Nota: la Saucony Hurricane ISO 3 pertenece al catálogo de Saucony del 2017. Ya puedes leer la review de su nueva versión, la Saucony Hurricane ISO 4.
La Saucony Hurricane ISO 3 ya es la decimonovena versión de las Hurricane, que ahora conocemos como Hurricane ISO, que lleva Isofit y de ahí su denominación. Para el que aún no conozca la Hurricane, decir que es una de las zapatillas más veteranas del panorama del running y siempre ha sido garantía de rendimiento, amortiguación y calidad para pronadores de peso medio y alto.
La serie ISO de las Hurricane comenzó con las ISO, zapatilla que tuve que analizar y que, si bien era muy buena en cuanto a confort y corrección, sí que le faltaba un poquito de tacto agradable, sobre todo si la comparábamos con sus rivales directas (Kayano o Transcend).
La Saucony Hurricane ISO 2 fue un modelo que precisamente cambió el tacto de la zapatilla manteniendo lo bueno que había ofrecido el modelo anterior, además, sufrió algún retoque en el sistema Isofit para evitar rozaduras y molestas. Y me gustó tanto que la consideré una de mis cinco zapatillas favoritas de 2016.
La ISO 3 que hemos probado se presentaba con la ardua tarea de ofrecer más cosas que la versión anterior a la vez que debía mantener el nivel de todo lo bueno que habíamos visto en la edición precedente y, aunque Saucony ha planteado un cambio de enfoque y de público, la zapatilla sigue ofreciendo todas las buenas cosas que tenía la ISO 2 en cuanto a amortiguación, confort y rendimiento general, pero es una zapatilla con un público diferente y esa es la clave para entender esta nueva edición de las Hurricane ISO.
Chasis y mediasuela
Para ponernos en situación, la Saucony Hurricane ISO 3 posee una base suficientemente amplia para una zapatilla que viene a cubrir a corredores que necesitan estabilidad y tienen un peso más alto de lo normal.
La base en el talón mide 95 mm y en el antepié 117 mm lo que, en términos globales, son medidas bastante amplias y puede hacernos pensar que va a ser una zapatilla tosca a la hora de moverla, pero la realidad es que el contacto con el suelo tiene una base menor, mide 95 mm en la zona más amplia pero luego se reduce la superficie en contacto con el suelo a unos 90 mm, por lo que obtenemos una sensación grande de estabilidad, pero no se torna en un modelo demasiado voluminoso o torpe.
El drop es de 8 mm, como es habitual en Saucony con una altura de 30 mm en talón y 22 mm en antepié. Es en esta zona delantera donde notamos que tenemos bastante material bajo el pie, pero la verdad es que no me ha dado la sensación de ser muy diferente a las clásicas zapatillas de 30 mm – 20 mm que abundan en el mercado; tampoco es que sea especialmente exigente con la musculatura trasera de la pierna debido a esos 8 mm de drop y, si usáis 10 mm normalmente, no vais a tener mucho problema con la Hurricane ISO 3.
Las nuevas Saucony Hurricane ISO 3 vienen enfocadas para un público menos pronador al igual que Transcend, Kayano o Supernova ST. Son zapatillas tope de gama que intentan cubrir las necesidades de corredores que necesiten estabilidad, ya sea porque son neutros y pronan con los kilómetros, son plantilleros pero necesita un extra de apoyo por parte de la zapatilla (o se ha hecho mal el estudio de pisada y su plantilla solo le cubre la pronación caminando) o son pronadores leves de peso alto.
La Saucony Hurricane ISO 3 ya no es una zapatilla para pronadores medios o fuertes (salvo que peses menos de 70 kg y quieras usar este modelo), es más bien una zapatilla enfocada a ese nuevo segmento de zapatillas amortiguadas con estabilidad que parece está triunfando bastante y es que, para otros menesteres en cuanto a corrección de pronación, Saucony ha traído de vuelta a las míticas Omni en su 15ª versión para complementar las Guide y las Redeemer, por lo que tiene sentido el giro hacia la neutralidad de las Hurricane ISO 3.
El chasis de las ISO 3 es similar a la Saucony Hurricane ISO 2 en cuanto a compuestos y geometría, dicho chasis se compone del topsole, EVERUN, PWRGRD+ y doble densidad.
El topsole es una plantilla de 3 mm de EVERUN situada por encima del footbed y por debajo de la plantilla normal removible, esta inserción ofrece un tacto muy suave y está muy cerca del pie para que las sensaciones de confort, tacto y retorno de energía sean más palpables por el corredor.
En el talón, encontramos una pieza de EVERUN incrustada entre la EVA que forma el chasis, lo que hace esta pieza es aportar más profundidad a la amortiguación, más recorrido y también mejores sensaciones en cuanto a tacto que una EVA normal.
El EVERUN es un material que se compone a base de bolitas de TPU infladas que se unen mediante un proceso de calor y vapor en un molde y este compuesto tiene una capacidad de retorno de energía que Saucony dice que es de hasta 83%.
Siempre ha habido mucha confusión con la tecnología PWRGRD+ en algunos análisis que he leído años anteriores, el PWRGRD+ no es más que una EVA evolucionada -que Saucony denomina Powergrid- a la cual se le ha dado una geometría similar a la de un gofre en la parte superior para que colapse de manera más fácil y ofrezca sensaciones más placenteras al corredor en cuanto a amortiguación y reparto de presiones se refiere.
La Saucony Hurricane ISO 3 posee una doble densidad bastante curiosa, presenta una forma similar a una campana de Gauss bastante estirada. Esta geometría tan particular tiene un razonamiento muy lógico y es que entra en escena de manera progresiva, hace su función de aportar estabilidad y desaparece también de manera progresiva.
Otra de las curiosidades es que la doble densidad no llega hasta la zona más alta de la mediasuela sino que tiene una capa de EVA por encima más el topsole. Estos materiales filtran la presencia de la doble densidad, reduciendo el control de la pronación pero también hacen que sea un apoyo que pasa bastante desapercibido y sin afectar a la transición de la pisada.
Lógicamente es una zapatilla bastante estable, el armazón de EVA del PWRGRD+ le da esa seguridad y el EVERUN está tan bien distribuido que no hace inestable a la Saucony Hurricane ISO 3. En ningún caso llega a los niveles de estabilidad enormes de la Hurricane ISO 1, pero desde luego es suficientemente estable para el usuario tipo que está recomendada.
El peso oficial es de 314 gramos en 9 US, pero en talla 10 US pesan 345 gramos por lo que pongo en duda el peso oficial y, teniendo en cuenta que tallan pequeño, si valoráis mucho el peso tened en cuenta que muy probablemente tendréis que recurrir a media talla más lo que, lógicamente, aumenta el peso.
Suela
La suela de las Saucony Hurricane ISO 3 no nos ha pillado por sorpresa precisamente, Saucony está poniendo a sus modelos unas suelas bastante parecidas en materiales y geometría y es que parece que han encontrado el punto óptimo de tacto, agarre y durabilidad y no pierden la oportunidad de utilizar este concepto en casi todos sus modelos.
El dibujo del antepié es el que hemos visto con el TRIFLEX en zapatillas como Saucony Triumph ISO 3, Saucony Ride 10, Guide… Consiste en una serie de surcos en zigzag con tacos de tamaño mediano cuyo compuesto es el IBR+ un Blown Rubber (caucho insuflado) de 71º de dureza en estas Hurricane ISO 3, lo cual las hace muy agradables en el contacto con el suelo pero cuyo desgaste es algo más prematuro que otras zapatillas con materiales más firmes.
En la parte trasera tenemos un dibujo en herradura típico, aunque la parte a destacar es que esa herradura se extiende hasta el antepié sin dejar de tener contacto con el suelo, contribuyendo así a la buena transición que tiene la ISO 3.
Es una zapatilla cuya durabilidad la estimo en 800 – 850 km para mis 74 kg, para que tengáis una orientación. Luego, dependiendo de la técnica, terrenos, descanso que se le dé, ritmos, peso del corredor y demás, tendrá más o menos durabilidad, pero el desgaste en la prueba me hace pensar en una cifra cercana a la que he dado.
Es una zapatilla sorprendentemente flexible para ser un modelo de estabilidad y gente de cierto peso, la verdad es que el TRIFLEX funciona de lujo en ese sentido.
A la hora de la tracción, tengo que hacer un par de apuntes, en tierra o asfalto seco la zapatilla funciona muy bien, dentro de lo esperado con este tipo de suela que me ha resultado excelente en todas las versiones que he probado.
Ahora bien, en mojado, especialmente en zonas lisas (carril bici, aceras) es un poco mejorable, los resbalones que he dado han ido desapareciendo una vez la suela se iba usando y se iba amoldando a mi pie, pero los 4 o 5 primeros días, que coincidieron con tormentas, no fue mi mejor aliada (quizá también por el contraste con las Supernova ST que probé justo antes y que, si destacan en algo, es en agarre mojado). Sea como sea, desde luego que no es su punto fuerte precisamente.
Upper
El upper es quizá la parte que más me ha gustado, la verdad es que me ha gustado en todas las Hurricane ISO pero creo que esta es la mejor versión ya que ha ido corrigiendo defectos o excesos de las versiones precedentes, me explico:
- La ISO 1 tenía demasiado acolchado y un Isofit muy largo y protagonista, el pie no lograba un ajuste adecuado en el talón y en la zona de flexión delantera el Isofit molestaba un poquito.
- La Saucony Hurricane ISO 2 corrigió ambas cosas reduciendo el tamaño del acolchado y del Isofit, y la verdad es que dio un muy buen resultado general.
La nueva edición coge mucho del trabajo de la segunda versión y lo lleva un poco más adelante, reduce aún más la presencia del Isofit dejándolo en una situación casi perfecta donde realiza su función de ajuste y no molesta para nada.
Aparte de esto, el nuevo Isofit, que se limita a unir solo dos agujeros de los cordones con el chasis, deja bastante libertad lateralmente desde esa posición hasta la puntera haciendo que el pie tenga algo más de espacio interior lateralmente para los que tengan pies algo más anchos, si bien la longitud o la talla que elijamos va a influir en esto también como luego explicaré.
El Isofit ha perdido protagonismo en la parte central, pero se extiende hasta el talón para dar más estructura a esa zona, incluso se solapa con el contrafuerte lo cual, estéticamente, no es lo más bonito pero funcionalmente sí que aporta bastante y es que el nuevo contrafuerte, aunque no es tan rígido, sí es más largo y da más soporte lateral al talón, y en esa zona es donde el Isofit le da un extra de ayuda al contrafuerte.
La malla de las Saucony Hurricane ISO 3 es una engineered mesh de doble capa muy agradable al contacto con el pie, la capa interna es bastante cerrada y la externa tiene varias zonas abiertas que merecen mencionarse aparte.
Saucony ha optado por poner agujeros en zonas muy curiosas: tenemos agujeros en los laterales del mediopié (lo cual tiene su lógica para que entre aire), también tenemos una zona por encima de los dedos para facilitar entrada de aire y flexibilidad, pero lo que más llama la atención es que, en la puntera, justo al lado del refuerzo termosellado, toda esa zona va multiagujereada, es algo muy curioso y que me presenta muchas dudas.
Sin duda es una zona que va a permitir mucha entrada y salida de aire, sobre todo porque en esa zona no debería haber pie ya que tenemos que dejar el ancho del dedo de una mano de espacio entre el pie y la puntera, por lo que facilita mucho la entrada y salida de aire pero también es una zona compleja que mucha gente rompe al correr, por lo que me crea duda respecto a si aguantará.
Tengo confianza en que sí va a aguantar ya que la capa interna es bastante cerrada y cada vez más gente sabe elegir su talla correctamente, pero si corres con las zapatillas ajustadas, tienes el pie estrecho y sueles romper todas las mallas por esa zona, ojito con esto. Me gustaría recibir feedback en ese sentido en los comentarios ya que yo nunca rompo las mallas y sería interesante saber el comportamiento en este tipo de corredores.
En cuanto al confort, es sublime, no podía ser de otra manera en una Saucony con Isofit tope de gama, lengüeta acolchada con semibotín, tacto interior de lujo, talón muy mullido de RunDry… Es un Mercedes clase S en este sentido.
Horma
Voy a intentar explicar el tallaje de las Hurricane ISO 3 ya que no es fácil hacerlo entender con palabras. La zapatilla, estrictamente, no talla pequeña (bueno, un poquito sí pero nada fuera de lo normal), el problema que muchos pueden tener es que la puntera se hace algo estrecha en la zona final y eso, unido a un poquito de talla menos que tiene, puede darnos la sensación de que los dedos se juntan demasiado al correr, sobre todo con el pie ya hinchado.
La talla que he estado usando es un 10 US, mi talla en todas las marcas. En la Hurricane ISO 3 me sobra el ancho de un dedo de la mano pero, aun así, hubiese preferido media talla más.
Como digo, no es cuestión de la longitud sino de cómo está construida la puntera. Esa geometría puede darnos la sensación de un ligero agobio en los dedos ya que también es algo bajita de upper para dar sujeción, así que en caso de duda quizá me inclinaría por media talla más salvo que estéis acostumbrados a llevar zapatillas pegadas.
En mi caso, siempre dejo el ancho dedo pulgar de la mano de espacio entre mi pie y la puntera y, aunque en las Hurricane ISO 3 no me cabe el pulgar, sí que hay suficiente espacio para el ancho del índice, por ejemplo, que sería una talla adecuada la mayoría de veces. Pero incluso en este caso hubiese preferido media talla más, así que es muy importante probarlas en tienda en caso de no querer ir a media talla más directamente.
El arco es muy llevadero, la doble densidad no llega hasta el borde y se filtra mucho, además esa forma ondulada que posee la hace muy progresiva y el tacto de la zapatilla es bueno.
El talón, como en otras Saucony, puede llevar un rato para encontrar el ajuste, no he necesitado tirar del agujero auxiliar pero en algunos casos será inevitable. A pesar de esto, el ajuste del talón al final se encuentra y es muy confortable.
El ajuste de la zapatilla es bueno en antepié y mediopié, a pesar de la falta de estructura el ajuste no es problema, el pie no baila demasiado por lo que creo que han dado con el tamaño ideal del Isofit en esta zapatilla.
La plantilla es de EVA, no muy gruesa, lo cual es bueno ya que acerca más aún el EVERUN al pie y, al no ser muy esponjosa, tampoco filtra el retorno de energía del mismo (han estado hábiles en ese sentido los diseñadores).
Es una zapatilla muy apta para plantillas por su base y espacio, aunque si tu plantilla es muy gruesa, más que la de serie (4 mm), miraría su compatibilidad en la tienda ya que el espacio interior se reduce y entraría en juego lo que he comentado antes de la puntera.
Amortiguación
La amortiguación es muy buena en cuanto a tacto y recorrido, no va a ser la más amortiguada del segmento, ni la que menos, está en un término intermedio en cuanto a cantidad y destaca en cuanto a calidad de tacto, muy agradable gracias al EVERUN de 40º de dureza que tenemos en el talón.
El talón, lógicamente, es la zona con más cantidad de amortiguación y recorrido pero no es una zapatilla descompensada. El antepié ofrece buen tacto y amortiguación, sin excesos, pero en ningún momento es una zapatilla con demasiada exigencia para la fascia ni demasiado recorrido delante que genere rozamiento y calor. Es una zapatilla a la que no vamos a pedir más pero tampoco creo que si alguien busca una zapatilla para echarle kilómetros, pida menos de lo que ofrece la Hurricane ISO 3.
La transición es buena; el control de estabilidad es agradable, nada intrusivo y se lleva de lujo, lo cual es buena noticia especialmente para los neutros que quieran un extra de estabilidad.
Conclusión
La Saucony Hurricane ISO 2 fue excelente y la nueva Saucony Hurricane ISO 3 no le va a la zaga. Aunque le han cambiado un poco el usuario y el concepto de zapatilla para pronadores y se convierte en zapatilla de estabilidad, sigue siendo un modelo excelente para los que buscan un poquito de apoyo extra por parte de la zapatilla, especialmente corredores de más de 75 kg.
Este nuevo segmento permite que las Sacuony Hurricane ISO 3 sea un modelo apto para plantilleros con necesidad de estabilidad adicional, corredores neutros que en largas tiradas tiendan a pronar, gente que simplemente quiera una zapatilla estable, pronadores medios de alrededor de 70 kg o pronadores leves de más de 75 kg. Como veis, cubre un público amplio.
No es el modelo más ventilado ni más ligero, no es tosco a pesar del peso pero tampoco es un modelo ágil con el que ir a 4’10»/km de manera habitual. A cambio ofrece soporte, confort brutal, estabilidad, amortiguación, transición y calidad de materiales.
Es sin duda muy recomendable, a la altura tanto del nombre como de la nueva categoría poblada por topes de gama como Kayano, Transcend o Supernova ST, a las cuales no tiene que envidiar nada en absoluto.
Usuario tipo de las Saucony Hurricane ISO 3:
- Corredores neutros o pronadores de más de 80 kg que busquen algo de estabilidad extra para entrenamientos en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
- Corredores con pronación media de hasta 85 kg que busquen un modelo para entrenamientos en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
- Corredores con pronación leve de entre 75 y 100 kg que busquen un modelo para entrenamientos en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
Buenas tardes Jónatan!
Voy a preparar mi primer maratón para la próxima primavera (Maratón de Madrid) y estaba buscando nueva zapatilla tanto para los entrenos como para el día de carrera.
Soy corpulento (1.85cm y 92 kg) con algo de pronación (tampoco es que tenga una gran técnica aunque estamos trabajando en ello) y ahora mismo me muevo en unos ritmos de 5-5:30 km (el objetivo en maratón será bajar de 4h)
Ahora mismo tengo unas Kayano y aunque no me han resultado muy bien (se han deteriorado muy rápido) todavía les saco más kilómetros, así que quería algo complementario y que me permita tiradas largas y series algo más alegres.
Estaba entre los modelos Saucony Hurricane ISO3 y New Balance Vongo v2, me gustaría saber tu opinión y si me puedes recomendar.
Mucha gracias.
la Vongo 2 esta muy bien aunque con 92 va algo justilla….tu tienes que valorar si va a ser suficientemente amortiguada.
La Hurricane 3 es bastante amortiguada pero la veo más ágil que la kayano, no tanto como la Vongo 2, pero sí más protegida.
Muchas gracias por la respuesta!
Si por mi peso la Vongo 2 va justilla, se podría equiparar más con la Guide que con Hurricane?
Si me dices que la Hurricane es más ágil que la kayano y va bien de amortiguación…. creo que me voy decantando, aunque tendré que probármelas.
Gracias por tu ayuda.
si, es más tipo Guide que hurricane
Pienso hacer los 101km de Ronda con unas saucony hurricane.3.el año pasado lo hice con unas fujitrabuco 5. ( mal) y los últimos 60km. Con unas saucony xodus. ( fenomenal).peso unos 95kg.las uso.o compro otro modelo .soy neutro
xodus….si te fueron bien
Buenos días.
Llevo usando Saucony Guide 1000 años para mis rodadas (3-4 veces a la semana) y no me ha ido nada mal.
Leyendo ahora que Hurricane ha cambiado ahora un poco su usuario tipo… no se que hacer.
Corro 3-4 veces a la semana, 8-10km, tengo un pie con poco puente y estrechito, soy pronador moderado y peso 75-77 kg.
Tirarías por esta o x las Guide 10?
Un saludo
las probaria en tienda para decidir…el fit es lo mas importante, en teoria guide pero el fit manda
Que es el fit?
Crees que mejor Guide xq?
Sq no tengo posibilidad de ir físicamente a probarlas donde estoy…
Xq… cuál es la principal diferencia entre ambas? Antes Hurricane la veía más indicada para gente más pesada, pero te leo q ahora es muy similar a la Guide
el ajuste al pie.
porque es la que has usado, por tu peso, por tu poca pronacion….
la hurricane es mas consistente, amortiguada y correctora que la guide.
Genial, muchas gracias por la atención!!!
Un saludo
Buenos dias
Tengo que jubilar las Hurricane ISO 2 que estoy alternando con unas Supernova ST. Estoy muy contento con el resultado de ambas, pero siempre me asusta un poco los cambios que hayan introducido en las nuevas versiones….
Me recomiendas seguir con la saga Hurricane y comprar la ISO 3? seguiria alternando con la Supernova ST y mas adelante cambiaria estas ultimas…
Un saludo.
la 3 es parecida, se notan los cambios pero es buena zapa.
transcend 5 es muy apta tambien
Muchas gracias
De brooks tengo mal recuerdo de unas Dyad 5…. me lesione las rodillas por su culpa :-(((