Nota. La Saucony Hurricane ISO 2 pertenece al catálogo de Saucony de 2016, ya está disponible su versión renovada y la hemos analizado a fondo aquí: Saucony Hurricane ISO 3.
Ni más ni menos que 19 años lleva la Saucony Hurricane entre nosotros, muchas veces a la sombra de la Kayano y especialmente en España donde nunca se le ha dado mucho reconocimiento, incluso hoy en día es una gran desconocida para muchos corredores.
En 1997 nacía la Saucony 3D Grid Hurricane que, a partir de entonces, se convirtió en el referente de la marca en cuanto a zapatillas contra la pronación, siendo en muchas ocasiones el primer modelo en el que debutaban muchas de las grandes tecnologías que, durante casi dos décadas, ha sacado la marca americana.
Tras probar la Hurricane del año pasado, tengo que decir que acabé un poco decepcionado con ella. La tecnología ISO me gustó mucho, pero tanto Saucony Triumph ISO 2 como Saucony Zealot ISO eran mejores zapatillas que la Hurricane ISO. No es que esta fuera mala zapatilla, en ningún caso, pero sí tenía una característica que personalmente no me gustó mucho: su firmeza. De una zapatilla tope de gama cuyo precio es mayor de 150€ esperas, al menos, un tacto agradable. La primera Hurricane ISO era muy buena zapatilla, pero su tacto era demasiado firme en general.
Si eres un corredor de peso alto y aprecias este tipo de zapatillas firmes, la Hurricane ISO 1 es de lo mejor del mercado. Sin embargo, si lo que quieres es una zapatilla de pronadores que no renuncie a ofrecer un tacto tan bueno como las mejores neutras amortiguadas, sigue leyendo.
Chasis y mediasuela
El primer día que empecé a correr con la Hurricane ISO 2, una cosa me quedó clara: Saucony Triumph ISO 2 y Saucony Hurricane ISO 2 no solo son hermanas sino que son gemelas. Las sensaciones fueron tan similares que, al llegar a casa, lo primero que hice fue comparar ambas zapatillas. Lo normal es que las zapatillas de gama alta neutras y pronadoras de una marca tengan ciertas similitudes, pero lo de la Hurricane y la Triumph va más allá. El molde de fabricación de sendos modelos es exactamente el mismo, tienen las mismas medidas en todo lo referente al chasis y mediasuela.
Tanto es así, que la principal diferencia (y única) radica en la doble densidad que posee la Saucony Hurricane ISO 2, pero en la Triumph ISO 2 se puede apreciar una geometría muy parecida en la parte que ocupa la doble densidad en la Hurricane ISO 2. Es, básicamente, la misma zapatilla que la Triumph ISO 2 pero con control de pronación.
Todo esto siempre hablando del chasis ya que el resto de la zapatilla sí tiene cosas diferentes que habrá que tener en cuenta.
En cuanto a mediciones, la base de la Saucony Hurricane ISO 2 es de 90 mm en talón y 115 mm en antepié. Sí, lo mismo que la Triumph ISO 2. En cuanto al drop, es de 8 mm, resultante de 31 mm de perfil en talón y 23 mm en antepié. Es una zapatilla alta pero no se nota diferente a otras zapatillas de tamaño normal (30 mm – 20 mm) que abundan en el mercado; la plataforma ancha hace que las sensaciones sean similares a cualquier zapatilla de entrenamiento del mercado de uso parecido.
Las principales novedades o cambios de esta Hurricane ISO 2 con respecto al modelo anterior en cuanto al chasis estarían en el EVERUN y en la corrección.
Lógicamente, el principal cambio de la zapatilla es el EVERUN y ¡vaya si se nota! La amortiguación de la ISO 1 e ISO 2 es como la noche y el día, totalmente opuesta. La ISO 2 es un colchón, muy suave, muy agradable, silenciosa, una delicia. Lo que esperas de una zapatilla así y más.
El EVERUN se reparte en dos zonas. El topsole es una capa de 3 mm de TPU expandido en bolitas (similar al Boost) que se puede ver retirando la plantilla. Este topsole se puede quitar si se desea, su posicionamiento tan cercano al pie es fundamental para conseguir sacarle beneficios al material y la zapatilla se percibe mucho más agradable y confortable con el topsole puesto.
La otra zona de EVERUN es la cuña (de color naranja) del talón exterior, es una gran pieza incrustada dentro de la EVA y esta zona es la que proporciona recorrido a la amortiguación. Hay que saber que la Saucony Hurricane ISO 2 te da el recorrido que le pide, su chasis es compacto y no endeble, por tanto no siempre se aprecia con mucho recorrido sino que eso depende de lo que tú le exijas.
En cuanto a la corrección, la nueva Saucony Hurricane ISO 2 no es la antipronadora que era el modelo anterior, esta versión es más relajada y contenida en su lucha contra la pronación. No es nada agresiva, más bien todo lo contrario y no es que Saucony haya cambiado la dureza de la doble densidad, sino que la construcción de la nueva ISO 2 condiciona mucho la efectividad de esta doble densidad.
Para empezar, tenemos un topsole de EVERUN que ya de por sí nos hace el tacto más agradable. Además, tenemos una capa de EVA mayor entre la doble densidad y el pie, mientras que en el modelo anterior la doble densidad casi iba pegada al pie en muchas zonas. Esta nueva construcción convierte a la Hurricane ISO 2 en una zapatilla para pronadores leves o medios. Y, en muchos casos, neutros de peso alto que necesiten estabilidad en tiradas largas podrán usarlas sin más inconveniente.
Como hemos visto, el chasis se compone del EVERUN -tanto en topsole como en la cuña naranja- de una dureza de 40º, la doble densidad que se extiende desde el talón hasta el comienzo del antepie – con una dureza de 75º- y el compuesto que forma la mayor parte, el PWRGRID+, que no es más que una EVA evolucionada con una geometría que favorece el colapso y nos da un efecto grande de amortiguación. Este PWRGRID+ tiene una dureza de 55º pero, como digo, su geometría tipo «gofrera» en el interior hace que la zapatilla se aprecie algo más blanda.
El peso de la Saucony Hurricane ISO 2 es de 306 gramos en 9 USA y de 319 gramos en la talla 10 USA de la prueba (solo 9 gramos más que la Triumph), lo cual es un dato espectacular para una pronadora de base amplia y capaz de soportar el peso de corredores voluminosos.
Suela
La suela recibe el mismo tratamiento que la de la Triumph ISO 2 y la Saucony Kinvara 7 que ya hemos probado aquí en Foroatletismo. Es un cambio bastante radical de concepto respecto a lo que venía haciendo Saucony pero, como siempre, sabe lo que hace con las suelas ya que es, probablemente, la mejor del mercado en este aspecto desde hace muchos años.
Es un tipo de suela muy simple pero tremendamente funcional. La parte trasera es normal, en forma de herradura, un poco más alargada en la cara interna y recubierta con piezas de caucho XT900 de 86 grados de dureza (la forma más alargada es para dar una base sólida por debajo de la doble densidad y que esta funcione bien).
En la parte delantera tenemos el sistema Triflex, varias filas de tacos en zigzag cuyo material es el IBR+ de 75º de dureza. Es muy agradable y con buen agarre y si le sumamos una geometría en zigzag como la que tiene podéis imaginar que la Saucony Hurricane ISO 2, como ya lo hacía su hermana, agarra de lujo tanto en asfalto como en tierra. Además, en hierba va un poco mejor que sus principales rivales. Los terrenos lisos y mojados son el punto débil pero tampoco fuera de lo que es normal.
La puntera viene reforzada con XT900, lo cual es un detalle de agradecer ya que hay mucha gente que tira de esa zona al impulsarse y destroza las suelas muy pronto. Con este caucho, el desgaste se retrasará unos cuantos kilómetros.
La flexibilidad no es que sea muy grande pero tampoco es mala, entra dentro de lo esperado en una zapatilla de pronadores para gente de peso alto. Su progresividad sí es buena, además el corredor las notará algo más fáciles de flexar de lo que realmente son gracias al topsole.
En cuanto a durabilidad, bastante parecida a su predecesora. Como corredor de 75 kg, entraría en el rango bajo de pesos recomendado para la Hurricane ISO 2 así que mi desgaste es muy bajo y calculo que podré superar los 1000 kilómetros. Dependiendo del peso del corredor y su eficiencia en la carrera, este número podrá cambiar bastante, pero en ningún caso he atisbado que vaya a ser un modelo poco duradero, más bien lo contrario.
Upper
La Hurricane ISO 1 ofrecía una buena dosis de confort, pero el de la nueva Saucony Hurricane ISO 2 es envidiable. Dentro de las grandes marcas, tanto Triumph ISO 2 como Hurricane ISO 2 son las zapatillas referentes en cuanto a confort, mejor que Kayano, Transcend, Paradox o 1260v5.
La construcción en el botín de la parte delantera, unido al grandísimo acolchado de talón y lengüeta, hace que tu pie parezca que está siendo arropado por un edredón de plumón de oca, ese es el nivel de confort del que hablo, parece que la zapatilla es un calcetín, pero de los que no oprimen.
El sistema ISOFIT -que da nombre a la línea y que abarca la zona media del pie- se mantiene bastante inalterado, sigue siendo muy bueno, independiente, agradable, dinámico en el ajuste… Pero sí es cierto que echo en falta algo como han hecho con la Triumph ISO 2. La parte baja, la más cercana a los dedos, es más cómoda si en el último ojal no hay sistema ISOFIT, sino termosellado. Esto evita rozaduras (ya de por sí difíciles) cercanas al meñique.
Entiendo que en la Hurricane ISO 2 no hayan querido hacerlo porque así el pie recibe más apoyo del upper y, al fin y al cabo, es una zapatilla para pronadores. En cualquier caso no he notado ningún tipo de molestia ni nada que me haga creer que en un futuro me la van a provocar y esto tiene una razón: la anchura de horma es mayor que en la Triumph ISO 2.
La malla es de una sola capa, algo rarísimo. No es ni muy tupida ni muy abierta, deja pasar más aire que la versión anterior pero habrá que ver cómo responde a roturas (yo no suelo romper las mallas y esta no es una excepción así que me queda esa duda que habrá que ver con las experiencias de los usuarios).
La parte buena es que la Saucony Hurricane ISO 2 tiene algo más de altura de upper en la parte delantera que la Triumph ISO 2, no es tan angosta. Además, los termosellados laterales no son tan abundantes y da la sensación de mayor amplitud general lo cual reduce un poquito las rozaduras del pie contra la malla.
La zona media tiene una malla bicapa de color naranja por debajo del ISOFIT. Aunque la capa exterior da la impresión de ser muy abierta (que lo es), la interior es mullida y cerrada por lo que la entrada de aire en esta zona es menor de lo que a priori puede parecer. No es la zapatilla más calurosa del mercado, pero tampoco es la mejor ventilada y eso en Saucony chirría un poquito.
El collar de todas las ISO, tanto en primera como en segunda versión, es algo digno de probar. Es cierto que todas las ISO 2 han reducido un poco el acolchado en la zona del talón, pero aun así este es generosísimo y no a todo el mundo le gusta. En mi opinión es una delicia en este tipo de zapatillas de entrenamiento de ritmos tranquilos. Además, hay suficiente longitud en los cordones como para que, en caso de no notar el tobillo seguro, este pueda asegurarse mediante el uso del agujero auxiliar de los cordones. Como digo, es una opinión personal, a mí me encanta pero es algo tan subjetivo que recomiendo probarlo. Lo que sí es objetivo es que el confort que proporcionan no tiene rival en el mercado.
Como buena pronadora, la Hurricane ISO 2 posee un contrafuerte asimétrico bastante rígido. Viendo su consistencia, sorprende que la diferencia entre Triumph ISO 2 y Hurricane ISO 2 sea tan solo 9 gramos de peso, pues este contrafuerte tiene que sumarle gramos sin duda a la Hurricane. Eso sí, funciona bastante bien sin ser agresivo, además posee un diseño cuidado con un logotipo de un huracán y el nombre del modelo en la parte trasera (esta zona también cuenta con una pequeña pestaña reflectante, que no es suficiente).
Horma
La Hurricane ISO 2 sí que tiene una diferencia con respecto a la Triumph ISO 2, la horma. La Hurricane es algo más amplia, la gente a la que no le ha ido bien la Triumph ISO 2 en buena parte ha sido porque es algo ajustada en la parte delantera. Muchos venían de la ISO 1 que era más amplia, pues bien, la Saucony Hurricane ISO 2 tiene una anchura similar a lo que era su versión anterior o la Triumph ISO 1, es más amplia que la Triumph ISO 2, y eso que tiene la misma base, pero Saucony le ha prestado atención al tema de la amplitud delantera. Eso sí, no se nota demasiado ajustada en ningún momento.
El arco no es muy marcado, tampoco es una zapatilla con mucho énfasis en la corrección del arco, que la tiene pero no es agresiva. La corrección se nota más en la parte trasera, por tanto pronadores de diferentes alturas de arco podrán utilizar esta Hurricane ISO 2 sin problemas.
El ajuste es muy bueno para un pie de tamaño estándar, no es demasiado cercano pero tampoco se nota suelo pues, al fin y al cabo, el botín del ISOFIT siempre está pegado al pie.
El ajuste de talón es quizás la zona más ambigua, o la amas o la odias. Es cierto que se ha moderado mucho en esta nueva versión y ahora, aunque muy acolchada sí es recomendable probarla en tienda, sobre todo si eres de tobillo muy fino (aunque el pie no baila tanto como antes).
La plantilla de EVA es normalita y creo que es mejor así, una plantilla de Ortholite o mullida sería contraproducente para lo que Saucony intenta hacer con el EVERUN, que es acercar el poliuretano al pie. Con una plantilla de EVA percibes mucho más el efecto del EVERUN que con una acolchada.
El topsole funciona de lujo, los acabados en lo referente a él son bastante flojos ya que no está centrado, ni bien rematado (la verdad que es un poco deprimente verlo). Pero bueno, la parte importante es que funciona muy bien, al menos mientras no se pierda el pegamento ya que va pegado al footbed.
En cuanto al tallaje, es difícil recomendar. Yo utilizo la misma talla y me va bien, pero tampoco es que me sobre mucho espacio así que es posible que muchos corredores tengan que ir a media talla más, especialmente si cuando utilizan zapatillas no dejan más del ancho de un dedo de la mano.
Amortiguación
Como ya he dicho, la amortiguación es excelente, no tiene nada que envidiar a Kayano o Transcend. Quizá la Hurricane sea un término medio en cuanto a tacto y recorrido. Particularmente, su amortiguación me parece casi perfecta por tener un tacto blando, agradable y sin un excesivo recorrido o falta de estabilidad para lograr ese recorrido.
El topsole ayuda mucho a percibir homogeneidad de amortiguación en toda la zapatilla y también se percibe mejor transición gracias al Topsole y el contacto continuado con el suelo.
Como ya dije con la Triumph, la forma en que Saucony utiliza el poliuretano o EVERUN para conseguir amortiguación me parece muy acertada. Lo hacen por capas y por zonas pero sin arriesgar la integridad del chasis o su estabilidad, quieren dar buenas sensaciones y recorrido de amortiguación pero sin renunciar a la estabilidad y a la eficiencia (en este punto se alejan un poco de Adidas).
No es la zapatilla más rápida del mundo pero su ajuste le da algo de margen a la hora de exprimirla, aunque está claro que no es su fuerte.
Tanto la amortiguación delantera como trasera son muy similares a las de la Triumph ISO 2, lo cual es todo un logro al ser pronadora. Además, es un tipo de amortiguación capaz de servir a gente de mucho peso de manera continuada.
Conclusión de la Saucony Hurricane ISO 2
Se me hace difícil encontrar una razón para escoger otra tope de gama de pronadores del mercado por encima de la Hurricane ISO 2; ni por confort, ni por peso, ni por tacto, ni por fluidez, ni por agarre, ni por amortiguación, ni por estabilidad elegiría otro modelo. La Hurricane ISO 2 es así de buena.
El corredor que no quede contento con este modelo seguramente sea pronador fuerte ya que, definitivamente, no es para ellos. Es una zapatilla mucho más moderada en cuanto a control, es para pronadores leves o medios y es algo que Saucony ha querido hacer a propósito ya que la Omni ha vuelto y quiere ocupar ese segmento de zapatilla seria para pronadores de la marca. Así que la Hurricane ISO 2 se ha volcado en hacerle la competencia a la Kayano y la Transcend, ¡y de qué forma!
Puntos fuertes tiene un montón, además de los ya citados funciona de lujo en varios terrenos y, aunque no es la más rápida sí que, posiblemente, lo sea entre sus mayores rivales.
En cuanto a puntos negativos, se puede hablar de los acabados del topsole, de que el collar no le va a funcionar a todos o de que corrige menos, pero la verdad es que en cuanto a mejora real solo se le puede achacar la primera porque las otras dos son características que han cambiado, no defectos o partes mejorables.
En el aire quedan las dudas respecto a la durabilidad de la malla o las posibles rozaduras del ISOFIT en la parte inferior, pero eso es algo que deberemos evaluar con opiniones de muchos de sus usuarios.
Lo mejor:
- Amortiguación muy mejorada.
- Agarre de la suela y peso.
- EVERUN cambia a mejor la zapatilla.
- Confort envidiable.
A mejorar:
- Los acabados interiores del topsole son bastante poco atractivos visualmente.
- El ajuste del collar puede ser difícil para tobillos estrechos.
- ¿Posibles rozaduras o roturas de upper?
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9.5/10
- Amortiguación: 9.5/10
- Ajuste y horma: 9.5/10
- Upper: 9/10
- Suela: 9.5/10
Usuario tipo:
- Corredores con pronación leve o media de entre 70 y 100 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos largos en cualquier tipo de terreno a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Saucony Hurricane ISO 2
Lo mejor
- Amortiguación muy mejorada
- Agarre de la suela y peso
- EVERUN cambia a mejor la zapatilla
- Confort envidiable
A mejorar
- Los acabados interiores del topsole son bastante poco atractivos visualmente
- El ajuste del collar puede ser difícil para tobillos estrechos
- ¿Posibles rozaduras o roturas de upper?
Grandísimo análisis Jónatan. Como siempre. Me has dejado frio con el análisis. No esperaba que fuera tan buena zapatilla. Tengo las guide 9 que compré dp de tu análisis y estoy encantado. ¿Las mejoran incluso? Las pones al mismo nivel de Transcend en amortiguación……tan buenas son?
Me has liado pero bien……como opción iba a por las transcend pero ahora me dejas con dudas.
si, personalmente me han gustado más incluso que las Transcend.
no son tan ligeras en el pie como las Guide, ni tan ventiladas, pero las ganan en confort, en amortiguación…en lujo en definitiva, mas aptas para gente de algo más de peso, pero una pasada para pronadores leves y medios
Grandisimo analisis Jonatan como siempre!
Muchas gracias, nos ayuda mucho para ir a tiro hecho.
Tenia claro quedarme con las guide 9, pero ahora viendo lo buenas q son estas hurricane iso2 no lo veo tan claro… aunque prefiero la sensacion de tener una zapa livianita y con mas pegada aunq eso signifique que tenga q renunciar a algo de lujo… asi que seguire tirando con las guide…
Soy pronador medio tirando a fuerte, corrigen igual o alguna corrige más?
Gracias!
Ambas corrigen poco pero la guide menos, no es muy correctora.
Que tal, lei que al parecer controla menos que el modelo anterior. Para dar una ida, la corrección seria comparable con:
structure 19
asics gt 2000 v3
sequence 8
new balance 1260
omni 12
se que es dificil lo que pido, pero me puede dar una idea del grado de corrección que posee.
Saludos y gracias
por extensión con la 1260, pero es mas agradable en la hurricane, se parece a la kayano siendo más efectiva la de la hurricane
Perfecto, gracias Jonatan por la respuesta. Me queda una última duda que se que es complicada de solucionar porque se trata de la diferencia entre la comentada y la omni 15. No pude encontrar review confiables sobre esta última. Tenes alguna idea si presenta alguna diferencia notable ante la hurricane?. En la teoría parece muy buena, pero enla práctica aveces no.
Saludos
aun no he probado la Omni, pero claramente es una zapa que controla más que la hurricane.
Hola, estoy buscando la mejor zapatilla para correr, mi tipo de pisada es pronadora y mi peso es de 55kg, también corro a ritmos lentos por arriba de 5 minutos por kilómetro, podrías hacerme alguna recomendación? Actualmente corro con unas asics gel nossa tri
las noosa son ligeras, si buscas algo más amortiguado pero no mucho más…guide 9, vongo o ravenna.
si buscas una zapatilla más estable y amortiguada puedes mirar kayano, hurricane iso 2, transcend 4
Excelente!!! Muchas gracias!!!
Hola Jonatan, estoy buscando una linea Saucony que se adapte a mis características:
– Peso 67 Kg,;
– Ritmo de competencia 4:00 – 4:10;
– Pisada supinadora, medio pie.
Hola Jonatan, me puedes recomendar algunos tenis que se adapten a mis características:
– Peso 67 Kg,;
– Ritmo de competencia 4:00 – 4:10;
– Pisada supinadora, medio pie.
freedom iso, kinvara
Gracias por el análisis, Jonatan
Tuve las Guide 9 y me gustaron mucho;
la duda que tengo es para entrenos tranquilos a 5’30 min entre Hurricane ISO 2 o Transcend 4
(72 kilos / pie estrecho / pronación leve-media)
Actualmente para entrenos algo más alegres uso las VONGO
transcend se nota algo más el arco….ambas me gustan la verdad, la que mejor se siente al pie
transcend se nota algo más el arco….ambas me gustan la verdad, la que mejor se siente al pie
Hace un par de años tuve la RAVENNA 6 y recuerdo que me fue genial porque yo tengo el arco algo grande,… era como si me sujetase mejor el pie ya que también era más estrecha q por ejemplo las GUIDE
¿piensas en ese caso que me pueden ir mejor las TRANSCEND??
la transcend no es estrecha
ah vale, … lo decía porque creo que en el análisis de las Transcend 4 comentabas que tiene el arco más marcado y yo tengo el arco alto….
si, eso si lo tiene, pero es una zapatilla amplia
ok gracias por todo,… pillaré la primera de las dos que encuentre de oferta
dudo mucho que supines, te han visto correr? que llevabas en los pies cuando te vieron correr? o es que solo te han visto de parado o caminando.
Hola, peso 82 kg y me acaban de decir que soy supinador, lleva casi 1 año con molestias en la pata de ganso y esa causa me da el traumatólogo, así que a comprarme zapatillas supinadoras. ¿cuál me recomiendas? Gracias
Buenas Jonatan,
tengo a tiro tanto las hurricane iso 2 como la 3, como no he visto analisis tuyo todavia, te quiero preguntar si las has probado y si has encontrado muchas diferencias.
Actualmente estoy alternando Las NB1260v5 y las NB Fresh Foam Vongo, tambien me ha ido bien con las adidas boost response y modelos similares más antiguos.
Eso, que las hurricane iso 2 me tienen convencido, pero se han cruzado las iso 3 y ahora tengo duda.
Un saludo y felicidades por tus analisis.
reposteo para corregir,
Adidas supernova sequence boost, que me he liado con el nombre XD
yo prefiero la 2, la 3 es algo mas ligera y un tacto ligeramente mas agradable de primeras….voy a hacer comparativa
HOLA Bukubiye:
Quería preguntarte qué diferencias encuentras entre las NB1260V5 y las VONGO
Actualmente estoy usando las VONGO y estoy contento pero quiero comprar otras para alternar
Gracias de antemano
Hola Marillion,
La verdad que las tengo justo en lados opuestos, las vongo las he utilizado poco todavia, pero las noto más ligeras y respondonas que las 1260v5. Las 1260v5 son las clasicas, con su pieza de doble densidad, muy comodas (lengueta mucho mas mullida y grande que la de las vongo) y te puedes hartar a meter kilometros. Para entrenar a ritmos suaves, las vongo las encuentro mas rapidas. Las tengo con 900km y el mayor desgaste esta en los cordones XD, por eso estoy para sustituirlas por las hurricane.
En cualquier caso, Jonatan ha hecho review de las dos, que tiene mas criterio que yo 😉
Buenas noches Jonatan,
Menudo lío tengo para elegir zapas para correr mi primer maratón. Tengo 62 años, 1,71 altura, 70kgs de peso y pronador tirando a severo. Recientemente compre NB 870V4 y antes las Guide9 de Saucony. A los de Saucony les he puesto una cruz porque con las Guide que adquirí el upper me duró escasamente 300kms, les puse una reclamación y pasaron de mi olimpicamente y gastarse una pasta para que te duren menos de 3 meses, va a ser que no. Las NB8670V4 no me acaban de gustar, noto que en tiradas largas no están a la altura de control y confort que necesito.
He visto los análisis de las NB1260V5 y parece que se podrían adaptar bien a mis características. ¿Crees que puede haber otros modelos en Adidas, Asics o Brooks que pudieran servirme sin tener que gastar una fortuna?
Muchas gracias y un cordial saludo.
depende de lo que busques ya que las 870 son casi mixtas y dices que buscas confort y control….. respecto al upper, 300kms si rozas ese upper ni tan mal….aunque si eres de romper zapas no es el mejor upper.
structure 20 son confortables y estables por ejemplo, gt2000 siempre son una garantia de comodidad (Arco ligeramente marcado) aunque algo toscas…. las adrenaline que saldran a final de año prometen mucho pero hay que esperar.
si buscas algo más ligero quiza las ds trainer.
Muchísimas gracias Jonatan
Gracias BUKUBIYE por la información
En cualquier caso, qué características tienes tú, porque yo soy pronador leve, 1’80 y 70kgs
Con las VONGO suelo hacer los entrenos en progresión empezando a 5:30 y terminando a 4:20
Las que busco son para entrenos de recuperación rodando a 5:30-6:00
Un saludo
Hola Marillion,
siendo pronador leve, ¿te van bien las vongo? corrigen mucho… Tengo caracteristicas parecidas, 1.83 y 74-77kg segun la epoca. Las 1260 yo las encuentro muy comodas en esos ritmos, por encima de los 4:30. A 4:20 o menos les estas sacando todo el jugo, que poder se puede, pero ahi se mueven mucho mejor las Vongo.
Gracias Bukubiye
Soy pronador leve-moderado y me siento muy bien con las VONGO en esos ritmos de progresión
Antes tuve las GUIDE 9 y como no me corregían mucho me generaba molestias
Unas que me fueron muy bien y que se solapan un poco con las VONGO son las BROOKS RAVENNA aunque encuentro más cómodas de amortiguación a las VONGO y al tener menos drop también ayuda a pisar más de mediopié
En definitiva, que la duda la tengo entre las NB1260 o las HURRICANE ISO2
Un saludo
Hola,
Tengo dudas en cuanto al tallaje. Mi talla es una 12 americana. Tengo por ejemplo las New Balance 1080 V2 y las Brooks Puregrit 2. En ambos casos tengo el margen de 1 cm aproximadamente desde el dedo a la puntera y voy cómodo.
Estas Saucony no me las puedo probar, no las encuentro en tienda física. ¿Tendría sentido que coja la 12,5 o mantengo mi talla de 12?
Gracias.
buff, es que no es lo mismo decirte como talla una 9us que una 12….cuanto más grandes más diferencias he visto….fiate de los cm
Hola Jonatan;
Agradecería mucho tu opinión respecto a cual sería la zapatilla ideal para mi complexión.
Mido 1,83m peso 100Kg y corro sobre 6´
Actualmente uso Brooks Glycerine 12.
Muchas gracias por anticipado.
una contundente…..kayano, horizon, sky, glycerin….
Muchas gracias Jonatan.
Las Horizon y las Sky no sé a qué marca pertenecen, no las conozco.
Las Kayano, las probé y comparadas con Glycerin, nada que ver. Me quedo con Brooks con diferencia.
La única pega en ambas, es el upper. El deterioro sufrido en un año, lo encuentro muy lejos de la calidad de zapatillas de hace algunas temporadas, incluso en Brooks, que llevo años usando la marca.
Se ve que el tema de la obsolescencia programada, ya lo aplican incluso a las zapas. Una lástima.
Me había parecido que la Saucony Hurricane que tratas en éste tema, pudieran ser una opción dado que prono ligeramente, especialmente en el pie derecho.
Mizuno Horizon y sky-
La hurricane te valdría tambien aunque ya 100kgs esta cerca de su tope
Bueno, pues al final cogí la 12,5, he tenido suerte y he acertado. Por cierto, yo estoy en 100 kg también. Tampoco soy un corredor de salir todos los días, una o dos veces a la semana. Las encuentro cómodas y efectivas. Gracias de nuevo.
Hola, supino un poco pero tengo plantillas. Peso 83kg y ritmos de 4:30, serían buena opción
Muchas gracias
quien te ha dicho que supinas? dejame adivinar, has ido al podologo y te ha visto en estático y/o caminando y te ha dicho que eres algo supinador?
Hola Jonatan Simon:
Lo primero es darte la enhorabuena por la web y tus consejos, son de gran ayuda.
Me gustaría pedirte tu opinión sobre un problema que tengo algo peculiar. Aunque en estático soy de pisada neutra, debido a una disimetría prono del pie derecho cuando corro (giro el pie dcho. hacia fuera unos grados y desalineo el eje del pie-tibia con el eje de la rótula-cadera dando lugar a la torsión de la tibia hacia afuera y la pronación al aterrizar). Con técnica de carrera voy corrigiendo la pisada pero es difícil mantener la disciplina siempre (corro media maratones). El riesgo de pronar siempre está presente por simple cansancio etc.
Soy usuarios de zapas neutras pero estoy pensando usar pronadoras: las Hurricane Iso (2 o 3) que veo por tus análisis que son aptas para neutros y pronadores leves-medios (mido 1,77 y peso 82 Kgr.) La consulta que te hago es si esto puede causarme alguna lesión, es decir, si usar corrección (control de estabilización) con pisada neutra es contraproducente. Yo creo que no (más bien la corrección para neutros estaría de más, no debiera actuar) pero prefiero contar con la ayuda de un experto.
Un saludo y gracias.
la corrección no creo que te de problemas por la corrección en sí, lo que podria darte problemas es la dureza de la parte interna,, enclavamiento, ampollas….no es comun y menos en unas hurricane pero cabe la posibilidad.
hurricane, kayano, 1260v7, arahi, vongo 2,……son zapas aptas.
Gracias, Jonatan.
¿Que te parecen las Adidas Supernova ST? Están a un precio similar a las Hurricane y me ha hecho dudar después de leer el examen que haces ellas. Por prestaciones ¿cuál te perece más completa? Tus análisis puntúan más a la Hurricane ISO 2 (incluso que a la ISO 3).
Saludos.
la ISO 2 es excelente y en el momento de salir era la mejor del mercado, pero el mercado se mueve y evoluciona, una zapa con una nota 9.5 de hace 2 años no tendría un 9,5 hoy en dia,….no se si me explico.
la hurricane es más amplia que la supernova st, corrige mejor, la ST es mas estrechita y tiene más amortiguación y algo menos de correccion
Buenos días. Actualmente, ¿seguirías recomendando la Iso 2 más que la 3 en cuanto a estabilidad y amortiguación? He visto una buena oferta outlet de la 2 al mismo precio que la 3, pero en tu review dices que la 3 ha perdido un poco esa orientación de cara al pronador que tenían las anteriores ISO. Soy pronador leve-medio, pie con poco arco, 1,78m, 77 kg y me recomendaste en otro post las ISO 3 o las NB 1260. Muchas gracias.
para tus condiciones, la iso 3 va muy bien.
para mas pronacion o peso la Iso 2 o la 1260
aclaro, en tu peso pero más pronacion 1260
en tu peso con tu pronacion iso 3
con más peso la iso 2
ahora bien, las 3 se te adaptan muy bien, diferencias pequeñas , por lo que si el precio es muy diferente, igual me decantaba por la barata
Muchísimas gracias. A por la 3, pues, que la rodilla ya me está dando el mismo aviso de cada 2 años. Enhorabuena por tus análisis y consejos.
Hola Jonathan,
Aqui Juan compañero tuyo de profesion de Barcelona.. buscando tu consejo. Resulta que hace años por problemas pie deje de correr, y he usado durante estos 6 años las hurricane ISO 2, el problema es que ya no encuentro en internet el modelo de hurricane iso 2 talla 46 de pie.
tengo un pie muy cavo, entro de talon supinando y acabo pisada fuertement pronando.. esto segun podologo Rueda y otros vistos.. produce una talalgia permanente .. ya que fascia passa de estar en curvatura comoda a aplanamiento maximo.. tirando esta fascia de manera agresiva.
andando por montaña pie no me sufre.. pero por asfalto si mucho.
Podrias recomendarme si sabes bamba lo mas parecida a esta?
creo que me favorece semirigidez de esta bamba, tiene que ser bamba grande para caver plantillas, con uper parte delantera.. y si es un poco medioo suave pronadora.. ya que parece favorece al aterrizaje pie.. creo que amortigua o frena un poco la transcision de supino-prono…
o sea una bamba que acompañe esta transcision agresiva de supino-prono.. y suavize aterrizaje.. pra que fascia sufra menos.
me compre la iso 4 y no es lo mismo..
ya ser que no telo pongo facil… se agradece mucho consejo si sabes de alguna!
habria que ver que te han dicho los podologos sobre todo a la hora de complementar plantillas y zapas pronadoras
Los podologos dicen lo que te comentado.. en principio buscan bamba neutra ya que con la plantilla ya hacen sus modificaciones.. pero a la practica.. las bambas 100% neutras me duele pie.
En canvio la Saucony hurricane iso 2 es la q siempre me ha ido mejor.
Por eso te preguntava si sabes de modelo parecido. Con las caracteristicas q te comentava importantes para mi .
Cuando llevas como 20 años provando podologos o plantillas.. ves q no hay cienvia exacta.. hasta entre ellos opinan diferente..al final lo q se trata es de buscar lo que mejor te siente a uno mismo.
I la Iso 2 para mi para SUPINO-PRONADORES de transcision agresiva.. es de lo mejor porque amortigua o frena la pronacion final.. no ser con q materiales xo lo consigue..
Si sabes de alguna bamba parecida porfavor ya me dices.