Las Saucony Ride ISO son la undécima generación (alguna más si consideramos que la familia de las Saucony Ride proviene de la anterior Saucony Trigon) y unas de las zapatillas de entrenamiento más queridas por los corredores neutros de pesos medios o ligeros por su gran versatilidad o, como dijo Jónatan Simón en la review de las Saucony Ride 10 (sus predecesoras), porque «representan una mezcla estequiométrica perfecta dentro del segmento».

Posiblemente, las Saucony Ride ISO no sean las mejores de su segmento si nos fijamos en cada parte individualmente pero, en su conjunto, siempre vas a tener a estas Saucony pujando por estar en lo más alto del podio ya que son ligeras, ágiles, confortables, amortiguadas, con respuesta, estables, con una suela que rinde muy bien en todas las superficies y un upper muy cómodo y adaptable.

Viendo la incorporación del ‘ISO en el nombre ya os podéis imaginar cuál es el cambio estrella de las Saucony Ride ISO. Efectivamente, incorporan por primera vez la tecnología ISOFIT para tratar de subir un escaloncito en temas de ajuste, sujeción y adaptabilidad.

El resto del conjunto (léase suela y mediasuela) mantiene los mismos componentes y materiales pero con ligeras modificaciones para conseguir aun más confor y mejorar aún más la dinámica de la pisada.

Sin duda, las Saucony Ride ISO van a seguir siendo ‘las preferidas’ por muchos, sobre todo por los corredores que gustan de tener zapatillas polivalentes y versátiles, esas que hoy te valen para salir a rodar tranquilamente durante casi dos horas y mañana te las calzas igualmente para hacer cincuenta minutos con cambios de ritmo y acelerones esporádicos o para correr una maratón y atacar al mítico ‘sub 3 horas’.

Por cierto, el diseño White Noise que hemos usado para esta prueba me ha parecido impresionante (al natural es aún más chulo que en las fotos) y también lo podéis encontrar en otros modelos actuales o que se irán lanzando en breve, como las Saucony Freedom ISO 2 pero, si no os gusta, no os preocupéis porque la marca americana se está currando muchos los colores de las últimas colecciones de su catálogo de zapatillas y ofrece combinaciones para todos los gustos, desde los más clásicos a los más atrevidos.

Saucony Ride ISO

Mediasuela

La mediasuela de las Saucony Ride ISO sigue confiando en la tecnología PWRFOAM en lugar de pasarse al 100% EVERUN que presentaron las Saucony Freedom ISO y que han ido adoptando progresivamente las Saucony Triumph ISO 4 y las Saucony Liberty ISO. Aunque, como es habitual desde hace unos años en Saucony, sí lo incluyen en una plantilla intermedia de tres milímetros (topsole) que va ubicada entre el footbed y la plantilla y que da ese plus de confort y respuesta que tan bien funciona y tanto gusta a los usuarios.

A esta estructura de tres capas Saucony la denomina FORMFIT y la podéis ver de manera esquemática en la siguiente imagen.

Saucony Ride ISO

Me parece bien que hayan optado por no hacer dos saltos tecnológicos y que hayan preferido ir paso a paso, sobre todo teniendo en cuenta que el PWRFOAM lo incorporaron en la versión anterior, evolucionando desde el SSL EVA de las Saucony Ride 9, máxime, sabiendo lo bien que funciona y rinde el PWRFOAM en todos los aspectos.

No obstante, no os penséis que se han apalancado en el mero continuismo porque la mediasuela de las Saucony Ride ISO no es análoga a la de sus predecesoras, sino que la han trabajado para mejorar aún más ese equilibrio que comentaba en la introducción.

Como sus predecesoras, tienen una gran base, sobre todo en el antepié, pero en la cara interior tienen más empaque, principalmente en la parte del talón, que llega a cubrir prácticamente por completo incluso el arco, con lo que aumenta la estabilidad y seguridad en la pisada sin que eso suponga una intromisión en la misma.

Saucony Ride ISO

Es sorprendente el equilibrio que han logrado en las Saucony Ride ISO para atributos tan diferentes y a veces contrapuestos como amortiguación, respuesta, estabilidad y agilidad.

El tacto de la amortiguación en el momento del impacto es exquisito y las sientes muy amortiguadas pero sin tener mucho recorrido sino que, como por arte de magia, cuando te das cuenta, ya te están impulsando y entregándote toda la respuesta que son capaces de ofrecer. A esto le has de sumar una forma de flexar muy buena, pues va curvándose de manera progresiva y con algo más de facilidad cuanto más te acercas a la puntera, con lo que la dinámica y la transición de la pisada son muy buenas.

Saucony Ride ISO

Como también se pueden adaptar bastante a lo largo del eje longitudinal gracias, en gran medida, al diseño de las suela que luego veremos, el conjunto se comporta de una manera sorprendentemente buena tanto para quien quiere ir de tranqui con unas zapatillas neutras, amortiguadas y estables como para el que le va la fiesta y gusta de dar acelerones de vez en cuando para coquetear de manera más o menos sostenida con los 4’/km (incluso algo más rápido de manera esporádica).

Aunque parezca que tienen más altura, el talón se sitúa a 27 milímetros y el antepié a 19 milímetros, lo que da el habitual drop de 8 milímetros de esta saga zapateril. En esta medida no incluyo, como es lógico, la plantilla de cuatro milímetros pero sí el topsole de 3 milímetros que considero parte de la amortiguación.

Saucony Ride ISO

Por cierto, el topsole de las Saucony Ride ISO va muy bien ajustado y pegado con lo que ya no puedo ponerle ninguna crítica (como sí hice, por ejemplo, en las Saucony Triumph ISO 2).

Saucony Ride ISO

Suela

La suela de las Saucony Ride ISO siguen más o menos el mismo patrón que acabamos de ver: mantener filosofía, materiales, tecnología e introducir únicamente pequeñas modificaciones, lo que no significa que no se mejore.

El diseño de la suela de sigue el patrón Tri-Flex que tanta versatilidad ha demostrado en todos los modelos en los que se ha implementado y que permite conseguir una buena flexibilidad en todas las direcciones, además defavorecer también el agarre multidireccional para cuando toca hacer algún giro un tanto brusco.

A nivel de compuestos, como no podía ser de otro modo, el XT-900 se encarga de las zonas donde se requiere una mayor durabilidad mientras que el IBR+ se posiciona allí donde hay que primar un buen agarre.

Me ha sorprendido mucho la dureza del IBR+ porque es blandísimo para lo que se suele ver en las suelas de las zapatillas de entrenamiento. Esto tiene muchas ventajas, como es su gran capacidad de agarre, amortiguación, poquísimo ruido al correr (no haces ruido con ellas ni queriendo)… Pero también supone pagar un peaje en forma de una menor durabilidad y esto no le gusta a todo el mundo, sobre todo a quienes no tienen una técnica decentilla o los que tienden a «rascar» el suelo.

Como siempre digo: no se puede tener todo así que, dependiendo de lo que quieras, alabarás el brutal agarre que tienen o criticarás que la durabilidad sea menor que la que tienen otras de sus rivales.

En general, la suela está algo más segmentada, tanto en el talón como en la puntera, dejando el resto del antepié (la zona de los metatarsos sobre todo) relativamente similar a la de sus predecesoras. También se ha segmentado más en el mediopié por el exterior, con lo que se mejora la dinámica para todo tipo de pisadas, tanto si somos talonadores como si pisamos más bien de mediopié o antepié.

En el talón, se aprecia claramente el diferente objetivo de la parte externa, enfocado a permitir un apoyo limpio y progresivo, y de la parte interna, mucho más plana y que, aunque tenga la pieza de XT-900 donde pone ‘Saucony‘, podemos ver como si fuera un mega taco que llega hasta después del arco. Esa zona tiene gran incidencia en esa gran estabilidad que comentaba en el apartado anterior.

Saucony Ride ISO

Pasada ya la zona media comienza esa característica amalgama de filas de punta de flecha que caracterizan al Tri-Flex pero, cuidado, porque no son más de lo mismo sino que es un diseño muy trabajado y que van mejorando año tras año.

Mirad en las puntas de flecha la diferencia entre la parte trasera en ángulo de 90º y la delantera biselada para permitir una mejor transición de la pisada, facilitando la rotación del pie, el rebaje adicional que hay entre fila y fila de puntas de flecha para mejorar aún más la flexión, la unión que tienen los tacos en el reborde interior u que no tienen en el exterior o cómo los de dentro quedan justo en el borde mientras que los del exterior dejan un pelín de espacio…

O, si no, mirad a ver cuántas piezas contáis porque, cuidado, no es sólo una sino que hay tres ya que en los dos tercios interiores de la puntera la pieza es de XT-900 y también lo es la pieza interior con forma alargada (parece una vela de windsurf) para reforzar un poco la durabilidad en una zona donde tendemos a gastar mucho, sobre todo quienes van rapidillo y quienes tienden a salir con el pie ligeramente pronado.

Saucony Ride ISO

Para mi gusto, una suela buenísima, con muchísimo trabajo y un rendimiento excelente a la que sólo soy capaz de ponerle como punto mejorable el tema de la durabilidad ya que, en todo lo demás, saca sobresaliente clarísimo.

Upper

En el upper es donde viene la madre del cordero, pues el paso al ISOFIT integrado supone un cambio más importante de lo que algunos creen en el conjunto global y no a todo el mundo le va a gustar por igual.

Saucony Ride ISO

El ISOFIT está integrado en el upper, que está basado en su mitad delantera en un engineered mesh extremadamente suave y agradable al tacto, transpirable y, al carecer completamente de estructuras rígidas es muy maleable y se puede adaptar prácticamente a cualquier morfología del pie, ya no sólo en estático sino en dinámico.

De hecho, ahí reside una de las fortalezas del ISOFIT y, si se os ponen al alcance de la mano, probad a juguetear un poco con los «brazos» de este sistema y veréis la facilidad con la que pueden adaptarse, no sólo al movimiento transversal que hace cuando apretamos el cordón, sino también si los movéis hacia delante o hacia atrás como pasaría al correr.

Sinceramente, merece la pena quitarle los cordones o, al menos, investigar un poquito en esa tecnología si no la conocéis porque es totalmente diferente a las demás ya que no es una especie de exoesqueleto sino que realmente reduce la presencia del upper en esa zona muchísimo.

Saucony Ride ISO

Como habéis visto en la foto anterior, la lengüeta está unida en los laterales pero no llega a ser tipo botín, algo que me plantearía para que no haya riesgo de que la parte inferior se meta hacia dentro y deje al descubierto el pie o calcetín por el primer ojal o, peor aún, que se arrugue y moleste.

Es una lengüeta voluminosa, excesivamente grande y gruesa para mi gusto pero es en parte necesario por esa «falta» de upper que he comentado antes y para proteger de la presión de los brazos del ISOFIT.

Saucony Ride ISO

Cuando te calzas las Saucony Ride ISO, tienes que tomártelo con tranquilidad, dar un buen tironcito de la lengüeta para que todo quede en su sitio y, posiblemente, tengas que hacer más de un intento hasta que consigas ponerlo todo a tu gusto. Es más, creo que son las zapatillas que más trabajo me han requerido para ajustar, no sólo en los primeros usos sino en general y, aun así, no os creáis que siempre consigo atinar a la primera sino que más de una vez he tenido que parar a reajustarlo o, al menos, a darle un tironcillo para arriba a la lengüeta, que tiende a bajarse.

Por lo tanto, recomiendo encarecidamente tomarlo con calma, desde la primera puesta para ir probando con mayor o menor tensión en cada uno de los ojales y, aun así, cuando te las ates, antes de salir, asegúrate de que has conseguido la tensión que te va bien. No te extrañes si ves que el nudo queda por debajo del último cruce de cordones, puede pasarte y, aunque parezca extraño, no plantea ningún problema.

Por cierto, si las notas muy laxas del collar, algo que seguramente te pase si tienes los tobillos finos o si te gusta llevar el collar bien ceñido, prueba a utilizar el ojal adicional porque seguramente mejore la sensación que te transmiten.

Saucony Ride ISO

En apariencia, el collar es más cerradito y ajustado que el de sus predecesoras pero al acabar en un brazo del ISOFIT, su contundencia es menor, sobre todo en sensaciones lo que, sumado al gran acolchado que tiene, genera esa sensación que comentaba. Si vas a rodar tranquilo, posiblemente no te haga falta pero si quieres un plus de soporte o vas a necesitar ir rápido o hacer giros, casi seguro que acabarás utilizando el ojal adicional. Yo no suelo utilizarlo y, en éstas, aunque me resistía, al final ha sido mi salvación, al menos parcialmente.

Saucony Ride ISO

Siguiendo con la zona trasera, el contrafuerte queda totalmente interno, es bastante alto, llega casi hasta arriba pero luego no se extiende mucho a lo largo, curioso. Permite bastante amplitud, en consonancia con lo comentado antes para el collar así que gustará a los de pies anchos y plantilleros.

Saucony Ride ISO

Para ir concluyendo, en el inicio de este apartado comenté que la base es un engineered mesh, muy transpirable, por cierto pero en la parte trasera es de otro tipo un poco más resistente y estructurado, con cierta similitud a un nylon fino. El cambio se realiza más o menos a la mitad de la zapatilla y podéis verlo incluso en el propio ISOFIT.

Saucony Ride ISO

No sé qué sensación os habréis llevado al leer este apartado del upper de las Saucony Ride ISO pero, como al hablar con otros compañeros alguno entendía que no me ha gustado, matizo que no sólo no es así sino que me parece un upper muy bueno, tecnológicamente avanzado y que funciona genial pero que quizá es un tanto peculiar en algunas cosa y que no es tan ‘para todos los públicos’ como sí lo pueden ser otras cosas de estas zapatillas, lo que puede hacer que algunos le resten algún puntillo o que incluso no se terminen de encontrar a gusto con ellas.

Para mi gusto, si yo fuera el responsable de estas zapatillas, quizá le habría puesto un ISOFIT más en la línea de las Saucony Guide ISO, algo más estructurado o, por qué no decirlo, quizá lo habría reforzado un poco en la parte media con un upper tipo botín o incluso con alguna banda adicional como la de las Saucony Kinvara 9. La idea sería buscar un ajuste un poco menos laxo, más acorde a lo que creo que puede necesitar el usuario tipo de unas Saucony Ride ISO.

Horma

Como os podéis imaginar tras lo dicho en el apartado anterior, la horma de las Saucony Ride ISO tiene alguna que otra particularidad que conviene tener en cuenta a la hora de elegirlas, no tanto por la horma en sí -que es relativamente estándar en todas sus medidas y dimensiones- sino por cómo se consigue finalmente el ajuste con el upper que tienen.

La clave es que tengáis paciencia al probarlas, sobre todo si hay algo que no os termina de convencer porque, como os decía en el apartado anterior, requieren un poquito de trabajo para conseguir un buen ajuste que, si lográis, os va a encantar, os lo aseguro.

Saucony Ride ISO

Las Saucony Ride ISO son relativamente amplias, sobre todo en anchura, sin pasarse, no creo que nadie tenga problemas por falta de espacio y, de hecho, con el nuevo upper, ganan algo de espacio interior, sobre todo en el antepié, algo que echaron en falta algunos en alguna de sus predecesoras.

En la zona media, gracias al ISOFIT y a la gran base, tenéis todo el espacio que queráis y, en principio, aun teniendo pies finos, cero problemas ya que no hay más que apretar el atado y listo.

Eso sí, cuidado si tenéis el empeine alto, sobre todo en el inicio porque a lo mejor notáis el primer par de ojales, no tanto porque sean bajos sino porque contrasta la altura con la anchura que tienen.

En cuanto a parte trasera, poco más puedo añadir a lo comentado en el apartado del upper: muchísima amplitud, excesiva para tobillos finos aunque subsanable para la mayoría utilizando el ojal adicional.

Saucony Ride ISO

Respecto a la talla, posiblemente dependa de cómo os queden las que toméis como referencia ya que, si normalmente os quedan holgadillas, con el ancho del dedo gordo delante, mantened talla USA pero, si sois de llevarlas ajustadillas, a lo mejor no os molesta media tallita USA más en las Saucony Ride ISO. En mi caso, por requisitos del guión he estado con media talla más y he ido tan a gusto, sin ningún problema, aunque posiblemente habría ido mejor con mi talla.

Por último, para quien esté planteándose plantillas personalizas, diría que son perfectamente plantillables, eso sí, teniendo en cuenta todo lo que he comentado de probar bien el ajuste, cómo son de gruesas pensando en el primer ojal y en el ajuste del tobillo, etc.

Dinámica de las Saucony Ride ISO

En este apartado sí que lo tengo clarísimo porque las Saucony Ride ISO son una pasada, valen para todo, desde ir a ritmo de trote cochinero disfrutando de su confort y amortiguación a ponerte a hacer cambios de ritmo a ritmos más que alegres sacándole todo el jugo a su respuesta.

Saucony Ride ISO

La dinámica de la pisada es excelente, me encanta, lo repetiré tantas veces haga falta porque es una delicia ver la facilidad con la que pasas del apoyo al despegue hagas lo que hagas. Me da igual si entras de talón o de mediopié, con el pie más o menos supinado, si impulsas más o menos fuerte y con un tobillo más o menos reactivo… Las Saucony Ride ISO te permiten mover el pie prácticamente a tu antojo, con una libertad y facilidad que contrastan con la seguridad y estabilidad que también te transmiten en el caso de que tengas una pisada algo más regulera.

Saucony Ride ISO

Pero, cuidado, porque el mérito no es sólo de la mediasuela sino que es resultado de lo bien que trabaja con la suela, tremendamente fiable en todas las superficies, no sólo asfalteras sino también cuando sales a tierra compacta, parque o similares. De hecho, ahí es donde más sorprenden porque traccionan que da gusto y, gracias a la adaptabilidad del conjunto, no pasa nada aunque tengas que pisar por terreno irregular.

Seguramente no le sacaréis tantos kilómetros como a otras pero las Saucony Ride ISO son un seguro de vida, infalibles y, por ejemplo, para quien se plantea hacer una maratón con unas zapatillas de entrenamiento (algo que haría generalmente si no estoy como para bajar sin problemas de las tres horas) son unas zapatillas perfectas.

Ah, que casi lo olvido, si las ponéis en la báscula, se quedarán alrededor de los 270 gramos (peso comprobado para el 9 USA de referencia), peso muy interesante en unas zapatillas con tanto empaque, estabilidad y amortiguación. Me imagino que la rebaja de peso respecto a sus predecesoras proviene sobre todo del cambio en el upper al ISOFIT.

Saucony Ride ISO

En resumen: si quieres unas zapatillas de entrenamiento rodadoras, ágiles, confortables, ligerillas… En definitiva, polivalentes y versátiles, pruébate las Saucony Ride ISO y, si no, también, porque el rango de perfiles de uso que pueden cubrir es muy amplio y pueden sorprenderte.

Usuario tipo de las Saucony Ride ISO:

  • Corredores neutros o plantilleros de peso medio o ligero que quieran unas zapatillas de entrenamiento neutras pero estables, ligerillas, transpirables, con upper agradable al tacto, capaces de ir por cualquier superficie y muy confortables a la vez que ágiles para, si hace falta, ponerse esporádicamente a ritmos medios-altos.
  • Perfectas como zapatillas para competiciones de media y larga distancia para quien corra por encima de los 4’/km.
  • Gustan mucho a los triatletas que suelen tener sólo unas zapatillas de entrenamiento.

#FindYourStrong

Saucony Ride ISO

Saucony Ride ISO
8.8

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y Horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Confort sublime, amortiguadas a la vez que ágiles.
            • Polivalencia y versatilidad de ritmos.
            • Agarre de la suela excelente.
            • Ligeras.
            • Tacto del upper exquisito, tranpirable, …

            A mejorar

            • Hay que trabajarse bastante el ajuste, no es una horma para todos los públicos.
            • Durabilidad de la suela mejorable.

            235 Comentarios

            1. Hola
              Llevo unas ride 10 que combino con Pegasus 34. Las llevo a gusto. Son cómodas, amortiguadas y con un puntillo de mala leche.
              Lo único que no me gusta demasiado es que tienen una base demasiado ancha, sobre todo en la zona delantera. Las nuevas Ride, siguen con las mismas medidas?

            2. Rapido y fugaz, siguen la misma filosofía pero es que es una «marca de la casa», desde siempre, para tener un antepié estable y dinámico a partes iguales.

              • Sergio, cualquiera puede ser válida aunque quizá dejaría en segundo plano las 890v6.
                ¿Cuáles? Depende de lo que más te guste a ti porque a priori son iguales de buenas o de malas.
                Fresh Foam Boracay v3 es amortiguada, drop 4, base amplia, …. Ride 10 es estable, drop de 8, menos recorrido de amortiguación pero muy confortable, ágil… Pegasus 35 no las he catado bien aún pero son amortiguadas, ágiles, algo más ajustadas (creo) de horma, …

              • PAULO, las Ride ISO son más estables, más rodadoras, aguantan más peso, … las Pegasus 35 algo más ágiles y dinámicas, más ligeras, …

            3. Hola!! Tengo las Ride 10 y encantado, pero las noto bastante flexibles, y a veces acabo con una pequeña molestia en la planta del pie. La Ride ISO sería igual de flexible?? En este aspecto me iría mejor la Pegasus 35??
              Muchas gracias!!!

              • David, no he probado aún las Ride ISO pero la idea es que sí que flexan algo más.
                No obstante, me extraña lo que comentas porque no son las zapatillas más flexibles del mercado, no sé de dónde viene esa problemática que comentas y, sin entenderla difícil decirte.
                Quizá Pegasus 34 (Pegasus 35 aún no la he probado y cambia mucho en la mediasuela) o Rider 21 te den algo más de rigidez en la zona delantera.

            4. Buenas
              Se acaba de modificar este artículo de las Saucony Ride ISO para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
              Enjoy!!!

            5. Tienen una pinta estupenda y en cuanto termine con las Supernova Glide 9 van a caer para complementar a mis Pegasus 34 (me tienen enamorado), y así alternarlas. Gracias por el análisis!!

            6. Muy buenas! Como siempre, gran artículo. Cuento mi duda: por motivos de trabajo, me mandan entre semana a Hamburgo hasta final de año. De viernes a domingo en Madrid…a partir del mes que viene empiezo a preparar la temporada de otoño, con la maraton de Donosti a la vista. Necesito sustituir mis Ride 10 que tienen más de 900km (por cierto, el upper perfecto… Y la suela solo ha empezado a verse desgastada a los 800…tremendamente buenas!). Iba a cambiarlas por las ride iso, pero resulta que de lunes a jueves solo podré llevarme unas zapas de viaje, y tocará hacer todo tipo de entrenamientos con ellas…dos zapas no me caben en la maleta… Tempo, series largas y rodajes de hasta 20km. Peso 73kg, plantillas (muy finitas, caben en mis 1400v5 de lujo). Mis tiempos: 35’19 en 10k y 1h18’46» en mm. Por eso, mi duda es…ride iso o freedom iso 2 para este uso polivalente?

                • Gracias! En realidad solo tengo las Ride 10, era por ver si las sustituyo para ese uso Ride iso o freedom iso. Tomo nota con las ride iso! (Pensaba que estas últimas eran perfectas para ese «para todo» con mis ritmos y peso, aunque las Ride 10 me hayan ido de 10… 🙂

              • Hola Josan, justo estoy mirádome unas Ride 10 de segunda con tan solo una media maratón y 2 entrenamientos de uso que me dice el propietario que se las vende. ¿Me dirías, por favor, dónde las has encontrado con esa oferta?. Me muevo en unos parámetros de 66 kg, tiradas de 15km a 20km y unos ritmos de 4:10 a 4:30 y uso unas erróneas Guide 9.

            7. Dirías que son rivales directas de las nuevas solar boost? O estas un pelín más rodadoras?

              Nos has dejado preocupados con lo del ajuste, sino parecen de 10.

              Gracias!

              • Iago, rivales directas.
                Lo del ajuste, como digo en la review, no es malo, pero no es para todos los públicos, habrá gente a la que no le gusté como a mí.

            8. Hola.
              Estoy por renovar mis Triumph ISO 2, ahora con 66kg y con ritmos promedio 4:45. Estas Ride ISO (o las 10) serían las ideales en vez de las Triumph ISO 3/4?
              Leyendo la Review de los New Balance FuelCell Impulse sería una buena opción alternativa?

              Saludos

              • Salvador, las FuelCell Impulse no tienen nada que ver con las Ride ISO, son mucho más cañeras.
                Para 66 kg, unas Triumph no te van a dar nada que no te puedan dar unas Ride ISO que sería mi primera elección en el caso que comentas.

            9. Rodrigo buen día, excelente tu trabajo como siempre!!!! Estoy buscando unas zapatillas para un full ironman, en este momento corro half ironman con unas Asics Noosa FF 2 a 5:15/kmt los 21 y peso 73 kilos. Consideras estas Saucony aptas para mi? Agradezco mucho tu opinión, saludos desde Uruguay.

            10. ¿Serían las Ride Iso una alternativa válida a las Fresh Foam Boracay para media maratón y maratón? Comencé usando Adidas Energy y cambié a las Boracay gracias a tu consejo (y te estoy muy agradecida). Ahora dudaba entre probar las Pegasus o algo de Saucony. ¿Cuál me aconsejas esta vez?
              Mil gracias y un saludo.

              • Beatriz, sé de bastante gente que está emigrando a las Ride ISO desde las Fresh Foam Boracay v3, sobre todo lo que gustaban más de la tercera versión que de las 2+1 anteriores.
                Si quieres ir a lo (casi) seguro, a por las Saucony.

                • Buenas Rodrigo, iba a coger las new balance beacon por ser las ‘herederas’ de las boracay v3 q me fueron genial. Se parecen más estas a las boracay3 q las beacon?ahora estoy en duda:-)

            11. Vengo de unas gliceryn 15. Solo he hecho 8 km con ellas y tampoco collar necesita el ojal adicional, pero…me han parecido EXCELENTES. Si tienes el empeine alto, y tu técnica no es la mejor, no penalizan en absoluto. La suela es sensacional y con un poco de maña las ajustas, no son aparatosas. La verdad que me han sorprendió.

            12. Buenas Rodrigo, agradecerte de antemano tu trabajo. Mi duda esta en si adquirir las Saucony Ride Iso o las Saucony Liberty. Soy de suela ancha, peso 73 kg y mi media en largas distancias estan sobre 5′. Busco zapatillas neutras mixtas para distancias max de maraton. Un saludo

            13. Hola Rodrigo,
              Escribi ayer en un post de otras zapas.
              Estoy buscando unas zapas de entrenamiento, preparandome maraton de Bilbao
              Peso 72.
              Ritmos rodajes 4 a 4.30
              10km en 38
              Mm en 1.25
              Estaba apuntito ya de comprar las pegasus 35 y he visto estas.
              Como las ves?
              Gracias.

            14. Hola Rodrigo.
              Peso 75 kg y mi ritmo en rodajes esta en tre 4:30 a 5 min/km. Vengo de las Triumph iso 3 y necesito cambiarlas. Estoy dudando entre las triumph iso 4, las Ride iso y las cumulus 10 que he visto vuestro articula y me han gustado mucho. Objetivo preparar maratón Valencia.
              Gracias

            15. Hola
              Por si la opinión de un usuario normal puede ser de interés.
              Hace un mes que las estrené para jubilar unas Ghost 10 y bastante contento. Peso 72 kg, las estoy usando para entrenos de entre 8 a 20 km en ritmos de 4:15 a 4:50 y fenomenal. Las noto con el punto medio de amortiguación perfecto entre firme y blando, con más respuesta que las Ghost. Sobre el ajuste del upper, en mi caso perfecto desde el inicio y sin tener que apretar los cordones de forma diferente según qué ojal. La sujeción al pie la noto principalmente en el empeine más que sobre los laterales, como en otras zapas, y eso con independencia de lo apretado de los cordones. Muy espaciosas para los dedos, cosa que se agradece.
              A ver qué duran, en especial la suela, para darlas nota final.
              Enhorabuena a tod@s los que hacéis el foro, un saludo,

            16. Hola, mido 1,70m, peso 64kg y corro a ritmos entorno a 5 Km/m. Me hice un estudio de la pisada y el podólogo me indicó que debería comprar una zapatilla de una amortiguación media por mi peso o alta para proteger mi menisco pie (estoy operado de menisco en la rodilla derecha), pero de drop bajo ya que tiendo a talonar y tendría que reeducar mi pisada para trabajar más de ante pie. También decir que soy neutro y mis próximos retos es hacer la media de Sevilla y después la de Malaga bajando de 1h:45m.

              Una vez presentado, decir que tras leer el análisis que tu compañero realizó de las Saucony Liberty Iso, no dude en comprarlas. La verdad es que estoy contento, pero con unos 400 km veo un desgaste prematuro de la suela y entiendo que no me durarán más de 600-650km. Por eso estoy pensando en comprar otras zapatillas para las tiradas largas y dejar las Liberty para los éntrenos de calidad y las próximas medias, que entiendo son donde le sacaré mas jugo. ¿Crees que sería lo correcto?

              Estoy pensado en las nuevas Saucony Ride Iso que también tiene poco drop. Por último decirte que cuando algún fin de semana me voy a una casa que tengo en un pueblo, hago algunas tiraras largas en pista de arena con algunos chinos.

              Con todo esto la pregunta es si te parece bien mi idea de tener una segundas zapatillas y se te parece que las Ride Iso son una buena opción o tienes alguna alternativa de zapatilla parecida con drop bajo. También he mirado la Salomon Sonic RA, o la RA PRO pero igual son duras (lo digo por la fama de Salomon) Bueno, a ver tu consejo, muchas gracias por anticipado.

            17. Antonio Javier Glez Perales, soy firme defensor de tener al menos dos pares de zapatillas así que esa parte me parece perfecta.
              No le veo problemas a las Ride ISO para ese terreno.
              Las nuevas RA no son duras, de hecho, la amortiguación recuerda bastante a la de las RIde ISO aunque creo que mejor las Ride ISO.

            18. Ayer las estrené y quería aportar mi humilde feedback:

              En mi caso, las Ride 10 me iban perfectas y se me hacían ideales para mis rodajes y mi tipo de pisada….pero siempre había notado el ajuste en el collar y el empeine no eran perfectos, apretadas en el empeine pero muy holgadas en los laterales del collar (con una deformación muy evidente durante el ciclo de pisada). Aún así, le he hecho 900 espléndidos km (y sigues aparentemente casi como nuevas!).
              Ayer rodaje de 12km con las ISO y mi primera impresión es que me ajustan PERFECTAS, tanto en empeine como en collar. Así que supongo que debe de generar percepciones muy variables entre distintos corredores. Animo a probarlas primero, porque lo mismo te pasa como a Morath (que no acaban de ajustarles perfectas) o como a mi, que justamente consiguen lo que no conseguían las Ride 10. Aún así, conforme les vaya haciendo km os voy contando.

              Saludos y gracias por vuestro supercurro

            19. Hola Rodrigo siempre muy buenos vuestros análisis.
              Disculpa tal vez lo mencionastes y no lo leo con respecto al recorrido es blando como el boost o firme tipo clifton. Gracias por todo lobque nos aportan.

            20. HOla; para tiradas largas para maratón, empezando a 5’/km y terminado sobre 3:40/km…
              Dudas entre Ride ISO, nb Beacon, Pegasus 35, nb 870 v4 (si las encuentro)… no voy a gusto con las nb 890v6 y necesito substituta (dolor en plantas de pie y algo estrecha delante)
              Peso 76kg y 178cm… OBjetivo maratón rondar las 2:50. ( igual la MAratónla hago con las Pegasus Turbo)
              Gracias

              • Miguel Santos, ¿notas estrechas delante las 890v6? ¿Has probado media talla más?
                Es que son amplias, algo me falla en esa apreciación.
                No obstante, para lo que has descrito, voto por Ride ISO o Pegasus 35 o Fresh Foam Beacon si te gusta ese toque de natural running (podrían servirte incluso para la maratón).

            21. Te comento que son estrechas pq se me monta el dedo pequeño debajo de su hermano y me hace yaga…

              Suelo rodar con las kinvara 9 para los dias trotones… entre las que has puesto me inclino por las Beacon, las probé en tienda y nunca había notado tanta suavidad en unas zapas.. Solo me preocupa la estabilidad y si ha ritmos alrededor de 4’/km durante mucho km irán bien..

              y muchas gracias por responder

            22. Tienes razón Rodrigo, son anchas de delante.. (hoy las llevo puestas para calle y lo noto q son muy amplias)
              De todas formas probaré con las Beacon para las tiradas… busco un tacto más blandito q las 890v6

            23. Hola Rodrigo, tengo una duda, llevo 1 año rodando con las ride 10 (top) voy muy bien, medios maratones, tris half… muy bien la verdad, quiero ir a por las iso de cara al maraton pero en la tienda me han dicho que ni de coña, que para mi peso 84+- que lo voy a pasar fatal… y no se que hacer

            24. Buenas tardes Rodrigo,
              Peso 75Kg, soy pronador y uso plantillas correctoras y no taloneo. Preparo mi siguiente maratón con sub 3h20 como objetivo, así que mis ritmos de series y rodajes se mueven entre 3’45 y 5’15, haciendo 50-70 km por semana.
              Uso unas Air Zoom Pegasus 35 para todo. Me gustaría bajar un poco de drop a 8 o 6mm y no tendría problema en tener dos pares de zapatillas, unas para entrenos más intensos y otra para los rodajes largos. Eso si, tendrían que tener un collar no muy bajo porque la plantilla ya me sube algo el talón.
              ¿Qué zapatillas me podrías recomendar para series y competiciones cortas (5-10k) y para rodajes largos y competiciones de 21k y maratón?

              Saludos

              José

              • Jose Gar, entrenaría con algo tipo Ghost 11, Pegasus 35, Rider 22, Cumulus 20… y, para la cañita y la maratón, quizá Shadow 2, Launch 5, Zoom Elite 10, 1500v4, Fresh Foam Zante v4…

              • Jose Gar, si no tienes problemas con Pegasus 35 ahora no deberías tenerlo con ninguna de las que te he puesto.
                Guide ISO no, serían Ride ISO pero no las puse intencionadamente, igual que las Freesom ISO aunque, si a ti te gustan, adelante.
                Fresh foam Beacon, teniendo dos zapatillas, las descarté pero tampoco son locura.
                La decisión es tuya pero, si tuviera que decir unas para entrenar, posiblemente Ride ISO sería la que elegiría al final.

            25. Buenas noches Rodrigo,

              Corredor de 181cm y 78kg de peso. Pie más bien ancho, pisada neutra.

              Para entrenamientos o carreras largas (21k en 1:44, maratón en 4 horas), te quedarías con Rider 22, Ride ISO, Glycerin 16?
              ¿Y como zapatilla mixta para ir a ritmos más alegres alrededor de 4:30 min/km, la Shadow 2, 890v6, Levitate o alguna otra?

              Cualquier sugerencia será bienvenida.

              Gracias!

              • Alejandro, cualquiera de las tres que has puesto me gusta, ya es cosa de que prefieras un tipo de amortiguación, upper, transición de la pisada y demás. Puedes añadir las Ghost 11, GOrun Ride 7…
                Para la cañita, me quedo con las 890v6, Shadow 2 bien, algo más cañera, te añado las Launch 5.

            26. Hola,he usado dos Saocuny Ride 10 y me decidí a comprar las Ride ISO viendo tu crítica. Se me ha dado el caso de que yo utilizo en saocuny tanto las Triumph como las Ride 9 y 10 talla 44.5 (10.5 US, 9.5UK, 28.5cm) pero que desgraciadamente ha sido al recibir las Rise ISO y observar que me vienen mas holgadas que las otras y efectivamente me atrevi a salir con ellas un par de veces y me vienen mas sueltas y largar de lo normal…. Leyendo el articulo entiendo que deberia suceder al reves…. Aun así agradezco tus articulos, son referencia para aunque esta vez no haya dado en el clavo. Un saludo.

            27. Hola, una duda, he usado 1080 en varias versiones q me han encantado, actualmente uso ultra boost para todo (he hecho una san silvestre 7-8 kms a media de 4:00 varios por debajo) quiero comprar 1-2 pares ahora en rebajas, peso 67 kgs pisada neutra y quiero cuidar los Aquiles q uno estoy operado, me gusto mucho tu reportaje sobre las pegasus 35 y turbo, ahora he visto este sobre las ISO, entonces para tener una zapas rodadoras más alegres q las ultra boost, que cuiden mis tendones y piernas y quizás otras más alegres (o simplemente unas un poco para todo) que me recomiendas, me es igual en NB (1080 y 890 o Zante) Nike (pegasus y pegasus turbo), Adidas con solar boost, las ISO, no se estoy un poco perdido y no se que hacer….

            28. Hola,
              Me las acabo de comprar para ir alternando con las Vomero 12, con la que estoy encantado, sobre en tiradas largas o mas que largas. Ninguna pega…
              Estas me las han recomendado en la tienda habitual de barrio para todo tal y como indicas. Debido a una bajada considerable en peso que he tenido me recomendaron sustituir las Vomero 12 para días de ritmos mas cañeros. Mi peso es de 65kg y 178cm, ahora mismo me muevo en ritmos de 4:15 – 4:45 en rodajes largos aunque aun no he metido ninguna serie de alta intensidad ni cuesta ni pista. Aunque para pista tengo las Puma speed 500 ignite (radical a tope!!)
              Yo creo que la ISO me irá genial…
              Muchas gracias por tu trabajo y aportación. Completisimas reviews.

              • Gracias por tu comentario DAVID C., me alegro de que te hayan gustado. Ojalá las disfrutes y les hagas mucho y muy buenos kilómetros. Dales candela!!!

                • Hola Rodrigo,
                  Pues simplemente que ha sido un acierto la compra. Son como un verdadero guante. La lengueta no me ha dado ningún problema para el atado de la zapatilla. A la hora de rodar en plan largo , sinceramente se nota muy nerviosa y no tan Berlina gracias al everun. Tracciona muy bien en camino y en asfalto no terminas con sensación de pesadez.
                  Son las segundas zapas de la marca, y la verdad es que la oferta la voy a rentabilizar con muchas creces.
                  Gracias.

            29. Buen día, estoy próximo a correr un maratón en 18 días, mis zapas ya están algo gastadas por lo que busco reemplazarlas, entreno con unas cúmulus 19, me han gustado, solo me da la sensacion que sirven más para aterrizaje de talón, y mi técnica es mediopie. Me puedes aconsejar si estas ride iso me vendrían bien? Mi objetivo en maratón es 3:40, pisada ligeramente supinadora, mido 1.80 peso 79 kg. Actualmente uso cumulus para entrenar y Kinvara para series y velocidad. Gracias!

              • Pedro, a 18 días vista no haría un cambio tan grande de zapatillas y repetiría con unas Cumulus 19.
                No obstante, si quieres cambiar, Ride ISO es una de las opciones, sin duda y, si te van bien las Kinvara, no deberías tener problemas.
                GOrun Ride 7, Clifton 5, Fresh Foam Beacon, Epic React… son opciones a valorar.

            30. Gracias por la rapidez de tu respuesta, la verdad valoraba usar las Kinvara, son unas 5, creo que en este mismo foro leí que esta versión eran aptas para maratón, y por la cuestión de la pisada que te comentaba siento que me acomodarían bien. La cuestión es que también las tengo ya un poco gastadas de suela. Si entiendo que es poco tiempo el que falta, pesqué en línea una buena promoción de este modelo ride iso, creo que para la fecha que las estaría recibiendo tendría aproximadamente 10 días para agarrarles el molde.

            31. Hola, empezé con una kinvara 7 super cómodas y con buena amortiguación para entrenamiento, ahora estoy probando la Pegasus 35 una super diferencia, pero estoy tentada por la ride iso que me las probé en tienda y son increíbles. Yo no corro solo entreno y bailo y me ayudan mucho con el dolor de rodilla por la condromalasia. Vamos a ver qué tal me va con la ride iso. Gracias por el post ayuda mucho

            32. Hola, soy corredor plantillero y que entra de talón. Tengo ritmo de 4:08 en 5km, 4:25 en 10 km y 5:05 para 21 Km. Combino salidas mas rápidas con tandas largas, Las tandas largas de unos 20km las suelo hacer a 5:45-6 km. Busco unas zapatillas todoterreno para asfalto-tierra. Busco amortiguación y estabilidad. Dudo entre las saucony ride iso, las triumph o las ride wave 22 de mizuno. Algun consejo?

              Muchas gracias por el post

            33. Leí en muchas partes sobre la talla, nunca tuve unas saucony.

              Por ejemplo uso 44 en Adidas (ultraboost o solarglide, supernova) pero 45 en tempoboost. 44 en wave rider 19, 44,5 en pegasus 35 (y justitas).

              Las 44 adidas son usa 10 y 9,5uk pero me sorprende que las 44,5 de pegasus 35 es usa 10,5 pero sigue siendo 9,5uk

            34. Peso 83k, 1,78 mts, arco elevado, pisada neutra, las he estrenado hoy, tirada de 14 kms a 5;15, con asfalto , tierra incluso pasarela de madera, (agarran y traccionan muy bien, estaba el suelo mojado), voy a preparar y correr maratón con ellas a ritmo 3h:30 m. Espero haber acertado, pues me recomendaron tambíen las gorun y las beacon.
              Sensaciones muy buenas,son bonitas, ligeras, ágiles, supercómodas como un calcetín, amortiguadas, con un punto de estabilidad que no tenían otras zapas que tuve, y creo que me hace falta. Confirmo todo lo que has dicho en el análisis. Lo que he notado de diferencia con mis antiguas Boracay es que el pié y los dedos tienen espacio y trabajan más. El ajuste, ok, sin ningún problema. Noté menos cargada la zona de la pata de ganso, que tengo problemática. A mitad de entreno noté una pequeña (leve) molestia en la zona del medio pie, supongo que será porque son blanditas, creo que me adaptaré rápido a ellas.

            35. Hola Rodrigo
              He estado corriendo y haciendo medias maratones con las Kinvara 9 y realmente las amo porque son livianas, estables y flexibles. Lei por ahi que no son recomendables para Maratón y me compré las Ride ISO. Ya he hecho 3 largos y no logro acostumbrarme, son cómodas de calce pero encuentro que la suela es dura… qué me aconsejas, las sigo rodando o me recomiendas otra alternativa a la Kinvara para maratón?
              Gracias, saludos

              • Marcela E, sin más información que lo que has dicho, poco te puedo decir con argumentos. No obstante, ¿por qué van a ser malas para algo unas zapatillas que a ti te van bien? Si tú las vas probando y alargando y te encuentras bien con las Kinvara, sigue con ellas, no lo dudes. Las Ride ISO son muy buenas rodadoras, más estables, más amplias, con mejor agarre, más duraderas… pero lo importante es si hay feeling entre ellas y tú.
                Entre esas dos zapatillas tienes las Freedom ISO por si quieres mirar a ver qué sensaciones te dan si es que quieres algo con un poco más de chicha que las Kinvara.

            36. Hola.
              Como verias una combiancion de Zante v4 y las Ride Iso?
              Estoy empezando a bajar de drop y para tiradas largas busco algo con más amortiguacion pero sin subir mucho drop con respecto a las Zante v4

              Gracias!

            37. Gracias.
              Aunque dudo si serán demasiado amortiguadas. Pues tengo problemas con las rodillas cuando uso zapatillas de mucha amortiguacion…

              Porque usar Zante para todos los entrenos? Las tiradas más largas son de 14-15kms…

              • Luis, ¿en qué quedamos: buscas algo con más amortiguación o no?
                Para usar unas Fresh Foam Zante v4 para todo tienes que tener una técnica decentilla y asumir que duran lo que duran unas mixtas. Si eso te encaja, genial… si no, pues tendrás que buscar algo diferente, pero eres tú quien tiene que tomar esa decisión en última instancia porque eres quien tiene que estar a gusto.

                • No me aclaro no….
                  El tema que quiero alternar las Zante con otras para entrenamientos.
                  Pero he estado con problemas de rodilla y segun fisio puede ser por el drop 10-12 y mucha amortiguacion, de ahi que haya cambiado a zante por el drop.

                  De ahi que dude si las Ride Iso sea demasiada amortiguacion por el problema de rodilla….

                  Gracias

            38. Hola amigo.Hoy me compre la Saucony Ride iso.Me costo encontrar el ajuste correcto de los cordones pero ya aprendi.Mañana saldre a correr con ellas.Las compre porque son ligeras y con buena amortiguacion para mi peso 72 kilos con mi altura 175.Con mi peso con estas Saucony Ride iso puedo hacer distancias de 20 kilometros?a mi edad 50 años.Me compre el otro dia la Brooks Ghost 11 q me encanto pero el drop 12 no llegue adaptarme el 100%.Deseo comprar otra zapatilla para largas distancias con maxima amortiguacion,dinamicas y lo mas ligera posible.Cual me recomiendas?la Saucony Triumh iso 5,La Mizuno ultima 11,La Brooks Glycerin 16 o la New Balance 1080 v9?o me puedes recomendar otra?Gracias campeon

            39. Hola Rodrigo, necesito de tu ayuda!!!! Quiero regalar estos tenis a mi marido. Los vi en internet en color negro que me encantó y a buen precio, ya revisé las características del modelo y si van muy bien con sus ritmos, pisada y peso. El problema es que normalmente lleva talla 10 USA y solo hay 10.5 ? snif. Ya leí tu reseña sobre la holgura y eso, el no tiene un empeine tan delgado.
              Te cuento, el tiene unos kinvara 5 y unos zealot iso, son talla 10 USA, también tengo el antecedente que sus primeros Saucony fueron unos ride 5 que encargó por internet en 10.5 USA pero le quedaron súper holgados, que no los sintió bien, pero según yo, puede ser que haya sido también que ese modelo venía especialmente amplio???

              El caso es que hace poco se midió este Ride ISO en una tienda física en 9.5 USA (igual no había su talla) y le quedó pero muy justo para su gusto.

              Como ves, crees que le pueda venir bien el 10.5 aunque sea medio número más del que usa normalmente? Como te platicaba la única referencia que tengo con Saucony en esta talla es los Ride 5 que le venían muy grandes.

              De verdad no sabes lo valiosa que sería para mi tu opinión para tomar la decisión de si comprarlos o no, ya que en caso de que no le queden no me podrían bonificar el pago.

              Espero tu respuesta, saludos!!

              • También me llamó la atención leer en tu reseña que tu probaste con unos media talla más de la que utilizas normalmente. será muy pronunciada la diferencia en el medio número ?

                • Gaby Arias, por lo que me comentas, creo que el 10.5 USA le quedará demasiado grande. Yo pude ir con esa media talla más pero tenía que ajustar mucho, ponerme calcetín gordito y, aun así, no iba totalmente cómodo.
                  Es una horma más bien grande, sobre todo en anchura así que, si le sumas la soltura de tener ese medio número más, uffff, demasiado arriesgado.

                  • Rodrigo, mil mil gracias por tu respuesta, como comentan varios por aquí este foro esta increíble. Pues te cuento que encontré las ride iso en otro lado y aunque les tuve que invertir más te hice caso y me fui por la seguridad de la talla, y a mi esposo le han venido excelente la talla y apenas las va a poner en marcha. Espero que las sensaciones sean tan buenas como se ven las zapas. 🙂

                    Aprovechando el foro. Jeje te consulto, yo estoy entrenando con las guide 10 y las he sentido muy bien, soy de pisada pronadora, y creo que me han servido mucho el soporte que traen porque normalmente las desgasto mucho de la parte interna y estás ya llevo los 500 kilómetros y todo bien. Mi duda es, cómo alternativa, aunque funcionan muy bien para los ritmos que suelo manejar. Para las series ( entre 3:30 a 4:20 por km), carreras ( Aprox 4:20 en 10 K ) l entrenamientos con ritmos más alegres me gusta alternar con alguna zapatilla que se sienta con más respuesta. He estado utilizando kinvara, newton gravity, y últimamente scott T2 palani y actualmente racer rocket 2. El problema es que todas estas neutras las desgasto mucho de la parte interna y en determinado momento termino sintiendo indicios de alguna lesión, es cuando termino por jubilarlas. Alguna de este tipo (mixta) que me recomiendes con soporte para pronacion?

                  • Genial Gaby, me alegro de que haya ido bien la adquisición. Ahora toca lo bueno, disfrutarlas y machacarlas todo lo que se pueda!!! ;-D
                    En cuanto a la nueva consulta, valora GOrun Forza 3, Liberty ISO, Arahi 2… a ver qué sensaciones te dan amén de Guide ISO que ya sabes que es un disparo seguro.

                  • Gracias, definitivamente la guide la repetire, me encanto para entrenamiento y largas distancias. la Liberty Iso me llama la atencion. Que opinas de la Adizero tempo 9? crees que me pudiera venir bien? omití mencionar que peso 55 kg

                  • puedo preguntarte por qué? en caso que las quiera para series y competencias de 5 y 10 k. Leí tu reseña y sentí que sí me acomodaban. Lo unico que no me llamaba mucho la atención era el drop alto, pero mencionas que no se siente tanto. En lo personal las guide si me gustan pero siento que me cuesta mas cuando se trata de meterles velocidad. Mi pisada tiende a ser medio pie. Gracias!!

                  • Entonces si ?, si las quiero para cañita y series… cual crees que me funcione mejor la liberty o tempo? 10K en 43 y quiero mejorar… nuevamente gracias, eres lo maximo

                  • Gaby, tú quieres unas Adizero Tempo así que no sé por qué darle tantas vueltas al asunto.
                    Tal como lo jas preguntado en este último comentario, voto por Adizero Tempo, ale, ya está dicho.

            40. Buenas, quería consultarte algo, estoy entre las Pegasus 35 y las Ride ISO, peso 76kgs. Y quisiera unas zapatillas que me sirvan tanto para entrenar como para series, series de 3’50» el km, distancias más largas entre 4′ 20 y 5′ el km. Soy de pisada neutra. Gracias

            41. Hola amigo.Me compre estas zapatillas la Saucony Ride iso y aveces era dificil encontrar el ajuste perfecto de atar los cordones y si deseas pasar el ultimo ojal q lo recomiendo pues alli te das cuenta no es facil hacer doble nudo ya q son algo cortos los cordones.Te dire que el sistema Isofit funciona si cambias los cordones planos que lleva por unos redondos y acolchados como de las Asics Gel-Nimbus 20 y te daras cuenta q son mas largos y te sera facil ajustar la zapatilla a la perfeccion al pie.Increible q este detalle en los cordones de Saucony no se diera cuenta.Yo ya prepare un video y se los enviare Saucony para que la proxima edicion lo solucionen ya q de esta manera el ajuste mejora muchisimo.Saludos

            42. Vengo de entrenar y hacer maratones con las Ride 10. En 15 dias hare la maraton de barcelona y me acabo de comprar las Ride Iso, con cual me recomiendas competir? Poco tiempo para adaptarme o sin miedo??

              • Rafa, salvo que tengas facilidad para adaptarte a zapatillas, no estrenaria a dos semanas vista de una maratón. De hecho, ni siquiera entrenaría com ellas.

            43. Ya probé la ride iso y en comparación con la pegasus 35, las pegasus tiene una mejor amortiguación.
              Estoy mal de las rodillas pero la respuesta al trote y energia en el baile son buenas. Las ride iso son buenas pero si tengo que elegir, elijo la pegasus.
              El doctor me recomendó usar zapatillas con amortiguación ya que las zapatillas con suelas duras golpean las rodillas.

              • Luisa, lo de la supuesta mayor protección de las rodillas conayor amortiguación no sólo no es cierto sino qje puede ser incluso al revés.
                Cuanta más amortiguación, mayor es la carga que se desplaza hacia las rodillas y cadera.
                Lo que protege las rodillas es la técnica, fortalecimiento, entrenar con cabeza, etc.

            44. Pues yo me compre las 2 zapatillas y las Nike termino con dolores rodillas.Fui hablar con mi Podologo y me dijo cuanta mas amortiguacion es peor.Q lo mas importante una transacion de pisada perfecta.Le hice caso y me fue genial.No pienses q cuanto mas amortiguacion es mejor ya q el sistema rebote bajando a gran velocidad te hace perder estabilidad de rodillas.Pero claro cada persona es un mundo con lo cual al final se debe conocer su cuerpo y correr con las zapatillas q mejor se sienta a su gusto.Saludos

            45. Buenas Morath.
              Vengo de estar 1 mes probando Beacon en tiradas largas para Maratón, incluso en una MM de test donde casi hago mmp con ellas.
              Todo muy bien, cómodas, ágiles, ligeras etc… pero… después de 90k noto dolores en un talón (donde ya tuve problemas en la fascia tiempo atrás) justo coincide con las zonas de «pods» de material más duro.
              Sé que soy muy sensible a cambios en la zona plantar y que igual el problema es más que eso. Pero coincide en el tiempo y en la zona del pie. Así que tengo que retirar por ahora las Beacon de la rotación cuando ya eran mis fijas para el maratón.

              Bien… mi duda… ¿Ride iso como posible alternativa? Vengo de Vomero y Glycerine. Pero Beacon me estaba dando cosas que no habìa tenido antes. ¿Otras opciones similares a Beacon?

              Muchas gracias por tu ayuda.

              • Héctor, sin saber cuál es el problema difícil decirte pero quizá abriría un poco las miras porque no tengo claro que la “culpa” sea necesariamente de las Fresh Foam Beacon.
                No obstante, pensando en zapatillas, Ride ISO podría ser una opción con algo más de chicha y puedes valorar también Freedom ISO, GOrun Ride 7, Clifton 5…

            46. Buenos días
              Al hilo de la pregunta de Héctor, te comento que estoy mirando para renovar mis zapas de entreno. Actualmente salgo con Ride 10 ( segundo par ) y dudo entre comprarme las Ride Iso o las Beacon.
              Me apetece cambiar, pero le tengo mucho respeto al drop de las Beacon. No se si tendré problemas.
              Qué diferencias fundamentales hay en ambas zapas? Cuál me recomendarías?
              Peso unos 65 kg, y entreno rodajes de 12 – 16 km sobre 4.30.
              Saludos

            47. Buenas !!soy usuario habitual de saucony..mis ritmos en carrera son los siguientes:
              10k 37′
              21k 1h19min
              Peso 62kg
              Me recomiendas ride iso para un sub 3h en marathon?

            48. Buenas tardes y muchas gracias por adelantado.
              Tengo que renovar zapatillas, vengo d unas Zante v4 y quería algo más duradero un poco más mixtas, he pensado en las Ride Iso, tú como lo ves, son muy diferentes??? alguna otra opción???
              Peso 75kg y mido 1,78cm, hago tiradas de 10-15km entre 4 y 4:30min, y MM en 1h29min.

              • JUANJO, no sé a qué te refieres con lo de “más mixtas”. Las Ride ISO son de entrenamiento, las Fresh Foam Zante son mixtas, unas zapatillas entre entrenamiento y competición y por eso es normal que duren algo menos.
                Las Ride ISO son muy diferentes, las rivales serían más bien las Freedom ISO o las Kinvara 10 aunque éstas te durarán poco más o menos que las Fresh Foam Zante v4. Las Ride ISO son más rodadoras, anchas, amortiguadas… Van bien pero es bastante cambio así que tendrías que tantear a ver sensaciones con ellas. En ese estilo puedes probar también las Sonic RA, Mach 2, GORnu Ride 7…

            49. Gracias por tu respuesta, me he explicado mal, me refería a unas zapatillas de entrenamiento que se pudieran usar como mixtas.
              En este sentido mejor las Freedom Iso verdad???

            50. Hola,

              Muchas gracias por la review. Hace años he tenido un par de Saucony Ride, de hecho aún tengo un par que alterno con las Triumph ISO que uso habitualmente y tengo que renovar. Actualmente peso 75Kg y hago salidas de 6-7km a 4:30. Mi pregunta es si sigo con las Triumph ISO o vuelvo a las Ride??

            51. Hola Rodrigo, otra vez yo!! jeje… te cuento que mis guide 10 siento que ya estan en las ultimas, tienen 650 km, pero ahora checando el desgaste de la suela, creo que me equivoque, según yo pronaba, pero resulta que la primera parte que me estoy acabando es por la parte externa de la suela, por lo que creo que no repetiré guide, aunque lo sentí cómodo , ahora estoy buscando unos para entrenamiento para suplirlos pero neutros y estoy a punto de decidirme por estos. Una duda, como cuantos kilometros de vida le ves a estos ride iso? por lo que dices que la suela no es muy duradera

              • Gaby, el desgaste de la suela no es concluyente y, aparte de eso, la mayoría gastamos la esquina exterior del talón (aparte de otras zonas).
                La vida útil de unas zapatillas es difícil anticiparla pero calcula que unas Ride ISO te durarán más o menos lo que unas Guide ISO.
                Ésta no es la más duradera pero es que el rendimiento que ofrece es muy alto… y creo que le salen más de 650K, al menos, en condiciones normales.

            52. Hola morath. Mido 192 y peso 78 y entreno a 5:00 combinando aceras y caminos. Nunca he probado saucony y lo tengo en mente. De pies estrecho pero necesito espacio en los dedos. Había pensado en Cumulus 20, rider 22, ride iso o 1080 v9. Alguna recomendación?

              • Yukon, depende del tipo de tacto que prefieras pero posiblemente empezaría por Rider 22 o incluso Ultima 11.
                De las otras tres, quizá Cumulus 20, 1080v9 y Ride ISO sería el orden.
                Valora Solar Boost.

            53. Hola Morath, estoy valorando unas zapatillas alternativas de entrenamiento
              soy corredor neutro, plantillero de 1,66 y 60kg,
              10k en 37′
              MM en 1:22 y sub 3h en Maratón
              uso asics, ds trainer para series y competir hasta 10k y para entrenar y competir a partir de MM dynaflyte actualmente estoy con unas dynaflyte 3 (he devorado varios pares de dynaflyte 1 sin problemas) pero con la version 3 no me acabo de encontrar agusto de la planta del pie las noto demasiado duras, que tal me podrían encajar estas Ride ISO, para entrenamiento y como zapatilla para competir en Maraton y Media Maraton

              muchas gracias y enhorabuena por la labor que hacéis

              • Sergio, son un cambio total respecto a las Dynaflyte, mucho más rodadoras, amplias, amortiguadas y con algo menos de respuesta. Como zapatillas de entrenamiento teóricamente te irían muy bien pero no sé si te satisfarán como sustitutas si es lo que vas buscando. Si estás pensando en dar ese cambio a unas más rodadoras y que tengan vidilla para esos ritmos, también puedes valorar las Pegasus 35 y Rider 22 o, si quieres dar un pasito más, algo más alegre, podrían ser Pegasus 35 Turbo, 890v6, Meraki, Breakthru 4… pero votaría más bien por unas de entrenamiento como zapatillas principales porque las DS Trainer las puedes estirar sin problemas hasta la media maratón y así te quedan las de entrenamiento para eso y para la maratón.

            54. Hola Morath.
              Me compré las Rider iso, anteriormente tenía las ride 9 que me iban a las mil maravillas.
              He notado que estás ride iso tienen bastante menos amortiguación que las ride 9 y también me extraña que en las review digan que son muy amortiguadas. Eso si son claramente un guante, el upper es perfecto.
              Estoy dudando un poco sobre si son buenas para mí con esa poca amortiguación . Mi peso es de 65 kg. Suelo ir sobre los 4:35 el km.
              Un saludo

              • Óscar, las Ride ISO son muy amortiguadas, eso es difícilmente rebatible. Otra cosa es que alguien quiera algo blandito y con mucho recorrido al estilo del Boost.
                Respecto a lo último, no tiene por qué ser ni bueno, ni malo, ni todo lo contrario el hecho de tener más o menos amortiguación, es algo de mucha preferencia personal: hay quien quiere ir firme y quien quiere ir blandujo así que, como las tienes, ve probando a ver qué tal te encuentras con ellas. Pero, vamos, que me sorprende eso de la amortiguación, que las notes faltas de ella.

            55. Hola Morath,
              estoy apurando unas Ride 10 ocean wave con las que he quedado muy contento.
              Las he usado en campo y en asfalto, tanto trotando como a ritmos de 4’30 e incluso alguna serie más fuerte.
              Mi peso es de 75kg y mido 1.75.
              Un solo pero, quizá la planta tenga demasiada superficie.
              Con estos datos ¿Me paso sin dudar a las Ride ISO o debería plantearme probar las Brooks Glycerin 16 o las Adidas Solar Boost ?
              Gracias de antemano por la respuesta.
              Un saludo.

              • Pedro Polo, no te puedo asegurar nada porque son tres zapatillas diferentes así que dependerá de lo que te guste y de tu facilidad para adaptarte a cambios. No sé a qué te refieres con lo de que tienen mucha planta pero, aunque las Ride ISO son bastante amplias, creo que la daría una oportunidad en primer lugar frente a las dos que comentas porque al menos sabes que conservas gran parte del tacto, flexibilidad y demás así que el cambio es menos acusado que pasando a las otras zapatillas. Valora Sonic RA 2.

            56. Gracias Morath.
              Lo de que la planta tenga demasiada superficie me refiero a que tiene la planta ancha.
              No conocía las Sonic RA 2. De esas Salomon o las RIDE ISO ¿Cual sería la más eficaz para los ritmos altos?
              Gracias otra vez

              • Pedro Polo, entre las dos, depende de lo que le guste más a cada uno porque p. ej. la horma es diferente. Las Sonic RA me parecen algo más rápidas pero también un pelín más firmes, más duraderas en la suela, el collar cambia mucho… Cuestión de gustos y preferencias personales principalmente.

                • Gracias Morath.
                  Sigo con la RIDE ISO como primer opción, pero no me decido. Me he probado (probar solo poner, no correr con ellas) las Solar Boost y las descarto por que el upper se me arruga demasiado.
                  Otra alternativa por la que te quería preguntar son las Nike Epic React Flyknit 2.
                  ¿Son muy distintas a las RIDE ISO?
                  Gracias otra vez. Un saludo

                  • Pedro Polo, las Epic React Flyknit 2 (tienes ya a review publicada) es una alternativa, claro.
                    Añade a la lista de candidatas las Fresh Foam Beacon y las Freedom ISO 2.

            57. Hola Morath, he comprado unas Saucony Ride Iso, y resulta que el «Topsole» no está nada bien ajustado, de hecho en la parte delantera es tal la falta de este componente pues no llega a la puntera que al correr se nota perfectamente como un escalón al apoyar e impulsar. Desde la tienda me dicen que al estar usada no la pueden descambiar, pero claro es un aspecto que yo a simple vista con el mero hecho de probarla no he podido apreciarlo, ya que hasta que no he rodado varios kilómetros no me he percatado de tal cuestión.
              Mi pregunta es si consideras que desde tu punto de vista el error ha sido mio por no haber comprobado tan exhaustivamente la zapatilla antes de usarla, o si por el contrario se trata de un caso excepcional en donde en ningún caso pretendo la devolución sino simplemente el cambio por otro par en perfectas condiciones.

              Dicho esto, he observado que el topsole se puede quitar con facilidad y al yo usar plantillas personalizadas seguramente pueda dar uso de la zapatilla quitando este componente sin problemas, pero esa es la otra cuestión que te planteo, si consideras que este elemento es bastante relevante para el uso de la zapatilla o si por el contrario es un mero adicional de confort para el corredor… espero que hayas captado la doble idea de la consulta, no me alargo más. Ante todo, muchas gracias.

              • Carlos, el topsole de EVERUNn no ajusta al milímetro así que haría falta ver si esa diferencia es aceptable o no. En algunas versiones / tallas sí que hay bastante espacio pero últimamente la afinaban mucho mejor y ya no daba por saco como tanto he criticado en algún otro modelo.
                Lo que no entiendo es eso de no aceptar el cambio (caso de que haya que cambiarla) por estar usada porque, caso de ser problema, es de fabricación así que deberían atenderlo. Si en la tienda no te lo aceptan, habla directamente con atención al cliente de Saucony porque seguramente te pidan algún foto o algo así y te digan qué hacer. Posiblemente es normal pero probaría primero por si acaso porque, quitársela, es cambiar la filosofía de la zapatilla, pierdes una de las grandes gracias que tiene.

            58. Hola amigo.Yo tengo esta Saucony y solo encontre un mal ajuste y lo solucione con solo cambiar los cordones.Les puse los cordones de las Asics Gel-Nimbus 20 y super bien.Suponiendo que comprastes la talla correcta.Saludos

              • Muy buenas, cuando me refiero al TopSole me refiero a la plancha de gomaespuma que hay debajo de la plantilla, que no esta bien ajustado a la base de la zapatilla. Saludos! Y gracias!

            59. Te entendi amigo.Yo lo q deseaba decir q el unico defecto encontre el ajuste q tal como dije lo solucione y q sea muy transpirable esta genial para el verano pero para invierno no me gusta.Me gusta mucho mas un upper medio transpirable para todo el año aunque a mi no me preucupa q tengo muchas zapatillas.Yo creo q tus pies no acepta la zapatilla o que la propia zapatilla tenga algun defecto de fabrica porque te puedo asegurar q esta zapatilla va super bien y es una de mis favoritas.Saludos

            60. Hola Rodrigo, quiero cambiar mis Adidas Supernova m, que me van muy bien a pesar de que prono ligeramente, y estoy dudando entre las Saucony Ride ISO y las Guide ISO, no sé cuál coger ya que no me gusta que el soporte sea muy intrusivo, ¿Cuál de las dos me recomiendas?, peso unos 60 kg y suelo rodar a 4’20», ¿Algún otro modelo de otra marca que me recomiendes?, busco que tenga amortiguación, pues corro bastante por asfalto.

              Un saludo.

            61. Geniales las Ride ISO. Tive de parar um pouco por lesion mas antes de esso fiz 300kms com umas e estou rodando novamente tambien com outras sapatilhas. Supernova Glide 8 (800km), Lunarglide 8 (300km), Saucony Freedom ISO (400km), Nike Pegasus 35 (200km), Salomin Sonic RA (190km), Adios 3 (250km) e Lunartempo 1 (280km). Sao as melhores sapatilhas que tive até hoje, me deixam correr a ritmos alegres (entre 4 e 5h30, hacer series abaixo de 4 sem problema) com muita mais facilidade do que as outras e o feeling e feedback és incrivel. Agora vou volver fort e(com preparador fisico especifico e um treinador Portugues muy concentuado) e sem duvida comprar umas Ride IS0 2 quando estas estiverem no final. A unica critica és o ISOFIT, requer alguma habitation pero lo mejor és trocar com cordones redondos, fica mais linear o sistema. «El tacto de la amortiguación en el momento del impacto es exquisito y las sientes muy amortiguadas pero sin tener mucho recorrido sino que, como por arte de magia, cuando te das cuenta, ya te están impulsando y entregándote toda la respuesta que son capaces de ofrecer.» Concordo plenamente com esta parte do vosso texto. Um Saludo de Portugal!

            62. Hola Rodrigo!!primero agradecerte que nos arrojes luz este mundillo tan complejo de las zapatillas de running. Estoy buscando unas zapatillas de entreno para complementar a las boston que utilizo para competir (triathlon media y larga distancia).Vengo de unas Pegasus 35 con las que estoy muy contento, salvo que, ahora con 500 km hace ruido la suela ñiki ñiki jeje y he dejado de usar por miedo a que me provoquen alguna molestia.
              Peso 63 kg, tengo pisada neutra y mis ritmos en los rodajes entre 4:10/4:30, con una carga semanal aproximada de 50 km. Estoy valorando las Ride ISO, New Balance 890 v6 y no sé si hay alguna opción más que me pueda encajar

              un saludo y muchísimas gracias

            63. Hola,estoy entre estas zapatillas las rides iso o las new balance 1080 para entrenar,mi altura y peso :1.70/62 kilos;las quiero para entrenar a ritmos de 4.15/4.30/4.45,cual me aconsejas de las dos?

            64. Hola Morath buenos días. Te comento mi situación tras 3 meses de parón por lesión.
              Saucony Ride 9 ha sido yo creo la mejor zapatilla que he tenido (la he usado para todo), tras hacerle unos 800km las cambié por unas pegasus 34 a las que les he hecho 1300km mas o menos, las cambié por unas Pegasus 35 y ahí me vinieron los problemas… rotura en el sóleo (sobreentrenamiento para maratón de Sevilla con estas mismas zapatillas). Despues del soleo tendinitis de rodilla etc. Ahora 3 meses después de parón para recuperar me da miedo volver a tirar con las pegasus 35… Estoy valorando comprar unas Ride Iso o Iso 2 ya que pueden ser similares a las Pegasus 34.

              Mido 1,89 y peso 85Kg (peso habitual 81-82).
              No se si apostar por maxima amortiguación tipo Vomero o Triumph y guardar las Pegasus 35 para series etc. O comprar unas Ride Iso o Iso 2 para un poco de todo.

              Perdón por el parrafón.
              Un saludo.

              • Aitor, si el problema viene de sobreentrenamiento como comentas, ¿por qué cogerle miedo a las Pegasus 35.
                No obstante, antes de ellas entrenabas con zapatillas más estables así que sí es posible que Ride ISO (2) te fueran mejor dejando las Pegasus 35 para días alegres porque tienen vidilla de sobra.
                Valora Ghost 11 y Vomero 14.

            65. Saludos Rodrigo, mido 170, peso 73kg actualmente utilizo unas Saucony Breakthru4 para los rodajes largos que rondan los 20km y uso unas Pegasus 35 para los trabajos de velocidad. Semanalmente estoy haciendo un promedio de 70km de cara a mi primer maratón y ando buscando una zapatilla adicional tal vez algo mas amortiguada para acompañar a la Saucony Breakthru4 en los rodajes largos. Estoy entre la Ride ISO y la Cumulus 20, cual me recomendarías o que otra zapatillas me sugieres.
              Busco hacer la maratón en 4 horas y los rodajes largos lo hago a ritmo de 6.10 min/km

              • Luis, las Ride ISO 2 son «como una Breakthru pero un poco más amortiguadas», groso modo porque también son mucho más confortables y cosas así por lo que es un disparo casi seguro.
                Cumulus 20 seguramente te guste aunque probaría antes Sonic RA 2 que es muy similar a Ride ISO 2, a lo mejor las 1080v9 y las GOrun Ride 7.
                Cuando toque cambiar las Pegasus 35 a lo mejor te puedes plantear unas Pegasus Turbo 2.

            66. Hola Rodrigo. Según lo que leo en tu análisis respecto a la talla, si vengo de un 9.5 US en Rider 22 y Zante Pursuit, llevándolas más bien ajustadas, ¿me recomendarías optar por la 10 en las RIDE ISO? ¿Te parecen buena opción como sustitutas de las Rider, ahora que pueden encontrarse por debajo de los 75 euros?

              En cuanto a las RIDE ISO 2, creo que en el análisis recomendabas mantener la talla habitual, aunque estas las he visto aún al menos 40 euros más caras.

              Gracias de antemano.

            67. Hola tengo que renovar zapatillas de diariario, las ultimas las Nike Pegasus 35, y estoy mirando dos modelos las Salomon Sonic RA Max y estas Ride Iso. Las quiero para salir tranquilo de 4.45 a 5, distancias desde 7 a 15km. Mi peso es de 81kg y 187cm. Cual me recomiendas? y porque? gracias.

              • HUGO, cualquiera de las dos encaja bien en lo que describes, ya es cuestión de que prefieras algo más amortiguado como las Sonic RA Max o unas zapatillas más cercanas a las Pegasus 35 como las Ride ISO. Quizá empezaría probando con las segundas.

            68. Muchas gracias. Entonces me decanto por las Ride en esta ocasión. En el 2017 gaste las dos Sonic y Sonic pro, y quede muy contento con ellas, por eso mi duda en este momento. De la Ride 8 2016 también me quedo un gran sabor de boca.

            69. Buenas Rodrigo.

              Estoy buscando zapatillas para volver a bajar de 2:40 en Maratón (2:38 tengo).
              Siempre he corrido con Boston, hasta la 6 muy bien, pero la 7 se me queda algo corta y he notado que la 8 es más parecida a las 7 que a las anteriores.

              Hoy he ido a una tienda y me ha recomendado el dueño la Ride Iso para intentar volver a bajar de 2:40, pero lo que leo no me cuadra mucho.. no sé si es una zapatilla para poder hacer 42K a 3:45-3:50.

              También me han hablado de la Pegasus Turbo.

              La verdad que yo soy de toda la vida de Adidas, pero no lo veo con la Boston 8 tampoco.

              La Ride ISO me ha parecido súper cómoda, pero eso, no sé si da para tanto.

              ¿Puedes ayudarme?

              Gracias

            70. Gracias Rodrigo.
              La última.
              La marca la hice con la Adidas Energy Boost 1, esa zapatilla “loca” como habéis calificado en algún hilo…
              La verdad que no ha habido Energy igual y la dosifique solo para Maratones hasta 2017 que me aguantó.

              He leído que lo más parecido a aquella maravilla es la Pegasus Turbo.

              Valdría para bajar de 2:40 ?? La podemos incluir dentro de las opciones que mencionas ??

              Mil gracias por tu asesoramiento.

            71. Hola Morath,
              Tengo que cambiar de zapas y me gustaría que me aconsejará, por favor. Actualmente tengo una Ride ISO y bastante contento con ellas. La única pega es que después de 600km ha empezado a aparecer un pequeña rajitas en la zona del upper, sobre el dedo gordo ( pero bueno, después de 600km tampoco es algo para descargarlas).
              Estoy dudando entre las Ride ISO 2 y las 1080v9, de las cuales solo oigo buenas referencias. Peso 80kg, 1.83m. Entrenos 8-12km a 5min/km. Competir: 45min (10k), 1:40 (21k) y bastante trail (poco técnicos, pistas y algún cortafuegos).

              Muchas gracias y felices fiestas!!

                • Buenas,
                  Tal y como me aconsejaste, me decanté por las Ride ISO 2. Y después de un mes con ellas solo puede decir cosas buenas. Cómodas, estables y con un punto de viveza bastante bueno. Así que solo vuelvo al post para darte muchas gracias por el consejo.
                  Un saludo.

            72. Buenas , después de haberle hecho 400 kms creo q son aptas para hacer maratón a 4 o por debajo de 4′,tenías mis dudas por el análisis ,pero en mis tiradas largas he conseguido rodar a 4.05 de media y terminando bastantes kms por debajo de 3.50,Rodrigo crees q son capaces para sub 3 horas?en las tiradas largas voy rápido y cómodo.

            73. Buenas. Estoy buscando una zapatilla para entrenamiento y otras voladoras para oposiciones y hacer la carrera de 1000 metros en 4,45 y no se cual comprar. Peso unos 80 kilos y soy neutro. Me puedes dar una pista para comprar alguna. Gracias

              • Jose, ¿has echado un vistazo al artículo que le dedicamos a ese tema hace un tiempecillo? https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/
                En él tratamos el tema con bastante detalle y analizamos un buen conjunto de posibilidades, tanto con una zapatilla como con dos que sería, a mi juicio, lo ideal (al menos dos pares de zapatillas, si no tres).
                Con la información que das, poco más te puedo decir, falta información de en qué nivel estás, cómo las vas a usar, si va a ser sólo para la oposición o para más cosas, qué estás usando ahora, etc.
                P.D.: Si lo de 4’45’’ en el 1000 es correcto, no necesitas ni siquiera voladoras, lo podrías hacer con las mismas zapatillas de entrenamiento así que, con unas únicas zapatillas de entrenamiento ligero sería más que suficiente para todo.

            74. Hola!!
              peso unos 75kg, corro maratón en torno a las 4h.
              llevo plantilla ortopedica
              Normalmente llevo unos ghost de chico talla 42.5
              me regalaron unas ride iso de chica y estoy encantada.Creo que tienen mas amortiguacion y tengo la sensación de mayor drop.
              Para la maraton de Sevilla me he comprado las saucony triumph iso 5, pero son pesada, con mucho amortiguaciión y no me adapto.
              me voy a comparar unas iso ride pero mi duda es… si normalmente uso un 42.5 (27 cm) de chico y noto que las de chica 42.5cm me quedan algo mas pequeñas pero ni tan mal.. me compro un 43 de chica o un 42 de chico? como es la equivalencia? son iguales?

              • María Concepción, las zapatillas de chica, si están “bien diseñadas”, son diferentes a las de chico (p. ej. horma algo más estrecha), de ahí los cambios que notas. Si te ha ido bien con las zapatillas de chico, ve a por las Ride ISO de chico, en la misma talla USA / centímetros que tengas en las Triumph ISO que seguramente sea la misma que tienes en las Ghost.

            75. Hola Rodrigo!
              Tras mucho tiempo de inactividad voy a empezar a entrenar de nuevo. Uso plantillas y peso 87 kg. Estaba entre Saucony Triumph ISO 5 y Asics Nimbus 21, pero me comentaron que estas Ride ISO me podrían valer para empezar ¿Cuál me recomiendas?

                • Gracias por la respuesta Rodrigo y disculpa la falta de información. Es partir de cero, llevo dos años sin hacer nada y con 9 kg de más. Me gustaría empezar entrenando dos o tres días a la semana intercalando correr y andar porque no creo q aguante tiradas largas e ir viendo la evolución.

                  • Sin problemas, José!!!
                    Para lo que comentas que vas a hacer, entonces sí, sobradas las Ride ISO así que, si te han gustado, no lo dudes ni un segundo.
                    Ánimo!!!

            76. Hola Morath. Mido 1,72 y peso 70 kg. Entreno a unos 5 min./km y alterno unas Joma Hispalis XIX con unas Ride 10, que pronto tendré que ir renovando. Me recomiendas seguir con la misma saga de zapatillas?

              • Vicente, si te han ido bien hasta ahora, ¿por qué no seguir? Hay cambios como comento en la review pero el perfil de uso se puede considerar análogo así que, en principio, deberían irte bien.

            77. SAUCONY RIDE ISO JUNIOR ZAPATILLAS DE RUNNING
              Hola buenas,m recomiendas este modelo?
              Uso Asics y bueno estoy pensando en cambiar.
              Peso 56kilos y mido 1.56
              Sabes,me da mucho que pensar el tema suela,con las que tengo ando segura y sin miedo a resbalar ni nada de nada.
              Pero al ser una marca desconocida y nueva para mi,pues no sé.
              Muchas gracias un saludo

                  • Patricia entonces da prácticamente igual lo que te calces, casi cualquier zapatilla de entrenamiento de adulto mínimamente decente te va a dar mejor resultado que la que tienes ahora.
                    GT-1000, GT-2000, Adrenaline, Structure, GOrun Forza, Inspire…
                    Pero también Pegasus, Rider, Prodigy, Aduro, Revel, 880, Pulse, Cumulus, GOrun Ride, Ride ISO, Jazz…
                    Las que a ti te parezcan cómodas al calzarlas.

            78. Buenas! Actualmente entreno con las ride iso, pero noto que a los 200-300km empieza a decaer la amortiguación, ¿que otras zapatillas me aconsejas?
              Peso 67kg, mido 171
              Corro de 5 a 5:30 tiradas de 10 a 15k
              Semanal 50-65km

              • Josep, me parece extraño lo que comentas pero, en esa línea de zapatillas tantea a ver sensaciones con 1080v10, Ghost 12, Solar Boost, Pegasus 36, Cumulus 20…

            79. Buenas noches, peso 69 kg y quería comprar dos zapatillas. Para entrenar y competir.

              1. Para correr 10k en unos 39/40 miuntos
              2. Para correr media maraton y maraton ( media en 1:30min)
              ¿Qué me aconsejas? Un poco calidad precio.
              Muchas gracias

            80. Hola Rodrigo .
              Te comento mi situación , estoy saliendo de una lesión de tendiditis de el tendón tibial posterior y estoy barajando la opción de que haya podido ser por culpa de las zapatillas . Vengo de unas pegasus , 35 y 36 , peso unos 70 kg .
              Tengo el pie cavo , así que eso quería preguntar , si las zapatillas podrían influir y que zapatillas me recomiendas para este tipo de pie . Suelo rodar a 4:30 que es para lo que quiero estas zapatillas .
              Un saludo

                • Juanjo, las zapatillas influyen, seguro pero igual que lo hacen tu forma de correr, estado de forma, terreno por el que correr, intensidad, volumen, si es bilateral, descanso, resto de actividades del día a día… incluso el azar. Lo primero sería buscar cuál ha sido la causa de la lesión, cómo ha evolucionado, por qué, etc. y luego buscar cómo solucionarla y, sobre todo, prevenirla.
                  Dicho esto, si ha sido reciente, no miraría hacia las zapatillas como principal causa, algo que haría si viniese de lejos, desde cuando usaste las Pegasus 35. Es por pensar en alguna posible causa por la dinámica que tienen esos dos modelos que podría estar exigiéndote algo más a nivel de tibial posterior por la forma en que se mueven.
                  Fuera de eso, todo lo que te diga ahora sería un tanto burdo porque sería enumerar una lista de zapatillas de entrenamiento neutras.

            81. Gracias por la respuesta .
              Es verdad que incremente mi nivel de entreno y con el mi nivel de forma . Conseguí marcas de 35:20 en 10k y 1:17 en 1/2 maratón .
              Los sitios por donde suelo correr es camino de tierra pero en buen estado .
              Solía tener una media de 70 km semanales entrenado 5 o 6 días a la semana .
              La técnica que tengo no es muy buena , quizás pueda venir de ahí .
              Al principio me molestaba pero seguía entrenando pero conforme fueron pasando los meses fue a peor y creo que lo empeore por no parar de entrenar . También utilizó dos modelos de pegasus de mujer , no sé si eso puede influir en algo .
              Tengo una pisada casi neutra y el
              Pie cavó .
              Perdón por el tocho jeje

              • Juanjo, como te decía, analizaría el asunto en global porque todo tiene incidencia pero posiblemente las zapatillas no sería el punto donde primero haría foco sino que empezaría analizando primero el resto de variables.

            82. Hola Rodrigo, tengo que comprar unas zapatillas para entrenamiento diarios ( rodajes) actualmente tengo una Saucony freedom iso y me han ido de fábula, pero quiero probar otras o no descarto comprar las mismas, mido 1:62 , peso 56 kg y salgo a correr 6 días a la semana con un total de 80 a 90 km a la semana, no me importa que tenga un drop más bajo, pero sí una buena amortiguación, para días de calidad ya tengo unas, a sí que me gustaría tener una buena zapatilla de entrenamiento, gracias

              • Francisco Javier, repetiría sin ninguna duda si tanto te han gustado y, caso de cambiar, lo haría con unas Liberti ISO que son prácticamente lo mismo. Ojo, lo digo en serio e incluso me plantearía unas Ride ISO si quieres que sean algo más de entrenamiento.
                Clifton 6, GORun Ride 8, 1080v10… son otras zapatillas que cumplirían bastante bien con lo que has descrito.

            83. Buenas, ¿en que se diferencian estas zapatillas con las brooks glycerin 17? Queria cambiar de zapatilla ya que me está molestando la banda iliotibial y así descartar.
              Peso 67kg
              Ritmos 5:30
              Km semanales 30/40

              • José, no he probado las Glycerin 17 pero infiero que las Ride ISO son más ligeras y dinámicas, de amortiguación algo menos refinada (menos agradable a priori) y con menos recorrido a cambio de tener igual o más estabilidad, la suela es posiblemente más duradera, el collar es más bajitas, son más baratas a priori…
                Para tu perfil de uso, te pueden ir igual de bien o de mal, cuestión de preferencias personales.

            84. Hola Rodrigo,
              Tengo que comprar unas zapatillas para entrenamiento y para carrera. Pasé de asics a saucony las 2 últimas veces y me han ido bastante bién. Hay alguna otra marca que pueda ir bien para medias maratones y maratones, ritmos de 4.35/5.15, 1.59cm / 51kg? Normalmente entreno unos 4 días a la semana, unos 60km en total.
              Gracias!

              • Núria, no sé qué zapatillas has usado pero, con lo que comentas, suponiendo zapas neutras, tienes opciones muy interesantes y polivalentes: Cumulus 21, Ride 13, 1080v10, 880v10, Solar Boost, Pegasus 37, Rider 24, Ghost 13…
                Si te han ido bien las Saucony, las Ride 13 están de rechupete… Ghost 13 también es interesante y te completo la terna con las 1080v10.

            85. Gracias Rodrigo!
              Las 3 últimas que usé son saucony ride 10 y actualmente las ride iso. Tengo la sensación que fui mejor con las ride10.
              Y mucho mejor que con asics. La horma también ha ayudado al ser amplia (tengo juanetes…) y las he encontrado bastante mas reactivas.
              ¿Tienen el mismo drop las iso que las ride 13? Suelo pisar con la mediasuela mas que taloneando mucho.
              Gracias de antemano!!
              Núria

              • Erick, esa pregunta no tiene una respuesta válida de manera general porque depende de muchísimos factores, no solo de la zapatilla. No obstante, en condiciones más o menos “normales” de técnica de carrera, terreno, forma de uso, cuidados y demás, unas Ride ISO 2 deberían poder moverse sin problemas en la horquilla típica de los 700-900 kilómetros.

            86. Compre las ride 14 en abril,se me han roto las 2 zapatillas por la punta,el refuerzo de goma interior ha ido cortando la tela,jamás se me han roto unas zapas,después de gastarme 130€ creo que deja mucho que desear,encima no me dan solución
              Llevaba mucho más cómodas y ligeras las ride iso 2

              • Qué raro María del Carmen. Si fuera una sola apostaría por algo fortuito pero, siendo en las dos, tendría que tener más información para pronunciarme porque, cuatro meses y medio pueden dar para hacerle michos kilómetros y, dependiendo de cómo se cuiden y usen, puede incluso tener sentido.
                Ojo, no digo que sea normal y que las hayas estropeado, solo que no me puedo pronunciar.

                • Ya,tengo varias de saucony y nunca me había pasado,porque no se pueden poner fotos,sino te mandaría las fotos,de lo que esta roto y de las suelas,no llevan ni 500km,las ride iso 2 les hice más de 1000 y están impecables
                  Creo que el plástico protector de la puntera está demasiado afilado y eso es lo que ha cortado la tela

            87. Me gustaría comprar unas SAUCONY, tengo las ride iso 2. Para realizar un 10k (10 kilómetros) a ritmos entre 3.30 y 3.50.
              Que recomendáis? KINVARA, RIDE ISO 13, ENDORPHIN… Muchas gracias y un sa

              • JAVIER, Endorphin PRO o, como poco, Endorphin Speed.
                P.D.: Escribir o preguntar por lo mismo, con las mismas o casi las mismas palabras, en varios hilos o artículos, no te garantiza una mejor ni más rápida respuesta. De hecho, es una práctica que no suele estar bien vista en internet y, en algunos sitios, incluso la penalizan. Tranquilo que aquí no lo hacemos pero te lo comento para que lo tengas en cuenta. Gracias!!!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.