrenos en asfalto, y para los dias rapidos y dias de carrera.
              PD: No vais a hacer review de las pegasus 36?

              Muchas gracias de antemano.

            77. Hola Jonatan. ¿Habéis tenido ocasión de probar las Rider 23? Si es así, ¿Publicareis análisis de ellas? ¿Traen alguna novedad destacable respecto a las 22?

              Gracias.

            78. hombre 178 cm, 94 kgs ,neutro pie izq, leve pronador dcho, esta zapatilla es adecuada para realizar paseos por jardines, asfalto,… o preciso mejor otra soporte mi peso( no puedo correr por sufrir infarto y tener un insuficiencia renal pero mandan caminar ) me podrias aconsejar se agradeceria

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.