NOTA: La Saucony Zealot ISO forma parte del catálogo primavera-verano de 2015 de Saucony. Ya está disponible la Saucony Zealot ISO 2 y la hemos analizado.

 

La Saucony Zealot ISO es una zapatilla que debuta en el mercado y lo hace de presentando argumentos para que se la considere un peso pesado. Esto no nos pilla de sorpresa, para entender a la Zealot hay que remontarse a la Paramount, un modelo que Saucony lanzó como su máximo representante, su tope de gama, el ejemplo de lo que Saucony era capaz de hacer y, además, una respuesta a la New Balance 1906 y a la Asics Gel Kinsei.

Tras tres ediciones, la Paramount dio paso a la Cortana, este modelo reemplazaba en el segmento tope de gama con algo de estabilidad a la Paramount y aportaba ciertos cambios importantes, como el drop de 4 mm con un antepié amplio y una dinámica más eficiente. Tras cuatro años, la Cortana nos deja a pesar de que nos ha ofrecido varias de las mejores zapatillas del mercado durante este período, pero nos deja para dar paso a la Zealot.

Podríamos decir que, con todo eso, tendríamos el 50% de lo que es el ADN de la Zealot, el otro 50% viene de una de las zapatillas más exitosas de la historia de Saucony, la Kinvara. Saucony quería mantener y mejorar el concepto de las Cortana, pero a su vez impregnar a este nuevo modelo de alguna de las cosas que han hecho a la Kinvara una de las zapatillas más importantes de la última década.

Como veis, Saucony pretende aglutinar en la Zealot una serie de características muy ambiciosas, por un lado quiere mantener ese espíritu lujoso y tope de gama de Cortana y Paramount pero acercándola a su zapatilla más exitosa, la Kinvara. Si me hubieran preguntado que podría salir de ahí, hubiera dicho que probablemente un fracaso al ser demasiado ambiciosos, y más aún cuando vi que la denominaban Zealot, cuyos significados no entiendo aplicables a una zapatilla, ni haciendo referencia al grupo fanático judío antiromano ni a la expresión griega que significa exceso de celo. Pero, aparte de esto, vamos a analizar los pros y contras de la zapatilla.

Saucony Zealot ISO - Perfil interior

Chasis y mediasuela

Como acabo de relatar, la Zealot hereda su chasis de dos ramas distintas, Cortana y Kinvara, ambas con 4 mm de drop.

Saucony Zealot ISO - 4 mm

La Zealot cuenta con un perfil de 28 mm en talón y 24 mm en antepié, con el consiguiente drop de 4 mm y una zapatilla generosa en el perfil, no es que pertenezca a una corriente maximalista pero se acerca mucho en mediciones a modelos sí considerados máximalistas como New Balance Boracay, Hoka One One Huaka o Asics 33 M.

Saucony Zealot ISO - Puntera

La Zealot es cuatro milímetros más alta que la Kinvara, además es una zapatilla más cargada de tecnologías y mucho más compleja en construcción. Para empezar, cuenta con PWRGRD+, esta nueva tecnología aporta hasta un 20% más de amortiguación que el Powergrid antiguo, Saucony lo consigue a base de fusionar la geometría del sistema Grid y Powergrid en la mediasuela de SSL EVA. Es una tecnología que no trae nada especial, más bien un ahorro de costes a Saucony pero que, brillantemente, les aporta más amortiguación, flexibilidad y ligereza, a veces los ingenieros se ganan el sueldo con creces.

Saucony Zealot ISO - PWRGRD

La Zealot cuenta con un talón de SRC (Super Rebound Compound) modularizado de grandes dimensiones y esta es una de las grandes curiosidades que me he encontrado en la zapatilla. Siempre he sido un gran fan del SRC, desde la Triumph 2; era un material muy suave, blando, que recuperaba bien y cuyo tacto me apasionaba. A lo largo de los años me he encontrado con SRCs suaves y otros más firmes, algo que no me ha gustado tanto como fan que era de los originales, pues bien, la Zealot es una de esas zapatillas que cuenta con un SRC duro, bastante a mi modo de ver, entre 60 y 65 grados de dureza. Como os podéis imaginar, mis primeras sensaciones con la zapatilla fueron un chasco debido a este tema.

Tras varios días caminando y corriendo con ellas, uno acaba enamorándose de la zapatilla y, aunque sigo pensando que un SRC algo más blando (55 grados por ejemplo) o más elástico convertirían este modelo en algo histórico, entiendo el razonamiento de Saucony detrás de este tipo de SRC duro, hay que reconocer que la estabilidad de la zapatilla es sensacional a pesar de su poco peso 235 gramos (250 en talla 10 USA) y que en una zapatilla de drop 4 la eficiencia biomecánica es un factor importante donde no te puedes permitir un talón muy blando que rompa esa eficiencia con la que colabora la zapatilla. Este es el razonamiento de Saucony para diseñar la Zealot de esta manera, pero sigo creyendo que un SRC más blando no afectaría tanto a esa eficiencia y ganaría un rango de usuarios muy importante (gente que utilizaría la Zealot para competir y entrenar siendo talonadores).

Saucony Zealot ISO - SRC

A pesar de mis preferencias personales, y como luego veréis, la amortiguación es excelente en la Zealot.

La introducción que he hecho no ha sido porque quiera contar historias del abuelo cebolleta (que también) sino porque creo importante que se identifique a la Zealot dentro del mercado, si bien es una zapatilla neutra, en su herencia cuenta con la Paramount que traía doble densidad y con la Cortana que tenía apoyo dinámico. Pues bien, este es uno de los grandes puntos a favor de la Zealot, es una zapatilla neutra, pero con apoyo dinámico leve, algo así como la Pure Cadence de Saucony, una zapatilla de drop bajo para gente preparada para los rigores del aterrizaje de mediopié y cierto grado de pronación, es perfecta tanto para neutros talonadores o eficientes, como para corredores de natural running que busquen cierto apoyo extra.

Saucony Zealot ISO - Estabilidad arco

Saucony consigue este apoyo leve extra a base de geometría. Para identificar este trabajo de geometría nos tenemos que fijar en los volúmenes de SSL EVA (material azul de la mediasuela) que hay en la parte trasera del talón y, sobre todo, en la cara interna del talón de mediasuela y suela. Si miramos la suela de la zapatilla, vemos una gran pieza interna que ocupa el talón interior y el arco interior, esa pieza guía la pisada ligeramente y, además, sirve de base para los volúmenes extra de la mediasuela en el talón interno, si vemos la zapatilla desde atrás notaremos enseguida como una especie de bulto que sobresale en la zona donde habría una doble densidad, este bulto no es más que un extra de apoyo al pie y de estabilidad para que, en caso de pronar algo más de lo tolerable, la propia zapatilla dé algo de soporte extra al colapso del arco.

Saucony Zealot ISO - Arco talon

Suela

Es Saucony. Es muy buena. Ale, apartado finiquitado.

Ese podría ser un buen resumen, la verdad. Ya sabemos todos que las suelas de las Saucony son de lo mejor del mercado por materiales, ratio durabilidad/agarre, agradables, bien diseñadas, trabajadas… La Zealot es una tope de gama y no podemos esperar menos de Saucony que una gran suela.

Lo más difícil de encontrar en una suela así es algo que no te guste. La Zealot huye del típico talón en herradura, a cambio construye una clara guía de pisada en toda la suela, ese surco longitudinal que nace en el talón y llega hasta la puntera define la personalidad de la zapatilla y el comportamiento de la misma. Ese surco deja una especie de «isla» en la parte interna que va a realizar un trabajo de apoyo extra al pie muy importante como acabamos de ver en el apartado anterior. No solo eso sino que en esa «isla» en la parte trasera cuenta con una especie de aro ovalado de XT900 para dar consistencia debajo de la zona más voluminosa de la mediasuela, para que ésta apoye sobre seguro y no se pierda ese apoyo con el paso de los kilómetros.

Saucony Zealot ISO - Suela talon

En la parte opuesta, el talón externo aparece como un talón totalmente modularizado, con tres grandes piezas de XT900 de 85 grados de dureza. Tanto la modularización como la protección del caucho están motivadas porque, a pesar de ser una zapatilla de 4 mm de drop perfecta para la gente que aterriza de mediopié, es un modelo que perfectamente se puede utilizar si eres algo talonador, responde perfectamente a este tipo de biomecánica y, como es lógico, este tipo de disposición de la suela está diseñado para que incluso los talonadores tengan un aterrizaje seguro, agradable y con buena transición al mediopié.

En la zona del mediopié tenemos un arco continuado (sin una pieza de TPU que rigidice el arco porque no lo necesita), una gran pieza situada en el arco interno en la que se puede leer Saucony y que da muchísima estabilidad a esta zona y contribuye no solo a la rigidización del arco contra la torsión, sino a una buena transición con contacto continuo con el suelo.

La parte delantera de la zapatilla es una delicia en cuanto a disposición de taqueado, en forma de abanico, que nace desde la almohadilla debajo del primer metatarso y es una zona totalmente independiente, algo muy importante para garantizar una correcta flexibilidad. De esta zona nacen cuatro grandes surcos en forma de abanico que son los que van a propiciar que la Zealot tenga una flexibilidad correctísima y de buen nivel, asegurando dos cosas:

  • La zapatilla contribuye a la estabilidad dinámica con esa zona aislada y sirve de centro de los surcos de flexibilidad, va acorde con el diseño tanto del retropié como de la suela.
  • Garantiza unos buenos niveles de flexibilidad, sobre todo de correcta flexibilidad, especialmente si tenemos en cuenta que mucho público de la Zealot serán corredores más o menos eficientes que buscan una zapatilla de drop bajo para entrenar pero que requieren un antepié amplio y una suela que no flexe incorrectamente.

Saucony Zealot ISO - Suela delante

El taqueado delantero que vemos en amarillo es IBR+ (Injection Blown Rubber+), según Saucony es un 33% más amortiguado que un caucho normal, si bien no puedo valorar la cantidad, desde siempre ha quedado demostrado que el IBR+ proporciona unas sensaciones de caucho más blando de lo que realmente es, de hecho la dureza del IBR+ es de 75 grados, justo en la media del mercado, pero con ellas en los pies tienes la sensación de que son zapatillas más blandas y que, por tanto, se amoldan al terreno mejor y agarran mejor.

La durabilidad de la zapatilla está bastante bien, es muy superior a la de la Kinvara por ejemplo, calculo que se le pueden sacar sin problemas 750 – 800 kilómetros en un uso normal con aterrizaje de talón y creo que en mi caso, aterrizando de mediopié y con 75kg, 900 o más creo que están garantizados, por lo tanto aprobado en este sentido.

Saucony Zealot ISO - Suela

En cuanto al agarre o tracción sigue la misma línea, bastante bien debido a los materiales y a la disposición de los mismos con esos grandes surcos, el único sitio donde peca un poco es en acera mojada, algo que es de esperar del 90% de las zapatillas del mercado. Por lo tanto, durabilidad y agarre son dos conceptos donde la Zealot aprueba holgadamente.

Upper

La Zealot es una de las tres Saucony que incorporan el sistema ISOFIT, esta novedad de los de Pennsylvania ha dado grandes resultados en la Triumph ISO y también en la Hurricane ISO que estoy probando, la Zealot por supuesto no es ninguna excepción.

Saucony Zealot ISO - ISOFIT

El sistema ISOFIT es sencillo pero funciona muy bien, se compone de dos partes fundamentales: la caja y el botín.

– La caja, o las costillas, a ambos lados del mediopié: tenemos sendos paneles que albergan 4 de los 6 agujeros del sistema de cordones, estos paneles son de un material sintético pero muy maleables y suficientemente rígidos para mantener la consistencia requerida en el ajuste de una zapatilla. De los 4 agujeros nacen 3 tiras dobles en triángulo y una normal formando una especie de caja torácica, estos paneles solo van unidos al upper en los extremos, mientras que el resto del panel es totalmente independiente. Las tiras que forma esas costillas están separadas unas de otras para que cuando al correr el pie flexe, éstas se junten sin montarse o molestarse, pero que cuando el pie se estira puedan volver a su sitio natural. Se trata de un ajuste dinámico y como son tiras maleables no se clavan ni molestan al pie en ningún momento.

Saucony Zealot ISO - Cordones

– Botín o calcetín: la lengüeta de las zapatillas con ISOFIT va unida a los laterales del upper, lo que hace que el upper haga las funciones como si de un calcetín se tratase, evitando que la lengüeta se mueva o se produzcan rozaduras interiores o de tiras externas ya que el calcetín protege el pie y el ISOFIT no es agresivo. Además, la parte central de lo que sería la lengüeta cuenta con un pequeño almohadillado donde va grabado el término ISOFIT para que los cordones no molesten al pie, un Win-Win que dirían los americanos.

Saucony Zealot ISO - Upper

La parte delantera de la zapatilla, el antepié y la puntera cuentan con una malla bicapa, Saucony sabe cómo diseñar una zapatilla transpirable y la Zealot no es menos. Si bien esta vez ha recurrido a una malla algo más cerrada y diferente, la malla interna sí es como en otros modelos, una malla de microfibra perforada pero bastante tupida, mientras la externa cuenta con micro aberturas en zigzag o «chevron» que dan más consistencia y durabilidad al upper y apenas le restan un poco de ventilación. Es posible que Saucony quiera dar respuesta a las quejas sobre la durabilidad de algunos de sus uppers que, si bien ya no se rompen prematuramente, en muchas ocasiones el final de la vida útil de la zapatilla llega por ahí y no por la suela o mediasuela. Creo que la Zealot va a tener vida útil más larga que modelos como Kinvara o la propia Cortana.

Saucony Zealot ISO - Upper puntera

El resto de apoyos del antepié son todo termosellados FlexFilm, los juanetes están rodeados de termosellados e incluso la puntera la forma un termosellado y no una pieza plástica.

Saucony Zealot ISO - Juanete

Me ha sorprendido gratamente que el talón y el collar fueran diferentes a los de Triumph ISO y Hurricane ISO, y no porque no me gustaran, de hecho me encantaron, pero creo que un collar más clásico como el que trae la Zealot es más apto para una zapatilla de 4 mm de drop que albergará a gente más eficiente. Además, la gente con talón estrecho tenía algún problema con ese tipo de talón amplio y tan almohadillado, la Zealot ha tirado por la calle de en medio y creo que ha resuelto muy bien este tema en beneficio de la mayoría de posibles usuarios de la zapatilla, es un collar simple pero resultón, con almohadillado agradable pero no exagerado, acabado Run Dry interior, con buena altura y más largo que ancho, como debería ser.

Saucony Zealot ISO - Collar

Externamente, el talón cuenta con el Support Frame, un contrafuerte de plástico fino muy ligero que hace bien su trabajo, no se necesita mucho más en una zapatilla con drop de 4 mm.

Saucony Zealot ISO - Support Frame

Tengo que aplaudir a Saucony por un buen despliegue de reflectantes, algo que en muchos modelos se echa en falta y que la Zealot ha tenido en cuenta.

Saucony Zealot ISO - Reflectantes

Horma

He querido dejar un tema del upper para esta sección pero que considero importante recalcar.

La Zealot es, en general, es una zapatilla de horma media tirando a amplia, especialmente en mediopié y antepié no de manera exagerada. De hecho, un pie medio o ancho le sacará mucho partido, quizá un pie excesivamente estrecho tenga algún problema más.

A lo que voy es que la Zealot cuenta con unos cordones que deslizan fácilmente, esto hace que, si deslizan, el apoyo de las «costillas» del ISOFIT se pierda y te quedes con un soporte que en gran parte lo aporta el calcetín de la zapatilla. Para evitar esto recomiendo dar el primer nudo con dos vueltas para que mantenga la tensión, si no es muy probable que se pierda un poco con el paso de los kilómetros, me ha pasado un par de veces.

Saucony Zealot ISO - Puestas

La Zealot no es especialmente amplia si venimos de una Kinvara, son bastante similares aunque la Zealot, lógicamente, sujeta mejor el pie, pero en espacio son parecidas tanto en antepié como en mediopié. Para una zapatilla de estas características es lo ideal y enamorará a muchos corredores sin duda, se agradece entrenar con una zapatilla suficientemente amplia para que tus dedos se expandan.

El tallaje es normal, similar al de la Kinvara, no es muy largo, tampoco excesivamente corto, en la mayoría de los casos recomendaría misma talla que en otras Saucony y en caso de duda media más, nunca menos.

La sujeción de talón es muy buena y eso que no cuenta con un upper excesivamente trabajado, agresivo o anatómico en esa zona, buena culpa de esto creo que la tiene el chasis por ser muy estable y ajustarse muy bien al pie manteniéndolo controlado, cuenta con un arco medio que no molesta ya que está relleno de SSL EVA de 50 – 55 grados.

Además, cuenta con una plantilla acorde a la filosofía de la zapatilla, de acolchado medio pero con buena respuesta y con múltiples perforaciones para mover el aire del interior del pie y facilitar la ventilación.

Amortiguación

En la amortiguación quiero insistir en una cosa y es en la diferencia que existe entre el talón y el resto de la zapatilla, es por eso que dependiendo de la parte del pie con la que aterrices, la zapatilla te puede parecer una cosa u otra.

En términos generales la Zealot es una zapatilla muy agradable, muy bien amortiguada y con tacto relativamente blando, ahora bien, sigo creyendo que al SRC del talón le falta elasticidad y le sobra dureza, esto hace que la zapatilla no tenga una amortiguación homogénea de talón a antepié.

Saucony Zealot ISO - Perfil exterior

La gente que aterrice de medio pie tendrá una zapatilla muy bien amortiguada, muy agradable y con amortiguación generosa, uno de los mejores tactos que he probado en una Saucony en los últimos tiempos, muy agradable.

La transición de mediopié a antepié es buenísima y la amortiguación delantera es muy generosa y suave.

Los talonadores tendrán esas mismas sensaciones en mediopié y antepié, pero la entrada o aterrizaje será algo más tosca, es cierto que enseguida notas la gran amortiguación de la zapatilla, pero ese talón firme rompe un poco lo que podría ser una zapatilla que marcara una época.

También hay que destacar que la Zealot, como otras Saucony, se ve afectada por la temperatura, esto lo vengo notando desde hace años y la Zealot es uno de los modelos donde claramente se nota la diferencia de salir un dia a 10º a salir otro a 21º. La amortiguación trasera parece otra de un día para otra, más blanda cuanto más calor haya, sin duda que la Zealot va a ser una fija en mi rotación para días de calor, pero es algo a tener en cuenta si eres talonador y vives en una ciudad fría.

Saucony Zealot ISO - Detras

A pesar de que es una zapatilla que puede ir rápido, muy ligera y que sujeta bien el pie, la considero más una zapatilla perfecta para entrenar o competir porque es muy amortiguada pero muy ligera a la vez, bajar de 4 min/km con ella exige un esfuerzo extra por la gran amortiguación delantera.

Sin duda la Zealot ha supuesto una mejora con respecto a la Cortana, el ratio amortiguación/peso es un dato apabullantemente a favor de la Zealot, y eso que la Cortana era un zapatillón, pero la Zealot es una delicia de zapatilla para los corredores mínimamente eficientes.

Conclusión

La Zealot ha ido creciendo en mí poco a poco. Al principio resultó ser un poco chasco con el SRC duro y frío en la calle. Me parecía una buena zapatilla, con gran ajuste, impresionante amortiguación delantera, estable y bien ventilada, pero le faltaba ese poquito para ser una maravilla. Los últimos días con más calor la cosa mejoró y la Zealot me empezó a gustar más y más, tanto es así que ahora mismo me gusta mucho más que la Kinvara para entrenar, que es algo más durita y con menos recorrido.

De hecho, la Zealot es la opción ideal de entrenamiento para los que utilicen Kinvara como zapatilla de competición o entrenamientos rápidos, es una Kinvara más amortiguada, más robusta, más estable y más agradable, algo más lenta eso sí.

También, para todos aquellos que por técnica de carrera, ritmo o peso se han quedado con ganas de probar la Kinvara, la Zealot es una opción mucho más cercana y aunque tiene drop 4 mm es más fácil de transicionar a la Zealot que a la Kinvara.

Es cierto que su precio es algo alto, pero es una gran alternativa para mucha gente. Los corredores más ligeros y que no pueden sacar partido a una Triumph ISO tendrán en la Zealot una alternativa que no tiene nada que envidiar a la Triumph pero que aportará más rapidez y amortiguación más blanda a este tipo de corredor.

Lo mejor:

  • Amortiguación media y delantera excepcional
  • Ajuste y confort
  • Estabilidad
  • Peso y ventilación

A mejorar:

  • SRC algo tosco y poco elástico
  • Al principio cuesta atinar con el ajuste de los cordones.

Calificaciones

  • Chasis y estabilidad: 9/10
  • Amortiguación: 9/10
  • Ajuste y horma: 9/10
  • Upper: 9/10
  • Suela: 9’5/10

Usuario tipo

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de cualquier peso que estén adaptados al natural running y busquen una zapatilla de entrenamientos largos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4 min/km.
  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de entre 60 y 85 kg que aterricen de talón o mediopié y busquen una zapatilla eficiente y ligera para entrenamientos cortos, de calidad, fartleks o competiciones de media maratón o maratón a ritmos más lentos de 4.15 min/km.

Peso de la zapatilla: 235 gramos.

82 Comentarios

  1. Excelente review!! justo lo que estaba buscando.

    Me gustaria saber tu opinion acerca de usarla en maraton a ritmos de 4:05-4:10/km ?
    (Mujer 45kg) Solia usar cortana y me genera la duda si cambiar a zealot o seguir con cortana

  2. excelente review. yo vengo de un Drop 8 y pasar a un Drop 4 se tiene que notar mas si cabe cuando yo de técnica de carrera poco. también he visto que la amortiguación varia mucho de hacer calor a no. yo que vivo en madrid en la rotación de invierno iría un poco mal, ya que necesito buena amortiguación en talón ya que aterrizo así.. se nota mucho la diferencia de Drop? estaría compitiendo con 1080 v5 y Gemini.vale para entrenos cortos y rápidos pero para 10K o media maratón como iría . con que modelo se podría alternar?

  3. es una zapa muy diferente a Gemini por ejemplo, la Zealot se nota mucho más ligera, blanda, agradable y rápida, la Gemini tiene mejor ajuste, es más estable y mejor para tiradas muy largas.

    en invierno es más dura de atras, pero por ejemplo no mas dura que la Gemini, del pelo en el talón en un dia frio

    Kinasa, ya corres siendo mujer a 4 el km en un maraton¡¡ pues si, pero vas a notar mucha amortiguación delantera y quizá eches de menos un poquito de respuesta, por lo demas si usabas cortana….perfecta.

    por cierto cuando hablo de que es la rival de la Pure cadence de saucony, logicamente hablaba de Brooks….

  4. Entiendo entonces que el drop es menos importante que en otras zapas. Zealot y gemini seria un buen complemento teniendo en cuentas ritmos por encima de 4.15

  5. Harmattan, de que drop venias antes de estar en los 8mm? Lo digo porque el cambio de 8 a 4 es bastante mas duro que de 12 a 8.

    Si aterrizas mas de talon ve a por algo que sea mas recomendable para entrar taloneando.

    Saludos

  6. Buenas,

    Mi felicitación por el excelente análisis.

    No me terminaba de «cuadrar» como sustituta «pura» de las cortana,… que es de lo mejorcito que he tenido. Veo que no es realmente así,… y que es una mezcla de ésta y kinvara.

    Tampoco me termina de convencer del todo ese crecimiento de perfil pero, en cualquier caso,… supongo que zapatillón para las tiradas largas de ligeritos eficientes o semi-eficientes.

    Saludos y reitero mi felicitación.

    PD: En el penúltimo párrafo antes del apartado de conclusiones hay algo que no me cuadra: » … la considero más una zapatilla perfecta para entrenar o competir … «. (¿ para entrenar que para competir … ?)

  7. Admito que al empezar a leer me dije Odio estas Zealot, mis pobres Cortana desapareciendo por culpa de estas advenedizas», pero a medida que fui leyendo empecé no a dejar de amar los Cortana, que han sido unos zapatos a los que tras costarme acostumbrarme a ellos se han vuelto unos fijos en mis rotaciones, pero sí a sentir curiosidad por estos Zealot.

    Una pregunta en cuanto al tallaje, ¿es similar al de las Cortana? En Cortana uso 7 (talla americana).

  8. P@m@t@ti….es perfecta para entrenar si eres eficiente o ligero, e incluso sin serlo…..y perfecta para competiciones largas….

    uso la misma en cortana que en zealot

  9. @jonatansimon
    4:10 el maratón, la marca para Toronto (para el 4 me alta una vida!!)

    Muchas gracias por la informacion, ha sido de mucha ayuda, ahora solo resta probarlas!

  10. Saludos a todos desde México, tengo mucho tiempo siguiéndolos y agradezco todos sus consejos.

    @jonatansimon que zapa me recomendarías entre el triumph iso y el zealot iso; neutro (pronador por cansancio), peso 83Kg, mido 1.83m y mi ritmos 4:15-5:30.

    Saludos.

    PD. La información del perfil del Zealot me parece errónea, es un 25-21mm, no?

  11. jteranayala,

    No se entiende que buscas entre triumph y zealot. Si es algo de saucony, para entreno y algo más ligero que triumph,… quizás ride 7, pero para tu peso y esos ritmos la triumph pinta genial.

    Lo del drop,… pues según quien y como mida,… también he visto 28-24 y 26-22.

    Saludos.

  12. el drop es 25-21 si le quitas la plantilla, por eso siempre hablo de drop real, que no es el que te da la marca, así como muchas otras cosas que la marca te dice y luego no son así….peso, durezas….etc

  13. Con tanta novedad es difícil no comprarse todas las zapas…

    Dudo que zapatilla usar para competir un 10 k en 39 o 40 min. Ahora estoy encantado con mis triumph iso y me planteaba probar kinvara pero por mi peso (79 k) no sé si serían mejor las zealot (aunque las recomendáis para ritmos más lentos). ¿Me costará bajar el drop? Aterrizo de medio pie, neutro, horma ancha.

    También me tentaban las ultra boost (tengo unas glide 6 y también estoy súper comodo).

    Gracias

  14. Hola a todos.
    Vengo de unas gel nimbus que empiezan a pedir papas. Peso 85kg, mido 1,85, mmp 42′ en 10k y 1:38 en MM.
    Las nimbus las iba a empezar a combinar con unas energy boost para los días de series y las carreras cortas….pero ahora que las primeras también piden papas, ¿pueden ser estas saucony las sustitutas para entrenos más lentos y carreras largas? ¿y se van a complementar bien con las energy?
    Muchas gracias!

  15. Muchas gracias. Estoy viendo la vuestra review de las Triumph, y tienes toda la razón, se asemejan mucho más a lo que busco para las tiradas largas. Menuda pintaza.

    Y el complemento a las energy para tiradas con boost, pero en más amortiguado, qué serían, las Supernova Glide Boost?
    Y entre las tres, cuáles me recomendaríais? Repetir Nimbus en versión 17 (tenía la 15), la Triump, o las Adidas?
    Gracias de nuevo!

  16. Action,

    De esas tres quizás descartaría las glide,… en todo caso valoraría ultra boost o adistar boost.

    Para mi gusto,… triumph iso.

    Pero si te va bien con nimbus, las 17 están bastante cambiadas, para bien.

    Saludos.

  17. mjbel, la zealot es como una ISO mas ligera y algo más blanda, para ir a 4 pueden ir, por debajo ya cuesta llevarlas mas por la amortiguacion.

    Kinvara es mucho mas firme y con un ajuste algo más suelto, es más rapida por tener menos amortiguacion y es mas dificil de acostumbrarse al drop en kinvara que en zealot (a pesar de ser mismo drop)

  18. Hola. Estoy mirando la cortana y me comentaron que mirase estas.
    As cortana tenían una zona interna diferencia con algo de » refuerzo» según leí para pronadores leves como soy yo.
    No se si ni pisada es más o menos eficiente, soy un autodidacta un poco tarugo . Empece con las hurricane, perdí peso y mejore tiempos. Me coji las guide 7 y no termino de esta cómodo pero la media maratón de madrid la termine en 1h 32min. Más o menos a 4.20 el kilómetro, para llevar un año corriendo y con un presupuesto pequeño, no puedo disponer de 7 pares…
    La pregunta. Aguantar algo de probación, y la provocada por el cansancio?
    Gracias

  19. Sabéis donde se pueden mirar las cortana a buen precio. En sportshoes las tienen pero me da cosa. He tenido ampollas y no se si por error en talla. Siempre usaba un 10.5 americano y en una tienda me recomendaron el 11 pero llevaba calcetines gordos puede ser ese medio número?
    Perdón por ser pesado. Gracias de nuevo

  20. Tratare de ser claro en mi duda: peso 83 kg, mido 1.83 m y mis ritmos en 10K-21K es de 4:15-5:00 el km … uso unas Cortana 3 (pronto a jubilar) precisamente porque tiendo a pronar por cansancio y poseen ese apoyo extra que menciona Pedro; mi pregunta es si me recomiendan adquirir estas Zealot ISO o mejor unas Triumph ISO ?

    Saludos.

  21. Buenas,

    Pedro,… no sé porque te da cosa coger las cortana en sportsshoes,… es de fiar.

    jternayala,… cogería cortana 4 (a precio asequible en sportsshoes). En su defecto,… iría a las triumph iso.

    Saludos.

  22. Bueno, pues por lo que pones, me da la sensación de que para mí son ideales.

    66-67kg, 21k a 4’05″/km y maratón a 4’25″/km. Con las Boston 4. Pero es que siempre he sido de Saucony… Probé las triumph, demasiado pesadas para mi, y las Ride, estas me gustaban más. También las Kinvara, que me encantan, pero me duraban poco. Y ahora tengo las Hattori (que encontré en una web perdida del mundo) que utilizo para distancias cortas y aprender a apoyar de mediopie. Las boston están ko ya, 1400km… Así que creo que estas pueden ser una buena alternativa!

  23. vcortelora,

    Con independencia de que las zealot te puedan ir bien, sobre todo para entrenos y competir en maratón,… no descartaría las boston boost para competir en 10k y media.

    Saludos.

  24. Buenas!
    Ante todo, felicidades y gracias por el trabajo que hacéis y la orientación.
    Estoy dudando entre las Triumph Iso y las Zealot. Mido 187 cm y peso 80 kg, llevo plantillas por supinación. He tenido problemas de cintilla iliotibial y, después de tener unas Energy Boost 2, quiero algo con más amortiguación para hacer rodajes sobre los 4’45-5’15 min/km. Dudo sobretodo por el drop, más bajo que en las Triumph, pero que tal vez me ayude a mejorar la técnica de carrera. Como lo ves,Jonatan? Muchas gracias y perdona por el tostón.

  25. Gracias por vuestros comentarios y por contestar con tanta rapidez.
    Por lo que le decís a Jamet, las Triumph para mí tb serían la opción para tiradas largas.

    Combinarlas con las energy boost 2 para los días de series rápidas y competiciones cortas, tendría lógica??

    Gracias!

  26. Action,

    Como te indique para tí también veía mejor triumph que zealot.

    No descartaría seguir con las nimbus 17.

    Dale un repaso al análisis de jonatan sobre ellas.

    Saludos.

  27. Sí sí, como sustitutas de las nimbus tengo claras las Triumph.

    Me refería a tener un complemento más rápido para los días de caña. Porque estoy encantado con unas muy amortiguadas en general, pero es cierto que para hacer series por debajo de 3:30 tienen sus limitaciones…..

  28. Action,

    Entiendo que las energy ya las tienes,… y claro que pueden complementar a las triumph.

    Eso sí, si las series las haces siempre más rápido de 3’30/Km,… algo más rápido tampoco te vendría mal.

  29. No, todavía no las tengo, simplemente las tenía fichadas para los entrenos rápidos.
    Sigo con las nimbus 15 pero ya hiper pulidas, por eso contemplo comprar dos pares, que sean complementarias.

    Series de 1km en 3:35-3:50 y series de 200m en 35s.

    El objetivo es intentar bajar de 40′ en 10k a finales de verano…pero claro alguna media y algo de monte despacito también hago, por eso necesito unas bien amortiguadas sí o sí.

    Cómo lo ves?

  30. Action,

    Si no quieres arriesgar en exceso, las energy valdrían para ese uso en series y te darían también juego para competir.

    Ignite es otra opción si ves que no te va bien con el boost.

    Saludos.

  31. Muchas gracias!!

    Efectivamente no quiero pecar de agresivo.

    Siempre he pensado que uno de los grandes errores que podemos cometer los «paquetes» es venirnos arriba en tema voladoras cuando realmente es difícil que saquemos partido a esa diferencia……máxime en mi caso con tendones delicados.

    Gracias de nuevo. Lo tengo bastante claro.

    Ahora falta encontrar los precios, que hablamos de 260 eurazos aprox entre los dos pares!

    Saludos

  32. Action,
    Si te sirve de algo, a mi las Energy me han resultado muy bien, y me siguen durando, pero para tiradas largas hecho un poco en falta amortiguación. Para series y competiciones, bastante bien.
    En cuanto a las Triumph, gracias por el consejo. Mañana mismo me pongo a mirar precios jeje.
    Saludos!

  33. Tengo las saucony ride 7 bastante nuevas (apenas 50km) y estoy preprando mi primer maraton para noviembre.

    Querria un segundo par de zapatillas ya que de aqui a noviembre, entre el pre-especifico y el especifico, me temo que llegaran al final de su vida util.

    Que seria mejor complemento, las zealot o las triumph? Ahora que llegan rebajas quiero hecharle el guante a alguna de las 2

  34. Me podrían ir bien a mi las zealot para el maratón de Málaga del mes de diciembre, mido 1,78, 74 Kg. y plantillero, actualmente corro los rodajes con las ghost 6 y los entrenamientos de calidad y pruebas de mas de 10 Km. con las kinvara 5, quiero intentar las tres horas treinta en el maratón, gracias

  35. espineli,

    Como bien dice ya el maestro,… a poco que hayas hecho alguna media o alguna tiradilla larga con las kinvara,… no debes tener problema alguno con zealot.

    Saludos.

  36. Hola,

    acabo de venir de la tienda de probarlas. Estoy entre estas y las New Balance Vazee Rush.
    Mi peso es de 64 kg, ritmo de 4:15 min/km y sobre 40 km por semana.

    Estoy abierto a otras sugerencias también. Gracias

  37. hola,

    Para empezar gracias por esta review.
    Actualmente, en montaña corro con unas inov-8 race ultra 270 o salomon sense pro y en asfalto he empezado con unas inov-8 flite 252 (tenia unas nimbus 15 que tuve que tirar días antes de la maratón de BCN y la corrí con las salomon) pero no las acabo de ver para tiradas largas.
    Estaba valorando las kinvara pero al ver estas me han saltado dudas.
    Peso 85 kg, mido 1.78 y mis ritmos son lentos 5:00-5:20.

    Gracias de antemano.

  38. Saludos,llevo sólo año y medio corriendo, peso 72kg y soy pronador moderado.Mejor marca en 10k a 4.30 y 5 en MM.
    Vengo de drops de 12 y 10mm porque pesaba 90kg.He empezado entrenos para pisada más técnica y quiero bajar esos drops. Seria peligroso bajar directamente a 4/6mm o mejor pasar por los 8mm. Actualmente uso Ravenna 5
    ¿Qué sería más apropiado, Zealot, Purecadence o las UA Speedform Apollo?

  39. Hola!! Gran trabajo el que hacéis. Resumo mi duda: 1’72, 72kg, rodajes de entre 10-12 km entre 4’20» y 4’50». Fartleks entre 3’30» y 4′. Series sub 3’30» siempre. Empecé en el running con unas triumph 11, a los 800 km más o menos las cambié por unas breaktrhu que tienen una gran pegada. Triumph me encantó pero al mejorar sentía que quería algo más cañero. Ahora creo que tengo condromalacia y pienso que pueda ser por falta de amortiguación con las breakthru en los rodajes… Pruebo con ride 8 que pueden estar a medio camino entre ambas. Quiero unas para todos los entrenos, la economía no da para dos o tres pares. Zealot puede ser buena opción también? Muchas gracias de antemano. Saludos!

  40. Adrian la zealot se nota mas rapida q ride, pero tambien bastante amortiguadas delante por lo q tampoco son cohetes… Has valorado las zante?

    X cierto si al hacerte las plantillas no te vieron correr descalzo y con neutras, no eres supinador y probablemente tus plantillas no esten bien

  41. Jonatan pero al quererlas un poco para todo no voy un poco justo igual con las zante para los rodajes?
    Me hicieron andar descalzo sobre una plataforma que luego sale una imagen de tu pisada en el ordenador. También las llevo por una fascitis plantar.
    Se que una zapatilla que me sirva para todo lo que he puesto es imposible, porque si prima una cosa se pierde en otra, pero que sea lo mas completa posible para que le pueda valer para rodajes, fartleks y series. Muchas gracias de nuevo.

  42. Hombre, Altura: 1.70, Peso: 65kg. Uso Ride7 para tiradas largas y media maratón, y kinvara6 para 10K
    Las zealot serían una buena opción para entrenar y correr Maratón? Ritmo: 5:30 – 5:45

  43. Hola Jonatan!
    Necesito un poco de ayuda después de leer tu review. Me encantan las zapatillas Saucony. Tengo unas Triumph ISO y estoy encantado con ellas. Pero estoy buscando unas zapatillas que me ayuden en mi técnica y en mi velocidad en mis entrenos de calidad, series, fartlek… Y tengo muchas dudas entre: Kinvara, Zealot o incluso unas Ride.
    1’80, 80 kgs y neutro. Muchas gracias y un cordial saludo.

  44. Las Zealot son buenas para entrenar, no son las más rápidas aunque por su peso eso ayuda a moverlas fácilmente, seria un buen paso desde la Triumph, pero todo depende de cuanto te importe el buen rendimiento en series y calidad…..ahi la kinvara gana enteros

  45. Hola Angel, yo uso Zealot para carrera contínua y fondos, Kinvara para calidad, series y competición y Adidas Kanadia para trail y cross. 1´79, 76 kg, 46 min en 10 km y 1:49 en media maratón.

  46. Hola. He visto la Zealot ISO y la Bocaray V2 a buen precio, y ando dudando entre ambas. Busco algo para entrenos diarios y algun cambio de ritmo.
    Para rodajes largos uso La triumph iso, y para series/competir llevo la Zante. Ambas me encantan, y de ahi me surge la duda entre zealot/bocaray. Cual veis mejor complemento?
    Mido 1.82m y peso 72kg.

    Un saludo y gracias!!

  47. la boracay es mas fluida en tacto y amortiguación, la zealot es mas ligera y tiene bastante amortiguación delantera.

    es cuestion de gustos la verdad….y probartelas, ambas te valen, ninguna es especialmente rápida

  48. lo de la talla es muy particular….yo uso la misma, pero tambien suelo dejar bastante espacio así que tengo margen, todo depende de cuanto margen suelas dejar,,,,,

  49. Hola.
    Estas son buenas zapas para pasadas en velocidad y competir en 10k y 21k en ritmo entre 3:30 y 4′ el km??
    Actualmente tengo las ultra boost pero ya debería cambiarlas y estoy entre esta saucony o seguir con la gama boost.

  50. También busco otra a la par que sea para entrenamiento, con ritmo entre 4:15 y 5, para fondos de entre 10 y 25k.. en un negocio me recomendaron la NB 1080v5, coincidiis?

  51. Hola Jonatan:

    1’80cm, 72 kg, pronación leve por cansancio, pisada algo eficiente (medio pié) ….
    para maratón en 3h30m,… ¿cuál recomendarías, Zealot o Guide 9?

    Un saludo

  52. si me dices zealot 2, seguro que ellas.

    entre zealot 1 y guide 9….ufff son diferentes, por amortiguacion la guide, y por estabilidad….las zealot se mueven algo más fácil, pero el talón es algo firme para maraton en algunos casos si al final lo usas por cansancio

  53. Primera media maratón a la vista, en un par de meses ya he corrido más de 20 km tanto entrenando por ciudad como compitiendo por montaña. Mi ritmo en 10k esta sobre 4:40 peso 85kg y 1,81 y siendo sincero estoy algo perdido, quiero comprar ya para rodar bien las zapatillas antes de la media. Habláis de las zelaot, las triumph las guide… Recomendación? No taloneo, quizás un poco por cansancio pero apenas. Muchísimas gracias por todos los post que ya he estado mirando ?

  54. Buenas, peso 92kg, 1.84m, pisada neutral, corrí un par de medias, tengo un par de mizuno pero estoy necesitando un par mas, estas zealot podrian andar? Como lo ven?

    Gracias.
    Saldos,

  55. Hola buenas tardes. Basicamente el combo seria Kinvara para pasadas y entrenameintos rapidos y estas para fondos y corrida continua, digamos….
    Saludos

  56. Hola, yo acabo de jubilarlas con casi 1.000 km, siempre por asfalto, pista de tierra de parque y carriles de tierra a ritmos entre 4:45 y 6:00 min/km. Nunca las he usado para competición, siempre rodajes relajados o a ritmo, máximo 19 km en una sesión. Peso 76 kg, caigo de antepie y corro los 10 km en 46 min y la media maratón en 1 h 45 min. Uso de compañeras para competir y entrenar series las Saucony kinvara 6. Estoy muy contento con ambas. Las Zealot las compré para sustituir a unas Mizuno Wave Rider 18, que me gustaban mucho también, porque ya tenían más de 800 km y cambié la forma de correr de caer de talón a hacerlo de antepié. Para sustituirlas he estado mirando otras Zealot, unas Zealot 2, unas New Balance Boracay V2 Sevilla y V3, unas Skechers Go Run Ride 4 y las Saucony Freedom Iso por las que finalmente me decidí debido a que encontré una oferta a buen precio. Espero que este comentario sirva de ayuda. Yo he quedado muy satisfecho con las Zealot.

  57. depende de muchas cosas, de tu flexibilidad, de tu experiencia, de si has hecho adaptacion, de tu biomecánica….

    yo daria el salto salvo que tengas molestias de algun tipo

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.