La Saucony Triumph ISO 4 se renueva y de manera radical, en esta ocasión Saucony se vuelca con su última tecnología de amortiguación, EVERUN, poniéndose así a la vanguardia del mercado.
Lo cierto es que la Saucony Triumph ISO 4 es una zapatilla que va a dar mucho que hablar, creo que va a ser una zapatilla muy querida por muchos y que va a recibir críticas de una minoría que no van a acertar con su compra debido a las peculiaridades que presenta la versión de este año, pero las voy a intentar explicar para que nadie la compre sin conocer cada punto y cada cambio, y para que todos conozcáis para qué tipo de corredores va a funcionar mejor esta nueva Triumph.
Chasis y mediasuela
Lo que más llama la atención del chasis de la Saucony Triumph ISO 4 es que es muy esbelto, no es grande o voluminoso. Saucony ha trabajado mucho este aspecto en aras de que el peso no aumentase demasiado en el paso a un compuesto como el poliuretano.
Es cierto que la nueva Triumph es más pesada que la versión anterior, pero era algo de esperar ya que el poliuretano es más pesado que la EVA, en todos los modelos que han hecho este cambio es algo que se ha notado.
La Saucony Triumph ISO 4 pesa 314 gramos en 9 US y 345 gramos en 10 US. Este dato de peso es algo elevado y seguro que se va recortando en próximos modelos. La zapatilla no se nota ligera pero tampoco pesada en exceso, parece más una zapatilla de 325 gramos que de 345 gramos.
El chasis tiene unas alturas de 28 mm en talón y 20 mm en antepié con un drop ya clásico en Saucony de 8 mm, es una zapatilla con la que se puede ir de mediopié sin ningún problema.
La base sí llama la atención por ser un poquito estrecha para lo que solemos ver en esta categoría de tope de gama neutras: tiene 90 mm en talón y 113 mm en antepié, pero las sensaciones en el pie son incluso más estrechas de base y no me refiero a que el pie este constreñido sino a cómo percibimos que la zapatilla no tiene tanto volumen bajo el pie.
Eso es debido a que cuenta con una especie de surco lateral que recorre longitudinalmente el borde de la mediasuela, que facilita la compresión del EVERUN pero también es el responsable de que este chasis se note poco voluminoso y más ágil.
Hay un detalle muy curioso que me ha llamado la atención sobremanera, sobre todo al correr: si la vemos de perfil, en el talón, la mediasuela está más metida que el upper, es como si el contrafuerte de talón estuviera casi en el aire.
Es algo muy curioso ya que la tendencia de muchas marcas en sus nuevos compuestos es la contraria: vemos a Nike con las nuevas React o a las Adidas con Boost maximizar e incluso hacer que el chasis sobresalga hacia atrás demasiado para repartir el impacto de talón sobre una mayor superficie y así ganar estabilidad.
Saucony no ha necesitado de esto y ha hecho lo contrario para no aumentar el peso y, debido a que la zapatilla es bastante estable a pesar de ser 100% EVERUN, ha decidido «recortar» el talón, lo que se traduce en que el reparto de pesos es más equilibrado hacia el mediopié, es dinámicamente más eficiente ya que no hay tanto volumen de material en el talón y no te obliga a aterrizar con esa zona.
Es algo parecido a lo que hace la Glycerin pero sin un chasis tan curvado. Como contrapartida, diría que un talonador violento quizá no se encuentre el modelo ideal, aunque a pesar de esto creo que es una zapatilla que se va a comportar perfectamente bien si es el caso.
El material que forma la mediasuela es EVERUN, 100% EVERUN, aun así hay que diferenciar dos partes: mediasuela y topsole.
La mediasuela es lo que va desde la suela hasta el footbed: como digo 100% EVERUN con un trabajo de geometría diseñado para dar estabilidad pero facilitar la compresión y así ofrecer amortiguación.
El topsole es una «plantilla» de EVERUN que va pegada sobre el footbed y debajo de la plantilla removible, lo que se busca es acercar los beneficios del EVERUN al pie lo máximo posible para que el tacto inicial o el retorno de energía se noten más y antes.
El EVERUN, para el que no lo sepa, es un material diseñado por la empresa química BASF, misma empresa que ha diseñado el Boost, el Ignite, el NRGY y el DNA AMP, materiales que son lo último en amortiguación y que se basan en las nuevas mezclas de poliuretano que BASF está consiguiendo.
El EVERUN es muy similar al BOOST en cuanto a concepción, proceso de fabricación y funcionamiento: empiezan siendo unas perlitas de TPU (plástico duro) que, mediante inflado y un proceso donde se les aplica vapor, altas temperaturas y presión, se convierten en perlitas blandas con un gas interno y que van unidas unas a otras con la forma del molde que se haya aplicado.
La diferencia es que el EVERUN parece un material ligeramente más consistente, más estable, más duradero y con una dureza un poquito mayor. De hecho la Triumph 4 ha dado 45º en las mediciones que hemos realizado y el Boost suele andar por los 40º. En cualquier caso, ambos materiales son notablemente más blandos que una EVA convencional de 50º o 55º.
En la mediasuela sí me he encontrado lo que personalmente considero la peor parte de la zapatilla, y puede que sea solo una opinión mía pero creo que la Triumph ISO 4 necesita claramente un elemento estabilizador de mediopié, por ejemplo una pieza de TPU. Adidas ha usado el Torsion en todas sus zapatillas con Boost porque una mediasuela tan blanda necesita ese tipo de apoyo y ayudas externas.
Es cierto que la Triumph ISO 4 tiene un chasis menos endeble que una Supernova o una Ultra Boost, pero aun así se nota que la zona media necesita una pieza de este tipo que, aunque no sea muy grande, eliminaría ciertos problemillas que su ausencia acarrea. Es por ello que considero que la Triumph ISO 4 tiene un potencial enorme pero esta falta de rigidez en el mediopié hace que se quede un poquito corta a la hora de cumplir.
No es que los «problemas» que supone la ausencia de esa pieza los vaya a notar todo el mundo pero sí hay pequeñas cositas que se mejoraría con dicha pieza, por ejemplo:
- Se aliviaría mucho el trabajo de ajuste de toda la zona del collar ya que con esa pieza no llegaría deformación del chasis tan atrás y el trabajo de ajuste trasero sería más sencillo.
- La fascia es quizá el mayor problema que le veo. Los corredores con fascitis no creo que puedan usarla con mucho éxito ya que exige bastante flexibilidad al arco del pie, tanto tendinosa como muscularmente.
- El ajuste de mediopié también se ve un poquito afectado si bien no es nada grave.
Todo esto no es más que mi opinión, Saucony ha buscado darle esta flexibilidad al chasis porque cree que eso hará que se adapte a más corredores pero, personalmente, creo que la gente de peor técnica, menos preparados y que taloneen van a notar un chasis exigente con su pie (muscularmente hablando sobre todo).
También hay que reconocer que gracias a su geometría y al EVERUN han paliado mucho las derivaciones que podría acarrear esa ausencia de un elemento rígido en el mediopié. Sería imposible, por ejemplo, correr con Ultra Boost o Energy Boost sin el Torsion y, en cambio, la Triumph ISO 4 es muy utilizable y, en muchos casos (es mi caso), no acarreará ningún problema, pero eso no quita que deba decir que la zapatilla sería algo mejor con una pieza o elemento rigidizador en mediopié.
Suela
La suela es, probablemente, la parte que más me ha gustado de la zapatilla. He acabado muy contento con el comportamiento de la suela en todas las superficies, especialmente en terrenos mojados, donde ha superado mis expectativas de manera excelsa.
La suela también ha sufrido un cambio evidente, basándose en la misma tecnología pero cambiando geometrías claramente. Tenemos un antepié con cinco tiras longitudinales debajo de cada metatarso con varios tacos que, en conjunto, forman un zigzag parecido a lo que ha venido utilizando la marca en la mayoría de sus modelos. Se denomina tecnología TRIFLEX y ha funcionado bastante bien.
El TRIFLEX de la Saucony Triumph ISO 4 se centra más en favorecer el movimiento hacia adelante que la flexión pura y dura. No es una zapatilla que pondría de ejemplo de flexión en el antepié aunque, para su segmento, se defiende sin problemas (especialmente frente a Vomero, Nimbus, etc.). Esta flexibilidad se ve influenciada por la ausencia de pieza rígida en el mediopié, la zapatilla tiende a flexar por la zona más estrecha y esa es el arco, de ahí que haya recalcado que exija trabajo extra a la musculatura y tendones del arco del pie.
Pero, a pesar de esto, ese problema no es tan acuciante como hemos visto en otras zapatillas, sin ofrecer una buena flexibilidad, digamos que se tolera y, salvo por lo del arco, no es inconveniente ya que flexa gradualmente.
El antepié está recubierto de tacos de IBR+ (Injected Blown Rubber), un material de 74º de dureza que, junto a la geometría de tacos, me ha dado un resultado cuanto menos sorprendente ya que he corrido bastante en mojado y no he sufrido un resbalón. No me lo esperaba así que estoy muy contento con la adherencia y la tracción de la zapatilla, Saucony siempre ha sido una marca referencia diseñando suelas y parece que eso no ha cambiado.
En el talón tenemos una placa de XT900 de 84º de dureza que va a ser la que aguante buena parte del desgaste de los aterrizajes. Su geometría es bastante plana para estabilizar el talón.
No es una zapatilla de la que espere 900 kilómetros pero creo que 700 son un objetivo razonable para mis 75 kg de peso y el desgaste que han tenido en los kilómetros que ha durado la prueba.
Upper
Lo primero que llama la atención, como he dicho antes, es el look vaquero que tiene el modelo que hemos probado. Al hilo de esto, hay que decir que Saucony ha sacado una línea Denim de colores para muchas de sus zapatillas, con un look de vaqueros con colores azul marino y detalles en cobre que son muy llamativos y personalmente me han gustado mucho.
No suelo remarcar o darle importancia a la apariencia pero siempre se agradece que una zapatilla de correr tenga un aspecto atractivo y se pueda utilizar para vestir, ya sea mientras corremos con ella o al final de su vida útil para running (siempre está bien sacarle un extra de uso para vestir o hacer vida normal sin que tengas que ir con una zapatilla verde «rana Gustavo» al cine o de compras).
El upper de la Saucony Triumph ISO 4 es lujo, todo lujo. Los materiales, acabados, el confort que te ofrece y la integración de cada elemento dentro de la malla están muy logrados.
La zapatilla cuenta con un engineered mesh de doble capa con aberturas por encima de los dedos para darle algo de ventilación, esta malla se extiende por toda la zapatilla y, junto con el resto del upper, encontramos detalles muy interesantes que pasan desapercibidos, por ejemplo:
– Donde se juntan malla y refuerzo de puntera, el patrón del engineered mesh cambia y pasa a ser menos tupido con microagujeros, lo que le da un toque de flexibilidad a la malla y evita que en esa zona se produzcan tensiones que lleguen a provocar roturas. Es una solución que no había visto y tendremos que esperar a ver si de verdad evita roturas, las reduce o, simplemente, no funciona, pero sin duda es un síntoma de atención al detalle.
– En la zona media, donde está el ISOFIT, la malla adquiere una ondulación y se vuelve algo más rugosa, con lo que ganamos en soporte en una zona clave.
– En la zona del arco interno, donde las tiras de ISOFIT se unen al chasis, hay un par de agujeros triangulares para ventilar otra zona muy importante, el arco (especialmente en una zapatilla donde se requiere flexibilidad constante del arco y puede generarse calor).
– Se ha añadido una trabilla central en la parte inferior de los cordones para poder customizar la lazada, además la costura que une lengüeta y upper se encuentra más arriba de lo normal, tirando hacia el empeine, lo que evita que en la zona de flexión se acumule material o se creen zonas calientes. Ahora bien, esa unión entre lengüeta y upper debería ser más fluida de lo que es en la Triumph ISO 4 ya que deja un extra de material que hace que notemos más bajita esa zona de los cordones (la gente con empeine alto quizá tenga problemas).
– Todos los detalles en color cobre de la lengüeta, cordones… Son claramente algo único de un modelo de tope de gama como este y se agradecen.
La Triumph ISO 4 cuenta con un nuevo sistema ISOFIT más marcado que otros años: tres tiras claramente delimitadas e independientes que albergan los agujeros centrales del sistema de cordones y son los encargados de repartir la tensión de lazado al chasis.
Es un sistema que me gusta mucho y que funciona realmente bien cuando se le presta atención, como es el caso de la Triumph ISO 4.
La lengüeta es bastante gruesa y en semibotín, Saucony ha primado el confort interno sobre todo lo demás.
Por otra parte, quizá la zona más floja de la Triumph ISO 4 sea el collar y no porque no sea confortable, quizá sea el collar más acolchado del mercado y con un recubrimiento interno excepcionalmente agradable (curiosamente en dos piezas para evitar que el acolchado se mueva).
Mi problema con el collar es que es demasiado redondo. Si habéis leído alguna que otra prueba mía, quizá sabréis que es algo en lo que me fijo mucho y donde valoro que esta zona de la zapatilla no sea redondeada porque, generalmente, no dan un buen ajuste al pie dinámicamente.
Esto es lo que me pasa con la Triumph ISO 4, es un collar redondeado que con sus más y sus menos ha funcionado en versiones anteriores de Triumph y Hurricane pero, en esta edición, el chasis en el mediopié se deforma por lo ya comentado de la ausencia de rigidez, lo que se transmite al collar donde el ajuste se pierde por la deformación en una zona tan retrasada de la zapatilla. Si a eso se le une a un collar redondeado, el resultado está lejos de ser ideal, en el video lo explicaré visualmente para que se entienda.
He podido correr y disfrutar de la Saucony Triumph ISO 4 a pesar de este tipo de collar, pero es algo a corregir. No es tan determinante como para no comprar la zapatilla pero es un punto mejorable, quizá con un contrafuerte más cerrado en los laterales o, sobre todo, evitando que el collar (si es redondo) reciba esfuerzos extra por parte del chasis.
Horma
El tallaje va a ser un tema complejo en este modelo. Si tienes un pie estrecho o normal quizá compraría la misma talla habitual, ajusta bastante, es un guante y vas a notar que la zapatilla está continuamente pegada a tu pie. En cambio, si te gusta expandir los dedos o tienes pie ancho, quizá media talla más (o una talla extra ancha) sea la mejor opción ya que el espacio libre en puntera no será excesivo y ganarás algo de libertad en el ajuste.
Ni el la base ni el ajuste delantero es mucho, es cierto que la malla se amolda al pie y deja hacer pero, como decía, va a ser un elemento literalmente pegado a tu pie y eso no le va a gustar a todo el mundo, pero si tienes una Brooks Levitate, Ride 9, Energy Boost 3 o zapatillas de ese estilo, quizá te guste la Saucony Triumph ISO 4.
La parte baja del sistema de cordones es una zona clave: el exceso de sobrante en esa unión internamente hace que el espacio (que no es excesivo) se reduzca un poquito y se note especialmente bajita sobre la zona inferior del empeine, donde nacen los dedos.
El mediopié sigue una pauta similar en cuanto a que es un ajuste cercano, en mi caso me ha gustado mucho ya que, aun siendo cercano, el ISOFIT trabaja bien dinámicamente y me ha gustado más que el antepié, que sí era un poquito angosto.
No es una zapatilla con un arco marcado, quizá esa sea una solución para darle algo más de rigidez a la zona media, pero eso lo tendrá que probar Saucony. La plantilla asentará bien.
El talón es más permisivo y no tiene un ajuste tan cercano, más bien tirando a relajado, aunque es más la sensación de libertad que la realidad ya que tiene mucho acolchado y el pie se nota acogido, entre colchones, pero a pesar de eso sujeto. Si esa sensación no te gusta siempre podrás utilizar el agujero extra de los cordones y darle más ajuste al talón.
La plantilla no tiene ningún misterio, EVA de 4 mm bastante simple y no por ahorrar sino porque es la mejor opción para combinar con la «otra plantilla», el topsole de EVERUN que hay debajo, cuanto más fina y menos esponjosa más notaremos los beneficios del EVERUN.
Amortiguación
Muchos esperarán una amortiguación blanda y de mucho recorrido o, en definitiva, la respuesta al Boost por parte de Saucony, que es lo que mucha gente quiere «vender» de esta Triumph ISO 4. Sin embargo, Saucony es una marca a la que le preocupa mucho el resultado global del producto, no es una compañía que pretenda dar enormes cantidades de amortiguación blanda a una zapatilla sin más sentido que ese, sino que lo que busca es crear zapatillas equilibradas y me parece que ese ha sido el enfoque que le ha dado a la Saucony Triumph ISO 4.
Si pruebas la Saucony Freedom ISO, notas que es muy agradable y que no tiene nada que envidiar al Boost, de hecho esa amortiguación de la Freedom ISO me parece una auténtica pasada. Sin embargo, la Triumph ISO 4 está enfocada a otro público, a un segmento de corredores más pesados, de ritmos algo más contenidos y más kilometraje. Y la zapatilla tiene que dar respuesta a eso.
La amortiguación es progresiva, no se hunde tan fácilmente como sus 45º de dureza pueden hacer pensar. Además, tiene mucho recorrido si se lo exiges con un aterrizaje violento pero, si no, la zapatilla te da el punto óptimo de recorrido. Quizá no es lo que busque mucha gente, pero es lo más funcional a la hora de correr: un equilibrio entre tacto, retorno de energía, estabilidad y recorrido de amortiguación. La Triumph está cerca de lograr ese punto dulce o mezcla estequiométrica de una zapatilla de entrenamiento.
Como digo, la primera impresión que nos llevemos puede ser la de una zapatilla algo más firme de lo que esperamos de un poliuretano inflado como es el EVERUN, sobre todo porque su primo hermano, el Boost, es más blando, pero también hay que pensar que la Triumph es bastante más estable y eficiente gracias a esa dureza ligeramente mayor.
El talón es la zona con más recorrido y que se nota más blanda, tiene recorrido más que suficiente para los diversos tipos de corredores y aterrizajes, si bien debido a su talón finito y recortado lo ideal es que seamos talonadores leves, de los que entran con esa zona pero no la hunden hasta el infinito sino que hacen la transición de manera rápida al mediopié. En este caso es como mejor se comporta la Triumph ISO 4 ya que la transición con ese tipo de dinámica es excelente.
La amortiguación delantera va a ser incansable, pero sí se nota que no cuenta con un gran recorrido, se trata de una amortiguación centrada en hacer ágil a la zapatilla pero sin olvidarse de dar la cantidad suficiente de amortiguación. No va a ser una zapatilla chiclosa ni en la que los dedos se hundan.
En general se puede decir que es una zapatilla muy bien amortiguada, de tacto blando (sobre todo en talón) pero no en exceso, agradable, donde notas la resiliencia y la estabilidad. Particularmente y para entrenamiento es lo que calificaría casi como óptima.
Por otra parte es, posiblemente, la zapatilla que más me ha costado «estresar», la mediasuela es garantía de que, por muchos kilómetros que le haga, difícilmente vas a notarla desgastada, chafada o con falta de recuperación. El EVERUN es, probablemente, el mejor material que he probado en ese sentido.
Conclusión
Soy un fan de las Triumph desde que probé su segunda edición -hace ya quince años- y espero con ansia cada renovación del modelo, tanto es así que considero la antigua Triumph 4 una de mis zapatillas favoritas de siempre, pero no por ello voy a dejar de ser objetivo en una prueba y, aunque quizá la prueba pueda parecer algo pesimista, la zapatilla me ha parecido bastante lograda. Sin embargo, soy una persona que ve lo que puede llegar a ser una zapatilla y lo que es y, aunque la Saucony Triumph ISO 4 es muy buena para su segmento, aun tiene recorrido de mejora.
Lo cierto es que, siendo una muy buena zapatilla y a pesar de enfrentarse a una serie de problemas muy numerosos al dar un salto a una mediasuela 100% poliuretano, aun así creo que Saucony se ha adelantado o ha tenido prisa en implementar el EVERUN al 100% de la mediasuela ya que la zapatilla presenta una ausencia de rigidez en el mediopié que hace que muchas partes de la zapatilla no funcionen todo lo bien que podrían.
No es que esto sea un problema tan gordo como para eliminar la Saucony Triumph ISO 4 de nuestras opciones de zapatillas neutras tope de gama, pero sí es algo que limita el potencial de lo que puede ser una Triumph con 100% EVERUN en la mediasuela.
A pesar de ese «fallo», creo que es una zapatilla poco voluminosa, fácil de llevar, muy apta para gente más ligera de lo habitual (entre 70 y 75 kg), estable a pesar de su geometría estrecha, increíblemente confortable y tiene un agarre excelente incluso en terreno mojado. La veo como una gran opción para los corredores de menos de 85 kg que vengan usando modelos como Ride, Ghost, Asics Gel Cumulus 20 o Pegasus y quieran probar una tope de gama.
A priori, veo a la Saucony Triumph ISO 4 -y siempre bajo mi opinión- como una zapatilla más apta para gente de peso más contenido (hasta 85 kg) y que sean corredores con una técnica aceptable. No es necesario ser una gacela keniana, pero la zapatilla funciona mejor si el impacto de talón no es demasiado violento, sino más bien un aterrizaje leve de talón.
Como digo, es una zapatilla que se mueve bien para su categoría, la parte buena de la mediasuela es que es una de las pocas amortiguaciones de poliuretano progresivas, no se hunde el pie de manera rápida y brusca y, además, es una mediasuela duradera y con retorno de energía.
Si Saucony rigidiza el mediopié de la Triumph ISO 5 y hace algún retoque pequeño en otras zonas, creo que podríamos estar ante una de las mejores zapatillas de 2019, pero la Saucony Triumph ISO 4, sin llegar a decepcionar, te deja con ganas de más porque reconoces todo su gran potencial y le quieres sacar más. Creo que la prisa (o no reconocer la necesidad de rigidez en el arco) hace que ese gran potencial se frene un poquito y te quedes pensando «Es una muy buena zapatilla, pero podría ser increíble» y, aunque esa frase suene mal o a queja, en realidad no de todas las zapatillas se puede decir que tiene los mimbres para poder ser increíble.
Usuario tipo de la Saucony Triumph ISO 4:
- Corredores neutros o plantilleros de entre 70 y 85 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento para usar en tierra o asfalto en entrenamientos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
Saucony Triumph ISO 4
Lo mejor
- Everun de tacto progresivo
- Confort sin parangón
- Mucha agilidad para su segmento
- Mucha tecnología y acabados logrados
A mejorar
- Le falta rigidez en el mediopié (estropea un poco el rendimiento)
- Es un poco estrecha en algunas zonas, sobre todo en antepié
- El collar es demasiado redondo
Hi,
It looks great, looking forward to your full review. Do they feel softer than the saucony triumph iso 3. Are they like the saucony freedom or adidas ultraboost in softness? Are they very breathable in the hot weather? Are they more bouncy than the iso 3. Would there responsiveness be equal to iso 3, adidas energy boost and freedom? What speeds would you do in them – 4.00 or 4.30. Thanks.
Cheers
Steve
Steve, it’s not e detailed review but a preview / first impressions because we haven’t been able to run in them yet, but, as far as I know, they (Triumph ISO 4) feel softer than Triumph ISO 3.
However I think they are hot so soft as Freedom ISO or Ultra Boost, mainly because they are in different categories, they have different runners profiles in mind.
And, regarding the bounciness, I’m nearly sure that they are not so bouncy as Freedom ISO (it’s logical, they are for different uses), probably less than Energy Boost 4 (not so fast as the first two versions but still a bit fast) an for sure, a bit less bouncy than Triumph ISO 3.
I’ll use them (Triumph ISO 4), in general, for paces over 4’15»/km.
Great , thanks for the quick reply. I look forward to your views once you have run on them too, thanks.
Cheers
Steve
Hola Rodrigo. Soy usuario unicamente de Saucony. Mido 1,82cm, 73Kg, con plantillas personalizadas, rodajes a 4’50/5′ el Km, series de 0,5km y 1Km alrededor de 4′ o ligeramente inferior, pisada mayoritariamente con antepié. Unos 50Km semanales. Mi tiempo de Maraton es 3h39′ con unas Ride 9, que son la que utilizo tambiem para series y salidas de hasta 12Km (para tiradas largas utilizo las Triumph ISO3 por mayor amortiguacion y protección). Quisiera intentar bajar de las 3h30′ y no sé si continuar con Ride o atreverme con alguna mixta algo más ligera, pero sin arriesgar mucho por el riesgo a posible lesión. ¿Que alternativas me aconsejarias? Gracias
Jordi, creo que la pareja que tienes es la ideal.
Buen estudio y buen trabajo , las probaremos y veremos como se comportan . Gracias.
Gracias José Manuel CELORRIO PÉREZ!!!
Si las pruebas y te animas a contar alguna cosilla será muy bienvenida tu opinión ;-D
Buenos días Rodrigo:
Desde hace tiempo compagino Saucony Triumph con Glycerine tanto para entrenos como para MM. Hago unos 50 km a la semana y con mejor marca en MM de 1.36 (de octubre de 2017)
Tanto La Glycerin 14 esta a punto de llegar a 900 k y la ISO 3 esta en 600. Espero a las nuevas de ambas marcas o me compro unas Ultraboost
Peso 82, 178
Francis, repite Triumph ISO 3 que ya las conoces y seguramente se pongan bien de precio ahora que salen las Triumph ISO 4.
Muchas gracias Rodrigo
Hi,
Whens the full review of the new saucony triumph iso 4?
I tried the Brooks levitate briefly, it felt a bit stiff and bit narrow on the heel and the upper was quite warm. So stayed with my old favorite Saucony triumph iso 3.
Cheers
Steve
Sorry Steve but I can’t tell you a date as it not depends on us but os Saucony who should send them to us.
As soon as they do that we’ll enter in «the LAB» with them, for sure.
Rodrigo, parece que la Triumph 4 tiene un tacto o firmeza en talon mas firme que la Triumph 3. Es eso cierto? Y que tal de recorrido? Muchas gracias.
David Bosch baena, no las he podido probar a fondo aún pero el que cambie a una mediasuela 100% EVERUN no afecta significativamente al talón donde ya tenía el EVERUN.
Y en el resto, teóricamente ganarán en amortiguación en detrimento de la respuesta como comento en estas primeras impresiones.
No creo que hayan aumentado en exceso el recorrido porque son unas zapatillas para corredores de peso así que un exceso de recorrido iría en detrimento de la estabilidad.
Buenas Rodrigo.
Siempre he utilizado Asics, pero las nimbus 17, que me han funcionado muy bien, sólo me han durado 8 meses ya que la malla se ha agujereado por el dedo gordo e internamente en la parte superior del talón. Ahora por tanto tengo que renovarlas y no sé qué utilizar entre las siguientes:
– Brooks Glycerin 15, Saucony Triumph ISO 4 (estaba mirando las ISO 3 pero supongo que estas son mejores) y la NIMBUS 20 (estaba mirando la 19 pero supongo que la 20 es mejor) Adjunto mis «marcas»:
– peso: 82 kg (todavía no estoy muy en forma para mis 1,75 cm).
– ritmos medios de entre 4:45-5:20 para los 10 Km (es lo que suelo hacer).
– km semanales: entre 30.40 km.
– pisada neutra, tendencia a talonar.
¿qué me recomiendas?
ANTONIO MONTALBAN TITOS, suponiendo 35K a la semana (la media de lo que has puesto), en 8 meses te salen 1120 kilómetros, más que suficiente para destrozar cualquier zapatillas.
Si ta buen te han ido, repetiría con Nimbus sin dudarlo y no esperaría a las Nimbus 20 sino las Nimbus 19 y ya está.
Sky también es buena opción aunque es algo más fiirme.
Glycerin 15 también está bien y valoraría 880v7.
Triumph ISO 3 y 1080v7 son las clásicas que faltan pero, vamos, que repetiría Nimbus sin dudarlo.
Buenas Rodrigo. Lo primero darte las gracias por contestar tan rapido a todo el mundo. Llevo unos 800 km con iso 3. Para mis condiciones ( 1.82cm 81 kg pisada neutra y 50min en 10k) estoy encantado con ellas. He visto y tocado las iso 4 y da la sensacion de ser demasiado blandas, rollo ultra boost. Me da miedo por que no las quiero tan blandas. Me aconsejas algun modelo rollo iso 3 pero que no sean las mismas iso 3 ?
Gracias de ante mano
Domi, quizá 1080v8 o a lo mejor unas Zealot ISO 3 siguiendo en Saucony.
Tantearía también a ver qué sensaciones tienes con Glycerin 15 y Vomero 12 y, aunque cambie bastante la filosofía de la zapatilla a lo mejor te sorprenden las Sky o las 880v7.
Buenas Domi. Yo al final compré la ISO 4 (un capricho, la verdad, porque he pagado la novedad), y comparado con la Nimbus que tenía, no las noto más blandas, aunque lógicamente se sienten diferentes. Son suaves, cómodas y amortiguan bien. Sí que he notado que dan la sensación de que «el pie se va a salir», aunque no es real (el agarre es perfecto) y no sé si es porque me he pasado medio número de más, o porque son «bajas» (el upper creo que se llama).
Gracias por el aporte ANTONIO MONTALBAN TITOS!!!
Hola Rodrigo. He tenido dos Nimbus (10 y 17). Me han ido bien pero me gustaría cambiar de modelo. Estoy entre las Brooks Glycerin 15, las Brooks Ghost 10 y las Saucony Triumph 4. Peso 88kg, mido 183 cm y me estoy preparando mi primera maratón. Corro a 5:40 min/km. ¿Cuál me aconsejas? Gracias de antemano
Gonzalo, entre Glycerin 15 y Triumph 4, la que a ti más te guste al calzarlas.
Quizá me inclinaría por Glycerin 15.
Buenos días, estoy buscando una zapatilla para mi peso (90kg)opositor, bastantes km, intentar hacer ritmos un poco más altos pero para rodar (para pista tengo las voladoras) neutro incluso un poco supinador, he visto este modelo incluso el anterior y no se si para mis Características es buena opción. Vengo de las NB 1080v6 y muy bien pero las he gastado muy rápido, no si si tal vez era muy blanda la suela… Que me recomiendas! Muchísimas gracias y enhorabuena por el trabajo!
Javuer García Peregrina, muy buena opción las Triumph ISO 4, igual que Glycerin 15, Sky, Vomero 13, Nimbus 20, Supernova Glide 9, …
Buenos dias, el año pasado tenia las ride 9 y me gustaron mucho, el problema es que me duraron muy poco, despues de eso me compre unas mixtas y no me ha gustado la sensación de poca amortiguacion y tal, soy mediofondista y las usaria para todo menos series, crees que serian estas una buena opcion?
Javier Rodríguez, sin datos poco te puedo decir. ¿Peso, estatura, pisada, ritmos, técnica, terreno, …?
No sé cuánto es poco pero calcularía por si acaso porque a veces le hacemos más kilómetros de lo que pensamos.
68 kg, 1.80 , neutro, entre 4.00 y 3.30 y asafalto.
Me duraron apenas tres meses asi que ponle 400 km y ya en algunas zonas solo tenia espuma. a pesar de eso me fueron de lujo la unica pega la durabilidad de la suela
Javier Rodríguez, si te pules unas Ride 9 en 400 kms quizá deberías revisar qué haces con ellas porque no es normal.
¿Raspas suelo al correr?
me han dicho que es porque pego fuerte al suelo (ten en cuenta que soy sub 4´ en 1500), y que me han recomendado mixtas y tal para rodar prefiero unas como las ride 9 que no me exijan tanto muscularmente, sobre todo de gemelos, pero que no se me gasten tan rapido
Javier Rodríguez, no es normal pulirse esas zapatillas en 400K o a mí no me lo parece, menos aún, con ese tiempo en 1500.
Mira a ver unas Launch, Catalyst, DS Trainer, Maraton, S-Lab Sonic Pro 2, Vazee Rush v3, … que, siendo o similares, tienen una suela más duradera aunque, como te decía, si te pules unas de entrenamiento en 400K, unas mixtas chungo.
ah y tengo plantillas personalizadas
Buenas.
Llevo ya 1 mes con la Saucony Triumph ISO 4.
Mi tiempo a media maratón está a 5:30/km y peso sobre 81-82 kg.
Adjunto comentarios que espero ayuden y lanzo una pregunta para quien tenga criterio. Comentarios (en mi modesta opinión):
– Excelente amortiguación.
– Muy buen ajuste del pieen la parte superior y delante.
– No he sufrido rozaduras y son cómodas.
– Muy ajustables en la zona de cordones.
Sensaciones mejorables: el agarre en el talón parece que «se escapan» y suela algo rígida (aunque a mi ritmo me es igual).
En su momento estuve mirando entre éstas, las glycerin 15 y la NIMBUS 20. Si alguien las puede comparar, me gustaría su opinión de estas 3, yaq que dentro de 5-6 meses las abre gastado y me gustaría tener información sobre las glycerin y las nuevas ASIC Nimbus.
Gracias por el feedback AMT!!!
Para lo del tobillo / talón, prueba a utilizar el ojal adicional.
Respecto a la comparación, aquí tienes una comparativa con las mejores neutras tope de gama donde están esas tres y el resto de «típicas»: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/mejores-zapatillas-neutras-tope-gama-comparativa/
No obstante, groso modo: Nimbus 20 son más rodadoras, más amortiguadas, más trotonas, … y las Glycerin 15 serían tan versátiles como las Triumph 4 y quizá algo más aptas para quien prefiera algo ágil y dinámico, no tanto por la respuesta sino por el redondeado del talón y cosas por el estilo.
Gracias por el feedback y la recomendación del ojal adicional (a ver si miro cómo lo pongo ya que no lo he utilizado nunca).
AMT, mira a ver si aquí encuentras un poco de ayuda ;-D
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/para-que-sirve-el-ultimo-agujero-de-las-zapatillas/
muchísimas gracias. lo miro.
Buenas
Se acaba de modificar este artículo de las Saucony Triumph 4 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
Enjoy!!!
Thanks for the indepth review.
Tried the iso 4’s a couple of weeks ago and compared them to my saucony triumph iso 3. I found them a bit firmer up front and stiffer than the iso 3, a bit too narrow in the midfoot. When running they didn’t seem as comfortable as the iso 3. Overall I preferred the older saucony triumph iso 3. The iso 4 certaintly had some bounce and I loved the soft heel but I didn’t feel it was an upgrade to the iso 3 .
Cheers
Steve
Hola Rodrigo,
He tenido las ISO 1 y las ISO 2. Hace un mes decidí darme el capricho de saltar a la ISO 4 con muchísima ilusión. Pero estoy teniendo problemas… los primeros días las sentía un pelo inestables, creí que era cuestión de ir haciéndome a la zapa (y la zapa a mí!). Pero hace tres semanas salí a hacer unas cuestas (series +- 9km) y a medida que avanzaba la sesión fui notando dolor en el exterior de la articulación de las rodillas. Terminé bien, algo molesto nada más, pero también algo preocupado: pensé en que debían ser las cintilas iliotibiales que estarían cargadas por el sobre esfuerzo aunque al estar operado de un menisco, tampoco descartaba que pudiera ser algo más. El caso es que he salido tres veces más, y los dolores reaparecen a los 4 km más o menos. En la última ocasión descansé una semana entera, para no pensar en sobrecarga… y ay, no sé si es cosa mía o de las zapas…
Creo que intentaré salir mañana con las zapas antiguas (esta mañana a los 3.6 km he parado), a ver si la cosa va mejor. O ponerle unas plantillas antiguas que me hicieron hace años a ver si la cosa mejora y van cogiendo forma… ¿qué te parece? estoy pensando en venderlas… ¡con lo que me han costado!
Peso 73, mido 1,76 y corro a 4.50-5.10.
Mil gracias
Buenas,
Me gustaría saber qué zapatillas me recomienda, querría unas para todo. Mis características son: salgo alrededor de 40 km semana, peso en torno a 80 kg y de ritmos sería alrededor de 4′ en una legua y 4′ 10″ en diez mil.
Por mi peso, podría unas adizero Boston?. Actualmente uso unas Saucony y las Rider 20
Gracias
boston, kinvara…
Hola!,
Soy corredor amateur, experiencia 3 años en carreras de diferente tipo (10k, media, maraton) y veo que los entrenos de maraton desgastan mucho, tanto muscularmente como las zapatillas, ya que unas adidas boost me duran esto… el tiempo que entreno la maratón, luego tengo la suela lisa y solo sirve para paseos…
Además, este último modelo, la energy boost 4, la noto muy pesada y lenta… y me gustaria provar otras cosas. mi duda és:
para una maraton que me recomendarias Ride 10 o triumph 4?
Mi tiempo en 10k-> 4:17min/km, media maratón-> 4:37min/km, maratón-> 4:58min/km y peso sobre 68-70 kg, estatura 172cm. técnica de carrera, supongo que por la experiencia que tengo no muy buena, però por el desgaste de las boost, diria que no soy talonador.
Por otro lado, Mizuno Rider 21, seria opcion buena para alguna de estas distáncias?
Alguna otra alternativa
ride 10, boracay, gorun ride 7, epic react, meraki, hovr sonic…..todas estas para maraton a 5elkm
la rider entraría igualmente en ese grupo.
todas te valen para media maraton, y en 10kms quizá podrias usar algo más ligero pero bueno, tambien te valen todas para 10kms
Buenas, he sido usuario de las Triumph ISO 2 y actualmente de las Iso 3. Estoy contento con ellas y ahora que están ya destrozadas por la puntera ( como las 2) me planteo las Triumph ISO 4. 90kg, ritmos de 5.30 a 6 y unos 30-35 km semana, pies cavos sin necesidad de plantillas en los modelos comentados. Como ves el salto a las 4 u otras posibilidades que me recomendarías? Gracias por tu atención
la veo bien, salvo que alguna vez hayas tenido molestias de fascia o en el arco, aun así hay bastantes posibilidades de que te gusten.
otras….glycerin
Gracias! Si que he tenido hace tiempo algún problemilla, que no llego a problema. En todo caso las Glycerin 15 recomiendas?
Hola, gracias por la review, y por vuestro trabajo, nos ayuda mucho a la hora de elegir zapas!!
Mi caso, plantillero de 72 kg, ritmos de entreno 4’45»-5’/km, competición sobre 4’15-4’30», casi 20 años corriendo. Hago maratones y medias maratones, unos 50-60 km por semana. He tenido las tres versiones anteriores de la triumph iso, las 1 y las 3 fenomenal con ellas, las 2 estaba deseando que se gastasen, pues malla y talón se deterioraron a las primeras de cambio. Llevo ya 1200 km con las triumph iso 3, tengo unas freedom que uso para entrenos rápidos y para competición hasta media maratón, de las que estoy enamorado. Mi pregunta es… compro las iso 4?? Voy a preparar Valencia, con varias medias maratones de por medio, carreras de 10 km, lo que se tercie… las quiero para los rodajes lentos, en torno a 5-5:15, que es para lo que he usado las anteriores. Echaré en falta algo más de sujeción en el pie?? Gracias por la ayuda!!!
Un saludo, Pedro
Buenas
Soy un corredor de 1’76 y 77kg. Neutro
Llevo usando las Triumph desde la 11, para entrenos entre 4:45 y 4:15.
Ahora que tengo las Iso3 a punto de morir y no estoy nada convencido de pillarme las Iso4. He leído varios artículos que me han generado bastantes dudas con este nuevo modelo.
He tenido problemas con la fascia lata hace unos años y con el tendón del peroneo, y aunque en su dia estuve usando plantillas llevo un par de años sin usarlas y ni un solo problema.
Estoy pensando en cambiar de marca o buscar algo más ligero que sirva para mis entrenos, unos 50km semanales.
A ver si me podéis aconsejar algo
Gracias y un saludo
Sergio
siempre puedes plantearte la ride 10.
depende de lo exigente que seas con el drop…..si no lo eres, ghost por ejemplo.
si lo eres tienes 1080 o incluso boracay.
Hola buenas tardes, estaba pensando comprarlas ya que tuve las iso triumph2 y me fueron estupendamente, pero leyendo esto de la falta de rigidez, me crea ciertas dudas ya que he tenido algun problemilla nada grave d sobrecarga en Aquiles y molestias en fascia. Me interesaban para hacer rodajes para preparar maratón. Peso 85kg que bajaré hasta los 80 durante estos meses de entreno. Mido 181cm. Me las recomendarias u otra opcion? Gracias.
todo depende de cuanto prones, la nueva no te da tanto soporte en la zona media que unido a la colapsacion del arco puede molestar la fascia….no es que vaya a ser preocupante, pero si tienes ya problemas quizá no sean las ideales salvo que uses plantillas.
si corres no muy rapido, gorun ride 7, glycerin…
Vale perfecto. No rápido no ando la verdad. Una media maratón en 1h45. Y una maraton a 3h51. Este año queria bajar d las 3h45. Parece que todos los caminos conducen a skechers.. y para entrenos así mas rapidillos que me podrías recomendar, algo de skechers también ? Gracias.
La glycerin es buena alternativa a la triumph.
algo más ágil…..depende para que lo quieras, si es para series y una media podrias usar desde boston, launch, shadow, gorun 5, zante….
Gracias Jonatan. Sí serian para realizar series. He mirado el análisis de las zante v4 y me han dejado impresionado. Intentaré conseguirlas. Muchas gracias por los consejos crack. Buenos dias.
Hola, soy corredor de 10k y media maratón, ritmos de 5:30 en media. Plantillero, vengo de usar glycerin. Estoy mirando Triumph ido 4 y new balance 1080. Ya q las glycerin son un poco más caras. Cual me recomiendas. Mido 1,90 y peso 97 kg.
uff pesas bastante aunque tambien mides bastante…. la 1080 tiene menos recorrido pero es más amplia.
la iso es más equilibrada aunque tampoco me maravilló la nueva edición, te recomendaría probarlas en el pie ambas.
y de bonus, Gorun ride 7, con tu peso y ese ritmo creo que es una de las mejores opciones que hay
Gracias por la recomendación dación, si peso mucho, en 10k estoy sobre los 5 min el km. Las glycerin me han ido genial, la verdad. Qué quieres decir con q tienen menos recorrido pero es más amplia? Mirare las gorun a ver q tal.
la NB se hunde menos, tiene menos recorrido de amortiguación, y su anchura delantera es mayor que la Triumph.
Muchas gracias por contestar
Hola muy buenas, me estoy iniciando en esto del running. Mido 1,75 y peso 80 kilos. Ya han pasado 43 primaveras por estos pies. Pisada neutra y ritmo lento, como os podéis imaginar. He visto varios modelos y digo entre estas Saucony, la Zoom Vomero 12 y las Cumulus. Me he leído varias de vuestras reviews y creo que una de estas tres podría ser la ideal. Gracias por vuestros consejos.
la vomero es la más estrechita delante.
particularmente la ISO y la cumulus son las que más me gustan de las 3
y entre ellas la que mejor se te ajuste y sensación te de
Muchas gracias por el comentario. Ayer me probé las Vomero y me encantaron. También me probé las Pegasus 35 y la sensación fue de estrechez, me sentí muy presionado el pie (ambos modelos una talla 10, quizás las Pegasus con un 11 fuera distinta la experiencia ). Quiero ver la ISO por todo lo positivo que he leído pero las Vomero, insisto, me dieron muy buena sensación (cualquier cosa me tiene que dar buena sensación, dsdo que lo último que llevé para correr fueron unas Saucony Grid Cohesion 3, hace ya unos cuantos años, cuando lo intenté). Cada vez que me las pongo acabo con dolor en el tendón de Aquiles derecho. ¿Algún apunte o recomendación más? Muchas gracias por todo.
la vomero está muy bien y si no la notaste estrecha en la puntera, pues mejor que mejor, entonces ponla a la altura de las otras.
lo del aquiles que era exactamente o por que?
Gracias otra vez. Pues ayer me probé un 11 en las Pegasus y la duda es total, Vomero vs Pegasus. El dolor en el tendón lo sentía cuando movía el pie hacia abajo o hacia arriba. Llevo unas dos semanas sin salir y sólo siento una leve molestia cuando lo estiro hacia abajo. Muchas gracias.
la nueva pegasus es algo ágil y no tan amortiguada, todo depende de que prefieras, agilidad/ligereza o amortiguación/estabilidad
En principio te parecio mejor zapa la triumph iso 3 que esta?
me gustaron las dos, personalmente prefiero la 4, pero la 3 no es peor, dependiendo del corredor puede fácilmente ser mejor la 3 que la 4, sobre todo cuanto más estabilidad prefieras
Buenas, necesito cambiar de zapatillas y me gustaría saber vuestro consejo. Me va bastante bien la marca Saucony, la temporada pasada me preparé una ultra trail (101 k) con las Saucony Xodus iso 2, pero este año quiero empezar a entrenar con una zapatilla menos pesada y correré alguna maratón dentro de unos meses, peso unos 75 kg y mi media puede estar en 5’ en largas distancias.
Entiendo que lo ideal sería usar unas zapatillas para salidas o carreras largas y otras para entrenos diarios o MM. Gracias
peregrine es opción más ligera
Gracias Jonatan, ¿y en asfalto para maraton?. Un saludo
Ride, Triumph, Liberty ISO, tienes varias en saucony
Hola Rodrigo,
Que me recomiendas para los nuevos tenis, tengo 54 años y peso 87Kg, corro 3 veces por semana de 10 a 15Km, participo en carreras de máximo 10Kg en asfalto. He probado las Kinvara 6 que me gusto bastante, tal vez por el drop. Estoy evaluando entre Kinvara 9 y Triumph ISO 4. Quiero que sean ligeras pero que también amortiguen bien. Que me recomiendas??? Gracias
Hola Rodrigo, me recomendaste la ride ISO(entre otras) para rodajes tranquilos de 5-5:20, para mis 65kg y 1,70. Busco tacto blando. He visto en oferta la triumph 4 ISO por menos de 100€. Me puede ir bien la triumph? He leído que para el pie fino ajusta mejor. Muchas gracias!
Hola chicos,
era usuario de la Triumph ISO 2, luego me compré las 3 pero al ser más estrechas me han ido mal, busco una zapatilla simirar la Triumph ISO 2, más que nada por el tema del ancho, había probado también en su época las New Balance Foam 1080 v7 que eran anchotas y me iban bien ¿alguna otra recomendación de algún modelo más reciente?
Muchas gracia a todos
1080v8…..
Hola
necesito unas zapatillas
mido 193cm y peso 92 kg
suelo rodar en llano a 4.20/4.30 el km
hago entre 50/80km semanales cuando no estoy lesionado !!!
que zapatillas me recomiendas para salir a rodar?
y si salgo por senderos tienes algun modelo en particular ?
muchas gracias
tambien decirte que soy neutro
depende de que senderos.
respecto a las de carretera, tambien depende a que estes acostumbrado, se me ocurren las ride iso por ejemplo
voy a mirar las ride iso para carretera a ver quetal. antes solia usar las triumph 2 y luego pase a las hoka clifton 4. pero desde hace 2 meses siento molestias en el talon de achiles .(piensas que puede ser debido al drop bajo de las hoka?)
por lo de senderos suelen ser caminos de tierras compacto con de veces cuando algunas piedras . pocos tecnicos .
muchas gracias
creo que puedes usar zapas de running para correr por ese tipo de caminos, aunque si quieres de trail opciones hay tambien.
lo del aquiles, podria ser por las Hoka, cada uno es un mundo.
si has usado triumph, las ride son algo más ligeras.
si quieres más drop para el aquiles, tienes ghost 11
Hola, me he comprado estas TRIUMP ISO4, y la primera impresión que tengo y midiéndola, es que son más grandes que la ISO3, siendo ambas el número 9 USA.
Tengo un IRONMAN dentro de 3 semanas, me puede afectar muscularmente ó de algún otro modo eso, mi intención es la semana que viene empezar a correr con ellas.
Muchas gracias por todo.
de ancho no son más anchas, son más bajas….de largo no creo que sean más largas en la misma talla….lo que sí, son más pesadas la 4.
muscularmente, puedes llegar más cansado por el peso y por ser más blandas…..pero depende de los tiempos, quizá en el km 25 agradezcas el tacto de la 4 y te preocupes menos del peso….aunque la 3 es más ventilada…..
Buenas. Peso 80 kg (en breve bajaré a 76-77) y 1´82 m. He estado casi 6 meses sin correr por fascitis plantar ya que que he mejorado bastante (gracias también a unas plantillas personalizadas) estoy empezando de nuevo pero con mucho tacto. Actualmente uso para series rápidas New Balance Zante v3 (Cosa que no gusta para nada al podólogo por el drop) y para rodajes ultra boost (no soy amante de Adidas pero por 31 euros en black Friday…. ). Las mejores zapatillas que me han ido para rodar fueron con diferencia las Saucony Triumph Iso. No se si será casualidad o no pero el podólogo me recomendó para rodajes Saucony o Brooks.
Comentaros que piso practicamente de antepie y sería para rodajes sobre 4:00 – 4:30.
Me gustaría volver a lo seguro y de ahí que os pregunte….
¿Me irían bien las Saucony Triumph Iso 4 para rodajes largos y en caso de que si, el tallaje ya que llevaré plantillas personalizadas, es el mismo que tenía o media talla más en estas zapas?.
Siempre me he comprado las zapatillas algo holgadas (media talla más) y en las que uso, las plantillas van perfectas, pero no se si en este modelo en concreto hay algún cambio.
Si pudierais recomendarme también algunas opciones en zapas mixtas para series y carreras cortas (no más de 10k) me vendría de perlas (lo digo por el dichoso drop que sería de 8mm o 10 en el que me insiste el podólogo) a ritmos entre 3:35 y 4:00 dadas mis circunstancias de que practicamente entro de antepie y usaré plantillas personalizadas.
¡¡¡¡ Muchísimas gracias de antemano y un cordial saludo !!!!.
Los rodajes serían entre 4:15 y 5:00.
no entiendo por que el podologo se queja del drop de las zante y no de las triumph o brooks? quiere más drop? por algo?
Gracias por contestar tan rápido :). Según me dijo, el límite para el estudio de mi la pisada serían 8mm o así lo entendí yo. Supongo que será por el tema de la fascitis o por la forma de mis pies….
Ostras! Que usar drop bajo puede provocar fascitis?? Mira que he usado un modelo drop 4mm dos veces y casualmente me ha dado problemas zona arco dl pie. Lo achacaba a que tengo mucho puente. ..
a ver, NO DA fascitis, todo depende de la flexibilidad y preparación de tu musculatura y demás….. a veces una fascia floja no se beneficia de un drop bajo, pero no es algo que se produzca siempre.
Manuel, Ride ISO por ejemplo, respecto a la rápida….1400 hasta 10kms esta bien, más conservadora, la boston
No Jonfer, no se si se deberá a eso o no…. En mi caso empecé ha hacer técnica de carrera en pista en series de hasta 1000 mts unos meses antes de que saliera la fascitis…. Casualmente empecé a usar zante (drop 6) porque buscaba unas mixtas ligeras ( y la verdad que van de lujo). En cuatro años que llevo corriendo nunca tuve problemas de este tipo y no se si se deberá a esto o no pero, un santo dia sin previo aviso, al levantarme vi las estrellas al apoyar el pie en el suelo… Según me comentan gente del gremio la fascitis a veces sale por un cambio de téctica de carrera y otros también lo achacan al drop bajo aunque no lo se a ciencia cierta. Lo que sé es que al menos ya no talono y entro practicamente de antepie :).
Osea Jonatan entiendo que mixta la Ride ISO para series y competición corta y para rodajes las Triumph ISO 4 ????
Pues no se si te compensa ese cambio de técnica si te provocó una fascitis. En mi caso no es dolor sino una molestia ahi k a veces se vuelve incomoda. Cuando corria en montaña usaba drop10mm y bien. Este año estoy haciendo asfalto solamente baje a drop6mm y bueno bien, las molestias me emoezaron al bajar a 4mm y ahora con 6mm las sigo teniendo, pero no me van más. Será lo que dice Jonatan que tengo la fascia débil.
no, Ride para entreno. 1400 o boston para series
1400 entiendo New Balance ??? (perdón por mi ignorancia).
Muchísimas gracias por la información y un cordial saludo !!!!
si, NB 1400
Muchas gracias Jonatan
Buenas.
Yo ando con la 1400 para lo que tú mismo pides y van de lujo. Yo ando encantado, incluso he corrido dos medias con ellas y muy bien.
Para rodajes, despues de utilizar las Triumph desde la primera ISO, me decidí por las ride 10, en vez de por las ISO 4 por dudas sobre si me podían generar problemas de fascia, ya que los tuve anteriormente. Y la verdad que las ride 10 me han ido muy bien.
Las ride Iso todavía no las he probado pero seguro que serán las siguientes.
Saludos
Muchas gracias por la aclaración Sergio.
Buenas, uso los triumph desde hace un montón de años y estoy muy contento, pero quiero probar algo nuevo, además de que este últimos que han sacado me parecen horribles. Soy corredor de 76 kg y suelo correr sobre 4:30 – 4:40′ en los rodajes, 41′ en 10km y 1:32′ en media maratón. Estoy mirando las Nike odyssey react y las energy boost 4. Son buenas alternativas a la triumph.
Muchas gracias
vas a notar bastante cambio tanto a nike React como energy boost…..por ritmos irían muy bien, pero el tacto es muy diferente, si te gusta y se te adaptan al pie, no veo problema
alrededor de 80 kg, algo mas por tendencia engordar, en carrera MM ritmos inferiores a 4:30 con la ISO 4. ¿sigo con ella para carreras? Su vida esta a punto de acabar , ¿espero a las ISO 5 o compro otra vez las ISO 4?
Muchas gracias
la 5 está a la venta ya, salvo que corras por mojado donde entonces prefiero la 4, podrías probarlas si te interesan, sino, la 4
Muchas gracias
Muchas gracias, pero no me contestaste si para carreras con ritmos alrededor de 4.30 esta bien o es mejor otra
vas a ir pelin mejor con otras más rápidas tipo liberty o launch, o boston, kinvara….
pero por poder, hasta 4.30 pueden ir sin problema tanto 4 como 5
Un saludo a todos,, soy usuario de triumph de hace años.. compré las iso 3 el número que siempre he gastado ( 43 ) y las sentí más ajustadas de lo normal.. leí en un análisis que habían reducido unos milímetros el tallaje… suficiente en mi caso para que me dejaran un par de uñas negras. Ahora compré las iso 4 el número 44 y las noto excesivamente grandes. Sabéis si han vuelto al tallaje original? o en todo caso que alternativa tendría a la saucony triumph?.. uso plantillas, peso 72kg y suelo rodar a ritmos entre 4,30-5 minutos. Muchas gracias.
la 4 talla pequeña, tengo la impresión de que eres uno de los muchos que considera dejar cierto espacio como que te queda grande (la talla correcta es cuando te sobra al menos el ancho del dedo corazon de la mano entre tu dedo del pie más largo y la punta de la zapatilla, todo menos de eso es ir justo.
alternativas, depende de que sea lo que buscas, hay gente que quiere mantener tacto, o más blando o menos drop….
Gracias por la información,, tengo plantillas ortopédicas bastante subiditas de talón,, simplemente busco una zapatilla alternativa, que quepan bien y me sienta cómodo.. y de momento estoy como en un vía crucis en busca de ella.. la mizuno última me va bien, pero la encuentro muy dura,, cierto es que en unos km va cambiando… prové la NB 1080 también me las sentí perfectas, pero al hacer con ellas la primera tirada larga me salieron ampollas,, en fin,, de momento no tendré más remedio que seguir con las mizuno.
donde te salieron ampollas en la 1080? es la v8?
sí la v8.. me salieron en el arco, zona media-alta… he leído en el análisis que la v8 había mejorado problemas de rozaduras.. supongo que será la plantilla, que no se ha acomodado bien.
Hi,
Are you going to review the new saucony triumph iso 5?? I heard its an improvement over the iso 4. Cheers Steve
Hi Steve. Yes, we’ll publish it next week 😉 Cheers.
Fantastic, choosing between the new balance 1080 v9, Nike vomero 14 and the saucony triumph iso 5. Are you going to review those two models too (Nike, new balance). I am hoping the iso 5 is softer, more flexible, responsive over the 4’s. The roadtrailrun review were impressed with the new model.
Looking forward to your review. 🙂
Cheers
Steve
Hi Steve. I don’t know yet if we’ll review the Vomero and 1080 v9. Nike is always a mistery and I guess we’ll test the New Balance, but you never know… 🙂 Cheers!
Any initial impressions of the saucony triumph iso 5 – improvement over the 4’s. I still use my saucony triumph iso3 , but its getting old and lost some responsiveness now. 🙁
I found the 4’s to firm and inflexible compared to the 3’s.
Cheers
Steve
4 is flexible at midfoot, maybe that’s why you feel lack of flexibility in the forefoot.
I DID Not try the 5, maybe soon, Idk
Hi,
Looking forward to the saucony triumph iso 5 review, how long now? I want to try it in a couple of days but I love to see your review first. 🙂
Cheers
Steve
Hi,
I am going to try the saucony triumph iso 5 today. Just wondering if you found it softer and more flexible than the 4’s. Is its more responsive and can it do runs down to 4 mins/kmh. Looking forward to your review. Thanks.
Cheers
Steve
Buenas tardes,
Felicidades por el artículo. Llevo tiempo usando las Saucony, y la única vez que no las usé tuve fascitis plantar. Esta fascitis me molesta de vez en cuando, aunque no me impide correr. En este momento tengo las Triumph ISO 2, y quería pasar a las 4, pero tu comentario sobre la fascitis me ha «asustado» un poco. Peso 75-80, busco unas zapatillas que me permitan entrenar y correr con ellas carreras de 10k y medias a un ritmo por encima de 5 min/Km. Alguna propuesta dentro de Saucony y fuera de esa marca?
la fascitis suele ir bien con zapas en mecedora tipo gorun ride 7, clifton 5….etc
no recomendaria la 4 con fascitis la verdad, casi prefiero la hurricane.
Grr7 me gusta aunque es algo blanda…
Hola Jonatan, Muchas gracias por la pronta respuesta. Me gustan las dos propuestas, una duda, cuando comentas que la Grr7 es algo blanda, te refieres a la pisada o a qué aspecto? En mi caso, me parece que me sientan mejor las zapatillas que sujeten bien el pie, en este caso entre las dos que propones cuál se adapta más a este requisito?
Gracias y un saludo
glycerin sujeta mejor el pie.
blanda de tacto de amortiguacion, pero tampoco es la más estable la GRR7
Durabilidad de la suela? Hola, desde que probé las triumph 11 he tenido después las triumph iso 2 y triumph iso 3. Estas iso 4 me han gustado más incluso que las anteriores, pero cuál es mi sorpresa cuando el otro día miro la suela y veo que está comida totalmente por un lateral en la zona de metatarso. Es la primera vez que me pasa, sobre todo teniendo en cuenta que deben de tener unos 300 kms (seguro que no llega a 400). Mi forma de correr no debe de ser peor que con las anteriores. He leído que una de las cosas buenas es el agarre de la suela pero a mí por lo menos me ha salido el tiro por la culata.
Podríais recomendarme un modelo similar? Las nimbus casi las descarto porque tuve las nimbus 17 y me hundía en la miseria cada vez que intentaba despegar cada zancada, amortiguaba mucho pero me quedaba abajo.
Peso 85 kg, y mi ritmo ronda los 5:30 para salidas de 10 km de media.
confundes agarre con durabilidad, de hecho si has gastado la suela tan pronto es que el agarre es muy bueno.
zapatillas duraderas, cumulus 20, mizuno sky o ultima….
Buenos días:
Para una amiga mía, de 54 kg con ritmos de 5 min el Km en MM qme recomiendas
Gracias
depende de si quiere algo solo para competir o para todo
Para todo
Gracias
Hasta ahora corría , corre, con A Ultraboost
si le gusta el boost, solar glide
si quiere cambiar, gorun ride 7, ride iso…
Buuenas tardes:
Aunque llevaba años corriendo populares y medias, despues de varias lesiones me aconsejaron que bajara el ritmo y corriera por diversion y placer, pues bien ahora salgo a correr los domingos mis 8 o 10 km a ritmo entre 5 y 6 minutos y entre semana algo de cinta en casa.
Tengo 57 años, 1,84 y sobre 95 kilos, hasta ahora estoy usando unas reebok pheehan run 3.0, ya que nunca le he dado la importancia que debia a las zapas, pero estas ya estan para jubilarlas y necesito consejo, decir que suelo correr en asfalto he visto las SAUCONY TRIUMPH ISO 4 a un precio asequible, como lo veis o me aconsejais otras zapas sobre un precio de hasta 90 €, tampoco quiero algo muy caro pues no machaco mucho, muchas gracias espero vuestro consejo.
Un saludo
viendo lo que has usado te vale cualquiera de las «buenas»….aunque no te aseguro que un cambio a una zapatilla más amortiguada sea siempre para bien, a veces estamos acostumbrados a una cosa sencilla y cuando nos dan confort y amortiguación todo se va al garete
Hola Jonatan,
Muchas gracias en primer lugar por la web, se aprende mucho con vosotros.
Este año he estado utilizando las Triumph Iso 3 para entrenos de más de 10 kms y las Ride Iso para las series. Mido 178, peso 76 kgs y tengo el 10 k en 36:30 este año con las Ride Iso.
Estaba mirando las Triumph Iso 4 para sustituir a la 3, pero he visto que son más estrechas. Mi problema es que necesito una horma ancha preferiblemente ya que suelo tener ampolla en la parte superior del dedo medio del pie.
Las triumph Iso 3 y 4 igual son zapatillas para ritmos más lentos, pero prefiero este tipo de zapatillas, a unas zapatillas más agresivas que me puedan generar lesiones en los gemelos, como me ha ocurrido con otros modelos.
¿Qué zapatilla me recomendarías similar a la Iso 3 con estas características? He visto que la Waveknit S1 me pueden ir bien. ¿Qué tal me irían las Glyceryn?
Muchas gracias por tu ayuda.
Disculpa, entreno unos 35-40 kms a la semana y hago 10 k y duatlones de corta. Gracias
probablemente unas R2 de mizuno, la S2 quizá sea demasiado tanque para ti
Muchas gracias Jonatan por tu rápida respuesta.
Algún otro modelo me podrías recomendar con características similares? Me gustaría probar varias. Querría algún modelo de gama alta de ese perfil.
Gracias de nuevo!
Saludos
gorun ride 7 en media talla más, es algo diferente pero podria valerte.
el resto de zapas no son tan amplias como la rider salvo que compres talla extra de ancho
hola!
yo tengo unas saucony ride 10 con ya 1000 km y estaba pensando en adquirir otras zapatillas y he visto estas y te quieria pedir una opinion sobre si seria una buena opcion
soy corredora de 55 kg para ritmos medios de 4:30 o inferiores y distancias varias de 5,10 y 21 km hasta incluso de maratones
tanto ride como triumph te podrian valer perfectamente, aunque a 4.30 ride va mejor
Hola,
Te consulto, estoy pensando en adquirir las ISO 4, mi intención es usarla para maratones. Peso 81, ritmos en carrera de 4:35/40, pisada neutra, buena técnica. Me recomendarías estas u otras?
Gracias…
yo iria a algo más agil, ride iso por ejemplo, epic react, beacon….etc
Buenas! uso unas ride iso y busco unas segundas zapatillas y viendo las características de estas, crees que me podrían ir bien? Soy mujer con 55 kg y 170 de altura y ritmos de entre 4 min/km y 5:30 min/km para rodajes.
si tu arco es flexible, sí (si quieres algo más amortiguado)
Buenas, he comprado este modelo y al quitar la plantilla que lleva para ponerle las mías ha visto que lleva otra especie de plantilla como de boost que si tiras un poco se puede quitar también, mi pregunta es:
Es normal esta otra especie de plantilla ?
Me ha resultado un poco extraño, un saludo y Feliz año .
El topsole es una “plantilla” de EVERUN que va pegada sobre el footbed y debajo de la plantilla removible, lo que se busca es acercar los beneficios del EVERUN al pie lo máximo posible para que el tacto inicial o el retorno de energía se noten más y antes.
Eso pone en el artículo. que duda te queda?
Hola,
Me acaba de aparecer fascitis en un pié y el fisio me ha recomendado una triumph sin especificar mas. Me dijo que mi arco se pierde en la pisada haciendo que las fascia se estire y sufra demasiado.
He pedido esta mañana este modelo (iso 4) y ahora veo que haces especial atención a que no la recomiendas para mi caso. También decirte que llevo unas plantillas que renuevo anualmente que me hicieron para evitar este problema desde hace 2 años.
Me puedes decir que opinas?, porque lo mismo ese problema que hablas ya lo compensa mi plantilla o directamente me recomiendas otro tipo de triumph u otro modelo o marca.
Espero tu opinión.
Muchas gracias.
la T4 no tiene ningún apoyo en el arco ademas de ser bastante blanda, es lo opuesto a lo que yo recomendaría, quizá tu fisio se referia a la 17 que sí tiene más arco, aunque tampoco es mi favorita, pero mejor que la t4 o t5 sí es.
zapas como la glycerin, 1080, elevon 2 o claro si eres de los que tolera la clifton iria bien.