Nota: la Asics Gel Cumulus 20 es una zapatilla del año 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la ASICS Gel Cumulus 21.
La Asics Gel Cumulus 20 es un modelo bastante renovado y, siendo una Asics, no podíamos esperar otra cosa que un cambio muy bien pensado y ejecutado ya que los nipones son muy poco dados a cometer errores a la hora de implementar nuevas tecnologías.
En los últimos años, la Cumulus se había acercado bastante al rendimiento y sensaciones que tenía su hermana mayor, la Nimbus, y en esta edición el rendimiento de la Cumulus 20 sigue siendo de primera pero se separa un poco de la Asics Gel Nimbus 20 en algunos aspectos que, bajo mi punto de vista, es un enfoque bastante adecuado ya que mantiene todo lo que la ha hecho famosa pero se aleja un poquito del tacto —demasiado— blando de la Nimbus y ofrece un producto más moderado y apto para un tipo de corredor más variado.
La Asics Gel Cumulus 20 es un buen complemento para los corredores que quieren una Asics para echarle muchos kilómetros pero prefieren una zapatilla más compacta, estable y algo menos blanda que la Nimbus. Además, su nueva horma es muy agradable y utilizable por un gran número de corredores.
La Asics Gel Cumulus 20 va a competir en un segmento tremendamente competitivo y complicado donde debe mantener el tipo y seguir siendo una referencia. Va a rivalizar con Mizuno Wave Rider 22, Brooks Ghost 11, Nike Pegasus 35, Saucony Ride ISO o, quizá, la zapatilla más cercana en construcción, rendimiento y usuario tipo a la Asics es la New Balance 880.
Chasis y mediasuela
El chasis de la Cumulus 20 es lo único que me ha creado dudas nada más recibirla y atármela ya es bastante diferente en cuanto a sensaciones de estabilidad y rigidez torsional con respecto a las versiones anteriores. Todo esto, sumado a una mediasuela más planita y polivalente para un mayor número de tipos de pies, hizo que la sintiera rara en un principio, diferente a lo que esperaba de un modelo que llevo probando desde su séptima edición.
Tras correr con ella, las dudas desaparecieron totalmente, los nuevos cambios se notan pero no perjudican el rendimiento de la zapatilla, más bien lo contrario, esta Asics Gel Cumulus 20 es una zapatillas a la que es muy fácil adaptarse: es muy estable, acepta la plantilla mejor incluso de lo que lo hacía, sigue siendo amortiguada pero con más pegada…
En definitiva, es algo diferente pero lo hace todo a muy buen nivel, de ahí que la comparase directamente con la New Balance 880 v8 ya que tienen muchas de estas cosas en común (aunque ya os adelanto que la Cumulus 20 tiene algo más de carácter y materiales en mediasuela de algo más de nivel).
Cuenta con unos perfiles de 29 mm en talón y 19 mm en antepié con su drop clásico de 10 mm. Por otra parte, la anchura de la base en talla 10 US es de 93 mm en talón y 114 mm en antepié, datos que dejan claro su carácter de zapatilla de entrenamiento para largos recorridos y con suficiente «planta» para ser muy estable y apta tanto para corredores de 65 – 75 kg como para corredores de hasta 95 kg sin inconveniente.
La Asics Gel Cumulus 20 es, básicamente, una alternativa a la Nimbus pero menos protagonista o lujosa aunque, eso sí, más equilibrada.
La composición de la mediasuela de esta Asics Gel Cumulus 20 se hace con tres materiales fáciles de diferenciar: FlyteFoam Lyte, Gel y FlyteFoam Propel.
El FlyteFoam Lyte está empezando a adueñarse de las zapatillas de la marca japonesa, ha sido así desde su debut en la Asics Metarun y la verdad es que si duda es bienvenido porque allí donde se ha utilizado ha funcionado muy bien.
El FlyteFoam Lyte es un 55% más ligero que la EVA y, lo que es más importante, es un material menos denso: sus células son más grandes, por lo que captan y ceden aire de manera más fácil así que el material es más fácil de comprimir y, por lo tanto, más blandito.
El FlyteFoam Lyte sustituye al FlyteFoam original. Esta versión Lyte es, sobre todo, más ecológica ya que utiliza un proceso de nanofibrilación sacando fibras de la caña de azúcar para reforzar las paredes celulares y, con ellas, sustituir a los anteriores materiales que realizaban esa función en el FlyteFoam original (tereftalato de polietileno y kevlar), por lo que, aunque ambos materiales son muy similares en rendimiento, este nuevo FlyteFoam Lyte es mucho más respetuoso con el medio ambiente (utiliza en su proceso hasta un 40% de materiales reciclados).
La verdad es que hace un gran papel en la Asics Gel Cumulus 20 ya que la zapatilla se nota amortiguada, de tacto agradable pero nada endeble y no tiene pinta de ser un modelo que vaya a perder capacidad de amortiguación en la primera mitad de su vida útil.
El FlyteFoam Lyte ocupa la mayoría del volumen de mediasuela en la Cumulus 20, y está situado en la parte inferior, debajo del Gel y del FlyteFoam Propel. Lo puedes identificar por su color blanco.
Por otra parte, tiene dos piezas del ya mítico material Gel, una denominada Twist Gel en el antepié (oculta entre los dos FlyteFoam), que es una pequeña pastilla redonda y, en el talón externo, tenemos la típica inserción de perfil generoso, que hay que decir que se nota al aterrizar sin duda alguna.
En cuanto a amortiguación, la Asics Gel Cumulus 20 es muy de la escuela clásica de Asics, tiene ese feeling típico de la marca aunque luego tiene otras cualidades como la respuesta o la transición que no teníamos en las Asics de hace unos años. No obstante, en cuanto a amortiguación de talón, se parece bastante a las Nimbus de hace cuatro o cinco años.
Para acabar de hablar de los materiales de la mediasuela, tenemos el FlyteFoam Propel, que tiene una composición similar al FlyteFoam (EVA+ polietileno) pero que Asics le ha dado una vuelta más de tuerca y le ha sumado goma a la mezcla. Con esto, el material se hace más firme pero más elástico y con una capacidad reactiva enorme. De hecho, Asics dice que es la espuma con mayor capacidad de rebote del mercado (que ya es mucho decir).
Su situación es también fácilmente identificable, justo debajo de la plantilla, de color azul marino.
Se sitúa ahí para que el rebote no se pierda demasiado entre el FlyteFoam Propel y el pie del corredor y así podamos aprovecharlo al máximo. Por otra parte, su geometría hace que se aproveche mucho más su presencia ya que las dos zonas donde más perfil tiene el FlyteFoam Propel son el antepié (para maximizar el rebote en el impulso) y la zona situada después del Gel en el talón (para hacer que el pie, después de hundirse en el Gel para amortiguar, se recupere rápido y esté en la mejor posición posible en el menor tiempo posible). Son detalles que desvelan el gran nivel de diseño detrás de la Cumulus 20.
A decir verdad, es un elemento clave en su comportamiento, es una zapatilla que se nota mucho más reactiva y con más chispa que sus predecesoras, y todo gracias a este FlyteFoam Propel que le han añadido en su vigésimo aniversario.
Para mí, la clave de la Asics Gel Cumulus 20, especialmente si eres un usuario clásico del modelo, es su chasis: más estable y algo más rígido torsionalmente ya que se ha eliminado el uso del Trusstic System (las piezas de TPU en el arco). Ahora, el movimiento de torsión cuesta más, si eres un corredor de ritmos lentos y de peso elevado (por ejemplo, 5’30»/km y más de 85 kg), esta nueva configuración es probable que te funcione bien; en cambio, si eres un corredor más ágil, de ritmos alrededor de 4’30»/km y te gusta llevar zapatillas que se muevan ligeramente con tu pie, la Cumulus 20 no sería tan buena opción.
Es claramente una zapatilla neutra porque su chasis es ahora más benévolo, menos «ondulado», aunque mucho más estable que las versiones anteriores.
Suela
La suela ha cambiado un poco también. Como he explicado en el apartado anterior, la Asics Gel Cumulus 20 es más estable, rápida y con mejor transición, y la suela que tiene va a ayudar a potenciar estas cualidades.
Tenemos dos materiales: AHAR+ y DuraSponge.
El AHAR+ es el caucho de alta resistencia a la abrasión de Asics y se sitúa en el talón, tiene 85º de dureza y protege bien la zona de primer impacto bajo el Gel del talón.
Las diferencias comienzan a partir de aquí. Ya no tenemos un talón tan segmentado, la parte interna de la suela cuenta con una placa de gran tamaño que recorre la mitad del talón, todo el mediopié hasta el antepié y es una placa que da mucha estabilidad y base al FlyteFoam, traduciéndose en unas sensaciones percibidas por el corredor de buena transición y seguridad.
En la zona externa existe otra gran placa que, aunque es de menor tamaño, hace la misma función y viene a completar el trabajo que han hecho en mediopié con esta Cumulus 20, pasando de ser una Asics con piezas de plástico en el mediopié a una Cumulus modernizada con contacto continuado con el suelo para una mejor dinámica y transición.
A pesar de que esta nueva configuración hace que la zapatilla se note más rígida torsionalmente, con más cantidad de amortiguación bajo el mediopie, etc., es una zapatilla claramente más ligera que la Asics Gel Cumulus 19. Tenemos una vigésima edición que arroja en báscula un peso de 286 gramos en 9 US y 300 gramos en talla 10 US, datos para aplaudir. Para ponerlos en perspectiva, una adidas Solar Boost pesa 12 gramos más y, la Nimbus 20, gramos más.
El material con el que se cubre el mediopié y antepié es DuraSponge, un blown rubber de 72º de dureza con pequeños tacos con formas cuadriculadas y rectangulares que van a darle un plus de tracción con respecto a pasadas versiones. La verdad es que no solo es una zapatilla más ligera y más rápida sino que también tracciona mejor.
Es una de las mejores zapatillas de su segmento (si no la mejor) para correr sobre tierra, se comporta igual de bien tanto en esos caminos de tierra como en el asfalto o la acera. Es una zapatilla que no solo vale para diferentes pesos, sino también para diferentes terrenos.
Cuenta con un Guidance Line algo más discreto pero muy funcional, Asics ha trabajado un poco la geometría de la zapatilla, especialmente en la suela, no solo por el efecto de reparto de presiones de la Guidance Line o la geometría de taqueado para mejorar el agarre sino que es una zapatilla con una flexión bastante buena donde el upper colabora en esta función.
Además, se ha tenido en cuenta que es una zapatilla ideal para gente que tienda a pronar levemente con el cansancio y tanto los surcos de flexión como las placas de DuraSponge bajo el primer metatarso tienen una forma diferente para reducir un poquito la flexión justo en esa zona para evitar sobrecargas sobre ese primer metatarso. Detalles que cuentan cuando estás ante una zapatilla de largas distancias y con un público tan variado.
La durabilidad es buena, creo que no va a ser tan buena como Cumulus de hace dos o tres años ya que tenían unas placas enormes de poco taqueado, pero si lo miramos desde un punto de vista práctico, la Cumulus 20 es más equilibrada. Puede durar 50 kilómetros menos pero la tracción y ligereza que da compensan esa pequeña pega en durabilidad.
Estamos hablando de que la Asics Gel Cumulus 20 puede pasar de 750 kilómetros con una técnica de carrera normal, 75 kg de peso, a 5 min/km y rotándola con otra zapatilla.
Los corredores que tiendan a «lijar» la puntera de las zapatillas pueden ser los únicos que consideren que pueda aparecer un desgaste prematuro, pero nada que no ocurra en las rivales directas.
Upper
El upper es una de las partes que más me han gustado y que más van a contribuir al éxito de la zapatilla.
Cuenta con un engineered mesh de doble capa donde ambas van cosidas entre ellas. La que más llama la atención es la capa exterior, con agujeros alargados de gran tamaño que facilitan la ventilación del pie. Es una zapatilla mejor ventilada y que, además, genera menos calor interno que versiones anteriores.
La malla externa tiene una geometría cuidada y es que justo por encima de los dedos los agujeros se presentan en líneas separadas entre sí por zonas más tupidas de material.
Estas zonas más tupidas son por donde, previsiblemente, va a flexar la malla del upper al correr y son zonas de más nivel de estrés, por lo que Asics ha sabido protegerlas un poco más contra posibles roturas. Particularmente, lo han clavado, mi pie flecta justo bajo estas zonas.
La estructura de upper en cuanto a refuerzos se refiere viene dada por una serie de termosellados bien colocados y sin demasiado protagonismo, hacen bien lo que tienen que hacer.
El ajuste es bueno en toda la zapatilla, quizá la lengüeta es demasiado gruesa para mi gusto, especialmente en los laterales. Cuenta con unos cordones planos de buena calidad y un sistema de cordones clásico de siete agujeros.
El collar es una zona interesante, Asics ha hecho un collar alto en la parte trasera, aunque no me ha dado sensación de que pueda ocasionar problemas. El pie va muy bien sujeto en esta zona trasera con un contrafuerte generoso típico de la marca pero, además, el collar es algo más alargado de lo normal en Asics, lo cual se agradece.
Por otra parte, tampoco han abusado de acolchado internamente, tiene suficiente y con materiales de bastante calidad. Como todo en la Cumulus 20, tiene nivel, funciona pero no quiere protagonismo innecesario.
La verdad es que es un upper que no me ha dado la más mínima sensación de que necesite mejorar. Ha sido plug&play en este sentido, aunque sí hubiese preferido una lengüeta más acorde al siglo XXI (incluso al siglo XX) pero, a pesar de esa preferencia particular, me parece un paso hacia adelante que, aunque no vaya a llamar la atención, en funcionalidad es una gran mejora.
Horma
Es una zapatilla que talla correctamente, en ese sentido no tendría muchas dudas y, en todo caso, media talla más puede darse en algún caso, pero no media talla menos.
Uno de los puntos fuertes de la Asics Gel Cumulus 20 con respecto a las anteriores y que también la diferencia de la Nimbus 20 es la amplitud en el antepié. Es una zapatilla generosa en este aspecto, permite que los dedos se expandan y el upper no pone demasiado impedimento.
La verdad es que es una de las cosas que más me han gustado en esta edición (si no la que más). Ni un solo problema desde el primer momento en esta zona, ni siquiera un proceso de adaptación.
El mediopié hace bien su trabajo, no es agobiante ni extremadamente protagonista, se limita a sujetar bien el pie dentro de los límites de uso normales para la Cumulus 20. No es una zapatilla para correr a 2.45 min/km, pero para entrenamientos a ritmos medios y lentos sujeta el pie muy bien y sin demasiado riesgo de rozaduras (hay una costura interna grande pero, tras probarla a todo tipo de ritmos y con diferentes aterrizajes, ni ha hecho acto de presencia, nada de rozaduras, ni siquiera amagos).
El talón sujeta muy bien, excelentemente bien diría yo ya que es alto en la zona del Aquiles y el calcáneo va muy bien recogido y rodeado, no se va a menear lo más mínimo. Se beneficia también del uso adecuado del acolchado, sin excesos que puedan hacer bailar el pie.
La plantilla ConfortDry de 35º de dureza es de 5 mm, va acorde con la estabilidad y tacto respondón de la zapatilla por lo que pega bastante bien en esta Cumulus 20. Además, esos 5 mm hacen que cualquier plantilla personalizada tenga suficiente espacio una vez retirada la de serie. Como ya he dicho, el nuevo chasis va a ser muy compatible con plantillas personalizadas.
Amortiguación
Como he dicho en la introducción, la Asics Gel Cumulus 20 se separa un poco del camino paralelo que llevaba con la Asics Gel Nimbus 20, la Nimbus sigue en su objetivo de dar un tacto muy blando (de lo más blando del mercado) y, a pesar de que llegó un momento en el que quizá la compra de una Nimbus no merecía la pena porque el tacto y nivel de amortiguación de la Cumulus era muy similar, Asics parece haber tomado un camino inteligente en el sentido de que ahora es capaz de cubrir más necesidades con los dos modelos.
La Cumulus 20 sigue siendo una zapatilla de amortiguación agradable, bastante blanda pero ahora tiene más chispa, más pegada, se hunde menos milímetros para ofrecer amortiguación y, a su vez, recupera antes para tener más agilidad.
El talón es la parte donde más recorrido vamos a tener. La gran pieza de Gel hace su trabajo en esta parte y quizá un talonador de cierto peso no note demasiadas diferencias con respecto a otros años, pero un corredor que aterrice más levemente en el talón o directamente lo haga de mediopié va a notar una zapatilla algo más consistente y, aunque no es firme de tacto, en comparación con otros años sí que es ligeramente más dura.
Esta nueva amortiguación le aporta más dinamismo a la Cumulus 20, es más ágil y no es tan tosca a ritmos cercanos a 4 min/km. Lógicamente, está más cómoda entre 4.40 -5.45 min/km pero, si te lo propones, puedes apretarle un poquito y la zapatilla se comporta mucho mejor.
El antepié es agradable, mezcla muy bien rebote y amortiguación y la única pega que le encuentro a la zapatilla es lo que he tratado sobre la rigidez torsional: cuando aceleramos el ritmo, esa rigidez empieza a entorpecer ya que el pie hace más esfuerzo para llevar a la zapatilla por donde quiere, es algo residual en cuanto a importancia en un modelo para entrenamientos largos y a ritmos medios o bajos, pero había que decirlo.
En cuanto a durezas, el FlyteFoam Lyte tiene 50º aunque resulta al tacto incluso más blandito, mientras que el FlyteFoam Propel son 60º de dureza, por lo que si le sumas el posicionamiento clave de un Gel de 35º, tenemos una zapatilla qye no resulta firme en absoluto, simplemente las sensaciones que ofrece son de zapatilla más eficiente donde el pie se hunde menos para lograr la amortiguación necesaria.
Conclusión
Al verla por primera vez, tenía serias dudas con respecto a la rigidez torsional de su chasis pero, tras un uso extensivo y continuado, el chasis se ha adaptado a mí (o viceversa) y ha eso ha quedado en un segundo plano en cuanto a relevancia ya que todo lo que ofrece la Asics Gel Cumulus 20 está a buen nivel.
Es una zapatilla con la que es difícil equivocarse, si buscas un modelo para entrenar que lo haga todo bien, la Cumulus 20 estaría en el ‘Top 3’ de opciones.
Es difícil quejarse sobre algo ya que amortigua bien, es muy estable, es relativamente ligera, tracciona bien, la durabilidad es buena, el ajuste y el upper son muy agradables… No hay excesos en ningún lado y todo se comporta como debería, quizá no sea la más llamativa ni la que tiene más marketing, pero —aprovechando su fichaje por Asics recientemente— Iniesta tampoco lo era.
Usuario tipo de la Asics Gel Cumulus 20
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 95 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos largos por asfalto o tierra a ritmos más rápidos de 4.15 min/km.
Buenas,
Una apuesta arriesgada de asics, sin duda,… veremos a ver como responden sus tradicionales usuarios.
Saludos.
P@m@t@ti, eso dependerá de si mantienen lo que tanto gustaba o si lo han sacrificado en aras de esa (teórica) agilidad, ligereza y demás.
Eso sí, como lo consigan, ojito a cómo se ponen, telita!!!
cambio impresionante la verdad, sobre todo en la suela y principalmente por la bajada de peso que las hacia tochos de cuidado , pero realmente cuanto peso podran soportar porque a simple vista parecen mas fragiles
jjavgv, no tienen por qué reducir mucho su capacidad para soportar pesos.
Mira p. ej. las GOrun Ride 7 que parecen endebles y aguantan que da gusto o, mejor aún, las WaveKnit S1 que aguantan prácticamente lo que le eches y tienen un tejido tipo knit.
No creo que que las Cumulus 20 tengan ningún problema hasta lo 80 kiletes.
en teoria soportarian menos peso que sus antecesoras Rodrigo o seguiran entorno a los 85-90 kgs es que como dice jjavgv si parecen mas endebles o fragiles semejandose mas a una gel pulse 9 que a las actuales cumulus 19
Y que tal andan de tallaje , es que tuve hace tiempo las cumulus 16 en talla 47 y quedaban bien no justas y por oidas las cumulus 19 segun foreros se precisaba una talla mas
jjavgv, yo mantendría la talla USA de referencia salvo que las anteriores ya te quedaran muy ajustadas.
que es mas exacta la medida en cms o la medida USA?
Y se parecen a las Dynaflyate? como se colocan ahora?
gracias!
hvini, siguen estando posicionadas igual que ahora, ambas.
cambio radical en este zapatillon y si como indicas baja considerablemente de peso va a ser una candidata segura al primer puesto dentro de la gama alta y no quiero ni pensar lo que haria asics con su zapatilla emblematica nimbus si le hiciese tantas modificaciones como su hermana cumulus
atilano, si han mantenido la esencia con esa ganancia de ligereza y respuesta, aunque hayan perdido un poquito de amortiguación, tienen que ser una pasada.
Y, si funciona, fijo que lo hacen con las Nimbus que, aunque parezca paradójico, algunas veces van detrás de las Cumulus en cuanto a saltos tan grandes, son más conservadoras.
pues si antes creo que podria llegar a soportar hasta unos 90 kgs con esta revision del modelo y como dices menos amortiguacion bajara bastante el peso que aguantaran no crees ? para mi a peor si es asi
atilano, ¿por que el hecho de tener teóricamente «menos amortiguación» debería hacerlas «menos aptas» para determinado peso del corredor?
La cantidad de amortiguación no es lo único que determina cuál es el peso teóricamente recomendado para unas zapatillas.
De todas formas, rondando los 85-90 kg, en general, mejor Nimbus que Cumulus (si hablamos de unas zapatillas para entrenamiento, para rodar).
Ya era hora, tengo las 19 y acostumbrado a usar las Pegasus, cuando me las pongo parece que llevo zapatones tipo Frankestein, tardaré a volver a la saga de las que he tenido 14,16,17 y 19.
Carlos Díez, teóricamente las 20 tienen más vidilla aunque siguen sin ser tan ágiles como las Pegasus que son bastante rápidas, más del estilo de las Rider 21.
Necesitaban adelgazar sin duda, aunque tb te digo, la maratón de Valencia del año pasado la corrí con las 19 y casi seguro que la de este año tb, aunque entreno solo un día a la semana con ellas, pero me dan seguridad a la hora de afrontar los 42km.
Hola amigo.Con mi peso 78 a 80 kilos q voy controlando para no pasar los 80 kilos.Para ir rapido a un maximo 10 a 15 kilometros me recomiendas mejor la actual Asics Gel-Nimbus 20 o la Asics Cumulus 20?Con cual de las 2 zapatillas ire mas rapido y mejor?Y cuabdo saldra la version 20 de Cumulus?gracias
SPORTS MAXIMO, Cumulus 20 es más ágil que Nimbus 20.
Soy fiel de las Cumulus, el lavado de cara ha sido impresionante, lo que más me preocupa es que hayan prescindido del Trusticc System, que la verdad me venía muy bien para evitar una excesiva pronacion s la hora de correr. Probaremos que tal van a partir del verano.
Daniel, cada vez son más las zapatillas de entrenamiento que prescinden de estructuras rígidas en el mediopié como herramienta para controlar la torsión y flexión o, al menos, le restan algo de protagonismo. Hay muchas zapatillas que no lo tienen y que son muy estables así que no tengas miedo a esa pérdida.
Gracias por la aclaración Rodrigo, soy plantillero y la verdad es que con todos los modelos anteriores de Cumulus he corrido muy agusto, así que seguiré confiando en ellas para el maratón de valencia 2018 ??
Hola Rodrigo, dirías que estas cúmulos 20 están por encima de las ghost 10 u 11? Ahora mismo soy usuario de unas ghost 10 y estoy muy muy contento con ellas pero… he de admitir que no agarran nada en lluvia…nada nada y claro ahora es verano y bien pero cuando llegue el invierno…y vivo en Bilbao, igual me conviene coger estas cúmulus no?
Ibán, son rivales directas, difícil decir quién está encima de quién porque depende de cada uno.
Ahora, para el agarre en lluvia, diría que las Cumulus 20 pueden ir algo mejor.
Gracias por el aporte Rodrigo, creo que las cogere y alternare con las ghost para cuando este el piso mojado y así pruebo las 2, las vi ayer en decatlón a 99 euros me los probé y son muy cómodas, pero es una pena que brooks no haga un compuesto que agarre más en mojado porque la verdad que desde que tengo las ghost no tengo ojos para otras, me encantan cómo responden las zapatillas tanto en entremos como en medias. Un saludo y gracias.
Tuve las asics cumulus 14… Y no me gustaron mucho… Con 85 kg y neutro que corre no más de 30 km semanales… Voy a darles una nueva oportunidad… Y eso que las mejores para mi son las Glycerin… A ver que tal…
Suerte Marco Fiorone!!! Te irán bien, seguro!!!
Rodrigo , tu informe final y completo sobre estas cumulus saldrá?
Saludos
Me da que no Enki, no tengo noticias de que las vayan a mandar.
Buenas Enki. De la Cumulus no creo que hagamos ya la prueba completa 😉 Un abrazo!
Buenos días. En primer lugar muchas gracias por los análisis que publicas.
Soy un ‘popular’ de 62 KG de peso, me gusta correr básicamente medias maratones, a ritmos entre 4:55 / 5:05 kilómetro. Desde que he empezado a correr, hace unos 14 años, ahora tengo 56, siempre he utilizado Asics Cúmulos, aunque algunas versiones me gustan más que otras. Las penúltimas, Cumulus 18 me encantan, mientras que las últimas que tengo, las 19 me parecen un poco ‘brutas’, aunque reconozco que no me dan ningún problema.
La cuestión es que ahora estoy preparando mi primera maratón que será en noviembre, en Oporto. Estoy siguiendo un plan con objetivo 3:45 (plan B terminarla). Tengo dudas sobre qué zapatillas usar para la carrera. Ahora utilizo las 18 y las 19 para los entrenos, aunque las 18 ya tienen más de 1000 km y en el momento de las carrera las 19 también tendrán un buen número de kilómetros.
¿Me aconsejas empezar ya a entrenar con unas zapas nuevas para usarlas luego en la carrera? ¿Podrían ser estas Cúmulus 20 adecuadas para mi primera maratón? Tampoco me importaría probar otras marcas…
Muchas gracias!
jesús, si tanto te gustan las Cumulus, le daría ya una oportunidad a las Cumulus 20 que posiblemente te gusten mucho.
También valoraría Rise ISO, Ghost 11 y 880v8.
Muchas gracias, seguiremos con las Cumulus entonces.
Hola Rodrigo
Tengo una pregunta ¿Que significa ser un corredor plantillero? (Acordate que te están leyendo todos los que hablemos español en el mundo, no solo los ibéricos)
Siguiente pregunta ¿Nimbus o Cumulus?
Como siempre Rodrigo, confío en tu criterio.
Saludos y muchas gracias!
Daniel Romero, con «plantillero» nos referimos a «los corredores que necesitan utilizar plantillas personalizadas».
¿Cúmulus o Nimbus? Depende de para qué y para quién, como siempre ;-D
Te cuento entonces, soy un corredor neutral, con una técnica decente (caigo un poco en metatarsos para apoyar luego el pie completo, nunca de talón), acabo de tener una lesión de meniscos al rotar la pierna dejando fijo el pie (no estaba corriendo, sino viendo tele con mí esposa), antes corría con ambas referencias: Cumulus y Nimbus; luego empecé con el minimalismo me fue muy bien corriendo dos anhos con Vibram Five Fingers. Estoy en fisioterapia desde hace un mes y medio y ahora mí ortopedista y mí médico deportologo me acaban de decir que no requiero cirugía y que debo empezar a correr en banda con amortiguación, para pasar al asfalto gradualmente.
Ahora ya sabes para qué y para quién.
De todas formas, sería bueno saber la diferencia entre ambos modelos ?no te parece?
Como siempre, muchas gracias por tu ayuda
Daniel Romero, no entiendo las recomendaciones que te han hecho ni el objetivo de algunos de los cambios que has hecho pero me sigo quedando igual porque me sigue faltando información.
De todas formas, Cumulus 20 mejor, creo.
Hola Rodrigo, tengo que jubilar mi Pulse 8, y estoy dudando entre estas Cumulus 20 y o las Pulse 10,…. suelo entrenar 2 veces a la semana sobre 10 k cada día, (ritmo suave sobre 5.35 de media), y peso entre 78 – 80 kg., Que me recomiendas??, Gracias por tu ayuda!!!
Ismael, repetiría Pulse 10 y te ahorras unos euretes.
Buenas. Me compré este fin de semana las Cumulus 20, dejándome recomendar en tienda.
Estoy leyendo vuestras opiniones, y quizás sean algo «frágiles» para mi, no estoy seguro.
No tengo preferencia en marcas, he ido gastando un poco de todo.
Estoy preparando mi tercera maratón. Peso actual 87 kgs pero bajaré a 80 o menos en cuestión de 6-8 semanas. Mido 1’83m. Ritmos de rodaje (20 kms o más) a 5’30» aprox. Ritmos medios (15km o menos) a 5’00» o menos.
Y lo raro… soy supinador, sin plantillas personalizadas. Suelo comprar zapatillas neutras dado que no hay para supinadores «dedicadas».
Me quedo con las Cumulus 20 ó recomendáis alternativas?
Muchas gracias!
David, no me desencajan esas Cumulus 20 para lo que describes.
Buenas tardes.
Tengo que cambiar zapatillas y estoy entre las cumulus 20 o las pegasus 35.
Peso unos 74 kg salgo 4 veces por semana
10K ritmo 4:40
21K ritmo 5:00
Que me puedes aconsejar?
José, ambas zapatillas te van bien, depende de si quieres algo más rodador (Cumulus 20) o algo más ágil (Pegasus 35).
Gracias.
Ayer me puse las dos y me sentí más cómodo con las Cumulus.
Cuantos km piensas que las deberían durar?
jose, imposible anticipar la duración más allá de la regla del pulgar de entre 700 y 900K.
No obstante, diría que las Cumulus 20 pueden durar algo más.
Hola david, peso unos 90 kg en proceso de bajar unos 10 kg, que me recomiendas cumulus 20 o Rider 22. Un saludo
Jose, cualquiera de las dos, la que mejores sensaciones te den a ti.
no es demasiado peso 90 kgs para ambas , mejor una 880 ?
sancho, José pregunta por dos modelos concretos así que he contestado teniendo eso en cuenta y con la información de que dispongo, mantengo mi respuesta, las dos serían poco más o menos equivalentes, igual de buenas o de malas a priori.
Hola Rodrigo
Vuelvo a recurrir a tu sabiduría, yo he sido usuario de las Nimbus y las Cumulus, tal y como te escribí previamente. Normalmente para ambas me compraba un 10,5 en la talla norteamericana (es lo que consigues por Amazon), pero al comprar las Nimbus 19 me han quedado pequeñas. Ahora que pienso comprar unas Cúmulus ¿Qué talla me recomiendas?
También voy a mejorar mi descripción del caso para ver si me puedes ayudar. En este momento tengo una lesión de meniscos y estoy empezando a recuperarme, mi médico deportologo me está poniendo a correr en banda muy lento y dice mas adelante, debo empezar con unos 10-15 km semanales muy suaves, digamos una 6:30 -7:30 min… Tengo una pisada neutral y peso unos 80 Kg, pero debo bajar hasta 75 Kg por recomendación del médico.
Saludos
Daniel Romero, cualquiera de las dos zapatillas te va a ir bien así que la más barata.
En cuanto a la talla, sube media talla si la anterior te quedaba pequeña
Hola Rodrigo,
leyendo varias criticas y siguiendo especialmente la tuya, me decidí por comprar las Cumulus 20. Venia de unas Patriot 8 simplonas pero con las que me sentia muy bien. Lo malo es que estaban machacadas.
Me las probe y note que me estaban ajustadas, pero obviamente venia de unas zapatillas machadas ( mas de 1000 kms) Pues llevo corriendo dos semanas con las Cumulus y he comenzado a sentir dolor en el pie. Como si me apretaran mucho en el lateral y arriba.
He hecho tiradas de 10-12 km a ritmo de 5.20 en entrenamiento ( sobre 30 kms semana). Mido 1,81 y peso 72 kilos.
Algo estoy haciendo mal ajustándome las zapatillas? O es posible que no me vayan bien? O es normal que las zapatillas mas «pro» sientas el pie mas oprimido. Soy neutro y con pies ligeramente planos.
Mil gracias!
Jorge, sin saber qué te duele exactamente y cuándo pasa es imposible decirte algo pero, ¿las has metido de golpe o has ido poco a poco? ¿Cuando te empezó a doler paraste hasta que curó o has seguido.
Lo de que una zapatilla sea mejor o peor no tiene nada que ver con que quede de una u otra forma o, al menos, es más importante la horma, cómo nos las atamos, etc.
No digo que no te den problemas las Cumulus 20 pero antes de pensar en que son ellas, analizaría a ver cómo las estás usando, si puede haber habido algún factor externo, qué te duele exactamente, qué haces el resto del día…
Rodrigo,
gracias por la rápida respuesta
Realmente estaba ansioso y me las puse y corrí 12k. Fui bien pero las notaba rígidas. El resto de salidas entre 10 y 12 al ritmo de 5.20. Algun dia de series a 4.40
El dolor es mas bein en la planta del pie al quitármelas ( en la parte interior). Siento alivio. De numero me va bien por delante. Siento que son rígidas y que me agarran mucho a los lados ( en bajada es una maravilla porque con las otras no me agarraba nada). Es parte de que sean nuevas y estaba acostumbrado a unas zapatillas destrozadas? ( llevaba con ellas mas de 3 años, y ya la suela, costuras estaban destrozadas).
Ademas también siento, que la suela es «estrecha», es decir, que la parte interior del pie como si no me sujetara la zapatilla y fuera «en vilo». Y luego es justo la zona que me duele al quitármelas. Quizá deba corregir la pisada??
O quizá sea que la miel no esta hecha para la boca del asno 😛
Jorge, lo primero, quítate de la cabeza lo de que si los problemas vienen por una supuesta falta de sintonía entre lo bueno que seas tú y lo buenas que sean las zapatillas, eso no tiene nada que ver.
No entiendo bien la descripción que haces de las molestias, lo siento, pero si has tenido problemas en esa zona que creo haber entendido y con ese estilo de dolores, eso no se quita de un día para otro así que a lo mejor es simplemente eso igual que puede haber sido simplemente una sobrecarga que te habría salido con cualquier otra zapatilla.
No sé si no deberías plantearte otras zapatillas porque a ésas le has cogido manía, me temo.
Hola, noto las mismas sensaciones que tú. ¿Se te ha pasado la sensacion de presión lateral en parte interior y rigidez con su uso y paso de km?
Gracias.
Hola rodrigo,peso 76 k.pero en poco tiempo rondaré 71k.y mido 1.74.aunque soy algo pronador y llevaba plantillas llevo ya mas de 1 año corriendo sin plantillas y con zapatillas neutras especialmente con las supernovas glide 8.mis ritmos son de 4 a 4.15 la media maratón y en los entrenos las series 3.35 a 3.45.que recomendarias importante con buena amortiguación y que yo taloneo un poco para entrenos y competición de medias maratones aunque me vayan bien con las glide pero igual necesito algo un poco mas ligeras pero sin perder amortiguación porque tiendo a lesionarme ultimamente.gracias.
Jesus J, ¿por qué crees que te ha de ir mejor llevar «mucha amortiguación»? No tiene por qué pero, bueno, mira a ver Solar Boost, Rider 22, Ghost 11, Pegasus 35…
Hola, Rodrigo
Corro con Asics Cumulus desde hace … unos 7 años. Di con tu análisis de este modelo con las anteriores (me las cambio anualmente). Yo estoy muy satisfecha con estas zapatillas. Pero en la web de Asics, Cumulus 20 hay varias opciones y, por otra parte, tú ensalzas estas nuevas Cumulus tanto para hombres como para mujeres? Y dicho esto, para mí, que soy rodadora (ya no compito ni entreno series, solo algún cambio de ritmo) y en asfalto, cuál de sus Cumulus 20 me recomendarías. Peso 52 kilos y mido 1,55. Soy pronadora pero llevo plantillas correctoras.
Isabel Vila, no entiendo la pregunta porque las Cumulus 20 son las Cumulus 20. No sé qué tendrán ahora en la web, pero si hay varias, seran variaciones en el ancho, con algún upper impermeable… pero las Cumulus 20, a secas, son las mismas todas.
Hola buenas tardes.
Estoy preparando la maratón de valencia y necesito unas deportivas para rodar tiradas medias y largas entre 5’00 y 5’45
pisada neutra, peso 64kg
he usado las 13,15,16,19 ahora tengo las ultra boost, pero las noto muy blanditas para tantos km.
Mi duda: me recomiendas la 20? y algún otro modelo..
gracias un saludo!!
Sergi, Cumulus 20 es una opción, valora también Rider 20, Ride ISO y Ghost 11… y me la juego con Pegasus 35.
Rider 20 o quisiste decir Rider 22?
La pegasus no es muy ligera para tiradas largas y a mi ritmo tan lento de entre 5’00 – 5’45
Sobre todo porque será para meterle muchos km en entreno de maratón
Sergi, me patinó el número, Rider 22, sí.
No le veo ningún inconveniente a las Pegasus 35 para no poder pelear con las de esa lista y ser candidatas.
Ok, mil gracias!!
Quiero empezar a correr pero tengo sobrepeso ( 89 kgs) , pisada neutra y estoy entre esta zapa y la new balance 880 , pero no se cual de ellas seria mas idonea para mi , pues no se cual soporta mas peso, cual me recomendarias Morath?
sancho, las 880v8 aguantan algo más pero las dos te podrían valer.
No obstante, en igualdad de condiciones, elegiría las New Balance.
Y la supernova glide 9 aguanta mas peso que la cumulus o tambien por andan?
sancho, poco más o menos ambas.
por cierto entre la 880 y la cumulus 20 cual consideras de amortiguacion mas blanda?
ricardo, no las he probado a la vez, no te sabría decir pero posiblemente las 880v8.
yo tuve hace tiempo las cumulus 16 y eran mas bien blandas, acaso estas nuevas cumulus son mas firmes de amortiguacion es que de ser asi las descarto
ricardo, blando, duro, firme… considerados en global puede ser confuso y liar porque entran muchos factores en juego.
Dudo que notes duras unas Cumulus 20, la amortiguación está a años luz de la de las Cumulus 19 amén de que, aun siendo más firme (más bien menos blanda) no quiere decir que sea peor o más incómoda.
No he machacado las tres que dices pero creo que van las tres sobradísimas de amortiguación.
Me referia Morath a las cumulus 16 siempre pensando en la amortiguacion que tienen en el antepie por llevar gel cosa que parece que no se ve que incorpore la cumulus 20 de ahi mi pregunta si seria mas firme sobre todo en antepie
ricardo, ¿por qué han de ser más blandas o tener más amortiguación por tener una pequeña cápsula de gel en antepié que únicamente está bajo el primer meta?
Hay muchas zapatillas sin gel mucho más blandas amén de que el hecho de quepuede ser aparentemente más firme y tener más amortiguación porque depende de muchas cosas como p. ej. el recorrido.
De todas formas, sí, me temo que sí las notarás «menos blandas».
Buenas Rodrigo, soy plantillero, de unos 77 kilos, 63 años y unos 35 km., semana, a ritmos lentos, entre 5-30 y 6 m/km., actualmente estoy usando las Dynaflyte 2, habiendo usado también la primera versión. Me han gustado mucho, pero ahora tengo que retirarlas ya y tengo dudas entre las Dynaflyte 3, Cumulus 20 o Nimbus 20. No me importan los tiempos, sólo busco comodidad, no lesionarme y salir a diario haciendo unos 6 u 8 km. Cual de estos tres modelos me recomendarias para mi perfil. Gracias por tu atención
Enrique Sanchis, son tres zapatillas que no tienen nada que ver, yo elegiría Cumulus 20 pero, si te ha ido bien con Dynaflyte 1 y 2 y quieres seguir con ese estilo de zapatilla, está claro, Dynaflyte 3, eso ya es cosa tuya.
Muchas gracias. Me voy a decantar por la Cumulus 20 siguiendo tu sugerencia, creo que es la mejor para mi perfil. Probaremos.
Buenas Rodrigo que tal? Una preguntita. Tema tallas, es el número US que usamos por lo general en la mayoria de marcas (adidas,NB) o habría que irse a medio número más o medio menos. Gracias. Y enhorabuena por el trabajo tan impresionante que hacéis.
Sandro, en principio, mantendría la talla USA de referencia.
Muchas gracias Rodrigo. Nunca he usado asics y he visto una buena oferta por internet de este modelo que tiene una pinta increible. Gracias y Saludos. Buenos dias.
Hola! Gracias por tus análisis. Gracias a ti se me hace mas difícil elegir unas zapatillas que un coche.
He usado este año las cumulus 19 tras tu analisis y me han ido genial. He encontrado unas zapatillas rodadoras que me están durando (+800 km por ahora). Creo que en gran parte es por el grueso de lis tacos de la suela. En cambio he visto las Cumulus 20 y ese grueso està reducido (a simple vista) casi a la mitad… sé que no puedes avanzar duración pero crees que las 20 están a la par aprox, de las 19?
Marc, no creo que haya una gran pérdida de durabilidad en las Cumulus 20 respecto a las Cumulus 19.
Hola Rodrigo ¿Qué tal?
Necesitaría tu opinión de experto en mi caso. Tengo 44 años, mido 1.69m y peso unos 63 kg. Soy ciclista desde hace más de 30 años y este año me he puesto la meta de correr duatlones.
Llevo sin practicar la carrera desde hace varios años, lo hacía a ritmos cercanos a los 5:00 y estoy corriendo con unas Nike Pegasus 29 (ya tienen más de 4 años) con muy pocos km en carrera ya que las utilizo como zapatillas de calle. Me dan la sensación que «floto» demasiado y que en las curvas el pie se me me va hacia fuera (inestable).
Desde que he vuelto a la carrera hace un mes, estoy haciendo series de andar y correr, entrenando con ritmos lentos para acomodarme muscularmente a la carrera y no tener lesiones pero noto que se me cargan los gemelos y el tendón rotuliano con las Pegasus.
Me gustaría correr con ciertas garantías cambiando de unas zapatillas buscando unas realmente adecuadas para situación y he pensado en las Cumulus 20 por su estabilidad y comodidad para que no sufran mis rodillas, pero no se si realmente estoy eligiendo bien teniendo en cuenta que «soy principiante» y mis datos:
– peso 63 kg (igual no necesito tanta amortiguación)
– Entro más bien de media suela, pocas veces taloneo
– Pisada neutra
– Ritmo en torno los 5:00 min/km
– Distancia de las pruebas que pretendo hacer está entre 5 y 10 km (no mas).
He leído tus opiniones de otros modelos como alternativa a las Cumulus 20, sin tanta amortiguación las Asics DS Trainer 23, las Asics Noosa FF o de otra marca las Mizuno Wave Rider 22 aunque estas se van de precio.
¿Qué me recomiendas? Perdón por mi parrafada.
Muchas gracias.
Raúl, ¿por qué crees que las zapatillas son tu solución y el problema? ¿No has pensado que esas molestias a lo mejor son falta de adaptación, descompensación por el ciclismo, falta de técnica, etc.?
El rotuliano puede ser por el impacto y los sóleos por falta de costumbre… y ambos podrían indicar que corres «de puntillas», ¿puede ser?
Si con las Pegasus 34 te sientes flotando e inestable en curvas, pocas zapatillas de entrenamiento te van a gustar.
Analizaría primero a ver cuál es la causa de esas molestias y, si estás pensando en cambiar (algo que deberías hacer si las has usado tanto para andar, mira a ver qué tal Ride ISO, GOrun Ride 7, 1080v8… Pegasus 35, Rider 21, WaveKnit R1, Ghost 11…
Rodrigo, gracias por tu respuesta.
Estoy de acuerdo contigo, el problema no son las zapatillas sino esos factores a los que te referías como falta de adaptación, descompensación y, sobre todo, técnica de carrera de la que carezco.
Mi postura cuando corro es la de ir inclinado hacia delante por eso entro de media suela aunque no se si hasta el punto de ir de puntillas, tendré que fijarme bien en eso. Empecé a correr de esa manera cuando corría con las Pegasus 29 (no 34), en esa época talonaba y al cabo de un tiempo modifiqué mi postura para evitar esa sensación de flotar y de inestabilidad, realmente me sentía más cómodo.
Ya que tengo que renovar las zapatillas querría unas adecuadas para «comenzar a correr» de nuevo y reeducar mi técnica, que no me influyan en mi postura porque las note inestables, o que tengan demasiada amortiguación para mi peso (si es que eso influye), vamos, esas sensaciones de ir o no a gusto con el calzado. Yo pensé en las Cumulus por su rol de zapatilla de entrenamiento cómoda y estable, casi tope de gama para hacer 30-45 min 3 días a la semana que es el tiempo que me queda para entrenar durante la semana (la bici es para el finde).
Me extraña que no te hayas referido a ella (o a alguna Asics) en tus recomendaciones ¿No son adecuadas?.
Muchas gracias por tu ayuda.
Raúl, no las he puesto porque entendí que querías unas zapatillas que no se entrometan mucho cuando se corre de mediopié, que sean más estables en paso por curva que las Pegasus 34… y las Cumulus 20 no tachan ninguna de esas cosas. Ahora, son un zapatillón, eso está claro.
Muy buenaa tardes. He visto la reseña de esta Cumulus y me parecen una gran opción y queria saber su opinión. Actualmente uso unas supernova glide 9, cuando las compre estaba entre 78 y 80 kg, hoy estoy entre 73 y 74 kg, tengo pisada neutra y voy a ritmos entre 4:50 y 5:30, y me gustaria bajar a 4:30. Mido 1.79 mt. Estoy pensando ya en cambiar mis supernova y en hacer una maratón. Habia pensado en las glyceryn 16, y las levitate que son un poco mas reactivas, perro estás Cumulus me hacen dudar un poco. Que me recomedarían? , es una buena opción?
Gracias de antemano y saludos.
Patchu, las Cumulus 20 estarían entre las dos que has puesto, cualquiera de las tres te puede ir igual de bien o de mal, cuestión de gustos personales.
Quizá las Levitate se acercan algo más a lo que has descrito.
Hola Rodrigo :
tengo una duda. Actualmente estoy preparando el maratón de Valencia y tengo unas Pegasus 35, con las cuales estoy encantado, pero no sé que tal irían/aguantarían la maratón (haciendo sobre las 3:30) ?? Quiero comprarme un par nuevo y había pensado en otro par de Pegasus o estas nuevas Cúmulus, que me parecen ahora un zapatillón… cuál me recomendarias para la Maratón sobre esos tiempos? Mi técnica es medio decente, no taloneo y aterrizo de medio pié y voy con plantillas de descarga. Quizás irían mejor para Maratón las Cumulus? y mejor para medias maratones las Pegasus?
Mil gracias!! Saludos
ahhhhh y peso 75 kgs (1.84)
Roberto T., repetiría con Pegasus 35 sin dudarlo ni un segundo… a menos de tres semanas, lo tengo clarísimo.
Genial , ese era mi feeling pero por tener la opinión de un experto ? muchas gracias!!!
Hola Rodrigo.
Peso 85 kg, 1,83 m de estatura.
Me podrias recomendar que zapatillas de asics me podrian ir mejor para:
10 km a 5 min/km
20 km a 5:45 min/km
Recientemente he subido de peso de 82 kg a 85 kg, siempre he gastado cumulus pero no si si el modelo 20 viene menos amortiguado que el 18 y podira irme mejos cambiarme a las nimbus
la misma duda tendria con las mizuno, podria usar las wave ultima o mereceria la pena intentar probar las sky.
Gracias
Eduardo Hernández, Cumulus 20.
En Asics, Rider 22.
Eso si hablamos de las competis, si es para entrenar, Nimbus y Sky serían las elegidas.
Muchas gracias Rodrigo
Corrí un medio ironman con las Saucony Ride 8, ya cansado hice el 21k en un poco mas de 2 hrs pero al menos me sentí muy cómodo con los Ride 8, creen que estos puedan ser buenos sucesores? peso 70Kg.
Carlos Ramírez, no veo las Cumulus 20 para triatlón de media distancia.
que me recomendarías? Gracias por tus respuestas
Carlos Ramírez, Kinvara 9, Ride ISO, Liberty ISO si quieres saucony… Fresh Foam Beacon, Fresh Foam Zante v4, Mach, Cavu, Noosa FF…
Hola.
Vengo de usar saucony ride desde sus inicios y la verdad que muy muy bien. Al notar con el paso del tiempo, años, que me resentia de la parte trasera de la musculatura y haciendo caso a la teoría, decidir probar las cumulus 20, subiendo el droop de 8 a 10.Hice adaptación antes de apretarlar un pelin, pero m han dado problemas, molestias en la parte superior interna del gemelo.
Puedes saber si realmente la pisada de una y otra te pueden hacer trabajar la musculatura de distinta forma?
Por lo de más, decir q si se nota más dura de amortiguacion pero tambien más reactivas.
Un saludo, gracias y felicidades por vuestro trabajo.
Joaquín, son zapatillas muy diferentes pero eso no quiere decir que sean ellas las causantes de tus molestias. Antes de culpar a las zapatillas analizaría a ver si varías otras cosas.
Hola Rodrigo.
No. No he variado nada, solo a ellas mismas…jjjj.
Ritmos y terreno son los mismos. Por eso mi duda. Si una y otra t «hacen» pisar de una manera u otra?
Saucnoy t ayuda a ir más de medio pie y cumulus creo q no. Por eso mi penasr que m producen esa carga en la zona del gemelo.
Queria saber si por tu experiencia m lo.podrias confirmar.
Mido 173, 70kg, ritmos de 4’30» a 4′ 40″ rodando.
Joaquín, las Ride y las Cumulus son zapatillas muy diferentes, está claro que afectan a la forma de correr de manera diferente.
Tradicionalmente, no he ido a gusto (a nivel personal) con las Asics de entrenamiento no tanto por el drop sino por el diseño del talón, por cómo apoyan en la zona trasera pero por eso decía que no te centraras sólo en la zapatilla sino en todo lo demás. Me refiero a que no tiene por qué ser del modelo concreto a temas de diseño, lo que podría hacer que te fueran mal otras zapatillas de ese mismo estilo.
P. ej. no le cogería manía a lo del drop de 8 ó 10 porque no creo que sea eso y, si tachas el 10, te dejas fuera un zapatillón como las Ghost 11.
No sé cómo son ésas molestias del gemelo pero no tengo claro que sea sólo por el cambio de zapatilla pero, vamos, si ves que no te van, está claro, hay que dejarlas para andar, que ahí da igual y son bien cómodas.
Rodrigo, Ghost son droop 12 y talonadoras y Saucony droop 8 y de medio pie…demasiado cambio? Como y a que afectaria en cuento a la tecnica y/o eficiencai de carrera?
Saludos
Joaquín, tú mismo.
Insisto, centrarse en el drop en estático es una equivocación… y no digo que las Ghost sean para una técnica eficiente sino que lo comento en general.
Drop de 8 o de 10 puede ser prácticamente imperceptible, no creo que esos dos milímetros sean los que te hagan pasar del cielo al infierno.
Hola Rodrigo!!! Soy corredor aficionado de 1,78 y 68 kg. Llevo unos 3 años corriendo, de forma algo intermitente por alguna pequeña lesión de abductores, psoas…. (Antes practicaba otros deportes) Llevo plantilla de podólogo desde hace 1 mes. Corro normalmente unos 2 días semana y a unos ritmos de 4.15 – 4.40. Estoy usando las Asics Gel Pulse 9. Voy a cambiar de zapatillas y estoy dudando entre las Cumulus 20, las Asics Ziruss, las Asics Gel Roadhawk FF y las Energy Boost 3. Me darías tu recomendación?? Mil gracias
EDUARDO, voto claro por las Cumulus 20.
Hola a todos! Ya tenéis disponible la review de la Asics Gel Cumulus 20 con todos los detalles en este mismo post. ¡Un saludo!
Me alegra leer varios comentarios sobre la talla de las Cumulus 19.
A mí también me quedaron bastante justas, aunque compré el mismo 9 USA de mis otras Asics (unas Pulse 5). Con las Pulse tenía que luchar para conseguir un buen ajuste porque me quedaban casi grandes; las Cumulus 19, en cambio, tengo que usarlas con las medias más finitas para que no me aprieten.
De todos modos, y esto es lo curioso, esa sensación de agobio, de que me aprietan y tengo que sacármelas, nunca me sucedió corriendo, sino cuando las uso para andar en casa.
Con la idea de comenzar a preparar un maraton, con el modesto objetivo de bajar de las 4 horas, para 76kgr q peso ahora.
Que me recomiendas mejor la Nimbus 20 o las Cumulus 20 ?
Las dos andan con precio muy parecidos.
Evidentemente soy neutro, y los 10km en unos 45min.
Saludos
cumulus
Buenas noches,
Tengo 32 años, mido 1.69 y piso en torno a 69 kg. Hace dos meses que he empezado a cogerle el gusto al running, tengo unas Asics de gama baja (Zaraca 5) y me gustaría una recomendación de unas zapatillas para recorridos de 10 km que haré varios días a la semana. Ando perdido totalmente en marcas y modelos ¿Algunas recomendaciones de modelos para comprar unas zapatillas adecuadas, sin gastar más dinero del necesario pero tampoco menos del debido? Gracias de antemano.
cualquier gama alta te irá bien, cumulus, ride, ghost, rider….etc
Gracias Jonatan. Estoy viendo las Cumulus 20. ¿Alguna de Nike?
pegasus 35 o pegasus turbo
Me compré las cumulus 20 finalmente, hoy he corrido solo 4 km a ritmo 5.5 y sentía algo de dolor en la parte delantera de las plantas de los pies, como si pisara duro y he parado. Es normal esto por ser nuevas? Gracias por tu tiempo.
Además de kilometradas sobre 4’20-30″sirven para hacer algún cambio de ritmo y fartlek, o sigo apostando por las Pegasus? Las 880 qué tal?
pegasus es mejor para todo lo que sea sub 4.30
Buenas!
Llevo unos 3 años con el running, mido 1,77cm y mi peso es de 67kg. Suelo rodar sobre 4,50-5,20 el km, algo más rapido en alguna de las carreras populares que participo, 4,30-40 de media. He tenido las Pulse 8 y ahora las Pulse 9 y queria unas zapatillas de más gama, que me sirvan para pruebas de 10km sobre asfalto o con algun camino de tierra, para combinarlas en algun entreno esporádico con las Pulse9. He mirado estas Cumulus20, Roadhawk, las nike Pegasus y alguna otra. Que me recomendarias?
depende del tiempo que quieras en 10kms….si son 42 o más lento la Cumulus te vale, si es 40 pegasus 35 o dynaflite
Ok! Entonces con las Cumulus me vale, que no he bajado tanto aun… jeje!!
Muchas gracias por la rapida respuesta!! 😉
Buenas Jonatan,
Hago running desde hace un par de años. Empecé con el objetivo de ponerme en forma y actualmente hago carreras de hasta 21Km. Mido 1,70 y peso unos 65 kg. Durante los últimos años he usado la gama mas alta de zapatillas running de kalenji, pero ahora son viejas y necesitan un cambio. Tiendo a tener dolores en las rodillas (de echo ahora mismo tengo una lesión). Para tratar de reducirlo me acabo de hacer un estudio con el podologo para hacerme unas plantillas. Busco unas zapatillas para unos 40 km semanales, que se ajusten al uso de plantillas y con una amortiguación grande. Unas zapatillas todoterreno asfalto-tierra y para ritmos entre 4:15-6:00 segun la distancia.
Estoy barajando las cumulus, las Nike epic flyknit, mizuno wave rider 22 o saucony triumph, aunque acepto sugerencias.
Muchas gracias, un saludo.
con plantilla dudo que epic react te valgan
rider, ride iso, beacon a priori son lo más completo
si no ruedas apenas por debajo de 4.30 valoraria seriamente ghost, cumulus o 880
Buenas,
Con el objetivo de una maratón
3 meses de preparación por delante, entrenando 4 o 5 veces por semana
Peso actual 80kg pero a ese ritmo estimo que bajará un par de kilogramos
Pisada neutra-ligeramente pronadora
Tiempo objetivo 3h30
Son estas o las Nimbus unas potenciales candidatas?
Actualmente tengo unas Guide 10, y previas a estas tuve unas Cumulus 16 y unas Super Gel J33 2. Personalmente he de decir que nunca me he sentido cómodo del todo con las Guide, por eso lo de volver a pasarse a Asics o incluso darle una oportunidad a otra marca (Ultraboost?)
Gracias por adelantado
Saludos
cumulus o ghost quizá.
Hola Jonatan decirte que al final pillé las Brooks y no pude estar más contento con la decisión. La maratón ha ido de perlas (3h29m) pero tras estos meses de entrenamiento ya le he hecho a las Brooks 550km. Que te parecería un cambio hacia las Ultra Boost, también para tiradas largas con ritmos de 4.30-5.00 min/km? Son unas zapatillas que siempre quise tener y la edición de este año promete mucho.
Hola a todos ! Me hice con la pegasus 35 después de estar toda la vida con pegasus , pero este modelo me ha traído una lesión espantosa en los extensores de los dedos , concretamente el del dedo gordo, la costura interior de la lengüeta se me clava a lo bestia y ha sido imposible con ella , ahora me he hecho con unas Cumulus 20 , me he arriesgado a cambiar , pensáis que puede afectar el upper a la lesión?
si claro, te ha tocado una zapa que te roza……a todos nos ha pasado.
Tengo unas Glycerin 16 y unas Solar Boost, estas ultimas en la pierna derecha se me clavan en el empeine y no hay manera de sacarles partido porque me acaba doliendo mucho. Estaba pensando sustituirlas por unas Nimbus o Cumulus, no se que hacer. Estoy preparandome una media maratón a un ritmo tranquilo, haciendo 2 dias de series semanales y otras dos de rodaje (uno largo).Peso 67kg (voy perdiendo peso a medida que sigo corriendo) y mido 1,64m. Además de alguna que otra hernia.
Hola! Tengo una duda sobre todo acerca del tallaje de estas zapas, que ya me he decidido a ir a por ellas. Mi número de pie en zapato convencional (no deportivo) es un 37, sin embargo he tenido previamente unas nimbus y me las cogí en el 38, me sobraba quizás algo de espacio en los dedos, pero bien. Cuando dices que recomiendas media talla más de estas te refieres sobre un nuestra talla convencional o sobre lo que utilicemos en asics? El problema es que las he visto en un 37,5 a 60 euros, y para el 38 ya me tendría que ir a los 140 euros que cuestan en la página de asics, lo que me hace replantearme la compra, pero tampoco quiero que me queden demasiado justas. ¿Qué opinas?
Aprovecho para que me confirmes que me vienen bien, ya de paso. Peso 50 kg y mido 1,58, neutra y ahora he retomado el running saliendo dos-tres veces por semana 5-10 km a ritmo tranquilo, más de 6 min. Como te he dicho tuve unas nimbus anteriormente y amaba la sensación de amortiguación que me daban, me fueron genial, pero por lo que he leído por mi poco peso quizás no les saco todo el partido, por lo que me he decidido por estas. Alguna opción más? Gracias !!!
cumulus siempre le ha ido bien a las mujeres…..es algo curioso.
la talla, olvidate del zapato.
en una zapatilla de correr te deberia sobrar el ancho de un dedo de la mano entre tu dedo del pie más largo y la puntera (siempre tiene que haber espacio libre). cuanto espacio libre tenias en la PUNTERA en la nimbus?
Hola!
Mis datos: 44 años, hombre, pronador ligero (creo), 68kgs, 1,68 m de altura. Llevo trotando año y medio más o menos. Y actualmente mi ritmo es de 5 min a los 10k, distancia que raramente supero, el 90% sobre asfalto. Salgo 3 veces a la semana y hago entre 8 y 11 kms.
He utilizado unas zapas nike zoom winflo 2. Que compré sin mucha idea, cuando empecé a correr que pesaba 79kgs. Así que no tengo muchas referencias.
La pregunta: ¿Son adecuadas las cumulus 20 para mi? Las he notado mucho más rígidas que mis Nike.
Gracias de antemano Jonatan
probablemente si, es raro que poca pronacion cause problemas y las cumulus nuevas son super estables.
Buenas maquina, tengo una dudilla, peso entre 85 y 90kg, hasta la fecha he utilizado unas nimbus 16, supinador, plantillero, y corro una media de tres días la semana en asfalto unos 7 km mas o menos, estoy mirando para recogerme o unas nimbus 19 o unas culumus 20( son la que vi que iban mejor para supinadores en otra pagina, cual me recomiendas.gracias
no creo que seas supinador corriendo, seguramente el podologo solo te vio en parado y caminando, no es asi?
Me hice estudio de la pisada y era supinador me mandaron unas plantillas para que el puente del pie apoye más en la pisada y aún así con el paso del tiempo y las plantillas desgastó algo el exterior de la suela siempre, porque decías que no creías que fuera supinador?, en que te basabas?, al final corte por lo sano y como me habían ido muy bien las Nimbus 16 he pedido hoy las nimbus 20, gracias de todas formas por contestar, es un lujo que siempre haya personas dispuestas a ayudar
no se porque siempre tengo que preguntarlo dos veces, jaja…. TE VIO CORRER?
hola jonatan
soy corredor hace años , mido 1,78 y peso 78m, pisada neutra , he usado gel nimbus desde hace años desde las 12 a las actuales 20
solo he usado asics y mizuno
intervalos a 4:30 y los dias de rodaje a 5:00
nimbus ,para las tiradas largas , y entreno , pero ultimamente me cuestan moverlas , algo trotonas
quiero unas zapas para los dias de rodaje largo que sean mas agiles y otras para los dias de intervalo, que opinas de unas cumulos ??? y unas mixtas como las dinaflyte 3 ??
o tienes alguna otra sugerencia
gracias
te podrian valer esa combinación….
alternativas a cumulus (ghost, triumph, ride iso…)
alternativa a dynaflyte (charged bandit, 890)
Hola, me compré las cumulus 20 finalmente, hoy he corrido solo 4 km a ritmo 5.5 y sentía algo de dolor en la parte delantera de las plantas de los pies, como si pisara duro y he parado. Es normal esto por ser nuevas? Gracias por tu tiempo y ayuda
con que corrias antes?
Tengo 32 años, mido 1.69 y piso en torno a 69 kg. Hace dos meses que he empezado a correr, con unas Asics de gama baja (Zaraca 5). Compré las cumulus y me pasó lo que he escrito. No entiendo por qué
las cumulus son mas blandas que las zaraca…..quizá sea la flexibilidad….o que tienes algun problema en el pie que al repartir presiones notas y con las otras no…. usalas para caminar unos dias a ver, cambiales la plantilla….prueba cosas
Me pasa algo parecido en la planta del pie izquierdo a la altura del talón.
Buenas. Soy un hombre de 70 kg y mido 1’66. Estoy buscando el estar en 3h30 min en la maratón y en 1h30 en la media. Estoy muy cerca de conseguirlo y me gustaría saber si este modelo de Asics se adecua a mis marcas y cualidades físicas. Respecto a la talla, debería escoger la misma que otras Asics que ya tengo o igual medio numero más grandes (he visto que hay gente que ha puesto en los comentarios que dan menos talla que otros modelos de Asics) ? Mucha gracias
la talla depende de varias cosas…..yo uso la misma.
para maraton si, para media tambien aunque a 1h30 podrias usar otras mas rapidas tambien
hola buenos dias, corro una media 35 km por semana, llevaba unas joma, he cambiado a las cumulus 20 porque mi idea es hacer largas distancias y se me duerme las planta de los pies, nunca me paso con otras marcas, es normal? es proceso de adaptacion? he salido 2 veces con ellas 8 km cada vez y a partir de los 2km empieza el hormigueo, pero tal que tengo que parar porque no corro agusto y no llevo los cordones atados con fuerza. Espero que sea adptacion….a alguien le paso esto?
A mi me ha pasado lo mismo, venia de usar Asics Dynaflyte y Mizuno Ultima, y nunca me habia sucedido. Con las Cumulus 20 se me duerme la parte delantera de los pies y los dedos, con sensación de hormigueo, y ello a pesar de probar con distintas plantillas personalizadas. Para mi el fallo está en que son muy amplias de la parte delantera y los pies van demasiado holgados. Con apenas 20 km., las he retirado, incluso para caminar.
Enrique, en tu caso es curioso….no creo que sea por que sean amplias, y si lo fuese seria cuestion de acostumbrarse, , el hormigueo o adormecimiento se puede producir por la plantilla o porque la zapatilla presiona algun nervio o musculo, en tu caso si has usado plantillas personalizadas eso se descarta.
y la otra opcion la miraría, cambia el lazado de la zapatilla, pero por amplitud seria la primera vez que escucho eso
Lo mismo me sucedió a mi con las Cumulus 18, cambiando el lazado mejora mucho y desaparece con los km.
Saludos
prueba a cambiar de plantillas
He probado con tres plantillas personalizadas con el mismo resultado. Yo mayoritariamente he usado Mizuno y no me ha pasado a pesar de que son también bastante anchas de la parte delantera. Igual es problema mio que no me adapto o tengo que darles mas kilómetros
Buenas : llevo usando cumulus desde la 10 ( no todos los modelos) esa sensación que comentas yo creo haberla sentido, nada más estrenarlas , pero a los pocos éntrenos siempre desapareció . Yo siempre he pensado que ha sido hasta que he roto esa “rigidez” de fábrica .
Muchas gracias Jose Antonio, si que es cierto, que conforme voy usandolas las sensaciones son mejores y ya no tengo esa sensación de hormigueo y adormecimiento en los dedos de los pies, debe de ser la rigidez de las zapas cuando están nuevas.
Hola gente!!! Estoy acabando la vida de unas rider 21 no se ni los pares q llevo de la saga, las convino con una energy boost también en las últimas.
Me pillado unas pegasus 35 en muy buena oferta y no se si pillarme otras iguales o las cumulus 20 tambien oferta >70.
Corro 2 1/2 a 1:24 al año y este año preparé también el maratón con objetivo sub 3 en noviembre, las pegasus 35 que comprado y las cumulus o otras Pegasus que compre seran las que use esta temporada. Mido 1’75 y peso 68 soy plantillero y entrenos suabes ma o meno 4’40» y luego meteria series para el maratón, que hago? Dos Pegasus o una y una??? Cual os gusta mas a vosotros?
no tiene sentido tener 2 pegasus salvo que estes enamorado y solo esas te vayan bien…..con 2 diferentes ganas polivalencia
Corredor de 58 kg, 1,66 cm a ritmos de entrenamiento de 4:50 m/km. Medías maratones y alguna maratón. Entreno con las Trabuco (la mayor parte por tierra) y compito con los Dynaflyte. Tengo que cambiar las Dynaflyte y estoy dudando coger las cúmulus 20. Algún comentario por favor….. Gracias
cumulus es una version mas estable, voluminosa, pesada y amortiguada de las dynaflyte
Gracias por la respuesta. Ayer me la probé en tienda (cúmulus 20) y la verdad es que la noté con un tacto más suave, más guante agradable en el pie y con la sensación de que llevas menos zapatilla que sus antecesoras. Evidentemente falta la prueba en carrera…………… Le daré una oportunidad pues quizá extraño un poco la mayor amotiguación que tienen frente a las dynaflyte.
Buenas tardes:
Tengo 46 años ,Mido 171 y actualmente peso 75, la idea es llegar a 70 en dos meses. Desde hace años entreno y compito siempre con cumulus, ahora tengo las 20. Mis ritmos de entrenamiento varían con la distancia: Los extensivos están a 5:04, Series de 800 a 3:57 igual que las series de 1000. La idea es seguir progresando y acercarme a las 3h en maratón. Ahora tengo 3:19:23. Sólo una vez usé otra zapatilla intercalada con la cumulus fue Adidas supernova glide(no sé el modelo), me fue bien, pero las descarté porque duraban menos que las asics , o eso parecía estéticamente
Mi pregunta es ¿ Debería tener otra marca de zapatillas, aunque sea al menos para las carreras o entrenamientos más rápidos? ¿ Cuál me aconsejais?
Un saludo José Antonio
no tienes por que tener otra marca, pero si es recomendable otra zapa, en tu caso una dynaflyte o similares irian bien por la polivalencia que ibas a ganar
Gracias por la respuesta:
La dynaflyte es una de las dos opciones que barajo por lo que he leído en este foro. La otra es la Saucony Ride ISO. Con cual te quedarías?
asics te da más polivalencia, ride iso es como otra cumulus
Gracias por tus respuestas y aclaraciones. Me lo has dejado totalmente claro.
Un abrazo!
Muy buena review, gracias por toda la data de siempre. La verdad es que siempre utilizo está página al momento de comprar zapatillas!
Actualmente estoy buscando una zapatilla que me sirva para los trotes suaves y fondos a ritmos tranquilos (6:30-7:00 min/km) y que también la pueda utilizar para debutar en 21km en un circuito q será en calles de tierra a un ritmo de entre 5 10 y 5 45 min/km.
Estoy entre estas Asics gel Cumulus, Brooks Ghost 10 (en mi país no están las 11), Adidas Solar Glide o New Balance 880 v7. Busco una zapatilla cómoda, con buena amortiguación y si es posible liviana, ágil y con buena transición.
Peso 80kg, tengo pisada neutra y actualmente uso unas New Balance Fresh Foam Zante V3 para las series de velocidad y competiciones de 10km.
Muchas gracias!
ghost, glycerin 16, ride iso….
Muchas gracias, y si por curiosidad, por qué las Asics no las nombras? No son buenas para lo que quiero
Me faltó poner el signo de pregunta al final jaja.
Gracias!
no suelen ser livianas y agiles
Hola! ¿El tallaje es igual que en los modelos anteriores? Siempre he tenido la talla 44.5 hasta las Cumulus 18 y al probarme la misma talla de las Cumulus 20 me han parecido un poco más pequeñas… Por desgracia no pude probarme la talla 45…
lo pone en la review, talla normal o media más en algunos casos.
Sí, precisamente por eso lo preguntaba, para saber cómo les ha ido a la gente que ya las ha probado. Gracias
Hola: yo he utilizado varías cumulus siempre el 42,5 y perfectas . Lo que siempre he notado que en pocos éntrenos me sientan mejor, pero vamos que siempre la misma talla mismas sensaciones y mismo todo…. con todas ellas seguro que he acumulado más de 10000km
Actualmente estoy usando las 20
Buenas! Al final me compré las cumulus 20, con la misma talla que venia utilizando en otros modelos de la marca asics (44,5), y si que al principio parecen mas justas o mas rigidas, pero tras algun entreno tengo que decir que van perfectas y se adaptan rapidamente al pie y la pisada, son comodisimas.
Muchas gracias por las respuestas. Un saludo
Madre mía qué lío de zapatillas llevo… Quizás puedes iluminarme un poquitín. Toda la tarde de domingo leyendo reviews vuestras y sigo sin saber qué zapatilla comprarme. Mis dos anteriores con las que he corrido maratones, han sido Adidas Ultra Boost, pero se me ha resentido el talón de aquiles y los dedos de los pies (y no porque coja un número muy justito). Las maratones las acabo en 4 horas, y las medias en 1.45 o así. Peso 55kg y mido 1.60. ¿Estas Asics cómo las ves? He estado viendo las Glycerin 16 y las nuevas Adidas Ultra Boost, pero no me decido… Por otro lado, cuando compras unas zapatillas, yo por ejemplo calzo 38.5-39, ¿te comprarías una talla 40? ¡Gracias!
respecto a la talla, fiate de los CM más que de la talla US, UK o EUR y siempre deja al menos el ancho de un dedo meñique de la mano de espacio libre entre tu dedo del pie más largo y la puntera.
Las que valoras (Glycerin y nimbus) son más toscas y lentas que ultraboost, se mueven peor, si eso no te preocupa, la glycerin es muy buena.
Con tu peso hay zapatillas más ágiles que las tope de gama, la Cumulus sería algo intermedio, pero tienes zapatillas como Ride ISO, Rider 22 o incluso alguna zapa algo diferente pero muy amortiguada y ligera como Gorun ride 7 que cierta gente usa con problemas de aquiles.
¿O quizás ya mejor paso a la Asics Gel Nimbus 21?
Hola, quería preguntarles si hay gran diferencia entre las Cumulus 19 y las 20. Ya que he conseguido las 19 a 40 euros menos que las 20 así que quiero saber si vale la pena pagar esos 40 euros más por las 20. Soy corredor neutro de 80kg y busco este calzado para rodajes a 6 45 el km y medias maratones a 5 20 aprox. Para agregar me gusta sentir que las zapatillas tengan buena transición en la pisada y que sean algo «agiles» y livianas, sin sacrificar la amortiguación por supuesto.
Gracias por la review.
a esos ritmos la 19 con ese precio merece la pena más
Hola de nuevo Jonatan, entonces si tuvieras mi peso y altura y de normal corrieras a ritmos de 5.40 en maratones o 5 en medias, ¿cuáles me aconsejas? ¿No es necesario tope gama?
a mi me gustan las ghost y las gorun ride 7, pero las GRR7 al principio chocan y tampoco son las más estables.
Rider 22 y Ride iso son muy buenas y algo más ágiles que ghost, pero para mi las Ghost son impecables
hola buenas
tengo una gran duda y no sé que hacer, tenia para entrenos unas wave rider 21 y no entiendo el motivo por el cual cuando uso estas zapatillas me duele bastante la rodilla izquierda, ya que utilizando las new balance 1400v5 no me duelen.
la cosa que para entrenos las new balance 1400v5 me las estoy comiendo muy rápido y me gustaría tener unas zapatillas que aguanten más, pero claro tengo esa duda de que me pase como con las wave y me duela la rodilla (fui al medico no me sacan nada) sabes cual puede ser el motivo y si las asics gel cumulus irán bien para entrenos de ritmos de 4,30 , 5 incluso 6 ?
gracias por la info.
en que parte te duele?
parte interna de la rodilla izquierda creo que es el poplíteo…
estas seguro de que no pronas? haces cuestas? cuanto mides?
Tb pienso que se debe a lo que dice Nicolas . Respecto a los ritmos que dices y las Asics cumulus 20, van sobradas! Perosonalmente he corrido con ellas a ritmos de 4:15 la media y los 10k sin problemas.
seguro seguro no estoy pero yo diria que tengo pisada neutra de todas maneras hay alguna forma de saberlo?
suelo variar el entreno y algunas veces si hago cuestas si pero no suele ser lo habitual … y mido 1,80 cm
podologo aunque si no quieres gastar dinero puedes escribirme un privado y mandarme un video a mi email donde con pantalon corto o mallas corras alejandote y pasando por encima de una camara puesta en el suelo.
otra manera es que te graben corriendo en la cita, a la altura de las piernas desde detras (con las 1400 y las rider)
y más o menos sacaria conclusiones (me vendria bien tambien que te grabasen lateralmente
Hola , mis saludos y agradecimientos desde Argentina.
Soy corredor supinador, 1.84 cm y peso 92kg con un ritmo de 5min/km en maratón.
He usado Nimbus 20 en mi ultima maratón, pero no terminaron de convencerme.
para mi maratón de este años y revisando todos los analisis que ustedes realizan, estoy tratando de elegir entre: Nimbus 21, Cumulus 20, Brooks Ghost 11, Glycerin 16 o saucony Triumph 5?? Cual me recomiendan?? Se que lo mejor es probarlas en un local, pero en Argentina no consigo ninguno de estos modelos, por lo que tengo que encargarlas por Internet.
Desde ya muy agradecido por toda la información que nos brindan.
todas, mi favorita la ghost….salvo que tengas pie ancho
Con vuestro permiso os dare mi opinion ya que tengo todas.Con tu peso y no tener una pisada neutra mi mejor consejo es q te vayas a un podologo y te hagan un estudio biomecanico seguidamente te hagan una plantilla personalizada y luego por lo que comentas atrevete en comprarte la Saucony Triumph iso 5 pero con media talla menor de lo habitual.Yo y todos mis amigos q se la compraron tuvimos comprar media talla menos para un ajuste perfecto.De todas las maneras Las Brooks Ghost 11 te puede ir genial lo q ocurre tiene un drop 12 y no todo el mundo se adapta a ese drop alto ademas no tiene una pisada tan dinamica y fluida por ejemplo del resto que has comentado.Otra buena zapatilla es las Asics Gel Nimbus 21y con esta mirate tu talla habitual y veras q mejoro la dinamica y el ajuste de horma a la versiin anterior.Disculpame por dar este comentario ya que voy con buena intencion.Saludos y feliz dia
Buenas. Llevo con las Cumulus 20 desde año nuevo. Tuve las Cumulus 18, así como varios modelos Pulse.
Todos los modelos tienen sus puntos fuertes y débiles. Con las Pulse iba bien, en concreto creo que las Pulse 6 (pero no estoy seguro del todo) iban estupendamente.
El caso es que cuando tuve las Cumulus 18 eran sensacionales. La sensación de comodidad en el pie era extraordinaria, para nada me parecían pesadas (ritmo 4:00-4:15 en 15 kms), y me duraron mucho (más de 1.000 kms, y hubieran durado más).
Compré las Cumulus 20 sin pensarlo. Y son unas zapatillas que te piden que no te las quites. Me explico: no me resultan tan cómodas como el modelo 18. Son más rígidas. Y me generan malestar en la parte de la planta, justo antes de los dedos. Es curioso, pero todos estos males se solucionan haciendo kms y kms con ellas, utilizándolas varios días por semana. Creo que ahí Asics ha sacrificado comodidad por resultados, ya que la zapatilla, una vez que te la pones de continuo es muy buena, donde la capacidad de respuesta por km es sensacional. Al principio se muestra «perezosa», pero según coges kms y velocidad, la zapatilla es muy eficiente. Es una zapatilla rodadora, con una gran capacidad de aguante. Pero no, para mi gusto, no tiene la comodidad, por lo menos desde el inicio, que la Cumulus 20.
Saludos
Hola, cómo estamos?
Soy corredor de pisada neutra, 85kg y ritmos sobre 4’30» en 1/2 y 5′ en maratón. Busco zapatillas para los rodajes medios a ritmo tranqui, tiradas largas y competir en media maratón y maratón. Anteriormente he usado Enigma, Nimbus y alguna mas similar pero se me hacen muy tochas, me siento muy torpón con ellas. He pensado bajar un escalón en la gama y aunque por mi peso me duren menos prefiero un zapatilla que me haga sentir mas ágil, serían buena opción las Cúmulus? o NB 880, Pegasus…?
Pegasus desde luego que vas a notar cambio, la turbo tambien.
con rider 22, ride iso o beacon tambien.
con 880 o cumulus algo menos.
Hola, tengo 44 años, estoy en 74 kg, soy plantillero, y tras algunas lesiones el podólogo me ha recomendado las cumulus o las ghost para diario, y que deje las Boston que usaba para todo solo para series y competiciones. Hace años tuve unas ghost y no me disgustaron, pero me parecieron unos tanques…
Tengo 1,20 en media y 2,54 en maratón, y los ritmos de tirada suelen estar en 4,35/40, pero me gusta terminar alegre… cuál de las dos me recomiendas? Gracias por tu ayuda con estas preguntas siempre complicadas….
uffff, que lesiones son las que has tenido?
Pues tengo periostitis y el soleo fastidiado. Cambio de plantillas y de zapas… una alegría
me inclino más por Beacon o similares. y quizá unas pantorrilleras
Para ritmos más rápidos de 4:15 km…más lento no? Tienen muy buena pinta y mejor precio
Gracias
mas rapido de 4.15 o Roadhawk o Dynaflite
Buenos dias. Que diferencia hay entre las gel cumulus 20 y las gel cumulus 20 sp. Las acabo de comprar y no me fije en el » sp», que no se que significa. Gracias.
el color, es una edición especial
Hola Buenas tardes!!
Mido 1’67
Peso 61kg
10k 40:50
21k 1h30′
42k 3h45
Pisada neutra, no uso plantillas.
Uso las Boston 6 para series y carreras cortas
Tengo las ultra boost de 2017 ya apunto de jubilar.
Y siempre he usado cúmulos: 13,15,16,18 Y me compré las 20 pero noto una diferencia brutal con los anteriores modelos, las noto más duras y el collar del talón está en forma de V y mi talón no apolla atrás del todo, digamos que esa forma de V empuja a mi pie hacia adelante. No se si será un defecto o son todas así.
Pero lo que más noto es que son mucho más duras ya que corri la maraton con ellas y la sensación de correr tantos km en asfalto fue de mucha dureza.
Que me recomiendas para mi próxima maraton?
Sobre todo para los rodajes largos y el día de la maraton.
Suelo rodar entre 4’50 y 5’20
Un saludo!!
boracay, ride iso….
Ok, algún otro modelo de Adidas o Nike?
adidas tienes ultraboost 19, nike……pegasus turbo
Que direfencias hay entre pegasus 35 y turbo?
la turbo es bastante más blanda y cómoda de amortiguación, el ajuste es algo más restringido en la turbo, la durabilidad es algo menor en la turbo
Hola amigo.Es mas restringido el ajuste de la Turbo?a que te refieres?porque tengo la Version Nike Pegasus 35 y recientemente la version turbo y te digo que la version Turbo tiene la horma mas grande e incluso habran corredores deberian coger media talla menor aunque yo me salvo porque uso plantilla ortopedica.Te lo comento que las 2 zapatillas tienen la misma talla!!.Por lo demas es cierto la Turbo tiene mas amortiguacion,y bajo mi opinion y de amigos que se las deje me confirman es mas reactiva,menor peso,mas comoda,mas transpirable y algo mejor agarre segun las pruebas de esta mañana.Los 2 puntos menores seria q tiene un precio mas cara de 60 euros pero bien justificado y una menor durabilidad de la suela trans hacerle 100 kilometros se detecto un mayor desgaste q la version normal.Gracias que tengo 2 amigos que se las deje para que me ayudaran hacerla hacer kilometros en poco tiempo ya que yo solo me es imposible hacer 100 kilometros con solo 2 dias,ja ja ja….Feliz dia campeon
Ya por último en NB que modelo me recomiendas?
Hola amigo.Es algo que hoy lo sabre porque me compre la Nike Pegasus 35 y me gusto tanto que decidi comprarme la Nike Pegasus 35 turbo.Hoy me llego la turbo y esta misma tarde la estrenare.Creo q esta la diferencia es mas ligera y mas dinamica y reactiva.Hasta que la pruebe no puedo confirmar nada pero te dire que todos mis amigos me lo han recomendado.Saludos
Soy el único al que la suela le ha durado un respiro? Mirad esto: https://www.facebook.com/groups/237979686331739/2012160982246925
¿¿Estáis seguros de que la goma de la suela es de 72º??
no estoy en ese grupo, la suela es 72 que es por debajo de la media, todas las asics estan usando compuestos blandos, la nimbus alarmanemente blando…..no espereis la misma durabilidad de Asics que siempre, especialmente si tendeis a gastar las zapas antes de lo «normal»
Me encantaría que lo vieras. Es un post que he escrito con un vídeo de mis Cumulus 20. La zapatilla podría pasar por nueva pero a la suela le queda máximo un 30-40% de vida con solo 155 km. O me ha tocado la china o la suela es una m… Y mira que estaba bastante contento con el comportamiento general…
he visto las fotos, los tacos de esta versión estaba claro que iban a durar menos, creo que se ha unido que es más blanda, que está más expuesta al tener más contacto con el suelo con esos tacos y que quizá tiendas a traccionar por encima de la media (habría que verte correr, tiempos, terreno, si las alternas…) lógicamente no es un desgaste normal, ese desgaste deberías verlo con 400kms o así, de todas maneras se va a tender a equilibrar con los tacos que tienes bien, por lo que creo que 450 kms les vas a sacar. cuanto pesas?
Peso 75 kg, tengo 5 pares de zapas y estas tienen 3 meses de uso real (más 2 y pico que he estado parado). 152.6 km medidos por Strava, todos por asfalto a ritmos medios entre 4:40 y 5:30. Creo recordar que con ellas no he hecho ni cambios de ritmo ??♂️
Hola ! He usado bastantes modelos de las cumulus . La 20 es con diferencia la que menos me ha durado. Empecé a notar un desgaste alarmante a partir de los 200km. Las sensaciones con la zapatilla han sido buenas pero su durabilidad no. Vamos que de momento no vuelvo a comprarlas salvo que las encuentre de superoferta
Buenas, me gustaría comprarme las culumus 20 pero he visto una versión que es la culumus gel 20 LE, está más baja de precio, sabéis si cambia algo a parte de su diseño?
Es una edición limitada, es la misma zapa
Hola Jonathan,
Mi perfil: 1,92m,78kg,plantillero.
Tiempos:10k sub40, 1’28 MM, 3’13 M.
Estos últimos años alterné Nimbus para Maratones y entrenos «lentos» con las Zante V3 para series y carreras 10k y MM.
El año pasado cambié Nimbus(se me hacían ya muy tochas) por Glycerin 16, con las que entrené y corrí mi último maratón con buenos resultados.
Pero a pesar de estar contento con las Glycerin por rendimiento, me dieron muchos problemas de rozaduras y ampollas en zona de juanetes(los tengo bastante pronunciados) y puente de los pies, por lo que me planteo un cambio de cara al futuro.
Me recomendarías las Cumulus20?
Otras opciones serían Pegasus35 o NB880.
Gracias.
probablemente descartaria Peg 35.
880 son amplias, como las 1080
cumulus son anchas tambien, no mucho más que glycerin, al menos no un cambio radical, solo un poco más.
Hola Jonatan,
Estpy mirando las Cumulus 20, ya que soy fiel a este modelo, pero tengo una duda:
He visto que hay unas Cumulus 20 SP.
Qué diferencia hay entre la Cumulus 20 «normal» y las Cumulus 20 SP?
Muchas gracias
yo creo que es la cuarta vez que me lo preguntan, jaja
SP (Special edition)
LE (limited edition)
son la misma con colores diferentes
Hola Jonatan, siempre leo tus reviews a la hora de comprar nuevas zapatillas pero esta vez necesito un consejo mas «personalizado» por así decirlo…jaja!
Perfil: 1.76m – 70kg – no utilizo plantillas – siempre corro sobre césped o tierra compacta.
Salgo a correr unos 7/10km 3 o 4 veces por semana a ritmo normal/lento, no corro como un entrenamiento para carreras sino mas bien porque me agrada y me ayuda a despejar la mente del trabajo y demás problemas del día a día. También hay algunos días que aparte de esos 7/10km hago varias pasadas en velocidad de 50/100mts.
Actualmente estoy utilizando unas Supernova Glide 8 Boost pero ya tienen mucha guerra y están pidiendo el relevo. Mis 2 opciones son Asics Gel Cumulus 20 o Nike Pegasus 35 (ya tuve 32 y salieron normalitas). Tu afirmación de «Es una de las mejores zapatillas de su segmento (si no la mejor) para correr sobre tierra…» casi que me hace ir a comprar las Cumulus YA pero de las Peg 35 todo el mundo habla maravillas… Tu que opinas?
Desde ya muchas gracias por tomarte el tiempo de contestar este msj.
lo de la cumulus es por que es muy estable.
la Peg 35 es muy buena opcion en tierra si buscas tracción, por tu peso y uso quizá sea mejor que la Cumulus
en una comparativa cumulus 20- ghost 11 cual de ellas es mas blanda en su amortiguacion o con mas recorrido tanto en el talon como a la altura de los dedos?
ghost probablemente.
pues me voy a por la cumulus pues no me gustan amortiguaciones demasiado blandas a parte creo que ambas soportan el mismo peso o no?
La cumulus no es firme pero si algo mas estructurada y estable, soportan mucho peso ambas, otra zapa de ese rango es la 361 sensation
Buenos días Jonatan,
Lo primero mi agradecimiento a tus exhaustivos análisis de zapatillas para corredores, que no solo me parecen completísimos ,detallados y profesionales, sino que nos ayudan de una manera optima a poder elegir la zapatilla que mejor se adapta a nuestro forma de correr y morfología.
No me enrollo más. Soy corredor plantillero de unos 80 kilos. Por mis problemas de lesiones del aquiles busco una zapatilla amortiguada con un drop minimo de 10, para correr a ritmo de 5 minutos largos. También ,y es muy importante, busco una zapatilla que sea amplia, con buena transpiración y ventilación y con generosos espacio en el antepie (tengo pie ancho y de empeine alto por lo que la mayoría de las zapatillas usadas con anterioridad me quedan demasiado justas al utilizar la plantilla). Me han aconsejado la Cumulus. Mi pregunta es la siguiente Te parece una buena opción? y si es así, ¿cual me recomendarías la Cúmulus 19 o la 20 ?
Muchas gracias por tu ayuda
yo no creo que con molestias de aquiles lo ideal sea una zapa muy amortiguada…..creo que unas 1080 van muy bien y reunen todo lo que buscas. la cumulus es una opcion que reune todo lo que tú buscas y tampoco es que sea peligrosa para el aquiles…… la 20 es la mejor para pie ancho, sin ser extremadamente amplia.
muy amortiguada te refieres a blanda con buen recorrido no? es que la 1080 es muy amortiguada pero ahora tengo yo la duda si la 1080 tiene drop 8 no sera perjudicial para el aquiles cuando traumatologos,… cuando tienes molestias en este tendon suelen recomendar taloneras o plantillas, no se es que me crea cierta duda
recorrido es lo que afecta al aquiles, si tienes un drop 12 pero al aterrizar la amortiguación se hunde 3cm y con la de drop 8 se hunde 1.5cm siempre será mejor la segunda opción.
cuando te ponen una cuña esa cuña no tiene recorrido apenas, descarga el aquiles, pero está muy comprobado por muchos que zapas como las clifton o similares con drop 4 o 5 van muy bien para el aquiles por que el reparto de pesos cambia y el aterrizaje se realiza de manera diferente haciendo que se focalice menos en el talón y el aquiles no tenga tanto recorrido……no son matematicas, cada persona es diferente pero tener más drop para correr no te garantiza nada con respecto al aquiles, tendria que ser de tacto firme y drop alto.
yo tengo varias zapatillas de gama alta ( ghost, ultima, cumulus, glide boost ,880 ) y con las que mas a gusto me encuentro quizas por ese menor recorrido que dice Jonatan , son la 880 y la ultima y la peor que me fue para el aquiles la supernova glide , fatal, y tengo ciertas reticencias con la ghost aunque mejor la cumulus , no se que opinara Jonatan de esto
Muchas gracias Jonatan,
Las 1080 son las anteriores que tuve y me desgastaron la suela en la zona del talón de manera exagerada,con únicamente unos 200 kms por lo que no me atrevo a arriesgarme otra vez. Probaré como indicas la cumulus 20. Muchas gracias por tu ayuda
y la 880 y mizuno ultima que tal para el aquiles porque blandas o con mucho recorrido no son que digamos?
por eso se recomiendan para el tema del aquiles.
yo sufro bastante de los pies y me recomendaron estas zapas y al probarlas en la tienda bien las dos , el problema es cuando decidi comprarlas y en los primeros kms notaba mas firmes las 880 que las ultima( las hundia mas ) y como digo al final notaba mas cansados los pies con la ultima que con la 880 , sera Jonatan por esa amortiguacion mas blanda de la ultima el mayor cansancio de los pies o no tendra nada que ver?
y estas cumulus con tan anchas como unas 1080 o mas cerradas de upper ?
un poco más anchas la 1080
pues ahora lo tengo clarisimo a por las 1080 anchas, ni muy duras ni muy blandas, ventiladas,…no se si perfectas pero para mis gustos seguro que seran buenas
comentas que el recorrido es una de las causas de tendinitis aquilea y que la 1080 va bien junto con la cumulus, esta ultima estoy de acuerdo ,respecto a la 1080 v9 que tengo apartada discrepo y mucho es muy blanda en el talon no pasando lo mismo con a 880 v8 que aun conservo mas firme en esa zona y mas a gusto me encuentro , para mi mejor zapatilla que a sobrevaorada 1080 v9 y por o visto la nueva 1080 v10 aun sera mucho mas blanda y de upper mas cerrado o sea a peor para mi gusto
Tiene pinta que lo q te afecta es el drop, logicamente zapas con más drop y más firmes te estiran menos el aquiles, eso no hace q ninguna zapa sea mala o buena simplemente te va peor
asi que en principio me iria mejor una con drop 10-12 que una con drop 8 o menos se no entiendo mal
Dicen tantas bondades de esta zapatilla y la verdad me esperaba algo mas blanda , es que peso 90 kgs y me parece firme como una hispalis ,( tuve hace años la cumulus 16 y era mas comoda ) a parte que la horma mas estrecha , el upper bastante duro,lo unico el agarre muy bueno, pero muy sobrevalorada esta zapatilla dudo que la vuelva a comprar mejor para mi gusto la ultima 11 en comodidad
no dices que es lo que sufres en los pies…..
pues no se explicarlo, pero cuando camino un rato tienden a hincharse bastante los pies y los noto cansados sobre todo si ando con calzado blando, me empiezan ciertas molestias por los tobillos y aquiles por eso la pregunta
entonces prefieres las 880 a las Mizuno? sigue con Mizuno….
lo de los pies, puede que no esten acostumbrados a actividad, puede que necesiten más espacio, pueden ser poco flexibles…..
preferir no se, pensaba que al notar mas blandas las ultima ( en el talon principalmente)podrian ser la causa de mas cansancio de ahi nombrarte las 880 si podrian ser mejor opcion incluso porque parecen tambien mas anchas que las ultima y quedaria el pie con mas espacio como mencionas
la ultima no es más estrecha.
la dureza….no hay mucha diferencia, quizá entre la nueva ultima, pero la 9 era firme, la 10 más o menos….así que….
si quieres una zapa firme mira en las de menos gama, son todas más duras.
busco estas opciones de gama alta porque soy pesado (89kgs) y si, ya pense en una gel pulse, prodigy, aduro,… pero por el peso pense que se quedarian algo cortas
las tope de gama no son para pesos pesados por ser tope de gama….sino por sus materiales y tecnologías.
solo tienes que buscar zapas consistentes y algo más firmes, aun así zapas como la UA infinite es firme y gama alta, salomon suele ser firme…
Tengo la 880 v8 con la cual estoy contento
Solo la utilizo cara caminar principalmente y echarle unas carrerillas a mi hijo pequeño cuando me provoca jajaajaja, pero queria probar esta cumulus pues acabo de leer tus referencias y me ha saltado la curiosidad, pero tengo ciertas dudas respecto a entre la 880 y cumulus cual es mas ancha( tengo un pie mas bien ancho)y de amortiguacion mas confortable o blanda como quieras porque por imagenes de ser la leche esta zapatilla, si me pudiese orientar un poquito te lo agradeceria( peso 91 kgs pero no se si es importante este dato para caminar )gracias
puff de anchura son muy parecidas, tiene 3mm más de base la cumulus en talón y la anchura delantera es la misma, sí es cierto que la horma de la 880 tiene menos «curvas» de ajuste, la cumulus ajusta más en mediopie por eso la 880 puede notarse más amplia en ciertos puntos. no es que haya tantas diferencias en rendimiento tampoco
Busco una zapatilla para cacos y uso esporadico y para mis 83 kgs estoy entre esta cumulus y la 1080, personalmente cual te parece mas completa( mas amortiguada, mejor agarre, mejor ventilacion, duracion,…)?
desconozco que es CACOS. la 1080 me parece mejor zapa, pero la cumulus es menos probable que de problemas
caminar y correr me referia con lo de cacos a ritmo muy lento por temor a fastidiar musculus y articulaciones ya muy jodidas desde hace tiempo
Entre esas dos usaria la cumulus
yo tengo la cumulus 20 y la 1080 v9 y con esta ultima acaba con unos dolores tremendos en el talon pues se hunde mucho para mi gusto en esa zona y no pasa asi en la cumulus mas firme
¡Hola a todos! Ya está disponible el análisis a fondo de la Asics Gel Cumulus 21. Podéis leer todos los detalles aquí: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/asics-gel-cumulus-21/
Esperamos que os sirva de ayuda. ¡Un saludo!
Hola morath, estoy usando las cumulus 20 y me van bastante bien la verdad, estoy buscando otras zapatillas mas q nada para alternarlas, no me importa que sean muy parecidas incluso que solapen. Busco una de esas zapatillas que le llamais «para todo». Hasta ahora las alternaba con unas Pegasus 35 que las e tenido que retirar para la calle pues sobre todo porque me parecian estrechas en el empeine, me apretaban mucho en la primera trabilla hasta hacerme herida.
El año pasado alterne wave rider 21 con solar boost. Este año mis objetivos son dos medias sub 1:24 ( ya cumplidas el año pasado) y un maratón sub 3 en noviembre (3:03) año pasado.
Mido 1:75 y peso 67 kg, uso plantillas. Lo dicho me gustaría zapatillas para todo que me sirvan desde un entreno ligerito a tiradas largas, sobre todo más orientado a esto último. Las wave Rider y las boost me fueron de lujo de hecho tengo unas solar boost sin estrenar para cuando empiece a preparar él maratón. Agradecería ideas de zapatillas similares en función a vuestros conocimientos para ver que puedo probar nuevo o tirarme para lo ya conocido.
Espero no haberte liado con mi comentario. Graypor vuestro trabajo
tres zapatillas ( Ultima, cumulus 20 y 880) indicais que es dificil que a cualquier persona les vaya mal y ati personalmente de las tres cual te parece de mas a menos blanda en el talon ( no me gustan blandas en esa zona del pie pues un traumatologo me recomendo evitar zapatillas con esa caracteristica en el talon para evitar lesionar el tendon de aquiles ) y personalmente si tuvieses alguna molestia en esa zona por cual optarias en primer lugar?
gracias por vuestros articulos
tres zapatillas ( Ultima, cumulus 20 y 880) indicais que es dificil que a cualquier persona les vaya mal y ati personalmente de las tres cual te parece de mas a menos blanda en el talon ( no me gustan blandas en esa zona del pie pues un traumatologo me recomendo evitar zapatillas con esa caracteristica en el talon para evitar lesionar el tendon de aquiles ) y personalmente si tuvieses alguna molestia en esa zona por cual optarias en primer lugar?
gracias por vuestros articulos
si quieres algo del estilo, firmecillo en talón, under armour infinite.
entre esas, depende del modelo al que te refieras
ultima 11, cumulus 20 y 880 v8 perdon no detalle los numeros cual te parece mas blanda y en que orden
quizá la 880 es algo más firme, pero vamos, minucias
Fernando, eso parece, drop alto y algo firme… O eso o adaptas tu cuerpo a otros drops
entre la cumulus 20 y la 21 se da mucha diferencia para justificar el pago de unos 30 euros mas por la 21 o son muy parecidas es que por imagenes pocos cambios se ven por cual optarias?