Nota: la Mizuno Wave Rider 21 pertenece al catálogo de la marca nipona del año 2017. Ya está disponible su nueva versión, y la hemos analizado a fondo aquí: Mizuno Wave Rider 22.
La Mizuno Wave Rider es todo un referente en el mundillo del running y, ahora, con esta versión número 21 (que se dice pronto), se renueva una vez más y, como es casi tradición en la Rider, sin grandes revoluciones, mejorando poco a poco el modelo pero sin arriesgar la idiosincrasia que ha hecho de la Rider un modelo de tantísimo éxito en todo el mundo y con una legión de seguidores tan fieles.
Esta nueva Mizuno Wave Rider 21 ha centrado sus cambios principalmente en el upper a la vez que ha utilizado el chasis ya visto en la Mizuno Wave Rider 20, un chasis que se renovó profusamente el año pasado y que vino a dar a la Rider un carácter más cómodo y confortable para seguir compitiendo en un mercado donde cada vez se piden zapatillas más blandas y amortiguadas.
A pesar de ese guiño a la comodidad, Mizuno sabe lo que es la Rider y no va a dejar de diseñarla con las características que todos conocemos: fiabilidad, polivalencia de ritmos, drop alto, estabilidad y ligereza. Todo eso es algo que la Mizuno Wave Rider 21 va a seguir manteniendo a pesar de orientar muchos de sus cambios a darle un confort mejorado.
Chasis y mediasuela
Como digo, la Mizuno Wave Rider 21 utiliza la misma base o chasis que la versión anterior: 30 mm de altura en talón, 18 mm de altura en antepié y un drop resultante de 12 mm.
Sigue siendo de las poquitas zapatillas que quedan en el mercado con drop 12 y, lógicamente, esto va a hacer que muchos corredores con tendinitis en Aquiles o sóleos sigan tirando de ella como zapatilla de entrenamiento para aliviar un poquito el exceso de tensión en esa zona trasera de las piernas.
La base de la Mizuno Wave Rider 21 en talla 10 US tiene 90 mm de anchura en talón y 115 mm en antepié, medidas muy buenas con un talón de anchura media y un antepié ligeramente más amplio de lo normal (lo suficiente como para luego crear un upper tan confortable en el antepié como el que posee este modelo).
El chasis se compone de tres materiales o tecnologías diferentes: U4iC, Cloud Wave y U4iCX.
El U4iC es una evolución de la EVA que ha creado Mizuno y que viene siendo el material principal de construcción de mediasuela en casi todos sus modelos. Desde su debut ha ido evolucionando poco a poco y los hemos visto tanto de tacto firme como de tacto blando. Es algo que van adaptando ligeramente dependiendo del modelo.
En la Mizuno Wave Rider 21 tenemos un U4iC muy blando, hemos medido su dureza en 50º, lo cual está por debajo de la media del mercado ahora mismo para este tipo de materiales predominantes en mediasuela.
La extensión del U4iC está muy bien pensada, justo debajo del pie del corredor y por encima del Wave en la zona del talón, lo que evita que notemos la presencia del Wave ya que filtra bastante la presencia de la famosa tecnología de Mizuno.
Una vez en el mediopié, el U4iC se convierte en el único material de amortiguación. Sigue apareciendo el Wave en esta zona pero ya es un elemento más de transición que de amortiguación, por lo que tanto en mediopié como en antepié (donde solo hay U4iC), la amortiguación es responsabilidad del U4iC. De ahí la peculiar amortiguación de la Rider 21, que luego analizaremos en profundidad.
El Cloud Wave es una pieza de Pebax Rnew, un material más elástico y resistente que los clásicos TPU que solemos ver en muchas zapatillas como elementos estabilizadores para dar rigidez torsional al chasis.
La Mizuno Wave Rider 21 tiene la misma placa que la Mizuno Wave Rider 20, en esta vigésima versión se empezó a utilizar una placa más discreta, menos protagonista y con una amortiguación mecánica mucho más funcional.
Estos cambios hicieron que la Rider 20 fuese una zapatilla más cómoda y con más recorrido de amortiguación y es algo que ha heredado claramente la Mizuno Wave Rider 21.
El Wave se dobla con facilidad y ya no frena tanto el recorrido de amortiguación como en la mayoría de versiones anteriores a la 20. Básicamente, ahora su función ya no es simplemente estabilizar o mejorar la transición sino que el aprovechamiento elástico del Wave gracias a su nueva geometría es mucho mejor y tenemos una Rider con un recorrido de amortiguación nunca antes visto en el modelo.
El U4iCX es una evolución del U4iC, un material con más capacidad de recuperar la forma y que resiste mejor al estrés. Es también un material que se percibe más agradable y más elástico cuando corres con la zapatilla.
Su dureza es muy similar a la del U4iC, ambos rondan los 50º pero esa capacidad de mantener su forma del U4icX hace que el Wave se asiente de manera más segura sobre el U4iCX que sobre el normal. Además, el U4iCX se coloca solamente en el talón, entre la suela y el Wave, por lo que va a llevarse el mayor castigo de todos los materiales de mediasuela, especialmente en la zona externa del talón.
Me ha parecido excepcionalmente amortiguada en la zona trasera, con buen recorrido, tacto bastante blando (especialmente considerando la fama de Mizuno en este sentido) y con una estabilidad también muy destacable. Es verdad que ya no es como las Rider de hace un lustro en cuanto a estabilidad, pero sigue siendo una de las mejores en su segmento en este sentido. Además, ha ganado tacto y recorrido de amortiguación y ha perdido un poquito de la muchísima estabilidad que poseía.
Suela
La suela se podría resumir mucho para alguien sin ganas de leer: si buscas durabilidad, es muy buena, y si buscas tracción y agarre, no es la mejor.
Eso es prácticamente lo que vamos viendo en casi todas las Mizuno, es una marca que prima que sus suelas sean duraderas en todos los terrenos y también que se noten rápidas debido al gran feedback de terreno que su taqueado (en grandes placas) deja notar al corredor.
Dentro de su segmento me atrevería a decir que claramente va a ser la zapatilla más duradera, quizá junto con la Cumulus. Pero es que, si analizamos la geometría y la dureza de los materiales de la suela de la Mizuno Wave Rider 21 unido a la experiencia (he probado los últimos quince modelos), creo que es una zapatilla a la que podremos llegar a hacerle 800 km e incluso más en algunos casos.
En la parte delantera tenemos grandes piezas de tacos también de tamaño considerable, todo con un relieve muy plano. Este relieve plano hace que el material no muerda el terreno tanto como con otros tacos más pequeños, lo que va a reducir la tracción pero también expondrá mucho menos material al roce y al desgaste. Algo parecido pasa en la zona del talón.
En cuanto a los materiales, tenemos dos bien diferenciados: Blown Rubber y caucho X10.
El caucho X10 es prácticamente el más veterano del mercado y es que ha dado tan buenos resultados que no hay razón para jubilarlo. Su ubicación se encuentra en la zona del talón externo, donde existe un pequeño crash pad o modularización, y su dureza es de 85º, que es lo normal en este tipo de cauchos para las zonas de máximo impacto en talón.
La sorpresa llega cuando analizamos la dureza del blown rubber que existe en el talón interno y en todo el antepié. Tiene una dureza de 80º, que son 5º por encima de la media de sus rivales, algo que unido a la baja exposición de material, garantiza una vida útil mayor para el mismo tipo de uso.
Es precisamente esta última coletilla la importante, creo que Mizuno ha dado esa dureza extra en el antepié de la Rider 21 porque tiene la capacidad de ser una zapatilla útil a muchos ritmos diferentes y muchos corredores van a utilizarla como zapatilla para todo, series, calidad, competición… Y ahí es donde especialmente la zona delantera de la zapatilla sufre más desgaste, así que creo que esa protección extra va a venir muy bien.
La flexibilidad es apropiada, no es algo que destaque ni mucho menos, pero lo hace bien, por donde tiene que hacerlo y de manera progresiva gracias a los dos grandes surcos de flexión delanteros.
¿Puntos a mejorar de la suela? Se podría dar algo más de relieve sin que eso afectase a la durabilidad mucho, pero es algo que Mizuno ha querido hacer así y es su apuesta (no es un fallo ni nada parecido). Lo que sí me gustaría ver algún día -y eso que esta Rider 21 es de las mejores Mizuno en este aspecto- es mejorar el ruido al correr ya que, dentro de las grandes marcas, siguen siendo de las zapatillas más ruidosas al golpear el suelo. No es algo importante pero es que estaría bien verlo pronto.
Upper
El upper es el gran cambio que se ha hecho a este modelo, mucho mejor en casi todos los aspectos.
Tenemos una malla bicapa o Dual Zone Mesh que lo llama Mizuno. Es un engineered mesh que recubre todo el antepié y que tiene unas formas y aspecto muy atractivo pero, sobre todo, le aporta dos cosas muy importantes a la zapatilla: confort y ventilación.
La Mizuno Wave Rider 21 es una zapatilla excelente en cuanto a transpirabilidad y ventilación: el aire entra de manera muy fluida y sin demasiado impedimento por todo el antepié y esto, unido al poco calor que generan las mediasuelas de Mizuno al correr, hace de la Rider 21 una zapatilla ideal para uso en climas cálidos y en temporadas donde el calor reina, como primavera o verano.
La zona media está bastante reforzada con una malla más tupida y rígida, el logotipo de Mizuno (el Runbird) es el elemento de contención principal y un sistema de cordones contundente hace el resto.
El collar es ligeramente asimétrico, siendo la parte interna un poquito más alta para dar más estabilidad y protección al tobillo. Todo el recubrimiento interno se ha mejorado, siendo muy agradable y suave al tacto, y aumentando el nivel de confort con respecto a la Mizuno Wave 20 aún más de lo que ha mejorado con la nueva malla delantera.
La sujeción de talón es muy buena, Mizuno ha buscado el mínimo deslizamiento y vibración posible en esta zona para que la Rider 21 sea un modelo donde su estabilidad y polivalencia de ritmos estén totalmente aprovechados y no se minimicen por un talón que se mueve dentro de la zapatilla.
Hay que decir que Mizuno ha sacado una versión con knit denominada WaveKnit R1 que aún no hemos probado pero que tiene muy buena pinta y solo añade cinco gramos de peso a la zapatilla.
En lo referente al peso, decir que la Mizuno Wave Rider 21 pesa 290 gramos en talla 9 US y 315 gramos en talla 10 US, datos buenos pero que, quizá en perspectiva -viendo de donde viene la Rider-, no son para alabar.
Horma
Las hormas de Mizuno son bastante universales en general y la Rider 21 no es una excepción, la longitud es correcta y no creo que se tenga que ir a media talla más.
Es verdad que cada día más, las marcas tienden a eliminar refuerzos y, por ende, a acercar la malla al pie, pero la Rider 21 cuenta con una malla muy agradable que te da cierta permisividad a la vez que un ajuste bueno en la parte delantera, por lo que creo que es una zapatilla apta para la gran mayoría de corredores. No va a ser muy difícil encontrar un buen ajuste en esta Rider.
El mediopié es una zona de contención, tiene bastantes más refuerzos y busca sujetar el pie sobre el chasis para sacar el máximo partido al mismo. No es un mediopié angosto ni estrecho aunque sí se nota el gran soporte que da el upper al calzártelas. Es una sensación de seguridad muy común en casi todas las zapatillas de la marca nipona.
El talón también es clásico en Mizuno: un gran contrafuerte que trabaja siempre bien con el Wave, un collar como ligeramente asimétrico para adaptarse a la anatomía del tobillo, el acolchado suficiente para ser confortable sin arriesgarse a que el pie se mueva por un exceso de espuma en esa zona… En conjunto, es un talón que da mucha seguridad al corredor.
La plantilla es nueva, más anatómica y blanda y, de hecho, tiene una dureza de 25º y un grosor de 6 mm. Todo esto, unido a un footbed de U4iCX, hace que la zapatilla se note más blanda que la versión anterior con la que comparte casi toda la mediasuela. En Mizuno han sido muy inteligentes ahorrando costes de diseño y producción de mediasuela y han optado por mejorar la plantilla, con lo que han ganado en tacto, amortiguación y, como digo, se han ahorrado unos cuantos billetes.
En cuanto a anchuras, no creo que nadie tenga demasiados problemas con una Mizuno Wave Rider 21, dentro de unos límites normales es una horma que se puede adaptar a la mayoría sin problemas, incluso los plantilleros la disfrutarán ya que está diseñada para trabajar con una plantilla relativamente gruesa, por lo que se llevará bien con las plantillas personalizadas.
Nunca ha sido una zapatilla de arco marcado y sigue sin serlo, es cierto que es más estable que sus rivales pero tampoco la consideraría una buena opción si se tiene una pronación notable, quizá solo con leve pronación.
Amortiguación
Atrás quedan los años donde se decía que la Rider era una zapatilla firme, ya no lo es en absoluto o, al menos, no en el aterrizaje: el talón es una zona de tacto bastante blando, con un recorrido generoso y que resulta muy agradable. Dentro de su usuario tipo (neutros hasta 85 kg) no va a faltar amortiguación trasera en la Rider 21.
La amortiguación delantera es algo diferente, más firme y que busca pegada, esa pegada que siempre ha tenido la Rider y que la ha hecho diferente de sus rivales directas.
La Rider siempre ha sido la zapatilla de entrenamiento que mejor respondía a ritmos vivos, es por ello que muchos corredores de bastante nivel optan por Mizuno y, especialmente, por la Rider a la hora de comprar su zapatilla de entrenamiento: su polivalencia de terrenos, de ritmos y esa capacidad de ir a 5’30»/km igual de bien que a 4’/km le ha hecho ganar muchos seguidores.
Es cierto que la Mizuno Wave Rider 21 ya no va tan sobrada a 4 min/km o ritmos más rápidos, al menos de manera constante, pero sigue siendo apta para hacerlo de manera ocasional, en días de fartleks o series largas sin ningún problema. Ha ganado amortiguación y eso es lo que le resta un puntito, pero sigue estando a la cabeza del mercado en cuanto a esa polivalencia de ritmos.
El único punto flojo que tiene la amortiguación de la Rider 21 es que, cuando llevas 25 km en asfalto, se empieza a notar que pierde un poco de elasticidad o, dicho en lenguaje profano: se chafa. Es básicamente un proceso de estrés del U4iC en el que la mediasuela ya no es capaz de absorber tanto aire como al principio. Es un fenómeno que vamos a notar sobre todo en la parte delantera ya que, en talón, aunque ocurra, hay tanta amortiguación que no es un inconveniente real.
Conclusión
La Mizuno Wave Rider 21 sigue siendo la misma de siempre, pero más confortable y más amortiguada: una zapatilla ligera, rápida, estable y duradera. Es una tragamillas auténtica y especialmente recomendables si sueles entrenar en tierra o caminos de parque donde, sin duda, destaca sobre las rivales.
A pesar de ello, la Mizuno Wave Rider 21 funciona igualmente bien en asfalto, pista de atletismo, aceras… En estos terrenos simplemente todas funcionan bien y la Rider 21, donde saca ventaja, es en su gran polivalencia de terrenos y ritmos.
Como sorpresa agradable, esta Mizuno Wave Rider 21 me ha parecido incluso más blandita ya desde la puesta en estático y, lógicamente, corriendo a pesar de tener el mismo chasis y configuración de amortiguación que la versión anterior. Desconozco la razón, puede ser el tiempo, la memoria que tengo de la Mizuno Wave Rider 20 o simplemente la nueva plantilla, que aumenta la sensación de amortiguación.
Como cosas a mejorar: la tracción de la suela, la consistencia de la amortiguación en tiradas muy largas y personalmente me gustaría ver la Rider con una lengüeta unida a los laterales, no por necesidad sino por mejorar el confort y poner incluso más al día al modelo.
Usuario tipo de la Mizuno Wave Rider 21:
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores que busquen una zapatilla de entrenamiento que sea muy polivalente en terrenos y ritmos para entrenar o competir en cualquier distancia a ritmos más lentos de 4.10 min/km.
Mizuno Wave Rider 21
Lo mejor
- Tacto blando del talón
- Muy bien ventilada
- Confort global mejorado
- Polivalencia de ritmos
A mejorar
- La amortiguación tiende a estresarse un poco en tiradas de más de 25 km
- La tracción de su suela no es la mejor del mercado
- Ha ido engordando, aunque todavía es una zapatilla ligera
A mí los 12mm de drop me tuvieron dudando bastante tiempo si comprar las Rider o no, pero después de las primeras salidas con ellas (Rider 20) no solo no se notan sino que diría que, una vez cargan peso, el talón baja más que las Pegasus por ejemplo.
Da gusto rodar a 4 bajos con ellas. Pero tampoco defraudan por encima de los 5 minutos. Me parecen muy versátiles y muy cómodas. Lo único a lo que he tenido que acostumbrarme es a la diferencia de tacto entre el talón tan amortiguado y el antepié más bien firme y respondón, que al principio me chocaba un poco, pero tal vez por eso son tan versátiles en cuanto a ritmos.
Para mí, las Pegasus son más cómodas en cuanto al upper (aunque el flywire me ha acabado dando problemas, igual no es buena horma para mi pie), pero con las Rider se disfruta mucho más al correr, y hasta diría que se corre con menos esfuerzo.
Una pregunta: el peso de 286 gramos en qué talla es? Porque los análisis que había visto hasta ahora hablaban de una rebaja de peso de unos 20 gramos. Gracias.
Nelson, tenía pendiente contestarte al comentario de las Rider 20 porque estaba al caer esta preview así que por eso no dije nada ;-D
Lo del drop, siempre digo lo mismo: «no es lo mismo X de drop que X de drop» porque depende de las alturas, forma de la zapatilla, compuestos, … Unas veces parece más y otras menos y en las Rider, los 12 no se notan ni de lejos, perfectamente pasarían por 10 mm
La versatilidad de ritmos es tremenda en las Rider 20, igual que la dinámica de la pisada.
El upper es un poco contundente en la sujeción pero ofrece mucho espacio con lo que es una sensación «mizunera» que a algunos nos encanta.
En cuanto al peso, sería en la talla de referencia (9 USA). Lo de la rebaja de 20 gramos, habría que verlo en versiones finales de las zapatillas porque a lo mejor es en alguna versión previa a la definitiva. Yo no sé dónde lo has leído pero todas las referencias que tengo están en la línea de lo que he puesto, más o menos como las Rider 20.
Aquí: http://blog.runningwarehouse.com/gear/rs/mizuno-wave-rider-21-first-look/
Y aquí: http://www.roadtrailrun.com/2017/11/mizuno-wave-rider-21-review-strongly.html?m=1
Aunque Road Trail Run toma los datos de Running Warehouse.
Pero luego veo aquí el mismo peso que tú apuntas: http://www.runningwarehouse.com/Mizuno_Wave_Rider_21/descpage-MIZ21M3.html
Así que igual es cosa de que en el primer enlace no era el modelo final.
Lo que comentas del upper es cierto, un poco mucho, pero igual hay gente que necesita esa estructura y soporte. A mi el upper de las Sayonara 4 me parece ideal: un poco más de media suela y de goma en la suela y menuda zapatilla de entrenamiento habría ahí. Saludos!
Lo que te decía, has enlazado los datos de un «first look» donde normalmente indican que los datos finales pueden diferir de lo que indican porque lo escriben con versiones no definitivas.
Y Road Trail Run, aunque no hubiera cogido de ahí los datos, tendría la información de una feria con bastante antelación al lanzamiento así que le podría pasar lo mismo.
No digo que no le hayan rebajado el peso pero me extraña que fuera tanta bajada. Es más, diría que pesan unos grametes más.
Lo del upper, yo ya he desistido y cuando alguien dice que «las Mizuno parecen antiguas con tanto refuerzo cosido o refuerzo gureso» le doy la razón para no discutir sin sentido ;-D
¿Más suela en las Sayonara 4? Entonces harían más ruido que unas botas militares. Las Sayonara tienen demasiado mazacote bajo el pie y son muy toscas, es una de las razones por las que han muerto y por las que mucha gente se ha pasado a Rider 20… y ahora a Shadow.
Las Sayonara 4 han sido un muy mal movimiento de Mizuno… que han sabido arreglar muy bien.
Hola, genial todos tus reviews. Una pregunta, esta versatilidad de suela y ritmos que amortigua bien al talonear y ritmos lentos y con un antepié respondón para ritmos más rápidos, ¿se puede encontrar en alguna zapatilla Adidas o Nike?
Gracias.
Pegasus 34 y Energy Boost 4.
Las ves para maratón en neutro (y plantilleros) ?
con qué límites de peso y tiempo de carrera?
Josean, esa pregunta tan abierta daría como para escribir la review entera.
Depende de cada uno así que, creo que lo lógico sería al revés, plantear el caso que tienes y ver si encaja o no, ¿no crees?
De todas formas, para todo lo que sea moverse en la horquilla alrededor de los 4’/km las veo geniales para todo y para todos.
Bajar de 3.15 en Maraton (tengo 3.16, se entiende..), siendo neutro plantillero, zapa de uso exclusivo el día de la Carrera. O qié otras opciones verías? Launch? Ghost? Rush? Kinvara lenta? De asics cual?
Muchas gracias crack!
Josean, si no viera las Rider 20 no lo habría puesto.
Para 3:15′ no hacen falta unas mixtas, usaría unas de entrenamiento alegres tipo Rider 20, Ride 10, Pegasus 34, Clayton 2, Dynaflyte 2, …
Genial!
Qué ritmos tienes que llevar para dar ese salgo de zapa? Bajar de 3 horas?
Muchas gracias!
Josean, «…Depende de cada uno…».
Yo no empezaría a usar unas mixtas sin o bajara holgado de 3horas y, aun así, me lo pensaría porque con unas Rider se va sin problemas a menos de 4’/km.
Pero tú mismo.
Perfecto, todo aclarado.
Jugármela con cosas tipo NB 1500 v3 si sales en maratón para acabar en 3’05 (con mis 70kg), lo ves factible o aseguramos con Rider?
Josean: «…Yo no empezaría a usar unas mixtas si no bajara holgado de 3horas y, aun así, me lo pensaría porque con unas Rider se va sin problemas a menos de 4’/km…» ;-D
Buenas noches,
Hay muchas diferencia entre unas ride 10 y unas rider ( 20 o 21 )?? Salgo de unas Cumulus y quiero preparar la maratón de sevilla con zapas nuevas. Peso 75 kg,pronador con plantillas personalizadas, unos 30 km semanales antes de empezar la maratón y hago los 10k en 44:30.
Si se te ocurre otro modelo , bienvenido sea
Muchas gracias!!
Fran, las Rider suponen más cambio que las Ride 10.
Valora las Ghost 10 y las 880v7.
Muchas gracias por contestar tan rápido!
Las Cumulus se me hacían pelín lentillas. Como bastas…
Y si de las tres tuvieras que descartar una? Mañana mismo voy a probarme los dos modelos que me aconsejes y saldré con las que mejores sensaciones me den.
Fran, eso depende de lo que quieras pero si quieres cercanía a las Cumulus, 880v7 y Ghost 10… lo más ágil, Rider 20 y, lo intermedio, Ride 10.
Pues creo que me probaré Ride 10 y Ghost 10. Nunca he tenido unas Brooks y las Saucony que tuve me fueron muy bien.
Muchas gracias por tu/vuestra ayuda y asesoramiento.
Un abrazo
Buenos días,
Ya hace un mes que publicaron la reseña de las Wave Rider 21, però en las tiendas solo encuentro la edición 20, saben el dia que se pone a la venta?
Por cierto, en la web de mizuno, también está el modelo 21 de la Rider y no hay rastro de la edición 20…
muchas gracias!
Ferran, las Rider 21 se ponen a la venta, teóricamente en diciembre de 2017 así que entre este mes y el siguiente deberían ir apareciendo en las tiendas.
En cuanto a la web de Mizuno, ellos sabrán cómo la gestionan pero es posible que hayan querido dejar únicamente la última versión de cada uno de los modelos y por eso han quitado las Rider 20.
Muy buenas Rodrigo. Usuario tipo de estas zapas? Yo peso al rededor de 74, pisada neutra y ritmos normalmente 4,15, aunq ahora mismo iré a mas de 5 fijo! Conoces páginas fiables para comprar online? Solo conozco a wiggle. Gracias
Ezequiel, el mismo que el de las Rider 20 (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mizuno-wave-rider-20/).
Donde pone usuario tipo… que encaja con el perfil que has descrito tú.
Muchas gracias!
Muy buenas Rodrigo.
Soy un amateur de 74 kilos y supinador.
Hace 4 años tuve las Wide rider 17 y lo cierto es que me fueron muy bien.
Luego me pase a Adidas Boost. La sensación de las Boost ha sido de una gran comodidad pero creo que he perdido en estabilidad, dándome muchos problemas de Soleo.
La idea es volver con las Wide Rider 20 o 21.
Suelo rodar tiradas de entre 8 y 12 kilómetros a 4,15 entre 2 y 3 días por semana.
Supinador moderado.
Que me puedes aconsejar ?
Íñigo Jimeno, si tanto te gustaron las Rider, vas a tiro hecho, con las Rider 20 o las Rider 21.
Normal que notaras cambio con unas Adidas con Boost porque es prácticamente el opuesto a unas Rider.
Y entre las 20 y las 21 que me aconsejas ?
Íñigo Jimeno, en este artículo cuento las diferencias, al menos en teoría, porque no las he machacado aún así que, tú mismo.
Yo elegiría cualquiera de las dos de manera indiferente, seguramente las Rider 20 que probablemente las encuentres más baratas.
Buenas tardes,
Tras mucho sopesar… me decanté por la Wave Rider 21, y estoy encantado.
Peso 78 kg, ritmos entre 4:30 – 4:50 min/km… tiradas de entreno medias de 10-12 km.
Más ligeras que las Energy boost 4 (con las que compagino entrenamientos y 10 k), con muy buena respuesta, muy cómodas y estables… tallan muy bien. Para talla 285 – 44, pesan 310 gr.
Ya están rozando los 100€ en diferentes tiendas, por lo que resultan una compra muy atractiva.
Totalmente recomendadas para corredores populares con ritmos medios… yo diría que las más polivalente actualmente en el mercado junto con las Nike pegasus 34.
Gracias por el feedback Rubén!!!
Como bien dices, Rider 21 y Pegasys 34 son tremendamente versátiles y directas rivales.
Dales caña!!!
Aunque he escrito en otras pruebas de zapatillas preguntando sobre NB, y ya lo tenía casi decidido, he decidido q probaré Mizuno q es una marca que hace tiempo que quiero probar. Mas que nada porque tengo un amigo con una tienda de deportes y no tiene NB pero tiene Mizuno,Brooks,Joma,Asics y Saucony. Y que mejor que gastar en la tienda de un amigo. Busco zapatillas para preparar y correr maraton a ritmos de 4:35-4:45, y un segundo par para las series y intentar bajar de 41 min en 10k. Mido 1’78 y peso 72-73kg,pisada neutra. Unas creo q seran las Mizuno Wave Rider 20 o 21, pero no sé cuales elegir para el tema series y 10k. Que me aconsejas? Muchas gracias.
Rubén G. prácticamente cualquier mixta encaja que, en esas marca que has puesto serían: Shadow, Launch 5, Marathon, DS Trainer 23, Breakthru 4 respectivamente.
Creo que miraré las Wave Rider y como complemento las Shadow. Así tengo zapatillas para todo. Muchas gracias
Hola.
Peso 71 k y mido 1,77. Pisada neutra, pies bastante planos. Corro 10 km, medias maratones y en el futuro me gustaria la maraton. Mis ritmos van entre 4,30 a 5,30. Asfalto y a veces caminos de tierra.Ahora calzo unas Asics Pulse 8 y me las noto comodas, pero muy trotonas, quisiera algo más reactivo, para ir más rápido y jacer más distancia. Las Rider 21 serias ese perfil que busco? Alguna alternativa en Asics, NB….?
Jordi, muy buena opción las Rider 21.
En New Balance, Fresh Foak Boracay v3 y en Asics, las Dynaflyte.
Tengo las rider 21 y estoy encantado. Ya van por 300 km y son una pasada de cómodas. Las alterno con unas Saucony Ride 10, pero el puntito de estabilidad que tienen las Mizuno hace que se me carguen menos los peroneos (mi punto débil).
Pero mis Rider favorita son las 17. Creo recordar que no superaban los 240 gramos y tenía empaque de zapatilla de entrenamiento. Una locura. No crees que tras 4 años subir al casi 50 gramos han perdido ese punto que Le hacía única? Una zapatilla muy amortiguada con peso de mixta. Aparte, eran preciosas! Creo que 4 años después no hay nada parecido en el mercado. Me interesa tu opinión al respecto 🙂
Motivao, me parece que las Rider 20 son mucho mejores ahora y que están mejor posicionadas.
En algún momento han estado demasiado radicalizadas y perdían muchos usuarios porque Mizuno no tenía unas zapatillas de entrenamiento para pesos medios solventes.
El que quiere unas mixtas tiene las Shadow, no necesita unas Rider que son suficientemente ágiles como para plantarle cara a unas de entrenamiento ligero si hace falta.
No les cambiaría prácticamente nada ahora mismo porque creo que están en un punto ideal.
Hola Rodrigo, buenos días,
Ya te he consultado otras veces por otros modelos. Soy trotador lento, 5’30» el km con viento a favor, y tengo unas Última 7 que tengo que renovar…. y mi duda surge en mantenerme en las Última o irme a unas Rider. Peso entre 81 y 82kgs, estoy en el límite entre ambos modelos, pero hace años tuve unas Rider 15, y las recuerdo más rápidas que las Última (lo que aplicado a mi ritmo sería «menos lento»). Cómo ves unas Rider para correr unos 21k con ese peso y velocidad, pero aclarando que a las zapatillas no las usaría para triturarles mediasuela en entrenamientos largos (para eso y los 42k ya tengo unas magníficas Vomero) sino reservándolas relativamente nuevas (hablo de las propiedades de mediasuela) para algunas series y día de competencia? Soy un ex talonador severo, actual talonador muy leve, buscando consolidarme en el aterrizaje de mediopié.
Muchas gracias
PD: aquí en mi país tenemos las Rider 20 y las Última 8, así que la elección sería entre ellas. Saludos.
Gust1962, si ya te fue bien con unas Rider 15, para el uso que comentas, no lo dudes, Rider 20 mucho mejor que Ultima 8.
Gracias Rodrigo! Con la pareja Rider – Vomero voy a encarar mi próxima etapa. Puedo validar algo que has puesto en la nota: con las Rider se puede trotar muy bien de mediopié y permíteme agregar que con un beneficio adicional… que con el paso de las horas y los kms (para quien disfruta de tiradas largas)… al ir desarmándose progresivamente la técnica del paso por la fatiga… la zapatilla lo espera a uno con un muy seguro y hospitalario talón, junto a la dinámica ‘encarriladora’ del wave, con lo que ese «desarmarse» del paso queda limitado por las posibilidades extras que brinda esta zapatilla…. permitiendo así algunos kms más de trote decente. Vale para las Rider tanto como para las Última, por ser dos modelos en los que lo he podido apreciar y beneficiarme, en mi largo proceso de mejorar el estilo de pisada y transición. No es juicio de experto, solo opinión de amateur.
Olé Gust1962, gracias por el feedback!!!
Me alegro de que te vayan bien las Rider 21!!!
Hola Rodrigo. Mido 1,75m 63 kg pisada neutra.Objetivo sub3h en maratón.La Rider 21 es buena opción para conseguirlo el día D? Se agradecen otras opciones .Y una duda:es la misma zapa la Rider 21 que la Rider 21 Osaka,salvo colores? Gracias!
Ramón, perfectas las Rider 21, igual que otras zapatillas de entrenamiento ligero tipo Pegasus 34, GOrun Ride 7, Fresh Foam Boracay v3, Dynaflyte 2, Levitate, Freedom ISO, Ride 9, …
En cuanto a las diferencias, sólo los colorines pero la zapa es la misma.
Mil Gracias Rodrigo! Ahora mismo voy a por las Rider 21 Osaka…
Hola,
soy usuario de la weve ultima 8 y estoy muy contento, son las zapatillas más comodas para hacer y hacer y hacer km sin darte cuenta a ritmos suaves en zona cardiaca 1, 2 y hasta 3.
Qué aportan las Rider 21 respecto a las ultima 8. ¿Serían buena elección o me recomiendas otro modelo mizuno?. Tengo 42 años, peso 77kg, 177cm y entreno 5 días por semana unos 60km/semana para sumar volumen, pues corro Trail. Maratón en 3:41 y 1/2 en 1:32
Diego Hernández, echa un vistazo a este vídeoartículo que preparamos para resolver esa típica duda de ¿Rider o Última? ;-D
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mizuno-rider-20-vs-mizuno-wave-ultima-9/
En tu caso, seguiría con las Ultima 9 como zapatillas de base.
Muchas gracias
Hola Rodrigo,
Como crees que iría con las Rider, me encajan? 65 kg y 1’68m, entrenos entre 4:30 – 5:00min/km y 3 y algo las series. Vengo de unas supernova Glide (las de hace dos ediciones). Habitualmente hago trail sería para los días de llano. Temo que las Rider sean «muy duras»…
Gracias, saludos!
Ah, lo olvidé! Uso plantillas
marcacircuitos, el cambio lo vas a notar porque son menos blanditas pero no son duras.
De hecho, las notarás mucho más dinámicas.
Pero no te puedo garantizar más allá de que encajan bien con el perfil de uso y con las plantillas… tendrías que ver tus sensaciones con ellas.
Buenas
Se acaba de modificar este artículo de las Mizuno Wave Rider 21 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
Enjoy!!!
Las Waveknit R1 parecen interesantes, sobre todo porque al no tener el logo cosido imagino que repartirán más la presión y el ajuste será más homogeneo. A mí el Runbird cosido de las 20 a veces me causa algo de dolor en el lateral del pie.
La suela es verdad que dura muchísimo. Las mías tienen unos 500 km y preveo al menos otros tantos (uso mixto asfalto-caminos de tierra). No tengo quejas en cuanto al agarre, ni siquiera en aceras mojadas. Sí es cierto que las suelas con caucho Continental dan más confianza, pero las Rider todavía no me han fallado.
El Eu4icX del talón aguanta como un campeón, y apenas ha perdido propiedades hasta la fecha. Las Sayonara 4, más o menos con los mismos kilómetros, están chafadas bajo el talón. Tienen (Rider)un tacto de amortiguación muy conseguido, pero para mí gusto el talón es demasiado blando, aunque corriendo lo noto menos que caminando. Por pedir, bajaría el talón un par de milímetros y le daría un tacto y recorrido más parecidos al antepié, pero esto es más cuestión de gustos que otra cosa.
Buenas, ante todo dar las gracias a Jonatan porque en el foro de las mejores zapatillas neutras 2017 me recomendó las rider 20 y la verdad es que me van genial. Me solventaron mis problemas de tendiditis y de rozaduras en la zona de planta del dedo gordo y ahora vuelvo a disfrutar corriendo.
Ahora en previsión de nueva queria ver si recomendabais esta nueva, lo digo porque te he visto hablar muy bien de la ghost 10.
Mis datos son:75 kg, 1,75 m, corro a ritmos de 5 hasta media maraton y series a 4:20.
Gracias
ir a la ghost es arriesgar un poco….para mi es una maravilla de zapatilla, pero claro si la horma de mizuno rider 20 te va bien, es más probable que la rider 21 te vaya bien que la ghost aunque ambas son muy buenas opciones.
Buenas, entiendo entonces que si quitamos la plantilla para poner la nuestra personalizada, la amortiguación sería la misma que en la «Rider 20», no?
La uso para casi todo, pero a veces echo en falta algo de amortiguación en metatarsos (me da miedo cogerme la «Ultima 9» y que me lastre demasiado)
si has usado la rider 20 con tu plantilla, sí, probablemente.
Lo de la falta de consistencia de la amortiguación en tiradas largas es un hecho ya constatable en la WR 20, y es una lástima. He usado distintas versiones de esta zapa (11, 14, 15, 17, 18, 19 y 20) pero estoy pensando en cambiar a otro modelo para acumular km, tal vez Ghost o Ride.
Buenas noches, lo primero felicitarte por tu análisis. Quería consultarte un par de cosas.
Peso 77 kg, 1,90, plantillero, marca en 10 km 38:20 y en media maratón 1:25:20. Para competir hasta media maratón utilizo skechers go run 5, para entrenar a ritmos unas nb boracay 3 (que son las que tengo pensado utilizar para maratón a finales de año). Quería preguntarte si para rodajes largos (de más de una hora y media) y a ritmos entre 4.30 y 5.15 me podrían ir bien estas rider 21 o si serían mejores otros modelos. La duda principal es por el drop, ya que suelo llevar algo menos de drop que lo que llevan estas, y suelo caer con medio pie.
Muchas gracias y un saludo
es un cambio de drop bastante brusco la verdad, creo que ha zapas como las go run ride 7, 1080, ride 10….etc más aptas.
Las go run ride 7 van bien para plantillas?
Ves bien las boracay 3 para maratón a ritmos de 4.20?
Gracias muchas y un saludo
la GRR7 es mejor para ritmos entre 4.40 y 6
boracay entre 4.15 y 5.30
Buenas tardes,
En primer lugar, quería darte las gracias por este gran blog del que he aprendido tanto.
En segundo lugar, pesando 61 kg y midiendo 1,70; querría consultarte sobre unas zapatillas para rodajes de 8-16 km en asfalto a ritmos de 4:10-5:10/km. Vengo de unas Ultraboost que me han sobrecargado los gemelos y los tendones trasero, desgraciadamente habiendo tenido que parar de correr. He competido en 3K, 10K y medias con las mizuno wave hitogami a ritmos de 3:30 y 4:15 el km, y la verdad es que me han dado muy buen resultado… Por eso he pensado que mizuno podría irme bien para rodar e incluso entrenar algún tempo run.
He mirado de todo en el foro, desde ghost 10, wave rider 21, asics dynaflyte 2… Pero estoy completamente perido, no sé si más amortiguación es peor (por el problema con las ultraboost), no sé si con mi bajo peso necesito tanta zapatilla…
Muchísimas gracias de antemano! Que sigáis muchos años con este gran trabajo que nos ayuda a tantos deportistas.
todo depende de los ritmos a los que vayas a ir de manera constante….. hay zapas como la shadow, la meraki, la launch….que puedes usar sin irte a la Rider.
la Rider es otra alternativa junto con boracay por ejemplo pero para ritmos más lentos de 4.20 sobre todo
Disculpa Jonatan, no he sido muy claro.
Querría las zapatillas para entrenamientos largos (8-15km) a ritmos de entre 4:30- 5:50 el km. Con mi peso ligero, queriendo mejorar la técnica de carrera y talonar lo menos posible, crees que las Rider, Ghost o dynaflite me irán bien? O busco otra alternativa como me decías de las Boracay? Escucho cualquier propuesta.
Muchas gracias por la rapidez y por la atención, sois unos cracks!
en ese caso la boracay es mejor opcion.
Hola
Mi pregunta va sobre tallas.
Tengo unas Response BOOST 2 talla 45 1/3 EU – 11 US – 29 Cms y unas Vomero 11 talla 45 EU – 11 US – 29 Cms . He leido en varias web de calzado que Mizuno para los 29 Cms y 11 US, talla medio número menos.
Debería coger entonces las 44.5 EU – 11 US – 29 Cms, o me voy a la talla 45 EU – 11.5 US – 29.5 cms?
yo usaria los mismos CM
Que me recomendariais para usuario de ritmo 5 y medio el km y entre 85 y 90 kilos de peso¿?
cualquier tope de gama…..Sky, glycerin, nimbus, cumulus, GRRide 7….etc
Hola, mido 1,74 y peso 70 kg. Necesito unas zapas de entrenamiento digamos que acabo de empezar en esto, llevo un par de meses !!! hago unas 3 salidas semanales de 10 a 15 km. cada una , me han comentado que al principio es conveniente bastante amortización (he notado alguna molestia en las rodillas) y había pensado en las Vomero, pero dudo si será demasiado y quedarme con las Rider 21 o unas Pegasus? Y de estas dos ultimas cual mejor?
Saludos..
las dos tienen suficiente amortiguación….lo de que es recomendable al principio…..depende.
tanto las dos nike como la rider son grandes opciones
Y por mi peso y distancias, que me recomiendas , Vomero o Pegasus (por que la Rider la dejaríamos en el mismo escalón que la Pegasus , verdad ? ).
tanto rider como pegasus son muy aptas para tus caracteristicas.
vomero es tope de gama en teoría pero no por ello la considero mejor opcion que las anteriores.
Muchas gracias Jonatan, ya lo tengo más claro .
hola! Muy buen análisis,
Llevo con mizuno desde las Wave Rider 15, pasando por varios modelos de WAve rider, es hora de cambiar! Soy neutro 72kg a ritmos desde 3,40 en 10k a 4 en 21k … etc.
Con un maratón en el horizonte (1º) como ves unas zoomfly ? Me llaman la atención, me da miedo que se me hagan blandas. Tengo unas ultraboost y no las uso apenas porque las noto muy blandas…
Gracias!
las zoom fly son bastante blandas, su forma hacen que sean rápidas, pero blandas son.
firmes, las shadow
Buenas Rodrigo,Jonatan.
Usuario Supernova glide,las cual uso para maratón y éntrenos pero tengo que jubilarlas. Sería las Rider una buena opción?
85 kg. 1,90 cm. Sub 1:30-1:40 en media maratón (depende de la preparación)
Muchas gracias por la ayuda!
si, vas a notar cambios pero si podria valerte, aunque decirte si te van a gustar los cambios es dificil
Buenas tardes.
Mido 1.74cm, peso 72kg y pisada neutra. Corro unos 70km cada mes.
Vnego de unas Asics gel cumulus 19. Mi mejor ritmo es a 6’/km. Busco una zapatilla que me permita ir cómoda con buena amortiguación.
¿La Mizuno Rider 21 podría servirme?
Gracias.
Leti, he visto que has escrito el mismo comentario, tal cual, copiado – pegado en las Rider 20 y en las Rider 21. Eso no te garantiza ni mejor ni más rápida respuesta y, es más, en muchos sitios es una práctica que está mal vista.
No te preocupes que no es una regañina y te responderá Jónatan Simón cuando pueda pero te lo comento en aras de un mejor funcionamiento de ForoAtletismo y para que lo tengas en cuenta para otras veces, en éste u otros sitios.
Un saludo
No pretendía una respuesta más rápida, sino una opinión de los modelos. Vi a posteriori el modelo 21 y decidí preguntar lo mismo para diferenciar ambos modelos, por lo que consideré no oportuno ponerlo en el mismo hilo . Siento si no he procedido de acuerdo a las directrices del foro. Gracias.
rider 20 y 21 tienen basicamente misma amortiguacion, 21 algo mejor por llevar plantilla diferente.
la cumulus es más pesada, tosca pero más blanda y amortiguada que rider 21, si lo que buscas es amortiguacion, repite u opta por rivales tipo gorun ride 7, glycerin….
la rider es algo más versatil
hola muy buenas
estoy entres estas zapatillas y las 890v6,es para entrenamientos de una oposición quiero algo duradero en suela sobretodo ya que tengo new balance 1400 v6 y me han durado tres meses, quería saber si estas son buenas opciones peso unos 72 o 73 kilos y solemos correr tanto por tierra como por asfalto
si me pones algunos modelos mas me encantaría y a ver si me decido gracias.
depende de los ritmos a los que entrenes
ritmos de entre 4 y 5:30
la 890 es más versatil aunque en largas tiradas sea algo peor
Hola Jonatan, necesito unas zapatillas para andar rápido, tengo pie cavo y ancho, ahora uso unas Brooks ghost y estoy contento pero quisiera probar alguna de este estilo, que quizá sea más flexible y me permita ir más rápido que me recomiendas? Gracias
para andar me gustan las gorun ride 7, opcion más ligera gorun 5 o 6.
Hola, Jonatan. Busco zapatilla de entrenamiento para maratón. Para tiradas de hasta 32 quilómetros y ritmos en torno a 4’30. Probablemente las usaré también en la carrera. Peso 72 kg y pisada neutra. Actualmente tengo Supernova Glide 8 y Cumulus 19. Muy contento con las dos, pero ya les queda poca vida útil. Para entrenos más rápidos tengo Zante, encantado también. Tengo en mente Ultraboost, Rider 21 y Cumulus 20. Leyendo vuestras reviews mis dudas son si las Ultraboost serán demasiado blandas y se me harán pesadas, y también si es muy acuciante ese efecto que comentas en las Rider de pérdida de amortiguación a partir del km 25 (cuando las piernas ya van cargaditas). Nunca tuve Mizuno, por eso te pido consejo. También me gusta mucho lo que adelantó Rodrigo de la Cumulus 20. De hecho, estoy esperando esa review con ganas. Muchas gracias por anticipado por tu respuesta.
acuciante no es, pero se nota.
antes que ultraboost miraria odyssey o epic react y si quieres alternativa Gorun ride 7.
ahora probare las solar boost pero creo que podrian incluirse aqui
Hola, cuales prefieren las R1 comñn Knit o Engineered Mesh de las 21? Qué aporta cada upper?
hay pruebas de R1 y S1 hechas.
Buenas tardes,
Como siempre, muy buen post.
Estoy buscando unas zapatillas que me sirvan para asfalto y alguna que otra escapada a la montaña para darle al trail.
Modo 1,75cm, 60kg y pie pronador.
Las que actualmente llevo son unas Asics que me están sobrecargando menisco y los extensores solo con ponérmelas.
¿Alguna recomendación?
Un saludo!
zapas para todo….no es fácil, tambien hay que ver que % de cada cosa haces
Buenas,
Es 90% asfalto, solo alguna salida cada dos meses a alguna montaña facilona. Me han comentado que con que sea suela neutra sería suficiente, pero hay demasiados modelos.
Hola, mido 1,80mts, peso 64kgs y taloneo. Tengo unas Wave Ultima 9 y quería comprar las Rider 20-21 con la intención de hacer el maratón con el objetivo de ir a 5min/kms o un pelín menos ya que creo que son menos pesadas y ligeras. No sé si me las recomiendas o que vaya a otra zapa. De momento con las Wave estoy yendo bien aunque he tenido que hacer muchos kms para encontrarme bien con ellas incluso en una 15k he ido a 4:30min/km. Muchas Gracias
las nuevas son blanditas, más ligeras y fáciles de mover que las ultima….las veo bien
Muchas Gracias, voy a probarlas
Hola, mido 1,80mts y peso 67kgs . Tengo unas Wave Rider 20 a las que aún se les puede exprimir un poco más y tuve unas 19 estoy planteándome comprarme otras Rider 20-21 con la intención de prepararme para mi primer maratón. No sé si me las recomiendas o es mejor que combine con otra zapatilla, ¿cuál me recomendarías en ese caso?. Mi tiempo en media ronda 1:28. Muchísimas gracias
las nuevas rider son más blandas y algo más lentas, todo depende de lo que prefieras
quizá me convencieron un poco más las 19 que las 20 así que quizá podría buscar algo más duro
firmes, las shadow o alguna prodigy
Muchísimas gracias, Jonatan
Sé que estoy abusando del canal pero si me saliese de Mizuno que podría pillar?
tienes boston, launch, bandit 3…
Buenas, estás vendrían bien para un chico de 1.75m, 60kg y con el pie derecho pronador con ligera tendinitis rotuliana? Corro en asfalto a una media de 4.50/5 de tiradas de 10 – 15 kms, preparandome para media maraton.
Si no es así, que otro modelo me puede venir bien que sea neutro?
Un saludo!
podrian valerte si.
otras zapas….gorun ride 7, epic react…
Hola a todos,
Me gustaría contar con las valiosas sugerencias de este foro.
Antecedentes:
– Mido 1.88 cm y peso 86 kg.
– Soy usuario fiel de Asics Nimbus.
– Apoyo de metatarso (cero talón), por lo que sufro de musculatura posterior.
– Entreno 3 sesiones/semana.
– Tiradas de 10 a 17 km, a 4.30-4.45.
– Superficie de tierra compactada.
Tengo la curiosidad de probar estas Mizuno Wave Rider 21.
¿Creéis que me irían bien con mis características?
Muchas gracias.
mi pregunta es, porque sufres de musculatura posterior? en que parte concretamente? y si pisas de metatarso porque usas y quieres zapas de tanto drop?
¡Gracias por la rápida atención!
Eso concluyó el último estudio biomecánico que me han realizado. En especial, tiendo a sobrecargar sóleos y sobre todo en entrenos intervalados o de ritmos más altos a los arriba indicados.
Tengo una musculatura muy desarrollada y una menor elasticidad de la deseada.
Entiendo que recurriendo a drops altos puedo amortiguar más y mitigar la tensión muscular indicada.
cuando haces series, especialmente si pisas de antepie, el gemelo, el soleo….tiende a trabajar mucho y puede que no estes acostumbrado aún (puede ser por otras cosas).
si fuera un problema de aquiles, podria decir que quizá más drop te ayude, pero no creo que en tu caso sea lo que necesites.
lo que necesitas no es amortiguación, especialmente en series.
que tipos de entrenamientos vas a hacer con la nueva zapatilla?
Pd: deberias trabajar la flexibilidad, muy mucho y ya mismo.
Procuro dedicarle algo de tiempo a la flexibilidad, pero seguramente sea menor del que requiero. ¡Gracias por reforzarlo!
La sobrecargas de sóleo se reflejan generalmente en el Aquiles.
Ni compito, ni competiré. Corro por puro placer, por salud y por superarme a mí mismo.
Mis entrenos no van a ser nunca de 6x1000x1’R a 2’50. Serán carrera continuas largas a 4.30, carreras variables con cambios de ritmos cada 1 ó 2 km e IT extensivos.
es dificil superar sobrecargas a esos ritmos en intervalos….
miraria zapas más ágiles, tipo bandit 3, boston, fuelcell impulse…
Con una pregunta, cual seria mas amortiguada, wave rider o pegasus 35? Para ritmos de 3:45 a 4:30, media maraton en 1:24, peso 71kg, neutro, con tendinitis, fascitis y operaciones de ligamentos? Actualmente uso Gorun Ride 7, muy suaves pero el desgaste es muy considerable solo con 600km puestos. Quisiera zapatillas para todo tipo de terrenos, ritmos, y buen agarre en polvo y humedad.
solo 600kms? jajaj que esperabas de una skechers? ya hemos dicho muchas veces que son zapatillas que duran menos que otras (Tambien valen menos), una GRR7 no deberia pasar de 750kms por lo normal.
para esos ritmos la pegasus es más ágil y menos amortiguada, que creo que es lo suyo.
Seguro, de las mejores q he tenido pero su durabilidad deja mucho que desear. Solo una ultima pregunta, qué piensas de las Solar Boost como opción para mi? O te quesarías con las Pegasus?
las solar boost me parecen unas zapatillas impresionantes en cuanto a tacto y recorrido de amortiguación, como sustitutas de GRR me gustan, ahora bien, no las veo para ir a 4 el km.
tienes las epic react como zapas para todo
Hola!..soy nuevo en esto de correr, llevo algo menos de un año, con unas ghost 10. Salgo unas 3 veces x semana, 7-8km cada dia, sobre los 5:30/km (mi mejor marca en 10k es 49’).
El caso es q estoy teniendo bastantes problemas con los tendones de aquiles. Llevo plantillas (me las hice x estos problemas), peso 80kg y mido 180.
Comentais q este modelo va bien para aquiles, notaria una mejora respecto a la ghost?, o me recomendarias algun otro modelo.
Muchas gracias!
no creo que mejores con respecto a la Ghost, quizá con unas Mizuno Ultima de las nuevas, pero aún así lo dudo, no creo que sea cuestion de zapatillas lo que tienes que hacer para solucionarlo, tratamiento, estiramientos….lo que te digan el fisio y el podologo
Ok, gracias!
Buenas!
Vengo de unas Asics Cumulus 18 para rodar y tengo unas Hoka One One Tracer para series. Voy a jubilar las Asics y quería unas para entrenamientos y rodadas de más de 8-10km, peso 70kg y los ritmos son algo más lentos de 4:10. He estado viendo las Wave Rider 21 y las NB 890. Tengo pisada neutra
Cuál sería mejor opción? Alguna otra alternativa?
Saludos!
ambas a sumar a dynaflite, liberty iso…
Buenas tardes, una dudilla que tengo respecto a la talla. Suelo usar la talla 12US en NB y adidas, en mizuno tuve hace unos años las rider 15 o 16 no recuerdo bien ya y me acuerdo que me quedaban super largas siendo la misma talla 12US. Seguramente hubiera necesitado un número o medio número menos. Estoy para comprarlas online que las he visto a buen precio, pero dudo en la talla no se si seguir optando por la 12US o irme a la 11’5US. Sabéis si siguen calzando grandes o están como las demás. Gracias.
Hola Jose D. yo las acabo de mandar a pedir y te aseguro que tendrás que pedir 0.5US menos de tu talla. Me quedan algo grandes en mi talla normal 10.5US (nike, Saucony, Salomon) pero con ese 0.5 abajo me hubiesen quedado perfectas, lástima.
Hola Ragz, gracias por el apunte compañero. Parece que siguen igual calzando grandes. Faena lo tuyo, si no las has estrenado devuelvelas o cambialas, lo malo el gasto adicional del envío. Saludos.
Me toca usarlas y acabármelas, mandarlas de nuevo a USA no vale la pena. Estoy ya por los 70km.
Ok, ten cuidado no le metas mucha caña, pueden provocar Ampollas incluso fascitis si te kedan muy largas, a mi me pasó, el pie bailando ahí para adelante y para detrás.
Haa ok, gracias. De hecho me detectaron fascitis bilateral y tendinitis, por eso el drop alto que estoy usando. Les voy a meter una lpalntilla que no usé de las Gorun Ride 7 para ajustarlas más. Gracias por la recomendación. Saludos,
Si, según me dijo el físio, la fascitis fue porque al quedarme demasiado grande el pie no iba en el lugar correcto dentro del tenis, la zona del arco estaba más atrás y al paso de los km y el movimiento pues se fue fastidiando. Bueno esperemos que te vaya bien así, muy amable por el apunte. Saludos.
Hola ,puede haber algún inconveniente en usar las Rider 21 para asfalto con drop 12 y para Trail Akasha con 6 ??.
Gracias.
depende de a lo que estes acostumbrado, a priori nada grave
Y como norma general, es mejor usar siempre el mismo drop o ir alternando???
lo mejor es usar el que tu tecnica requiere…..pero bueno de carretera a trail se puede bajar algo….yo uso de todo y mientras tengas el cuerpo preparado para el cambio….sin problema, preferiras uno más que otro eso si
Hola otra vez! Soy usuario de Rider 20, entre otras, y estoy dudando entre otro par de la 20 o uno de la 21, que las encuentro al mismo precio. Me muevo en una horquilla de ritmos de 3’35» (series de 1km en cuesta) a 5’15» (rodajes de recuperación), y las Rider 20 me han respondido bien en cada caso, aunque tengo unas Boston 6 que son más adecuadas para las series. 1m80cm y 76 kilos, creo.
El único problema que he encontrado con las Rider 20, y que igual es normal ahora que tendrán 700km o así, es que se ha agujereado la malla interna a la altura del dedo meñique. La malla interna de las 21 es igual o más duradera que en las 20? Me preocupa, en las 21, que al ser tan abierta la malla exterior acabe por romperse esta también. El agujero no es en la zona de la uña sino más atrás, debido al roce lateral. No necesito más talla, me sobra el ancho del pulgar delante del dedo gordo del pie.
Merece la pena irse a las Rider 22? 20 y 21 las encuentro por 82€, mientras que las 22 a partir de 94€. En principio, 20 o 21 me parecen más versátiles en cuanto a ritmos, por lo que decís en los análisis de la 22. Además, no necesito más amortiguación, creo: he usado Sayonara 4 como zapatilla para todo y han sido mis zapatillas favoritas hasta la fecha, y si la suela de las Shadow tuviera una durabilidad similar a las Rider, me iría a por las Shadow de cabeza. Las Sayonara en 500km o así estaban ya bastante gastadas por debajo, aunque sigo usándolas de vez en cuando y me maravilla lo cómodas que son. En fin, os agradezco cualquier comentario que me ayude a elegir. Un saludo desde Baiona!
PD: debería considerar Rider 19? Es un buen compromiso entre Sayonara 4 y Rider 20? Gracias.
estan todas las pruebas escritas, puedes analizarlas para ver cual de ellas se acerca más a lo que buscas. hay unas más radicales que otras.
Sí, las he estado leyendo. Entre 19 y 20 será la cosa. Gracias!
a ver 700kms es normal que pueda romperse.
20 si quieres zapa más rápida, 21más amortiguada
Hola chicos, llevo como unos 7 modelo de la rider y eran mi zapatilla claramente pero, soy el unico que e notado que la zapatilla a perdido estabilidad??? No se si me explico es como si el tobillo se me moviera con mas facilidad hacia los lados, también e notado que resbala mas que las anteriores.
Llevo usando las rider desde el modelo 17 incluso años de mucha leña repitiendo modelo.
Que me decis de todo esto? Y me aconsejariais la 22? Acabo de bajar 1/2 maraton de <1:24 y quiero preparar mi segundo maratón para mayo sub 3hrs.
Hasta ahora compaginaba las rider con otro par siempre diferente, cumulus, energy boost…
no tiene tanta estabilidad por que tienen más amortiguación…. si eso no te gusta la 22 es la más amortiguada y menos estable.
Ok gracias, si al ir ligerito en curvas o en mojado las noto con poca estabilidad. Algun consejo para probar alguna otra zapatilla? Gracias de nuevo por vuestro trabajo
la rider sigue siendo una de las zapatillas más estables, otra cosa es que tu estes acostumbrado a la estabilidad de las mizuno de hace unos años….
si eso no te gusta tendras que valorar otras zapas más estables, cumulus 20 por ejemplo
Hola, enhorabuena por todo el trabajo que hacéis. hombre, 1:78, 83 kg. 20 minutos en 5k, 42 minutos en 10k, 1:35 en media. Aproximadamente 180 zancadas por minuto y creo que corro de mediopié sin talonar en exceso. Según análisis de pisada tengo el arco alto, pisada neutra.
Uso ultimamente Boracay y Zante las primeras para rodar y las segundas para competir. Quiero dar el salto al maratón. Tengo cierta tendencia a cargar la zona pata de ganso, he probado con zapatillas más amortiguadas y pesadas y las sensaciones no han sido buenas, a pesar de mi peso. La pregunta es, que uso para preparar y correr el maratón?
algo como beacon, grride 7…. pero habria que ver si necesitas extra de estabilidad porque en ese caso vongo o forza 3 estarian bien posicionadas
Muchísimas gracias, curiosamente , las beacon son mi primera opción, y las gorunride7 la segunda, siendo la tercera estas mizuno wave rider 21 o 22, las dos primeras me parecen algo feas, pero eso el lo de menos, muchísimas gracias por tu pronta respuesta.
Sobre lo de la estabilidad es un tema que no tengo claro. En función de eso decidiré, pues voy estrechando el cerco.
Hola soy corredor de 400 metros peso 82kg y necesitaría saber qué modelo de voladoras para este peso y qué tipo de voladoras me vendría bien para entrenar el 400 y competirlo ..
Un saludo y gracias
competir en 400 suele requerir clavos, salvo que sea alguna competición tipo oposición, algo de veteranos….etc entonces puedes plantearte unas voladoras radicales, todo depende de que tiempo y experiencia tengas y si solo las vas a usar para eso
Hola, servirian para una carrera de 8km de asfalto con 1km por sendero? Va a llover y habrá barro. Entiendo que no son para Trail pero pueden servir de apaño?
Saludos, gracias.
ufff depende, el barro es complicado, cuanto barro?….. hay zapas con suelas de tacos más aptas para eso, nike suele usar suela Waffle en muchos modelos que se defiende bien en esos terrenos
buenos días, soy corredor aficicionado de 42 años, 62kg 167cm de altura. salgo 3 veces por semana en tiradas de 8-12km. pisada neutra sin plantillas ortopédicas. tengo un problema de tendinitis en talón de Aquiles. Supongo que por tener un drop alto me irán mejor, no obstante, Me gustaría me aconsejaras estas zapatillas u otras que tu consideres.
muchas gracias
la teoría dice eso, que drop alto menos recorrido tendon …..estas o las 880 cumplen eso
¡Hola a todos! Ya hemos publicado el análisis a fondo de la Mizuno Wave Rider 23. Podéis leer todos los detalles aquí: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mizuno-wave-rider-23/
Esperamos que os sirva de ayuda. ¡Un saludo!
Tras 750 km aquí van mis notas.
Suela 8,5
Amortiguación 9
Upper 9
Ajuste 9,5
Estabilidad 9.
Nota media 9.